ALCANCES DEL CONTRATO Cláusulas de Ejemplo

ALCANCES DEL CONTRATO. El Contratado, se obliga a suministrar a El Contratante, los servicios requeridos, conforme los siguientes alcances: 1. Xxxxxxxxxxxxx 2. Xxxxxxxxxxxxx 3. Xxxxxxxxxxxxx
ALCANCES DEL CONTRATO. El Proveedor, se obliga a suministrar a El Comprador, los bienes y servicios conexos objeto del contrato, conforme los siguientes alcances: 1. Xxxxxxxxxxxxx 2. Xxxxxxxxxxxxx 3. Xxxxxxxxxxxxx
ALCANCES DEL CONTRATO. Por el presente documento, PETROPERU contrata al CONTRATISTA para que preste el Servicio de Seguro de vida, mediante la emisión de una Póliza de Seguro de Vida- D.Leg 688, de conformidad con lo señalado en las Bases del Concurso Público que son parte del presente contrato.
ALCANCES DEL CONTRATO. El Proveedor, se obliga a suministrar a El Comprador, los bienes requeridos, conforme los siguientes alcances: 1. Xxxxxx
ALCANCES DEL CONTRATO. Los alcances y características técnicas de los bienes a adquirir respecto del ítem N° 02 “ Suministro para Impresoras Láser”, así como del ítem N° 03 “Suministro para Impresoras de Inyección de Tinta”, figuran en las Especificaciones Técnicas de las Bases del proceso de selección y en la Propuesta Técnico-Económica del CONTRATISTA, y a estos instrumentos deberán remitirse las partes en el eventual caso que del presente contrato derive alguna situación no definida claramente.
ALCANCES DEL CONTRATO. Por el presente, LA MUNICIPALIDAD contrata a EL CONTRATISTA para que ejecute el “Servicios de Transporte de Materiales de Construcción” para la Obra por encargo del Gobierno Regional Junín: “Construcción ▇▇▇▇▇▇▇▇▇ ▇▇▇▇▇▇▇▇▇▇▇▇ - ▇▇▇ ▇▇▇▇ 23+033 Km. de longitud en el distrito de Andamarca”, de conformidad con lo señalado en las Bases Integradas de la Adjudicación Directa Selectiva Nº 006-2006/CONVENIO/MDA, y que son parte del presente contrato y de acuerdo con la propuesta presentado por EL CONTRATISTA. Asimismo, EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas de este Contrato bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento, sin perjuicio además de las acciones que LA MUNICIPALIDAD pueda ejercer de conformidad con la normativa que regula este Contrato.

Related to ALCANCES DEL CONTRATO

  • BASES DEL CONTRATO El Tomador del seguro y, en su caso, el Asegurado, tienen la obligación de declarar a la Aseguradora, de acuerdo con el Cuestionario que ésta le presente en cualquiera de los formatos, todas las circunstancias por él conocidas que puedan influir en la valoración del riesgo; quedará liberado de tal deber si la Aseguradora no le presenta cuestionario o cuando, aún presentándoselo, se trate de circunstancias que puedan influir en la valoración del riesgo y que no están comprendidas en él. Asimismo autoriza al centro de gestión de la Aseguradora, en lo que haga referencia a un accidente o enfermedad, a solicitar toda clase de información que consideren necesaria para la valoración del riesgo o para la tramitación de un siniestro.

  • PARTES DEL CONTRATO En la celebración de todo contrato por parte de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, deberá examinarse, en primer término, los elementos T:\2014\E-4 Compras\E-4.11 Manual de Contración y Procedimientos\1 Vs8 MANUAL CONTRAT Y PROCED 2014\OK Manual Contratacion DNDA Vs 4 Ene 2-14.docx constitutivos del contrato a celebrar, tales como los sujetos, el objeto, la capacidad y la pertinencia institucional.  Sujetos Cuando la Dirección Nacional de Derecho de Autor actúe en calidad de contratante o contratista, se aplicarán a los contratos suscritos las disposiciones de la contratación pública que le sean aplicables y las del derecho civil y comercial.  Objeto El objeto contractual es el fundamento sobre el cual las partes asumen derechos y obligaciones. Dada su importancia, es perentorio describirlo de manera clara y precisa, indicando los detalles técnicos, de contenido, de cantidad, de valor y demás aspectos que sean necesarios y convenientes para la caracterización e identificación inequívoca del bien o servicio a contratar.  Capacidad Es la aptitud para obrar jurídicamente, adquirir derechos y contraer obligaciones, a través de la manifestación de la voluntad libremente expresada. Toda persona es legalmente capaz para contratar, excepto aquellas que la ley declara incapaces (Artículos 1502 y 1503 del Código Civil).  Pertinencia institucional T:\2014\E-4 Compras\E-4.11 Manual de Contración y Procedimientos\1 Vs8 MANUAL CONTRAT Y PROCED 2014\OK Manual Contratacion DNDA Vs 4 Ene 2-14.docx Todo contrato que celebre la entidad, en calidad de contratante o contratista, debe estar ligado a su Misión, y en consecuencia, estar orientado al cumplimiento de los fines estatales.

  • CESIÓN DEL CONTRATO Los derechos y obligaciones dimanantes del presente contrato podrán ser cedidos por el adjudicatario a un tercero siempre que se cumplan los supuestos y los requisitos establecidos en el artículo 226 del TRLCSP.

  • Riesgos del Contratante y del Contratista 10.1 Son riesgos del Contratante los que en este Contrato se estipulen que corresponden al Contratante, y son riesgos del Contratista los que en este Contrato se estipulen que corresponden al Contratista.

  • DURACIÓN DEL CONTRATO El presente Contrato entra en vigor y surtirá efectos desde la fecha de otorgamiento y firma del mismo, y tendrá la duración indicada en las Condiciones Particulares y, en su caso, en sus correspondientes Adendas y/o extensiones articuladas de conformidad con las mismas. Llegada la fecha de finalización, el contrato quedará prorrogado con Precio Indexado por periodos sucesivos de un año de duración cada uno (entendiéndose por “Precio Indexado” el precio variable referenciado al Precio ▇▇▇ ▇▇▇▇▇▇▇ Diario español), salvo que cualquiera de las Partes notifique a la otra su intención de dar por finalizado el Contrato con quince días naturales de antelación respecto de la fecha de vencimiento inicial o de la de cualquiera de las prórrogas; o en el caso de que habiendo AXPO comunicado una modificación del Precio del Contrato aplicable a dicha prórroga con al menos un mes de antelación a la finalización del Contrato el Cliente no hubiese manifestado fehacientemente su oposición a dicho precio en el referido plazo de un mes (resultando por lo tanto de aplicación a dicha prórroga el nuevo precio comunicado al Cliente). Todo ello, sin perjuicio de la posibilidad de proceder a la resolución anticipada del Contrato según se contempla en los apartados 3.2 y 4.1. Si cualquiera de las partes resolviera el contrato antes del inicio del suministro, se aplicará la penalización prevista en el apartado 4.2. El cliente será en cualquier caso responsable frente a su anterior suministrador por todos aquellos conceptos adeudados a éste relativos al suministro realizado hasta que AXPO comience a prestarle dicho servicio. Sin que esto suponga obligación alguna para Axpo de suministrar cantidades de gas natural una vez finalizado el Contrato y no siendo exigible ninguna responsabilidad al Comercializador por razón de la eventual interrupción en el suministro a la finalización del Contrato, el Cliente vendrá obligado a pagar al Comercializador las cantidades de gas natural suministradas al Cliente hasta que el nuevo suministrador comience a suministrar gas natural al Cliente tras la finalización del Contrato.

AI Assistant