Figura Cláusulas de Ejemplo
Figura. Espacio central con arriostramiento transversal
Figura. 7.9 Espacio llenado con una bolsa de aire para estiba central Figura 7.10 Bultos de configuración irregular bloqueados con bolsas de aire para estiba
Figura. 5.1 Estrategia de análisis del costo variable de comercialización
Figura. El pacto social por el agua Rescatando la ética colectiva de un servicio público para todos La Ética como motor para el logro de los ODM
Figura. 5.1. Análisis DOFA, empresa. 40
Figura. 4.8: Instalación de MSDE SP2: seleccionar nueva instancia SQL Server
Figura. 4.6: Instalación de MSDE: servicio de SQL Server Figura 4.7: Instalación de MSDE: servicio SQL Server iniciado
Figura. Líneas de Acueducto según Plan de Inversiones al año 2025 en el Corregimiento 24 de Diciembre Fuente: Cuadro 2.8 – Proyectos Propuestos para el Sistema de Agua Potable en los Corregimientos de Tocumen, 24 de Diciembre y Las Mañanitas Proyecto Descripción Estudio de Catastro de redes internas, Análisis Hidráulico y Diseño de las Mejoras al Sistema de Acueducto xx Xxxxxxx, Xxxxx, Cabuya y La Siesta Objetivo: Mejorar la distribución de agua potable Tiempo de Ejecución: 8 meses Costo: $250,000 Proyecto Descripción Diseño y Construcción de la Extensión de Línea de Acueducto de 16” desde el Aeropuerto de Tocumen hasta la Vía Panamericana Objetivo: Aumentar el suministro de agua potable en la 24 de Diciembre y La Siesta Tiempo de Ejecución: 1 año Costo: $1,050,000 Responsables/Fuente de Recursos: Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales Observaciones y Aclaraciones: Esta línea permitirá crear un xxxxxxxx xxxxx xx xxxxx xx 00” xx xx Xxxxxx Potabilizadora Centenario en Pacora y la línea de 16” proveniente de la Vía Xxxxxxx Xxxx que conduce agua desde la Planta Potabilizadora de Chilibre, aumentando así, el volumen de agua disponible mediante distintas interconexiones a las líneas existentes en su recorrido Proyecto Descripción Diseño y Construcción de Línea de Acueducto de 15” y 12” en Mañanitas Objetivo: Aumentar el suministro de agua potable en Las Mañanitas Tiempo de Ejecución: 1 año Costo: $650,000 Fuente: Elaboración propia para esta consultoría, 2011. Figura 2.4 – Líneas de Acueducto según Plan de Inversiones al año 2025 en el Corregimiento de Las Mañanitas Fuente: Consultoría Fortalecimiento Institucional del IDAAN a través de Acciones de Optimización para la Ciudad de Panamá, financiado a través de la Unidad Coordinadora de Proyecto de Saneamiento de la Ciudad y Bahía de Panamá, Marzo 2010.
Figura. 5.4 Alternativas para la estimación y valoración de mo • Metodología de estimación y valoración del margen operacional La alternativa sugerida en este estudio involucra la actualización del parámetro máximo que sustenta lo establecido en el Artículo 13 de [5.1]. Para este fin, se requiere actualizar los análisis y cálculos determinados en [5.4] en donde se reconoce la actividad de comercialización de energía eléctrica como un negocio de intermediación económica poco intensiva en activos fijos. En consecuencia, la implementación de esta alternativa requiere la recolección de datos como los estados de situación financiera y estado de resultados integral del conjunto de compañías utilizadas en la actualización, las cuales deben ser comparables en términos de ingresos, homogeneidad de productos y frecuencia de consumo del producto o servicio. Esta información debe incorporar los cambios de la revisión 4 de CIIU [5.8] y las normas contables vigentes para la revelación de estados financieros en el país bajo normas internacionales de información financiera (NIIF). En este sentido, la Universidad prevé que se podrían encontrar conjuntos nuevos de empresas que conformen el Benchmark para la estimación del margen comercial (antes margen operacional), toda vez que se reflejen los cambios mencionados en los datos. Adicionalmente, la Universidad recomienda explorar otras métricas para la generación de los grupos homogéneos para el análisis de clúster y jerarquías reconocidos en la literatura [5.10], evaluando el mejor ajuste a la información actual disponible, el cual se puede realizar a través de un análisis de varianza donde se busca que los grupos conformados tengan una varianza mínima en su interior y máxima con respecto a los otros grupos. • Una primera aproximación de la estimación del margen comercial Para tener una primera aproximación del margen comercial, el equipo de la UTP realizó el análisis del margen operacional de las siguientes actividades económicas:
Figura. 9.2 Predio El Silencio Fuente: Integral S.A., 2016 Fotografía 9.1 Ciénaga El Silencio Fuente: Integral S.A., 2016 Figura 9.3 Predio Paraguay-La Xxxxx Fuente: Integral S.A., 2016 Fotografía 9.2 Ciénaga La Paraguay Fuente: Integral S.A., 2016 Fotografía 9.3 Cuerpo de agua La Xxxxx Fuente: Integral S.A., 2016 Fotografía 9.4 Predio Puerto Colombia Fuente: Integral S.A., 2016 Figura 9.4 Predio Puerto Colombia Fuente: Integral S.A., 2016