Common use of ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA Clause in Contracts

ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA. Para lograr este objetivo, se espera que el consultor (a) realice las siguientes actividades: 1. Establecer comunicación permanente con las autoridades locales interinstitucionales, del sector público (Salud, Alcaldías Municipales) y tercer sector en los municipios focalizados por el proyecto. 2. Brindar asistencia técnica social en caso de conflicto que presentes las comunidades para integrarse a las redes (Clúster) xxx xxxx de oferta del tercer ciclo y media focalizados por el proyecto. 3. Identificar los centros educativos con alerta de falta de registro de matrícula, o identificación de niños en riesgo de abandono y establecer las comunicaciones necesarias de reforzamiento con el ente que presta los servicios educativos. 4. Participar en las reuniones de equipo técnico del nivel central en los temas de gestión de corresponsabilidad. 5. Analizar el cumplimiento y no cumplimiento de las corresponsabilidades por tipo de corresponsabilidad, centro educativo, sexo, edad, grado y otros que sean solicitados en el marco del seguimiento a las corresponsabilidades del Programa Bono Vida Mejor. 6. Redacción de oficios internos y externos inherentes al trabajo de la Unidad 7. Asistir a las solicitudes de los técnicos de monitoreo referidas al programa, en la unidad y cuando requieran apoyo cuando están en labores de campo. 8. Colaborar en el cumplimiento del proceso de la corresponsabilidad en educación 9. Participar en el trabajo de campo recolección de corresponsabilidad escolar. 10. Participar en las reuniones inter-institucionales en el tema monitoreo y evaluación de corresponsabilidad del Programa Vida Mejor. 11. Atender las consultas virtuales o presenciales sobre el programa provenientes de la ciudadanía o instituciones. 12. Desarrollar actividades de campo de acompañamiento a la institución prestadora de Actualizar la carpeta servicios educativos en las zonas focalizadas. 13. Gestionar procesos de organización de eventos de capacitación conforme resultados de evaluación. 14. Participar en las reuniones interinstitucionales referidas a los Poas. 15. Actualizar la carpeta de los Poas conforme los ajustes relativas a corresponsabilidad. 16. Dar seguimiento al POA de las distintas fuentes financieras y sus ajustes verificar el proceso de avance de ejecución de las actividades. 17. Mantener actualizado el inventario de equipos y materiales asignado al Programa Vida Mejor, en la Secretaria de Educación 18. Realizar la gestión social e investigación en respuesta a la demanda de los centros educativos focalizados por el programa en el nivel desconcentrado. 19. Cualquier otra actividad requerida para el cumplimiento de los objetivos de estos términos de referencia.

Appears in 1 contract

Samples: Consultancy Agreement

ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA. Para lograr este objetivoestos objetivos, se espera que el consultor (a) realice las siguientes actividades: 1. Establecer comunicación permanente Presentar un plan de trabajo con las autoridades locales interinstitucionalessu respectivo cronograma, del sector público (Salud, Alcaldías Municipales) que contenga la descripción de los productos de la consultoría y tercer sector en los municipios focalizados por el proyectola metodología de desarrollo de estos. 2. Brindar asistencia técnica social Revisar los documentos claves como la Constitución de la Republica, Plan de Nación y Visión de País, la Ley Fundamental de Educación y sus Reglamentos, el Plan Estratégico del Sector Educación (PESE), Plan Educativo Institucional (PEI), el Plan Operativo Anual de las Unidades referidas, tanto en caso el nivel Central como el Departamental, así como el Proyecto Educativo de conflicto que presentes las comunidades para integrarse a las redes (Clúster) xxx xxxx Centro y el Proyecto Educativo de oferta del tercer ciclo y media focalizados por el proyectoRedes de Centros Educativos seleccionados, así como los documentos elaborados sobre la estrategia de articulación. 3. Identificar los centros educativos con alerta la coherencia y correlación de falta estos planes en función de registro de matrícula, o identificación de niños en riesgo de abandono y establecer las comunicaciones necesarias de reforzamiento con el ente que presta los servicios educativosla política educativa. 4. Participar en las reuniones Elaborar un diagnóstico de equipo técnico del nivel central en hallazgos de la revisión documental e identificar los temas lineamientos de gestión conexión para el diseño de corresponsabilidadla estrategia de Articulación. 5. Analizar el cumplimiento y no cumplimiento Elaborar un Manual de Procesos de Articulación Pedagógica con las corresponsabilidades por tipo de corresponsabilidadUnidades referidas, centro educativo, sexo, edad, grado y otros que sean solicitados teniendo como parámetro los dispuesto en el marco del seguimiento a las corresponsabilidades del Programa Bono Vida Mejorla normativa educativa. 6. Redacción Realizar reuniones de oficios internos trabajo con la OEI y externos inherentes al trabajo el equipo técnico responsable (Dirección General de Desarrollo Profesional DGDP, Dirección General de Currículo y Evaluación DGCE, Coordinación de Redes Educativas, Unidad de del Sistema Nacional de Información Educativa de Honduras USINIEH y la UnidadUnidad de Supervisión y Acompañamiento Docente USAP) durante el proceso. 7. Asistir Elaborar la Estrategia de Articulación Pedagógica que vincule las acciones que realizan las diferentes instancias de la Secretaría de Educación en Nivel Central relacionada con el tema técnico pedagógico, de acuerdo a las solicitudes de los técnicos de monitoreo referidas al programa, su rol establecido en la unidad Ley Fundamental y cuando requieran apoyo cuando están en labores de camposus Reglamentos. 8. Colaborar en el cumplimiento del proceso Diseñar una metodología de implementación de la corresponsabilidad en educaciónEstrategia de Articulación Pedagógica, con su respectivo plan. 9. Participar en Desarrollar talleres de validación del Manual de Proceso de Articulación Pedagógica, la Estrategia de Articulación, tanto a nivel central como descentralizado, proponiendo el trabajo de campo recolección de corresponsabilidad escolargrupo focal con quien desarrollarán el proceso. 10. Participar en las reuniones inter-institucionales en Ajustar el tema monitoreo Manual y evaluación la Estrategia a partir de corresponsabilidad del Programa Vida Mejorlos resultados de la validación. 11. Atender las consultas virtuales o presenciales sobre el programa provenientes Elaborar un plan para hacer operativa la Estrategia de la ciudadanía o institucionesArticulación Pedagógica. 12. Desarrollar Redactar un informe que registre actividades de campo de acompañamiento a la institución prestadora de Actualizar la carpeta servicios educativos en las zonas focalizadasy metodología del proceso realizado resaltando los aportes y recomendaciones. 13. Gestionar procesos de organización de eventos de capacitación conforme resultados de evaluación. 14. Participar en las reuniones interinstitucionales referidas a los Poas. 15. Actualizar la carpeta de los Poas conforme los ajustes relativas a corresponsabilidad. 16. Dar seguimiento al POA de las distintas fuentes financieras y sus ajustes verificar el proceso de avance de ejecución de las actividades. 17. Mantener actualizado el inventario de equipos y materiales asignado al Programa Vida Mejor, en la Secretaria de Educación 18. Realizar la gestión social e investigación en respuesta a la demanda de los centros educativos focalizados por el programa en el nivel desconcentrado. 19. Cualquier otra actividad requerida Desarrollar otras actividades que se requieran para el cumplimiento de los objetivos de estos términos la consultoría dentro del marco de referenciasus competencias profesionales.

Appears in 1 contract

Samples: Consulting Services Agreement

ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA. Para lograr este objetivoestos objetivos, se espera que el consultor (a) realice las siguientes actividadesactividades de asistencia técnica: 1. Establecer comunicación permanente con las autoridades locales interinstitucionalesSeleccionar y adaptar de manera virtual los elementos más representativos del diseño curricular finalidades, del sector público (Saludpropósitos, Alcaldías Municipales) y tercer sector en los municipios focalizados por el proyectoactividades, contenidos, sistemas de comunicación, metodología didáctica, medios, estructura organizativa, estilos de evaluación, etc. 2. Brindar asistencia técnica social Implementar los planteamientos curriculares que se concretan en caso acciones específicas de conflicto que presentes las comunidades para integrarse a las redes (Clúster) xxx xxxx diseño curricular, tales como la elaboración de oferta del tercer ciclo planes y media focalizados por el proyectoprogramas de estudio, horarios programación. 3. Identificar Realizar talleres con los centros educativos con alerta de falta de registro de matrícula, o identificación de niños cuadros académicos para determinar aquellas competencias curriculares a analizar en riesgo de abandono y establecer las comunicaciones necesarias de reforzamiento con el ente que presta los servicios educativosmayor profundidad. 4. Participar Incorporar en las reuniones computadoras paquetes didácticos de equipo técnico del nivel central en los temas manera digital organizados por áreas curriculares con forme a la Programaciones de gestión de corresponsabilidadDécimo y Undécimo grado. 5. Analizar el cumplimiento Validar con equipos seleccionados la incorporación del currículo tecnológico del décimo y no cumplimiento undécimo grado en Centros Educativos Bono. 6. Colaborar con la Unidad de adquisición mediante la elaboración de especificaciones técnicas de equipo y programas para computadoras, recursos físicos y otro material educativo. 7. Brindar información y estar en comunicación con las corresponsabilidades por tipo de corresponsabilidad, centro educativo, sexo, edad, grado y otros que sean solicitados en el marco del seguimiento a las corresponsabilidades autoridades del Programa Bono Vida Mejor. 68. Redacción Desarrollar talleres de oficios internos y externos inherentes al trabajo adiestramiento sobre el uso de la Unidad 7. Asistir a las solicitudes de los técnicos de monitoreo referidas al programa, en la unidad y cuando requieran apoyo cuando están en labores de campo. 8. Colaborar tecnología en el cumplimiento del proceso aula de la corresponsabilidad en educaciónclases para décimo y undécimo grado. 9. Participar Servir de enlace para el diseño de cursos integrados a la tecnología en el trabajo proceso enseñanza aprendizaje en asistencia a la Subsecretaría de campo recolección de corresponsabilidad escolarAsuntos Técnicos Pedagógicos. 10. Participar en las reuniones inter-institucionales en el tema Elaborar de manera participativa, los instrumentos de monitoreo y evaluación de corresponsabilidad del Programa Vida Mejordesarrollo curricular tecnológico. 11. Atender las consultas virtuales o presenciales sobre Apoyar el programa provenientes desarrollo de la ciudadanía o institucionestemática del plan de estudios de Décimo y Undécimo grado con la creación de polimedias. 12. Desarrollar Realizar actividades de campo empoderamiento del funcionamiento del Sistema de acompañamiento a la institución prestadora Administración de Actualizar la carpeta servicios educativos en las zonas focalizadasCentros Educativos SACE. 13. Gestionar procesos Apoyar la realización de organización la capacitación a Directores y Docentes de eventos de capacitación conforme resultados de evaluaciónCentros Educativos seleccionados en lo referente a la implementación del Décimo y Undécimo grado y la metodología a utilizar. 14. Participar en las reuniones interinstitucionales referidas a la elaboración y revisión de los Poasmódulos formativos de los programas de actualización de la modalidad virtual. 15. Actualizar la carpeta Elaborar y adaptar recursos educativos digitales de los Poas conforme los ajustes relativas acuerdos a corresponsabilidad. 16. Dar seguimiento al POA de las distintas fuentes financieras y sus ajustes verificar el proceso de avance de ejecución de las actividades. 17. Mantener actualizado el inventario de equipos y materiales asignado al Programa Vida Mejor, en la Secretaria de Educación 18. Realizar la gestión social e investigación en respuesta a la demanda de los centros educativos focalizados por el programa necesidades definidas en el nivel desconcentradoCNB. 19. Cualquier otra actividad requerida para el cumplimiento de los objetivos de estos términos de referencia.

Appears in 1 contract

Samples: Contratación De Un Oficial De Seguimiento Y Supervisión De Infraestructura

ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA. Para lograr este objetivoestos objetivos, se espera que el consultor (a) realice las siguientes actividadesactividades de asistencia: 1. Establecer comunicación permanente con Coordinar las autoridades locales interinstitucionalesactividades de planificación, monitoreo, acompañamiento y evaluación dela Apertura Piloto del sector público (Salud, Alcaldías Municipales) Décimo y tercer sector Undécimo grado en los municipios focalizados por el proyectoCentros Educativos Bono. 2. Brindar asistencia técnica social en caso Elaborar el plan de conflicto que presentes las comunidades para integrarse acciones a las redes (Clúster) xxx xxxx realizar con su respectivo cronograma de oferta del tercer ciclo y media focalizados por el proyectoejecución. 3. Identificar Asegurar la ejecución de las actividades de la Implementación xxx Xxxxxx de Décimo y Undécimo grado, así como el cumplimiento de los centros educativos con alerta tiempos y presupuestos establecidos en los documentos de falta de registro de matrícula, o identificación de niños en riesgo de abandono y establecer las comunicaciones necesarias de reforzamiento con el ente que presta los servicios educativosproyecto aprobado. 4. Participar en Elaborar informes técnicos de seguimiento, monitoreo y evaluación de las reuniones diferentes actividades realizadas sobre el funcionamiento de equipo técnico la Implementación del nivel central Décimo y el Undécimo grado en los temas de gestión de corresponsabilidadCentros Educativos. 5. Analizar Socializar la experiencia de la implementación del Décimo con el cumplimiento nivel departamental, municipal y no cumplimiento distrital. 6. Asistir técnicamente a Directores y Docentes de Centros Educativos seleccionados en lo referente a la implementación del Décimo y Undécimo grado y a la metodología a utilizar. 7. Representar al Programa ante las autoridades gubernamentales, organizaciones y entidades públicas y privadas nacionales e internacionales. 8. Preparar conjuntamente, cuando así se requiera, Términos de Referencia y llevar a cabo en conjunto procesos de reclutamiento y selección de conformidad con las normas y procedimientos del BID. 9. Identificar y habilitar los servicios profesionales de los especialistas requeridos para la realización de las corresponsabilidades actividades previstas en la Subsecretaría de Asuntos Técnicos Pedagógicos y la Coordinación del Programa Bono Vida Mejor de Educación. 10. Promover y coordinar con la Dirección General de Desarrollo Profesional y otras instituciones la formación continua de los docentes en servicio, para mejorar las competencias profesionales y la practica pedagógica. 11. Elaborar y presentar informes y reportes programáticos de acuerdo con los lineamientos y fechas establecidas por tipo de corresponsabilidad, centro educativo, sexo, edad, grado y otros que sean solicitados en el marco del seguimiento a las corresponsabilidades la Coordinación del Programa Bono Vida Mejor. 612. Redacción de oficios internos y externos inherentes al trabajo Asegurar la oportuna emisión de la Unidad 7. Asistir a las solicitudes información requerida al Programa por el BID, la Secretaría de los técnicos de monitoreo referidas al programa, en la unidad Educación y cuando requieran apoyo cuando están en labores de campo. 8. Colaborar en el cumplimiento entidades del proceso de la corresponsabilidad en educación 9. Participar en el trabajo de campo recolección de corresponsabilidad escolar. 10. Participar en las reuniones inter-institucionales en el tema monitoreo y evaluación de corresponsabilidad del Programa Vida Mejor. 11. Atender las consultas virtuales o presenciales sobre el programa provenientes de la ciudadanía o instituciones. 12. Desarrollar actividades de campo de acompañamiento a la institución prestadora de Actualizar la carpeta servicios educativos en las zonas focalizadasEstado que así lo requieran. 13. Gestionar procesos Promover innovaciones pedagógicas en el proceso de organización de eventos de capacitación conforme resultados de evaluaciónla reforma educativa, asesorando y brindando ayuda técnica al director, al técnico y al docente para actualizar y fortalecer su gestión. 14. Participar en las reuniones interinstitucionales referidas a y supervisar la elaboración y revisión de los Poasmódulos formativos de los programas de actualización de la modalidad virtual. 15. Actualizar Promover la carpeta integración de todos los Poas conforme actores de la educación local, regional y departamental y generar redes de comunicación permanente entre todos los ajustes relativas a corresponsabilidadniveles del sistema y las comunidades educativas para optimizar la gestión pedagógica. 16. Dar seguimiento al POA Asegurar la correcta utilización de las distintas fuentes financieras los recursos disponibles: humanos, técnicos, materiales, y sus ajustes verificar el proceso de avance de ejecución de las actividadesfinancieros en cada Centro Educativo donde se realiza la Implementación del Décimo y Undécimo grado. 17. Mantener actualizado el inventario de equipos y materiales asignado al Programa Vida Mejor, Participar en la Secretaria de Educaciónevaluacióndel desempeño laboral del personal. 18. Realizar Participar en la gestión social e investigación en respuesta elaboración del Plan Estratégico de la Unidad Coordinación Programa Bono Vida Mejorconforme a la demanda de los centros educativos focalizados por el programa en el nivel desconcentradolas necesidades prioritarias. 19. Cualquier otra actividad requerida Colaborar en otras tareas afines a su área de competencia que le sean solicitadas por la Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos y la Coordinación del Programa Bono Vida Mejor de la Secretaría de Educación requeridas para el cumplimiento de los objetivos de estos términos de referenciadel Proyecto.

Appears in 1 contract

Samples: Contratación De Un Oficial De Seguimiento Y Supervisión De Infraestructura

ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA. Para lograr este objetivo, se espera que el consultor (a) realice las siguientes actividades: 1: Desarrollar el plan de Estudios del décimo grado del Bachillerato en Ciencias y Humanidades con orientación en Emprendedurismo. Establecer comunicación permanente Adaptar los conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseñanza aprendizaje de acuerdo con las autoridades locales interinstitucionalescaracterísticas de los estudiantes. Planificar los procesos de formación, enseñanza, aprendizaje y evaluación atendiendo al enfoque basado en competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales. Participar regularmente de las reuniones de discusión y coordinación con el equipo de la Dirección del sector público (SaludCentro Educativo, Alcaldías Municipales) a fin de implementar las observaciones y tercer sector recomendaciones alcanzadas. Construir ambientes para que el aprendizaje de los alumnos y alumnas sea autónomo y colaborativo. Efectuar tutorías a través de trabajo en los municipios focalizados por el proyecto. 2casa cuando la población estudiantil así lo requiera. Brindar Diseñar y aplicar estrategias de nivelación para alumnos con asistencia técnica social irregular a sus clases. Realizar levantamientos de matrícula escolar de manera domiciliaria en caso de conflicto que presentes las comunidades para integrarse a las redes (Clúster) xxx xxxx de oferta del tercer ciclo área rural. Vincular el contexto sociocultural y media focalizados por el proyecto. 3. Identificar los centros educativos con alerta de falta de registro de matrícula, o identificación de niños en riesgo de abandono y establecer las comunicaciones necesarias de reforzamiento escolar con el ente proceso de enseñanza aprendizaje. Diseñar estrategias de evaluación de los aprendizajes de acuerdo con el marco normativo vigente. Utilizar la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje. Practicar y promover el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre sus colegas y entre los estudiantes. Asegurar la oportuna emisión de la información requerida al Programa por la Secretaría de Educación y entidades del Estado que presta así lo requieran. Cargar la información pertinente al décimo grado que atiende en el Sistema de Administración de Centros Educativos (SACE). Elaborar mensualmente informes técnicos sobre el desempeño de su labor docente a la Secretaría de Estado del Despacho Presidencial, Banco Interamericano de Desarrollo y otras instancias del Gobierno Central. Colaborar en la construcción de un proyecto de formación integral dirigido a los servicios educativos. 4estudiantes con otros docentes y los directivos del Centro Educativo, así como con el personal de apoyo técnico pedagógico. Emplear estrategias de rescate de población estudiantil cuando esta se ausente del Centro Educativo y de tutorías cuando se requieran en apoyo a los estudiantes. Participar en proceso de actualización, construcción del conocimiento y adquisición de competencias para la implementación de la Modalidad. Contar con una disposición favorable para la evaluación docente. Promover y colaborar con su comunidad educativa en proyectos de participación social. Y todas las reuniones de equipo técnico del nivel central en los temas de gestión de corresponsabilidad. 5. Analizar el cumplimiento y no cumplimiento de las corresponsabilidades por tipo de corresponsabilidad, centro educativo, sexo, edad, grado y otros demás que sean solicitados en el marco del seguimiento a las corresponsabilidades del Programa Bono Vida Mejor. 6. Redacción de oficios internos y externos inherentes al trabajo de la Unidad 7. Asistir a las solicitudes de los técnicos de monitoreo referidas al programa, en la unidad y cuando requieran apoyo cuando están en labores de campo. 8. Colaborar en el cumplimiento del proceso de la corresponsabilidad en educación 9. Participar en el trabajo de campo recolección de corresponsabilidad escolar. 10. Participar en las reuniones inter-institucionales en el tema monitoreo y evaluación de corresponsabilidad del Programa Vida Mejor. 11. Atender las consultas virtuales o presenciales sobre el programa provenientes de la ciudadanía o instituciones. 12. Desarrollar actividades de campo de acompañamiento a la institución prestadora de Actualizar la carpeta servicios educativos en las zonas focalizadas. 13. Gestionar procesos de organización de eventos de capacitación conforme resultados de evaluación. 14. Participar en las reuniones interinstitucionales referidas a los Poas. 15. Actualizar la carpeta de los Poas conforme los ajustes relativas a corresponsabilidad. 16. Dar seguimiento al POA de las distintas fuentes financieras y sus ajustes verificar el proceso de avance de ejecución de las actividades. 17. Mantener actualizado el inventario de equipos y materiales asignado al Programa Vida Mejor, en la Secretaria de Educación 18. Realizar la gestión social e investigación en respuesta a la demanda de los centros educativos focalizados por el programa en el nivel desconcentrado. 19. Cualquier otra actividad requerida funciones le sean requeridas para el cumplimiento de los objetivos del Proyecto. Título Universitario en áreas relacionadas con Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Matemáticas. Mínimo de estos términos 02 años en: Docencia de referenciaEducación Media en Modalidades Alternativas en el área rural. Haber impartido más de dos áreas curriculares en Educación Media. Utilización de la Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta pedagógica Utilización del Sistema de Administración de Centros Educativos (SACE). Elaboración y redacción de planes de trabajo e informes de seguimiento y resultados.

Appears in 1 contract

Samples: Consulting Services Agreement

ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA. Para lograr este objetivolos objetivos propuestos, se espera que en el consultor (a) realice proceso de la consultoría se realicen las siguientes actividades: 1. Establecer comunicación permanente Elaborar un plan de trabajo, cronograma y metodología con su respectivo presupuesto que comprenda todas las autoridades locales interinstitucionalesactividades y recursos que se requieran en la organización, del sector público (Saludplanificación y ejecución de la Consultoría, Alcaldías Municipales) y tercer sector en de acuerdo a lo estableciendo los municipios focalizados por el proyectotiempos de entrega de cada producto conforme con los pliegos. 2. Brindar asistencia técnica social Realizar visitas a cada programa alternativo ubicado en caso el nivel central o desarrollar estrategias de conflicto que presentes las comunidades para integrarse a las redes (Clúster) xxx xxxx de oferta del tercer ciclo y media focalizados por el proyectogrupos focales. 3. Identificar los Realizar tres visitas por lo menos a tres programas alternativos en el nivel descentralizado incluyendo visita a al menos tres centros educativos con alerta de falta de registro de matrícula, o identificación de niños en riesgo de abandono entrevista a estudiantes y establecer las comunicaciones necesarias de reforzamiento con el ente que presta los servicios educativosdirectores. 4. Participar en las reuniones Elaborar una matriz de equipo técnico Excel y solicitar a cada programa (Base Excel 2018) los centros educativos (Nombre con el programa los identifica) que ofertan el tercer ciclo y la educación media, con su respectiva ubicación departamento municipio y comunidad, cantidad de desertores y reprobados población educativa, nombre del nivel central en los temas de gestión de corresponsabilidadprograma que apoya esta iniciativa. 5. Analizar el cumplimiento Según la matriz de Excel identificar los municipios y no cumplimiento departamentos con mayor demanda de las corresponsabilidades por tipo de corresponsabilidad, centro educativo, sexo, edad, grado y otros que sean solicitados en el marco del seguimiento a las corresponsabilidades del Programa Bono Vida Mejoroferta. 6. Redacción Elaborar un documento de oficios internos diagnóstico y externos inherentes al trabajo evaluación de las actividades e iniciativas de acceso y calidad educativa que se ejecutan en el país relacionado con el Tercer ciclo y la UnidadEducación Media rural. 7. Asistir Elaborar un informe por visitas o reuniones realizadas con evidencias (fotografías, listas de asistencias, ayudas memorias) incluyendo la guía de entrevista aplicada a las solicitudes autoridades de los técnicos de monitoreo referidas al programala institución visitada, en la unidad y cuando requieran apoyo cuando están en labores de campoautoridades educativas locales, alcaldías municipales, centros educativos. 8. Colaborar en el cumplimiento Diseñar la estrategia de acceso y calidad del proceso tercer ciclo, y media rural, presentando alternativa de la corresponsabilidad en educacióninnovación incluyendo las modalidades tradicionales y abiertas proyectando costo por alumno. 9. Participar en Presentar ante las autoridades competentes el trabajo borrador inicial de campo recolección la estrategia de corresponsabilidad escolaracceso y calidad educativa para el tercer ciclo de educación básica y educación media rural flexible para su xxxxx xxxxx. 1000. Participar en Presentar la Estrategia de acceso y calidad educativa flexible para el tercer ciclo y la educación media que incorpore las reuniones inter-institucionales en el tema monitoreo y evaluación observaciones realizadas (con fuentes de corresponsabilidad del Programa Vida Mejorevaluaciones anteriores). 11. Atender las consultas virtuales o presenciales sobre Proponer de forma clara el programa provenientes seguimiento y evaluación de la ciudadanía o institucionesestrategia, de forma tal que puedan demostrarse los resultados obtenidos según el objetivo general del convenio de cooperación entre la SE y la OEI, a través de metodologías confiables y cuantitativas. 12. Desarrollar actividades Coordinar con la Secretaría de campo Educación para que realice el acompañamiento y monitoreo sobre la verificación de acompañamiento a los resultados de ejecución de la institución prestadora de Actualizar la carpeta servicios educativos en las zonas focalizadasestrategia. 13. Gestionar procesos Presentar el diagnóstico a autoridades y equipo técnico de organización la Secretaría de eventos de capacitación conforme resultados de evaluaciónEducación. 14. Participar Proporcionar a la Secretaría de Educación los productos esperados (en CD formado PDF, copia fiel de la versión física), cada producto contendrá un informe detallado de las reuniones interinstitucionales referidas a los Poasactividades desarrolladas y el avance en el cumplimiento de las metas. 15. Actualizar Presentar a la carpeta Secretaría de los Poas conforme los ajustes relativas Educación para gestión de pago de cada producto ante la OEI, la documentación para el desembolso (recibo original a corresponsabilidadnombre del Proyecto que indique la descripción del desembolso y documentos fiscales), en versión física y digital (en CD formato PDF, copia fiel de la versión física). 16. Dar seguimiento al POA de Y todas las distintas fuentes financieras y sus ajustes verificar el proceso de avance de ejecución de las actividades. 17. Mantener actualizado el inventario de equipos y materiales asignado al Programa Vida Mejor, en la Secretaria de Educación 18. Realizar la gestión social e investigación en respuesta a la demanda de los centros educativos focalizados por el programa demás que en el nivel desconcentrado. 19. Cualquier otra actividad requerida marco de sus funciones les sean requeridas para el cumplimiento de los objetivos en el marco del convenio de estos términos de referenciacooperación.

Appears in 1 contract

Samples: Consulting Services Agreement