CARÁTULA
CARÁTULA
XXX XXXXXX DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES QUE HABRÁ DE REGIR LA LICITACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO SIMPLIFICADO, PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DEL NUEVO SITIO WEB DE FUNDACIÓN DONOSTIA INTERNATIONAL PHYSICS CENTER Y SUS PÁGINAS VINCULADAS
1. OBJETO DEL CONTRATO
El objeto del contrato lo constituye la prestación de los servicios de diseño, desarrollo y mantenimiento del nuevo sitio web principal del DIPC y sus páginas vinculadas (en adelante, los sitios web del DIPC), según lo previsto en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y en el Pliego de Prescripciones Técnicas, que permitirá el desarrollo y el mantenimiento de los sitios web del DIPC y que, entre otros, consistirán en:
Análisis de posicionamiento web y definición de una estrategia SEO así como asesoramiento para su seguimiento.
La planificación de la arquitectura, el diseño, desarrollo, gestión y control de todos los sitios web del DIPC, incluyendo los trabajos y aplicaciones que el DIPC decida desarrollar en el marco de su actividad.
Migración del contenido actual (según especificaciones xxx Xxxxxx de Prescripciones Técnicas) y carga del nuevo contenido (no incluye la redacción de los textos de los distintos apartados).
La securización inicial del servidor web que aloja los sitios web del DIPC y que es propiedad del DIPC y el mantenimiento periódico de la seguridad del mismo (se excluye el servicio de copias de seguridad del servidor).
El mantenimiento correctivo y soporte de los sitios web que comprenderá como mínimo las actualizaciones de seguridad de las páginas web, actualizaciones necesarias para garantizar su correcto funcionamiento en navegadores y dispositivos, el restablecimiento del servicio en caso de indisponibilidad.
Los desarrollos evolutivos (en base a la tarifa/hora ofertada) para el diseño y desarrollo de nuevas aplicaciones que permitan la evolución y la mejora constante de los sitios web una vez llevada a cabo su puesta en marcha.
La coordinación y colaboración con los distintos departamentos del DIPC y proveedores externos implicados en el desarrollo, gestión y alimentación de los sitios web del DIPC.
En este sentido, la empresa contratista responderá ante los representantes del equipo formado por los integrantes de la oficina de comunicación y el servicio informático del DIPC durante todo el periodo del contrato. Además, el DIPC cuenta con varios proveedores de programas de gestión con los que la nueva web del DIPC deberá "comunicarse", por lo que si fuera necesario el adjudicatario del contrato deberá trabajar conjuntamente con dichos proveedores para llevar a cabo las conexiones e integraciones necesarias, y para solventar cualquier problema técnico que pudiera surgir en el proceso, asegurando el cumplimiento de todos los objetivos marcados para la correcta ejecución del contrato.
Los Códigos CPV del contrato son los siguientes:
- | 72413000-8 | Servicios de diseño de sitios web www |
- | 72212224-5 | Servicios de desarrollo de software de edición de páginas web |
- | 48730000-4 | Paquetes de software de seguridad |
- | 48783000-0 | Paquetes de software de gestión de contenido |
- | 48825000-7 | Servidores web |
2. ENTIDAD CONTRATANTE Y ÓRGANO DE CONTRATACIÓN
La entidad contratante es DIPC.
El Órgano de Contratación es el Director de DIPC.
3. VARIANTES
No se admiten.
4. DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL
Tendrán carácter contractual los documentos indicados en la Cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Administrativas Particulares.
5. PLAZO DE DURACIÓN DEL CONTRATO
El plazo máximo para la definición de la estrategia SEO, la arquitectura, el diseño, desarrollo, gestión y control del nuevo sitio web, incluida la migración y carga de contenido, así como la securización inicial del servidor web, será de 20 semanas para la web principal, y un plazo de 8 semanas adicionales para el resto de webs, contados desde el día siguiente al de la fecha de formalización del contrato.
Dichos plazos podrán ser reducidos por los licitadores en sus propuestas.
El plazo de duración de los servicios de mantenimiento correctivo y de la seguridad de las páginas web y del servidor donde se alojan, así como para los desarrollos evolutivos que requiera el sitio web desarrollado, que se prestarán una vez transcurrido el período de garantía, será hasta septiembre de 2020.
El contrato podrá prorrogarse anualmente por el Órgano de Contratación hasta septiembre de 2023, mediando notificación fehaciente por parte de la entidad contratante al contratista al respecto, con al menos dos meses de antelación a la finalización del contrato o de la prórroga en curso, y será obligatoria para el contratista.
El contratista quedará obligado al cumplimiento del contrato y de los Pliegos que rigen el mismo durante su vigencia, prórroga/s incluida/s.
6. ELEMENTOS ECONÓMICOS
6.1. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN Y PRECIO DEL CONTRATO
a) Análisis de posicionamiento web y definición de una estrategia SEO, arquitectura, diseño, desarrollo, gestión y control de los nuevos sitios web de DIPC, incluida la migración y carga de contenido, así como la securización inicial del servidor web.
Los licitadores deberán indicar en su proposición económica el coste desglosado de dichas tareas, fijándose el presupuesto máximo para todo el desarrollo en
48.400 euros (IVA incluido).
Los licitadores incluirán en su proposición económica el precio ofertado por este concepto (IVA incluido), que en ningún caso podrá exceder del presupuesto máximo de licitación indicado.
b) Mantenimiento periódico de la seguridad y mantenimiento correctivo.
Los licitadores deberán indicar en su proposición económica el porcentaje anual al que prestarán servicio de mantenimiento correctivo y soporte de los sitios web, una vez transcurrido el periodo de garantía. El porcentaje anual máximo será de un 10% (IVA incluido), del coste total de las labores de definición de una estrategia SEO, el diseño, desarrollo, gestión y control de los nuevos sitios web de DIPC señaladas en el apartado a) anterior.
Asimismo, estará incluido en dicho porcentaje anual la recuperación de los contenidos, así como los servicios de restablecimiento del sistema en caso de ataque, una vez transcurrido el plazo de garantía.
c) Desarrollos evolutivos del sitio web.
Los licitadores deberán indicar en su proposición económica, el precio unitario al que realizarán los nuevos desarrollos evolutivos del sitio web a demanda de DIPC, quedando establecido el precio unitario máximo de licitación en 73 euros/hora, IVA incluido.
A dichos efectos, se estima una previsión de 100 horas anuales de mantenimiento evolutivo. En todo caso, al tratarse de una estimación máxima el adjudicatario deberá prestar el servicio de mantenimiento que realmente necesite y le requiera DIPC en función de sus concretas necesidades, sin que ello determine derecho a reclamación económica alguna por parte del contratista de no alcanzar la cifra estimada.
En todo caso, al inicio de cada nuevo desarrollo, el contratista deberá presentar un presupuesto a tal efecto, teniendo en cuenta su precio unitario ofertado, y con indicación de las horas previstas para dicho nuevo desarrollo.
6.2. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO
El valor estimado del contrato asciende a 75.000 (IVA excluido), calculado en la forma y a los efectos previstos en el artículo 101 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante, LCSP).
Dicho valor estimado ha sido calculado conforme a lo dispuesto en el artículo 101 de la LCSP.
Dicha previsión no genera un determinado compromiso para la entidad contratante.
7. ABONO DEL PRECIO
El abono del precio por la entidad contratante se realizará en la forma que se indica en la Cláusula 8 xxx Xxxxxx de Cláusulas Administrativas Particulares.
8. REVISIÓN DEL PRECIO
No procede la revisión del precio.
9. GARANTÍA DEFINITIVA
El licitador que hubiera presentado la oferta que hubiera supuesto la mejor relación calidad-precio vendrá obligado a constituir una garantía definitiva, en los términos indicados en la Cláusula 11 xxx Xxxxxx de Cláusulas Administrativas Particulares, por importe equivalente al 5% del precio final ofertado por los servicios del apartado a), del punto 6.1 de esta Carátula, excluido el IVA.
10. APTITUD PARA CONTRATAR
- Solvencia:
Los licitadores deberán acreditar estar en posesión de la siguiente solvencia económica y financiera y técnica o profesional:
Solvencia económica y financiera. Volumen anual de negocios en el ámbito al que se refiere el contrato que, referido al mejor ejercicio dentro de los tres últimos disponibles (respecto de los cuales esté vencida la obligación de aprobar las cuentas anuales), en función de las fechas de constitución o de inicio de actividades del licitador y de presentación de las ofertas, deberá ser de, al menos, 112.500 euros.
Solvencia técnica o profesional. Haber ejecutado en el curso de los tres últimos años contratos de servicios de igual naturaleza y características similares a los del objeto del contrato cuyo importe anual acumulado en el año de mayor ejecución sea igual o superior al 70% de la anualidad media del contrato.
- Medios humanos y/o materiales.
Adicionalmente, los licitadores deberán adscribir a la ejecución del contrato, como mínimo, los medios humanos siguientes:
1 jefe de proyecto, experto en gestión de proyectos de desarrollo web, responsable de las tareas de especificación, planificación y control, y de la coordinación del equipo de trabajo. Deberá ostentar experiencia mínima de 5 años en gestión de proyectos TIC, sistemas de gestión de contenidos, conocimientos en accesibilidad y usabilidad Web, en seguridad en internet,
herramientas colaborativas y posicionamiento SEO.
1 analista programador, experto en desarrollo y operación de plataformas web y con experiencia acreditada de un mínimo de 2 años, responsable del análisis y programación de la web, de la migración de los contenidos, de la programación de nuevas funcionalidades, y la puesta en marcha, operación y mantenimiento de la web.
1 diseñador gráfico de webs, experto en maquetación web y con experiencia acreditada de un mínimo de 2 años, responsable del desarrollo del "look&feel" de la web y de la maquetación de las páginas y maquetas para la web de DIPC, así como de tantos elementos gráficos sean necesarios.
1 experto en desarrollo de contenidos on-line, con experiencia acreditada de un mínimo de 2 años, encargado de la recopilación y revisión de los contenidos en los idiomas mencionados en este pliego que velará por que el contenido contribuya también al posicionamiento de la web.
1 experto en seguridad en entornos web, con experiencia acreditada de un mínimo de 2 años, encargado de velar por la seguridad de la programación de la página, del sistema operativo del servidor web y de todo el software adicional que sustenta la web .
Este compromiso tendrá el carácter de obligación contractual esencial a los efectos previstos en el artículo 211. f) de la LCSP, siendo por tanto el incumplimiento de la misma causa de resolución del contrato, a voluntad de la entidad contratante.
11. PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN
11.1. PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES
- Modo de presentación: Las ofertas se presentarán utilizando medios no electrónicos por concurrir una de las circunstancias previstas en el apartado 3 de la Disposición adicional decimoquinta de la LCSP.
- Plazo de presentación: Dieciséis días naturales contados desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de licitación del contrato en el perfil de contratante.
En caso de que el último día de plazo sea xxxxxx, xxxxxxx o festivo, el plazo se prolongará hasta el primer día hábil siguiente.
- Lugar: En las oficinas de la entidad contratante, sitas en Xxxxx Xxxxxx xx Xxxxxxxxxx, xx0 xx Xxxxxxxx / Xxx Xxxxxxxxx XX 00000 (Xxxxxxxx).
- Horario: De lunes a viernes, de 8:30 horas a 17:00 horas.
11.2. CONTENIDO DE LOS SOBRES
Sobre 1. "DOCUMENTACIÓN RELATIVA AL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PREVIOS Y A CRITERIOS CUYA CUANTIFICACIÓN DEPENDA DE UN JUICIO DE VALOR”
Los licitadores deberán presentar la documentación señalada en la Cláusula 13 xxx Xxxxxx de Cláusulas Administrativas Particulares.
Los licitadores deberán presentar asimismo la siguiente documentación:
1. Características generales de la propuesta de estrategia SEO, la arquitectura, el diseño, desarrollo, gestión y control del sitio web de DIPC, así como de la securización inicial del servidor web:
Planteamiento para el análisis del posicionamiento actual y la definición de la estrategia SEO.
Propuesta inicial de agrupación de contenidos y de arquitectura.
Propuesta de diseño gráfico que incluirá, al menos, una maqueta con tres niveles de navegación de la web principal y la página web del presidente.
Planteamiento para abordar los requisitos funcionales (interfaz, idiomas, escalabilidad, CMS, accesibilidad…).
Planteamiento para abordar los requisitos técnicos y el proceso de migración y carga del contenido al sitio web.
Planteamiento del sistema de securización inicial del servidor web.
Alcance del manual de estilo y planteamiento para la fase de formación.
Metodología de trabajo.
Cronograma de trabajo.
2. Características generales del mantenimiento correctivo, soporte y desarrollos evolutivos, así como de la seguridad periódica: Alcance del servicio a prestar, definición del plan de trabajo y propuesta metodológica, ajustados a las condiciones de la presente Carátula, xxx Xxxxxx de Cláusulas Administrativas Particulares y xxx Xxxxxx de Prescripciones Técnicas.
3. Mejoras:Requisitos: Las mejoras deberán cumplir con la finalidad de facilitar el uso y la comprensión de las páginas web, así como simplificar el trabajo de las personas encargadas de actualizar sus diferentes apartados.
Límites: Se establece el límite relativo a la proposición de mejoras en que no supongan ningún cambio significativo en las bases técnicas de lo solicitado en el PPT.
Modalidades: Las mejoras deberán versar sobre funcionalidades y/o aplicaciones web no mencionadas en la Carátula o en los Pliegos.
Características: Las mejoras deberán proponerse de forma suficientemente detallada para su correcta valoración.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 3/2016, de 7 xx xxxxx, para la inclusión de determinadas cláusulas sociales en la contratación pública, se advierte de que el contrato se halla sujeto al cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y convencionales vigentes y que resulten de aplicación en materia laboral, de Seguridad Social y seguridad y salud en el trabajo.
En ese contexto, en la documentación prevista en este Sobre 1 los licitadores indicarán el convenio colectivo que será de aplicación a los trabajadores que realicen la actividad objeto del contrato, en el caso de resultar adjudicatarios, teniendo a la vista la obligación del adjudicatario de cumplir en todo caso las condiciones salariales de los trabajadores conforme al convenio colectivo sectorial de aplicación.
Sobre 2. "DOCUMENTACIÓN RELATIVA A CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE FÓRMULAS”
La proposición relativa a criterios evaluables mediante la utilización de fórmulas se presentará conforme al modelo adjunto al Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares como Anexo V.
En concreto, la proposición deberá incluir los siguientes conceptos:
Posicionamiento y estrategia SEO, arquitectura, diseño, desarrollo, gestión y control y migración de contenidos del nuevo sitio web y sus páginas vinculadas y securización inicial del servidor web.
- Precio total: euros (IVA incluido), desglosado en:
euros (precio sin IVA).
euros (IVA).
Mantenimiento correctivo y soporte del sitio web.
- Porcentaje anual (sobre el precio indicado en el apartado anterior):
……………………………
Desarrollos evolutivos del sitio web:
- Precio unitario: euros/hora (IVA incluido), desglosado en:
euros (precio sin IVA).
euros (IVA).
Plazo de ejecución: semanas, desglosadas en:
………………………semanas para la realización de la web principal.
……………………….semanas para la realización de las páginas web vinculadas.
12. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
Los criterios de adjudicación, indicados con su ponderación correspondiente, serán los siguientes:
1. Criterios cuya cuantificación dependa de un juicio de valor: hasta un máximo de 45 puntos.
Respecto a las características generales de la propuesta de estrategia SEO, la arquitectura, el diseño, desarrollo, gestión y control del sitio web de DIPC, incluida la migración y la carga de contenido, se valorará la mejor descripción y presentación de las mismas, con detalle y explicación suficientes, así como su adecuación a las necesidades e imagen del DIPC.
En lo correspondiente a las características generales del mantenimiento correctivo, soporte y desarrollos evolutivos, se valorará que se ajusten a las condiciones establecidas en los Pliegos y en la presente Carátula.
En referencia a la securización inicial y posterior mantenimiento periódico de la seguridad de la web, se valorará la presentación de una descripción detallada del servicio general así como la mejora en prestaciones descritas en los Pliegos como la respuesta ante incidencias.
Respecto a las mejoras, se valorará su eficiencia y practicidad en relación a las necesidades del DIPC y a las características técnicas especificadas en el PPT.
Asimismo se valorará que el servicio a prestar se describa en un plan de trabajo y en una propuesta metodológica descrita con el mayor detalle, que incluya un cronograma de trabajo donde se exponga, de la forma más específica posible, los plazos y/o etapas en los que se va a desarrollar el servicio.
Las ofertas deberán obtener una puntuación mínima de 25 puntos para continuar en el procedimiento.
2. Criterios evaluables mediante la utilización de fórmulas: hasta un máximo de 55 puntos.
Proposición económica: Hasta un máximo de 50 puntos.
- El precio ofertado por el análisis de posicionamiento web y definición de una estrategia SEO, arquitectura, diseño, desarrollo, gestión y control de los nuevos sitios web de DIPC, incluida la migración y carga de contenido, así como la securización inicial del servidor web: Hasta un máximo de 34 puntos.
Los puntos se valorarán a través de la siguiente fórmula:
P = 34 * [(precio máximo licitación) – (oferta a puntuar)] / [(precio máximo licitación) – (oferta mejor)]
Dónde:
P = puntuación obtenida por el licitador que se valora.
Precio máximo licitación = presupuesto máximo para el análisis de posicionamiento web y definición de una estrategia SEO, arquitectura, diseño, desarrollo, gestión y control de los nuevos sitios web de DIPC, incluida la migración y carga de contenido, así como la securización inicial del servidor web.
Oferta a puntuar = importe de la oferta económica que se valora.
Oferta mejor = la cantidad más baja entre las siguientes:
La menor oferta
El precio de la licitación menos un 20%
El precio medio ofertado menos un 10%
Cuando se identifique una proposición que pueda ser considerada desproporcionada o anormal, deberá darse audiencia al/a los licitador/es que la haya/n presentado para que justifique/n la valoración de la oferta y precise/n las condiciones de la misma.
A dichos efectos, podrá ser considerada desproporcionada o anormal aquella oferta que sea inferior en 30 unidades porcentuales o más a la medida aritmética de la totalidad de las proposiciones.
- El porcentaje anual (sobre el coste total de las labores de análisis de posicionamiento web y definición de una estrategia SEO, arquitectura, diseño, desarrollo, gestión y control de los nuevos sitios web de DIPC, incluida la migración y carga de contenido, así como la securización inicial del servidor web) por los servicios de
mantenimiento correctivo y seguridad: Hasta un máximo de 10 puntos.
Los puntos se asignarán a través de la siguiente fórmula:
P = 10 * [(porcentaje máximo licitación) – (porcentaje a puntuar)] / [(porcentaje máximo licitación) – (porcentaje mejor)]
Dónde:
P = puntuación obtenida por el licitador que se valora.
Porcentaje máximo licitación = porcentaje máximo para el mantenimiento periódico de la seguridad y mantenimiento correctivo.
Porcentaje a puntuar = porcentaje de la oferta económica que se valora.
Porcentaje mejor = porcentaje más bajo ofertado
- El precio unitario ofertado por hora por los desarrollos evolutivos de los sitios web: Hasta un máximo de 6 puntos.
Los puntos se valorarán a través de la siguiente fórmula:
P = 6 * [(precio máximo licitación) – (oferta a puntuar)] / [(precio máximo licitación) – (oferta mejor)]
Dónde:
P = puntuación obtenida por el licitador que se valora.
Precio máximo licitación = precio unitario máximo para los desarrollos evolutivos de los sitios web.
Oferta a puntuar = precio unitario de la oferta económica que se valora.
Oferta mejor = la cantidad más baja entre las siguientes:
La menor oferta
El precio de la licitación menos un 20%
El precio medio ofertado menos un 10%
Plazo de ejecución: Hasta un máximo de 5 puntos.
Los puntos se valorarán a través de la siguiente fórmula:
P = 5 * <mejor plazo> / <plazo a puntuar>
13. COMITÉ DE EVALUACIÓN
El Órgano de Contratación estará asistido por un Comité de Evaluación integrado por los siguientes miembros:
1. Dña. Xxxxx Xxxxxx (Responsable de Comunicación y Divulgación Científica)
2. D. Peru Xxxxxxxx (Técnico de Comunicación y Divulgación Científica).
3. Dña. Xxxxxxx Xxxxxxx (Técnico Legal).
4. X. Xxxxxxx Xxxxxx (Director del Centro de Cálculo).
5. Dña. Xxxxxx Xxxxxx (Responsable de Sistemas, Seguridad y Redes).
14. EJECUCIÓN DEL CONTRATO
El contrato se ejecutará con arreglo a las siguientes condiciones:
- Las indicadas en la Cláusula 20 xxx Xxxxxx de Cláusulas Administrativas Particulares.
15. OBLIGACIONES CONTRACTUALES ESENCIALES
Serán obligaciones contractuales esenciales las establecidas en la Cláusula 21 xxx Xxxxxx de Cláusulas Administrativas Particulares.
16. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
La prestación de los servicios objeto de esta contratación requerirá, en atención al contenido de los mismos, el tratamiento de datos personales por cuenta de la entidad contratante por parte del contratista.
En este contexto, el contratista reconoce quedar obligado al cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD (en particular a lo dispuesto en sus artículos 28, 29 y 30).
De este modo y por disponerlo así el RGPD, el contratista, en su condición de Encargado del Tratamiento, se obliga a suscribir con la entidad contratante el correspondiente contrato con el contenido y alcance que determina el artículo 28 del RGPD.
Dicho contrato deberá ser suscrito con carácter simultáneo a la firma del contrato de prestación de servicios entre entidad contratante y el contratista.
En todo caso y con independencia de lo que se establezca al efecto en el aludido contrato, con motivo de la contratación objeto de esta licitación, el contratista se obliga a observar las siguientes previsiones:
- Cumplirá lo dispuesto en el RGPD y en el resto de normas en materia de protección de datos que resulten de aplicación durante la vigencia del contrato de prestación de servicios entre la entidad contratante y el contratista.
- Tratará los datos personales únicamente siguiendo las instrucciones documentadas de la entidad contratante.
- Garantizará que las personas autorizadas para tratar datos personales estén sujetas a una obligación de confidencialidad adecuada.
- El contratista aplicará las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo, teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como los riesgos de probabilidad y gravedad variables para los derechos y libertades de las personas físicas. Se valorarán, entre otras y a efectos meramente enunciativos, las siguientes medidas:
a) La seudonimización y el cifrado de datos personales;
b) Medidas para garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento;
c) Medidas de restauración y acceso a los datos personales de forma rápida en caso de incidente físico o técnico;
d) Procesos de verificación, evaluación y valoración regulares de la eficacia de las medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad del tratamiento.
- Aportará, cuando así se lo requiera la entidad contratante y a modo de prueba del cumplimiento de sus obligaciones en materia de protección de datos (i) una copia del registro de todas las categorías de actividades de tratamiento efectuadas por cuenta de la entidad contratante; y (ii) cualquier otro documento que la entidad contratante estime conveniente, siempre que éste tenga relación con el tratamiento de datos personales que el contratista lleve a cabo por cuenta de la entidad contratante.
- Permitirá y contribuirá a la realización de auditorías, incluidas inspecciones, por parte de la entidad contratante o de otro auditor autorizado por ésta.
- Comunicará a la entidad contratante la persona o personas directamente responsable/s de la puesta en práctica e inspección de las medidas de seguridad.
- Formará e informará a su personal en las obligaciones que dimanan de la normativa aplicable en materia de protección de datos.
17. CONFIDENCIALIDAD
El deber de confidencialidad se mantendrá durante un plazo de cinco años desde el conocimiento de esa información.
18. PROPIEDAD INTELECTUAL Y/O INDUSTRIAL
Sin perjuicio de lo establecido con carácter general en la Cláusula 25 xxx Xxxxxx de Cláusulas Administrativas Particulares que rige la presente contratación, se hace constar que el derecho de uso, los derechos de explotación (derecho de reproducción, derecho de distribución, derecho de comunicación pública total o parcial y derecho de traducción, adaptación, arreglo o cualquier otra transformación) y, en general, todos los derechos de contenido patrimonial de la Propiedad Intelectual que recaen sobre el resultado de los trabajos y servicios objeto de esta contratación, su diseño gráfico (incluyendo las narrativas de uso y el diseño y “look & feel” de cada una de las páginas y aplicaciones del nuevo sitio web) y el código fuente corresponderán con carácter exclusivo, para todo el mundo y por el plazo máximo legalmente establecido a DIPC, que podrá disponer libremente de ellos con arreglo a los criterios que considere oportunos.
En este contexto, el contratista se obliga a entregar a DIPC y/o a las personas por él designadas a tal efecto, cuando le sea requerido en cualquier momento durante la ejecución de los trabajos y servicios objeto de esta contratación y, en todo caso, a la finalización de los mismos, la totalidad de los datos, cálculos, documentación técnica, manuales de uso, procesos y procedimientos generados en el análisis, diseño, desarrollo, implantación y/o pruebas de los trabajos y servicios contratados, así como el código fuente en abierto del resultado de la ejecución de dichos trabajos.
Asimismo, el contratista deberá asegurar a DIPC la titularidad y el uso pacífico del resultado de los trabajos objeto de esta contratación, su diseño gráfico y el código fuente, obligándose, en su caso, a obtener legítimamente, xx xxxxxxx autorizadas, a su sola xxxxx y en favor de DIPC las licencias y derechos sobre cualquier elemento titularidad de terceros que utilice en el desarrollo de los trabajos y servicios contratados y/o que forme parte del resultado de la realización de dichos trabajos, todo ello, en términos tales que permitan a DIPC su uso y explotación en con la extensión y facultades establecidos en la presente contratación, por el plazo máximo legalmente establecido y para todo el ámbito territorial mundial.
19. PENALIZACIONES
Las penalizaciones por demora en el plazo de ejecución (cualquiera de los dos previstos), en el supuesto de que se opte por continuar en la ejecución del contrato serán de 100€ por día hábil, IVA excluido.
La misma penalización será de aplicación en caso de cumplimiento defectuoso o incumplimiento de cualesquiera obligaciones o condiciones esenciales de ejecución, si se opta por continuar en la ejecución del contrato. En este caso, la penalización se aplicará sobre el número de días que efectivamente sean precisos para la oportuna subsanación, cumplimiento o correcta ejecución.
En ambos casos, las referidas penalizaciones son cumulativas a los daños y perjuicios que se acrediten.
20. CESIÓN DEL CONTRATO
No procede, al entenderse que las cualidades técnicas o personales de cedente han sido razón determinante de la adjudicación del contrato.
21. SUBCONTRATACIÓN
El contratista podrá concertar con terceros la realización parcial de la prestación con sujeción a lo que disponga la Cláusula 28 xxx Xxxxxx de Cláusulas Administrativas Particulares y el artículo 215 de la LCSP.
22. MODIFICACIONES DEL CONTRATO
El Órgano de Contratación podrá modificar el contrato en los supuestos previstos en el artículo 205 de la LCSP.
23. PLAZO DE GARANTÍA
El período de garantía tanto de la securización del servidor, como de los nuevos sitios web, será de un año, que se contará a partir de la puesta en marcha del servidor en el primer caso, y a la validación de la versión final de cada uno de los sitios web objeto del contrato por parte del DIPC en el segundo caso. Durante este período el adjudicatario deberá asegurar el correcto funcionamiento de las funcionalidades implementadas, respondiendo de aquellos elementos, sistemas o instalaciones que presenten un funcionamiento incorrecto y/o anómalo y siendo a su cargo todas las actuaciones, ajustes y sustituciones necesarias hasta su completa corrección/restitución.
24. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
Serán causas de resolución del contrato las señaladas en la Cláusula 32 xxx Xxxxxx de Cláusulas Administrativas Particulares.
En todo caso de resolución del contrato por causa imputable al contratista se devengará a favor de la entidad contratante una cantidad equivalente al 20% del valor estimado del contrato, IVA excluido. Dicha penalización es cumulativa a los daños y perjuicios que se acrediten.