Common use of CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Clause in Contracts

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. En su artículo 3, determina: “Son deberes primordiales del Estado: 1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.”. - En su artículo 26, consagra: “La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.” - El artículo 27, determina: “La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.- La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.” - El artículo 28, dispone que: “La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos. (…).” - El artículo 39, determina que: “El Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y promoverá su efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos, en particular en los espacios del poder público.” - El artículo 226, determina: “Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución”. - El artículo 227, dispone: “La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía. Desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación”. - El artículo 238, determina: “Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional." - El artículo 343 establece: “El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. - El artículo 350 establece: “El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.”

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Marco De Cooperación Interinstitucional

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. En su El artículo 3, determina1 establece que: “Son deberes primordiales del Estado: 1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.”. - En su artículo 26, consagra: “La educación El Ecuador es un derecho Estado constitucional de las personas a lo largo de su vida derechos y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estataljusticia, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personassocial, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.” - El artículo 27democrático, determina: “La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holísticosoberano, en el marco del respeto a los derechos humanosindependiente, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoriaunitario, intercultural, democrática, incluyente plurinacional y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.- La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.” - El artículo 28, dispone que: “La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativoslaico. (…).- El artículo 39, determina 14 establece que: “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay...". El Estado garantizará los derechos de las jóvenes artículo 30 dispone: “Las personas tienen derecho a un HÁBITAT seguro y los jóvenessaludable, y promoverá a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su efectivo ejercicio situación social y económica.” El numeral 1 del artículo 85, establece que: “Las políticas públicas y la prestación de bienes y servicios públicos se orientarán a través de políticas hacer efectivos el buen vivir y programas, instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitosderechos, en particular en los espacios y se formularán a partir del poder públicoprincipio de solidaridad.” - El artículo 226, determina226 de la Carta Magna dispone que: “Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución”. - El artículo 227, dispone227 de la Constitución manifiesta: “La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía. Desconcentración, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación”. - .” El artículo 238, determina238 ibidem expresa: “Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional." - . Constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales”. El artículo 343 establece315 de la Carta Magna dispone: “El sistema nacional Estado constituirá empresas públicas para la gestión de educación tendrá como finalidad sectores estratégicos, la prestación de servicios públicos, el aprovechamiento sustentable de recursos naturales o de bienes públicos y el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y culturaotras actividades económicas. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. - El artículo 350 establece: “El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo(...)”.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio De Cooperación Interinstitucional

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. En su artículo 3, determina: “Son deberes primordiales del Estado: 1El Art. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.”. - En su artículo 26, consagraconsagra que: “La educación educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área área prioritaria de la política pública política pública y de la inversión inversión estatal, garantía garantía de la igualdad e inclusión inclusión social y condición condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.” ”. - El artículo Art. 27, determinaestablece que: “La educación educación se centrará centrará en el ser humano y garantizará garantizará su desarrollo holísticoholístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será será participativa, obligatoria, intercultural, democráticademocrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.- La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.” - El artículo Art. 28, dispone que: “La educación responderá educación responderá al interés público interés público y no estará estará al servicio de intereses individuales y corporativos. (...).” - El artículo Art. 39, determina establece que: “El Estado garantizará garantizará los derechos de las jóvenes jóvenes y los jóvenesjóvenes, y promoverá promoverá su efectivo ejercicio a través través de políticas políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación participación e inclusión inclusión en todos los ámbitosámbitos, en particular en los espacios del poder público.” - El artículo 226, determina: “Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución”público. - El artículo Art. 227, disponeseñala que: “La administración pública administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía. Desconcentraciónjerarquía, descentralizacióndesconcentración, coordinacióndescentralización, participacióncoordinación, planificaciónparticipación, planificación, transparencia y evaluaciónevaluación”. - El artículo 238Art. 329, determinaen referencia a las jóvenes y los jóvenes, manda: “Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán Las jóvenes y los jóvenes tendrán el derecho de autonomía política, administrativa ser sujetos activos en la producción (...). Se impulsarán condiciones y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional." - El artículo 343 establece: “El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficienteoportunidades con este fin (...)”. - El artículo 350 estableceArt. 350, establece que: “El sistema de educación educación superior tiene como finalidad la formación académica formación académica y profesional con visión científica visión científica y humanista; la investigación científica investigación científica y tecnológicatecnológica; la innovacióninnovación, promociónpromoción, desarrollo y difusión difusión de los saberes y las culturas; la construcción construcción de soluciones para los problemas del paíspaís, en relación relación con los objetivos del régimen régimen de desarrollo”. - El Art. 355, ordena que: “El Estado reconocerá a las universidades y escuelas politécnicas autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica, acorde con los objetivos del régimen de desarrollo y los principios establecidos en la Constitución”.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Específico Para La Realización De Prácticas Pre Profesionales