Necesidades a resolver con el concurso Cláusulas de Ejemplo

Necesidades a resolver con el concurso. El área de la Carrera Bolívar objeto del concurso se divide en tres tramos asociados a la concentración de usos, con características diferentes que deben resaltarse y deben permitir particularizar las intervenciones. Estos son:  Tramo Estación Xxxxx Metro – Plazuela Nutibara: comercial y cultural.  Tramo Plazuela Nutibara – Calle Colombia (Parque Xxxxxx): institucional y representativo. Este es el tramo priorizado en el concurso y el primero que se construirá.  Tramo Xxxxx Xxxxxxxx - Xxxxx Xxx Xxxx: comercial e institucional. Las actividades propias xxx xxxxxxxx tienen reconocimiento en la comunidad y muchas de ellas son estratégicas para la vitalidad del centro. Cada grupo de actores asociado a las actividades comerciales, culturales, educativas e institucionales tiene pretensiones sobre el futuro xxx xxxxxxxx que apuntan a mejorar las condiciones espaciales evitando la ocupación del espacio público, favoreciendo la visibilidad y el tránsito peatonal, mejorando las condiciones de los bajos del viaducto como “rambla peatonal”, fortaleciendo la iluminación, proponiendo una intervención artística de calidad que le baje el impacto a la estructura del viaducto armonizándola con el nuevo paisaje, localizando módulos xx xxxxx, evitando poner módulos de venta adicionales que alteren las dinámicas del comercio existente en los bordes, haciendo una intervención integradora con los espacios representativos para la comunidad. Respecto a lo cultural e institucional, la propuesta debe integrar la Plaza Xxxxxx, el Museo de Antioquia y su sede alterna Casa del Encuentro, para lograr irradiar el impacto de este centro cultural, a través de la conexión con Parque Xxxxxx y Plazuela Nutibara. Esto conforma una sucesión de espacios públicos asociados a edificios representativos, un gran hito de centralidad en Medellin. Las propuestas apuntarían a estructurar una galería a CIELO ABIERTO, apostando por una transformación por medio de la cultura. Se espera que las propuestas para este corredor promuevan un espacio de convivencia para todos, donde se le dé prioridad al transporte público, a los modos no motorizados, con una estrategia de trafico calmado que permita definir unos circuitos de carga y descarga, asociados a una estrategia de parqueaderos; en el que el espacio público esté regulado y controlado. Donde se intensifique la asociación identitaria de los ciudadanos con su centro, se reconozcan los valores que el centro atesora y “ordenarlos” para su control y superviven...

Related to Necesidades a resolver con el concurso

  • Tramitación, procedimiento y forma de adju- dicación a) Tramitación: Ordinaria. b) Procedimiento: Abierto. c) Forma: Concurso.

  • Declaratoria del proceso como desierto El proceso puede ser declarado desierto en alguno de los siguientes supuestos: a. Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección. b. Cuando ninguno de los postulantes cumple con los requisitos mínimos. c. Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los postulantes obtiene puntaje mínimo en las etapas de evaluación del proceso.

  • ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última. La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases. La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento. El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos. En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento. Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Xxxx xx Xxx), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo. El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Xxxxx presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.

  • DURACIÓN DEL CONTRATO. PLAZO DE EJECUCIÓN 8.1.- La duración del contrato, el plazo de ejecución total, los plazos de ejecución parciales, en su caso, o la fecha de inicio del servicio son los que figuran en la letra C del Cuadro de características del contrato, son indicativos y podrán ser modificados, en su caso, como consecuencia de la licitación. 8.2.- En el supuesto de contrato de resultado, el plazo máximo de ejecución empieza a contar desde el día que se estipule en el contrato. 8.3.- En el supuesto de contratos de actividad por precio a tanto alzado o por unidades de ejecución o de tiempo, el plazo máximo de vigencia es el indicado en la letra C, o bien hasta que se haya agotado el presupuesto máximo del mismo, en el supuesto de que este hecho se produjera con antelación al cumplimiento del plazo antes señalado.

  • Obligaciones esenciales que pueden ser causa de resolución del contrato Tendrán la condición de obligaciones esenciales de ejecución del contrato, las siguientes: a. El cumplimiento de la propuesta del adjudicatario en todo aquello que haya sido objeto de valoración de acuerdo con los criterios de adjudicación establecidos para el contrato.

  • DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN El plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] días calendario, el mismo que se computa desde [CONSIGNAR SI ES DEL DÍA SIGUIENTE DE SUSCRITO EL CONTRATO O DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE CUMPLIDA LA CONDICIÓN PARA EL INICIO DE LA EJECUCIÓN, DEBIENDO INDICAR LA CONDICIÓN EN ESTE ULTIMO CASO].

  • Consultas acerca de las Condiciones Especiales del Contrato 15.1 El Gerente de Obras responderá a las consultas sobre las CEC.

  • Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación a) Tramitación: Ordinaria. b) Procedimiento: Abierto. c) Forma: Concurso.

  • EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN LA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

  • CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO O INCUMPLIMIENTO PARCIAL DE LA EJECUCIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO 1.- En el caso de que el contratista realizara defectuosamente el objeto del contrato, el órgano de contratación podrá optar por resolver el contrato con incautación de la garantía constituida, o bien imponer una penalización económica proporcional a la gravedad del incumplimiento, en una cuantía que podrá alcanzar el 10% del presupuesto del contrato. 2.- Cuando el contratista, por causas imputables al mismo, hubiere incumplido parcialmente la ejecución de las prestaciones definidas en el contrato, el órgano de contratación podrá optar, indistintamente, por su resolución o por imponer las penalidades descritas en los párrafos anteriores.