Remuneración del Directorio Cláusulas de Ejemplo

Remuneración del Directorio. 1°) Designación de dos accionistas para firmar el Acta de Asamblea. 2°) Consideración de los documentos estable- cidos por el inc. 1° del art. 234 de la Ley 19.550 correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de Di- ciembre de 2004. 3°) Aprobación de la Gestión del Directorio en el ejercicio analizado. 4°) Designación de Autoridades. 5°) Consideración de la marcha del concurso preventivo y el conflicto entre los socios, solicita- do por Xxxxxx Xxxxxxxx. El libro de Registro de Ac- cionistas en Asamblea estará a disposición de los Sres. Accionistas en el domicilio de la convocato- ria, sito en Xxxxxxx X° 0000 Xxxx 0 xx xx Xxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx. Suscribe el Presidente de la sociedad, confor- me personería acreditada en Acta de Asamblea General de Accionistas de fecha 02.05.03, obran- te a fojas 11 del Libro de Actas de Asamblea N° 2, que elige autoridades y distribuye cargos. Presidente - Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Certificación emitida por: Xxxxx X. Xxxxx. N° Registro: 464. N° Matrícula: 2414. Fecha: 27/07/05. N° Acta: 90. Libro N°: 79.
Remuneración del Directorio. Elección del nuevo Directorio.El Direc- torio. Presidente - Mario Roberto López e. 20/1 N° 40.341 v. 26/1/2004 CONVOCATORIA Convócase a los señores accionistas de BGN PRIVATE EQUITY S.A. a Asamblea General Ordinaria a celebrarse el día 10 de febrero de 2004, en Av. Santa Fe 1531, 5to. piso, Capital Federal, que no es el domicilio social, en primera convocatoria a las 10:00 horas, y para el caso de no obtenerse quórum en segunda convocatoria a las 11:30 horas en el mismo local, a efectos de tratar el si- guiente: ORDEN DEL DIA:
Remuneración del Directorio. Convocase a Asamblea General Ordinaria para el día 17 de agosto de 2006, a las 15 hs., en Perú 143, piso 10 de la Ciudad de Buenos Aires para considerar el siguiente: ORDEN DE DIA: PUNTO UNO: Designación de dos accionistas para suscribir el Acta.
Remuneración del Directorio. Otras materias propias del conocimiento de la Junta.
Remuneración del Directorio. De conformidad a los estatutos aprobados en Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 29 xx xxxx de 2009, se establece que los Directores no son remunerados por sus funciones, tampoco han recibido valores por gastos de representación. Los montos ($) de las dietas pagadas por asistencia a los directores durante el periodo al 31 de diciembre de 2014 y 2013 son los siguientes: Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx 10.399.676 2.377.816 - 12.777.492 Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx 9.608.280 3.191.670 3.609.916 16.409.866 Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx 8.817.614 2.389.464 - 11.207.078 Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx 10.399.676 2.389.464 - 12.789.140 Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx 9.590.236 3.191.670 3.215.687 15.997.593 Xxxx Xxxxxxxx Xxxxxx 10.399.676 3.191.670 3.209.483 16.800.829 Xxxxx Xxxx Xxxxx Xxxx 18.448.445 4.807.729 - 23.256.174 Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx 9.197.972 - - 9.197.972 Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx 9.197.972 - 2.692.141 11.890.113 Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx 9.197.972 - - 9.197.972 Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx 1.522.342 - - 1.522.342 Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx 9.197.981 - - 9.197.981 Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx 6.139.190 - 2.692.141 8.831.331 Xxxx Xxxxxxxx Xxxxxx 7.675.965 - 2.311.263 9.987.228 Xxxxx Xxxx Xxxxx Xxxx 8.436.216 - - 8.436.216 No existen gastos por concepto de asesoría del Directorio de la sociedad. Tal como los establecieron los estatutos de la sociedad, a partir de la junta ordinaria de accionistas del 09 xx xxxxx de 2012 el directorio se redujo a siete miembros.

Related to Remuneración del Directorio

  • Trámites a Distancia, Delegación Administrativa, Inspección General de Justicia 05/12/2019 N° 93996/19 v. 05/12/2019

  • Delegación de funciones 5.1 El Gerente de Obras, después de notificar al Contratista, podrá delegar en otras personas, con excepción del Conciliador, cualquiera de sus deberes y responsabilidades y, asimismo, podrá cancelar cualquier delegación de funciones, después de notificar al Contratista.

  • INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN

  • Decisiones del Gerente de Obras 4.1 Salvo cuando se especifique otra cosa, el Gerente de Obras, en representación del Contratante, decidirá sobre cuestiones contractuales que se presenten entre el Contratante y el Contratista.

  • Xxxxxxx Santiago Xxxxxxx Directora de Recursos Materiales Secretaría de Administración Presente El suscrito representante legal del Proveedor denominado (Nombre o Denominación / Razón Social), manifiesto mi interés en participar en la (Procedimiento de Contratación y número del procedimiento), relativa al (Objeto de la Contratación), aceptando los términos y condiciones establecidas en las Bases de este concurso, y en consecuencia, presentar mi propuesta técnica y económica, sujetándome estrictamente a lo establecido en la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamiento, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Oaxaca, su Reglamento y demás normatividad aplicable. Para lo cual, bajo protesta de decir verdad, proporciono la siguiente información: Datos Generales del interesado: Nombre: Registro Federal de Contribuyentes: Descripción del giro del contribuyente: Domicilio: (Calle, número, colonia, municipio, código postal y estado). Teléfonos: Correo electrónico: Así como, en su caso, los de su apoderado o representante legal. Denominación social / Razón social: Registro Federal de Contribuyentes: Domicilio: (Calle, número, colonia, municipio, código postal y estado). Teléfonos: Correo electrónico: Descripción del objeto social: Constitutiva: (No. de escritura pública, fecha, nombre y número xx xxxxxxx público). Nombre de su representante legal: Poder del representante legal: (No. de escritura pública, fecha, nombre y número xx xxxxxxx público)

  • SUPERVISIÓN DEL SERVICIO Con el objeto de realizar el seguimiento y control de la consultoría a ser prestada por el CONSULTOR, la ENTIDAD desarrollará las funciones de CONTRAPARTE, a cuyo fin designará ___________ (Especificar la profesión y la especialidad del profesional técnico especializado o si corresponde a un equipo multidisciplinario bajo la dirección de un Profesional Técnico especializado en que ejercerá la Jefatura del equipo). La CONTRAPARTE, tendrá la autoridad necesaria para conocer, analizar, rechazar o aprobar los asuntos correspondientes al cumplimiento del presente Contrato, de acuerdo a las atribuciones e instrucciones que por escrito le confiera expresamente LA ENTIDAD.

  • EXONERACIÓN DE LAS CARGAS LABORALES Y SOCIALES A LA ENTIDAD El PROVEEDOR corre con las obligaciones que emerjan del objeto del presente Contrato, respecto a las cargas laborales y sociales con el personal de su dependencia, se exonera de estas obligaciones a la ENTIDAD.

  • DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO 10.1 LA CONTRATANTE designa al (nombre del designado), en calidad de administrador del contrato, quien deberá atenerse a las condiciones generales y particulares de los pliegos que forman parte del presente contrato. 10.2 LA CONTRATANTE podrá cambiar de administrador del contrato, para lo cual bastará cursar al CONTRATISTA la respectiva comunicación; sin que sea necesario la modificación del texto contractual.

  • ADJUDICACIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO 1. El órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa para que, en el plazo xx XXXX DIAS HABILES, a contar desde el día siguiente a la recepción del requerimiento, presente la documentación abajo indicada: 1. Resguardo acreditativo de haber constituido la garantía definitiva 2. Certificaciones positivas acreditativas de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Hacienda Estatal, Autonómica y Local. 3. Certificación positiva acreditativa de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social. 4. En el caso de que el adjudicatario sea una unión temporal de empresarios, cada uno de los componentes de la unión aportará certificación positiva en materia de Hacienda/s y Seguridad Social 2. De no cumplimentarse adecuadamente el requerimiento en el plazo señalado, se entenderá que el licitador ha retirado su oferta, procediéndose en ese caso a recabar la misma documentación al licitador siguiente, por el orden en que hayan quedado clasificadas. 3. Recibida la documentación, el órgano de contratación adjudicará el contrato. Dicha adjudicación se notificará a los licitadores y se publicará en el Perfil del Contratante de Logroño Deporte. 4. Cuando los licitadores haya concurrido en Unión Temporal de Empresas, la escritura de constitución deberá aportarse antes de la formalización del contrato. 5. El contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos. 6. Si el contrato es susceptible de recurso especial en materia de contratación, la formalización no podrá efectuarse antes de que transcurran quince días hábiles desde que se remita la notificación de la adjudicación a los licitadores. Una vez transcurrido dicho plazo sin que se hubiera interpuesto recurso que lleve aparejada la suspensión de la formalización del contrato o, en su caso, cuando el órgano competente para la resolución del recurso hubiera levantado la suspensión, el adjudicatario deberá formalizar el contrato en un plazo no superior a cinco días a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento de formalización. 7. Cuando por causas imputables al contratista, no pudiere formalizarse el contrato dentro del plazo señalado, se resolverá el mismo con pérdida de la fianza e indemnización de los daños y perjuicios ocasionados, pudiéndose adjudicar al licitador o licitadores siguientes a aquel, por orden de sus ofertas, contando con la conformidad del nuevo adjudicatario.

  • SUPERVISIÓN DEL CONTRATO Paralelamente a las tareas de autocontrol que ejerce el Contratista se realizarán las tareas de supervisión que aquí se establecen. La Contratante designará un grupo de técnicos que conformará el Órgano de Control del contrato. Este es el órgano de máxima jerarquía en la función de control, los técnicos que lo integren ejercerán sus funciones de manera técnicamente independiente. El Órgano de Control de la Contratante estará representado por un Ingeniero debidamente calificado que, como Supervisor de Obra, tendrá la responsabilidad de la Supervisión. El Supervisor de Obra podrá ser un funcionario de la Contratante o un consultor contratado a tal fin. Todas las tareas de supervisión que se detallan a continuación serán realizadas por el Supervisor de Obra o el Órgano de Control, según corresponda, con equipos propios de la Contratante o por terceros contratados para tal fin. En ambos casos el equipo será seleccionado teniendo en cuenta la oportunidad, conveniencia, idoneidad y naturaleza de la tarea a realizar. La supervisión cumple varias funciones que van variando en sus objetivos e intensidad a lo largo del contrato, estas son: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS DE “PUESTA A PUNTO” Y “COMPLEMENTARIAS”. La supervisión de las obras de “puesta a punto” tiene por objeto asegurar el completo apego a las condiciones que debe cumplir el autocontrol de la empresa Contratista e incluye la comprobación estadística de los ensayos de control de calidad. Esta tarea comprenderá, además, la verificación de la calibración de los equipos usados por el equipo de autocontrol, la idoneidad del personal, el cumplimiento de las normas de ensayo, de los pliegos de condiciones técnicas, de las frecuencias de ensayo y de los criterios de aceptación y rechazo de los materiales, procesos y productos terminados. El Supervisor de Xxxx realizará informes mensuales al Órgano de Control de la contratante, y a la empresa Contratista acerca de la forma en que se realiza el autocontrol especificando las posibles desviaciones, errores y omisiones, su gravedad y las medidas que se han tomado o que se deberán tomar para corregirlas.