Denuncias. Cualquier persona puede realizar las denuncias de supuestos hechos de corrupción o de irregularidades en este proceso de contratación o en cualquier otro que tenga conocimiento, a través del Portal de Contrataciones Públicas (xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx), utilizando el Programa de Protección al Denunciante, que garantiza la confidencialidad de los datos del denunciante, y cuya investigación puede monitorearse a través del Portal.
Denuncias. 1. Todo Estado parte podrá denunciar el presente Convenio mediante notificación por escrito al Depositario.
2. Toda denuncia al respecto tendrá efecto el primer día del mes siguiente a la expiración de un período de doce meses posterior a la fecha en que el Depositario reciba la notificación.
3. No obstante las disposiciones de los párrafos anteriores, el presente Xxxxxxxx continuará aplicándose como si no se hubiera hecho ninguna denuncia respecto a todos los derechos y garantías que tengan origen antes de la fecha en que tenga efecto la denuncia.
Denuncias. Este Convenio Colectivo quedará automáticamente prorrogado, salvo que alguna de las partes lo denuncie con una antelación de tres meses antes de su vencimiento.
Denuncias. 9.1 Cualquier persona puede realizar las denuncias de supuestos hechos de corrupción o de irregularidades en este proceso de contratación o en cualquier otro, que tenga conocimiento, a través del Portal de Contrataciones Públicas (xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx), utilizando el Programa de Protección al Denunciante, que garantiza la confidencialidad de los datos del denunciante, y cuya investigación puede monitorearse a través del Portal. 1 Nombre de la Convocante: MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL – DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL - DIGESA, a través de la SUB UNIDAD OPERATIVA DE CONTRATACIONES S3. Método de selección: Presupuesto Fijo Sistema de Adjudicación: POR EL TOTAL.
1.1 Los recursos para la presente licitación se encuentran expresamente previstos en los rubros del Presupuesto O.G. 260, del Presupuesto General de Gastos de la Nación, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Ad Referéndum a la aprobación de la partida presupuestaria para el Ejercicio 2014. La Partida presupuestaria correspondiente al Ejercicio Fiscal 2015 se encuentra sujeta a la Aprobación del Presupuesto General de Gastos de la Nación para ese Ejercicio Fiscal.
1.2 La Propuesta de Xxxxxx deberá ser presentada junto con la Propuesta Técnica: Si La descripción e identificación del trabajo es: LICITACION POR CONCURSO DE OFERTAS Nº 17/2014 ―SERVICIOS DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL‖ – ID N° 281.071 – PLURIANUAL – AD REFERENDUM.
1.3 Se realizará una Junta de Aclaraciones: No
1.4 La Convocante proporcionará los siguientes insumos e instalaciones: NO APLICA
Denuncias. Cualquier persona puede realizar las denuncias de supuestos hechos de
Denuncias. Fase 1: Presentación de una denuncia
1. Toda persona podrá presentar ante la SCRT una denuncia mediante un formulario estándar disponible en el sitio web del Registro. Este formulario contendrá la siguiente información:
a) el declarante que es objeto de la denuncia;
b) el nombre y los datos de contacto del denunciante;
c) los pormenores del supuesto incumplimiento del código de conducta, incluidos los posibles documentos u otros elementos existentes en apoyo de la denuncia, una indicación en caso de daños causados al denunciante y las razones para sospechar un incumplimiento deliberado de dicho código. No se admitirán las denuncias anónimas.
2. En la denuncia se indicarán las cláusulas del código de conducta que, según el denunciante, no se habrían respe tado. La SCRT podrá recalificar como «alerta» las denuncias relativas a incumplimientos que considere, desde el inicio, como ampliamente no deliberados.
3. El código de conducta se aplicará exclusivamente a las relaciones entre los grupos de interés y las instituciones de la Unión y no podrá ser utilizado para regular las relaciones entre terceros o entre declarantes.
4. Una vez recibida la denuncia, la SCRT:
a) acusará recibo de la denuncia al denunciante en el plazo de cinco días laborables;
b) determinará si la denuncia entra dentro del ámbito de aplicación del Registro de transparencia, tal como se indica en el código de conducta, que figura en el anexo III, y en la fase 1 precedente;
c) comprobará los posibles elementos de prueba proporcionados para motivar la denuncia, ya se trate de docu mentos, otros materiales escritos o declaraciones personales; en principio, las pruebas materiales deberán proceder del declarante interesado, de un documento emitido por un tercero x xx xxxxxxx accesibles al público. No se considerarán elementos de prueba meros juicios de valor del denunciante;
d) tomará, sobre la base de las verificaciones mencionadas en las letras b) y c), una decisión en cuanto a la admisi bilidad de la denuncia.
Denuncias. La denuncia sobre contratos celebrados con personas inhábiles o sobre aquellos que recayera alguna causa de nulidad, podrá presentarla cualquier persona al Procurador General del Estado acompañando los documentos probatorios del caso, para que se analice la procedencia de demandar la nulidad del contrato sin perjuicio de que se inicien las demás acciones civiles o penales a las que hubiere lugar.
Denuncias. 42.1 Cualquier person a puede realizar las denuncias de supuestos hechos de corrupción o de irregularidades en este proceso de
Denuncias. Cualquier interesado puede denunciar hechos contrarios a la ley, en el correo electrónico: xxxxxxxxxxxxxx@xxxx.xxx.xx, Auditora Institucional o en la dirección: xxxxx 00 00-000, Xxxxxxx 00-000, teléfono 000-00-00, Medellín. Los ciudadanos (excepto los interesados en presentar propuesta) pueden solicitar información que sea pública, a través del menú: Peticiones, Quejas y Reclamos y Sugerencias (PQRS) del Portal Universitario: xxxx://xxx.xxxx.xxx.xx/xxx/xxxxxx/xxxx/xxx/xxxxxx/xxxxxxxxxxxxx/xxxxxxxx-xxxxxxxxx Línea Gratuita 018000416384; e-mail xxxxxxxxxxxxxxxxx@xxxx.xxx.xx.
Denuncias. Aquellas Autoridades que deseen contactar con Axarnet en relación a nombres de dominio registrados en xxxxxxx.xx, pueden hacerlo mandando un mensaje de correo electrónico a la dirección de correo electrónico xxxxxxx@xxxxxxx.xx, o bien llamando al número de teléfono +00 00 000 00 00. Este punto de contacto para reportar Abusos por parte de Autoridades se encuentra operativo las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana. Por otro lado, aquellas personas o entidades que considere que un determinado nombre de dominio registrado en Axarnet se está utilizando en perjuicio de sus intereses o lesionando sus derechos, o para perpetrar una actividad ilegal en el sentido anteriormente mencionado, pueden denunciar estos hechos en la dirección de correo electrónico xxxxxxx@xxxxxxx.xx En cualquier caso, Axarnet revisará las denuncias recibidas, por cualquiera de los medios mencionados en este punto, en orden a verificar la identidad y credenciales de las personas denunciantes, y contestará a la dirección de correo electrónico proporcionada por el denunciante en el plazo más breve posible. Axarnet tomará las medidas razonables y oportunas para investigar y responder de forma adecuada a las denuncias remitidas por estos medios. El plazo de resolución de las denuncias presentadas dependerá del alcance y la complejidad de los hechos denunciados, estimando como plazo razonable de resolución: quince (15) días hábiles. Como parte de la resolución, Axarnet comunicará a los denunciantes las medias adoptadas en relación a la denuncia presentada.