Comités Evaluadores. Publicación del informe de evaluación. Es el período durante el cual se deja a disposición el informe de evaluación para que los oferentes presenten las observaciones que estimen pertinentes y subsanen los documentos habilitantes a que haya lugar. Durante tres (3) días hábiles (Artículo 2.2.1.2.1.2.20, numeral 4 del Decreto 1082 de 2015) Gerente de Proyecto Funcionario que actué como Jurídico encargado del proceso. Funcionario encargado del manejo el proceso en la página del SECOP Respuesta a las observaciones presentadas a la evaluación y publicación de las respuestas en el SECOP. El plazo será determinado en el pliego de condiciones y en todo caso deberá darse respuesta en el Gerente de Proyecto Comités Evaluadores Acto de Adjudicación. Funcionario encargado del manejo de la página del SECOP Comité de Adquisiciones: En sesión del comité de adquisiciones se presentará el informe de verificación y evaluación de las ofertas, así como la recomendación de adjudicación y/o declaratoria desierta realizada por los comités respectivos. Esta será avalada por el comité de adquisiciones. A la sesión asistirá el competente contractual. Este Comité no aplica para los procesos de contratación de competencia del Ministerio de Defensa Nacional o la Secretaría General, ni los delegados en la Dirección Administrativa de la Unidad de Gestión General Con anterioridad a la expedición del acto de adjudicación. Gerente de Proyecto Comités Evaluadores Miembros del Comité de Adquisiciones (cuando aplique) Ordenador del Gasto Resolución de adjudicación: La adjudicación se efectúa mediante resolución motivada, la cual deberá ser notificada personalmente al adjudicatario y comunicada a los demás proponentes. La declaratoria de desierta: deberá hacerse mediante acto motivado, contra el cual procede recurso de reposición, por motivos o causas que impidan la selección objetiva. Una vez en firme la declaratoria de desierto, la entidad podrá dar inicio a un nuevo proceso. De ser necesario se modificarán los elementos de la futura contratación que hayan sido determinantes en la declaratoria de desierta. Según la fecha señalada en el pliego de condiciones. Gerente de Proyecto Comités Evaluadores Ordenador del Gasto Elaboración Minuta del Contrato: Debe elaborarse con base en el proyecto de minuta anexo al pliego de condiciones. Durante el término establecido en el pliego de condiciones Comités Evaluadores y funcionario jurídico encargado del proceso. Ordenador del Gasto Perfeccionamiento. El perfeccionamiento del contrato ocurre cuando esté suscrito por las partes. Se entiende que cumple con los requisitos de ejecución con la expedición de su registro presupuestal, la aprobación de la garantía de cumplimiento a favor de la entidad contratante y la acreditación por parte del contratista de que se encuentra al día en el pago de aportes parafiscales relativos al sistema de Seguridad Social Integral, los propios al Sena, ICBF, y Cajas Durante el término establecido en el pliego de condiciones Comités Evaluadores y funcionario jurídico encargado del proceso. Oficina de Presupuesto o quien haga sus veces. Ordenador del Gasto. Registro presupuestal de compromiso: Deben efectuarse las apropiaciones presupuestales pertinentes, a favor del adjudicatario y por el valor de la adjudicación, mediante los módulos del sistema SAP. Posteriormente a la adjudicación y expedirse en el término establecido en el pliego de condiciones. Jefe Oficina de presupuesto o quien haga sus veces Aprobación Garantía de Cumplimiento El contratista deberá presentarla a través de SECOP II máximo dentro de los 5 días hábiles siguientes a la suscripción del contrato y deberá ser aprobada por el Ordenador del Gasto en el menor tiempo posible, previa verificación de autenticidad de la Garantía, a través del mecanismo dispuesto por el Garante Ordenador del Gasto Jurídico encargado del proceso Remisión de documentos al supervisor Cumplidos los requisitos de perfeccionamiento y ejecución se remitirán al supervisor o interventor según el caso, todos los antecedentes en copia simple y el contrato perfeccionado con sus requisitos de ejecución para que asuma el control de su ejecución. Funcionario designado en la Oficina de Contratación o quien haga las veces Comunicación al contratista sobre fecha de iniciación (Cuando aplique) Remitidos los documentos al supervisor o interventor según el caso, se comunicará al contratista la fecha de iniciación del contrato siempre y cuando esta fecha no esté condicionada a la aprobación de la garantía, a lo cual será necesario esperar la aprobación para dar inicio al contrato Funcionario designado en la Oficina de Contratación o quien haga las veces
Appears in 2 contracts
Samples: Manual De Contratación Y De Convenios, Manual De Contratación Y De Convenios
Comités Evaluadores. que explique las razones que sustenten el valor ofertado en los términos del artículo 28 del Decreto 1510 de 2013 y recomendar el rechazo o la continuidad de la oferta en el proceso. Publicación del informe de evaluación. Es el período periodo durante el cual se deja a disposición el informe de evaluación para que los oferentes presenten las observaciones que estimen pertinentes y subsanen los documentos habilitantes a que haya lugar. Durante tres (3) días hábiles (Artículo 2.2.1.2.1.2.2059, numeral 4 del Decreto 1082 1510 de 20152013) Gerente de Proyecto Funcionario que actué como Jurídico encargado del proceso. Funcionario encargado del manejo el proceso en de la página del SECOP Respuesta a las observaciones presentadas a la evaluación y publicación de las respuestas en el SECOP. El plazo será determinado en el pliego de condiciones y en todo caso deberá darse respuesta en el Acto de Adjudicación. Gerente de Proyecto Comités Evaluadores Acto de Adjudicación. Funcionario encargado del manejo de la página del SECOP Comité de Adquisiciones: En sesión del comité de adquisiciones se presentará el informe de verificación y evaluación de las ofertas, así como la recomendación de adjudicación y/o declaratoria desierta realizada por los comités respectivos. Esta será avalada por el comité de adquisiciones. A la sesión asistirá el competente contractual. Este Comité no aplica para los procesos de contratación de competencia del Ministerio de Defensa Nacional o la Secretaría General, ni los delegados en la Dirección Administrativa de la Unidad de Gestión General Con anterioridad a la expedición del acto de adjudicación. Gerente de Proyecto Comités Evaluadores Miembros del Comité de Adquisiciones (cuando aplique) Ordenador del Gasto Resolución de adjudicación: La adjudicación se efectúa mediante resolución motivada, la cual deberá ser notificada personalmente al adjudicatario y comunicada a los demás proponentes. La declaratoria de desierta: deberá hacerse mediante acto motivado, contra el cual procede recurso de reposición, por motivos o causas que impidan la selección objetiva. Una vez en firme la declaratoria de desierto, la entidad podrá dar inicio a un nuevo proceso. De ser necesario se modificarán los elementos de la futura contratación que hayan sido determinantes en la declaratoria de desierta. Según la fecha señalada en el pliego de condiciones. Gerente de Proyecto Comités Evaluadores Ordenador del Gasto Elaboración Minuta del Contrato: Debe elaborarse con base en el proyecto de minuta anexo al pliego de condiciones. Durante el término establecido en el pliego de condiciones Comités Evaluadores y funcionario jurídico encargado del proceso. Ordenador del Gasto Perfeccionamiento. El perfeccionamiento del contrato ocurre cuando esté suscrito por las partes. Se entiende que cumple con los requisitos de ejecución con la expedición de su registro presupuestal, la aprobación de la garantía de cumplimiento a favor de la entidad contratante y la acreditación por parte del contratista de que se encuentra al día en el pago de aportes parafiscales relativos al sistema de Seguridad Social Integral, los propios al Sena, ICBF, y Cajas Durante el término establecido en el pliego de condiciones Comités Evaluadores y funcionario jurídico encargado del proceso. Oficina de Presupuesto o quien haga sus veces. Ordenador del Gasto. Registro presupuestal de compromiso: Deben efectuarse las apropiaciones presupuestales pertinentes, a favor del adjudicatario y por el valor de la adjudicación, mediante los módulos del sistema SAP. Posteriormente a la adjudicación y expedirse en el término establecido en el pliego de condiciones. Jefe Oficina de presupuesto o quien haga sus veces Elaboración Minuta del Contrato: Debe elaborarse con base en el proyecto de minuta anexo al pliego de condiciones. Durante el término establecido en el pliego de condiciones Comités Evaluadores y funcionario jurídico encargado del proceso. Ordenador del Gasto Perfeccionamiento, ejecución y Pago. El perfeccionamiento del contrato ocurre cuando esté suscrito por las partes. Se entiende que cumple con los requisitos de ejecución con la expedición de su registro presupuestal, la aprobación de la garantía única a favor de la entidad contratante y la acreditación por parte del contratista de que se encuentra al día en el pago de aportes parafiscales relativos al sistema de Seguridad Social Integral, los propios al Sena, ICBF, y Cajas de Compensación Familiar, según corresponda a cada modalidad de contratación. Durante el término establecido en el pliego de condiciones Comités Evaluadores y funcionario jurídico encargado del proceso. Oficina de Presupuesto o quien haga sus veces. Ordenador del Gasto. Publicación del Contrato Una vez cumplidos los requisitos mencionado se procederá a publicar el contrato en el SECOP, de conformidad con el artículo 19 decreto 1510 de 2014. Funcionario encargado de la página del SECOP Aprobación Garantía de Cumplimiento Única El contratista deberá presentarla a través de SECOP II traerla máximo dentro de los 5 días hábiles siguientes a la suscripción del contrato y deberá ser aprobada por el Ordenador del Gasto en el menor tiempo posible, previa verificación de autenticidad de la Garantía, a través del mecanismo dispuesto por el Garante posible Ordenador del Gasto Jurídico encargado del proceso Remisión de documentos al supervisor Cumplidos los requisitos de perfeccionamiento y ejecución se remitirán al supervisor o interventor según el caso, todos los antecedentes en copia simple y el contrato perfeccionado con sus requisitos de ejecución para que asuma el control de su ejecución. Funcionario designado en la Oficina de Contratación o quien haga las veces Comunicación al contratista sobre fecha de iniciación (Cuando aplique) Remitidos los documentos al supervisor o interventor según el caso, se comunicará al contratista la fecha de iniciación del contrato siempre y cuando esta ésta fecha no esté condicionada a la aprobación de la garantía, a lo cual será necesario esperar la aprobación para dar inicio al contrato Funcionario designado en la Oficina de Contratación o quien haga las veces
Appears in 1 contract
Samples: Manual De Contratación
Comités Evaluadores. Publicación 2.2.1.DESIGNACIÓN: De conformidad con lo expuesto por el artículo 2.2.9.1.4. del informe Decreto 1082 de evaluación. Es 2015 y demás normas que los modifiquen, complementen, adicionen o sustituyan, una vez recibido el período durante requerimiento y los estudios y documentos previos y definida la modalidad de selección que se utilizará para llevar a cabo la contratación, se procederá, cuando aplique, el Director General de la Corporación o quien haya Delegado, designará el respectivo comité evaluador, el cual estará conformado por servidores públicos o particulares contratados para el efecto para evaluar las ofertas y las manifestaciones de interés para cada Proceso de Contratación, por licitación, selección abreviada, concurso de méritos y mínima cuantía. El comité evaluador debe realizar su labor de manera objetiva, ciñéndose exclusivamente a las reglas contenidas en los pliegos de condiciones. El carácter asesor del comité no lo exime de la responsabilidad del ejercicio de la labor encomendada. 2.2.2.FUNCIONES DEL COMITÉ EVALUADOR: El Comité Evaluador, tendrá entre otras, las siguientes funciones: Dar estricto cumplimiento a lo establecido en el Estatuto de Contratación Estatal y en especial en los artículos 23 y 26 de la Ley 80 de 1993 en relación con la responsabilidad de los servidores públicos. Participar en la estructuración de los aspectos técnicos, jurídicos y/o económico financieros, cuando así se deja solicite, con la oportunidad requerida y fijando criterios que sean de posible cumplimiento para los proponentes. Realizar la evaluación de las propuestas o de las manifestaciones de interés en procesos de selección por licitación, selección abreviada, concurso de méritos o mínima cuantía en que hayan sido designados. Dicha labor deberá realizarse de manera objetiva, ciñéndose exclusivamente a disposición las reglas contenidas en el pliego de condiciones o en la invitación pública según el caso y haciendo una revisión detallada de cada uno de los documentos que hacen parte de la propuesta. Los informes de evaluación se deberán entregar en la fecha requerida en la remisión de las propuestas, y así contar con el tiempo necesario para su revisión y ajustes. Dar respuesta a las observaciones presentadas por los interesados en los procesos, en las etapas de observaciones al Proyecto xx Xxxxxx de Condiciones, Pliego de Condiciones Definitivo e Informes de Evaluación por parte de los proponentes en este último evento, en los tiempos establecidos en la solicitud de respuesta. Solicitar al proponente cuando sea necesario, la aclaración de las propuestas. Las aclaraciones deben solicitarse y analizar sus respuestas dentro del término de evaluación establecido en el cronograma del proceso. Nota: No podrán establecerse dentro de los informes de evaluación ítems pendientes de verificación por aporte de documentos de los proponentes. En caso de requerirse a un proponente por estimarse que el valor de una oferta resulta artificialmente bajo, analizar las explicaciones del mismo y recomendar su rechazo o continuidad con base en su análisis, explicando sus razones. Recomendar al Director General el rechazo o aceptación de las ofertas presentadas dentro de la convocatoria pública cuando se estime que los valores ofertados son artificialmente bajo previo análisis de las explicaciones ofrecidas por el proponente. Recomendar al Director General o a quien haya Delegado la competencia para adelantar el proceso contractual, el sentido de la decisión a adoptar de conformidad con la evaluación efectuada. Participar en las Audiencias de Aclaración de Pliegos de Condiciones, Juntas de Licitación Adquisiciones y Contratación Directa, Audiencias de Adjudicación y demás reuniones citadas por el Director General relacionadas con los procesos de selección de proponentes en los que han sido designados. Cumplir a los tiempos establecidos en el cronograma del proceso en todas las etapas. Suscribir y radicar el informe de evaluación de proponentes. 2.2.3.FUNCIONES ADICIONALES DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN: Además de las funciones anteriores, para que los oferentes presenten las observaciones que estimen pertinentes y subsanen los documentos habilitantes procesos de selección a que haya lugar. Durante tres (3) días hábiles (Artículo 2.2.1.2.1.2.20través de concurso de méritos abierto o con precalificación, numeral 4 del Decreto 1082 de 2015) Gerente de Proyecto Funcionario que actué como Jurídico encargado del proceso. Funcionario encargado del manejo el comité asesor constituido tendrá a cargo el asesoramiento a la entidad en el proceso del contenido de los requerimientos en la página del SECOP Respuesta a precalificación y evaluación las observaciones ofertas técnicas presentadas a la evaluación y publicación de las respuestas en el SECOP. El plazo será determinado conformidad con los criterios establecidos en el pliego de condiciones y en todo caso deberá darse respuesta la verificación de la propuesta económica del proponente ubicado en primer y segundo lugar en el Gerente orden de Proyecto Comités Evaluadores Acto calificación. 2.2.4.INHABILIDADES, INCOMPATIBILIDADES Y CONFLICTO DE INTERESES DEL COMITÉ EVALUADOR. ASPECTOS GENERALES: El Comité Evaluador estará sujeto a las inhabilidades, incompatibilidades y conflicto de Adjudicaciónintereses establecidos en la ley y este Reglamento. Funcionario encargado El carácter asesor del manejo Comité no exime a sus miembros de la página responsabilidad del SECOP Comité ejercicio de Adquisiciones: En sesión la labor recomendada. Las decisiones adoptadas por los miembros del comité asesor respecto de adquisiciones la evaluación de las ofertas presentadas se presentará constituyen en recomendación al ordenador del gasto o a su delegado. Si la entidad no cuenta total o parcialmente con el informe de verificación y evaluación personal idóneo para la valoración de las ofertas, así como podrá celebrar contratos de prestación de servicios para ello. El Director General de la recomendación Corporación CDA podrá de adjudicación y/o declaratoria desierta realizada por los comités respectivos. Esta será avalada por manera motivada apartarse de las recomendaciones que realice el comité Evaluador. Por tener el carácter de adquisiciones. A asesor y cuando el Director General lo estime conveniente podrá ponerse a consideración del Comité la sesión asistirá el competente contractual. Este Comité celebración de acuerdos, convenios o contratos que no aplica para los provengan de procesos de contratación de competencia del Ministerio de Defensa Nacional o la Secretaría General, ni los delegados en la Dirección Administrativa de la Unidad de Gestión General Con anterioridad a la expedición del acto de adjudicación. Gerente de Proyecto Comités Evaluadores Miembros del Comité de Adquisiciones (cuando aplique) Ordenador del Gasto Resolución de adjudicación: La adjudicación se efectúa mediante resolución motivada, la cual deberá ser notificada personalmente al adjudicatario y comunicada a los demás proponentes. La declaratoria de desierta: deberá hacerse mediante acto motivado, contra el cual procede recurso de reposición, por motivos o causas que impidan la selección objetiva. Una vez en firme la declaratoria de desierto, la entidad podrá dar inicio a un nuevo proceso. De ser necesario se modificarán los elementos de la futura contratación que hayan sido determinantes en la declaratoria de desierta. Según la fecha señalada en el pliego de condiciones. Gerente de Proyecto Comités Evaluadores Ordenador del Gasto Elaboración Minuta del Contrato: Debe elaborarse con base en el proyecto de minuta anexo al pliego de condiciones. Durante el término establecido en el pliego de condiciones Comités Evaluadores y funcionario jurídico encargado del proceso. Ordenador del Gasto Perfeccionamiento. El perfeccionamiento del contrato ocurre cuando esté suscrito por las partes. Se entiende que cumple con los requisitos de ejecución con la expedición de su registro presupuestal, la aprobación de la garantía de cumplimiento a favor de la entidad contratante y la acreditación por parte del contratista de que se encuentra al día en el pago de aportes parafiscales relativos al sistema de Seguridad Social Integral, los propios al Sena, ICBF, y Cajas Durante el término establecido en el pliego de condiciones Comités Evaluadores y funcionario jurídico encargado del proceso. Oficina de Presupuesto o quien haga sus veces. Ordenador del Gasto. Registro presupuestal de compromiso: Deben efectuarse las apropiaciones presupuestales pertinentes, a favor del adjudicatario y por el valor de la adjudicación, mediante los módulos del sistema SAP. Posteriormente a la adjudicación y expedirse en el término establecido en el pliego de condiciones. Jefe Oficina de presupuesto o quien haga sus veces Aprobación Garantía de Cumplimiento El contratista deberá presentarla a través de SECOP II máximo dentro de los 5 días hábiles siguientes a la suscripción del contrato y deberá ser aprobada por el Ordenador del Gasto en el menor tiempo posible, previa verificación de autenticidad de la Garantía, a través del mecanismo dispuesto por el Garante Ordenador del Gasto Jurídico encargado del proceso Remisión de documentos al supervisor Cumplidos los requisitos de perfeccionamiento y ejecución se remitirán al supervisor o interventor según el caso, todos los antecedentes en copia simple y el contrato perfeccionado con sus requisitos de ejecución para que asuma el control de su ejecución. Funcionario designado en la Oficina de Contratación o quien haga las veces Comunicación al contratista sobre fecha de iniciación (Cuando aplique) Remitidos los documentos al supervisor o interventor según el caso, se comunicará al contratista la fecha de iniciación del contrato siempre y cuando esta fecha no esté condicionada a la aprobación de la garantía, a lo cual será necesario esperar la aprobación para dar inicio al contrato Funcionario designado en la Oficina de Contratación o quien haga las vecesconvocatoria pública.
Appears in 1 contract
Samples: Manual De Contratación Pública