Common use of DOCUMENTACIÓN EXIGIDA Clause in Contracts

DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Para participar en el concurso, el licitador deberá presentar, en el lugar y plazo señalado en el anuncio de licitación, dos sobres cerrados (A y B) con la documentación que a continuación se especifica, indicando en cada uno de los sobres, el concurso al que concurre, nombre y apellidos de quien firma la proposición y el carácter con el que se hace, además de la razón social y denominación de la entidad licitadora, todo ello de forma legible. Los licitadores podrán entregar sus proposiciones para tomar parte en el concurso en mano, o por correo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen jurídico de la Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, debiendo indicar en todo caso teléfono de contacto, número de fax y domicilio a efectos de notificaciones. Cuando las proposiciones se envíen por correo, el licitador deberá justificar la fecha de imposición del envío en la Oficina de Correos y anunciar al Órgano de Contratación la remisión de la oferta remitida mediante fax o telegrama, el mismo día. Sin la concurrencia de ambos requisitos no será admitida la proposición si es recibida por el Órgano de Contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio. Transcurrido, no obstante, diez días naturales siguientes a la indicada fecha, sin haberse recibido la proposición, esta no será admitida en ningún caso. En el supuesto de que el día fijado para la apertura de proposiciones no hubiese llegado alguna proposición que, cumpliendo los requisitos señalados en este párrafo para la admisión, haya sido enviada por correo, se procederá a la apertura y lectura de las restantes proposiciones admitidas y se dejará constancia de la existencia de una proposición que ha sido enviada por correo. Una vez recibida por el Consorcio, se procederá a la calificación y, en su caso, apertura. En caso de proposiciones que, por haber sido enviadas por correo, tengan entrada en el Registro del Consorcio una vez cerrado el plazo de presentación de proposiciones, la Mesa de Contratación podrá no conceder plazo de subsanación de los defectos que presente la documentación presentada, aunque se hubiere concedido plazo de subsanación a otros licitadores que hayan presentado su documentación dentro del plazo establecido.

Appears in 6 contracts

Samples: Contract for Services, Contract for Gardening Services, Contract for Cleaning Services

DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Para participar en el concursoprocedimiento que regula este Pliego, se deberá presentar la documentación exigida en el licitador deberá presentarmismo, en el lugar Registro General del Ayuntamiento, o por medio del Servicio de Correos con los requisitos y plazo señalado justificación exigidos en el art. 80.4 del R.G.C.A.P. El plazo de presentación de la documentación será el especificado en el correspondiente anuncio de licitación, dos licitación y en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Ciutadella: xxx.xxxxxxxxxxxx.xxx. Se presentarán tres sobres cerrados (A A, B y BC) con la documentación que a continuación posteriormente se especifica, indicando en cada uno de los sobres, ellos el concurso al que concurre, nombre y apellidos de quien firma firme la proposición y el carácter con el que se lo hace, además es decir, si se oferta en nombre propio o en representación de la razón social otra persona o entidad, su N.I.F. / C.I.F., dirección a efectos de notificaciones, así como un número de teléfono de contacto y denominación número de la entidad licitadorafax, todo ello de forma legible. Los licitadores podrán entregar sus proposiciones para tomar parte Asimismo se especificará en los sobres el objeto del contrato y el número de expediente. 2.-Una vez presentada la citada documentación, ésta no podrá ser retirada o modificada bajo ningún pretexto. 3.-Los documentos que deberán contener los sobres a que se refiere esta cláusula son los siguientes: características xxx xxxxxx de prescripciones técnicas, así como la superficie útil en planta baja y el precio anual. La oferta será firme, debiéndose mantener al menos por el plazo de dos meses a partir de la presentación de la misma. Si el arrendador fuera persona jurídica presentará escritura de constitución, y de modificación en su caso, debidamente inscrita en el concurso Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuera, la acreditación de la capacidad se realizará mediante la escritura o documento de constitución, de modificación, estatutos o acta fundacional, inscritos en manoel correspondiente registro oficial. Para las personas físicas será obligatoria la presentación del N.I.F. o el documento que lo sustituya legalmente. Cuando el ofertante no actúe en nombre propio, o por correose trate de sociedad o persona jurídica, habrá de acuerdo aportar documento fehaciente que acredite que el firmante de la proposición económica tiene poder bastante para comparecer ante la Corporación Municipal y contratar con ella en nombre y representación de la persona o entidad de que se trate. Este poder habrá de estar inscrito en el Registro Mercantil cuando proceda con arreglo a lo dispuesto en el artículo 38 94 del Reglamento regulador de este Registro. En todo caso el documento de apoderamiento deberá ser debidamente bastanteado por la Secretaría General del Ayuntamiento de Ciutadella o Letrado adscrito a la misma. Los ofertantes deberán presentar declaración de este carácter, haciendo constar que no se hallan comprendidos en ninguna de las circunstancias de incapacidad o de prohibición para contratar, que se establece en el artículo 49 y 130 c) de la Ley 30/1992de Contratos del Sector Público. La Administración contratante podrá comprobar en cualquier momento, la veracidad y exactitud de 26 esta declaración, estimándose su falsedad como causa de noviembre, resolución del contrato. Los ofertantes deberán de Régimen jurídico aportar los documentos que acrediten estar dado de la Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, debiendo indicar alta en todo caso teléfono de contacto, número de fax y domicilio a efectos de notificaciones. Cuando las proposiciones se envíen por correo, el licitador deberá justificar la fecha de imposición del envío en la Oficina de Correos y anunciar al Órgano de Contratación la remisión de la oferta remitida mediante fax o telegramalicitación, el mismo día. Sin la concurrencia de ambos requisitos no será admitida la proposición si es recibida por el Órgano de Contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncioImpuesto sobre Actividades Económicas, de conformidad con lo exigido en el artículo 13 del R.G.C.A.P., así como el justificante de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social y de estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Administración del Estado. TranscurridoLos empresarios podrán acreditar estas circunstancias mediante declaración responsable, no obstanteobstante el propuesto como adjudicatario provisional deberá presentar en el plazo xxxxxx xx xxxx días hábiles, diez días naturales siguientes a la indicada fechasalvo que ya lo hubiese presentado en el sobre de documentación administrativa, sin haberse recibido la proposición, esta no será admitida en ningún caso. En el supuesto de las certificaciones que el día fijado para la apertura de proposiciones no hubiese llegado alguna proposición que, cumpliendo los requisitos señalados en este párrafo para la admisión, haya sido enviada por correo, se procederá a la apertura y lectura acrediten hallarse al corriente del cumplimiento de las restantes proposiciones admitidas y se dejará constancia de la existencia de una proposición que ha sido enviada por correo. Una vez recibida por el Consorcio, se procederá a la calificación y, en su caso, apertura. En caso de proposiciones que, por haber sido enviadas por correo, tengan entrada en el Registro del Consorcio una vez cerrado el plazo de presentación de proposiciones, la Mesa de Contratación podrá no conceder plazo de subsanación de los defectos que presente la documentación presentada, aunque se hubiere concedido plazo de subsanación a otros licitadores que hayan presentado su documentación dentro del plazo establecidocitadas obligaciones.

Appears in 1 contract

Samples: Lease Agreement

DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Para participar en el concurso, el licitador deberá presentar, Los licitadores presentarán en el lugar y plazo señalado que se indica en el anuncio la solicitud de licitación, las ofertas dos sobres cerrados (A y B) con la documentación que a continuación se especifica, indicando en cada uno de los sobres, el concurso al que concurretítulo del negociado, nombre y apellidos de quien firma la proposición y el carácter con el que se hace, además de la razón social y denominación de la entidad licitadoraconcursante, todo ello de forma legible. Los licitadores podrán entregar sus proposiciones para tomar parte en el concurso en mano, o por correo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen jurídico de la Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, debiendo indicar en todo caso teléfono de contacto, número de fax y domicilio a efectos de notificaciones. Cuando las proposiciones se envíen por correo, el licitador deberá justificar la fecha de imposición del envío en la Oficina de Correos y anunciar al Órgano de Contratación la remisión de la oferta remitida mediante fax o telegrama, el mismo día. Sin la concurrencia de ambos requisitos no será admitida la proposición si es recibida por el Órgano de Contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio. Transcurrido, no obstante, diez días naturales siguientes a la indicada fecha, sin haberse recibido la proposición, esta no será admitida en ningún caso. En el supuesto de que el día fijado para la apertura de proposiciones no hubiese llegado alguna proposición que, cumpliendo los requisitos señalados en este párrafo para la admisión, haya sido enviada por correo, se procederá a la apertura y lectura de las restantes proposiciones admitidas y se dejará constancia de la existencia de una proposición que ha sido enviada por correo. Una vez recibida por el Consorcio, se procederá a la calificación y, en su caso, apertura. En caso de proposiciones que, por haber sido enviadas por correo, tengan entrada en el Registro del Consorcio una vez cerrado el plazo de presentación de proposiciones, la Mesa de Contratación podrá no conceder plazo de subsanación de los defectos que presente la documentación presentada, aunque se hubiere concedido plazo de subsanación a otros licitadores que hayan presentado su documentación dentro del plazo establecido.

Appears in 1 contract

Samples: Contract for Cleaning Services

DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Firmante: XXXXXXXXXXX XX XXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX X XXXXXXXX XX XX XXXXX - XXXXXXXXXXX XX XXXXXX; Fecha-hora: 12/04/2016 12:02:30; Emisor del certificado: C=ES,O=ACCV,OU=PKIACCV,CN=ACCVCA-120; 9.1. Para participar en el concursola licitación a que este Pliego se refiere, el licitador deberá presentarlas empresas interesadas presentarán, en el lugar y plazo señalado señalados en el anuncio de licitaciónrespectivo anuncio, dos sobres cerrados (A TRES SOBRES, señalados con las letras A), B) y BC) con la documentación que a continuación luego se especifica, indicando . Los sobres deberán presentarse cerrados e identificados en su exterior y en cada uno de los sobresellos se indicará de forma legible la denominación del servicio objeto del contrato, indicando el lote o lotes a que concurre en su caso, el concurso al que concurrenombre, nombre apellidos y apellidos firma de quien firma realiza la licitación, en nombre propio o en representación de otro o de una Entidad cuya razón social también deberá consignar, así como dirección, teléfono, fax y correo electrónico a efectos de comunicaciones. Queda prohibida la utilización de logotipo y/o escudo de la Universidad xx Xxxxxx en los documentos que se utilicen para la presentación de ofertas. La Oficina receptora dará un recibo de cada propuesta en el que constará el nombre del licitador, la denominación del servicio objeto de la contratación así como el día y hora de la presentación. Una vez entregada o remitida la documentación, ésta no podrá ser retirada ni modificada bajo ningún pretexto, salvo que la retirada de la proposición sea justificada. Se admitirán las licitaciones enviadas por correo en las condiciones y el carácter con el que se hace, además de la razón social y denominación de la entidad licitadora, todo ello de forma legible. Los licitadores podrán entregar sus proposiciones para tomar parte en el concurso en mano, o por correo, de acuerdo con lo dispuesto los requisitos establecidos en el artículo 38 80 del Reglamento General de la Ley 30/1992, de 26 Contratos de noviembre, de Régimen jurídico de la las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, debiendo indicar en todo Públicas. En este caso teléfono de contacto, número de fax y domicilio a efectos de notificaciones. Cuando las proposiciones se envíen por correo, el licitador deberá justificar justificará la fecha y hora de imposición del envío en la Oficina de Correos y anunciar al Órgano de Contratación anunciará a este Organismo la remisión de la oferta remitida mediante fax o telegrama, telegrama en el mismo día. También podrá anunciarse por correo electrónico, el cual sólo será válido si existe constancia de la transmisión y recepción, de sus fechas y del contenido íntegro de las comunicaciones y se identifica fidedignamente al remitente y destinatario. Sin la concurrencia de ambos requisitos no será admitida la proposición si es recibida por el Órgano de Contratación este Organismo con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncioanuncio de licitación. TranscurridoTranscurridos, no obstante, diez días naturales siguientes a la fecha indicada fecha, sin haberse recibido la proposición, esta no será admitida en ningún caso. La presentación de proposiciones implica por parte del empresario, la aceptación incondicional de las cláusulas de este Xxxxxx y la declaración responsable de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para contratar con la Administración. Asimismo, la totalidad de la proposición realizada por el licitador que resulte adjudicatario del presente contrato de servicios, tendrá en todo caso carácter contractual, complementando el régimen de derechos y obligaciones que establece este pliego. A efectos de lo establecido en el Art. 140 del TRLCSP, las empresas licitadoras deberán designar aquellos aspectos de sus proposiciones económicas, (SOBRES A, B Y C), que deban ser tratados como confidenciales. Este carácter afectará, en particular, a los secretos técnicos o comerciales y a los aspectos confidenciales de las ofertas. Los documentos que deberán contener los tres sobres a que se refiere la cláusula 9.1. son los siguientes: 9.2. SOBRE A): DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA. 9.2.1. Declaración responsable del licitador donde se indique que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según el modelo que se adjunta a este Xxxxxx como Xxxxx X. 9.2.2. Ficha con los datos de la empresa licitadora, según el Anexo II 9.2.3. Acreditación de solvencia económica y financiera y solvencia técnica o profesional. 9.2.3.1 Siempre que el objeto del contrato esté incluido en el ámbito de clasificación de alguno de los grupos o subgrupos de clasificación vigentes, el empresario podrá acreditar su solvencia económica y financiera y solvencia técnica indistintamente mediante la clasificación prevista en el Código seguro de verificación: RVhQMGqX-pylbToO1-wyI9JHrF-Fza26UBO Página 5 de 42 a) Solvencia económica y financiera: Mediante declaración, de la cifra anual de negocios, o bien cifra anual de negocios en el ámbito al que se refiera el contrato, en los tres últimos años. En el apartado H) del Cuadro Resumen se indicarán los requisitos mínimos que deberán poseer las empresas licitadoras. b) Solvencia técnica o profesional: Cuando no se establezcan otros requisitos en el apartado H) del cuadro resumen, relación de los principales servicios realizados en los últimos cinco años que incluya importe, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público; cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario; en su caso, estos certificados serán comunicados directamente al órgano de contratación por la autoridad competente. Los certificados de buena ejecución de los servicios incluidos en la relación cuyo destinatario fue una entidad del sector público podrán ser comunicados directamente al órgano de contratación por la entidad contratante de los servicios. c) En caso de que las empresas deban acreditar algún requisito de solvencia adicional a los indicados en los apartados anteriores, se indicará en el apartado 9.2.3.2 En el caso de que el objeto del contrato no se encuentre incluido en alguno de los grupos o subgrupos de clasificación vigentes, los empresarios deberán acreditar su solvencia económica y financiera y técnica o profesional de la forma indicada en los anteriores apartados a), b) y c). 9.2.3.3 En el supuesto de que el día fijado para la apertura de proposiciones no hubiese llegado alguna proposición que, cumpliendo los requisitos señalados en este párrafo para solvencia económica y financiera y la admisión, haya sido enviada por correosolvencia técnica o profesional, se procederá a la apertura y lectura acredite mediante el respectivo certificado de las restantes proposiciones admitidas y se dejará constancia de la existencia de una proposición que ha sido enviada por correo. Una vez recibida por el Consorcioclasificación, se procederá a la calificación y, en su caso, apertura. En caso de proposiciones que, por haber sido enviadas por correo, tengan entrada en el Registro ésta deberá estar vigente al término del Consorcio una vez cerrado el plazo de presentación de proposiciones. 9.2.4. En caso de que varias empresas concurran en Unión Temporal de Empresarios, deberán indicar la participación de cada uno en dicha unión temporal así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en Unión Temporal, en caso de resultar adjudicatarios del contrato. Asimismo acreditarán cada uno de sus componentes, su capacidad y solvencia. 9.2.5. Documento de compromiso de adscripción de los medios personales y materiales suficientes para la ejecución del contrato, conforme al artículo 64 del TRLCSP. ANEXO III El compromiso de adscripción de medios personales y materiales tendrá la consideración de obligación contractual, además de tener el carácter de obligación esencial del contrato a los efectos de lo previsto en el artículo 206, letra f) del TRLCSP. Firmante: VICERRECTOR DE ECONOMIA SOSTENIBILIDAD Y CIENCIAS DE LA SALUD - UNIVERSIDAD XX XXXXXX; Fecha-hora: 12/04/2016 12:02:30; Emisor del certificado: C=ES,O=ACCV,OU=PKIACCV,CN=ACCVCA-120; Código seguro de verificación: RVhQMGqX-pylbToO1-wyI9JHrF-Fza26UBO Página 6 de 42 A la vista de la documentación presentada por los licitadores, la Mesa de Contratación podrá no conceder plazo de subsanación se pronunciará justificadamente sobre la concurrencia de los defectos que presente la documentación presentadarequisitos de solvencia mencionados anteriormente, aunque se hubiere concedido plazo a efectos de subsanación a otros licitadores que hayan presentado su documentación dentro lo previsto en el Art. 22 del plazo establecidoReal Decreto 817/2009 de 8 xx xxxx.

Appears in 1 contract

Samples: Contract Specifications

DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Para participar en el concursoDeben incorporarse como documentación exigida, el licitador deberá presentarde forma digital, en el lugar y plazo señalado en el anuncio de licitación, dos sobres cerrados los siguientes documentos: A) DECLARACIÓN JURADA FIRMADA (A y ANEXO I) B) OFERTA ECONÓMICA. Se incluirá la Oferta Económica expresando su valor en euros. Deberá presentarse un presupuesto detallado. En las ofertas se entenderán comprendidos, a todos los efectos, los tributos de toda índole que graven los distintos conceptos sin que puedan ser repercutidos como partida independiente. Por lo tanto, se considerará que el IVA y demás impuestos aplicables al presente contrato están incluidos en la Oferta Económica presentada. No se aceptarán las Ofertas Económicas que contengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente su contenido, ni tampoco las que se consideren desproporcionadas o anormales. El presupuesto máximo total para la realización del conjunto de servicios y tareas recogidas en los presentes pliegos asciende a 7.000,00 euros, impuestos incluidos. C) OFERTA TÉCNICA: las propuestas deberán presentarse en castellano con la documentación Descripción detallada de los servicios. Como justificación de la propuesta técnica se incluirán, debidamente ordenados y relacionados según los casos, los documentos acreditativos de los elementos distintos del precio que a continuación se especificaconstituyen criterios de selección, indicando en explicando el contenido y alcance de cada uno de ellos, a fin de poder asignar a cada propuesta la puntuación que corresponda. En todo caso, las propuestas abarcarán la totalidad de los sobresservicios y compromisos requeridos en el apartado 3. El incumplimiento de este requisito será causa de desestimación definitiva de la propuesta. Con independencia de que pueda adjuntarse cuanta información se estime de interés, y de que la estructura de la oferta sea la que el ofertante considera más adecuada, las propuestas deberán comprender al menos características técnicas generales de los servicios prestados y cuantos datos técnicos se consideren necesarios para informar convenientemente sobre la propuesta de servicios que realiza el candidato. En general, la descripción de las propuestas que se presenten debe incluir, junto con los puntos reseñados anteriormente, cualquier documentación adicional que desarrolle aspectos relevantes, y su descripción se realizará a un nivel suficientemente detallado para que ésta pueda ser evaluada con detenimiento por técnicos competentes. Con carácter general la información presentada en la propuesta debe estar estructurada y expuesta de forma clara y concisa, y no deben contenerse referencias a documentos externos relevantes que no se adjunten a la misma. "(E)codesarrollo para la innovación y el empleo en el sector de economía verde y circular entre Andalucía y Marruecos" Grant Contract ref. ICMPD/2021/MPF-357-007 La propuesta constará de tres archivos, uno con la declaración jurada firmada, otro con la oferta económica y un tercero con la oferta técnica, debiendo figurar en el cuerpo del correo los siguientes datos: referencia asignada a la actividad objeto de la contratación, el concurso al que concurre, nombre y apellidos de quien firma la proposición y el carácter con el que se hace, además apellido de la persona licitadora o razón social y denominación de la entidad licitadoraempresa y su correspondiente NIF o CIF, todo ello así como la designación de forma legible. Los licitadores podrán entregar sus proposiciones para tomar parte en el concurso en mano, o por correo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen jurídico de la Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, debiendo indicar en todo caso teléfono una persona de contacto, número de teléfono, fax y domicilio a efectos de notificaciones. Cuando las proposiciones se envíen por correo, el licitador deberá justificar la fecha de imposición dirección del envío en la Oficina de Correos y anunciar correo electrónico al Órgano de Contratación la remisión de la oferta remitida mediante fax o telegrama, el mismo día. Sin la concurrencia de ambos requisitos no será admitida la proposición si es recibida por el Órgano de Contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio. Transcurrido, no obstante, diez días naturales siguientes a la indicada fecha, sin haberse recibido la proposición, esta no será admitida en ningún caso. En el supuesto de que el día fijado para la apertura de proposiciones no hubiese llegado alguna proposición que, cumpliendo los requisitos señalados en este párrafo para la admisión, haya sido enviada por correo, se procederá a la apertura y lectura de las restantes proposiciones admitidas y se dejará constancia de la existencia de una proposición que ha sido enviada por correo. Una vez recibida por el Consorcio, se procederá a la calificación y, en su caso, apertura. En caso de proposiciones que, por haber sido enviadas por correo, tengan entrada en el Registro del Consorcio una vez cerrado el plazo de presentación de proposiciones, la Mesa de Contratación podrá no conceder plazo de subsanación de los defectos que presente la documentación presentada, aunque se hubiere concedido plazo de subsanación a otros licitadores que hayan presentado su documentación dentro del plazo establecidoFAMSI pueda dirigirse.

Appears in 1 contract

Samples: Grant Contract