CONTRATO DE PRÉSTAMO BID 2777/OC-AR PROGRAMA DE MODERNIZACION TECNOLOGICA III UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
ANEXO
PLIEGO DE CONDICIONES
CONTRATO XX XXXXXXXX BID 2777/OC-AR PROGRAMA DE MODERNIZACION TECNOLOGICA III UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION Y GESTION DE CONTRATACIONES
TITULO: Adquisición de Equipamiento para Investigación destinado a la Investigación Científica en el Marco del Contrato de Promoción entre UBA y ANPCyT; proyecto (FONCYT) PICT E 2014 Nº 0016.
PLIEGO DE CONDICIONES PARA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS CONEXOS POR CONCURSO DE PRECIOS
CONCURSO DE PRECIOS Nº 01/2017
Adquisición de Cuadracóptero (vehículo aéreo autónomo no tripulado) destinado a la Investigación Científica en el Marco del Contrato de Promoción entre UBA y ANPCyT; proyecto (FONCYT) PICT E 2014 Nº0016; cuyo investigador responsable es la Dra. XXXXX XXXXXXX XXXXXXX-XXXXXX
PRESUPUESTO OFICIAL: $ 212.500
Glosario
Adquisición: | Se refiere a toda contratación de provisión de bienes y servicios conexos que lleve a cabo el Prestatario con motivo de un proyecto parcialmente financiado por el Banco. |
Banco: | Banco Interamericano de Desarrollo (BID) |
Contratante o Licitante: | Es la entidad que llevará a cabo la adquisición. Esta entidad podrá ser, según el caso, el Prestatario, los Organismos Ejecutores, los Beneficiarios, las Instituciones Financieras Intermedias, u otras que se indiquen en el respectivo Contrato xx Xxxxxxxx. |
Proveedor: | Empresa que, una vez seleccionada a través del Concurso, proveerá los bienes y servicios que se contraten. |
Contrato xx Xxxxxxxx: | Es el documento que firma el Prestatario con el Banco, mediante el cual este último otorga y el primero acepta un préstamo y en el que se establecen los derechos y obligaciones de las partes. |
Día: | Salvo aclaración expresa, significa día calendario. |
Concurso de Precios: | Es un proceso formal y competitivo de adquisiciones mediante el cual se solicitan, reciben y evalúan por lo menos tres ofertas para la adquisición de bienes y servicios conexos. |
Oferente: | Es toda Empresa que presenta una oferta. Otros sinónimos son: licitador, postulante, proponente, postor. |
Pliego de Condiciones: | También llamado documento de adquisición, es el conjunto de documentos emitidos para el llamado a Concurso que especifican detalladamente los bienes y servicios cuya contratación se licita, determinan el trámite a seguir en el procedimiento de licitación y establecen las condiciones del Contrato a celebrar. |
Por escrito: | En estos documentos de adquisición el término “por escrito” significa una comunicación escrita con prueba de recepción. |
Prestatario: | Se utiliza para referirse al país o entidad que toma prestado del Banco. |
Protesta: | Es todo reclamo, objeción, impugnación rechazo u otra manifestación de disconformidad presentado por escrito por un Oferente durante cualquier etapa cumplida del proceso del Concurso, ya sea ante alguna autoridad competente del país donde se lleve a cabo la adquisición o directamente ante el Banco. |
CONDICIONES DEL CONCURSO DE PRECIOS Nº 01/17
1. FUENTES DE RECURSOS
La Universidad de Buenos Aires en adelante el Comprador, ha obtenido financiamiento en el Programa de PICT E 2014-0016, financiado parcialmente con recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en adelante EL BANCO.
Consecuentemente todos los bienes a ser ofrecidos en el presente concurso deberán cumplir con los requisitos de origen de bienes del Banco, de conformidad con lo establecido en el Anexo III, puntos III -1. y III – 3.
2. SOLICITUD DE COTIZACIÓN
La Universidad de Buenos Aires invita a presentar ofertas para adquirir bienes de acuerdo con lo indicado en los ANEXOS I, II y III, que forman parte del presente llamado.
Las ofertas deberán formularse en el Formulario ANEXO II (Continuación), estar inicialadas en todas sus fojas, en dos juegos (original y copia) y entregadas bajo sobre cerrado.
LOS PRECIOS DE LA OFERTA DEBERAN SER COTIZADOS CON TODOS LOS IMPUESTOS INCLUIDOS (EN PLAZA). TODA LA OFERTA QUE NO SE PRESENTE EN DICHA COTIZACION SERA RECHAZADA. A LOS FINES DEL PAGO, SE PODRA REALIZAR EN PESOS ARGENTINOS O EN CASO DE COTIZAR EN MONEDA EXTRANJERA SE TOMARA COTIZACION BCO NACION AL DIA DE LA FECHA DE APERTURA.
3. CORRUPCIÓN Y PRÁCTICAS FRAUDULENTAS
El Banco exige que los Prestatarios (incluyendo los beneficiarios de una donación y el Contratante), así como los Proponentes, contratistas y consultores que participen en proyectos con financiamiento del Banco, observen los más altos niveles éticos, ya sea durante el proceso de licitación o de ejecución de un contrato. Las definiciones de acciones que constituyen prácticas corruptivas y que se transcriben a continuación, constituyen las más comunes, pero estas acciones pueden no ser exhaustivas. Por esta razón, el Banco actuará frente a cualquier hecho similar o reclamación que se considere corrupto, conforme al procedimiento establecido.
(a) “Soborno” (“Cohecho”). Consiste en ofrecer, dar, recibir o solicitar indebidamente cualquier cosa de valor capaz de influir en las decisiones que deban tomar funcionarios públicos o privados quienes actúen en relación con el proceso de licitación o de contratación de consultores o durante la ejecución del contrato correspondiente.
(b) “Extorsión” o “Coacción”. Consiste en el hecho de amenazar a otro con causarle a él mismo o a miembros de su familia, en su persona, honra, o bienes, un mal que constituyere delito, para influir en las decisiones durante el proceso de licitación o de contratación de consultores o durante la ejecución del contrato correspondiente, ya sea que el objetivo se hubiese o no logrado.
(c) “Fraude”. Consiste en la tergiversación de datos o hechos con el objeto de influir sobre el proceso de una licitación o de contratación de consultores o ejecución del contrato, en perjuicio del Prestatario y de otros participantes.
(d) “Colusión”. Consiste en las acciones entre Proponentes destinadas a que se obtengan precios de licitación a niveles artificiales, no competitivos, capaces de privar al Prestatario de los beneficios de una competencia libre y abierta.
Si se comprueba, de acuerdo con el procedimiento administrativo del Banco, que un funcionario público o privado, quien actúe en su lugar, y/o el participante o Adjudicatario propuesto en un proceso de adquisición llevado a cabo con motivo de un financiamiento del Banco, ha incurrido en prácticas corruptivas, el Banco:
(a) Rechazará cualquier propuesta de adjudicación relacionada con el proceso de adquisición o contratación de que se trate; y/o
(b) Declarará a una firma y/o al personal de ésta directamente involucrado en las prácticas corruptivas, no elegibles para ser Adjudicatarios o ser contratados en el futuro con motivo de un financiamiento del Banco. La inhibición que establezca el Banco podrá ser temporal o permanente; y/o
(c) Cancelará, y/o acelerará el repago de la porción xxx xxxxxxxx destinado a un contrato, cuando exista evidencia que representantes del Prestatario o de un Beneficiario xxx xxxxxxxx o donación han incurrido en prácticas corruptivas, sin que el Prestatario o Beneficiario haya tomado las acciones adecuadas para corregir esta situación, en un plazo razonable para el Banco y de conformidad con las garantías de debido proceso establecidas en la legislación del país prestatario.
4. LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS
Las ofertas deberán entregarse en sobre cerrado en la oficina de la Dirección General de Planificación y Gestión de Contrataciones sito en Xxxxxxxx 000, XX, Xxxxxxx Xx 0 X.X.X.X., hasta las 12:00 horas del día 28 de Diciembre de 2017.
DOCUMENTACION A PRESENTAR:
1. Detalle de los bienes
2. Folletos (carácter no obligatorio)
3. Formulario Anexo II
4. Garantía de Mantenimiento de Oferta (Ver Cláusula 7)
5. Carta de Autorización de Fabricante (Ver Cláusula 5)
6. Certificación de Domicilio Fiscal
7. Cualquier otra documentación establecida en el Pliego.
5. CALIFICACIÓN DEL OFERENTE
Junto con la oferta, deberá presentarse la documentación necesaria que permita demostrar fehacientemente que:
a. si el Oferente ofrece suministrar bienes que no ha fabricado o producido, está debidamente autorizado por el fabricante o productor de los bienes para suministrarlos en la República Argentina;
b. si el Oferente no está legalmente establecido en la República Argentina, en caso de que se acepte su oferta, deberá estar representado en dicho país por un agente con capacidad y equipamiento para dar cumplimiento a las obligaciones del Proveedor en materia de mantenimiento, reparación y existencia de repuestos que se establezcan en la Orden de Compra y/ o en las Especificaciones Técnicas.
c. El Oferente deberá tener la nacionalidad de un país elegible, de conformidad con lo establecido en el Anexo III.( Puntos III –2. y III- 3). Este requisito se aplica también a cada uno de los miembros de un “joint venture”, consorcio (asociación de dos o más firmas), Uniones Transitorias de Empresas y a firmas que se propongan para subcontratar parte del trabajo.
d. El Oferente no deberá tener conflicto de interés. Los Oferentes que tengan conflicto de intereses serán descalificados. Para estos efectos, se considerará que un oferente tiene conflicto de intereses con una o más de las partes participantes en éste concurso si:
son accionistas en común; reciben o han recibido subsidio directo o indirecto de cualquiera de ellos; o
cuentan con el mismo representante legal para propósitos de este concurso; o
mantienen una relación, ya sea directa o por intermedio de terceros, que les permita obtener información sobre otras ofertas, o influir sobre las mismas o sobre decisiones del Comprador, con respecto a esta licitación; o
presentan más de una oferta para este concurso. Esta regla no afecta el caso de ofertas alternativas, que se permitan según la cláusula 9 y no restringe la participación de subcontratistas en más de una oferta, ni la participación en calidad de Oferentes y subcontratistas en forma simultánea; o
han participado en la elaboración del diseño o de las especificaciones técnicas de los bienes y servicios objeto de este Concurso.
6. VALIDEZ DE LA OFERTA
La oferta tendrá validez por el término de SESENTA (60) días corridos a contar de la fecha de presentación de las ofertas.
7. GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA
7.1 - El Oferente deberá incluir como parte de su oferta, una garantía de mantenimiento de oferta en su versión original por el siguiente monto 5% del presupuesto estimado.
7.2 - En circunstancias excepcionales, y antes de la expiración del período de validez de ofertas, el comprador podrá solicitar a los oferentes prorrogar dicho período. La solicitud y las respuestas se harán por escrito. La garantía de mantenimiento de oferta deberá prorrogarse también por un
período equivalente. Los oferentes podrán rechazar tal solicitud sin que se les ejecute su garantía, perderán validez sus ofertas y las mismas les serán devueltas sin abrir. A los oferentes que accedan a la prórroga no se les pedirá ni permitirá que modifiquen sus ofertas.
8. EXAMEN PRELIMINAR
El Comprador examinará las ofertas para determinar si cada una de ellas se ajusta sustancialmente los documentos del concurso.
Si el Oferente no reuniera los requisitos exigidos en la cláusula 5, su oferta será rechazada.
9. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS
9.1 Una vez determinadas las ofertas que se ajusten sustancialmente a los documentos del concurso, se procederá a su evaluación y comparación.
El Contratante verificará si las ofertas que haya determinado se ajustan a las condiciones de la Licitación contienen errores aritméticos. Los errores que se encuentren se corregirán de la siguiente manera:
(a) cuando haya una discrepancia entre los montos indicados en números y en palabras prevalecerán los indicados en palabras; y
(b) cuando haya una diferencia entre el total de un ítem o renglón y el valor que se obtenga multiplicando el precio unitario por la cantidad de unidades, prevalecerá el precio unitario que se haya indicado, a menos que a criterio del Comprador fuera evidente un error en la colocación de la coma que separa los decimales, en cuyo caso prevalecerá el precio total del rubro que se hubiera indicado y se corregirá el precio unitario.
El Comprador ajustará el monto indicado en la Oferta de acuerdo con el procedimiento antes expresado para la corrección de errores y; el nuevo monto se considerará obligatorio para el Oferente. Si el Oferente no estuviera de acuerdo con el monto corregido de la oferta, el Comprador rechazará la oferta y ejecutará la garantía de mantenimiento de oferta
Al evaluar las ofertas, el Comprador tendrá en cuenta, además del precio, el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas que obran en Anexo I.
9.2 No se aceptarán ofertas alternativas.
9.3 En el caso de que de conformidad a lo establecido en las cláusulas 9.2 y 9.3 un oferente presente más de una oferta, cada una de las mismas será evaluada por sus propios méritos siempre que las mismas cumplan con los requisitos del concurso.
9.4 En caso de que el concurso sea por lotes:
9.4. A. Los oferentes deberán cotizar por lote completo. Las Ofertas por lotes incompletos o con cantidades distintas de las especificadas, serán rechazadas.
9.4. B. Los oferentes podrán cotizar por uno, varios o la totalidad de los lotes. Descuentos ofrecidos por la adjudicación de dos o más lotes serán considerados siempre que tales descuentos no condicionen la adjudicación de otros lotes no afectados por los descuentos
10. ADJUDICACIÓN
10.1 Las órdenes de compra serán adjudicadas a los oferentes cuyas ofertas resulten ser las evaluadas más bajas.
10.2 En caso que, de conformidad a lo establecido en la cláusula 9.4., el concurso sea por lotes; la evaluación de ofertas y adjudicación de contratos, será hecha sobre la base de lote por lote o por combinación de lotes, la que resulte económicamente más ventajosa para el Comprador.
11. NOTIFICACIÓN
Antes de la expiración del período de validez de la oferta, el Comprador notificará a los participantes, de un modo fehaciente por escrito (fax u otro medio apropiado), el resultado del Concurso, otorgando un plazo de cinco días para que los interesados tomen vista del Informe de Evaluación de Ofertas.
12. ORDEN DE COMPRA
Vencido el plazo estipulado en la Cláusula 19, se notificará al/a los Adjudicatario/s que su oferta ha sido aceptada, el Comprador le entregará la orden de compra a la cual se habrán incorporado todos los acuerdos entre las partes. Se extenderá en original y duplicado; el primero quedará en poder del Adjudicatario, el cual entregará al comprador la copia debidamente firmada, con lo cual quedará constituido el acuerdo entre las partes.
13. GARANTÍA DE LOS BIENES
El Proveedor garantizará que todos los bienes suministrados en virtud del contrato son nuevos, sin uso y del último modelo vigente a la fecha límite fijado para presentar ofertas (certificado mediante declaración jurada del fabricante o distribuidor en el país).
El Proveedor garantizará además que todos los bienes suministrados en virtud del contrato estarán libres de defectos atribuibles al diseño, los materiales o la confección o a cualquier acto u omisión del proveedor que pudiera manifestarse en ocasión del uso normal de los bienes en las condiciones imperantes en el país.
La garantía permanecerá en vigor durante DOCE (12) meses a partir de la fecha en que los bienes hayan sido entregados o puestos en uso en caso de requerirse la intervención del Proveedor para tales efectos.
El Comprador notificará de inmediato y por escrito al Proveedor cualquier reclamo a que hubiera lugar con arreglo a la garantía y el Proveedor reparará o reemplazará los bienes defectuosos en todo o en parte, sin costo para el Comprador.
14. SEGUROS
Cuando los bienes que deban suministrarse sean transportados por el Proveedor, éste deberá constituir un seguro por un monto equivalente al ciento diez por ciento (110 %), del valor de los bienes; el seguro cubrirá los bienes "de depósito a depósito" contra todo riesgo. La firma aseguradora deberá cumplir con los requisitos de nacionalidad establecidos en el Anexo III, puntos III – 2 y III –3.
15. ENTREGA DE LOS BIENES
15.1 Los bienes serán entregados según el INCOTERM solicitado, o para las compras locales, en la dirección del Comprador (Dpto. de Cs. Geológicas - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA - Ciudad Universitaria (Pabellón II) - Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxx 0000 – C.A.B.A. (C1428EGA) – Bs. As. – Argentina).
Se deberán tener en cuenta las siguientes instrucciones:
15.2 Para las compras mediante importación en caso de aceptarse precio en condición CIF (con pago al exterior):
1- La Institución Beneficiaria, en la que está activo el Comprador, realizará la gestión del trámite para la exención de impuestos (certificado Ley 25.613 ante el ROECYT).
2- Las instrucciones de embarque serán efectuadas por el Comprador o quién éste designe como despachante de aduanas.
3- La factura / ORIGINAL INVOICE deberá emitirse según se indica en la cláusula 16. FACTURACIÓN Y PAGO.
4- Se deberán emitir tres copias originales de la factura con la descripción de los bienes, indicando cantidad y monto total. Esto a los fines que llegue una copia original a LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES y el resto se utilice con el envío de la mercadería.
5- Se debe presentar a LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES una copia de “certificado de origen del proveedor” según modelo del BID (solicitar a LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.). Este certificado puede emitirlo el representante/distribuidores en Argentina.
6- El pago se efectuará mediante transferencia bancaria anticipada. Para compras superiores a $
100.000 será prevista la solicitud de garantía de cumplimiento de entrega.
15.3 El Comprador firmará el remito sólo a los fines de constatar que se ha recibido la mercadería.
15.4 En el caso de que el Comprador constate la entrega de bienes defectuosos, el Proveedor deberá reemplazar los mismos en un plazo menor a los 30 días contados a partir de la notificación que el Comprador le haga y en todo caso antes de la recepción definitiva.
15.5 El Comprador expedirá el certificado de recepción definitiva en un plazo no mayor de siete (7) días hábiles a partir de la fecha de la entrega. En el caso de equipos y que las obligaciones del Proveedor incluyan la puesta en operación de los mismos, la recepción definitiva se hará dentro de los QUINCE (15) días siguientes a la fecha de la recepción provisoria y puesta en marcha.
16. FACTURACIÓN Y PAGO
El Proveedor requerirá el pago al Comprador mediante la presentación de la siguiente documentación: factura original, remito conformado y certificado de proveedor que según BID en donde se constata el origen de la mercadería.
El Comprador abonará la factura dentro de los treinta (30) días de la fecha de entrega. El medio de pago será TRANSFERENCIA BANCARIA.
El pago queda sujeto a aprobación del presupuesto del proyecto PICT E 2014-0016 por la ANPCYT.
La factura debe ser emitida a nombre de:
UBA - PRESTAMO BID Nº 2777-OC-AR
17. IMPUESTOS Y DERECHOS
El pago de todos los impuestos, derechos de licencia, etc. que graven los bienes objeto de la Orden de Compra hasta el momento de la entrega será a cargo del Proveedor.
18. NOTIFICACIONES
Las notificaciones entre las partes se harán por escrito y serán contestadas por escrito.
A tal efecto los Oferentes deberán hacer constar en el Formulario de Oferta un domicilio legal.
A los mismos efectos el Comprador fija el siguiente domicilio legal Dirección de Mesa de Entradas, Salidas y Archivo del Rectorado y Consejo Superior sito en Xxxxxxxx 000, XX, X.X.X.X.
19. PROTESTAS Y RECLAMOS
Los Proponentes podrán presentar protestas y reclamos por escrito, en cualquier momento del proceso, pero a más tardar cinco (5) días después de la fecha de notificación de la adjudicación.
I. Lista de Bienes y Especificaciones Técnicas
II. Formularios de Oferta y Lista de Precios
III. Elegibilidad para el Suministro de Bienes y Servicios
IV. Formulario de Autorización del Fabricante
ANEXO I
LISTA DE BIENES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROGRAMA DE PICT E 2014-0016 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CONCURSO DE PRECIOS Nº 01/17
PARA EL SUMINISTRO DE:
Renglón Numero | Breve Descripción | Cant | Presupuesto Oficial | Fecha De Entrega Prevista |
1 | Cuadracóptero, vehículo aéreo autónomo no tripulado que permite hacer relevamientos fotogramétricos, con autonomía de vuelo de por lo menos 18 minutos. Especificaciones Cuadracóptero - Velocidad máxima: 60 km/h - Altura máxima: por encima de 100 m - Modo de vuelo inteligente: punto de interés, trayectoria, - Carga útil: al menos 600 g - Resistencia al viento para soportar ráfagas de hasta 36 km/h. - Rango de autonomía: 5 km. - 1 Radio control de largo alcance (5km) - Computadora de vuelo inteligente integrada junto con los siguientes sensores: • GPS • Barómetro digital • Sensor de velocidad de viento • Giróscopos X Y Z • Acelerómetros • Sensor de consumo de corriente • Sensor de voltaje de batería Incluyendo los siguientes accesorios Cámara tipo DJI Zenmuse X5R RAW, apta para fotogrametría xx xxxxxx intercambiables, y las siguientes especificaciones mínimas: 16 MP, video 4K, 4/3 MFT. Incluyendo un lente 15mm f/1.7; montaje con cardan (gimbal) de 3 ejes de estabilización automática, -1 radio control y tarjeta DJI SSD 512GB para la cámara. -3 baterías de vuelo adicionales TB48 5700mA/h - Cargador de baterías original 220v - Cargador de baterías de 12 v - Hub de carga múltiple para cuatro baterías simultaneas - 4 hélices de repuesto - Software de control de vuelo, y una licencia mensual de software de procesamiento. -Estuche rígido original | 1 | $212.500 | CUARENTA Y CINCO (45) días de notificada la Adjudicación. |
INSTRUCCIONES al Anexo I
El Comprador incluirá esta lista en los documentos del concurso.
La lista deberá indicar como mínimo los artículos necesarios, las cantidades respectivas, y las fechas de entrega deseadas.
Adjuntar al presente Anexo las correspondientes especificaciones técnicas de los Bienes a suministrar. Las referencias a marcas comerciales o números de catálogo deben evitarse. Cuando se haga referencia a especificaciones estándares deberá agregarse que también serán aceptables otros estándares nacionales o internacionales de calidad igual o superior.
Especificar las inspecciones y pruebas que se requerirán y el lugar en que habrán de efectuarse.
Precisar los Servicios Conexos requeridos (tales como instalación, puesta en marcha, manuales, mantenimiento, etc., si los hubiera).
ANEXO II
MODELO DE FORMULARIO DE OFERTA Y LISTA DE PRECIOS CONCURSO DE PRECIOS Nº 01/2017
PARA EL SUMINISTRO DE EQUIPAMIENTO PARA INVESTIGACIÓN FECHA DE APERTURA 28/12/2017.
Sr.
.........................................
De nuestra consideración:
Tras haber examinado los documentos del concurso, inclusive los anexos números I, II y III, de los cuales acusamos recibo por la presente, el (los) suscrito (s) ofrecemos proveer y entregar los ..……………….............
(descripción de los bienes) de conformidad con esas condiciones y especificaciones por la suma de
..................................................... ($. ) o el monto que se determine con arreglo a la lista de precios
que se adjunta a la presente oferta y que forma parte integrante de ella.
Convenimos en mantener esta oferta por un período de ............................. ( ) días a partir de la fecha fijada
para la presentación de ofertas, según la cláusula 4 de las Condiciones del presente llamado; la oferta nos obligará y podrá ser aceptada en cualquier momento antes de que expire el período indicado.
Si nuestra oferta es aceptada, nos comprometemos a efectuar las entregas dentro de los plazos estipulados en el Anexo I del presente llamado, en días corridos contados a partir de la fecha de la Orden de Compra.
Entendemos que Uds. no están obligados a aceptar la oferta más baja ni cualquier otra de las que reciban.
Cualquier comisión o gratificación, si las hay, pagada o a ser pagada por nosotros a agentes en relación con esta Oferta y la ejecución del Contrato si nos es adjudicado, están indicadas a continuación:
Nombre y dirección del Agente | Monto y moneda | Propósito de las Comisiones, Bonificaciones u otras Compensaciones |
Nota. Si no hay comisiones/bonificaciones/otras compensaciones, indicar “ninguna”.
............................., de 2017
Lugar Fecha
................................................................................................................
Domicilio legal
.......................................................
Firma, Aclaración y Cargo
Debidamente autorizado para firmar en nombre de .......................................................................
(de acuerdo con documentación probatoria adjunta)
ANEXO II
(continuación)
Lista de Precios de Bienes UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES:
Concurso de Precios Nº 01/2017
Objeto del llamado Compra equipamiento de investigación XXXX X 0000-0000
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
Artículo | Descripción | País de Origen | Cantidad | PRECIO UNITARIO (En lugar de entrega) | Costo Total Por artículo (Columnas 4 x 5) | Impuesto al Valor Agregado | Precio Global (Columnas 6+7) |
de de 2017.
Firma
(En carácter de) Debidamente autorizado para firmar la oferta en nombre de
ANEXO III
ELEGIBILIDADES PARA EL SUMINISTRO DE BIENES y SERVICIOS CONEXOS
Banco Interamericano de Desarrollo
III – 1. Requisitos de origen de bienes
El término “país de origen” significa el país en el cual los bienes han sido extraídos, cosechados, cultivados, producidos, manufacturados o procesados; o el país en que como efecto de la manufactura, procesamiento o montaje, resulte otro artículo, comercialmente reconocido que difiera sustancialmente a las características básicas de sus componentes importados.
III – 2. Requisitos de Nacionalidad de Oferentes
Se considera que un Oferente tiene la nacionalidad de un país elegible si cumple con los siguientes requisitos: III.-3. Países Elegibles.
i. en caso de personas naturales:
ser ciudadano de un país elegible; o
haber establecido su domicilio en un país elegible como residente “bona fide” y estar legalmente autorizado a trabajar en dicho país (en otra capacidad que la de funcionario internacional)
ii. en caso de entidades privadas (firmas):
estar constituidas, incorporadas o registradas en un país elegible y operar de conformidad con las disposiciones legales de dicho país; y
que más del 50% del capital del Oferente sea de propiedad de una o más personas naturales o firmas de país elegible, de acuerdo con las definiciones señaladas anteriormente
iii. para el caso de obras:
cuando se trate de un contrato para la ejecución de obras, sean ciudadanos de un país miembro por lo menos el 80% del personal que deba prestar servicios en el país donde la obra se lleve a cabo, sea que las personas estén empleadas directamente por el contratista o por subcontratistas. Para los efectos de este cómputo, si se trata de una firma de un país distinto al de la construcción, no se tendrán en cuenta los ciudadanos o residentes permanentes del país donde se lleve a cabo esa construcción.
iv. las normas indicadas en los puntos II y III anteriores se aplican también a cada uno de los miembros de un “ joint venture”, consorcio (asociación de dos o más firmas), Uniones Transitorias de Empresas y a firmas que se propongan para subcontratar parte del trabajo.
III – 3. Países Elegibles
Elegibilidad para el suministro de bienes, la construcción de obras y la prestación de servicios en adquisiciones financiadas por el Banco
1) Países Miembros cuando el financiamiento provenga del Banco Interamericano de Desarrollo.
a) Países Prestatarios:
(i) Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Xxxxx Rica, Ecuador, El Xxxxxxxx, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, y Venezuela.
b) Países no Prestatarios:
(i) Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Xxxxxxx, Xxxxxx, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Portugal, Xxxxx Unido, República xx Xxxxx, República Popular de China, Suecia y Suiza.
2) Criterios para determinar Nacionalidad y el país de origen de los bienes y servicios
Para efectuar la determinación sobre: a) la nacionalidad de las firmas e individuos elegibles para participar en contratos financiados por el Banco y b) el país de origen de los bienes y servicios, se utilizarán los siguientes criterios:
A) Nacionalidad
a) Un individuo tiene la nacionalidad de un país miembro del Banco si el o ella satisface uno de los siguientes requisitos:
(i) es ciudadano de un país miembro; o
(ii) ha establecido su domicilio en un país miembro como residente “bona fide” y está legalmente autorizado para trabajar en dicho país.
b) Una firma tiene la nacionalidad de un país miembro si satisface los dos siguientes requisitos:
(i) esta legalmente constituida o incorporada conforme a las leyes de un país miembro del Banco; y
(ii) más del cincuenta por ciento (50%) del capital de la firma es de propiedad de individuos o firmas de países miembros del Banco.
Todos los socios de una asociación en participación, consorcio o asociación (APCA) con responsabilidad mancomunada y solidaria y todos los sub-oferentes deben cumplir con los requisitos arriba establecidos.
B) Origen de los Bienes
Los bienes se originan en un país miembro del Banco si han sido extraídos, cultivados, cosechados o producidos en un país miembro del Banco. Un bien es producido cuando mediante manufactura, procesamiento o ensamblaje el resultado es un artículo comercialmente reconocido cuyas características básicas, su función o propósito de uso son substancialmente diferentes de sus partes o componentes.
En el caso de un bien que consiste de varios componentes individuales que requieren interconectarse (lo que puede ser ejecutado por el suministrador, el Contratante o un tercero) para lograr que el bien pueda operar, y sin importar la complejidad de la interconexión, el Banco considera que dicho bien es elegible para su financiación si el ensamblaje de los componentes individuales se hizo en un país miembro. Cuando el bien es una combinación de varios bienes individuales que normalmente se empacan y venden comercialmente como una sola unidad, el bien se considera que proviene del país en donde este fue empacado y embarcado con destino al Contratante.
Para efectos de determinación del origen de los bienes identificados como “hecho en la Unión Europea”, estos serán elegibles sin necesidad de identificar el correspondiente país específico de la Unión Europea.
El origen de los materiales, partes o componentes de los bienes o la nacionalidad de la firma productora, ensambladora, distribuidora o vendedora de los bienes no determina el origen de los mismos
C) Origen de los Servicios
El país de origen de los servicios es el mismo del individuo o firma que presta los servicios conforme a los criterios de nacionalidad arriba establecidos. Este criterio se aplica a los servicios conexos al suministro de bienes (tales como transporte, aseguramiento, montaje, ensamblaje, etc.), a los servicios de construcción y a los servicios de consultoría.
ANEXO IV. FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DEL FABRICANTE
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Concurso de Precios Nº 01/2017
Proyecto: PROGRAMA DE MODERNIZACION TECNOLOGICA III
A: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
POR CUANTO (nombre del fabricante), fabricantes establecidos de (nombre y/o descripción de los bienes), con fábricas en (dirección de la fábrica).
Autorizamos por la presente a (nombre y dirección del agente), a presentar una oferta en relación con los bienes solicitados en el Llamado a Concurso de Precios Nº 01/2017 fabricados por nosotros y a negociar posteriormente el Contrato con ustedes y firmarlo.
Por la presente extendemos nuestra caución y garantía total, conforme a las Condiciones del Contrato, respecto de los bienes ofrecidos por la firma antes indicada en respuesta a este Llamado a Concurso de Precios.
...............................................................
(Firma por y en nombre del fabricante)
Notas: 1) Esta carta de autorización debe ser escrita en papel con membrete del fabricante y firmada por una persona competente, que tenga un poder para firmar documentos que obliguen al fabricante. El licitante deberá incluirla en su oferta.
2) En el caso de que el Oferente sea un distribuidor autorizado, la carta de autorización deberá ser extendida por el agente o representante principal del fabricante de los bienes. La calidad de este último deberá ser probada con los poderes del caso al momento de serle notificada la adjudicación y antes de emitirse la Orden de Compra.