SOLICITUD DE PROPUESTA SDP‐15‐117 ‐ TÉRMINOS DE REFERENCIA
SOLICITUD DE PROPUESTA SDP‐15‐117 ‐ TÉRMINOS DE REFERENCIA
PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INTEGRAL DE DESARROLLO DE LA ZEDE1 (PEI‐ZEDE‐Q), CASOS DE NEGOCIO Y ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PARA LA CREACIÓN DE LA ZEDE‐Q Y LA CAPTACIÓN DE EMPRESAS Y/O INDUSTRIAS EN ESTA ÁREA
1. Información general
Nombre del Proyecto: Elaboración del Plan Estratégico Integral de Desarrollo de la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE): casos de negocio y servicios de acompañamiento internacional
Número de Proyecto: 0095693 Ubicación: Remota y presencial en Quito Duración: 11 meses
Tipo de contrato: Contrato de Servicios Profesionales
2. Antecedentes:
El propósito del diseño de la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) está alineado y en correspondencia con documentos fundamentales como la Constitución, el Plan Nacional de Desarrollo denominado Plan Nacional del Buen Vivir 2013‐ 2017, el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) y la Estrategia Nacional referidos en anexo 3 como documentos estratégicos2.
La Estrategia Nacional para impulsar la transformación de su matriz productiva a través de la priorización de sectores y subsectores de la economía, diversificación de la oferta exportable e incremento del valor agregado e incremento de la productividad, busca evolucionar desde un modelo enfocado en los recursos naturales a un modelo económico de generación de valor con mayor énfasis en industrias y servicios. Los cambios en la estructura productiva se logran mediante la conformación de nuevas industrias y el fortalecimiento de sectores productivos con inclusión económica en sus encadenamientos, apoyados desde la inversión pública y privada. El proceso de reconversión de la economía se logrará en la medida que se disponga con sectores competitivos a escala mundial. Este proceso debe conllevar el desarrollo del capital humano y de factores transversales que aseguren el impacto de estos sectores con el resto de la economía.
El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversión (COPCI) en los artículos 34, 35, 36 establece el régimen de Zonas Especiales de Desarrollo Económico – (ZEDE).
El Concejo Metropolitano de Quito expidió la Ordenanza Metropolitana No. 309, publicada en el Registro Oficial No. 186 de 5 xx xxxx de 2010, mediante la cual se creó la “Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y Gestión de Zonas Francas y Regímenes Especiales" (EPMSA), persona jurídica de derecho público, sujeta a las disposiciones de la Ley Orgánica de
1 Zona Especial de Desarrollo Económico
2 En el Anexo 1 análisis del contexto con referencia a las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE) en el Distrito Metropolitano de Quito
Empresas Públicas; y que en virtud de su disposición general tercera, sucede jurídicamente a la
Empresa Municipal Aeropuerto y Zona Franca del Distrito Metropolitano de Quito (CORPAQ).
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es una Agencia a nivel internacional, la cual trabaja con socios en numerosos países para promover el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, el empoderamiento de las mujeres, así como la gobernabilidad democrática y el estado de derecho.
El PNUD contempla cuatro áreas de concentración en consonancia con el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas en Ecuador:
1) Estado de derecho y participación;
2) Reducción de brechas de inequidad para la cohesión, inclusión y calidad de vida;
3) Sostenibilidad ambiental;
4) Desarrollo Económico sostenible y equitativo.
El PNUD Ecuador ha tenido una activa presencia territorial en los últimos años e importantes resultados en apoyo al desarrollo territorial.
El 28 xx xxxxxx de 2015 la EPMSA suscribe un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional con el PNUD, el mismo que tiene por objeto establecer el marco de compromisos respecto a los cuales se definirá una visión prospectiva de largo plazo para la transformación económica y productiva del DMQ, mediante el "Plan estratégico integral de desarrollo de la ZEDE que incluye perfil del proyecto en general, casos de negocio y servicio de acompañamiento internacional para la implementación del PEI‐ZEDE‐Q”; el cual se desarrollará inicialmente en 3 etapas, cada de una de las cuales presentará 2 fases, conforme lo establece los términos de referencia.
De acuerdo con el Censo Económico del 2010, en el país las empresas que realizan actividades productivas de media, alta tecnología o de investigación y desarrollo orientadas a mejorar su productividad, son escasas (ver INEC Censo Económico Ecuatoriano 2010).
Lo anterior evidencia la necesidad de establecer una visión integral nacional, regional y mundial, que potencie los encadenamientos en territorio y faculte insertarse estratégicamente en las cadenas globales de producción; y particularmente “no existe una verdadera visión sistémica de la competitividad en el DMQ”3.
En el anexo 5 se detallan los estudios previos que han sido elaborados para el desarrollo de la Zona Franca, los cuales servirán como insumo para realizar el presente estudio; sin embargo, es importante mencionar que dichos estudios han perdido su vigencia o son insuficientes al nivel requerido para iniciar la implementación de la ZEDE.
Es importante destacar que ninguno de los estudios anteriores mantiene una secuencia lógica ni tampoco se llega determinar la factibilidad de desarrollar un proyecto de ZEDE.
A continuación se detallan las principales observaciones a dichos estudios:
3 Plan Estratégico Metropolitano de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial del DMQ 2015 – 2025 (PMDyOT) – pág. 35.
1. De acuerdo al análisis efectuado, se puede concluir que los mismos no cuentan con
estudios previos que sustenten a cada uno.
2. Los estudios de factibilidad no cuentan con datos estadísticos y prospectivos que permitan establecer toma de decisiones para desarrollar los proyectos que se plantean.
3. Los antecedentes de los proyectos se basan en un marco teórico sobre realidades de otras zonas francas.
4. Ningún estudio tiene relación con otro de forma secuencial, sin embargo se pudo notar que tienen cierto grado de agrupación hacia un mismo objetivo macro que es el desarrollo de una zona franca con varios servicios, tanto de comercio exterior y logístico.
5. Hay una ausencia de una metodología básica aplicada en los estudios.
6. Desactualización de estudios.
7. El levantamiento topográfico efectuado al igual que los estudios arqueológicos servirían como complemento para posteriores consultorías.
8. Ausencia de información de impacto ambiental.
En ese sentido, se requiere efectuar un nuevo estudio de carácter integral, sobre la viabilidad del proyecto ZEDE en el NAIQ. Si bien anteriormente se desarrollaron estudios y trabajos referidos a esta necesidad, los mismos están desactualizados, principalmente debido al tiempo transcurrido y la evolución de la legislación en materia de Zonas Especiales de Desarrollo.
3. Objetivos de la contratación: Objetivo general:
Definir con una visión prospectiva de largo plazo la transformación económica y productiva del DMQ, mediante el "Plan estratégico integral de desarrollo de la ZEDE” que incluye perfil del proyecto en general, casos de negocio y acompañamiento técnico para la creación de la ZEDE y la captación de empresas y/o industrias en esta área; el cual se desarrollará inicialmente en 3 etapas, cada de una de las cuales presentará 2 fases:
Fase 1 ‐ Definición Conceptual: Definir la metodología y el plan de trabajo para el desarrollo de la etapa.
Fase 2 ‐ Diseño de los productos de la respectiva etapa: Desarrollar la etapa considerando una transformación de la matriz productiva del DMQ. Las etapas deben desarrollarse basándose en factores de impacto a nivel distrital, de país y regional, así como mejores prácticas de otros sectores en Ecuador u otros países considerando los anexos 3, 4, 5 y 6.
Objetivos específicos:
1. Plan Estratégico Integral de desarrollo de la ZEDE‐Q (Visualización)
Diseñar el Plan Estratégico Integral de ZEDE‐Q, que incluye perfil del proyecto y análisis xxx xxxxxxx nacional e internacional, el cual debe incluir como mínimo lo siguiente:
a) Entendimiento de competitividad sistémica de DMQ y ZEDE‐Q en la región.
b) Evaluación detallada de sectores y sub‐sectores económicos considerando el anexo 4.
c) Especificación de oportunidades, requisitos e incentivos.
d) Ranking de subsectores de acuerdo a impacto socio‐económico.
e) Diseño del Plan Estratégico Integral de desarrollo la ZEDE‐Q (PEI‐ZEDE‐Q).
2. Casos de negocio (Conceptualización)
Elaborar un análisis de posibles industrias líder y de negocios de bienes y servicios a ser priorizados en propuestas de proyectos a impulsar (la cartera o portafolio de proyectos pueden ser más de 6) y de los 6 casos de negocios a ejecutar que incluye el caso de la ZEDE – Q en sí misma.
Los Casos de Negocio deben ser desarrollados en función de iniciativas de negocio o empresas “líder” que tengan una buena probabilidad de instalarse en la ZEDE‐Q y que su producción o servicios puedan integrarse a las cadenas de producción globales; el análisis de cada caso de negocio en su estudio de pre‐factibilidad debe incluir como mínimo lo siguiente:
a) Descripción y diagramación de oportunidad.
b) Supuestos.
c) Riesgos.
d) Modelo financiero usado.
e) Beneficios estimados para el negocio.
f) Costo estimado.
g) Alineación.
h) Urgencia.
i) Consecuencias de no ejecutarlo conforme al PEI‐ZEDE‐Q.
3. Acompañamiento técnico para la creación de la ZEDE ‐ Q y la captación de empresas y/o industrias en el Área
El acompañamiento técnico por parte de la empresa consultora para la instalación de empresas y/o industrias en la ZEDE tendrá que incluir lo siguiente:
a) Detalle y adaptación de la estrategia y del plan de implementación de los casos de negocio.
b) Participar y apoyar en los procesos para la aprobación del PEI‐ZEDE‐Q.
c) Soporte a la implementación y documentación de las iniciativas aprobadas en PEI‐ZEDE‐Q en aspectos normativos, técnicos, económicos y sociales (generación y desarrollo de capital humano).
d) Asesorar en el desarrollo de los estudios requeridos (etapa de “definición”, ver anexo 2).
e) Estructurar un “Program Management Office” (PMO) estratégico e integrado en la EPMSA.
f) Reporte quincenal de avance de la ejecución e implementación del PEI‐ZEDE‐Q.
g) Formular, documentar y consolidar los términos de referencia para los estudios de factibilidad en cada caso de negocio.
h) Emitir informes técnicos para la aceptación de los productos (estudios de factibilidad) a ser desarrollados por terceros durante la etapa de “definición”, ver anexo 3.
Como conclusión de cada uno de estos productos se obtendrá un detalle de acciones que deben ser implementadas adecuadamente, a fin de continuar con el desarrollo o, si fuera del caso, la generación de aquellas industrias o servicios que puedan establecerse en la ZEDE‐Q. Dado que tales acciones estarán relacionadas con ámbitos industriales y empresariales cuya aplicación requiere de un alto nivel de especificidad y experiencia en industrias y servicios tan técnicos como la implementación de una ZEDE, la EPMSA ha estimado oportuno seleccionar una empresa consultora capaz de acompañar y asesorar técnicamente este proceso. La oferta técnica y económica debe contemplar el desarrollo del “Plan estratégico integral de desarrollo de la ZEDE, casos de negocio y acompañamiento técnico para la creación de la ZEDE‐Q y la captación de empresas y/o industrias en la misma área ”, el cual debe cubrir los productos y
entregables descritos más adelante, así como cumplir con las condiciones previstas en este
documento, el acta de negociación y la oferta de la empresa Contratista en los términos aceptados por la entidad Contratante.
4. Perfil Requerido de la empresa a contratar
Los oferentes a ser convocados para esta consultoría son las Firmas Consultoras que cumplan con lo siguiente (Detalle en los Criterios de Evaluación de la Hoja de Datos de la SdP‐15‐117):
Capacidad organizativa general para la realización del presente proyecto
Cuente con procedimientos de control y garantía de calidad
Experiencia general en implementación de proyectos con instituciones públicas, gobiernos locales u organizaciones internacionales
Experiencia específica en implementación de proyectos similares al tema objeto de esta contratación.
4.3 Estructura Empresarial y Personal técnico clave
El personal técnico clave requerido para la implementación del proyecto es el siguiente:
Cantidad | Descripción | Detalle |
2 | Coordinadores expertos | ‐ Formación de tercer nivel en administración de empresas, economía, o afines. ‐ Maestría en administración de proyectos. ‐ Al menos 15 años de experiencia en Atracción de inversiones, Administración de Empresas, Gerencia de Proyectos, Economía y otros relacionados con el objeto de la contratación |
1 | Profesional experto en Estrategia de negocios y/o atracción de inversiones | ‐ Formación de tercer nivel en administración de empresas, economía o afines. ‐ Maestría en negocios internacionales, estrategia de negocios o atracción de inversiones o afines. ‐ Al menos 10 años de experiencia en atracción de inversiones. |
1 | Profesional experto en Comercio internacional | ‐ Formación de tercer nivel en comercio internacional, economía o afines. ‐ Maestría en logística o afines. ‐ Al menos 10 años de experiencia profesional en Zonas Francas, comercio internacional, valor agregado. |
Cantidad | Descripción | Detalle |
1 | Profesional experto en Administración de proyectos | ‐Formación de tercer nivel en administración de empresas, economía, comercio internacional o afines. ‐ Maestría en gestión de proyectos ‐ Al menos 10 años de experiencia en Administración y gestión de proyectos a grande escala. |
1 | Profesional experto Ambiental | - Formación de cuarto nivel en ingeniería ambiental, ciencias ambientales o afines. - Al menos 5 años de experiencia en proyectos industriales. |
1 | Profesional experto Desarrollo económico y competitividad | - Formación de tercer nivel en economía o afines. - Maestría en desarrollo Económico territorial, competitividad, desarrollo industrial o afines. - Al menos 5 años de experiencia en proyectos de desarrollo industrial, desarrollo económico territorial, desarrollo sostenible o competitividad. |
Nota 1: Se debe adjuntar la hoja de vida de cada uno de los miembros del personal técnico clave incluyendo una carta compromiso estándar de participar en este proyecto.
Nota 2: Para la elaboración de la oferta económica, las empresas consultoras tendrán que tomar en cuenta la necesidad de contratar, al final de la primera fase, 4 expertos en los sectores identificados como potenciales para ser desarrollados en la ZEDE.
4.4 Instrumentos y equipos
Parámetro | Descripción |
Software | Construcción de modelos de dinámica de sistemas (VENSIM) |
Software | Diseño de modelos de probabilísticos (@Risk) |
Software | Elaborar la planificación estratégica |
Software | Desarrollo de los “Casos de Negocio” (COMFAR III Expert) |
Software | Herramientas adicionales propuestas por la empresa consultora |
Nota: Los productos deberán ser entregados con los modelos digitales desarrollados en las herramientas descritas en la tabla anterior.
5. Alcance del trabajo
La empresa consultora debe cumplir con las 3 etapas descritas y sus respectivas fases considerando el detalle mínimo descrito en los productos; sin embargo, la empresa consultora no está limitada a estos puntos de análisis y debe incorporar a su propuesta una perspectiva general y objetiva, incluyendo recomendaciones a otros tipos de análisis que deben ser implementados para obtener el mejor resultado posible.
6. Metodología
La empresa consultora debe aplicar una metodología estructural, formal, adecuada, aplicando buenas prácticas e instrumentos de investigación y análisis, que tengan como objetivo asegurar la calidad en la entrega de los productos del presente estudio.
Se mantendrán reuniones/conferencias de trabajo sobre los progresos de la consultoría con un contenido general.
De ser el caso, además de las reuniones/conferencias previstas, entre EPMSA, el PNUD y la empresa consultora, en cada una de las etapas y fases se realizarán reuniones de seguimiento a petición de cualquiera de las partes, a fin de evaluar el avance del proyecto, identificar posibles riesgos y actuar preventivamente, entre otros aspectos.
Toda la documentación, presentaciones y productos generados deben entregarse tanto en formato impreso como en formato digital editable y el idioma será en español.
Las metodologías aplicadas deben ser de última generación y consideradas como las de mejor práctica a nivel internacional.
La firma consultora deberá elaborar reportes quincenales de acuerdo al avance de la ejecución e implementación del PEI‐ZEDE‐Q, para lo cual deberá llevar a cabo reuniones con las entidades y personas involucradas
Para el desarrollo de todas las fases, la empresa consultora deberá monitorear y realizar reportes del progreso y riesgos para asegurar la correcta implementación del PEI‐ZEDE‐Q de acuerdo a los parámetros mínimos adjuntos:
‐ Implementar una “Program Management Office” (PMO) estratégica e integrada en la EPMSA4.
‐ Transferencia de tecnología en “Estrategia, elaboración de Casos de Negocio, Gerencia de Proyectos y Gestión de la PMO”, a través de un programa de capacitación xxx xxxxxxx humano técnico de la EPMSA.
‐ Apoyar al PMO en los distintos frentes, con varios niveles de intensidad a lo largo de la implementación del PEI‐ZEDE‐Q.
‐ Detallar, ajustar, integrar y realizar el seguimiento a las hojas de rutas de las distintas iniciativas y subsectores a desarrollar.
‐ Asesorar en los asuntos ad‐hoc que requieran de análisis y toma de decisiones en corto tiempo para no atrasar la implementación del PEI‐ZEDE‐Q.
‐ Gestionar el control de cambios del proyecto.
‐ Servicio de almacenamiento y transferencia de conocimientos e información apalancados a través de talleres y repositorios de información.
‐ Monitoreo en línea del portafolio de proyectos.
‐ Demás servicios inmersos, acorde a las técnicas y herramientas establecidas como mejores prácticas en el desarrollo de proyectos de alta inversión, apalancados en metodologías tales como PMI, FEL, SCRUM, o la que se determine en la reunión inicial del proyecto.
La EPMSA establece el alcance de este servicio en “Fast Track”, es decir, su ejecución en paralelo, que contempla la posibilidad de ejecutar actividades de distintas fases y etapas de forma simultánea.
7. Información que dispone la entidad
El oferente debe conocer las siguientes premisas del proyecto:
4 Implementando Microsoft Project Server 2013 en la PMO de la EPMSA.
EPMSA facilitará al equipo consultor todos los documentos con información relacionada al objeto de la contratación que se hayan realizado previamente, incluyendo los estudios y análisis anteriores y disponibles (ver anexo 5). Adicionalmente facilitará información de los contactos de entidades públicas y privadas nacionales o internacionales que puedan aportar con información de utilidad para el mismo.
EPMSA organizará a pedido del equipo consultor, reuniones de trabajo de tipo informativo con organizaciones que puedan aportar información útil para el proyecto.
EPMSA no asumirá gastos de viáticos, movilización, hospedaje, alimentación o de cualquier otra índole.
La investigación se realizará con los recursos administrativos que posee el equipo consultor. EPMSA no prestará oficinas permanentes, ni equipo de cómputo, ni material de oficina, servicios secretariales, reproducción de documentos y demás facilidades para llevar a término el trabajo.
Los empleados o consultores no mantendrán relación de dependencia laboral con EPMSA durante el tiempo de consultoría ni posterior a dicho trabajo.
La contraparte en EPMSA para este estudio será la Gerencia de Zona Franca y ZEDE la cual estará representada por el Gerente o su delegado, y un equipo de trabajo designado para liderar el proyecto.
8. Productos o servicios esperados
La contratación se definirá en dos fases, la primera se presenta detallada a continuación como recomendaciones y contenido mínimo; sin embargo, la empresa consultora no está limitada a estos puntos de análisis y debe incorporar a su propuesta una perspectiva general y objetiva, incluyendo recomendaciones a otros tipos de análisis que deben ser implementados para obtener un mejor resultado.
La segunda fase podrá ser ajustada de acuerdo a las necesidades y evaluaciones que se identifiquen en el PEI‐ZEDE‐Q; sin embargo, las dos fases tendrán como mínimo lo siguiente:
Fase 1: Definición Conceptual
Plan de trabajo para las etapas 1, 2 y 3.
Línea base y contexto socioeconómico de la estructura económica del DMQ.
Casos de estudio y conclusiones relacionadas.
Metodología de desarrollo de los productos de esta contratación.
Plan de trabajo para el desarrollo de los productos de esta contratación.
Fase 2: Desarrollo de las 3 etapas
1. Plan Estratégico Integral de desarrollo de la ZEDE‐Q (PEI‐ZEDE‐Q): El producto esperado de la etapa 1 es el PEI‐ZEDE‐ Q con un perfil de proyecto que incluye un análisis xxx xxxxxxx nacional e internacional y se genera una propuesta de ZEDE con ranking de sectores y/o subsectores a ser considerados.
El diseño del Plan Estratégico Integral de ZEDE‐Q que incluye perfil del proyecto y análisis xxx
xxxxxxx nacional e internacional, debe incluir como mínimo lo siguiente:
‐ Entendimiento de competitividad sistémica de DMQ y ZEDE‐Q con respecto a la región
Análisis de la cadena de valor.
Competencias básicas.
Planeamiento de escenarios aplicando dinámica de sistemas5.
Análisis prospectivo de la producción industrial, los servicios y la logística al 2050, ver anexo 8.
Dinámica xx Xxxxxxx de los sectores productivos del DMQ.
Análisis preliminar de profundización para sectores y sub‐sectores productivos seleccionados para el DMQ, considerando anexos 6, 7, 8 y 9.
Evaluación de factores clave de éxito para los sectores y sub‐sectores productivos seleccionados para el DMQ, considerando anexos 6, 7, 8 y 9.
Análisis de complementariedad e integración con otros proyectos tecnológicos.
Análisis de complementariedad e integración con los polígonos industriales y clústeres productivos del DMQ.
Reporte de progreso del proyecto, incluyendo mapa y registro de riesgos de los interesados.
‐ Evaluación detallada de sectores y sub‐sectores económicos considerando el anexo 6
Sub‐sectores intensivos y competitivos en base a la logística aérea.
Matrices insumo‐producto.
Productos sensibles al tiempo.
Proporción de productos aerotransportables.
Productos que aporten a un alto Índice de Complejidad Económica (ECI)6.
Productos o servicios que podrían integrarse a las cadenas globales de valor.
Profundización para sectores y sub‐sectores productivos seleccionados para el DMQ.
Priorización preliminar de sectores y sub‐sectores productivos para el DMQ.
Evaluación preliminar de potencial para sectores y sub‐sectores productivos objetivo.
Casos de estudio depurados con foco en requerimientos/incentivos empresariales.
Reporte de progreso del proyecto, incluyendo mapa y registro de riesgos de los interesados.
‐ Especificación de oportunidades, requisitos e incentivos
Detalle de las oportunidades.
Requisitos “creativos” para atraer a empresas “líder” a la ZEDE‐Q.
Requisitos “creativos” necesarios y suficientes para convertir a la ZEDE‐Q en la más competitiva de la región.
Modelamiento probabilístico.
Sectores y sub‐sectores productivos priorizadas para el DMQ.
Potencial de sectores y sub‐sectores productivos priorizado para el DMQ.
Productos que aporten a un alto Índice de Complejidad Económica (ECI) y que puedan aprovechar como factor competitivo el ser aerotransportables.
5 Aplicando Vensim.
6 Atlas de la Complejidad Económica ‐ xxxx://xxxxx.xxx.xxxxxxx.xxx/xxxxx/
Requerimientos preliminares para el desarrollo de sectores y sub‐sectores productivos.
Mejores prácticas para promover el desarrollo de las industrias y servicios en la ZEDE‐Q.
Reporte de progreso del proyecto, incluyendo mapa y registro de riesgos de los interesados.
‐ Ranking de subsectores de acuerdo a impacto socio‐económico
Ordenamiento / secuencia de opciones para el desarrollo de sectores y sub‐sectores productivos para el DMQ.
Impacto socio‐económico (Impacto en PIB y beneficios para la sociedad del DMQ).
Requerimientos para sectores y sub‐sectores productivos para el DMQ.
Análisis preliminar del rol de sectores público y privado.
Análisis preliminar de productos con alto Índice de Complejidad Económica (ECI).
Reporte de progreso del proyecto, incluyendo mapa y registro de riesgos de los interesados.
‐ Diseño del Plan Estratégico Integral de desarrollo la ZEDE‐Q (PEI‐ZEDE‐Q)
Plan Estratégico Integral de desarrollo de la ZEDE‐Q preliminar.
Sugerencia del rol de los sectores público y privado.
Análisis preliminar de políticas públicas sugeridas para el DMQ.
Análisis preliminar de plan de acción específico por sector para el DMQ.
Modelamiento probabilístico de riesgos.
Depurar el Plan Estratégico Integral de desarrollo de la ZEDE‐Q.
Plan específico por sector y subsector para el DMQ.
Plan específico de complementariedad e integración con otros proyectos tecnológicos industriales del país.
Políticas públicas sugeridas para el DMQ.
Documento de proyecto a nivel de perfil de la ZEDE‐Q a ser presentado al Concejo Sectorial de la Producción para calificar las 207 hectáreas como ZEDE definidas por el PEI‐ZEDE‐Q.
Reporte de progreso del PEI‐ZEDE‐Q, incluyendo mapa y registro de riesgos de los interesados.
Reporte final.
En el análisis sectorial es importante considerar:
a) Riesgos que la economía global pudiera tener sobre sectores productivos seleccionados.
b) El abordaje sobre temas transversales que afectan el desarrollo sectorial y que pudieran ser aspectos de infraestructura económica y social.
c) Ventajas sectoriales existentes donde con esfuerzos de menor corto plazo se pueden tener resultados de productos con valor agregado que fortalezcan el proyecto y la imagen de la institución y el país.
d) Contemplar temáticas de acceso a mercados en el análisis de potencialidades de exportación sectoriales.
e) Identificar los avances de la estrategia de desarrollo de clúster y desarrollo territorial en la Agenda de Transformación Productiva de conformidad con la agenda del Plan Metropolitano de Desarrollo con visión hasta el 2025.
2. Casos de negocio (Conceptualización)
Con el resultado del PEI‐ZEDE‐Q sobre la situación actual y prospectiva de la economía del DMQ, se determinará la necesidad de complementar estudios para presentar los casos de negocio que le permita al MDMQ determinar la pertinencia y prioridad de los proyectos y su capacidad de generar encadenamientos productivos en la ZEDE‐Q y en general en el DMQ.
Se llevará a cabo un análisis de posibles industrias “líder” y de negocios y de bienes y servicios enmarcados en el cambio de la matriz productiva, en aprovechar las sinergias, optimizar los recursos y determinar las oportunidades de inversión en la implementación y desarrollo de la ZEDE‐Q.
Se determinarán las oportunidades o problemas identificados en el PEI‐ZEDE‐Q y que dan como resultado la necesidad de crear el proyecto. Se analizarán diferentes alternativas y finalmente se recomienda una de ellas como la solución para aprovechar la oportunidad estratégica identificada.
Como parte del PEI‐ZEDE‐Q, se obtendrán 6 casos de negocio:
El primer caso será el desarrollo de la ZEDE‐Q, que en sí constituye el proyecto que servirá de base en el proceso de calificación de dicha zona como ZEDE ante el Consejo Sectorial de la Producción.
Los cinco otros casos serán respecto de aquellas industrias o empresas de servicios “líder” factibles de implementar.
El producto esperado final en la etapa 2 es la elaboración de los 6 estudios de pre‐factibilidad de los 6 casos de negocios seleccionados.
A continuación se indica el contenido mínimo que tendrá que presentar cada caso de negocio:
‐ Contenido de cada Caso de Negocio
Resumen ejecutivo.
Oportunidad o problema en consideración.
Análisis de causalidad, en base a dinámica de sistemas7.
Análisis de ventajas y desventajas de cada caso.
Alternativas de solución propuestas, considerando para cada alternativa lo siguiente:
Descripción.
Diagramación.
Beneficios.
Supuestos.
Costos.
Factibilidad.
Riesgos.
Solución recomendada.
Valoración de la solución.
Informe de viabilidad
7 Aplicando Vensim.
Aspectos Técnicos.
Aspectos Financieros.
Aspectos Económicos.
Aspectos Ambientales y Sociales.
Enfoque de implementación
‐ Resumen general considerando todos los Casos de Xxxxxxx
PIB potencial.
Capacidad de producción sugerida.
Inversión estimada.
Rango de la Tasa Interna de Retorno.
Relación Beneficio / Costo.
Impacto en la Balanza Comercial.
Empleo total generado.
Capacidad de generar encadenamientos.
Prioridad en la implementación.
Flujo de caja de las inversiones.
Modelamiento de la factibilidad financiera y económica8.
Modelamiento probabilístico y optimización del “Caso de Negocio”.
Para la selección de los casos de negocios se deben considerar 3 niveles de criterios, de acuerdo al siguiente detalle:
I. Condiciones Mínimas
Permite la selección rápida de sectores que cumplan con:
Visibilidad.
Evaluación del impacto percibido sobre la imagen del Estado.
Capacidad para contribuir al desarrollo de marcas del Estado.
Coherencia con políticas públicas estatales y del DMQ
Sectores priorizados a nivel nacional y/o regional.
Magnitud de la inversión.
Cantidad absoluta de inversión necesaria para financiar el proyecto.
Sostenibilidad ambiental.
Impacto del sector en el medio ambiente.
II. Priorización
Permite priorizar sectores y subsectores para una mejor distribución de recursos:
Crecimiento económico.
Capacidad de contribuir de manera significativa al crecimiento económico medido en el tiempo de impacto y/o el impacto sobre el PIB del DMQ.
Sinergias tecnológicas.
Capacidad de utilizar, desarrollar y complementar las tecnologías (referencia a anexo 6).
Sofisticación y prospectiva logística.
Capacidad de ofrecer servicios logísticos tipo 5PL, ver anexos 7 y 8.
8 Aplicando COMFAR III Expert de la ONUDI.
Crecimiento de niveles de empleo.
Calidad del empleo.
Creación de empleo de calidad y calificación
Diferenciación en el sector.
Fuente de competitividad frente a otros estados, regiones / países o sectores geográficos.
Capacidad de innovación.
Nivel de productividad.
III. Factores de Integración
Asegurar la coherencia de las estrategias:
Sinergias.
Capacidad de generar más puestos de trabajo en sectores complementarios.
Beneficios sociales.
Capacidad de proporcionar beneficios sociales a la población, en consonancia con los intereses del Estado.
Impacto en el segmento de menores ingresos.
Encadenamientos.
Capacidad de generar nuevos productos exportables en sectores complementarios
3. Acompañamiento técnico para la creación de la ZEDE‐Q y para la captación de empresas y/o industrias en el área
Los productos esperados de la etapa 3 son el acompañamiento técnico, por parte de la empresa consultora seleccionada, para la presentación de solicitud para la aprobación de la ZEDE ante el Consejo Sectorial y la firma de tres Memoranda de Entendimiento entre empresas inversionistas y EPMSA, que consideren el desarrollo de estudios de factibilidad, elaborados por parte de las empresas inversionistas.
A continuación se detallan los componentes principales, y relativas actividades, referentes al Producto 3:
ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PARA LA CREACIÓN DE LA ZEDE:
I. Soporte a la implementación, documentación y detalle de todas las iniciativas aprobadas dentro del plan de implementación de la ZEDE‐Q
La empresa consultora deberá prestar los siguientes servicios:
Identificar todos los insumos inmersos en la implementación del PEI‐ZEDE‐Q.
Apoyar en la aprobación de las conclusiones y recomendaciones del PEI‐ZEDE‐Q (por medio de presentaciones y reportes ejecutivos).
Detallar los elementos acorde a las mejores prácticas que impulsen el desarrollo de la ZEDE‐ Q, considerando las cadenas globales de producción.
Elaborar propuesta de xxxxx xxxxxxxxxxx para la administración eficiente de la ZEDE‐Q.
La empresa consultora, en base a sus contactos Y gestiones internacionales, presentará a empresas “líder” en el mundo (anexo 1) las oportunidades identificadas en los 6 “casos de negocio”.
II. Participar y apoyar en los eventos para la aprobación del PEI‐ZEDE‐Q
Participar y apoyar el evento de presentación formal del plan estratégico integral ante el Consejo Sectorial.
En esta Fase la empresa consultora deberá realizar todas las actividades inherentes de soporte técnico y estratégico que incluyan la elaboración de informes técnicos, reportes ejecutivos, presentaciones y otros productos considerados oportunos por parte de la empresa consultora.
III. Detalle y adaptación de la estrategia de las industrias y servicios “líder” escogidos
En esta fase la empresa consultora deberá afinar la estrategia y especificaciones del plan de implementación de las industrias “líder” escogidas, en concordancia con la legislación vigente, además incluirá un análisis a detalle de los elementos técnicos y parámetros que deberán ser considerados para cumplir con lo que establecerá el PEI‐ZEDE‐Q. La estrategia deberá contemplar las mejores alternativas de implementación de los sectores y subsectores seleccionados.
IV. Acompañamiento técnico para la revisión de las versiones preliminares de los estudios de factibilidad
Las empresas “líder” serán las responsables de los estudios de factibilidad.
La empresa consultora seleccionada revisará las versiones preliminares de los estudios.
En esta Fase la empresa consultora deberá dar soporte según sea requerido para revisar la coherencia de los estudios de factibilidad contratados por las empresas “líder” o por la EPMSA, con lo definido en PEI‐ZEDE‐Q de acuerdo a las “condiciones mínimas” descritas en la “metodología de trabajo”.
9. Forma de pago
Productos | % | Tiempo |
Primer Pago ‐ previo entrega de una garantía bancaría | 15% | A la firma del contrato |
Propuesta de plan de trabajo definitiva (Fase 1) | 3% | A los 15 días a partir de la firma del contrato |
Contra entrega de plan estratégico de desarrollo del PEI ZEDE‐ Q (Fase 2‐Producto 1) | 20% | A los 3 meses a partir de la entrega de propuesta de trabajo |
Cierre de la etapa 2 contra entrega de 6 casos de negocio (Fase 2‐Producto 2) | 27% | A los 4 meses a partir de entrega del producto de la etapa 1 |
Cierre de la etapa 3 contra firma de cada uno de los 3 “Memorandos de Entendimiento (MOU)” con posibles empresas “líder” (Fase 2‐Producto 3) | 35% | A los 4 meses a partir de la entrega de los productos de la etapa 2 |
* Los viajes que se realicen en función de la elaboración del presente proyecto deben estar incluidos en la propuesta de la empresa.
10. Duración
El plazo de ejecución de la presente consultoría es de 11 meses y 15 días, que se contarán a partir de la suscripción del contrato.
La recepción se realizará de conformidad al cronograma que se llegará a establecer para el efecto.
11. Supervisión y seguimiento
Se conformará un Comité de Coordinación y Seguimiento en el cual participan Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y Gestión de Zonas Francas y Regímenes Especiales y el PNUD y tiene bajo su responsabilidad las decisiones relativas a la revisión, aprobación y validación de los informes, productos y fuentes de financiamiento de las actividades y procesos planteados en el presente instrumento de cooperación. El comité podrá solicitar los ajustes que considere necesarios en los documentos mencionados.
Declaración: No obstante la terminación del contrato, la empresa consultora será responsable por la información y el apoyo brindado y responderá ante cualquier pedido de la entidad contratante.
ANEXOS
Anexo 1: Análisis del contexto con referencia a las ZEDE en el Distrito Metropolitano de Quito
El propósito del diseño de la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) está alineado y en correspondencia con documentos fundamentales como la Constitución, el Plan Nacional de Desarrollo denominado Plan Nacional del Buen Vivir 2013‐ 2017, el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) y la Estrategia Nacional referidos en anexo 3 como documentos estratégicos.
La Constitución establece que el Estado desarrollará un sistema económico productivo, solidario y sostenible. La Carta Magna en su Capítulo Cuarto: “Soberanía Económica”, Sección Primera, artículo 284, literal 2 menciona que se debe: “Incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistémicas, la acumulación del conocimiento científico y tecnológico, la inserción estratégica en la economía mundial y las actividades productivas complementarias en la integración regional”.
Dentro de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir 2013‐2017, el Objetivo 10 establece que una de las prioridades nacionales es: “Impulsar la transformación de la matriz productiva. Los desafíos actuales deben orientar la conformación de nuevas industrias y la promoción de nuevos sectores con alta productividad, competitivos, sostenibles, sustentables y diversos, con visión territorial y de inclusión económica en los encadenamientos que generen. Se debe impulsar la gestión de recursos financieros y no financieros, profundizar la inversión pública como generadora de condiciones para la competitividad sistémica, impulsar la contratación pública y promover la inversión privada.”
Por su parte el Objetivo 11 del propio Plan, contempla que es prioritario para el Estado ecuatoriano: “Asegurar la soberanía de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica. El Ecuador tiene una oportunidad histórica para ejercer soberanamente la gestión económica, industrial y científica, de sus sectores estratégicos. Esto permitirá generar riqueza y elevar en forma general el nivel de vida de nuestra población. Para el Gobierno de la Revolución Ciudadana, convertir la gestión de los sectores estratégicos en la punta de lanza de la transformación tecnológica e industrial del país y constituye un elemento central de ruptura con el pasado”.
El COPCI establece en su Art. 34 que “El Gobierno nacional podrá autorizar el establecimiento de Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE), como un destino aduanero, en espacios delimitados del territorio nacional, para que se asienten nuevas inversiones con los incentivos que se detallan en la presente normativa; los que estarán condicionados al cumplimiento de los objetivos específicos establecidos en este Código, de conformidad con los parámetros que serán fijados mediante norma reglamentaria y los previstos en los planes de ordenamiento territorial.”
La Estrategia Nacional para impulsar la transformación de su matriz productiva a través de la priorización de sectores y subsectores de la economía, diversificación de la oferta exportable e incremento del valor agregado e incremento de la productividad, busca evolucionar desde un modelo enfocado en los recursos naturales a un modelo económico de generación de valor con
mayor énfasis en industrias y servicios. Los cambios en la estructura productiva se logran mediante
la conformación de nuevas industrias y el fortalecimiento de sectores productivos con inclusión económica en sus encadenamientos, apoyados desde la inversión pública y privada. El proceso de reconversión de la economía se logrará en la medida que se disponga con sectores competitivos a escala mundial. Este proceso debe conllevar el desarrollo del capital humano y de factores transversales que aseguren el impacto de estos sectores con el resto de la economía.
Base normativa
A continuación se describe el proceso normativo de legalización y consolidación en el MDMQ del sitio de Zona Franca para la ZEDE – Q, bajo la administración de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios, Zonas Francas y Regímenes Especiales (EPMSA). Los Decretos Xxxxxxxxxx Xx. 000 x 000, xx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxx Xx. 000 y la Resolución No. C793 del Concejo Metropolitano de Quito (CMQ) y el Acta de Acuerdo de 2014 que serán mencionados, están referidos en el anexo 3.
Mediante Decreto Ejecutivo No. 885 de 23 de Octubre de 2000, se autoriza al MDMQ, la construcción administración y mantenimiento del NAIQ, incluyendo las vías de acceso y las obras complementarias relacionadas, así como la administración, mejoramiento y mantenimiento del aeropuerto Internacional Xxxxxxxx Xxxxxxx Xxxx xx Xxxxx, a cuyo efecto, la Municipalidad ejercerá estas facultades en forma directa o delegándolas a empresas mixtas, privadas o entidades de otra naturaleza jurídica mediante concesión, asociación, capitalización o cualquier otra forma contractual prevista en el ordenamiento jurídico vigente.
En el Decreto Ejecutivo No. 885 en su art. 10 se señala el área de los inmuebles adquiridos para la construcción del NAIQ se menciona que se establecerá una Zona Franca con observación a la Ley de Zonas Francas, administrada por el MDMQ, en la que simultáneamente se podrán desarrollar actividades industriales, comerciales, turísticas y de servicios internacionales, considerándose entre las actividades anteriores la construcción del NAIQ y sus instalaciones conexas.
Mediante Decreto No. 545 del 27 de septiembre del 2005, publicado en el Registro Oficial No. 121 de 10 de octubre de 2005, se otorgó a la Corporación Xxxxxxxxxx xx x Xxxx Xxxxxx xxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxx xx Xxxxx, la autorización de concesión para la operación, establecimiento y administración de la Zona Franca que abarcará todo el espacio físico del Nuevo Aeropuerto Quito, ubicado en la parroquia Tababela, cantón Quito, provincia de Pichincha.
El Concejo Metropolitano de Quito expidió la Ordenanza Metropolitana No. 309, publicada en el Registro Oficial No. 186 de 5 xx xxxx de 2010, mediante la cual se creó la “Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y Gestión de Zonas Francas y Regímenes Especiales" (EPMSA), persona jurídica de derecho público, sujeta a las disposiciones de la Ley Orgánica de Empresas Públicas; y que en virtud de su disposición general tercera, sucede jurídicamente a la Empresa Municipal Aeropuerto y Zona Franca del Distrito Metropolitano de Quito (CORPAQ).
Contrato de Concesión del Proyecto del Aeropuerto Internacional de Quito, celebrado entre Corporación Aeropuerto y Zona Franca del Distrito Metropolitano de Quito y Canadian Comercial Corporation (16 de septiembre de 2002).‐
La CORPAQ otorga al Concesionario, por el período de la Concesión, el derecho y la obligación de (i)
operar, administrar, dirigir, mejorar y mantener el Aeropuerto existente, dicho derecho terminará en la Fecha de Transferencia del Aeropuerto, (ii) desarrollar, operar, administrar, dirigir, mejorar y mantener el Nuevo Aeropuerto, y (iii), diseñar desarrollar, administrar, dirigir, operar y mantener los Servicios Secundarios.
Primera Enmienda y Reformulación del Contrato de Concesión del proyecto del Aeropuerto internacional de Quito, entre CORPAQ y Canadian Commercial Corporation. (22 xx xxxxx de 2005).‐
La Cláusula 1 “Definiciones e Interpretación” establece los siguientes conceptos aplicables al presente criterio:
“Zona Franca: significa los terrenos, espacios y superficies que comprenden el Sitio de la Zona Franca, designados por el Decreto de la Zona Franca como “Zona Franca Aeroportuaria de Quiport”;
“Decreto de la Zona Franca: significa el Decreto del Presidente de la República, publicado en el Registro Oficial de la República, Decreto que, entre otras cosas (a) será emitido de conformidad con la Ley de Zonas Francas, (b) establecerá la Xxxx Xxxxxx, x (x) xxxxxxxx x XXXXXX xxxx "xxxxxxxxxxxxxx" xx xx Xxxx Xxxxxx;”
“Sitio de la Zona Franca: significa los terrenos, espacios y superficies descritos en la Parte D del Anexo 7, incluido el Xxxxx xxx Xxxxx Xxxxxxxxxx;”
“Xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xx xx Xxxx Xxxxxx: significa aquellas exenciones de Impuestos estipuladas por la Ley de Zonas Francas, incluso las exenciones de Impuestos relativas a (a) la importación de bienes y servicios de fuera de la República, para consumo o uso en la Zona Franca; (b) ingresos que surgen o son generados de actividades llevadas a cabo o relativas a la Zona Franca,; y (c) la provisión de bienes o servicios en, o la exportación de bienes o servicios desde la Zona Franca;”
“Plan Maestro: significa el plan conceptual para el desarrollo final del Nuevo Aeropuerto, la Vía de Enlace y la Zona Franca, en etapas lógicas, en una forma descriptiva y gráfica, preparado por QUIPORT y aprobado por CORPAQ, de acuerdo con el Anexo 6;”
“Sitios: significan, colectivamente, el Sitio del Aeropuerto Actual, el Sitio de la Zona Franca (incluyendo el Sitio del Nuevo Aeropuerto), al Sitio de la Vía de Enlace, y el Sitio de los Servicios Públicos, y "Sitio" significa cualquiera de ellos;”
La Cláusula 2.8.2 literal (e) en lo relativo a la exención de tributos, estipula que:
“Si los costos del diseño, ingeniería, adquisiciones o construcción del Nuevo Aeropuerto, la Vía de Enlace o los Servicios Públicos del Nuevo Aeropuerto, o de la administración, manejo, mantenimiento' u operación del Nuevo Aeropuerto o de cualquier Desarrollo del Aeropuerto aumentaren como resultado de que' QUIPORT, el Contratista, el Subcontratista Principal, el Subcontratista Local, el Operador, ADC Management, el Operador del Ecuador o cualquier otra Persona debidamente aprobada y designada como "usuario" de la Zona Franca (en tanto esa Persona proporcione bienes y{o servicios en o a, o use bienes y/o servicios desde el Nuevo Aeropuerto o cualquier parte del mismo) no se califica o no disfruta de las Exenciones Tributarias de la Zona Franca, como se contempla en la Cláusula 2.8.2(c), en ese caso QUIPORT tendrá derecho a
recuperar los costos aumentados (inclusive y sin limitación los costos aumentados del Contratista y
del Operador) de conformidad con la Cláusula 14.8, a menos que la no calificación o el no disfrute fueran directa y exclusivamente atribuibles a (i) que esa Persona viola las leyes, normas, reglamentos y decretos aplicables relacionados con la conducta de un "usuario" de la Zona Franca, o (ii) cualquier cambio (ya sea mediante la introducción, modificación o aplicación de cualquier xxx, xxxxx, reglamento, decreto o en otra forma) en la Normativa Legal Vigente después de la Fecha de Suscripción del Acuerdo de Protección a la Inversión, en cuyo caso la no calificación y no disfrute atribuible a ese cambio constituirá un Evento Político.”
Cláusula 5.2.8:
“El Sitio de la Zona Franca ha sido designado como zona franca de conformidad con la Xxx xx Xxxxx Xxxxxxx x xx Xxxxxxx xx xx Xxxx Xxxxxx;”
Cláusula 5.2.11:
“CORPAQ ha sido designada como "administradora" de la Zona Franca de conformidad con todas las leyes, normas, reglamentos y decretos ecuatorianos aplicables, y QUIPORT ya no tiene esa designación.”
Segunda Enmienda al Contrato de Concesión del Proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito otorgada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Corporación QUIPORT S.A. (9 xx xxxxxx de 2010).‐
La Cláusula Tres Punto Uno “DEFINICIONES E INTERPRETACIÓN” dice:
“(a) Clausula uno punto uno (1.1) del Contrato de Concesión se enmienda por el presente instrumento mediante la incorporación de las siguientes definiciones en orden alfabético:
(…) “DOCUMENTO DE LA TRANSACCIÓN”, significa cada contrato celebrado en relación con el Proyecto;(…)
(…)"USUARIOS DE LA ZONA FRANCA", significa Quiport, el Contratista, Aecon AG Constructores S.A., ADC&HAS Management Ecuador S.A, ADC&HAS Management Ltd., ADC Engineering S.A. y FTZ Development S.A.;(…)"
Acuerdo de Alianza Estratégica suscrito entre MDMQ, EPMSA y QUIPORT de 9 xx xxxxxx de 2010.‐
Cláusula tercera “Objeto de la Alianza Estratégica” establece que: “(…) (b) Por medio este instrumento, las Partes reconocen y convienen que, para el propósito de llevar a cabo el Proyecto: (i) el Municipio, en su calidad correspondiente de Institución Estatal competente con relación al proyecto de conformidad con las leyes ecuatorianas, será concedente de los Derecho de Concesión bajo el Contrato de Concesión, asumiendo todas las funciones, obligaciones y derechos establecidos en este Acuerdo y en los demás Documentos de la Transacción (en esta calidad, el “Concedente”);
(ii) la Unidad de Gestión, en su calidad de entidad de nivel operativo y delegado del Municipio, servirá como unidad de gestión a nombre del municipio establecidos en este Acuerdo y en los Documentos de la Transacción; (…)”
Resolución No. C 793
El 00 xx xxxxxxxxx xxx 0000 xxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxxxxx xx Xxxxx: El CMQ dispuso la integración o unificación de los 149 lotes adquiridos por el MDMQ, para la construcción del Nuevo Aeropuerto de Quito, así mismo autorizó a la EPMSA que ceda los derechos de usufructo que se constituyen en dicha Resolución y de acuerdo con el artículo 4 de la Resolución mencionada. En el mismo acto, en el literal a) del artículo 4, fue dispuesto el lote 1 xxx Xxxx 3/3, para el Administrador de la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) del MDMQ.
Con escritura pública del 17 de enero de 2013, sobre “Constitución y Cesión de derechos de usufructo; Unificación y fraccionamiento; restitución y extinción de derechos de Usufructo; y, Levantamiento de los derechos de usufructo de ciertos inmuebles”, suscrita entre MDMQ, EPMSA, en su calidad de sucesora jurídica de la ex CORPAQ, Corporación QUIPORT S.A., y el BANK of America N.A. se dio cumplimiento a la Resolución No. C 793.
Según la cláusula primera de la sexta parte de la escritura indicada, QUIPORT S.A. restituye y consiguientemente extingue el derecho de usufructo y el derecho de recibir los frutos y beneficios sobre los lotes UNO, DOS, (…). El lote UNO corresponde a la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) y se restituye a favor de la EPMSA.
Mediante acta de acuerdo del 18 de diciembre de 2014 se suscribe el “Acta de terminación del acuerdo para la Zona Franca”, por el cual se da por terminado el Acuerdo para la Zona Franca suscrito el 27 de enero de 2006 entre CORPAQ, hoy sucedida jurídicamente por EPMSA y FTZCo. Lo que significa que, es derecho privativo del MDMQ, a través de la EPMSA como Unidad de Gestión, xx xxxxxxxxxx xxx xxxxx xx xx xxxx xxxxxx de su propiedad de 207 hectáreas de dimensión.
Constitución de la República del Ecuador
De conformidad a lo que establece los siguientes artículos del Título VI del Régimen de Desarrollo Art.275:
“El régimen de desarrollo es el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socio‐culturales y ambientales, que garantizan la realización del buen vivir, del sumak kawsay.
El Estado planificará el desarrollo del país para garantizar el ejercicio de los derechos, la consecución de los objetivos del régimen de desarrollo y los principios consagrados en la Constitución. La planificación propiciará la equidad social y territorial, promoverá la concertación, y será participativa, descentralizada, desconcentrada y transparente.
El buen vivir requerirá que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza.
Numerales 1 y 2 del art.276
“Art. 276.‐
.‐ El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos:
1. Mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las capacidades y potencialidades de la población en el marco de los principios y derechos que establece la Constitución.
2. Construir un sistema económico, justo, democrático, productivo, solidario y sostenible basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable.”
Así como el art.283, 284 y numeral 3 del art.285 del Capítulo cuarto referente a la Soberanía Económica, del Sistema económico y política económica
“Art. 283.‐
El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir.
El sistema económico se integrará por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios.”
“Art. 284.‐
La política económica tendrá los siguientes objetivos:
1. Asegurar una adecuada distribución del ingreso y de la riqueza nacional.
2. Incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistémica, la acumulación del conocimiento científico y tecnológico, la inserción estratégica en la economía mundial y las actividades productivas complementarias en la integración regional.
3. Asegurar la soberanía alimentaria y energética.
4. Promocionar la incorporación del valor agregado con máxima eficiencia, dentro de los límites biofísicos de la naturaleza y el respeto a la vida y a las culturas.
5. Lograr un desarrollo equilibrado del territorio nacional, la integración entre regiones, en el campo, entre el campo y la ciudad, en lo económico, social y cultural.
6. Impulsar el pleno empleo y valorar todas las formas de trabajo, con respeto a los derechos laborales.
7. Mantener la estabilidad económica, entendida como el máximo nivel de producción y empleo sostenibles en el tiempo.
8. Propiciar el intercambio justo y complementario de bienes y servicios en mercados transparentes y eficientes.
9. Impulsar un consumo social y ambientalmente responsable.”
Numeral 3 Art. 285.‐
“La política fiscal tendrá como objetivos específicos….:
3. La generación de incentivos para la inversión en los diferentes sectores de la economía y para la producción de bienes y servicios, socialmente deseables y ambientalmente aceptables.”
Plan Estratégico Metropolitano de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial DMQ 2015 ‐2025
En sesión del 00 xx xxxxxxx xx 0000, xx Xxxxxxx Xxxxxxxxxxxxx del MDMQ aprueba el Plan Estratégico Metropolitano de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial del Distrito Metropolitano de Quito (PMDyOT), que tendrá vigencia en el decenio 2015 – 2025 y que establece los ejes estratégicos esenciales propuestos por el Alcalde y que fueron votados mayoritariamente por la población de Quito. En ese sentido se busca consolidar al DMQ al:
“Convertir a Quito en una ciudad de oportunidades, con un entorno que estimule la inversión, el emprendimiento, la innovación y el desarrollo productivo… Particular atención tendrá el apoyo a la industria del turismo, convencidos que las maravillas que Quito tiene para ofrecer deben traducirse en un mayor número de turistas que estimulen la economía de la Ciudad y generen mayor bienestar para miles de quiteños.”9
Adicionalmente, se establecen textualmente las siguientes políticas, objetivos y metas en el PMDyOT:
“… Política O1: Se impulsará la articulación xx Xxxxxxx de Valor y Clusters para la transformación de la matriz productiva, que promueva la cooperación entre actores y la inclusión económica en los encadenamientos, orientado a la innovación y el conocimiento, y gestionado con criterios de sostenibilidad y sustentabilidad.
Objetivo 1.1: La ciudad cuenta con sectores productivos articulados con una estrategia de mejora competitiva.
Indicador: Número de iniciativas de clusters priorizados.
Meta: 3 iniciativas de clusters de alto impacto para la ciudad facilitadas.
Política O2: El gobierno distrital apoyará el desarrollo económico de la ciudad a través del fortalecimiento de los factores avanzados de competitividad que sean la base para la diversificación y especialización de sus cadenas productivas orientadas al cambio de la matriz productiva.
Objetivo 2.1: Se tienen estructurados planes de acción específicos para cada clúster, y dispuestos por parte del gobierno local, los mecanismos necesarios para la potencialización de sus componentes de competitividad.
9 Plan Estratégico Metropolitano de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial DMQ 2015 ‐2025 pag. 35
Indicador: Número de iniciativas de clúster y/o sectores que cuenten con un programa de fomento productivo.
Meta: 3 programas de fomento productivo creados para iniciativas de clúster organizadas en la política 1, que busquen un balance entre los criterios de productividad, equidad y sostenibilidad.
Política 03: Se trabajará en impulsar una estrategia equitativa para fomentar la competitividad y el desarrollo local en los territorios rurales y urbanos de la ciudad.
Objetivo 3.1: La equidad territorial es una prioridad del gobierno local, para lo cual el municipio trabaja en el desarrollo productivo endógeno de sus zonas rurales, urbano marginal y urbano de manera incluyente, integral y sostenible.
Indicador: Número de iniciativas de clúster y/o sectores que cuenten con un programa de fomento productivo. Porcentaje de cumplimiento de los objetivos de cada programa de fomento productivo.
Meta: 3 nuevos programas de fomento productivo creados para iniciativas de clúster organizadas en la política 1, que busquen un balance entre los criterios de productividad, equidad y sostenibilidad para el 2022. Otra meta es que los objetivos de corto plazo de los 3 nuevos programas de fomento productivo cumplidos y objetivos de largo plazo de los 3 programas de fomento productivo creados en el 2017 existan en su totalidad para el 2025.
Política O4: Se facilitará un entorno apto para la competitividad sistémica que posicione a Quito como una de las ciudades más competitivas de América Latina y líder indiscutible dentro del Ecuador, que genere oportunidades amplias e inclusivas para el desarrollo de todos los actores de la ciudad.
Objetivo 4.1: El DMQ es un lugar privilegiado para la generación de oportunidades productivas, es una Ciudad del Conocimiento, y cuenta con una identidad posicionada a nivel nacional y regional.
Indicador: Variación del Número de empresas multinacionales en el DMQ entre 2014 y 2022.
Meta: Tener al menos 3 nuevas empresas multinacionales de presencia global que inviertan en el DMQ.
Política O5: El gobierno distrital contribuirá a la consolidación del DMQ, como un nodo logístico integrado, que permita a la capital construir redes e insertarse exitosamente en el contexto regional y mundial.
Objetivo 5.1: “Quito, es una ciudad articulada logísticamente a nivel nacional y regional, y cuenta con una infraestructura adecuada para la producción”, y se establecen los siguientes indicadores y metas: …”
Tabla 1: Metas asignadas a la EPMSA en el PMD y OT 2015‐2025. Fuente: PMDyOT 2015‐2025.
Zonas Especiales de Desarrollo Económico
El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversión (COPCI) establece el régimen de Zonas Especiales de Desarrollo –ZEDES, de conformidad a las siguientes disposiciones:
“Art. 34.‐ El Gobierno nacional podrá autorizar el establecimiento de Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE), como un destino aduanero, en espacios delimitados del territorio nacional, para que se asienten nuevas inversiones, con los incentivos que se detallan en la presente normativa; los que estarán condicionados al cumplimiento de los objetivos específicos establecidos en este Código, de conformidad con los parámetros que serán fijados mediante norma reglamentaria y los previstos en los planes de ordenamiento territorial.”
“Art. 35.‐ Ubicación.‐ Las Zonas Especiales de Desarrollo Económico se instalarán en áreas geográficas delimitadas del territorio nacional, considerando condiciones tales como: preservación del medio ambiente, territorialidad, potencialidad de cada localidad, infraestructura vial, servicios básicos, conexión con otros puntos del país, entre otros, previamente determinadas por el organismo rector en materia de desarrollo productivo, y en coordinación con el ente a cargo de la planificación nacional y estarán sujetas a un tratamiento especial de comercio exterior, tributario y financiero.”
“Art.36. ‐Tipos.‐ Las Zonas Especiales de Desarrollo Económico podrán ser de los siguientes tipos:
a. Para ejecutar actividades de transferencia y de desagregación de tecnología e innovación. En estas zonas se podrá realizar todo tipo de emprendimientos y proyectos de desarrollo tecnológico, innovación electrónica, biodiversidad, y mejoramiento ambiental sustentable o energético.
b. Para ejecutar operaciones de diversificación industrial, las que podrán consistir en todo tipo de emprendimientos industriales innovadores, orientados principalmente a la exportación de bienes, con utilización de empleo de calidad. En estas zonas se podrá efectuar todo tipo de actividades de perfeccionamiento activo, tales como: transformación, elaboración (incluidos: montaje, ensamble y adaptación a otras mercancías) y reparación de mercancías (incluidas su
restauración o acondicionamiento), de todo tipo de bienes con fines de exportación y de
sustitución estratégica de importaciones principalmente.
c. Para desarrollar servicios logísticos, tales como: almacenamiento de carga con fines de consolidación y desconsolidación, clasificación, etiquetado, empaque, reempaque, refrigeración, administración de inventarios, manejo de puertos secos o terminales interiores de carga, coordinación de operaciones de distribución nacional o internacional de mercancías; así como el mantenimiento o reparación xx xxxxx, aeronaves y vehículos de transporte terrestre de mercancías. De manera preferente, este tipo de zonas se establecerán dentro de o en forma adyacente a puertos y aeropuertos, o en zonas fronterizas. El exclusivo almacenamiento de carga o acopio no podrá ser autorizado dentro de este tipo de zonas….”
Conforme establece el Art. 45 del Reglamento a la Estructura e Institucionalidad del Desarrollo Productivo referido en anexo 3, es necesario establecer las políticas públicas para asegurar que los proyectos presentados para la autorización de constitución de una Zona Especial de Desarrollo Económico respondan a las necesidades del Estado ecuatoriano. Estas deberán cumplir con los objetivos relacionados con el cambio de la matriz productiva, la sustitución estratégica de importaciones, el fomento a las exportaciones, generación de empleo, encadenamientos productivos, transferencia tecnológica, desarrollo sustentable y sostenible, y el respeto a los derechos de la naturaleza.
Considerando que, mediante Resolución No. CSP‐2014‐02EX‐02 referida en anexo 3 y publicada en el Registro Oficial Nº 331 ‐ jueves 11 de septiembre de 2014, se resuelve que:
“Las ZEDE industriales deberán alinearse a la Estrategia Nacional del Cambio de la Matriz Productiva y se enfocarán en el desarrollo de una o varias de las siguientes industrias y sus encadenamientos: Estratégicas; Básicas; Tecnologías de la información y la comunicación; Química y farmacéutica; y, Maquinarias, equipos, motores, vehículos y partes.”
Considerando que, mediante resolución No. CSP‐ 2014‐01EX‐03 publicada en el Registro Oficial Nº 331 ‐‐ jueves 11 de septiembre de 2014, se resuelve:
“Art. 1.‐ Aprobar las Políticas Generales referenciales para la conformación de Zonas Especiales de Desarrollo Económico en el país, por parte del Consejo Sectorial de la Producción, las mismas que se detallan a continuación:
Política 1.‐ Orientar las ZEDE al desarrollo de áreas geográficas del país, priorizadas y definidas en función de la Estrategia Territorial Nacional, el ordenamiento territorial y la planificación para el desarrollo.
Política 2.‐ Diversificar la oferta de bienes y servicios en sectores económicos con potencial de crecimiento a través de las ZEDE.
Política 3.‐ Orientar a la inclusión de proveedores nacionales en los clústeres que se desarrollarán en las ZEDE, con el fin de generar encadenamientos productivos y economías de escala.
Política 4.‐ Producir en las ZEDE bienes y servicios con alto componente ecuatoriano, orientados a la sustitución de las importaciones o fomento de las exportaciones.
Política 5.‐ Orientar los esfuerzos de las ZEDE logísticas a la facilitación de las exportaciones y consolidación de encadenamientos productivos locales y regionales, desde zonas fronterizas, nodos logísticos o plataformas de transporte multimodal (puertos marítimos y
fluviales, aeropuertos, estaciones ferroviarias, terminales terrestres de pasajeros y centros
de transferencia de carga).
Política 6.‐ Promover en las ZEDE la investigación científica, la desagregación, transferencia y desarrollo tecnológico, que permitan la generación de nuevos bienes y servicios de base tecnológica, así como procesos productivos innovadores, orientados al cambio de la matriz productiva.
Política 7.‐ Promover en las ZEDE, de manera significativa, la contratación xx xxxxxxx humano nacional, priorizando las áreas geográficas circundantes.”
Memorándum de Entendimiento suscrito entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
El 10 xx xxxxx de 2015 ambas instituciones establecen como objetivo en el marco de este Convenio:
“ Proveer un marco de cooperación y facilitar la colaboración entre las Partes, sobre una base no exclusiva, en áreas de interés común, a través de las diferentes formas de asistencia técnica que brinda el PNUD a las áreas de interés común, a través de las diferentes formas de asistencia técnica que brinda el PNUD al Gobierno del Ecuador.” En este mismo documento se señala como materia de cooperación “apoyo técnico y operativo para favorecer el desarrollo, la gestión y mejora productiva de las empresas públicas metropolitanas que operan en el territorio;”.
Asimismo, se plantea como resultado a alcanzarse: “Fortalecimiento de las capacidades y mejoramiento de la gestión de las empresas metropolitanas suscritas a dicho territorio”.
Convenio Específico de Cooperación interinstitucional entre la EPMSA y el PNUD
El 27 xx xxxxx de 2015 la EPMSA suscribe un Convenio de Cooperación interinstitucional con el PNUD, el cual conforme lo señala el art. 3.1.1 del mismo tiene como objetivo general:
“…establecer el marco de compromisos respecto a los cuales se implementará el Plan de Iniciación para la Implementación de la Zona de Desarrollo Económico Especial de Quito…”
Aprobación del Directorio de la EPMSA
El Directorio de la EPMSA en sesión Ordinaria de 07 xx xxxxxx de 2015, expidió la Resolución No. 02‐08‐2015 en la que dicho organismo colegiado resuelve aprobar el informe técnico de respaldo y contratación de la consultoría.
Convenio Específico de Cooperación entre a EPMSA y el PNUD No. EPMSA‐2015‐005
El 28 xx xxxxxx de 2015 la EPMSA suscribe un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional con el PNUD, el mismo que tiene por objeto establecer el marco de compromisos respecto a los cuales se definirá una visión prospectiva de largo plazo para la transformación económica y productiva del DMQ, mediante el "Plan estratégico integral de desarrollo de la ZEDE que incluye perfil del proyecto en general, casos de negocio y servicio de acompañamiento internacional para la implementación del PEI‐ZEDE‐Q”; el cual se desarrollará inicialmente en 3
etapas, cada de una de las cuales presentará 2 fases, conforme lo establece los términos de referencia.
Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP)
- El artículo 4 de la LOEP establece que las empresas públicas son entidades que pertenecen al Estado, son personas jurídicas de derecho público, con patrimonio propio, dotadas de autonomía presupuestaria, financiera, económica, administrativa y de gestión. Así mismo añade que, las empresas públicas estarán destinadas a la gestión de sectores estratégicos, la prestación de servicios públicos, el aprovechamiento sustentable de recursos naturales o de bienes públicos y en general al desarrollo de actividades económicas que corresponden al Estado.
- "Art. 34.‐ CONTRATACIÓN EN LAS EMPRESAS PUBLICAS.‐ Todo proceso de contratación de obras, bienes y servicios, incluidos los de consultoría, así como las contrataciones en actividades de prospección, exploración, explotación, refinación, comercialización, industrialización de los recursos hidrocarburíferos, las contrataciones de bienes de carácter estratégico necesarias para la defensa nacional, que realicen las empresas públicas, estarán sujetos al Plan Nacional de Desarrollo, con observancia del presupuesto nacional y empresarial, además de lo siguiente:
- (...)3. RÉGIMEN ESPECIAL.‐ En los casos en que las empresas públicas hubieren suscrito contratos o convenios tales como: alianzas estratégicas, asociación, consorcios u otros de naturaleza similar, será el convenio asociativo o contrato el que establezca los procedimientos de contratación y su normativa aplicable. En el caso de empresas constituidas con empresas de la comunidad internacional las contrataciones de bienes, obras y servicios se sujetarán al régimen especial que se contemple en el documento de asociación o acuerdo celebrado para tal efecto. En lo no previsto en el respectivo convenio o contrato, se estará a las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. (...)"
- En relación a la capacidad asociativa de las empresas públicas el artículo 35 expresa:
"CAPACIDAD ASOCIATIVA.‐ Las empresas públicas tienen capacidad asociativa para el cumplimiento de sus fines y objetivos empresariales y en consecuencia para la celebración de los contratos que se requieran, para cuyo efecto podrán constituir cualquier tipo de asociación, alianzas estratégicas, sociedades de economía mixta con sectores públicos o privados en el ámbito nacional o internacional o del sector de la economía popular y solidaría, en el marco de las disposiciones del Artículo 316 de la Constitución de la República.(...)"
Lev Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP).‐
- La LOSNCP, en lo que se refiere a la contratación de organismos de cooperación internacional establece en su artículo 3:
"En las contrataciones que se financien, previo convenio, con fondos provenientes de organismos multilaterales de crédito de los cuales el Ecuador sea miembro, o, en las contrataciones que se
financien con fondos reembolsables o no reembolsables provenientes de financiamiento de gobierno
a gobierno; u organismos internacionales de cooperación, se observará lo acordado en los respectivos convenios. Lo no previsto en dichos convenios se regirá por las disposiciones de esta Ley."
Justificación de la contratación
El Ecuador si bien se encuentra construyendo una política industrial de largo plazo con visión estratégica integral, se requiere que la misma se articule con los territorios, en este caso con el aparato productivo del DMQ. En ese sentido, uno de los objetivos primordiales de la Gerencia de Zona Franca es la identificación de las industrias y servicios estratégicos para la capital, que aporten a las cadenas de valor internacionales desde este territorio. Esta contratación permitirá desarrollar el PEI‐ZEDE‐Q que aportará a la identificación de una estrategia de inversión con atracción xx xxxxxxx y participación del sector privado.
De acuerdo con el Censo Económico del 2010, en el país las empresas que realizan actividades productivas de media, alta tecnología o de investigación y desarrollo orientadas a mejorar su productividad, son escasas (ver INEC Censo Económico Ecuatoriano2010).
Lo anterior evidencia la necesidad de establecer una visión integral nacional, regional y mundial, que potencie los encadenamientos en territorio y faculte insertarse estratégicamente en las cadenas globales de producción; y particularmente “no existe una verdadera visión sistémica de la competitividad en el DMQ”10.
Considerando que, la economía popular y solidaria por su tecnología y volúmenes de producción intrínsecos no lograría economías de escala para competir en mercados internacionales de alto valor agregado, con una visión prospectiva, la EPMSA a través de este proyecto plantea cumplir los objetivos planteados en los principios generales del Régimen de Desarrollo, establecidos en el Art. 276 de la Constitución:
1. Mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las capacidades y potencialidades de la población en el marco de los principios y derechos que establece la Constitución.
2. Construir un sistema económico, justo, democrático, productivo, solidario y sostenible basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable.
3. Fomentar la participación y el control social, con reconocimiento de las diversas identidades y promoción de su representación equitativa, en todas las fases de la gestión del poder público.
4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural.
5. Garantizar la soberanía nacional, promover la integración latinoamericana e impulsar una inserción estratégica en el contexto internacional, que contribuya a la paz y a un sistema democrático y equitativo mundial.
10 Plan Estratégico Metropolitano de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial del DMQ 2015 – 2025 (PMDyOT) – pág. 35.
6. Promover un ordenamiento territorial equilibrado y equitativo que integre y articule las
actividades socioculturales, administrativas, económicas y de gestión, y que coadyuve a la unidad del Estado.
7. Proteger y promover la diversidad cultural y respetar sus espacios de reproducción e intercambio; recuperar, preservar y acrecentar la memoria social y el patrimonio cultural.
En resumen, se debe orientar la conformación de nuevas industrias y servicios, la promoción de nuevos sectores con alta productividad, competitivos, sostenibles, sustentables y diversos, con visión territorial y con inclusión económica en los encadenamientos que generen.
En el anexo 4 se detallan los estudios previos que han sido elaborados para el desarrollo de la Zona Franca, los cuales servirán como insumo para realizar el presente estudio; sin embargo, es importante mencionar que dichos estudios han perdido su vigencia o son insuficientes al nivel requerido para iniciar la implementación de la ZEDE.
Con estos antecedentes, la Gerencia de Zona Franca y ZEDE de la EPMSA ha determinado la necesidad de contratar un Servicio de Asesoramiento para la visualización y diagnóstico de la estructura productiva de bienes y servicios del DMQ, que aporten en el cambio de su matriz productiva, mediante la gestión integral de dichas industrias y servicios a través de (PEI‐ZEDE‐Q), la conceptualización con sus respectivos “Casos de negocio” y el acompañamiento internacional, con la asesoría técnica especializada para la implementación del PEI‐ZEDE‐Q y de las respectivas oportunidades planteadas mediante los “Casos de negocio”, que permita determinar la orientación que debería tener la ZEDE‐Q.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es una Agencia a nivel internacional, la cual trabaja con socios en numerosos países para promover el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, el empoderamiento de las mujeres, así como la gobernabilidad democrática y el estado de derecho.
El PNUD contempla cuatro áreas de concentración en consonancia con el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas en Ecuador:
1) Estado de derecho y participación;
2) Reducción de brechas de inequidad para la cohesión, inclusión y calidad de vida;
3) Sostenibilidad ambiental;
4) Desarrollo Económico sostenible y equitativo.
El PNUD Ecuador ha tenido una activa presencia territorial en los últimos años e importantes resultados en apoyo al desarrollo territorial.
Dentro de este marco, el 10 xx xxxxx del 2015, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron el Memorando de Entendimiento a fin de proveer un marco de cooperación y facilitar la colaboración entre las partes.
Con fecha 27 xx xxxxx del 2015, se suscribe un convenio específico de cooperación interinstitucional entre la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y gestión de Zonas Francas y Regímenes Especiales (EPMSA) del Municipio de Quito y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como marco de cooperación técnica donde se plantea como una de las actividades la contratación de la consultoría motivo de los presentes Términos de Referencia.
En virtud de dichos instrumentos y el convenio firmado el 28 xx xxxxxx del 2015 entre el PNUD y
EPMSA, se identificó la importancia de trabajar para promover el desarrollo industrial en el Distrito Metropolitano de Quito y para favorecer el desarrollo, la gestión y mejora productiva de las empresas públicas metropolitanas que operan en el territorio.
En ese sentido, se requiere efectuar un nuevo estudio de carácter integral, sobre la viabilidad del proyecto ZEDE en el NAIQ. Si bien anteriormente se desarrollaron estudios y trabajos referidos a esta necesidad, los mismos están desactualizados, principalmente debido al tiempo transcurrido y la evolución de la legislación en materia de Zonas Especiales de Desarrollo.
Es importante destacar que ninguno de los estudios anteriores mantiene una secuencia lógica ni tampoco se llega determinar la factibilidad de desarrollar un proyecto de ZEDE.
A continuación se detallan las principales observaciones a dichos estudios:
9. De acuerdo al análisis efectuado, se puede concluir que los mismos no cuentan con estudios previos que sustenten a cada uno.
10. El 100% de los estudios de factibilidad no cuentan con datos estadísticos y prospectivos que permitan establecer toma de decisiones para desarrollar los proyectos que se plantean.
11. Los antecedentes de los proyectos se basan en un marco teórico sobre realidades de otras zoxxx xxxxxxx.
00. Ningún estudio tiene relación con otro de forma secuencial, sin embargo se pudo notar que tienen cierto grado de agrupación hacia un mismo objetivo macro que es el desarrollo de una zona franca con varios servicios, tanto de comercio exterior y logístico.
13. Ausencia de una metodología básica aplicada es evidente en cada estudio.
14. Desactualización de estudios.
15. El levantamiento topográfico efectuado al igual que los estudios arqueológicos servirían como complemento para posteriores consultorías.
16. Ausencia de información de impacto ambiental.
Anexo 2: Empresas “líder”
Publicaciones sobre empresas “líder” | |
The global innovation 1000 Navigating the Digital Future | |
Global Top 100 Companies by market capitalisation | |
Top 100 Most Valuable Global Brands 2014 | |
2009 Theme Index The Global Attractions Attendance Report | |
2013 Theme Index Museum Index | |
The World's Most Innovative Companies Home | xxx.xxxxxx.xxx/xxxxxxxxxx‐companies/list/ |
VISUALIZACIÓN CONCEPTUALIZAC
IÓN
DEFINICIÓN
EJXXXXXXX
Xxxxx 0: Etapas de la pre‐inversión
Anexo 4: Documentos fundamentales en el análisis del PEI‐ZEDE‐Q
Documentos Estratégicos y Normativos | |
La Constitución Plan Nacional del Buen Vivir 2013‐2017 Estrategia nacional para el cambio de la matriz productiva (ENCMP) Los Decretos Ejecutivos No. 885 y 545, La Ordenanza Metropolitana No. 309 Resolución No. C793 del Concejo Metropolitano de Quito (CMQ) El Acta de Acuerdo de 2014 del CMQ Art. 45 del Reglamento a la Estructura e Institucionalidad del Desarrollo Productivo Resolución No. CSP‐2014‐02EX‐02 | |
Documentos regionales de referencia | |
Asistencia técnica para el estudio de integración del transporte aéreo en América Latina y el Caribe (ALC) | BID |
Estudios de caso de terminales de carga aérea en aeropuertos de países miembros de la UNASUR | BID |
Documentos Territoriales de Planificación del Distrito Metropolitano de Quito | |
Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial 2015‐2025 | |
Plan General de Desarrollo Territorial (PGDT) | |
Plan Parcial de la Zona Aeropuerto (Parroquias: Puembo, Tababela, Pifo, Yaruquí, Checa, El Xxxxxxx y Guxxxxxxxxxx) |
Xxxxx 0: Lista de estudios realizados para el desarrollo de la ZEDE‐Q
ESTUDIOS DEL PROYECTO ZONA FRANCA Y PARQUE TECNOLÓGICO | ||
FECHA | NOMBRE DEL ESTUDIO | TEMARIOS |
01/11/2005 | Asesoría Proceso de Calificación de Empresas Consultoras para CORPAQ | Asesoría para la calificación de Ofertas para la ejecución del proyecto "Desarrollo de la Zona Franca y parque Tecnológico en el Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito". |
06/10/2006 | Estudio de Factibilidad de la Zona Franca y del Parque Tecnológico en el nuevo aeropuerto de Quito | 1. Introducción |
2. Resumen Ejecutivo | ||
3. Informe de Sensibilización | ||
4. Benchmarking y Estudio xx Xxxxxxx | ||
5. Plan Estratégico | ||
6. Fuentes y Bibliografía | ||
Anexo 1: Estudio del canon de operación o pagos por la concesión de operación para parques industriales de zonas francas y empresas usuarias en algunos países de América. | ||
Anexo 2: Esquema impositivo para algunos países de América latina. | ||
Anexo 3: Coxxx xx xxxxxxxxx xx xxx Xxxxx Xxxxxxx xx Xxxxxxxx. | ||
Xxxxx 0: Costos comparados de transporte aéreo para algunos países de América latina. | ||
Anexo 5: Marco Comparativo de Zoxxx Xxxxxxx. | ||
Xxxxx 0. Xxxxxxxx xx Xxxxxxxxxxxx xx Xxxxx, Xxxx x Colombia. | ||
Anexo 7. Promoción de Inversiones: Mejoras Prácticas en el Desarrollo de Centros de Distribución. | ||
Anexo 8. Relación de Entrevistados para el Benchmarking de Zoxxx Xxxxxxx. | ||
Xxxxx 0. Xxxxxxxxxxxx xx Xxxxxxx Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxx. | ||
Xxxxx 00. Benchmarking de Parques Tecnológicos de Uruguay. | ||
Anexo 12. Cuestionario de Benchmarking de Paxxxxx Xxxxxxxxxxxx. | ||
Xxxxx 00. Relación de Entrevistados para el Benchmarking de Paxxxxx Xxxxxxxxxxxx. | ||
Xxxxx 00. Relación de Entrevistados para la situación actual del enxxxxx. | ||
Xxxxx 00. Donaciones del impuesto de la renta. | ||
Anexo 16. Financiación de Proyectos para investigación y desarrollo. | ||
Anexo 17. Consideraciones básicas sobre los predios feriales. | ||
Anexo 18. Especificación básica del modelo de difusión de Xxxxx Xxxx. | ||
13/02/2006 | Análisis de Viabilidad de una Zona Logística en Quito | Resumen Ejecutivo. |
1. Contexto Estratégico y Entorno. | ||
2. Caracterización de la zona logística. | ||
3. Modelo de promoción y gestión. | ||
4. Diseño Funcional y Operativo. | ||
5. Estrategia de Comercialización. | ||
6. Plan de Negocio. |
20/09/2013 | Análisis de la Situación actual de las Zonas Francas en el país. | Zonas Francas 18 |
De las cuales Desarrollos Industriales y de Servicios son: 12 | ||
Hospitalarios: 3 | ||
Aeroportuarias: 2 | ||
Turística: 1 | ||
01/04/2006 | Proyecto de Factibilidad de la Zona Franca Aeropuerto Xxxxxxxx Sucre del Distrito Metropolitano de Quito | Antecedentes |
Cap. I: Generalidades del Ecuador | ||
Cap. II Situación de la Zona y Área de Influencia del Proyecto | ||
Cap. III Xxxxx Xxxxxxxx | ||
Cap. IV Estudio xx Xxxxxxx | ||
Cap. V Zona Franca Aeropuerto Xxxxxxxx Sucre | ||
Cap. VI Viabilidad Financiera | ||
Cap. VII Viabilidad Ambiental | ||
Cap. VIII Conclusiones | ||
Anexos | ||
Planos | ||
01/08/2006 | Estudio de Factibilidad de la Zona Franca y del Parque Tecnológico en el nuevo aeropuerto de Quito ‐ Informe Borrador | 1. Descripción del Negocio |
2. Misión, Objetivos y Estrategia | ||
3. Definición del Modelo | ||
4. El proyecto según el Desarrollista | ||
5. El proyecto según la CORPAQ | ||
6. Plan Estratégico del Parque Tecnológico de Quito. | ||
7. Plan Económico y Financiero | ||
8. Plan de Acción | ||
Anexo I | ||
Anexo II | ||
27/11/2008 | Plan de Negocios de la Zona Franca y Centro Logístico del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Quito | I. Definición acerca del Negocio |
II. Antecedentes | ||
III. Visión del Negocio | ||
IV. Misión, Objetivos y Estrategia | ||
V. Definición del Modelo | ||
VI. Situación Actual del Entorno | ||
VII. Marco Conceptual y Legal | ||
VIII Factibilidad Aduanera | ||
IX. Accesibilidad y Promoción Gubernamental | ||
X. Alcance del Desarrollo Zona Franca | ||
XI. Ejecución del Plan | ||
XII. Proyecto CORPAQ. | ||
2007 / 2008 | Informe de Labores y Plan Estratégico 2007 ‐ 2008 | Primera Parte: informe de Labores 2007 |
Segunda Parte: Listado de Anexos: |
1. Codificación Ley de Zonas Francas | ||
2. Reglamento a la Ley de Zonas Francas | ||
3. Reformas al Reglamento a la Ley de Zonas Francas | ||
4. Cuadro de Usuarios Calificados | ||
5. Control de Pago de Tasa al CONAZOFRA | ||
6. Control de Operaciones Autorizadas | ||
7. Solicitud y Requisitos para la Calificación de usuarios | ||
8. Generación de Procesos de Zona Franca | ||
9. Generación de Procesos de Comercio Exterior | ||
10. Documentos de Importación | ||
11. Modelo de Arxxxxxxxxxx xxx Xxxxxxx xx Xxxx Xxxxxx | ||
00. Justificación Técnica del Sistema de Zona Franca | ||
13. Plano de Áreas destinadas a Zoxx Xxxxxx | ||
00. Xxxxx Xxxxxxxxxxx xx xx Xxxx Xxxxxx | ||
00. Programas | ||
16. Presupuestos. | ||
01/01/2007 | Desarrollo de la Zona Franca NAIQ ‐ Propuesta de Urxxxxxxxxxx | X. Xxxxxxxxxxxx |
XX. Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx x xx Xxxxxxxxxxxx xx xx Xxxx Xxxxxx XORPAQ, dentro del Prxxxxxx xxx XXXX | ||
XXX. Xxxxxx xx xxxxxxxxxxx xx xx Xxxx Xxxxxx | ||
IV. Estudio de las alternativas de las vías de acceso. | ||
V. Costo de Urbanización. | ||
VI. Estudio de Demanda | ||
VII Diseño Hidráulico ‐ Sanitario | ||
VIII. Diseño Eléctrico y Sistema de Comunicaciones | ||
01/01/2008 | Visión Zoxx Xxxxxxx 0000 | 0. Xxxxxxxxxxxx Xxx xx Xxxxx Xxxxxxx |
2. reglamento a la Ley de Zonas Francas | ||
3. Reformas al Reglamento a la Ley de Zonas Francas | ||
4. Cuadro de Usuarios Calificados | ||
5. Control de Pagos de Tasa al CONAZOFRA | ||
6. Control de Operaciones Autorizadas | ||
7. Solicitud y Requisitos para la Calificación de Usuarios | ||
8. Generación de Procesos de Zona Franca | ||
9. Generación de Procesos de Comercio Exterior | ||
10. Documentos de Importación | ||
11. Modelo de Arxxxxxxxxxx xxx Xxxxxxx xx Xxxx Xxxxxx | ||
00. Justificación Técnica del Sistema de Zona Franca | ||
13. Plano de Áreas Dexxxxxxxx x Xxxx Xxxxxx | ||
00.Xxxxx Xxxxxxxxxxx xx xx Xxxx Xxxxxx | ||
00. Programas | ||
01/10/2009 | Planeación Estratégica | Plan Estratégico |
Zona Franca Quito | Plan Financiero | |
Presupuesto 2010 | ||
Anexos 1 al 7 | ||
01/01/2010 | Estudio Financiero de la Zona IQ | 1. Objetivos |
2. Rentabilidad requerida | ||
3. Consideraciones generales, supuestos y asunciones de información | ||
3.1. Consideraciones generales | ||
3.2. Costos y Gastos | ||
3.4. Inversiones | ||
3.5. Financiamiento y Flujos de efectivo proyectados | ||
4. Evaluación Financiera | ||
4.1 Ingresos | ||
4.2 Egresos | ||
4.3 Inversiones | ||
4.4 Financiamiento | ||
4.5 Rentabilidad | ||
5. Escenarios y Sensibilidad | ||
5.1 Construcción de Escenarios | ||
5.2. VAN y TIR bajo Diferentes escenarios | ||
Conclusiones | ||
Anexo 1 | ||
Anexo 2 | ||
Anexo 3 | ||
Anexo 4 | ||
23/02/2010 | Definición de Herramientas de Transferencia Tecnológica del Parque Tecnológico de Quito | 1. Metodología |
2. Análisis de Situación Actual | ||
3. Análisis de Referencias Internacionales en Materia de Transferencia Tecnológica | ||
4. Definición de Herramientas de Transferencia Tecnológica y de Conocimientos | ||
30/03/2011 | Asesoramiento al MCPEC, producto 3.1‐Análisis xx Xxxxxxx de Ámbito Nacional | 1 Caracterización dentro del área de estudio |
1.1 Caracterización socioeconómica | ||
1.2 Caracterización Productiva | ||
1.3 Caracterización de Comercio Exterior | ||
1.4 Caracterización de la oferta de infraestructura | ||
2 Metodología para el análisis xx xxxxxxx logísticas | ||
2.1 Segmentación xx xxxxxxx y selección de segmentos objetivo | ||
2.2 Estructuración xx xxxxxxx | ||
2.3 Resultado de la auditoría xx xxxxxxx | ||
3 Construcción del modelo logístico nacional | ||
3.1 Identificación de necesidades de infraestructura logística por cadena |
3.2 Identificación y caracterización de ámbitos y corredores logísticos | ||
3.3 Identificación de los nodos candidatos para el desarrollo de plataformas y definición de su vocación | ||
3.4 Propuesta de optimización xx xxxxxxx logísticas | ||
10/02/2012 | Diseño e Implementación de un Modelo de Gestión Competitivo Aplicable a la Zona Franca del Nuevo Aeropuerto Internacional Xxxxxxxx Sucre | Cap. I Introducción |
Cap. II Las Zonas Francas | ||
Cap. III Marco Legal | ||
Cap. IV Diagnóstico Situacional de las Zonas Francas | ||
Cap. V Diseño e Implementación de un Modelo de Gestión Competitivo Aplicable a la Zona Franca del Nuevo Aeropuerto Internacional Xxxxxxxx Sucre | ||
01/05/2005 | Proyecto de Factibilidad Zoxx Xxxxxx Xxxxxxxxxx xxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxx xx Xxxxx | Xxx. X Xxxxxxxxxxxxx xxx Xxxxxxx |
Cap. II Área geográfica del Proyecto | ||
cap. III Xxxxx Xxxxxxxx | ||
Cap. IV Análisis xx Xxxxxxx | ||
Cap. V Zona Franca Aeropuerto de Quito | ||
02/05/2012 | Informe Final de Prospecciones y Monitoreo Arqueológico en las Unidades 94 y 95 en el NAIQ | Ubicación Geográfica |
Geología | ||
datos Históricos | ||
Investigaciones en la Unidad 95 | ||
Las sepulturas | ||
Análisis del material | ||
Monitoreo en la Unidad 94 | ||
Conclusiones | ||
Bibliografía | ||
Equipo de Trabajo | ||
10/06/2011 | Estudio Topográfico Zona Franca/ZEDE | 3 planos topográficos de la ZEDE |
01/04/2013 | Modelo de Gestión Parque Tecnológico de Quito MDMQ | Producto Dos.‐ Desarrollo del modelo de gestión PTQ, Benchmarking |
Producto Tres.‐ Desarrollo Empresarial | ||
Producto Cuatro.‐ Análisis de mejores prácticas internacionales | ||
Producto Cinco.‐ Informe Final | ||
01/12/2007 | Prospección Arqueológica | Anexos Prospección Arqueológica ‐ Área de Zoxx Xxxxxx XXXXXX 0X ‐ XXXX |
Xxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxx ‐ Xxxx Xxxxxx XUIPORT 1 ‐ XXXX |
Xxxxx 0: Policy Recommendations for Ecuador: Export Promotion, Industrialization and Capacity Buxxxxxx 0000
Xxxxx 0: Tecnologías de punta que transformarán la vida hasta el 2025.
Las tecnologías de punta: avances que transformarán la vida, los negocios y la economía mundial.
La tecnología está avanzando tan rápidamente, y en tantas direcciones, que se convierte en desafío incluso el seguir la evolución de los avances (somos víctimas de fatiga de la "la próxima cosa nueva"). Sin embargo, el avance tecnológico sigue siendo el motor del crecimiento económico y en algunos casos, dar rienda suelta a cambio disruptivo. Tecnologías que transforman la economía (como el semiconductor microchip, el Internet, o la energía de vapor en la Revolución Industrial transformaron la forma en que vivimos y trabajamos, permitieron nuevos modelos de negocio y proporcionaron una apertura para que nuevos jugadores puedan alterar el orden establecido de los negocios.
Los líderes y los responsables políticos tienen que identificar las tecnologías potencialmente perturbadoras, y considerar cuidadosamente su potencial, antes de que estas tecnologías comienzan a ejercer sus poderes perturbadores en la economía y la sociedad.
A continuación se presenta las principales conclusiones del informe desarrollado por McKinsey Global Institute (MGI), el cual evalúa el alcance y potencial disruptivo de tecnologías que están avanzando rápidamente en áreas tecnológicas, así como su posible impacto. A través de esta extensa investigación, se han identificado y ordenado 12 áreas de tecnología con un potencial de enorme impacto en cómo viven y trabajan las personas, así como en sus industrias y economías.
También se presenta la cuantificación del impacto económico potencial de cada tecnología a través de un conjunto de aplicaciones prometedoras al 2025.
Internet móvil | Dispositivos móviles cada vez más baratos, capaces y con conexión a Internet. | |
Automatización del conocimiento del trabajo | Sistemas de software inteligentes que pueden realizar tareas que implican conocimientos, comandos estructurados y juicios sutiles. | |
El internet de las cosas | Redes de sensores de bajo costo y actuadores para la recopilación de datos, seguimiento, toma de decisiones y la optimización de procesos. | |
La tecnología de la nube | Uso de hardware y recursos de software entregado a través de una red o de Internet, a menudo como un servicio. |
Robótica avanzada | Robots cada vez más capaces con sentidos mejorados, destreza e inteligencia utilizados para automatizar tareas o aumentar los humanos. | |
Vehículos autónomos o casi autónomos | Vehículos que pueden navegar y operar con menor o ninguna intervención humana. | |
Genómica de nueva generación | Rápido y bajo costo en la secuenciación de genes, avanzados análisis de grandes volúmenes de datos, y la biología sintética ("escritura" del DNA). | |
Almacenamiento de energía | Dispositivos o sistemas que almacenan energía para su uso posterior, incluyendo las baterías. | |
Impresión 3D | Técnicas de fabricación aditiva para crear objetos por capas de material de impresión basados en modelos digitales. | |
Materiales avanzados | Materiales diseñados para tener características superiores (por ejemplo, resistencia, peso, conductividad) o funcionalidad. | |
Avanzada exploración y recuperación de petróleo y gas | Técnicas de exploración y recuperación que hacen que la extracción de petróleo no convencional y gas sea económica. | |
Energía renovable | Generación de electricidad a partir xx xxxxxxx renovables con menor impacto climático prejudicial. |
Tabla 16: Listado de las 12 tecnologías de mayor impacto económico hasta el 2025. Fuente: Disruptive technologies: Advances that will transform life, business, and the global economy, 2013.
Elaborado por: The McKinsey Global Institute, mayo 2013.
Estimación del impacto económico potencial de las tecnologías emergentes hasta el 2025.
En el siguiente gráfico se presenta el potencial impacto económico combinado por tamaño hasta el año 2025 de las aplicaciones de las 12 tecnologías emergentes, las cuales están denominadas en decenas de miles de millones de dólares por año. Parte de este potencial económico va a terminar en un excedente para los consumidores; otra parte sustancial de este potencial económico será captura como nuevos ingresos para las empresas, las cuales contribuirán al crecimiento del PIB. Otros efectos podrían incluir cambios en los fondos de utilidades entre empresas e industrias.
Gráfico 1: Estimación del impacto económico de las tecnologías emergentes hasta 2025. Fuente: Disruptive technologies: Advances that will transform life, business, and the global economy, 2013.
Elaborado por: The McKinsey Global Institute, mayo 2013.