Contract
Nacional Financiera, S.N.C., como Fiduciaria del Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores, en lo sucesivo la Convocante, en cumplimiento de las disposiciones que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 26 fracción I, 28 fracción I y 31 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el artículo 30 de su Reglamento y demás disposiciones aplicables en la materia; por conducto de la Subdirección General de Administración, ubicada en Xx. xx xxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 000, Xxx. Xxxx Xxx, Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000, en México, Distrito Federal, con teléfono 00-00-00-00 extensiones 7380 y 7599, celebrará la Licitación Pública Nacional No. 14120001-0XX-06, para la contratación del Servicio de Mantenimiento de Equipo de Computo, Impresoras y Periféricos, de acuerdo a las siguientes:
BASES:
GLOSARIO DE TÉRMINOS.
1. Área responsable de la contratación: Las áreas administrativas del FONACOT facultadas para llevar a cabo procedimientos de licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa, en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como de contratación de servicios.
2. Área solicitante: Las que de acuerdo a sus necesidades requieran la contratación de servicios.
3. Área técnica: La que establezca especificaciones y normas de carácter técnico.
4. S.F.P.: Secretaría de la Función Pública.
5. COMPRANET: Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales, desarrollado por la S.F.P., con dirección electrónica en Internet: http:/xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx
6. Contrato: Instrumento legal que suscribe el FONACOT con el Licitante adjudicado en el que constan los derechos y obligaciones, conforme a los cuales se regirán las partes.
7. Convocante y/o Contratante: Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores y/o Fonacot.
8. Internet: Red Mundial de Computadoras.
9. IVA: Impuesto al Valor Agregado.
10. Ley: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
11. Licitante: La persona que participe en la presente Licitación que ofrece sus productos o servicios al FONACOT.
12. Proveedor: La persona física o moral, que celebre con el FONACOT, el contrato o pedido que se derive de esta Licitación Pública.
13. Reglamento: Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
14. Programa informático: El medio de captura desarrollado por la S.F.P. que permite a los licitantes, así como al Fonacot, enviar y recibir información por medios remotos de comunicación electrónica, así como generar para cada licitación pública un mecanismo de seguridad que garantice la confidencialidad con la cual podrán abrirse los sobres que contengan las proposiciones en la fecha y hora establecidas en la convocatoria para inicio de los actos de presentación y apertura.
15. Medio de identificación electrónica: conjunto de datos electrónicos asociados con un documento que son utilizados para reconocer a su autor, y que legitiman el consentimiento de éste para obligarlo a las manifestaciones que en él se contienen, de conformidad con el artículo 27 de la Ley.
16. Certificación del medio de identificación electrónica: el proceso mediante el cual la S.F.P. emite un certificado digital par establecer la identificación electrónica de un licitante.
17. IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.
18. Testigo Social: Las personas físicas que pertenezcan o no a organizaciones no gubernamentales, así como las propias organizaciones no gubernamentales, que cuenten con el registro correspondiente ante la S.F.P., que a solicitud de las dependencias y entidades, de mutuo propio, o a solicitud de la propia S.F.P., podrán participar con derecho a voz en las contrataciones que lleven a cabo las dependencias y entidades, emitiendo al término de su participación un testimonio público sobre el desarrollo de las mismas.
19. RFC: Registro Federal de Contribuyentes.
20. SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
1.- ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA Y PERSONALIDAD JURÍDICA DEL LICITANTE.
Los licitantes con objeto de acreditar su personalidad en el acto de presentación y apertura de proposiciones, presentarán un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometer a su representada de acuerdo al Anexo No. 1, el cual forma parte de estas bases.
El domicilio que se señale en el Anexo No. 1, será aquel en el que el licitante pueda recibir todo tipo de notificaciones y documentos que resulten.
Asimismo, en caso de que el licitante nombre a un representante para efectos de presentar las proposiciones técnicas y económicas, o bien, para asistir a todos los eventos de la Licitación, bastará con la exhibición de una carta poder simple, conforme al Anexo No. 2 el cual forma parte de estas bases, otorgada por la persona que suscriba las proposiciones, anexando copia de una identificación vigente de quien entregue las proposiciones, para cotejo contra el original, la carta poder y la identificación a la que se ha hecho referencia, documentos que deberán ir dentro del sobre de la propuesta, tal como se indica en el numeral 9.
El licitante ganador deberá presentar original o copia certificada para su cotejo de los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el correspondiente contrato.
1.1.- COSTO DE LAS BASES.
Los licitantes podrán a su elección cubrir el costo de las bases de dos formas:
A) Mediante cheque certificado o de caja expedido por una Institución de crédito a favor de “Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores” o pago en efectivo en caja, de acuerdo a lo establecido en la convocatoria publicada para esta licitación, el cual deberá realizarse de 9:00 a 12:00 hrs. y de 12:30 a 15:30 hrs. en la caja ubicada en la Planta Baja de Av. de los Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 000, Xxx. Xxxx Xxx, X.X. 00000, Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx, Xxxxxx, X.X., por un costo no reembolsable de $1,500.00 (Un mil quinientos pesos 00/100 M.N.) IVA incluido.
B) A través de pago en el Banco por medio de los recibos que para ese efecto genera Compranet y tendrán un costo no reembolsable de $1,330.00 (Un mil trescientos treinta pesos 00/100 M.N.).
2.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA LICITACIÓN.
Los interesados que opten por participar en la Licitación Pública Internacional, a través de medios remotos de comunicación electrónica, se sujetarán a lo siguiente:
a) Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través de COMPRANET, y que a su vez, se distinga por el de identificación electrónica que les certifique la S.F.P. En dicha información quedarán comprendidas las propuestas técnica y económica; la documentación distinta a éstas, y las manifestaciones bajo protesta de decir verdad que se requieren en la Licitación Pública Internacional de referencia.
b) Notificarán oportunamente a la S.F.P., bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o renovación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que haya sido entregado un certificado digital.
c) Aceptarán que el uso de su certificado digital por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad.
d) Admitirán que se tendrán por no presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida por la Convocante, cuando los sobres en los que contenga dicha información contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.
e) Aceptarán que se tendrán por notificados del fallo y de las actas que se levanten con motivo de la presente Licitación Pública Internacional que los interesados participan, cuando se encuentren a su disposición a través de COMPRANET.
f) Consentirán que será motivo de que la S.F.P. invalide su certificado digital, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones de COMPRANET.
g) Xxxxxxxxxxx, tratándose de personas extranjeras, a invocar la protección de su gobierno, en caso de que se suscite alguna controversia relacionada con el uso de COMPRANET, y aceptarán someterse a la jurisdicción de los tribunales federales competentes en la ciudad de México, Distrito Federal.
2.1.- CALENDARIO DE EVENTOS.
2.1.1. FECHA, HORA Y LUGAR DE LA JUNTA DE ACLARACIONES A LAS BASES
La junta de aclaraciones, se realizará el día aaaa de 2006, a las 11:00 horas, en la Sala 3 de la Planta Baja de Xx. xx xxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 000, Xxx. Xxxx Xxx, X.X. 00000, Delegación Xxxxxxxxxx, en México, Distrito Federal.
2.1.2.- FECHA, HORA Y LUGAR DEL ACTO DE PRESENTACION Y APERTURA DE PROPOSICIONES:
El acto de presentación y apertura de propuestas, se llevará a cabo el día aaaa de 2006, a las 11:00 horas, en la Sala 3 de la Planta Baja de Xx. xx xxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 000, Xxx. Xxxx Xxx, X.X. 00000, Delegación Xxxxxxxxxx, en México, Distrito Federal.
2.1.3.- FECHA, HORA Y LUGAR DEL ACTO DE COMUNICACIÓN DE FALLO.
El fallo se dará a conocer el día aaaa de 2006, a las 11:00 horas, en la Sala 3 de la Planta Baja de Xx. xx xxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 000, Xxx. Xxxx Xxx, X.X. 00000, Delegación Xxxxxxxxxx, en México, Distrito Federal.
2.2.- EVENTOS QUE SE EFECTUARÁN DURANTE EL PROCESO DE LA LICITACION.
2.2.1.- JUNTA DE ACLARACIÓN A LAS BASES DE LICITACIÓN.
Con fundamento en el artículo 32 de la Ley y 34 de su Reglamento y con el objeto de eliminar las dudas que puedan motivarse con la lectura del contenido de estas bases, la junta de aclaración de bases se llevará a cabo el día aaaa de 2006, a las 11:00 horas, en la Sala 3 de la Planta Baja de Xx. xx xxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 000, Xxx. Xxxx Xxx, X.X. 00000, Delegación Xxxxxxxxxx, en México, Distrito Federal. En ella podrán participar los licitantes que hayan adquirido las bases correspondientes lo cual deberá acreditarse con copia del comprobante del pago de las mismas, en caso contrario se les permitirá su asistencia sin poder formular preguntas.
Las modificaciones y aclaraciones que se hicieren durante este evento serán parte integrante de las presentes bases, por lo que deberán ser consideradas para la elaboración de las propuestas, las cuales en ningún caso podrán consistir en la sustitución de los servicios convocados originalmente, adición de otros de distintos rubros o en variación significativa de sus características.
Los licitantes que hayan adquirido las presentes bases, podrán solicitar por escrito y/o en forma electrónica, formato Word en disco de 3 1/2 ó enviarlo a la Convocante, al correo electrónico xxxxxx.xxxxxxx@xxxxxxx.xxx.xx, hasta las 10:00 horas del día aaaa de 2006, las aclaraciones que sobre las bases estimen pertinentes acompañando una copia del recibo de pago de bases. Por su parte la Convocante contestará en la junta de aclaraciones las solicitudes recibidas en la fecha prevista en este numeral. Si por algún motivo el licitante no hubiere podido enviar sus preguntas en la fecha antes prevista estas se podrán recibir incluso durante el desarrollo de la junta de aclaraciones cuyas respuestas se otorgaran por la Convocante dentro de las 24 horas siguientes a su recepción, convocándose a una nueva junta de aclaraciones.
En el supuesto de que las proposiciones se presenten a través de medios remotos de comunicación electrónica, las dudas también podrán ser remitidas a través del programa informático COMPRANET. En estos casos la solicitud de aclaración de bases podrá ser presentada hasta con una hora de antelación a la fecha y hora indicada para el evento en este mismo numeral.
Se dará lectura a las respuestas de todas las preguntas recibidas dentro del plazo estipulado. En caso que durante el evento se reciban preguntas y si estas requieren de un mayor análisis o si debido a su complejidad no se les puede dar respuesta de inmediato, podrán celebrarse las juntas de aclaraciones que se consideren necesarias.
Al término del evento, se levantará el acta de la Junta de Aclaraciones, la que será firmada por los asistentes y de la que se entregará copia de la misma.
2.2.2.- ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS.
De conformidad con el artículo 35 de la Ley, el acto de presentación y apertura de proposiciones en el que podrán participar los licitantes que hayan cubierto el costo de las bases de licitación, se llevará a cabo en una etapa, el día aaaa de 2006, a las 11:00 horas, en la Sala 3 de la Planta Baja de Xx. xx xxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 000, Xxx. Xxxx Xxx, X.X. 00000, Delegación Xxxxxxxxxx, en México, Distrito Federal, de la siguiente manera:
2.2.2.1.- APERTURA DE PROPUESTAS:
Conforme a lo establecido en el artículo 39 del Reglamento, los actos serán presididos por el Director de Recursos Materiales y Servicios y como suplente lo hará el Experto Funcionario en Adquisiciones, Arrendamiento e Inventarios, el desarrollo será el siguiente:
A. Previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, la Convocante verificará que los licitantes que participan por medios remotos de comunicación electrónica hayan realizado el pago de las bases, mediante la consulta en el sistema de banca electrónica, y / o la verificación a través de COMPRANET, con lo cual se dará por acreditado el pago.
B. La participación de los licitantes por medios remotos de comunicación electrónica deberán concluir el envío de sus proposiciones técnica y económica, incluyendo a la documentación distinta a éstas, a más tardar una hora antes de la fecha y hora establecida en la convocatoria para el inicio de presentación de proposiciones.
C. Se declarará iniciado el acto a la hora indicada en el Calendario de Eventos (punto 2.1.2) de estas bases de licitación. Una vez iniciado el acto no se aceptarán propuestas de licitantes, que no estén previamente registrados hasta esa hora, sin embargo, podrán permanecer en calidad de observadores del evento, sin derecho a voz.
X. Xx efectuará la presentación de los servidores públicos asistentes, siendo presidido por el servidor público designado por la Convocante para tal efecto, quien será el único facultado para aceptar o desechar las propuestas y en general, para tomar todas las decisiones durante la realización del acto, en los términos de la Ley y su Reglamento.
E. Las propuestas no podrán ser modificadas ni retiradas una vez iniciado el acto de presentación y apertura de proposiciones.
F. Se pasará lista de asistencia a los licitantes.
G. Se procederá a recibir conforme a la lista de asistencia, por parte del servidor público que preside el acto, la documentación complementaria de estar fuera del sobre y el sobre que contienen las propuestas, técnica y económica, el cual deberá entregarse cerrado de manera inviolable.
H. Para los licitantes que opten por presentar sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica, se imprimirá para su rúbrica, la totalidad de las propuestas, y adicionalmente se imprimirá la carátula que contiene los caracteres de autenticidad de la propuesta económica. En el supuesto que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la S.F.P. o de la Convocante, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se establezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción. La S.F.P. podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las propuestas que obren en poder de la Convocante.
I. Acto seguido se procederá en presencia de los licitantes, a la apertura de las propuestas técnicas para la revisión cuantitativa de los documentos exigidos en el punto 9.1 de estas bases, leyéndose en voz alta el contenido sustancial de cada una de ellas y el nombre del licitante.
X. Xxx lo menos un licitante, si asistiere alguno, y el servidor público de la Convocante facultado para presidir el acto o el servidor público que la Convocante designe, rubricarán las propuestas técnicas, incluidas las de aquellos cuyas propuestas hubieren sido desechadas, los cuales quedarán en custodia de la Convocante.
2.2.2.2.- LECTURA DE PROPUESTAS ECONÓMICAS:
A. Se procederá a la lectura del importe total de las propuestas económicas que cubran los requisitos exigidos.
B. Por lo menos un Licitante, si asistiere alguno, y el servidor público de la Convocante facultado para presidir el acto o el servidor público que la Convocante designe, rubricarán las propuestas económicas, incluidas las de aquellos cuyas propuestas hubieren sido desechadas, las cuales quedarán en custodia de la Convocante.
Se levantará acta de esta etapa, en la que se harán constar las propuestas técnicas y económicas, así como de su documentación complementaria aceptadas para su análisis cualitativo, las propuestas que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron, la cual será firmada por todos los asistentes y se pondrá a su disposición copia de la misma al final del acto.
La omisión de la firma de algún Licitante no invalidará el contenido y efectos del acta;
Las propuestas de los Licitantes que no sean desechadas en este acto, serán analizadas cualitativamente con posterioridad por la Convocante; dándose a conocer en el acto de fallo de la licitación, aquellas que hubiesen sido desechadas como resultado del análisis técnico y económico efectuado.
2.2.2.3.- FALLO DE LA LICITACION:
De conformidad con el artículo 37 párrafo primero de la Ley, el fallo de esta licitación será comunicado en junta pública y por escrito a todos los licitantes, el día aaaa de 2006, a las 11:00 horas, en la Sala 3 de la Planta Baja de Xx. xx xxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 000, Xxx. Xxxx Xxx, X.X. 00000, Delegación Xxxxxxxxxx, en México, Distrito Federal. A la que libremente podrán asistir los licitantes que hubieren participado en el acto de presentación y apertura de proposiciones, levantándose el acta respectiva que firmarán los asistentes, a quienes se entregará copia de la misma. La falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación.
Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo, procederá la inconformidad que se interponga por los licitantes en los términos del artículo 65 de la Ley.
Las propuestas técnicas y económicas desechadas durante la licitación pública, serán devueltas a los licitantes que así lo soliciten, una vez transcurridos 60 (sesenta) días naturales, contados a partir de la fecha en la cual se de a conocer el fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las propuestas las conservará la Convocante, hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos se procederá a su devolución, de solicitarla el Licitante o a su destrucción.
2.3.- NOTIFICACIÓN DE LOS ACTOS.
Las actas de la junta de aclaraciones, presentación y apertura de proposiciones y del fallo, se pondrán al finalizar dichos actos para efectos de su notificación, a disposición de los licitantes que no hayan asistido a ellos en el pizarrón localizado en la planta baja del edificio, ubicado en Xx. xx xxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 000, Xxx. Xxxx Xxx, X.X. 00000, Delegación Xxxxxxxxxx, en México, Distrito Federal, durante 5 (cinco) días hábiles, posteriores a la fecha de cada evento, siendo responsabilidad exclusiva de cada licitante, acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de las mismas.
2.4.- GENERALIDADES:
Para dar cumplimiento al acuerdo emitido por la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción, se estima conveniente que las Cámaras, Colegios o Asociaciones Profesionales, los testigos sociales u otras Organizaciones no gubernamentales, pueden asistir a los actos públicos de la licitación, así como cualquier persona física, que sin haber adquirido bases, manifieste su interés de estar presente en los mismos, bajo la condición de que en ambos casos, éstos deberán registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.
2.5.- EL LICITANTE GANADOR DEBERA ENTREGAR AL DIA SIGUIENTE HABIL, DE LA FECHA DE EMISION DEL FALLO, LA SIGUIENTE DOCUMENTACION PARA LA ELABORACION DEL CONTRATO:
a) Comprobante de domicilio (copia del último recibo telefónico, recibo de luz, etc.)
b) Carta con datos bancarios (No. de plaza, No. de sucursal y nombre, No. de cuenta con once dígitos y el No. de CLABE.)
c) Identificación oficial del representante legal (copia de credencial de elector, pasaporte, etc.)
d) Acta constitutiva (copia)
e) Poder notarial del representante legal (copia)
f) RFC y alta ante la SHCP.
g) Xxxxx en la que manifieste bajo protesta de decir verdad, que se encuentra al corriente en sus declaraciones de conformidad al artículo 32 D del Código Fiscal de la Federación y a las reglas 2.1.17 y 2.1.18. de la Resolución Miscelánea Fiscal de 2005. Anexo No. 7.
2.6.- VIGENCIA Y FIRMA DEL CONTRATO.
La vigencia del contrato será a partir del día aaaa y hasta el 31 de diciembre del 2006.
El contrato se firmará dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación del acto del fallo en la sala de juntas de la Dirección de Recursos Materiales, Servicios Generales e Inmuebles, sita en Xx. xx xxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 000, Xxx. Xxxx Xxx, X.X. 00000, Delegación Xxxxxxxxxx, México, Distrito Federal.
Si el licitante a quien se le hubiere adjudicado el contrato, no formaliza el mismo en la fecha señalada en el párrafo anterior, se estará a lo previsto en el segundo párrafo del artículo 46 de la Ley y se dará aviso a la S.F.P., para que resuelva lo procedente en términos de los artículos 59 y 60 del mismo ordenamiento.
2.7.- MODIFICACIONES AL CONTRATO.
De conformidad al artículo 52 de la Ley, la Contratante, podrá dentro de su presupuesto aprobado y disponible, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y motivadas, acordar con el proveedor del servicio respecto del contrato vigente, la ampliación de la vigencia del mismo, dentro de los doce meses posteriores a su firma, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase, en conjunto, el 20% (Veinte por ciento) de la vigencia y el precio sea igual al pactado en el contrato, ajustándose a lo siguiente:
• Que la fecha de prestación del servicio correspondiente al incremento que en su caso se solicite, deberá ser pactada de común acuerdo entre la Contratante y el proveedor del servicio.
• Que la ampliación del servicio sea debidamente justificada por el área requiriente.
• Que se cumpla con los lineamientos que en materia de austeridad presupuestal dicte la SHCP.
2.8.- TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.
La Convocante, podrá dar por terminado anticipadamente el contrato mediante comunicación por escrito con 10 (diez) días hábiles de antelación al proveedor, cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas se ocasionaría algún daño o perjuicio a la Convocante, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de un inconformidad emitida por la S.F.P. quedando únicamente obligada la Convocante, a reembolsar al prestador los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén comprobados y se relacionen directamente con el contrato correspondiente.
2.9.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.
En términos del artículo 54 de la Ley, la Convocante, podrá en cualquier momento rescindir administrativamente el contrato que derive de esta licitación, sin ninguna responsabilidad a su cargo, cuando:
a. El proveedor incumpla con cualquier obligación establecida en el contrato.
b. El proveedor no entregue la fianza para garantizar el cumplimiento del contrato y en su caso el endoso de ampliación correspondiente.
c. El proveedor no preste el servicio en el plazo establecido en el contrato y se hubiese agotado el monto límite de aplicación xx xxxxx convencionales.
d. Cede total o parcialmente a favor de cualquier otra persona, los derechos y obligaciones que se deriven del contrato, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso, se deberá contar con la conformidad previa de la Convocante.
e. El licitante sea declarado en concurso mercantil o quiebra por autoridad competente o por alguna situación distinta que sea análoga o equivalente y afecte el cumplimiento de las obligaciones consignadas en las bases, a cargo del proveedor.
f. Si después del fallo de este procedimiento, se comprueba que hubo acuerdo de proveedores para elevar los precios.
En caso de que la Convocante, rescinda administrativamente el contrato se le adjudicará a otra empresa o persona física de las que participaron en este procedimiento, siempre que no exceda del 10% (diez por ciento) del precio ofertado por la primera y sus propuestas se consideren solventes.
El prestador quedará obligado ante la Convocante, a responder de los daños y perjuicios que cause durante la vigencia del contrato, así como de cualquier otra responsabilidad en que incurra.
2.10.- CESIÓN DE DERECHOS.
Los derechos y obligaciones que se deriven del contrato una vez adjudicado, no podrán cederse en forma parcial ni total en favor de cualquier otra persona física o moral excepto los derechos de cobro, previa autorización expresa y por escrito de la Convocante.
3.- CAUSALES DE DESCALIFICACIÓN, DESECHAMIENTO, SUSPENSIÓN, CANCELACIÓN Y/O DECLARACIÓN DESIERTA DE LA LICITACIÓN.
3.1.- DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES.
Se descalificará a los licitantes que incurran en alguna de las situaciones siguientes, sin que la siguiente relación sea limitativa:
a. Si se comprueba que tienen acuerdo con otros licitantes para elevar los precios del servicio objeto de esta licitación o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.
b. En caso de que el licitante que compró las bases transfiera a otro las mismas.
3.2.- SE DESECHARAN LAS PROPUESTAS DE LOS LICITANTES QUE INCURRAN EN UNO O VARIOS DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS:
a. Si no cumplen con todos los requisitos especificados en la convocatoria, cualquiera de los requisitos o características establecidas en estas bases o los que se deriven del acto de aclaración de dudas y que afecten la solvencia de la propuesta.
b. Cuando proporcionen información o documentación falsa y/o alterada.
c. Cuando el licitante se encuentre en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 50 y 31 fracción XXIV de la Ley.
d. Cuando incurran en cualquier violación a las disposiciones de la Ley, al Reglamento o a cualquier otro ordenamiento en la materia.
3.3.- SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA LICITACIÓN:
La S.F.P. o el Órgano Interno de Control, con base en sus atribuciones, podrán suspender la presente licitación, al dar trámite a alguna inconformidad o realizar las investigaciones que conforme a sus facultades resulten pertinentes.
Recibida la notificación de la S.F.P. o del Órgano Interno de Control, la Convocante suspenderá todo el acto relacionado con el procedimiento de licitación. En tal situación la Convocante se compromete a informar por escrito a los concursantes, en un término no mayor de 5 (cinco) días hábiles, independientemente de asentar tal circunstancia en el acta que al efecto se levante y que se pondrá para efectos de su notificación a disposición de los participantes.
3.4.- SE PODRÁ CANCELAR UNA LICITACIÓN EN LOS SIGUIENTES CASOS:
A) En caso fortuito o de fuerza mayor.
B) Si se comprueba la existencia de casos de arreglos entre los licitantes para elevar el precio del servicio requerido objeto de la licitación o bien, si se comprueba la existencia de otras irregularidades graves, siempre y cuando no quede por lo menos un licitante que no haya sido descalificado. Cuando se cancele una licitación, se avisará al respecto por escrito, a todos los licitantes involucrados.
C) Cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extinción de la necesidad del servicio requerido objeto de la licitación para la Convocante.
Cuando la licitación sea cancelada debido a una de las situaciones indicadas en los incisos A) y B) del punto anterior la Convocante podrá convocar a una nueva Licitación Pública.
3.5.- DECLARACIÓN DESIERTA DE LA LICITACIÓN:
La Convocante procederá a declarar desierta una licitación y expedirá una nueva convocatoria en los siguientes casos:
A) Cuando ningún licitante se inscriba para participar.
B) Cuando ninguna de las proposiciones presentadas reúna los requisitos establecidos, o sus precios no fueren aceptables.
C) Si después de realizada la segunda convocatoria concurren causas señaladas en los puntos anteriores, la Convocante procederá a una invitación a cuando menos tres personas o a la contratación directa, según el monto y se adjudicará el contrato a la empresa que satisfaga los requisitos exigidos y ofrezca las mejores condiciones en precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.
D) Si no se cuenta con cuando menos una propuesta que reúna los requisitos establecidos en las bases de la licitación.
E) Si los precios de las propuestas económicas, no fueran aceptables para la Convocante.
4.- IDIOMA EN QUE PODRÁN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES Y LOS ANEXOS TÉCNICOS.
Deberán presentarse en idioma español.
5.- MONEDA EN LA QUE DEBERÁ COTIZAR.
La cotización del servicio, se realizará en moneda nacional.
6.- CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.
La Convocante llevará a cabo la adjudicación del contrato que se derive de esta licitación pública, considerando los siguientes criterios:
▪ Las proposiciones técnicas y económicas de los licitantes deberán incluir y cumplir con toda la información, documentos y requisitos establecidos en las presentes bases y sus anexos.
▪ Se elegirá al licitante que de manera estricta resulte solvente y cumpla con las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la Convocante. Evaluándose las características solicitadas en el Anexo No. 4.
▪ El contrato se adjudicara de entre los licitantes, a aquel cuya propuesta resulte solvente porque reúne las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.
▪ Si resultare que dos o mas proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, se adjudicara a quien presente la proposición cuyo precio sea el mas bajo incluyendo, en su caso, el porcentaje previsto en el ultimo párrafo de este numeral.
▪ La adjudicación se efectuara a un solo licitante.
La Convocante emitirá un dictamen en el que se sustente el fallo, exponiendo el análisis de las proposiciones admitidas y se hará mención de las proposiciones desechadas de conformidad al artículo 36 de la Ley y al artículo 46 del Reglamento.
De conformidad con lo previsto en el artículo 14 de la Ley, para el caso de que en igualdad de condiciones se presente un empate, se dará preferencia a personas con discapacidad o a la empresa que cuente con personal con discapacidad en una proporción del 5 (cinco) por ciento cuando menos de la totalidad de la planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a 6 (seis) meses; antigüedad que se comprobará con el aviso de alta al régimen obligatorio del IMSS.
6.1.- EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES TÉCNICAS:
Se verificará que las proposiciones incluyan y cumplan con la información, los documentos y los requisitos solicitados en el numeral 9 de estas bases.
Se verificará documental y cualitativamente que el servicio ofertado cumpla con los requisitos solicitados en el Anexo No. 4 a que se refiere el numeral 7.1 de estas bases, así como con aquellos que resulten de la junta de aclaraciones.
La Convocante podrá realizar visitas a las oficinas e instalaciones, de los licitantes para verificar su capacidad técnica y administrativa.
6.2.- EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES ECONÓMICAS:
Se verificará que las mismas cumplan con los requisitos solicitados en estas bases, analizando los precios y verificando las operaciones aritméticas de los mismos; en el caso de que las proposiciones económicas presentaren errores de cálculo, la Convocante procederá a la rectificación conforme a lo establecido en el artículo 45 del Reglamento.
La evaluación de las proposiciones se realizará comparando entre sí, en forma equivalente, todos los precios ofertados por los licitantes en el Anexo No. 6 y los resultados se asentarán en un resumen comparativo de precios ofertados.
Si derivado de la evaluación económica se obtuviera un empate en el precio de dos o más proposiciones, conforme a lo establecido en el artículo 44 del Reglamento, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la CONVOCANTE, en el propio acto de fallo, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada propuesta que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá el boleto del licitante ganador.
6.3.- MODIFICACIONES A LAS BASES DE LA LICITACIÓN:
La Convocante podrá modificar los plazos u otros aspectos establecidos en la convocatoria o en las bases de la Licitación, a partir de la fecha en que sea publicada la convocatoria y hasta, inclusive, el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, siempre que:
Se publique un aviso en el Diario Oficial de la Federación, a fin de que los licitantes concurran ante la Convocante para conocer, de manera especifica, las modificaciones respectivas.
No será necesario hacer la publicación del aviso cuando las modificaciones deriven de las juntas de aclaraciones, siempre que, a más tardar dentro del plazo señalado, se entregue copia del acta respectiva a cada uno de los licitantes que hayan adquirido las bases de la licitación.
Las modificaciones en ningún caso podrán consistir en la sustitución del servicio convocado originalmente, adición de otros de distintos rubros o en variación significativa de sus características.
Cualquier modificación a las bases de la licitación, derivada del resultado de la o las juntas de aclaraciones, será considerada como parte integrante de las propias bases de esta licitación.
7.- INFORMACIÓN SOBRE EL OBJETO DE ESTA LICITACIÓN.
7.1.- DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO.
La descripción amplia y detallada del servicio solicitado, se contempla en el Anexo No. 4, el cual forma parte integrante de estas bases.
Los licitantes, para la presentación de sus proposiciones, deberán ajustarse estrictamente a los requisitos y especificaciones previstos en estas bases, describiendo en forma amplia y detallada el servicio que estén ofertando.
7.2.- NO NEGOCIACIÓN DE CONDICIONES:
Bajo ninguna circunstancia podrán ser negociadas las condiciones asentadas en estas bases o las proposiciones presentadas por los licitantes.
8.- LUGARES DE LA PRESTACION DEL SERVICIO.
Los lugares de la prestación del servicio deberán realizarse de conformidad a lo señalado en el Anexo No. 4 C “DOMICILIOS”. 9.- REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR QUIENES DESEEN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN.
A) Las personas que deseen participar en la licitación deberán cumplir con lo establecido en las presentes bases y los licitantes podrán presentar sus propuestas técnicas y económicas, así como la documentación complementaria, conforme al Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envió de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 09 xx xxxxxx del año 2000.
B) La S.F.P., a través de COMPRANET, emitirá a los licitantes un acuse de recibo electrónico con el que se acreditará la recepción de sus propuestas y de la documentación distinta a éstas, preferentemente, deberán identificar cada una de las páginas que integren sus proposiciones, con los datos siguientes: RFC, número de la presente Licitación Pública Internacional y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de presentación y apertura de las propuestas, debiendo presentar sus propuestas técnicas y económicas y demás documentos en los formatos de paquetería que permita COMPRANET.
C) Las cartas protestadas que presenten los licitantes, deberán ser firmadas autógrafamente por la persona facultada para ello. Adicionalmente, las proposiciones que presenten los licitantes deberán ser firmadas autógrafamente en la última hoja del documento que las contenga, no siendo motivo de descalificación el que el resto de las hojas que las integren y sus anexos carezcan de firma o rubrica.
D) Presentar su proposición en original y de acuerdo a lo indicado en estas bases
E) Los licitantes podrán optar por presentar en forma conjunta proposiciones, de conformidad con lo indicado en el punto 11 de estas bases. Poner proposiciones conjuntas
F) Xxxxxxxx sus proposiciones técnicas y económicas por separado en original y en un solo sobre cerrado de manera inviolable, en el acto correspondiente, en papel membretado de la empresa, sin tachaduras ni enmendaduras y firmada en forma autógrafa por el representante legal en la última hoja de cada una de las propuestas.
G) Presentar los Anexos Nos.: 2, 3, 4, 5 y 8 en papel membretado de la misma empresa, mismos que deberán ir acompañados de la propuesta técnica.
9.1.- PROPUESTA TÉCNICA.
La propuesta técnica, deberá contener la siguiente documentación:
A) Propuesta técnica del licitante, en original y en papel membretado, en la que se describa de manera amplia y detallada los términos y condiciones a que se obligan, según lo requerido en este anexo técnico número 4. De manera optativa el licitante podrá entregar en disquete de 3.5” en formato Word el documento electrónico que contenga su propuesta técnica. El no presentar el documento electrónico no es motivo de descalificación del licitante.
B) Escrito en los términos del Anexo No. 1, el cual manifieste bajo protesta de decir verdad que cuenta con facultades suficientes para comprometer a su representada a suscribir la proposición correspondiente en original.
C) Copia del recibo de pago de las bases de esta Licitación, ya que en caso contrario no se admitirá su participación.
D) Escrito bajo protesta de decir verdad, que conoce la Ley, su Reglamento, las presentes bases, sus anexos y, en su caso, las modificaciones derivadas de la junta de aclaraciones; así como de no encontrarse en los supuestos de los artículos 50 y 31 fracción XXIV de la Ley y escrito de declaración de integridad, a través del cual manifiesta que se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás licitantes, en términos del Anexo No. 5, el cual forma parte de las presentes bases.
E) Escrito bajo protesta de decir verdad, que conoce el contenido de la Nota informativa para licitantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE), en términos del Anexo No. 8, el cual forma parte de las presentes bases.
F) Original y copia para su cotejo de identificación Oficial vigente de quien suscriba la propuesta, (cartilla del servicio militar nacional, pasaporte, credencial de elector o cédula profesional).
G) Copia de por lo menos tres contratos del licitante, celebrados durante los últimos dos años, debidamente formalizados en los que se describan el otorgamiento de servicios similares objeto de estas bases.
H) Original de cartas con fecha del año 2006 emitidas por el representante legal de los fabricantes Lexmark y Hewlett Packard, que acrediten que el licitante cuenta con la capacidad, experiencia y personal técnico calificado necesarios para proporcionar los servicios requeridos en esta convocatoria.
I) Relación en original de los centros de servicio que cubran al menos el 80% de las localidades donde se encuentran instalados los bienes objeto de este servicio. Dicha relación deberá indicar domicilio, teléfono y nombre del responsable.
J) Original o copia del currículum vitae del personal del licitante que será asignado en sitio, el cual deberá incluir experiencia laboral y formación académica y técnica. Se deberán anexar copias de las constancias de certificaciones, estudios profesionales, cursos y seminarios, entre otros.
K) Original del anexo “Puntos de Contacto” debidamente requisitado por el representante legal del licitante.
L) Original del programa de logística del licitante que incluya el procedimiento para la atención de reportes y la escalación de problemas.
9.2.- PROPUESTA ECONÓMICA.
La propuesta económica, deberá contener la cotización del servicio ofertado conforme al Anexo No. 6, el cual forma parte de las presentes bases.
En su caso, y a fin de dar preferencia a personas con discapacidad o a la empresa que cuente con personal con discapacidad en una proporción del 5% (Cinco por ciento) cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a 6 (seis) meses, el licitante manifestará por escrito y bajo protesta de decir verdad, que se encuentra en este supuesto, incluyendo copia del aviso de alta al régimen obligatorio del IMSS, por cada trabajador.
10.- CONDICIONES DE PRECIO Y PAGO.
10.1- PRECIO.
Los licitantes deberán cotizar precios fijos, a partir de la fecha de presentación de las proposiciones y durante la vigencia del contrato, debiendo señalar el precio total del servicio ofertado.
Para la mejor conducción del proceso los licitantes, de preferencia, deberán proteger con cinta adhesiva la información que proporcionen en sus cotizaciones. La omisión de este requisito no será causa de descalificación.
10.2.- PAGOS.
Para el Servicio de Mantenimiento de Equipo de Computo, Impresoras y Periféricos que se realicen, el pago se efectuará en Moneda Nacional dentro de los primeros 10 (diez) días hábiles de la presentación de la factura del mes vencido, de conformidad con lo siguiente:
a. Deberá proporcionar original de la factura que reúna los requisitos fiscales respectivos, en la que indique el servicio proporcionado y el número de contrato que lo ampara.
b. Será entregada en las Oficinas Centrales del FONACOT ubicadas en Xx. xx xxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 000, Xxx Xxxx Xxx, X.X. 00000, Delegación Xxxxxxxxxx, primer piso Oficina del Experto Funcionario de Adquisiciones, Arrendamiento e Inventarios, en un horario de labores de las 9:00 a las 15:00 horas de lunes a viernes.
c. En caso de que el prestador de los servicios presente su factura con errores o deficiencias, el plazo de pago se ajustará en términos del artículo 62 del Reglamento.
d. El pago se efectuará a través del sistema denominado Pago Interbancario, mediante depósito en la cuenta de cheques del participante ganador.
10.3.- IMPUESTOS Y DERECHOS.
La Convocante únicamente cubrirá el impuesto al valor agregado, por lo que todos los demás impuestos, derechos y gastos que se generen de la contratación objeto de este procedimiento de licitación, correrán a cuenta del prestador del servicio.
11.- PROPOSICIONES CONJUNTAS.
Con fundamente en lo dispuesto en el artículo 34 párrafo II de la Ley, y del articulo 31 fracciones I y II incisos A), B), C), D) y E) del Reglamento de la misma Ley, dos o más personas podrán presentar conjuntamente proposiciones en las licitaciones sin necesidad de constituir una sociedad, o nueva sociedad en caso de personas xxxxxxx.
En caso de que los licitantes deseen presentar proposiciones conjuntas deberán anexar convenio original debidamente celebrado en los términos de la legislación aplicable, adquiriendo bases sólo alguno de los integrantes de este convenio, debiendo ser el que participe como representante común en todos los actos que se realicen en la presente licitación. Dicho convenio debe contener al menos:
a) Nombre y domicilio de las personas integrantes, identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas xxxxxxx.
b) Nombre de los representantes de cada una de las personas agrupadas; identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación.
c) La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de licitación.
d) La descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones.
e) La estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme.
Dicho convenio deberá presentarse en original en la etapa del acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas, dentro de la propuesta técnica
Deberán firmar dos testigos, determinando expresa y claramente el domicilio, teléfono de éstos, y en su caso si forman parte de una empresa o no y que cargo tienen.
12.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES.
El licitante ganador, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el contrato adjudicado, deberá presentar fianza a mas tardar dentro de los 10 (diez) días naturales siguientes a la firma del contrato en la misma moneda en que cotizó el servicio, expedida por afianzadora debidamente constituida en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento) del monto del presupuesto máximo del contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, a favor de la, Convocante misma que deberá ser entregada en la Oficina del Experto Funcionario en Adquisiciones, Arrendamiento e Inventarios.
La póliza de fianza deberá contener, además de las cláusulas que la Ley establece, lo siguiente:
1. La presente fianza se otorga para garantizar todas y cada una de las obligaciones contenidas en el contrato que se derive del procedimiento de licitación.
2. A elección de la Convocante, el pago de la fianza podrá reclamarse por cualquiera de los procedimientos establecidos en los artículos 93 y 95 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas.
3. La fianza continuará vigente aun cuando se otorguen prórrogas o esperas al prestador del servicio, para el cumplimiento de las obligaciones que se afianzan.
4. La fianza permanecerá vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan, hasta que se dicte la resolución definitiva por autoridad competente.
5. La presente garantía de cumplimiento, únicamente podrá ser liberada mediante autorización por escrito emitida por la Convocante.
13.- DEVOLUCIÓN DE LA GARANTÍA.
La garantía para el cumplimiento del contrato será liberada por la Convocante, una vez que el licitante demuestre haber cumplido con la totalidad de los compromisos adquiridos en la presente licitación, para liberar la fianza será indispensable la manifestación expresa y por escrito de la Convocante, con fundamento en el artículo 68, fracción I, inciso b, del Reglamento.
14.- PENAS CONVENCIONALES.
La Convocante aplicará penas convencionales al licitante ganador por la demora en el cumplimiento de las obligaciones contractuales objeto de esta licitación, por un monto equivalente a 1% (uno por ciento) por cada día natural de atraso del costo del servicio no prestado, dicho importe deberá ser cubierto mediante una nota de crédito mismo que se descontará de la facturación correspondiente.
La Convocante podrá rescindir administrativamente el contrato sin su responsabilidad, por incumplimiento que consiste en acumular el 10% (diez por ciento) del valor del servicio no prestado, mediante comunicación por escrito dirigida al licitante en la cual le otorgará 5 (cinco) días hábiles para que alegue lo que a su derecho convenga respecto a la situación del incumplimiento, de acuerdo a lo previsto por el artículo 54 de la Ley.
14.1.- CONTROVERSIAS:
Las controversias que se susciten en materia de adquisición, arrendamiento de bienes muebles y prestación de servicios de cualquier naturaleza, se resolverán con apego a lo previsto en las disposiciones de carácter federal aplicables en los tribunales competentes.
15.- INCONFORMIDADES.
Los licitantes podrán presentar por escrito su inconformidad en términos de lo dispuesto en el artículo 65 de la Ley, ante el Órgano Interno de Control en la Convocante, dependiente de la S.F.P., directamente en el Área de Responsabilidades, cuyas oficinas se ubican en Xx. xx xxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 000, Xxx. Xxxx Xxx xxxx 0x., X.X. 00000, Delegación Xxxxxxxxxx, en México, Distrito Federal, en horario de 9:00 a 15:00 horas, en días hábiles para la Convocante.
La inconformidad será presentada, a elección del promovente, por escrito o a través de medios remotos de comunicación electrónica que al efecto establezca la S.F.P., o al correo electrónico xxxxxxxxxxxxxxxxx@xxxxxxx.xxx.xx, dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a aquél en que ocurra el acto o el inconforme tenga conocimiento de éste.
16.- SITUACIONES NO PREVISTAS EN LAS BASES.
Para cualquier situación que no esté prevista en las presentes bases, se aplicará lo establecido en la Ley invocada y su Reglamento y, en su caso, la opinión de las autoridades competentes.
ANEXO No. 1
nombre) , manifiesto bajo protesta a decir verdad, que los datos aquí asentados son ciertos, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir las proposiciones en la presente Licitación Publica Internacional, a nombre y representación de: (persona física o moral)
No. De la licitación Pública:
Registro Federal de Contribuyentes:
Domicilio.- Calle y número:
Colonia: Delegación o Municipio:
Código Postal: Entidad federativa:
Teléfonos: Fax:
Correo electrónico:
No. De la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha:
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se protocolizó la misma: No. Del Registro Público de Comercio Fecha:
Relación de socios.-
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s):
Descripción del objeto social:
Reformas al acta constitutiva:
Nombre del apoderado o representante:
Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.- Escritura pública número: Fecha:
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se protocolizó la misma:
(Lugar y fecha) Protesto lo necesario (firma)
ANEXO No. 2
CARTA PODER
(NOMBRE) , BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN MI CARÁCTER DE APODERADO DE LA EMPRESA
, SEGÚN CONSTA EN EL TESTIMONIO NOTARIAL No. DE FECHA
, OTORGADO ANTE EL NOTARIO PÚBLICO No. , (NOMBRE XXX XXXXXXX), (LOCALIDAD DE LA NOTARIA), OTORGO LA PRESENTE CARTA PODER A (NOMBRE DE QUIEN RECIBE EL PODER) PARA QUE A MI NOMBRE Y REPRESENTACIÓN, RESPECTO DE LA LICITACIÓN PUBLICA INTERNACIONAL No. , CONVOCADA POR EL FONDO DE FOMENTO Y GARANTIA PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES, SE ENCARGUE DE LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN, COMPAREZCA A LOS ACTOS RELATIVOS A LA JUNTA ACLARATORIA, PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS, FALLO, ASÍ COMO HAGA LAS ACLARACIONES QUE SE DERIVEN DE DICHOS ACTOS.
LUGAR Y FECHA
(NOMBRE DE LA PERSONA QUE OTORGA) (NOMBRE DE LA PERSONA QUE RECIBE)
(NOMBRE DE TESTIGO) (NOMBRE DE TESTIGO)
ANEXO No. 3
DOCUMENTO SOLICITADO | PRESENTADO SI NO | |
LA PROPUESTA TECNICA DEBERA CONTENER: | ||
Escrito bajo protesta de decir verdad, mediante el cual manifieste que los licitantes acreditarán su personalidad jurídica, pudiendo utilizar el formato que aparece en el Anexo No. 1 el cual forma parte de las presentes bases. | ||
En caso de que se nombre a un representante para asistir a los eventos de esta licitación y para presentar las proposiciones respectivas deberá acreditarse con carta poder simple otorgada por la persona que suscriba las proposiciones, de acuerdo al Anexo No. 2 el cual forma parte de estas bases, así como copia y original para cotejo, de identificación vigente de quien entregue las proposiciones. En caso de que se presenten proposiciones conjuntas, los interesados deberán entregar este escrito, por cada uno de los que integran la agrupación constituida en los términos del artículo 34 de la Ley y 31 de su Reglamento. | ||
Descripción amplia y detallada del servicio ofertado, cumpliendo estrictamente con lo señalado en el Anexo No. 4, que dice contener la descripción del servicio ofertado, de conformidad a lo señalado en dicho anexo, el cual forma parte integrante de estas bases. | ||
Copia del recibo de pago de bases. | ||
Escrito bajo protesta de decir verdad, que conoce la Ley, su Reglamento, las presentes bases, sus anexos y, en su caso, las modificaciones derivadas de la junta de aclaraciones; así como de no encontrarse en los supuestos de los artículos 50 y 31 fracción XXIV de la Ley y escrito de declaración de integridad, a través del cual manifiesta que se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás licitantes, en términos del Anexo No. 5 el cual forma parte de las presentes bases. | ||
Escrito bajo protesta de decir verdad, que conoce el contenido de la Nota informativa para licitantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE), en términos del Anexo No. 8 el cual forma parte de las presentes bases. | ||
Original y copia para su cotejo de identificación Oficial vigente de quien suscriba las proposiciones, (cartilla del servicio militar nacional, pasaporte, credencial de elector o cedula profesional). | ||
Copia de por lo menos tres contratos del licitante, celebrados durante los últimos dos años, debidamente formalizados en los que se describan el otorgamiento de servicios similares objeto de estas bases. | ||
Original de cartas con fecha del año 2006 emitidas por el representante legal de los fabricantes Lexmark y Hewlett Packard, que acrediten que el licitante cuenta con la capacidad, experiencia y personal técnico calificado necesarios para proporcionar los servicios requeridos en esta convocatoria. | ||
Relación en original de los centros de servicio que cubran al menos el 80% de las localidades donde se encuentran instalados los bienes objeto de este servicio. Dicha relación deberá indicar domicilio, teléfono y nombre del responsable |
Original o copia del currículum vitae del personal del licitante que será asignado en sitio, el cual deberá incluir experiencia laboral y formación académica y técnica. Se deberán anexar copias de las constancias de certificaciones, estudios profesionales, cursos y seminarios, entre otros. | ||
Original del anexo “Puntos de Contacto” debidamente requisitado por el representante legal del licitante. | ||
Original del programa de logística del licitante que incluya el procedimiento para la atención de reportes y la escalación de problemas. |
DOCUMENTO SOLICITADO | PRESENTADO SI NO | |
LA PROPUESTA ECONOMICA DEBERA CONTENER: | ||
La Propuesta económica, Anexo No. 6. |
Cuando resulte aplicable, deberá entregar el siguiente documento: | ||
Cuando la empresa cuente con personal con discapacidad en una proporción del 5% (cinco por ciento) cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a 6 (seis) meses, el licitante manifestará por escrito y bajo protesta de decir verdad, que se encuentra en este supuesto, incluyendo copia del aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social por cada trabajador. |
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
ANEXO TECNICO No. 4
Descripción y Requerimientos del Servicio de Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Impresoras y Periféricos
4.1. Objeto del servicio
Mantener en condiciones de operación continua la base instalada de equipos de cómputo, impresoras y periféricos propiedad de FONACOT, de conformidad a los términos, condiciones y contenidos expresados en este anexo técnico, mismo que se considerará como parte integrante del contrato que se llegue a celebrar entre la convocante y el licitante adjudicado.
4.2. Descripción del servicio
Durante la vigencia del servicio se deberán realizar actividades de mantenimiento preventivo, correctivo y servicios complementarios, los cuales se solicitarán a través de requerimientos (reportes de incidente, solicitudes de cambio, solicitudes de servicio, etc.).
Los servicios que se proporcionarán a los equipos considerados en el Anexo 4.A equipo sin garantía, son los siguientes:
• Mantenimiento preventivo, correctivo y soporte complementario.
• Incluye la reparación y/o reemplazo de refacciones, accesorios y suministros de los equipos.
Los servicios que se proporcionarán a los equipos considerados en el Anexo 4.B equipo con garantía, son los siguientes:
• Mantenimiento correctivo y soporte complementario.
• NO Incluye la reparación y/o reemplazo de refacciones, accesorios y suministros de los equipos.
La descripción y ubicación de los equipos se detallan en los anexos 4.A y 4.B y 4.C.
4.2.1. Mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo se refiere al conjunto de acciones encaminadas a procurar el óptimo funcionamiento de los equipos.
El servicio de mantenimiento preventivo se realizará en una sola ocasión durante la vigencia del contrato. La fecha máxima para la finalización del mantenimiento preventivo es el 30 de septiembre del 2006. El servicio de mantenimiento preventivo se efectuará de acuerdo a la definición que la convocante determine para cada localidad, pudiendo realizarse incluso fuera de horarios de labores, fines de semana o días festivos.
El horario de labores en la localidad de oficinas centrales de la convocante es de 8:30 a 21:00 horas de lunes a viernes y de 9:00 a 16:00 horas los sábados. En el resto de las localidades el horario de labores es de 8:30 a 19:00 horas de lunes a viernes y de 9:00 a 14:00 horas los sábados, hora local.
El mantenimiento preventivo de los equipos a nivel hardware incluirá, de manera enunciativa, no limitativa y en los casos aplicables, las siguientes actividades:
• Limpieza de gabinetes y partes internas.
• Aspirado o sopleteado de circuitos, dispositivos, mecanismos, vías de arrastre, entre otros.
• Lubricación de partes mecánicas.
• Revisión de voltajes de salida en las tomas de corriente que ocupan los equipos.
Durante el mantenimiento preventivo se ejecutarán en las Pc´s, Lap Tops y Servidores HP Netserver la ejecución de rutinas para la verificación, y en su caso, eliminación de programas de cómputo no institucionales. El área técnica de la convocante hará entrega de las rutinas al proveedor adjudicado.
En caso de que al realizar el mantenimiento preventivo se detecte una falla que impida la operación normal de cualquier equipo, se deberá otorgar el mantenimiento correctivo respectivo.
En caso de que durante la vigencia del servicio se efectué la sustitución por cambio físico de un equipo, de acuerdo a los términos establecidos en este anexo técnico 4, se considerará como un servicio de mantenimiento preventivo otorgado.
Al término del mantenimiento preventivo se deberá elaborar un reporte el cual contenga la firma del usuario y/o responsable de la localidad; el detalle de las actividades realizadas, incluyendo la lectura del voltaje de salida de las tomas de corriente; y, el estado de operación en que se deja el bien. La totalidad de los reportes deberán entregarse máximo el 16 de octubre del 2006.
4.2.2. Mantenimiento correctivo
El mantenimiento correctivo se refiere al conjunto de acciones encaminadas a solucionar cualquier falla que impida o degrade la operación normal de los servicios que se suministran a través de las PCs institucionales y sus periféricos, por problemas de hardware o de los programas de cómputo institucionales; se exceptúan las fallas que se pudieran presentar como resultado de variaciones eléctricas, fenómenos naturales o de infraestructura no considerada en este servicio, cuyos costos, en su caso, serán ajenos al contrato resultante de esta convocatoria.
El mantenimiento correctivo se realizará cuantas veces sea necesario en función a las eventualidades o fallas que presenten los equipos durante la vigencia del servicio.
El mantenimiento correctivo se proporcionará a través de herramientas para soporte técnico remoto o en sitio; cuando se trate xx xxxxxx de hardware, el mantenimiento correctivo se proporcionará en el domicilio en donde esté ubicado el bien. En caso de que la reparación amerite la salida de su domicilio, el licitante asume la responsabilidad total por el aseguramiento y gastos asociados que se generen por el manejo, retiro, reintegro y traslados de los bienes propiedad de la convocante.
El mantenimiento correctivo incluirá, de manera enunciativa, no limitativa y en los casos aplicables, las siguientes actividades:
• Realizar la evaluación inicial o intento/resolución de requerimientos, con base en los niveles de servicio acordados, scripts prediseñados, así como en bases de datos de conocimiento que se conformarán de manera progresiva durante el servicio, incrementando la capacidad resolutiva de soporte.
• Proponer y ejecutar soluciones temporales conocidas o nuevas a fin de permitir la continuidad en las operaciones de los usuarios, en el menor tiempo posible.
• Reparación y/o reemplazo de refacciones, accesorios y suministros de los equipos. Se exceptúan de los suministros los siguientes: tóner; filtros protectores de pantalla, cintas; papel y dispositivos externos de almacenamiento (discos de 31/2”, CD- DVD, memorias portátiles). Aplica única y exclusivamente para los bienes considerados en el anexo 4.A equipos sin garantía.
• Restauración de configuraciones y parámetros para la continuidad de servicios de red, accesos a los sistemas institucionales y equipos periféricos conectados, incluyendo drivers, service packs, etc.
• Reinstalación de sistema operativo y herramientas de escritorio, según se detalla en el punto relativo a los programas de cómputo institucionales de este anexo técnico 4.
• Limpieza de programas de cómputo no institucionales.
• Respaldo y restauración de información contenida en pc´s y lap tops, considerando la utilización de procesos específicos y de especialización para la recuperación de información.
La convocante se reserva el derecho para verificar el correcto funcionamiento de los bienes reparados; en caso contrario, solicitará al licitante sean atendidos nuevamente.
Al término del mantenimiento correctivo se deberá elaborar un reporte en el que se mencionen las actividades realizadas y el estado de operación en que se deja el bien.
4.2.3. Servicios complementarios
Los servicios complementarios son las actividades de soporte técnico que corresponden principalmente a requerimientos de cambios y requerimientos de servicios que a petición expresa de la convocante se necesitan realizar, como son:
Referentes a equipos:
• Actualización y/o instalación en pc´s y lap tops de programas de cómputo; accesos, clientes o ejecutables de sistemas institucionales; drivers y service packs; existentes o de nueva implementación, previa evaluación de impacto.
• Modificación de configuraciones y parámetros en pc´s y lap tops para la continuidad de servicios de red, sistemas institucionales y equipos periféricos conectados, previa evaluación de impacto.
• Respaldo y restauración de información contenida en pc´s y lap tops que por necesidades preventivas se requiera realizar, lo cual es independiente al que resulta de un mantenimiento correctivo.
• Conexión, desconexión e integración a la red de datos de equipos, que resulte de movimientos por reubicación de personal o domicilio, renovación de equipos o por remodelación de localidades, y a solicitud expresa de la convocante.
• Recopilación de la configuración de cada uno de los equipos considerados en esta convocatoria.
Referentes a servicios.
• Administración de garantías.- Consistente en la notificación y seguimiento, ante el proveedor y/o fabricante originario que proporcionó la garantía, de los reportes xx xxxxxx de los equipos propiedad de la convocante en virtud de los términos y condiciones de las garantías vigentes.
• Documentación de procedimientos que se originen con motivo de la prestación de los servicios establecidos en estas bases.
• Proporcionar en todo momento y a solicitud de la convocante cualquier status, informes o reportes referente a los requerimientos solicitados.
• Orientación a usuarios para el uso de las funciones básicas de equipos y del software institucional Windows XP, Office Profesional 2003 y Adobe Acrobat Reader.
• Elaboración de análisis, diagnósticos y pruebas para la detección de causales que tengan como consecuencia un mal funcionamiento de los bienes o no puedan interactuar normalmente con el resto de la infraestructura y cumplir con el objetivo de su instalación. Se excluye de la responsabilidad del licitante la ejecución de acciones y medidas requeridas para solucionar y/o corregir las causas que originan un mal funcionamiento de los bienes o no puedan interactuar normalmente con el resto de la infraestructura, cuando éstas sean ajenas a los equipos amparados bajo el contrato que se celebre con la convocante.
• Evaluación del impacto, calendarización, monitoreo y registro de cambios a la infraestructura objeto de esta convocatoria.
4.3. Equipos de respaldo
Los equipos de respaldo deberán ser de características equivalentes o superiores al equipo en atención y se otorgarán en calidad xx xxxxxxxx durante el período que dure su solución. Se deberá recabar el visto bueno del usuario del equipo al momento de la entrega del equipo de respaldo.
Si en el plazo de treinta días naturales, el equipo no es reintegrado funcionando normalmente, el licitante entregará de manera definitiva, en calidad de sustitución por cambio físico, previa aceptación del área técnica, un equipo nuevo, de la misma marca, de características equivalentes o superiores, configurado de modo que éste ofrezca un servicio equivalente al del equipo en atención,
mediando para ello la entrega de facturas con valor cero o carta original firmada por el representante legal del licitante mediante la cual se avale el traslado de dominio a favor de la convocante. Por ningún motivo, el equipo de sustitución por cambio físico deberá ser el mismo que se entregó previamente como respaldo.
El licitante contará con un tiempo máximo de 36 horas contadas a partir de la sustitución por cambio físico para reintegrar a la convocante el equipo cuyo funcionamiento no se pudo restablecer.
La instalación, configuración, puesta a punto y mantenimiento de los equipos de respaldo y del equipo atendido será por parte del licitante. En el caso de las Pc´s y lap tops, las actividades de transferencia de información entre equipos de respaldo y equipos atendidos serán por cuenta del licitante.
En el caso de equipos periféricos ofrecidos en respaldo y que requieran de controladores o software específico para su funcionamiento, éstos deberán ser entregados por el licitante bajo su total responsabilidad observando las normas y leyes aplicables sobre derecho intelectual e industrial.
4.4. Tiempos Compromiso
Los servicios se otorgarán de conformidad a los siguientes “tiempos compromiso”:
Los requerimientos clasificados con prioridad Alta tendrán un Tiempo de Atención máximo de 15 minutos; los clasificados con prioridad Media, de 60 minutos y los de prioridad baja serán atendidos conforme a los tiempos que la convocante acuerde con el licitante.
Los equipos de respaldo se entregarán en un plazo máximo de 12 horas en la Xxxx Xxxxxxxxxxxxx xxx Xxxxxxxx Xxxxxxx x 00 horas en el resto del País.
La cobertura de los servicios objeto de esta convocatoria es de 8:00 a 22:00 horas, hora del centro del país. Se entiende por:
Prioridad.- Clasificación que es otorgada a los requerimientos por la convocante según su impacto, urgencia, etc.,
Tiempo de atención.- Tiempo máximo transcurrido desde el momento en que la convocante genere un requerimiento y hasta el momento en que personal del licitante comienza a atender al usuario de manera remota o en sitio. Este tiempo se mide dentro del horario de cobertura de los servicios.
Tiempo de entrega de equipo de respaldo.- Tiempo máximo de que dispone el licitante para proporcionar equipo de respaldo, en el caso de que los bienes no se encuentren en posibilidad de operar de acuerdo a su funcionalidad normal. El tiempo de entrega del equipo de respaldo incluye el tiempo de instalación y configuración hasta que éste ofrezca un servicio equivalente al del equipo en atención.
4.5 - Recursos humanos
El licitante deberá asignar personal en las oficinas centrales de la convocante, de conformidad a las siguientes modalidades:
Personal para Soporte Técnico de Primer Nivel. Se refiere al personal que atiende en primera instancia y de manera remota los requerimientos recibidos a través del escritorio de servicio de la convocante, con intención de resolverlos.
Funciones:
• Realizar la evaluación inicial de requerimientos para intentar su resolución, con base en los niveles de servicio acordados, scripts prediseñados y bases de datos de conocimiento, que se deberán conformar de manera progresiva durante la operación del servicio, incrementando la capacidad resolutiva de este nivel de soporte.
• Modificación de configuraciones y parámetros en pc´s y lap tops para la continuidad de servicios de red, sistemas institucionales y equipos periféricos conectados, previa evaluación de impacto efectuada por el personal o área competente.
• Orientación a usuarios para el uso de las funciones básicas de equipos y del software institucional Windows XP, Office Profesional 2003 y Adobe Acrobat Reader.
• Realizar las acciones para la escalación de incidentes y problemas, de conformidad a los convenios de servicio establecidos.
• Notificación de cambios al escritorio de servicio para la actualización de la base de datos de configuraciones.
• Actualizar la base de datos de configuraciones de la convocante.
• Documentar soluciones a errores conocidos para mantener la base de datos de conocimiento.
• Ofrecer recomendaciones para la mejora en el otorgamiento del servicio.
• Las formas, medios y herramientas para la realización de los servicios se apegarán a los lineamientos, políticas y demás disposiciones de la convocante.
Perfil:
• Conocimiento en configuración de hardware, manejo de protocolos TCP/IP y configuración de redes.
• Estudios a nivel superior en las carreras de Sistemas, Informática, Telecomunicaciones, Electrónica x xxxxxxxx afines.
• Experiencia mínima de dos años en soporte técnico a equipo de cómputo.
Personal para Soporte Técnico de Xxxxxxx Xxxxx. Se refiere al personal que atiende de manera remota o en sitio los requerimientos de los usuarios, que por su complejidad, especialización o por el tiempo necesario para su resolución, no fueron resueltos por el Personal para Soporte Técnico de Primer Nivel.
Funciones:
• Diagnóstico a fondo y solución de requerimientos, con base en pruebas, scripts prediseñados, bases de datos de conocimiento, requerimientos previamente registrados, históricos de cambios y cualquier otra herramienta o recurso que resulte útil.
• Elaboración de análisis, diagnósticos y pruebas para la detección de causales que tengan como consecuencia un mal funcionamiento de los bienes o no puedan interactuar normalmente con el resto de la infraestructura y cumplir con el objetivo de su instalación. Se excluye de la responsabilidad del licitante la ejecución de acciones y medidas requeridas para solucionar y/o corregir las causas que originan un mal funcionamiento de los bienes o no puedan interactuar normalmente con el resto de la infraestructura, cuando éstas sean ajenas a los equipos amparados bajo el contrato que se celebre con la convocante.
• Evaluación del impacto, calendarización, monitoreo y registro de cambios a la infraestructura objeto de esta convocatoria.
• Actualización y/o instalación en pc´s y lap tops de programas de cómputo; accesos, clientes o ejecutables de sistemas institucionales; drivers y service packs; existentes o de nueva implementación, previa evaluación de impacto.
• Modificación de configuraciones y parámetros en pc´s y lap tops para la continuidad de servicios de red, sistemas institucionales y equipos periféricos conectados, previa evaluación de impacto.
• Respaldo y restauración de información contenida en pc´s y lap tops que por necesidades preventivas se requiera realizar, lo cual es independiente al que resulta de un mantenimiento correctivo.
• Las formas, medios y herramientas para la realización de los servicios se apegarán a los lineamientos, políticas y demás disposiciones de la convocante.
Perfil:
• Certificado como Microsoft Certified Desktop Support Technician o Microsoft Office Specialist.
• Certificado en antivirus Mcafee y/o Symantec. (Al menos un técnico)
• Certificado en Macintosh. (Al menos un técnico)
• Conocimiento en configuración de hardware, manejo de protocolos TCP/IP y configuración de redes.
• Estudios a nivel superior en las carreras de Sistemas, Informática, Telecomunicaciones, Electrónica x xxxxxxxx afines.
• Experiencia mínima de dos años en soporte técnico a equipo de cómputo.
Personal para Mantenimiento. Se refiere al equipo de trabajo que apoya al Personal para Soporte Técnico de Primer y Segundo Nivel, para realizar en sitio las actividades necesarias para resolver un requerimiento que no puedan ser realizadas de manera remota.
Funciones
• Atender y solucionar un requerimiento en sitio.
• Habilitar los equipos para que puedan ser atendidos de manera remota por el Personal para Soporte Técnico de Primer y Segundo Nivel.
• Actualización y/o instalación en pc´s y lap tops de programas de cómputo; accesos, clientes o ejecutables de sistemas institucionales; drivers y service packs; existentes o de nueva implementación, previa evaluación del impacto.
• Modificación de configuraciones y parámetros en pc´s y lap tops para la continuidad de servicios de red, sistemas institucionales y equipos periféricos conectados, previa evaluación del impacto.
• Respaldo y restauración de información contenida en pc´s y lap tops que por necesidades operativas se requiera realizar, lo cual es independiente al que resulta de un mantenimiento correctivo.
• Conexión, desconexión e integración a la red de datos de equipos, que resulte de movimientos por reubicación de personal o domicilio, renovación de equipos o por remodelación de localidades, y a solicitud expresa de la convocante
• Recopilación o actualización de la configuración de cada uno de los equipos considerados en esta convocatoria.
• Las formas, medios y herramientas para la realización del soporte complementario serán definidas entre el área técnica de la convocante y el licitante.
Perfil
• Estudios a nivel técnico relacionadas con las carreras de Sistemas, Informática, Telecomunicaciones, Electrónica x xxxxxxxx afines.
• Experiencia mínima de dos años en soporte técnico a equipos de cómputo.
Coordinador. Se refiere a la persona asignada en sitio en las oficinas centrales de la convocante. Funciones
• Administración de garantías.- Consistente en la notificación y seguimiento, ante el proveedor y/o fabricante originario que proporcionó la garantía, de los reportes xx xxxxxx de los equipos propiedad de la convocante en virtud de los términos y condiciones de las garantías vigentes.
• Documentación de procedimientos que se originen con motivo de la prestación de los servicios establecidos en estas bases.
• Proporcionar en todo momento y a solicitud de la convocante cualquier status, informes o reportes referente a los requerimientos solicitados.
• Generar un canal de comunicación eficiente entre la convocante y el personal del escritorio del servicio.
• Participar junto con el personal técnico de la convocante en reuniones de seguimiento operativo.
• Asegurar el cumplimiento del personal asignado por el licitante en cuanto a los tiempos comprometidos.
• Elaborar, documentar y mantener métricas de servicio y medidas de control de los servicios proporcionados.
• Supervisar y documentar los formatos y registros establecidos por la convocante para el cumplimiento de estándares de calidad y mejores practicas internacionales.
• Realizar las acciones administrativas para el seguimiento del servicio contratado.
• Supervisar el desempeño de los servicios proporcionados con base en los acuerdos de niveles de servicio y en función a los términos y condiciones contratados.
• Ofrecer recomendaciones para la mejora en el otorgamiento del servicio.
Perfil
• Con estudios a nivel superior.
• Experiencia mínima de un año en administración de proyectos.
• Experiencia en el manejo de las herramientas Microsoft Project y Microsoft Visio.
• Habilidades en manejo de personal, planeación, organización, dirección y control de recursos en general.
• Habilidades de negociación, así como para seguimiento y priorización de actividades.
• Habilidades para análisis, mapeo y documentación de procesos de negocio.
• Certificación ITIL en Foundation Certificate in IT Service Management o Practitioner in IT Service Management.
Número de Personas y Horarios:
Es responsabilidad del proveedor definir y suministrar el equipo de trabajo necesario en la cantidad y horarios necesarios para cumplir con los Tiempos Compromiso de esta convocatoria; sin embargo el equipo y horarios mínimos que deberá proporcionar en las oficinas centrales de la convocante, es como sigue:
Perfil | Días | Horario | Cantidad |
Personal para Soporte Técnico de Primer Nivel | Lun-Vie | 8:00 a 16:00 | 4 |
16:00 a 19:00 | 3 | ||
19:00 a 21:00 | 1 | ||
Sábado | 8:30 a 21:00 | 1 | |
Domingo | 8:30 a 21:00 | 1 | |
Personal para Soporte Técnico de Segundo Xxxxx | Xxx-Vie | 8:00 a 16:00 | 3 |
16:00 a 19:00 | 2 | ||
19:00 a 21:00 | 1 | ||
sabado | 8:30 a 16:00 | 1 | |
Personal para Mantenimiento | Lun-Vie | 8:00 a 21:00 | 2 |
Coordinador | Lun-Vie | 8:30 a 21:00 | 1 |
Excepciones del personal:
• Por ningún motivo el Personal para Soporte Técnico de Primer y Segundo Nivel, asignado a oficinas centrales, realizará servicio de mantenimiento preventivo, ni atenderá servicios de mantenimiento correctivo fuera de la localidad de oficinas centrales.
• Bajo ninguna circunstancia el Coordinador atenderá servicios de mantenimiento preventivo o correctivo, se exceptúa la atención de servicios de soporte complementario, previa autorización de la convocante.
• En función a las necesidades de la convocante se podrá requerir la asistencia del personal, de manera selectiva o total, en horarios distintos o extendidos a los establecidos, inclusive en días festivos o domingos, en su caso, sin ningún costo adicional.
El licitante deberá integrar en su propuesta técnica las constancias de certificaciones, estudios profesionales, cursos y seminarios, entre otros, del personal de conformidad a los requerimientos antes señalados. La asignación y coordinación de actividades de este personal será de la total responsabilidad del área técnica de la convocante.
La convocante se reserva en todo momento el derecho para evaluar por los medios y formas que considere pertinentes al personal asignado en sitio. Asimismo, la convocante se reserva el derecho de aceptación y requerimiento de sustitución del personal asignado, por lo que el licitante se obliga a su sustitución inmediata.
En caso de que se efectúe la sustitución, la persona que reemplace deberá cumplir con los mismos requisitos de la persona que sustituye.
El licitante se obliga y responsabiliza del personal asignado para cumplir con los compromisos asumidos conforme a los términos y condiciones establecidos en esta convocatoria.
El licitante deberá proveer al personal asignado para el cumplimiento del servicio requerido, el equipo de cómputo necesario, mismo que deberá cumplir con las siguientes características técnicas mínimas: Pc Pentium 4, con tarjeta de red integrada, monitor, teclado y mouse, Microsoft Windows XP y office 2003 Pro, cliente de antivirus Mcaffe o Symantec. Para el equipo del coordinador deberá contar al menos con Microsoft Project y Microsoft Visio.
4.6. Administración de los servicios
La convocante dispone de un escritorio de servicio cuya función es registrar y canalizar los requerimientos. A través de este escritorio se realizará la notificación al licitante de los incidentes o servicios requeridos a fin de otorgar la atención respectiva.
El licitante se obliga a cumplir con las políticas, procedimientos y registros que establezca la convocante para la administración de los servicios requeridos, lo cual permita documentar las actividades realizadas por el licitante desde el inicio en la atención de los requerimientos hasta su conclusión, a fin de disponer de una memoria técnica actualizada o base de datos de conocimientos.
Para proporcionar los servicios requeridos el licitante deberá anexar el programa de logística que incluya el procedimiento para la atención y escalación de requerimientos junto con el Anexo de “Puntos de Contacto”. Esta documentación se requiere se integre en la propuesta técnica.
4.7. - Seguro
El licitante asume la responsabilidad total por el aseguramiento y gastos asociados que se generen por el manejo, retiro, reintegro y traslado de los bienes propiedad de la convocante, en virtud de los movimientos que el licitante considere necesario para otorgar los servicios requeridos.
4.8. - Garantías
El licitante otorgará una garantía de hasta treinta días naturales posteriores al servicio proporcionado, aceptando su responsabilidad por las causas y efectos que se generen por omisión o vicios ocultos, entre otros.
Las refacciones y accesorios que se utilicen deberán ser nuevas, de la misma marca, tecnología y de características técnicas equivalentes o superiores a los originales, sin ningún costo adicional para la convocante, las cuales serán garantizadas por el licitante por un mínimo de 30 días naturales posterior a su instalación. La convocante se reserva el derecho de su aceptación cuando no sea posible contar con una pieza de tales características, lo cual debe acreditarse plenamente.
4.9. - Responsabilidad de derechos de propiedad intelectual e industrial
El licitante asume la responsabilidad total en caso de que al proporcionar los servicios materia de esta convocatoria, infrinjan derechos de propiedad intelectual e industrial de terceros sobre patentes, marcas y derechos de autor, entre otros, por lo que el licitante se obliga y acepta eximir a la convocante de cualquier responsabilidad civil o penal.
4.10. - Confidencialidad
La convocante entregará al proveedor adjudicado la información que se considere pertinente para el desarrollo de los servicios requeridos. Dicha información se entregará bajo términos de confidencialidad y reserva, por lo que el proveedor adjudicado se obliga a cumplir con las condiciones establecidas en el anexo “Carta de Confidencialidad”.
4.11. Programas de cómputo institucionales
Actualmente los programas institucionales para pc´s y lap top son Windows XP, Office 2003, Adobe Acrobat Reader, Project, Visio, Visual Basic, cliente Tarantella, cliente Informix, cliente CREDERE, cliente SAI, Antivirus Mc Afee y Symantec, Antispyware, Dantz Retrospect, Java Virtual Machine, Corel Draw, Winzip, Autocad, Neodata, Mind Manager, así como la instalación de accesos o ejecutables para los sistemas propietarios de la convocante.
Equipos Macintosh: Mac OS, Macromedia Freehand, Illustrator, Photoshop, QuarkXpress, Outlook Express, XXXX, Office MAC, Adobe Acrobat, Java Virtual Machine
4.12. Modificaciones que se reserva la convocante
De conformidad a las estrategias y necesidades operacionales, la convocante se reserva los siguientes derechos sobre los objetos considerados en el servicio requerido en estas bases:
Modificación de la base instalada de hardware y software:
• En el caso de que la modificación signifique disminución en el número de equipos, se considerarán los descuentos respectivos en la factura del mes vencido, tomando como base los importes unitarios de la unidad correspondiente.
• En el caso de que la modificación signifique ampliación o disminución en la cantidad o variedad de programas de cómputo institucionales para otorgarles los servicios de mantenimiento preventivo, correctivo y servicios de soporte complementarios, no se considerará ninguna modificación en los importes en la facturación.
• La modificación no significará una ampliación en el total del número de equipos considerados en estas bases. Modificación de ubicación de equipos:
• La modificación de la ubicación se refiere al cambio de domicilio en el que se encuentre operando el equipo y que puede ser dentro de la misma ciudad o incluso cambio de ciudad dentro del territorio de la república mexicana. No se considerará ninguna modificación en los importes en la facturación.
• En caso de que los equipos se reubiquen a una ciudad o localidad distinta en la que actualmente se encuentran operando, se podrá, bajo acuerdo de nivel de servicio con el área técnica de la convocante, definir los tiempos compromiso correspondientes al servicio de mantenimiento correctivo, servicios de soporte complementario y equipos de respaldo.
Modificación de equipos
• La modificación de equipos se refiere a sustituir un equipo considerado en los anexos 4A y 4B, por algún otro bien de características equivalentes. Lo anterior, con la finalidad de que este último sea considerado como objeto de los servicios requeridos en esta convocatoria.
• La modificación o sustitución será a petición expresa del área técnica de la convocante. No se considerará ninguna modificación en los importes en la facturación.
La convocante se compromete a dar aviso al licitante de las modificaciones requeridas, con al menos 7 días naturales de anticipación.
Independientemente de las modificaciones antes señaladas, el licitante se obligará a continuar otorgando los servicios requeridos, observando los términos y condiciones establecidas en estas bases.
4.13. Vigencia
La vigencia del servicio será del 1 xx xxxx al 31 de diciembre del 2006
• Todos los servicios deberán ser estimados por el licitante e incluirse en el precio total de la propuesta económica.
• Se deberá presentar de manera desglosada el precio unitario por cada uno de los bienes considerados en los rubros 4.2.1., 4.2.2. y 4.2.3. referente a equipos.
• Se deberá presentar de manera desglosada el precio unitario por cada uno de los recursos humanos considerados en el rubro 4.5.
• El pago se efectuará después de presentada la factura del mes vencido.
4.14. Descuentos y penalizaciones
• Por servicio o bien no proporcionado por causas imputables al licitante, se descontará el 100% del precio unitario de la unidad correspondiente y se aplicará una pena convencional del 100% del precio unitario de la unidad correspondiente.
• Por retraso en la prestación del servicio o entrega del bien, por causas imputables al licitante, se aplicará una pena convencional del 10% diario del precio unitario de la unidad correspondiente.
• Por servicio no proporcionado por causas imputables a la convocante, se descontará el 100% del precio unitario de la unidad correspondiente.
ANEXO 4.A EQUIPOS SIN GARANTIA OFICINAS CENTRALES
BIEN | MARCA | MODELO | CANTIDAD |
PC's SERVIDOR | COMPAQ | EVO D510 TORRE | 80 |
COMPAQ | EVO D510 SMALL FORM FACTOR | 54 | |
COMPAQ | DESKPRO EN | 100 | |
IBM | NETVISTA | 1 | |
HP | NETSERVER | 2 | |
LAPTOP | DELL | INSPIRION 8100 | 1 |
TOSHIBA | SATELITE PRO 4600 | 4 | |
TOSHIBA | SATELLITE 2410 | 00 | |
XXXXX | XXXXXX X0X | 0 | |
DELL | PRESICION M60 | 1 | |
DELL | LATITUDE X300 | 1 | |
Imac | iMAC | G4 | 2 |
PDA´s | HP IPAQ | POCKET H5150 | 8 |
IMPRESORAS LASER | LEXMARK | C750 | 2 |
LEXMARK | C762 | 2 | |
LEXMARK | T622 | 6 | |
LEXMARK | T520 | 5 | |
LEXMARK | E322 | 8 | |
LEXMARK | C720 | 1 | |
LEXMARK | OPTRA SC1275 | 2 | |
LEXMARK | OPTRA S1625 | 39 | |
LEXMARK | OPTRA S1255 | 4 | |
LEXMARK | E210 | 1 | |
MINOLTA | 2300DL | 1 | |
LEXMARK | 403910R | 4 | |
LEXMARK | T630 | 5 | |
IMPRESORA DE INYECCION | EPSON | STYLUS 3000 | 1 |
Xxxxxxxx | 000 |
XXXXX 0.X EQUIPOS SIN GARANTIA OFICINAS CENTRALES
BIEN | MARCA | MODELO | CANTIDAD |
IMPRESORAS DE MATRIZ NO BREAKS | DATAPRODUCTS | LM1400 | 2 |
LEXMARK | 2491 | 1 | |
PATRIOT | PRO1000 | 10 | |
LIGHT PLUS | POLUX 1000 | 15 | |
SMART CENTRA | 1000 | 2 | |
SOLA BASIC | MICRO SR1600 | 2 | |
SOLA BASIC | MICRO SR1000 | 11 | |
QUEMADOR | HP | 8200 | 2 |
VIDEOPROYECTOR | EIKI | LC-X986 | 2 |
INFOCUS | XX-000 | 0 | |
SONY | VPL-CS2 | 1 | |
ESCANER | HP | SCANJET 4500C | 13 |
PIZARRON ELECTRONICO | PANASONIC | KX-B520C | 1 |
Subtotal | 67 |
ANEXO 4.A EQUIPOS SIN GARANTIA DIRECCIONES Y REPRESENTACIONES ESTATALES
BIEN | MARCA | MODELO | CANTIDAD |
PC's | COMPAQ | DESKPRO EN | 100 |
COMPAQ | D510 SMALL FORM FACTOR | 81 | |
LAPTOP | TOSHIBA | SATELLITE 2410 | 33 |
TOSHIBA | SATELITE PRO 4600 | 1 | |
LANIX | XXXXXX X0X | 5 | |
IMPRESORAS LASER | LEXMARK | OPTRA S1625 | 2 |
LEXMARK | OPTRA S1255 | 45 | |
LEXMARK | E322 | 1 | |
LEXMARK | T630 | 92 | |
NO BREAKS | PATRIOT | PRO1000 | 63 |
SOLA | MICRO SR1000 | 76 | |
LIGHT PLUS | POLUX 1000 | 118 | |
SMART CENTRA | 1000 | 29 | |
SOLA BASIC | MICRO SR1600 | 9 | |
MGE | EX RT 7 6000VA | 21 | |
ONGUARD | S6K-2T | 18 | |
ESCANER | HP | SCANJET 4500C | 12 |
HP | 5300C | 2 | |
Xxxxxxxx | 000 |
XXXXX 0.X EQUIPOS CON GARANTIA OFICINAS CENTRALES
BIEN | MARCA | MODELO | CANTIDAD |
PC´S | HP | EVO D530 SMALL FORM FACTOR | 100 |
COMPAQ | DX2000 | 1 | |
IMAC | G5 | 1 | |
LAPTOP | DELL | LATITUDE D510 | 10 |
IMPRESORA DE INYECCION | H.P | DESKJET460CB | 2 |
IMPRESORA LASER | LEXMARK | C762 | 3 |
VIDEOPROYECTOR | H.P | SB21 | 1 |
ESCANER ALTO DESEMPEÑO | KODAK | I250 | 1 |
ESCANER CON ALIMENTADOR | HP | SCANJET 8250 | 10 |
RADIO DE DOS VIAS | KENDWOOD | PROTALK XLS | 10 |
PLOTTER | EPSON | STYLUS PRO 10600 | 1 |
subtotal | 140 |
DIRECCIONES Y REPRESENTACIONES ESTATALES
BIEN | MARCA | MODELO | CANTIDAD |
PC's | HP | D530 SMALL FORM FACTOR | 102 |
DELL | OPTIPLEX GX520 | 250 | |
IMPRESORAS LASER | LEXMARK | T640N | 24 |
NO BREAKS | PULSAR EVOLUTION | 1500 | 55 |
VIDEOPROYECTOR | H.P | VP6321 | 38 |
ESCANER | HP | SCANJET 5590 | 25 |
Subtotal | 000 |
XXXXX 0X “DOMICILIOS”
FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 9.1 INCISO C
FONDO DE FOMENTO Y GARANTIA PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES CONVOCANTE
( NOMBRE ) BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN MI CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA , DECLARO LO SIGUIENTE:
QUE CONOZCO LA LEY, SU REGLAMENTO, LAS PRESENTES BASES, SUS ANEXOS Y, EN SU CASO, LAS MODIFICACIONES DERIVADAS DE LA JUNTA DE ACLARACIONES; ASÍ COMO NO ENCONTRARME EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 31 FRACCION XXIV DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y QUE ME ABSTENDRÉ DE ADOPTAR CONDUCTAS PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, INDUZCAN O ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPUESTAS, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO, U OTROS ASPECTOS QUE OTORGUEN CONDICIONES MÁS VENTAJOSAS CON RELACIÓN A LOS DEMÁS LICITANTES.
LUGAR Y FECHA
(FIRMA REPRESENTANTE LEGAL)
FECHA | DIA MES AÑO | ||
NOMBRE DEL LICITANTE R.F.C. DOMICILIO | |||
TELEFONO | FAX | CORREO ELECTRONICO | |
ANEXO No. 6 PROPUESTA ECONOMICA
LO PROPUESTO, SE APEGA A LA DESCRIPCION Y PRESENTACION SOLICITADA POR EL FONACOT Y QUE SE INDICAN EN EL ANEXO 4 , DE LAS BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NUMERO
Descripción | Unidad | Cantidad | Precio unitario | Precio Total |
Rubro 4.2.1.- Costo de mantenimiento preventivo | Equipos (considerados en el anexo 4.A) | 1127 | ||
Rubro 4.2.2.- Costo de mantenimiento correctivo incluyendo refacciones, accesorios y suministros. | Equipos (considerados en el anexo 4.A) | 1127 | ||
Rubro 4.2.2.- Costo de mantenimiento correctivo NO incluye refacciones, accesorios y suministros | Equipos (considerados en los anexos 4.B) | 634 | ||
Rubro 4.2.3.- Costo de servicios complementarios, referentes a equipos | Equipos | 1761 | ||
Rubro 4.2.3.- Costo de servicios complementarios, referentes a servicios | Días | 245 | ||
Rubro 4.5.- Recursos humanos.- | Personas | 10 | ||
Subtotal | ||||
I.V.A. | ||||
Total |
Vigencia de la cotización:
EN EL CASO QUE EL FONACOT ME OTORGUE LA ADJUDICACION ME OBLIGO EN NOMBRE DE MÍ REPRESENTADA A SUSCRIBIR EL CONTRATO QUE SE DERIVE, EN LOS TERMINOS, CONDICIONES Y PORCENTAJE ESTABLECIDOS EN ESTAS BASES.
NOMBRE CARGO FIRMA
ANEXO No. 7
(PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA, SOLO PARA EL LICITANTE GANADOR)
México, D.F a ---- de ----------------------- de 2005---
Licitación Publica: “Conforme al procedimiento establecido en el artículo
Licitación Publica: conforme al procedimiento establecido en
26 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, por que el importe de la contraprestación no excede el monto autorizado por el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2005.”.
Monto total del Contrato (sin IVA): $----------Pesos M.N /100
Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores
P r e s e n t e
---------------------------------------, representante legal de --.
(RFC: XXXXXXXXXXXXXX), con domicilio fiscal en la calle de xxxxxxxxxxxxxxx numero xx, Colonia xxxxxxxxxxxxxxxxxxx Delegación xxxxxxxxxxxx, Código Postal xxxxxx, en la ciudad de México D.F., y en los términos establecidos por el articulo 32-D del Código Fiscal de la Federación en vigor y la Regla 2.1.17. Fracción I de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2005, emitida esta ultima por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, bajo protesta de decir verdad manifiesto lo siguiente:
a) Que mi representada ha cumplido con sus obligaciones en materia de RFC, a que se refieren el Código y su Reglamento.
b) Que mi representada se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales respecto de la presentación de la declaración anual del lSR por los dos últimos ejercicios fiscales por los que se encuentren obligados; así como de los pagos mensuales del IVA y retenciones de ISR de los últimos 12 meses anteriores al penúltimo mes a aquel en que se presente el escrito a que se refiere esta fracción. Cuando los contribuyentes tengan menos de dos años de inscritos en el RFC, la manifestación a que se refiere este inciso, corresponderá al periodo transcurrido desde la inscripción y hasta la fecha que presenten el escrito, sin que en ningún caso los pagos mensuales excedan de los últimos 12 meses.
c) Que mi representada no tienen adeudos fiscales firmes a su cargo por impuestos federales, distintos á ISAN e ISTUV, o bien, en el caso que existan adeudos fiscales firmes, se comprometen a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagarlos con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretendan contratar, en la fecha en que las citadas autoridades señalen, en este caso, se estará a lo establecido en la regla 2.1.18. de esta Resolución.
x) Xxx tratándose de contribuyentes que hubieran solicitado autorización para pagar a plazos o hubieran interpuesto algún medio de defensa contra créditos fiscales a su cargo, los mismos se encuentren garantizados conforme al artículo 141 del Código.
e) Que mi representada en caso de contar con autorización para el pago a plazo, manifestarán que a la fecha de presentación del escrito no han incurrido en las causales de revocación a que hace referencia el artículo 66, fracción III del Código.
(OJO: en caso de tener adeudos fiscales, sustituir la expresión anterior por la siguiente:)
Que mi representada si tiene adeudos fiscales firmes a su cargo por impuestos federales, distintos al ISAN e ISTUV., pero se compromete a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagarlos con los recursos que se obtengan por el objeto a que se refiere la adjudicación del contrato por parte del fonacot, en la fecha en que las citadas autoridades señalen.
ATENTAMENTE
(NOMBRE)
Representante Legal (RFC XXXXXXXXXXXXX) e-mail XXXXXXXXXXXXX
Anexo: Copia de la identificación oficial del suscrito.
ANEXO No. 8
Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE)
El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.
Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.
La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación -la primera ya fue aprobaba- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:
• La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.
• El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.
El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoras y la atracción de inversión extranjera.
Las responsabilidades del sector público se centran en:
• Profundizar las reformas legales que inició en 1999.
• Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su cumplimiento.
• Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición).
Las responsabilidades del sector privado contemplan:
• Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta. de mejores practicas corporativas (controles internos, monitoreo. información financiera pública. auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos. para obtener beneficios particulares o para la empresa.
• Los contadores públicos: realizar auditorias: no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.
• Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.
Las sanciones impuestas a las personas físicas x xxxxxxx (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.
Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.
El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.
En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.
Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos: Artículo 222
Cometen el delito de cohecho:
I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y
II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.
Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:
Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.
Cuando la cantidad o el valor de la dadiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos,
En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del estado.
Capitulo XI
Cohecho a servidores públicos extranjeros.
Artículo 222 bis
Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales. Ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:
I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión:
II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o
Ill. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.
Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales.
Cuando alguno de los delitos comprendidos en este articulo se cometa en los supuestos a que se refiere el articulo 11 de este código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá declarar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el dañó causado o el beneficio obtenido por la persona moral.