MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS DE GESTIÓN PÚBLICA
Documento Base de Contratación Seguros Segundo Semestre
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS DE GESTIÓN PÚBLICA
DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN PARA SEGURO MULTIRIESGO
SEGUNDO SEMESTRE GESTIÓN 2010 2da CONVOCATORIA
APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO
ANPE
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Aprobado Mediante Resolución Ministerial N° 262 de 00 xx xxxxx 0000
Elaborado en base al Decreto Supremo N° 0181 de 28 xx xxxxx de 2009
de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios
MODELO DE DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN
PARA LA CONTRATACIÓN DE SEGURO MULTIRIESGO
EN LA MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO
INSTRUCCIONES GENERALES
El presente Modelo de Documento Base de Contratación (DBC) se aplicará para Contrataciones por Solicitud de Propuestas, desde Bs20.001.- (VEINTE MIL UN 00/100 BOLIVIANOS) hasta Bs60.000.- (SESENTA MIL 00/100 BOLIVIANOS), dentro la modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), de acuerdo con lo establecido con el Parágrafo IV del Articulo 79, del Decreto Supremo N° 0181, de 28 xx xxxxx de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS).
Para procesos de contratación por Solicitud de Cotizaciones, no será necesario utilizar el presente Modelo de DBC, debiendo la entidad crear su propio DBC, que podrá incluir: las Especificaciones Técnicas, criterios de evaluación, causales de descalificación y otros que considere necesarios, de acuerdo con la naturaleza y características de la contratación.
Las Municipalidades con elevados índices de pobreza, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 14, del Decreto Supremo N° 0181, aplicarán el presente Modelo de DBC para todas las contrataciones por Solicitud de Propuestas a partir de Bs20.001.- (VEINTE MIL UNO 00/100 BOLIVIANOS) adelante.
El DBC, establece aspectos de carácter obligatorio y referencial. Los aspectos de carácter referencial podrán ser modificados por la entidad convocante, sin que sea necesaria la autorización del Órgano Rector.
Excepcionalmente, cuando se requiera introducir modificaciones a los aspectos de carácter obligatorio del Modelo de DBC, de manera previa a la publicación de la convocatoria, la entidad convocante solicitará la aprobación expresa del Órgano Rector, según lo regula el Artículo 46, del Decreto Supremo N° 0181.
Para la aprobación de estas modificaciones la entidad convocante deberá presentar su solicitud adjuntando la siguiente información:
Cuadro Comparativo conteniendo texto del modelo vigente, texto propuesto y su respectiva justificación.
El DBC, publicado en el SICOES, es el documento oficial que rige el proceso de contratación, no pudiendo efectuarse modificaciones o enmiendas posteriores a su publicación.
El DBC contiene:
Parte I: Información General a los Proponentes.
La Parte I, Información General a los Proponentes, establece las condiciones generales del proceso de contratación.
La Parte II, Información Técnica de la Contratación, establece las particularidades del proceso de contratación que deben ser elaboradas y proporcionadas por la entidad convocante y que deben contemplar el objeto de la contratación, el plazo de prestación del servicio, el cronograma de plazos del proceso de contratación, los datos particulares de la entidad convocante, las especificaciones técnicas y toda otra información que se considere necesaria.
La Parte III, contiene los siguientes Anexos:
Anexo 1.- Formulario de Datos del Proponente y monto de la propuesta
Anexo 2.- Formularios Referenciales de Apoyo.
Anexo 3.- Modelo Referencial del Contrato.
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN
El proceso de contratación de seguros se rige por el Decreto Supremo N° 0181, de 28 xx xxxxx de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y el presente Documento Base de Contratación (DBC).
La aplicación del procedimiento de contratación dispuesto en las NB-SABS no exime a las entidades públicas ni a los proponentes del cumplimiento de las disposiciones previstas en la Ley N° 1883 de Seguros.
En esta convocatoria podrán participar Compañías de Seguros constituidas legalmente en Bolivia y debidamente autorizadas para operar en los xxxxx de las pólizas que se solicitan.
Se deja establecido que no serán consideradas en la evaluación, las propuestas de aquellas Compañías Aseguradoras que estén observadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), por cuanto este hecho significa que su capacidad para suscribir pólizas se encuentre suspendida por incumplimiento de alguna disposición legal o administrativa de este ente regulador.
Inspección Previa “NO CORRESPONDE”
El proponente podrá realizar la inspección previa en la fecha, hora y lugar, establecidos en el presente DBC o por cuenta propia.
Consultas escritas sobre el DBC “CORRESPONDE”
Cualquier potencial proponente podrá formular consultas escritas dirigidas al RPA, hasta la fecha límite establecida en el presente DBC.
Reunión Informativa de Aclaración “CORRESPONDE”
Se realizará una Reunión de Aclaración, en la fecha, hora y lugar señalados en el presente DBC, en la que los potenciales proponentes podrán expresar sus consultas sobre el proceso de contratación.
Las solicitudes de aclaración, las consultas escritas y sus respuestas, deberán ser tratadas en la Reunión de Aclaración.
Al final de la reunión, el convocante entregará a cada uno de los potenciales proponentes asistentes o aquellos que así lo soliciten, copia o fotocopia del Acta de la Reunión de Aclaración, suscrita por los servidores públicos y todos los asistentes que así lo deseen.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 20 de las NB-SABS, el proponente decidirá el tipo de garantía a presentar entre: Boleta de Garantía, Boleta de Garantía a Primer Requerimiento o Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento.
Las Garantías requeridas, de acuerdo con el objeto son:
Garantía de Cumplimiento de Contrato. La entidad convocante solicitará la Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato.
El tratamiento de ejecución y devolución de la Garantía de Cumplimiento de Contrato, se establecerá en el Contrato.
Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo (fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.
Las causales de descalificación son:
Incumplimiento u omisión en la presentación de cualquier documento requerido en el presente DBC. La omisión no se limita a la falta de presentación de documentos, refiriéndose también a que cualquier documento presentado no cumpla con las condiciones de validez requeridas.
Cuando la propuesta no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC.
Cuando la propuesta económica exceda el Precio Referencial.
Si se determinase que el proponente se encuentra dentro los impedimentos que prevé el Artículo 43 de las NB-SABS.
Si para la suscripción del contrato, la documentación original o fotocopia legalizada de los documentos señalados en el presente DBC, no fuera presentada dentro del plazo establecido para la verificación; salvo que el proponente hubiese justificado oportunamente el retraso.
Cuando el período de validez de la propuesta no se ajuste al plazo mínimo requerido.
Cuando el proponente presente dos o más alternativas.
Cuando el proponente presente dos o más propuestas.
Si para la suscripción del contrato, la documentación original o fotocopia legalizada presentada, no coincide con las fotocopias entregadas en la propuesta.
ERRORES NO SUBSANABLES
Se consideran errores no subsanables, siendo objeto de descalificación, los siguientes:
Se consideran errores no subsanables, siendo objeto de descalificación, los siguientes:
La ausencia de los Formularios de Presentación de Propuestas, requeridos en el presente DBC.
La falta de la propuesta técnica o parte de ella.
La falta de la propuesta económica o parte de ella
La ausencia del Poder del Representante Legal del proponente, cuando corresponda.
La falta de firma del Representante Legal o proponente en uno (1) o varios de los Formularios y Documentos solicitados en el presente DBC.
La ausencia de documentación, formularios y aspectos solicitados en el presente DBC.
Cuando producto de la revisión aritmética de la propuesta económica existiera una diferencia superior al dos por ciento (2%) entre el monto total de la propuesta y el monto revisado por el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación.
Cuando se presente en fotocopia simple, los documentos solicitados en original o fotocopia legalizada.
El RPA declarará desierta una convocatoria pública, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 27 de las NB-SABS.
El proceso de contratación podrá ser cancelado, anulado o suspendido hasta antes de la suscripción del contrato, mediante resolución expresa, técnica y legalmente motivada, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 28 de las NB-SABS.
Los documentos que deben presentar los proponentes son:
Formularios de Presentación de la Propuesta.
Poder del Representante Legal del proponente, en fotocopia simple, con atribuciones para presentar propuestas y suscribir contratos.
Propuesta en base a las Especificaciones Técnicas señaladas en el presente DBC.
Lista de ajustadores (no para seguros de personas).
Relación de sucursales y/o oficinas de representación (si corresponde).
Certificado Único emitido por la ASFI actualizado a la fecha, en fotocopia simple, para acreditar la antigüedad y experiencia de la compañía aseguradora.
Los Formularios de la propuesta son declaraciones juradas de los proponentes, que deben ser presentados en original con la firma del Representante Legal.
La recepción de propuestas técnicas se efectuará en el domicilio señalado por la entidad convocante, hasta la hora y plazo fijado en la convocatoria.
Los proponentes presentarán sus propuestas en sobre cerrado, situación que deberá consignarse en el registro o libro de actas.
La apertura pública de propuestas se realizará en la fecha, hora y lugar señalados en el presente DBC, donde se dará lectura de los precios ofertados.
El acto se efectuará así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir propuestas, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación suspenderá el acto y recomendará al RPA, que la convocatoria sea declarada desierta.
La entidad convocante, de acuerdo con el Artículo 23 de las NB-SABS, para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno de los siguientes Métodos de Selección y Adjudicación:
Calidad, Propuesta Técnica y Costo.
Calidad.
Presupuesto Fijo
Menor Costo.
Precio Evaluado Más Bajo. “SI CORRESPONDE”
APLICACIÓN DE LOS METODOS DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN
Evaluación con el Método de Selección y Adjudicación de Calidad, Propuesta Técnica y Costo. “NO CORRESPONDE”
Cuando se elija este Método, el procedimiento de evaluación será el siguiente:
La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas:
La Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica, y
La Evaluación del Costo o Propuesta Económica.
Los puntajes máximos asignados a las propuestas son los siguientes:
Calidad y Propuesta Técnica : 100 puntos
Costo o Propuesta Económica : 100 puntos
Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica.
El Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, en sesión reservada y según la verificación de presentación de documentos del Acto de Apertura, determinará si las propuestas continúan o se descalifican, aplicando la metodología CUMPLE/NO CUMPLE en la presentación de documentos y las especificaciones técnicas.
Para aquellas propuestas admitidas, la entidad convocante aplicará los criterios de evaluación y asignará los puntajes, conforme lo establecido en el Formulario de Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica.
Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de setenta (70) puntos serán descalificadas y no accederán a la evaluación económica.
El Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, procederá a la evaluación de las propuestas económicas presentadas en el Formulario de la Propuesta Económica, que no deberá exceder el precio referencial.
La evaluación del Costo o Propuesta Económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica que tenga el menor costo. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:
Donde:
Número de Propuestas admitidas
Puntaje de la Evaluación del Costo o Propuesta Económica del
Proponente i
Propuesta del Proponente i
Propuesta
de Menor Valor
Determinación del Puntaje Total
Una vez calificadas las propuestas mediante la evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica y el Costo o Propuesta Económica, se determinará el puntaje total de las mismas.
El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:
Donde:
Puntaje
Total del Proponente i.
Puntaje por Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica de
Proponente i.
Puntaje de la Evaluación del Costo o Propuesta Económica de la
Proponente i
Coeficiente de ponderación para la Evaluación de la Calidad y
Propuesta Técnica (La
entidad seleccionará este valor que deberá estar comprendido entre
)
Coeficiente
de ponderación para la Evaluación del Costo o Propuesta Económica
(La
entidad seleccionará este valor que deberá estar comprendido entre
)
Los coeficientes de ponderación deberán cumplir la siguiente condición:
Se
adjudicará a la propuesta cuyo puntaje total (
)
sea el mayor.
Para el presente proceso de contratación se establecen los siguientes coeficientes de ponderación:
-
Coeficiente
Descripción
Valor (*)
Coeficiente de ponderación para la evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica.
Coeficiente de ponderación para la evaluación del Costo y Propuesta Económica.
(*) Estos valores deberán ser establecidos de manera previa a la publicación de la convocatoria por la entidad convocante, los cuales no podrán ser modificados.
Cuando se elija este método, el procedimiento de evaluación será el siguiente:
Determinación de la Propuesta con el Precio Evaluado Más Bajo
El Responsable de Evaluación o La Comisión de Calificación, procederá a la evaluación de todas las propuestas económicas presentadas, que no excedieran el precio referencial.
El Precio Evaluado Mas Bajo corresponde al valor menor de las propuestas presentadas.
Evaluación de la Propuesta con el Precio Evaluado Más Bajo
El Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación verificará en forma minuciosa si la propuesta con el Precio Evaluado Más Bajo cumple con los requisitos de presentación de los documentos legales administrativos y las especificaciones técnicas establecidos en el presente DBC, con la metodología CUMPLE/NO CUMPLE.
Para este efecto deberá verificar que la documentación requerida y que los Formularios presentados estén debidamente llenados y firmados. La propuesta será descalificada si no cumple con cualquiera de los requisitos establecidos.
En caso de descalificación de la propuesta con el Precio Evaluado Más Bajo, se procederá a la calificación de la segunda mejor propuesta incluida en el Formulario de Propuesta Económica, y así sucesivamente.
El Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta, deberá contener mínimamente lo siguiente:
Nómina de los proponentes.
Cuadros Comparativos.
Cuadros de evaluación legal, administrativa y técnica.
Detalle de errores subsanables, cuando corresponda.
Causales para la descalificación de propuestas, cuando corresponda.
Otros aspectos que el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación considere pertinentes.
Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
El RPA, recibido el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta y dentro del plazo fijado en el cronograma de plazos, emitirá la Adjudicación o Declaratoria Desierta.
En caso de que el RPA solicite al Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación la complementación o sustentación del informe, podrá autorizar la modificación del cronograma de plazos a partir de la fecha establecida para la emisión de la Adjudicación o Declaratoria Desierta.
Si el RPA, recibida la complementación o sustentación del Informe de Evaluación y Recomendación, decidiera bajo su exclusiva responsabilidad, apartarse de la recomendación, deberá elaborar un informe fundamentado dirigido a la MAE y a la Contraloría General del Estado.
Para la suscripción de contrato el proponente adjudicado deberá presentar la siguiente documentación en original o fotocopia legalizada, siendo causal de descalificación de la propuesta el incumplimiento en su presentación:
Testimonio de Constitución de la Compañía Aseguradora.
Registro de matrícula vigente.
Poder del Representante legal de la Compañía Aseguradora.
Número de Identificación Tributaria (NIT).
Certificado Único actualizado emitido por ASFI.
La Garantía de Cumplimiento de Contrato por el siete por ciento (7%) del monto del contrato, cuando corresponda.
La entidad convocante deberá otorgar al proponente adjudicado un plazo no inferior a cuatro (4) días para la presentación de los documentos requeridos en el presente DBC; si el proponente adjudicado presenta los documentos antes del tiempo otorgado, el proceso podrá continuar.
Cuando el proponente adjudicado no cumpla con la presentación de estos documentos en el plazo establecido o desista de la suscripción del contrato, la propuesta será descalificada, procediéndose a la revisión de la siguiente propuesta mejor evaluada. En este caso el RPA podrá autorizar la modificación del cronograma de plazos a partir de la fecha de emisión de la Adjudicación.
El pago por la prima podrá realizarse al contado o al crédito, conforme lo establecido en el contrato.
Las modificaciones al contrato podrán efectuarse mediante:
a) Contrato Modificatorio: Cuando la modificación a ser introducida afecte el alcance, monto y/o plazo del contrato, sin dar lugar al incremento de los precios unitarios.
Se podrán realizar uno o varios contratos modificatorios, que sumados no deberán exceder el diez por ciento (10%) del monto del contrato principal.
b) Contrato Modificatorio para Servicios Generales Recurrentes: Cuando la entidad requiera ampliar el plazo del seguro, para lo cual, la instancia correspondiente, de manera previa a la conclusión del contrato, realizará una evaluación del cumplimiento del contrato, en base a la cual, la MAE o la autoridad que suscribió el contrato principal, podrá tomar la decisión de modificar o no el contrato del servicio.
Esta modificación podrá realizarse por una (1) sola vez, no debiendo exceder el plazo establecido en el contrato principal.
La prestación del seguro por la Compañía Aseguradora adjudicada debe ser efectuada cumpliendo con las estipulaciones del contrato suscrito y las especificaciones técnicas contenidas en el presente DBC que son parte del contrato, sujetas a la conformidad por el Responsable de la Recepción o la Comisión de Recepción de la entidad contratante.
PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
Se convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad convocante |
: |
|
MINISTERIO DE ECONÓMIA Y FINANZAS PÚBLICAS - MEFP |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Modalidad de Contratación |
: |
|
Apoyo Nacional a la Producción y Empleo |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CUCE |
: |
|
1 |
0 |
- |
0 |
0 |
3 |
5 |
- |
0 |
0 |
- |
1 |
9 |
8 |
4 |
0 |
1 |
- |
2 |
- |
1 |
|
||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Código interno que la entidad utiliza para Identificar al proceso |
: |
|
P 185/2010 SIGA |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Objeto de la contratación |
: |
|
SEGURO DE MULTIRIESGO, SEGUNDO SEMESTRE GESTION 2010 |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Método de Selección y Adjudicación |
: |
|
|
a) Calidad, Propuesta Técnica y Costo |
|
b) Calidad |
|
c) Presupuesto Fijo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
c) Menor Costo |
|
X |
d) Precio Evaluado Mas Bajo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de Adjudicación |
: |
|
POR ELTOTAL |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Precio Referencial |
: |
|
PRIMA POR EL SEGURO DE MULTIRIESGO SEGUNDO SEMESTRE GESTION 2010 Bs52.000,00 (CIENCUENTA Y DOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Garantía de Cumplimiento de Contrato (Suprimir en caso de que no se requiera esta garantía) |
: |
|
EL/LOS PROPONENTE ADJUDICADO DEBERA CONSTITUIR LA GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO O SOLICITAR LA RETENCIÓN DEL 7% EN CASO DE PAGOS PARCIALES |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La contratación se formalizará mediante |
: |
|
CONTRATO |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Organismo Financiador |
: |
|
Nombre del Organismo Financiador (de acuerdo al clasificador vigente) |
|
% de Financiamiento |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
TESORO GENERAL DE LA NACION |
|
100 |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Periodo del seguro |
: |
|
A partir de la firma de contrato hasta el 31 de Diciembre de |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES y obtener información de la entidad de acuerdo con los siguientes datos: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Horario de atención de la entidad |
: |
|
08:30 a 12:30 y 14.30 a 18:30 |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
Nombre Completo |
|
Cargo |
|
Dependencia |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Encargado de atender consultas |
: |
|
Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxx |
|
Responsable |
|
Activos Fijos |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Domicilio fijado para el proceso de contratación por la entidad convocante |
: |
|
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS XXXXX XXXXXX Xx000 XXX XXXXXXXXX, XXXXXXXX XX XXXXXXX, XXXX 0, XXXXXX ADMINISTRATIVA |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Teléfono |
: |
|
0 000000 Int 303 |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fax |
: |
|
0 000000 |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correo electrónico para consultas |
: |
|
Xxxxxxx.xxxxx@xxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
# |
ACTIVIDAD |
|
FECHA |
HORA |
LUGAR Y DIRECCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Día/Mes/Año |
Hora:Min |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 |
Publicación del DBC en el SICOES y en la Mesa de Partes* |
: |
|
07/08/2010 |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 |
Inspección Previa (No es obligatoria) * |
: |
|
|
|
|
|
|
NO CORRESPONDE |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 |
Consultas Escritas (No son obligatorias) * |
: |
|
11/08/2010 |
|
|
|
|
XXXXX XXXXXX Xx000 XXX XXXXXXXXX, XXXXXXXX XX XXXXXXX, XXXX 0, UNIDAD ADMINISTRATIVA |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 |
Reunión de Aclaración (No es obligatoria) * |
: |
|
13/08/2010 |
|
|
09:00 |
|
XXXXX XXXXXX Xx000 XXX XXXXXXXXX, XXXXXXXX XX XXXXXXX, XXXX 0, UNIDAD ADMINISTRATIVA |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 |
Fecha límite de presentación y Apertura de Propuestas* |
: |
|
18/08/2010 |
|
|
09:00 |
|
XXXXX XXXXXX Xx000 XXX XXXXXXXXX, XXXXXXXX XX XXXXXXX, XXXX 0, UNIDAD ADMINISTRATIVA |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7 |
Adjudicación o Declaratoria Desierta |
: |
|
30/08/2010 |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 |
Notificación |
|
|
01/09/2010 |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 |
Presentación de documentos para suscripción de contrato |
: |
|
07/09/2010 |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10 |
Suscripción de contrato |
: |
|
14/09/2010 |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
(*) Estas fechas son fijas en el proceso de contratación
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PÓLIZA DE TODO RIESGO COMPRENSIVO
(MULTIRIESGO)
ASEGURADO
Ministerio de Economía y Finanzas Publicas
RUBRO DEL NEGOCIO
Institución Publica
MATERIA DEL SEGURO - Compuesta por, pero no limitada a:
Edificios, Obras Civiles, Instalaciones en general, Ascensores, Galpones, Almacenes, Mejoras, Paredes y/o Muros Perimetrales, Portones, Tanques, Bombas de Agua, Transformadores, Medidores, Contenido de Muebles, Útiles de Oficina, Utensilios, Equipos de Computación, Faxes, Teléfonos y Centrales Telefónicas, Televisores, Pantallas; Maquinaria; Equipos, Equipo Electrónico, Tableros Electrónicos y/o Eléctricos; Mercadería en general, Suministros, Inventarios; Herramientas, Cuadros, Adornos y toda Propiedad Real y/o Personal del Asegurado y/o en la cual el Asegurado tenga o pudiera tener interés; incluyendo, pero no limitando a, la propiedad de terceros bajo control y/o custodia del Asegurado, así como la Propiedad del Asegurado bajo control y/o custodia de terceros, declarada o no; de acuerdo a lo siguiente (ver Cuadro de Distribución de la Materia del Seguro, adjunto):
DETALLE |
TOTAL EN Bs. |
TOTAL EN USD. |
|
68.485.759.81 |
9.686.811.85 |
|
2.042.825.07 |
288.942.73 |
|
5.696.372.53 |
805.710.40 |
|
244.255.60 |
34.548.17 |
|
76.469.213.01 |
10.816.013.15 |
DISTRIBUCIÓN DE LA MATERIA DEL SEGURO
SEGÚN CUADRO ADJUNTO
AMPAROS CONTRATADOS
AMPARO I TODO RIESGO DE DAÑOS A LA PROPIEDAD
Total Valor a Riesgo USD. 10.816.013.15
Valor Asegurado a Primera Pérdida Absoluta USD. 3.111.739.75
AMPARO III TODO RIESGO DE EQUIPO ELECTRÓNICO
Sección I - Daños Físicos
Valor a Riesgo USD. 1.611.420.80
Valor Asegurado a Primera Pérdida USD. 188.160.61
Sección II - Soporte de Datos USD. 9.900.99
Sección III – Gastos Adicionales USD. 9.900.99
RIESGOS COMPRENDIDOS, PERO NO LIMITADOS A, EN LA PÓLIZA DE TODO RIESGO DE DAÑOS A LA PROPIEDAD (Si no estuvieran comprendidos, incluirlos mediante Cláusula o Anexo):
Incendio, Rayo, Explosión
Impacto de Vehículos, Aeronaves u objetos que se desprendan o caigan de ellas, Locomotoras, etc., propios y/o ajenos
De Daños ocasionados por Riesgos de la Naturaleza, incluyendo pero no limitando a: Tornados, Vientos, Vientos Huracanados, Huracanes, cualesquiera sea su intensidad o denominación, Tempestad, Tormenta, Inundación, Nieve, Granizo, Hielo, Crecidas xx Xxxx, Lodo, Mazamorra, Sifonamientos, Llovizna, Helada
Daños por Xxxx y/o Hollín – con o sin fuego
Rotura xx Xxxxxxx y/o Cristales, exteriores e interiores, incluyendo, pero no limitando a: Mamparas, Xxxxxxx xx Xxxxxx, Vitrales, Vidrio Templado, Biselado o de cualquier naturaleza; Cubiertas de Escritorios, mesas y otros
Hundimientos, Asentamientos, Deslizamientos, Agrietamientos,
Desprendimientos de Tierra, y/o Erosión
Colapso y/o Desplome de Techos y/o Paredes (cubre tanto a los bienes afectados como al contenido)
Daños por Agua (Grifería), Rebalses de Tanques y otros
Cobertura para bienes a la intemperie, diseñados para permanecer u operar en exteriores
Daños a Chapas y/o Candados, y/u otros sistemas de seguridad
De Caída y/o Colapso de Rumas, Estantes y/o Anaqueles
Daños ocasionados por caída de rocas y/o árboles y/u otros objetos
COBERTURAS SUJETAS A SUB LIMITES ESPECIALES (Aplicables a todos y cada uno de los Amparos contratados)
Terremoto, Temblor, Erupciones Volcánicas y/o Movimientos Sísmicos de cualquier intensidad, hasta $us. 3.000.000.00
Terrorismo y Riesgos Políticos y/o Sociales, incluyendo pero no limitando a: Conmoción Civil, Huelgas, Daño Malicioso, Sabotaje, Vandalismo, Saqueos, Lock Out, Motines; incluyendo pero no limitando a los daños ocasionados directa o indirectamente por, o que sean resultado de, o que tengan conexión con cualquier medida tomada para controlar, prevenir, suprimir o que estén en cualquier forma relacionados con cualquiera de los riesgos cubiertos mediante esta Cláusula, hasta USD. 2.000.000.00
Robo con Violencia de la Materia del Seguro, hasta USD. 250.000.00
Xxxxx, Desaparición Misteriosa y/o Ratería, hasta USD. 14.000.00
COBERTURAS ADICIONALES (Aplicables a todos y cada uno de los amparos)
Explosión y/o Implosión Física y/o Química de Garrafas, Calderos, Economizadores, Equipos de Calefacción y/o de Aire Acondicionado, Compresores, Turbinas, Motores y/u otros aparatos o maquinaria en la que se use presión; hasta USD. 14.144.27
Corto Circuito, Arco Voltaico, Rayo Directo y/o Indirecto y otras causas eléctricas, de cualquier tipo (en aparatos eléctricos y/o electrónicos o no), hasta USD. 7.072.13
De Combustión Espontánea
Daños ocasionados por la falla y/u operación inadecuada de sistemas de acondicionamiento de aire, incluyendo pero no limitando a aquellas producidas como consecuencia xx xxxxxx en la provisión de energía a las máquinas o sistemas productores de frío, cualquiera sea la causa que las produzca
CLÁUSULAS ADICIONALES (Para todos y cada uno de los amparos)
De Bienes de Terceros Bajo Custodia del Asegurado
De Bienes del Asegurado Bajo Custodia de Terceros (propiedades fuera del control del asegurado)
De Anticipo del 50% del Siniestro
De Errores u Omisiones
De Valor de Reemplazo (la indemnización deberá realizarse sin aplicar la Cláusula de Proporcionalidad, ni Depreciación, hasta el límite asegurado)
De Valor a Nuevo para muebles y útiles
De 10 días para aviso de siniestro, salvo motivos de fuerza mayor o impedimento justificado
De Prorrata Temporis para inclusiones y/o exclusiones
De Rescisión a Pro Rata Temporis
De Equipo Móvil Portátil, dentro y fuera de los predios asegurados. Cobertura para equipos fuera de los predios del asegurado (Equipo Móvil o no), incluyendo Robo y Extraterritorialidad,, hasta USD.141.442.72
De Salvataje, investigación, y/o salvamento
De Permisos, incluyendo la autorización para realizar remodelaciones y/o nuevas construcciones en los predios asegurados, sin que la falta de aviso se constituya en causal de rechazo
De Cobertura Automática para bienes en etapa de Construcción y/o Remodelación, hasta la suma de USD. 7.072.14
De Traslados Temporales, dentro de los límites geográficos del País, incluyendo tránsito y carga y/o descarga, y/o accidente del medio transportador
Ampliación de Vigencia a Pro Rata Temporis, por hasta 30 días; en uno o en varios actos, a la mejor conveniencia del Asegurado
De Daños ocasionados por los medios utilizados para combate de incendio, y/o por cualquier acción para controlar cualquiera de las coberturas de la Póliza
De Período xx Xxxxxx para el Pago xx Xxxxxx, de hasta 30 días
De Cobertura Automática para Nuevas Adquisiciones, por 90 días, hasta USD. 70.721.36
De Gastos Extraordinarios, incluyendo Remoción de Escombros, Honorarios de Arquitectos, Ingenieros y Topógrafos, y alquiler de equipos, hasta USD. 7.072.14
De Gastos de Combate de Incendio y Costos de Extinción, hasta USD. 7.072.14
De Gastos de Aceleración, tales como flete expreso, trabajos nocturnos, o cualquier otro gasto, tendente a acelerar el proceso de reparación de un siniestro, incluyendo Flete Aéreo (Overnight).
De incremento de la Suma Asegurada por factores externos, hasta un 20%
De Mantenimiento de valor en Dólares, al tipo de cambio de la fecha de adjudicación
Daños por fallas en el aprovisionamiento eléctrico
De eliminación de la Exclusión de Bienes contenidos en Edificios cuando las puertas, ventanas, tragaluces u otras aperturas en las paredes y/o techos se encuentren abiertas
Depreciación máxima aplicable sobre el valor a nuevo del equipo asegurado: 60%
DEDUCIBLES
Sin Franquicias ni Coaseguros
VIGENCIA
HASTA EL 31 DE DICIEMBRE A PARTIR DE LA FIRMA DE CONTRATO
DISTRIBUCION DE LA MATERIA DE SEGURO |
|
|||||||||
UBICACIÓN DEL RIESGO |
INMUEBLE |
MUEBLES Y ENSERES DE OFICINA |
EQUIPO DE COMPUTACIÓN |
EQUIPO DE COMUNICACIÓN |
TOTAL |
|||||
|
Bs. |
$us |
Bs. |
$us |
Bs. |
$us |
Bs. |
$us |
Bs. |
$us |
EDIFICIO ALBORADA |
0,00 |
0,00 |
57.818,54 |
8.178,01 |
341.382,93 |
48.286,13 |
12.344,36 |
1.746,02 |
411.545,83 |
58.210,16 |
EDIFICIO XXXXXX |
15.909.784,30 |
2.250.323,10 |
49.913,76 |
7.059,94 |
11.049,79 |
1.562,91 |
4.039,98 |
571,00 |
00.000.000,00 |
0.000.000,37 |
EDIFICIO CENTRAL |
11.503.794,41 |
1.627.127,92 |
659.400,38 |
93.267,38 |
1.282.880,40 |
181.454,09 |
65.066,08 |
9.203,00 |
00.000.000,00 |
0.000.000,51 |
EDIFICIO COLON |
0,00 |
0,00 |
70.791,79 |
10.012,98 |
124.749,57 |
17.644,92 |
4.019,47 |
568,52 |
199.560,83 |
28.226,43 |
EDIFICIO CONTRALORIA |
0,00 |
0,00 |
35.008,07 |
4.951,64 |
945.308,93 |
133.707,06 |
219,87 |
31,10 |
980.536,87 |
138.689,80 |
EDIFICIO EX AADAA |
7.473.728,80 |
1.057.104,50 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
7.473.728,80 |
1.057.104,50 |
EDIFICIO EX BBA |
11.935.698,80 |
1.688.217,65 |
167.706,05 |
23.720,80 |
921.291,75 |
130.310,01 |
1.450,64 |
205,00 |
00.000.000,00 |
0.000.000,64 |
EDIFICIO EX FOCSSAP |
21.662.753,50 |
3.064.038,68 |
810.671,38 |
114.663,56 |
1.330.291,58 |
188.160,05 |
20.215,14 |
2.859,00 |
00.000.000,00 |
0.000.000,58 |
EDIFICIO XXXXXXX DE |
0,00 |
0,00 |
191.515,10 |
27.088,42 |
739.417,58 |
104.585,23 |
136.900,06 |
19.363,52 |
1.067.832,74 |
151.037,16 |
TOTAL GENERAL |
68.485.759,81 |
9.686.811,85 |
2.042.825,07 |
288.942,73 |
5.696.372,53 |
805.710,40 |
244.255,60 |
34.548,00 |
00.000.000,00 |
00.000.000,16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RESUMEN |
Bs. |
$us. |
|
|
|
|
|
|
|
|
INMUEBLES |
68.485.759,81 |
9.686.811,85 |
|
|
|
|
|
|
|
|
XXXXXXX Y ENSERES |
2.042.825,07 |
288.942,73 |
|
|
|
|
|
|
|
|
EQUIPO DE COMPUTACION |
5.696.372,53 |
805.710,40 |
|
|
|
|
|
|
|
|
EQUIPO DE COMUNICACIÓN |
244.255,60 |
34.548,18 |
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL |
76.469.213,00 |
00.000.000,16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
PARTE III
ANEXO 1
Formulario 1-A Datos del Proponente y monto de la propuesta
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Señalar el número xx XXXX que aparece en la convocatoria |
: |
|
|
|
- |
|
|
|
|
- |
|
|
- |
|
|
|
|
|
|
- |
|
- |
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Señalar el objeto de la Contratación que aparece en la convocatoria |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por la provisión de los bienes) (Para procesos por lotes x xxxxx, se debe detallar los precios para cada lote o ramo al que se presenta el proponente) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
DESCRIPCIÓN |
|
MONTO NUMERAL (Bs.) |
|
MONTO LITERAL |
|
VALIDEZ (días calendario) |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre del proponente o Razón Social |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Domicilio del proponente fijado para la contratación |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Teléfonos |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fax (sólo si tiene) |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Casilla (sólo si tiene) |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correo electrónico (sólo si tiene) |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Número de Identificación Tributaria |
: |
|
NIT |
|
Fecha de Expedición |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
(Día |
|
Mes |
|
Año) |
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos de constitución del proponente |
: |
|
Número de Testimonio |
|
Lugar de emisión |
|
Fecha |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
(Día |
|
Mes |
|
Año) |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
Apellido Paterno |
|
Apellido Materno |
|
Nombre(s) |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre del Representante Legal |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
Número |
|
Lugar de Expedición |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cédula de Identidad del Representante Legal |
: |
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
Número de Testimonio |
|
Lugar de emisión |
|
Fecha |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
(Día |
|
Mes |
|
Año) |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Poder del Representante Legal |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
(Firma del Representante Legal para Personas Jurídicas)
(Nombre completo)
ANEXO 2
FORMULARIOS REFERENCIALES DE APOYO
Estos formularios son de apoyo, no siendo de uso obligatorio. La entidad puede desarrollar sus propios instrumentos. |
Formulario de Presentación de Propuestas
Formulario de Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica.
Formulario de Evaluación de la Propuesta Económica.
FORMULARIO V-1
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PROPUESTA TÉCNICA (NO APLICA)
La entidad deberá definir los criterios y puntajes para los factores de evaluación de la calidad de la propuesta técnica dependiendo del tipo de Seguro. Los factores de evaluación deberán ser definidos de manera previa a la publicación de la convocatoria y no podrán ser modificados.
Los factores de evaluación deberán determinarse de acuerdo con los siguientes parámetros:
FACTORES REFERIDOS A LA EXPERIENCIA |
PUNTAJE (entre 20 y 40): |
[definir puntaje] |
EXPERIENCIA GENERAL DE LA COMPAÑÌA |
PUNTAJE MAXIMO: xx PUNTOS |
|
|
EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTO |
PUNTAJE MAXIMO: xx PUNTOS |
|
|
(Para evaluar los factores referidos a la Experiencia General de la Compañía Aseguradora y la Experiencia del Personal Propuesto, la entidad deberá solicitar, como parte de las especificaciones técnicas, que la propuesta incluya la documentación que respalde el cumplimiento de estos requisitos).
FACTORES REFERIDOS AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA |
PUNTAJE (entre 60 y 80): |
[definir puntaje] |
CONDICIONES ADICIONALES O MEJORAS |
PUNTAJE MAXIMO: 60 PUNTOS |
(Aquí se deberá describir los criterios, rangos o parámetros que se considerarán, así como sus respectivos puntajes. Se podrá consignar por ejemplo condiciones adicionales o mejoras a las especificación, siempre y cuando cumplan con ser: objetivos, congruentes y se sujeten a los criterios de razonabilidad y proporcionalidad).
|
|
FORMULARIO A-2
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Nota: Este formulario podrá ser modificado por la entidad de acuerdo con las características del seguro a ser contratado
DATOS GENERALES DEL PROCESO |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
CUCE |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Objeto De la Contratación |
: |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
Nombre del Proponente |
: |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||
Fecha y lugar |
: |
|
Día |
|
Mes |
|
Año |
|
Dirección |
|
||||||||||||||||||||
|
|
/ |
|
/ |
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Póliza de |
: |
|
[Tipo xx Xxxx, ej. Transporte, Incendio, Responsabilidad Civil, otros] |
|
||||
|
||||||||
Moneda |
: |
|
|
|
||||
|
|
|
|
|||||
Valor Asegurado |
: |
|
|
|
||||
|
|
|
|
|||||
Tasa Numeral (% ó %0) |
: |
|
|
|
||||
|
|
|
|
|||||
Tasa Literal |
: |
|
|
|
||||
|
|
|
|
|||||
Prima técnica anual |
: |
|
|
|
||||
|
|
|
|
|||||
Descuentos |
: |
|
|
|
||||
|
|
|
|
|||||
Prima neta anual |
: |
|
|
|
||||
|
|
|
|
|||||
Impuestos y recargos xx xxx |
: |
|
|
|
||||
|
|
|
|
|||||
Prima total anual |
: |
|
|
|
||||
|
|
|
|
Definido por la entidad convocante |
Ofertado por la compañía aseguradora |
Evaluación |
||
CUMPLE |
Observaciones |
|||
Características solicitadas |
Característica ofertada |
SI |
NO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FORMULARIO Nº V-2
EVALUACION DE LA PROPUESTA ECONOMICA
EVALUACIÓN POR EL TOTAL Y POR XXXXX
Por el Total. La evaluación económica comprende únicamente el valor total de la sumatoria de las primas en la celda “PRECIO TOTAL COTIZADO” de cada proponente.
Por Xxxxx. La evaluación se efectuará ramo por ramo, pudiendo efectuarse adjudicaciones parciales a una o varias Compañías Aseguradoras.
N° |
XXXXX SOLICITADOS |
PROPUESTAS ECONÓMICAS DE LAS COMPAÑIAS ASEGURADORAS |
||
Compañía A |
Compañía B |
Compañía N |
||
1 |
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
5 |
|
|
|
|
6 |
|
|
|
|
7 |
|
|
|
|
… |
|
|
|
|
N |
|
|
|
|
PRECIO TOTAL |
|
|
|
ANEXO 3
MODELO REFERENCIAL DE CONTRATO PARA LA CONTRATACIÓN DE SEGUROS
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE ……………………………………(señalar objeto y el número o código interno que la entidad utiliza para identificar al contrato)
Conste por el presente Contrato Administrativo de seguros, que celebran por una parte ________________ (registrar de forma clara y detallada el nombre o razón social de la entidad), con domicilio en ____________ (señalar de forma clara el domicilio de la entidad), en la ciudad de (Distrito, Provincia y Departamento), representado legalmente por _________________(registrar el nombre de la MAE o del funcionario a quien se delega la competencia y responsabilidad para la suscripción del Contrato, y la Resolución correspondiente o documento de nombramiento), en calidad de ________(señalar el cargo de la autoridad que firma), con Cédula de Identidad Nº __________ (señalar el numero de Cédula de Identidad), que en adelante se denominará la ENTIDAD; y, de la otra parte, ______________ (registrar el nombre o razón social de la compañía aseguradora a quien se adjudica la contratación y el nombre completo y número de Cédula de Identidad del Representante Legal), que en adelante se denominará el LA ASEGURADORA, quienes celebran y suscriben el presente Contrato Administrativo, de acuerdo a los términos y condiciones siguientes:
CLÁUSULA PRIMERA.- (ANTECEDENTES) La ENTIDAD, mediante________(señalar la forma de contratación), en proceso realizado bajo las normas y regulaciones de contratación establecidas en el Decreto Supremo N° 0181, de 28 xx xxxxx de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios NB-SABS y el Documento Base de Contratación (DBC), para la Contratación de Seguros, en la Modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), convocó en fecha _____________ (señalar la fecha) a compañías aseguradoras a presentar propuestas para _____________ (señalar el objeto de la contratación) con Código Único de Contratación Estatal (CUCE) _______________ (señalar el número xx XXXX del proceso), en base a lo solicitado en el DBC.
Concluido el proceso de evaluación de propuestas, el Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA), en base al Informe de Evaluación y Recomendación de(l)(la) _______(señalar según corresponda al Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación), resolvió adjudicar la contratación del SEGURO a _______________ (señalar el nombre o razón social del proponente adjudicado), al cumplir su propuesta con todos los requisitos establecidos en el DBC.
CLÁUSULA SEGUNDA.- (LEGISLACIÓN APLICABLE) El presente Contrato se celebra exclusivamente al amparo de las siguientes disposiciones:
Constitución Política del Estado
Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales.
Decreto Supremo Nº 0181, de 28 xx xxxxx de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios – NB-SABS.
Ley N° 2341, Ley del Procedimiento Administrativo.
Decreto Supremo Nº 27113, de 23 de julio de 2003, Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo.
Ley Nº 1883, de 25 xx xxxxx de 1998, de Seguros.
Código de Comercio.
Las demás disposiciones relacionadas directamente con las normas anteriormente mencionadas.
CLÁUSULA TERCERA.- (OBJETO DEL CONTRATO). El objeto del presente contrato es _________ (Establecer la cobertura de seguro para los riesgos contratados), que en adelante se denominará el SEGURO de acuerdo al Documento Base de Contratación y propuesta presentada por LA ASEGURADORA, a fin de proveer los servicios ofertados en sujeción a las especificaciones técnicas.
CLÁUSULA CUARTA.- (DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO) Para cumplimiento del presente Contrato, forman parte del mismo los siguientes documentos:
El Documento Base de Contratación y sus Especificaciones Técnicas en su integridad.
La Propuesta presentada por el proponente adjudicado.
La Garantía de Cumplimiento de Contrato.
El Documento de Adjudicación No. ________ (Agregar el número de documento y fecha)
Las Pólizas de Seguro a ser emitidas por LA ASEGURADORA, en estricta sujeción al Documento Base de Contratación.
CLÁUSULA QUINTA.- (OBLIGACIONES DE LA ASEGURADORA) LA ASEGURADORA se compromete y obliga a efectuar la cobertura del SEGURO, objeto del presente contrato de acuerdo a la(s) póliza(s) de seguros, especificaciones técnicas, características, plazo y lugar señalado en las bases del Documento Base de Contratación, la propuesta adjudicada, así como a los términos y condiciones del presente contrato.
CLÁUSULA SEXTA.- (DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACION). Cualquier aviso o notificación que tengan que darse las partes bajo este Contrato será enviada:
A la ASEGURADORA: __________________ (Registrar el domicilio que señale la ASEGURADORA, especificando calle y número del inmueble y ciudad donde funcionan sus oficinas).
A LA ENTIDAD: ______________________ (Registrar el domicilio de LA ENTIDAD, especificando calle y número del inmueble y ciudad donde funcionan sus oficinas).
CLÁUSULA SEPTIMA.- (VIGENCIA) El presente contrato entrará en vigencia a partir de ____________________________ (señalar la fecha) con validez de ____________ (señalar plazo o las fechas de acuerdo con el Documento Base de Contratación y la póliza de seguro).
CLÁUSULA OCTAVA.- (MONTO DE LA PRIMA). El monto total de las primas de los seguros adjudicados, propuestos y aceptados por ambas partes para la cobertura del seguro objeto del presente contrato es de _________ (Registrar en forma numérica y literal el monto total del contrato, en dólares americanos que ha sido establecido en la Resolución de Adjudicación).
Las pólizas de seguro, podrán ser emitidas por LA ASEGURADORA en moneda extranjera y en caso de siniestro, las respectivas indemnizaciones, serán reembolsadas a LA ENTIDAD en la misma moneda. Sin embargo los pagos se efectuarán en moneda nacional al tipo de cambio oficial de venta del Banco Central de Bolivia, vigente en la fecha de pago.
Las primas se establecerán en dólares americanos y serán pagadas por LA ENTIDAD en moneda nacional, al tipo de cambio oficial, del Banco Central de Bolivia, vigente en la fecha fijada para el pago.
CLÁUSULA NOVENA.- (PAGOS Y FACTURACION). LA ENTIDAD se obliga a pagar las primas de seguros adjudicados en forma puntual en los plazos, formas y fechas estipuladas a continuación:
(La entidad deberá desarrollar la forma de pago)
LA ASEGURADORA extenderá la factura fiscal de acuerdo a la legislación tributaria vigente, excepto en los casos de contratación de seguros de vida, mismo que no se facturan de acuerdo a lo dispuesto el Articulo 54 de la Ley Nº 1883 de Seguros.
CLÁUSULA DÉCIMA.- (DE GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO). LA ASEGURADORA, garantiza el correcto y fiel cumplimiento del presente CONTRATO en todas sus partes con la __________ (registrar el tipo de garantía otorgada boleta bancaria, a primer requerimiento o póliza de seguro) a la orden de _____________ (registrar el nombre o razón social de la ENTIDAD), por el 7 % del monto del Contrato, equivalente a ___ (registrar el monto en forma numérica) _____________ (Registrar el monto en forma literal, entre paréntesis).
El importe de dicha garantía en caso de cualquier incumplimiento contractual incurrido por LA ASEGURADORA, será pagado en favor de LA ENTIDAD, sin necesidad de ningún trámite o acción judicial, a su solo requerimiento.
La Garantía será devuelta después de la liquidación del contrato conjuntamente con el certificado de cumplimiento de contrato. LA ASEGURADORA tiene la obligación de mantener actualizada la Garantía de Cumplimiento de Contrato, cuantas veces lo requiera LA ENTIDAD por razones justificadas, quien llevará el control directo de vigencia de la misma bajo su responsabilidad.
La Garantía de Cumplimiento de Contrato, se ejecutará a favor de LA ENTIDAD en los siguientes casos:
Por incumplimiento de LA ASEGURADORA, en las cláusulas pertinentes que deriven de su obligación.
Cuando LA ASEGURADORA hubiera incumplido con el pago de los siniestros, calificados, en xxxx, liquidados y exigibles, después de la conciliación de cuentas de acuerdo al inciso f), del Articulo 58, de la Ley Nº 1883, de Seguros.
Si el importe de siniestros en xxxx adeudados sobrepasa el monto de la Garantía, LA ENTIDAD, se reserva el derecho de iniciar la acción judicial correspondiente por el saldo descubierto.
En caso de que los siniestros en xxxx estén por debajo de la garantía. La diferencia será devuelta a LA ASEGURADORA, contra entrega de una nueva garantía de cumplimiento de contrato.
LA ENTIDAD, pondrá en conocimiento de la Contraloría General del Estado y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), para los efectos legales pertinentes, todo acto de incumplimiento ejercida por LA ASEGURADORA.
CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA.- (ESTIPULACIONES SOBRE IMPUESTOS) Correrá por cuenta de LA ASEGURADORA el pago de todos los impuestos vigentes en el país, a la fecha de presentación de la propuesta.
En caso de que posteriormente, el Estado Plurinacional de Bolivia implantara impuestos adicionales, disminuyera o incrementara los vigentes, mediante disposición legal expresa, LA ASEGURADORA deberá acogerse a su cumplimiento desde la fecha de vigencia de dicha normativa.
CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA.- (PROHIBICION DE SUBROGAR). LA ASEGURADORA, unilateralmente no podrá transferir total o parcialmente sus obligaciones contraídas en el presente documento, hacia terceros, debiendo en caso extremo y debidamente justificado, contar con el consentimiento y aprobación escrita de LA ENTIDAD.
CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA.- (ADICIONES Y SUPRESIONES). LA ENTIDAD, durante la vigencia del seguro, podrá incorporar, dar de baja, y/o sustituir los bienes asegurados por otros de similar naturaleza, de acuerdo a sus requerimientos y conveniencia operacional, en cuyo caso se calculará la prima a prorrata día por inclusiones o exclusiones.
Asimismo, podrán realizar modificaciones en la estructura de sus bienes, que signifiquen aumento o disminución del valor asegurado. En la inclusión, exclusión y modificación de los bienes se deberá aplicar el cálculo de la prima correspondiente a prorrata día.
CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA.- (AMPLIACIÓN DEL SEGURO). LA ENTIDAD, en caso de que así lo requiera, podrá solicitar a LA ASEGURADORA, la ampliación del seguro por un periodo adicional de noventa (90) días, cuya prima será cancelada a prorrata día.
CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA.- (PAGO DE LOS SINIESTROS). LA ASEGURADORA, cancelará el pago del siniestro cumpliendo los procedimientos y requisitos exigidos por ley, en provecho de LA ENTIDAD y dentro del término establecido por el Artículo 1034 del Código de Comercio; vencido dicho plazo, LA ASEGURADORA se constituirá en xxxx, comprometiéndose a reconocer y a pagar a favor de LA ENTIDAD los intereses que correspondan al tiempo de la demora, calculados al promedio de la tasa activa bancaria vigente a la fecha de la xxxx, sin perjuicio de las acciones que pudiera seguir LA ENTIDAD en aplicación de sus derechos.
CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA.- (SUSPENSIÓN DEL CONTRATO). LA ASEGURADORA suspenderá la vigencia del contrato, cuando LA ENTIDAD incumpla con el pago de la prima, más los intereses originados del crédito de financiamiento, dentro de los plazos fijados, en virtud al precepto normativo del inciso d), del Artículo 58, de la Ley Nº 1883.
CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA.- (RESOLUCIÓN DE CONTRATO). LA ENTIDAD se reserva el derecho de resolver el contrato de seguro, mediante notificación por escrito a LA ASEGURADORA por las causales que se mencionan a continuación:
Quiebra del Asegurador.
Falta documentada de atención de reclamos durante treinta (30) días calendario.
Incumplimiento a los términos estipulados en el contrato, en las pólizas y sus anexos.
En caso de resolución del contrato por cualquiera de las causales señaladas, LA ASEGURADORA, devolverá la parte de la prima del seguro por el tiempo no corrido, a prorrata día.
Si la resolución fuese por voluntad del asegurado y por causas ajenas al Asegurador, se procederá de acuerdo con lo estipulado en el inciso e), del Artículo 58, de la Ley Nº 1883.
CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA.- (SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS). En caso de surgir controversias entre LA ENTIDAD y LA ASEGURADORA las partes deberán sujetarse a lo dispuesto por el Articulo 39 de la Ley Nº 1883.
CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA.- (ACEPTACIÓN Y CONFORMIDAD). En señal de aceptación y conformidad y para su fiel y estricto cumplimiento firman el presente Contrato en cuatro ejemplares de un mismo tenor y validez el _______ (registrar el nombre y cargo del funcionario competente habilitado para suscribir el Contrato), en representación legal de LA ENTIDAD, y el _________ (registrar el nombre del representante legal de LA ASEGURADORA, habilitada para la firma del Contrato) en representación legal de LA ASEGURADORA.
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante la Contraloría General del Estado.
Usted Señor Xxxxxxx se servirá insertar todas las demás cláusulas que fuesen de estilo y seguridad.
________ (registrar la ciudad o localidad y fecha en que se suscribirá el Contrato).
(Registrar el nombre y cargo del Funcionario habilitado) para la firma del contrato)
|
(Registrar el nombre del representante legal de la Compañía Aseguradora) |
10