Registros. El Estado obtenga y entregue al Acreditante una copia simple del certificado del Registro Federal, haciendo constar que este Contrato se encuentra inscrito en dicho Registro Federal como obligación a cargo del Estado. El Estado obtenga y entregue al Acreditante [una copia simple / un ejemplar original]25 del certificado del Registro Estatal, haciendo constar que este Contrato se encuentra inscrito en dicho Registro Estatal como obligación a cargo del Estado. El Estado entregue al Acreditante [(copia de la Constancia de Inscripción con carácter preventivo del Crédito en el Registro del Fiduciario, conforme a la Cláusula Séptima, Sección 7.1, inciso (i), del Fideicomiso Maestro, emitida por el Fiduciario del Fideicomiso Maestro) / (un ejemplar original de la Constancia de Inscripción con carácter preventivo del Crédito en el Registro del Fiduciario, conforme a la Cláusula Séptima, Sección 7.1, inciso (i), del Fideicomiso Maestro, que pruebe su reconocimiento como fideicomisario en primer lugar, de conformidad con el Fideicomiso, y que incluya el porcentaje de Participaciones Fideicomitidas, las Participaciones Asignadas y el Porcentaje de Participaciones Fideicomitidas Asignadas como fuente de pago del Crédito. En el entendido de que, dicha constancia estará sujeta a la condición de que el o los Financiamientos a Liquidar con cargo al Crédito queden debidamente liquidados.)26] [El Estado entregue al Acreditante documento firmado por el titular de la Secretaría de Finanzas, que contenga el resultado del análisis comparativo de las propuestas de las Instituciones y en el que conste que la oferta irrevocable realizada por el Acreditante fue la que representó las mejores condiciones xx xxxxxxx en términos del artículo 26 y 29 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Dicho documento deberá presentarse en los términos previstos en los Lineamientos de la Metodología para el Cálculo del Menor Costo Financiero y de los Procesos Competitivos de los Financiamientos y Obligaciones a contratar por parte de las Entidades Federativas, los Municipios y sus Entes Públicos. Entregar al Acreditante constancia emitida por el titular de la Secretaría de Finanzas, en la que se haga constar el saldo insoluto de las deudas a cargo del Estado, así como el porcentaje de afectación sobre las Participaciones Federales y que se encuentran afectas como fuente o garantía de pago de dichas deudas. Para que el Estado pueda disponer del Crédito, la constancia emitida por el titular de la Secretaría de Finanzas deberá reflejar que al menos existe un [•]% ([•] por ciento) de participaciones disponibles que servirán como fuente de pago del Crédito. Entregar al Acreditante escrito emitido por el titular de la Secretaría de Finanzas que señale que se cumplieron todos los requisitos previos a la contratación del presente Contrato y formalidades previstos por la Ley Aplicable.]27 Notificación Irrevocable. Se presente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de sus unidades administrativas competentes o, en su caso, aquella dependencia o unidad administrativa que la sustituya y/o complemente, un alcance a la Notificación Irrevocable mediante la cual se notifique e instruya a dicha autoridad que (a) las Participaciones Fideicomitidas, incluyendo el Porcentaje de Participaciones Fideicomitidas Asignadas, fueron cedidas y aportadas al Fideicomiso Maestro como fuente de pago del presente Contrato de Crédito en favor del Acreditante; (b) los montos que le correspondan al Estado por concepto del Porcentaje de Participaciones Fideicomitidas Asignadas deberán continuar siendo entregados de manera directa al Fideicomiso Maestro a través del abono a la Cuenta Concentradora de Participaciones; y (c) la Notificación Irrevocable no puede ser revocada ni modificada sin el previo consentimiento por escrito del Acreditante (la “Notificación Irrevocable”). Se deberá entregar al Acreditante copia simple de la Notificación Irrevocable a la que hace referencia el párrafo anterior, junto con su acuse de recibido.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Crédito
Registros. El Estado obtenga 1. Los Registros de Actividades y entregue al Acreditante una copia simple del certificado del Registro Federalde Bienes y Dere- chos Patrimoniales de Altos Cargos se instalarán en un sistema de gestión documental que garantice la inaltera- bilidad y permanencia de sus datos, haciendo constar que este Contrato se encuentra inscrito así como la xxxx xxxx- ridad en dicho Registro Federal como obligación a cargo del Estadoel acceso y uso de éstos.
2. El Estado obtenga Registro de Actividades tendrá carácter público, rigiéndose por lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal; en el artículo 37 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones publicas y entregue al Acreditante [una copia simple / un ejemplar original]25 del certificado del Registro EstatalProcedimiento Administrativo Común; en esta Ley, haciendo constar que este Contrato se encuentra inscrito y en dicho Registro Estatal como obligación a cargo del Estadolas correspondientes normas de desarrollo de las leyes citadas.
3. El Estado entregue Registro de Bienes y Derechos Patrimoniales tendrá carácter reservado y solo podrán tener acceso al Acreditante [(copia mismo además del propio interesado, los siguientes órganos:
a) El Congreso de los Diputados y el Senado, de acuerdo con lo que establezcan los reglamentos de las Cámaras, así como las comisiones parlamentarias de investigación que se constituyan.
b) Los órganos judiciales para la Constancia instrucción o reso- lución de Inscripción con carácter preventivo del Crédito procesos que requieran el conocimiento de los datos que obran en el Registro del Fiduciario, conforme a la Cláusula Séptima, Sección 7.1, inciso (i), del Fideicomiso Maestro, emitida por el Fiduciario del Fideicomiso Maestro) / (un ejemplar original de la Constancia de Inscripción con carácter preventivo del Crédito en el Registro del Fiduciario, conforme a la Cláusula Séptima, Sección 7.1, inciso (i), del Fideicomiso Maestro, que pruebe su reconocimiento como fideicomisario en primer lugarRegistro, de conformidad con lo dispuesto en las leyes procesales.
c) El Ministerio Fiscal cuando realice actuaciones de investigación en el Fideicomiso, y ejercicio de sus funciones que incluya requie- ran el porcentaje conocimiento de Participaciones Fideicomitidas, las Participaciones Asignadas y los datos obrantes en el Porcentaje de Participaciones Fideicomitidas Asignadas como fuente de pago del CréditoRegistro.
4. En el entendido de que, dicha constancia estará sujeta a la condición de que el o los Financiamientos a Liquidar con cargo al Crédito queden debidamente liquidados.)26] [El Estado entregue al Acreditante documento firmado por el titular de la Secretaría de Finanzas, que contenga el resultado del análisis comparativo contenido de las propuestas declaraciones de las Instituciones bienes y derechos patrimoniales de los miembros del Gobierno y de los Secretarios de Estado se publicarán en el que conste que la oferta irrevocable realizada por el Acreditante fue la que representó las mejores condiciones xx xxxxxxx en términos «Boletín Oficial del artículo 26 y 29 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Dicho documento deberá presentarse Estado», en los términos previstos en reglamenta- riamente. En relación con los Lineamientos bienes patrimoniales, se publicará una declaración comprensiva de la Metodología para el Cálculo del Menor Costo Financiero situación patrimonial de estos altos cargos, omitiéndose aquellos datos referentes a su localización y de los Procesos Competitivos de los Financiamientos salvaguardando la privacidad y Obligaciones a contratar por parte de las Entidades Federativas, los Municipios y sus Entes Públicos. Entregar al Acreditante constancia emitida por el titular de la Secretaría de Finanzas, en la que se haga constar el saldo insoluto de las deudas a cargo del Estado, así como el porcentaje de afectación sobre las Participaciones Federales y que se encuentran afectas como fuente o garantía de pago de dichas deudas. Para que el Estado pueda disponer del Crédito, la constancia emitida por el titular de la Secretaría de Finanzas deberá reflejar que al menos existe un [•]% ([•] por ciento) de participaciones disponibles que servirán como fuente de pago del Crédito. Entregar al Acreditante escrito emitido por el titular de la Secretaría de Finanzas que señale que se cumplieron todos los requisitos previos a la contratación del presente Contrato y formalidades previstos por la Ley Aplicable.]27 Notificación Irrevocable. Se presente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través seguridad de sus unidades administrativas competentes o, en su caso, aquella dependencia o unidad administrativa que la sustituya y/o complemente, un alcance a la Notificación Irrevocable mediante la cual se notifique e instruya a dicha autoridad que (a) las Participaciones Fideicomitidas, incluyendo el Porcentaje de Participaciones Fideicomitidas Asignadas, fueron cedidas y aportadas al Fideicomiso Maestro como fuente de pago del presente Contrato de Crédito en favor del Acreditante; (b) los montos que le correspondan al Estado por concepto del Porcentaje de Participaciones Fideicomitidas Asignadas deberán continuar siendo entregados de manera directa al Fideicomiso Maestro a través del abono a la Cuenta Concentradora de Participaciones; y (c) la Notificación Irrevocable no puede ser revocada ni modificada sin el previo consentimiento por escrito del Acreditante (la “Notificación Irrevocable”). Se deberá entregar al Acreditante copia simple de la Notificación Irrevocable a la que hace referencia el párrafo anterior, junto con su acuse de recibidotitulares.
Appears in 1 contract
Samples: Arrendamiento
Registros. El Estado obtenga Acuerdos marco de precios
9.a. NOMBRE DEL INDICADOR 9.b. FÓRMULA 9.c. FRECUENCIA En el mes xx Xxxxxx la Oficina de Planeación y entregue al Acreditante Desarrollo solicitará a cada unidad académico administrativa una copia simple del certificado del Registro Federalrelación de los requerimientos de bienes y servicios para la siguiente vigencia, haciendo constar con el fin de consolidar el Plan de Compras. Una vez aprobado el plan de compras el funcionario de la Oficina de Planeación y Desarrollo encargado de su supervisión, propondrá cuales bienes y servicios solicitados por las diferentes dependencias, que este Contrato se encuentra inscrito en dicho Registro Federal como obligación cumplan con características técnicas uniformes, pueden ser contratados a cargo del Estadotravés de Acuerdos Marco de Precios. El Estado obtenga Vicerrector Administrativo y entregue el Director de Planeación y Desarrollo deben determinar cuáles bienes y servicios serán contratados por esta modalidad. Se utilizará un formato para la categorización de los bienes y servicios que pueden ser incorporados en un acuerdo marco de precios e identificar aquellas dependencias solicitantes de los mismos. Director Oficina de Vicerrect or Administ rativo El me rca do corr esp ondien te deb e ser estud iado, teniend o en cuen ta la oferta local, regi onal, nacion al Acreditante [una copia simple / e internaciona l, así como la de ma nda de tales bie nes y servicio s soli citados p or pa rte de la s d epend encias académico - administrativa de la Unive rsi dad de Nar iño y que hayan sido escogid as par a ser adqu iridas p or un ejemplar original]25 Acuerd o Marco de Precios. En la sección 1 se caracteriza a la Universidad , los da tos son actua xxxx dos de manera p ermanente desde la Pl ataforma de Contratación. En la sección 2 se establece el requer imie nto de l bie n o servicio , sus caracte rísticas y cantidades reque ridas. En la sección 3. Se establecen los d ato s re sumen del certificado del Registro Estatalestu dio de mer cad o, haciendo constar el cual Oficina de Compras y Contratación Identificados los bienes y servicios de características uniformes y de común utilización que este Contrato deben ser objeto de un Acuerdo Marco de Precios, se encuentra inscrito en dicho Registro Estatal debe establecer un catálogo de precios, donde se fijen los precios máximos que la Universidad Realizar el estudio xx xxxxxxx Elaborar el catalogo de precios se so porta con el documento completo que xx xxxx pub lica rse y servirá como obligación a cargo del Estadoinsumo para otros estudios. En la sección 4. El Estado entregue al Acreditante [(copia proveed or establece sus cara cterísticas y su intensión de firmar un acu erdo mar co de pre cio. Par a ello establ ece sus cara cterísticas y especifica cion es del bie n o servicio a ofertar. La pe rso na encarga da del estudio xx xxxxxxx d ebe esta blecer la necesidad de encuestar o entrevistarse con los pr ove edores , con el objetivo de ampliar información en el estudi x xx xxxxxxx . En la sección 5. El proveed or estable ce y cara cteriza el bien específico, para tal efecto estable ce el precio mín imo que estaría dispuesto a ofrecer den tro de las condicione s del acue rdo marco de precio y otras co ndiciones que po dría n sop xxxx r su ofer ta. En la sección 6. El sistema de be establecer las calificacion es histó rica s de lo s provee dores qu e ha xxx xxxxxxxx do con la in stituci ón, con el obje tivo de qu e sirva está dispuesta a pagar por los bienes o H servicios identificados por categorías. Contratación como in sumo den tro del estu dio de me rcad o y en la firma del acuerdo marco de precios. las Recepcionar Los términos de la Constancia de Inscripción con carácter preventivo del Crédito en el Registro del Fiduciario, conforme a la Cláusula Séptima, Sección 7.1, inciso (i), del Fideicomiso Maestro, emitida por el Fiduciario del Fideicomiso Maestro) / (un ejemplar original de la Constancia de Inscripción con carácter preventivo del Crédito en el Registro del Fiduciario, conforme a la Cláusula Séptima, Sección 7.1, inciso (i), del Fideicomiso Maestro, que pruebe su reconocimiento como fideicomisario en primer lugar, de conformidad con el Fideicomiso, y que incluya el porcentaje de Participaciones Fideicomitidas, las Participaciones Asignadas y el Porcentaje de Participaciones Fideicomitidas Asignadas como fuente de pago del Crédito. En el entendido de que, dicha constancia estará sujeta a la condición de que el o los Financiamientos a Liquidar con cargo al Crédito queden debidamente liquidados.)26] [El Estado entregue al Acreditante documento firmado por el titular de la Secretaría de Finanzas, que contenga el resultado del análisis comparativo de las propuestas de las Instituciones y en el que conste que la oferta irrevocable realizada por el Acreditante fue la que representó las mejores condiciones xx xxxxxxx en términos del artículo 26 y 29 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Dicho documento deberá presentarse en los términos previstos en los Lineamientos de la Metodología para el Cálculo del Menor Costo Financiero y de los Procesos Competitivos de los Financiamientos y Obligaciones a contratar por parte de las Entidades Federativas, los Municipios y sus Entes Públicos. Entregar al Acreditante constancia emitida por el titular de la Secretaría de Finanzas, convocatoria son una ficha en la que se haga constar el saldo insoluto presentan en forma detallada la descripción de las deudas a cargo del Estado, así como el porcentaje de afectación sobre las Participaciones Federales y los bienes o servicios que se encuentran afectas como fuente o garantía de pago de dichas deudas. Para que el Estado pueda disponer del Créditovan a adquirir, la constancia emitida por el titular forma de pago, los plazos, precio y condiciones de entrega. Una vez aprobados los términos de la Secretaría convocatoria éstos serán publicados en la plataforma de Finanzas deberá reflejar que al menos existe un [•]% ([•] contratación y dados a conocer de forma directa a los proveedores de los bienes y servicios a contratar. Oficina de Compras y Contratación Los proveedores pueden anotar en la Plataforma de Contratación las observaciones relacionadas con las características técnicas de los bienes y servicios y demás condiciones. objeciones por ciento) parte de participaciones disponibles que servirán como fuente los proveedores Publicar los términos definitivos del Acuerdo Marco de pago del Crédito. Entregar al Acreditante escrito emitido por el titular Precios Oficina de la Secretaría de Finanzas que señale que Compras y Contratación Se analizan las objeciones y se cumplieron todos definen los requisitos previos a la contratación del presente Contrato y formalidades previstos por la Ley Aplicable.]27 Notificación Irrevocabletérminos definitivos. Se presente debe publicar en la Plataforma de Contratación la invitación a la Secretaría adherirse al Acuerdo Marco de Hacienda y Crédito Público Precios a través de sus unidades administrativas competentes o, en su caso, aquella dependencia o unidad administrativa que la sustituya y/o complemente, un alcance los diferentes proveedores dándoles a la Notificación Irrevocable mediante la cual se notifique e instruya a dicha autoridad que (a) conocer las Participaciones Fideicomitidas, incluyendo el Porcentaje de Participaciones Fideicomitidas Asignadas, fueron cedidas y aportadas al Fideicomiso Maestro como fuente de pago del presente Contrato de Crédito en favor del Acreditante; (b) los montos que le correspondan al Estado por concepto del Porcentaje de Participaciones Fideicomitidas Asignadas deberán continuar siendo entregados de manera directa al Fideicomiso Maestro a través del abono a la Cuenta Concentradora de Participaciones; y (c) la Notificación Irrevocable no puede ser revocada ni modificada sin el previo consentimiento por escrito del Acreditante (la “Notificación Irrevocable”). Se deberá entregar al Acreditante copia simple de la Notificación Irrevocable a la que hace referencia el párrafo anterior, junto con su acuse de recibidocondiciones finalmente aprobadas.
Appears in 1 contract
Samples: Acuerdo Marco De Precios
Registros. El Estado obtenga concesionario deberá llevar los libros y entregue registros requeridos por las normas legales y reglamentarias que le resulten aplicables. Asimismo, el concesionario deberá contar con registros, archivos y otros medios de registrar información en calidad y cantidad suficientes para facilitar el eficiente manejo de la concesión y el control por parte del EPRAC. El concesionario se compromete a llevar, como mínimo los siguientes registros actualizados:
a) Registro de bienes: comprenderá todos los bienes afectados al Acreditante servicio, con un grado de detalle tal que posibilite una copia simple adecuada información acerca de la existencia, ubicación y estado de dichos bienes, así como también historiales de construcción, reparaciones y mantenimiento.
b) Libros y registros contables: los libros contables requeridos por el Código de Comercio y la Ley 19.550, de acuerdo a los principios contables generalmente aceptados en la República Argentina. Asimismo, el concesionario deberá presentar al EPRAC sus estados contables auditados.
c) Registro de personal: detallará todo el personal del certificado concesionario, su remuneración, antigüedad, funciones y demás elementos necesarios para reflejar su situación laboral.
d) Registro de anomalías del servicio: comprende la información sobre aquellas anomalías ocurridas en la prestación del servicio que comporten el incumplimiento de los niveles de servicio, de acuerdo a lo establecido en el Capítulo 3, así como también el resultado de las investigaciones realizadas con motivo de tales incumplimientos.
e) Registro Federalde reclamos y solicitudes de usuarios: comprende la información de reclamos y solicitudes formulados por usuarios del servicio, haciendo constar consignando la individualización del inmueble servido, fecha de ingreso, motivo del reclamo o solicitud y fecha de resolución.
f) Registro de Generadores de Desagües Industriales según lo previsto en 3.2.5.3.
g) Registro de Contrataciones: contendrá todos los contratos, convenios y acuerdos en los que el concesionario sea parte o interesado. Detallará al menos la identificación de partes, montos, obligaciones recíprocas y plazo de los convenios. Asimismo, en este Contrato se encuentra inscrito en dicho Registro Federal como obligación registro deberán volcarse tabularmente todos los compromisos y obras asumidas por el concesionario con mención del responsable y los terceros a cargo del Estadocumplimiento. El Estado obtenga Previa solicitud por medio fehaciente de notificación, los registros deberán ser puestos a disposición del EPRAC o de quien éste indique, con el objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones precedentes. Los registros deberán ser actualizados de forma tal de proveer una imagen real y entregue al Acreditante [una copia simple / un ejemplar original]25 del certificado del Registro Estatal, haciendo constar que este Contrato se encuentra inscrito en dicho Registro Estatal como obligación a cargo del Estado. El Estado entregue al Acreditante [(copia comprensiva de la Constancia de Inscripción con carácter preventivo del Crédito en el Registro del Fiduciario, conforme a la Cláusula Séptima, Sección 7.1, inciso (i), del Fideicomiso Maestro, emitida por el Fiduciario del Fideicomiso Maestro) / (un ejemplar original de la Constancia de Inscripción con carácter preventivo del Crédito en el Registro del Fiduciario, conforme a la Cláusula Séptima, Sección 7.1, inciso (i), del Fideicomiso Maestro, que pruebe su reconocimiento como fideicomisario en primer lugar, de conformidad con el Fideicomiso, y que incluya el porcentaje de Participaciones Fideicomitidas, las Participaciones Asignadas gestión y el Porcentaje de Participaciones Fideicomitidas Asignadas como fuente de pago estado del Crédito. En el entendido de que, dicha constancia estará sujeta a la condición de que el o los Financiamientos a Liquidar con cargo al Crédito queden debidamente liquidados.)26] [El Estado entregue al Acreditante documento firmado por el titular de la Secretaría de Finanzas, que contenga el resultado del análisis comparativo de las propuestas de las Instituciones y en el que conste que la oferta irrevocable realizada por el Acreditante fue la que representó las mejores condiciones xx xxxxxxx en términos del artículo 26 y 29 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Dicho documento deberá presentarse en los términos previstos en los Lineamientos de la Metodología para el Cálculo del Menor Costo Financiero y de los Procesos Competitivos de los Financiamientos y Obligaciones a contratar por parte de las Entidades Federativas, los Municipios y sus Entes Públicos. Entregar al Acreditante constancia emitida por el titular de la Secretaría de Finanzas, en la que se haga constar el saldo insoluto de las deudas a cargo del Estado, así como el porcentaje de afectación sobre las Participaciones Federales y que se encuentran afectas como fuente o garantía de pago de dichas deudas. Para que el Estado pueda disponer del Crédito, la constancia emitida por el titular de la Secretaría de Finanzas deberá reflejar que al menos existe un [•]% ([•] por ciento) de participaciones disponibles que servirán como fuente de pago del Crédito. Entregar al Acreditante escrito emitido por el titular de la Secretaría de Finanzas que señale que se cumplieron todos los requisitos previos a la contratación del presente Contrato y formalidades previstos por la Ley Aplicable.]27 Notificación Irrevocable. Se presente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de sus unidades administrativas competentes o, en su caso, aquella dependencia o unidad administrativa que la sustituya y/o complemente, un alcance a la Notificación Irrevocable mediante la cual se notifique e instruya a dicha autoridad que (a) las Participaciones Fideicomitidas, incluyendo el Porcentaje de Participaciones Fideicomitidas Asignadas, fueron cedidas y aportadas al Fideicomiso Maestro como fuente de pago del presente Contrato de Crédito en favor del Acreditante; (b) los montos que le correspondan al Estado por concepto del Porcentaje de Participaciones Fideicomitidas Asignadas deberán continuar siendo entregados de manera directa al Fideicomiso Maestro a través del abono a la Cuenta Concentradora de Participaciones; y (c) la Notificación Irrevocable no puede ser revocada ni modificada sin el previo consentimiento por escrito del Acreditante (la “Notificación Irrevocable”). Se deberá entregar al Acreditante copia simple de la Notificación Irrevocable a la que hace referencia el párrafo anterior, junto con su acuse de recibidoservicio.
Appears in 1 contract
Samples: Concession Agreement
Registros. El Estado obtenga y entregue al Acreditante una copia simple Sin perjuicio del certificado del Registro Federalfuncionamiento de otros registros o censos municipales de animales de compañía, haciendo constar este Ayun- tamiento dispondrá de un registro especial destinado a la inscripción de todos los Animales Potencialmente Peligro- sos que residan en este Contrato se encuentra inscrito municipio. Incumbe a los titulares de las licencias reguladas en dicho Registro Federal como el artículo anterior, la obligación a cargo del Estado. El Estado obtenga y entregue al Acreditante [una copia simple / un ejemplar original]25 del certificado del Registro Estatal, haciendo constar que este Contrato se encuentra inscrito en dicho Registro Estatal como obligación a cargo del Estado. El Estado entregue al Acreditante [(copia de solicitar la Constancia de Inscripción con carácter preventivo del Crédito inscripción en el Registro del Fiduciariode Animales Potencialmente Peligrosos de este municipio, conforme de los animales que se encuentren bajo su custodia dentro de los quince días siguientes a la Cláusula Séptima, Sección 7.1, inciso (i), del Fideicomiso Maestro, emitida por el Fiduciario del Fideicomiso Maestro) / (un ejemplar original fecha en que haya obtenido la correspondiente licencia de la Constancia Ad- ministración competente, o bien, en idéntico plazo, desde que se encuentren bajo su custodia animales de Inscripción obligada inscripción. En caso de omisión de la solicitud de inscripción en el plazo indicado, sin perjuicio de la aplicación de las san- ciones a que hubiere lugar, el Ayuntamiento, con carácter preventivo del Crédito la infor- mación obtenida con la solicitud de la licencia, practicará de oficio la inscripción correspondiente. Así mismo, en el plazo máximo de 15 días, los res- ponsables de animales inscritos en el Registro deberán co- municar cualquier cambio de residencia permanente o por más de tres meses, la esterilización, enfermedad o muerte del Fiduciarioanimal, conforme a así como cualquier incidencia reseñable en re- lación con el comportamiento o situación del animal; sin perjuicio de que la Cláusula Séptima, Sección 7.1, inciso (i), del Fideicomiso Maestro, que pruebe su reconocimiento como fideicomisario en primer lugarAdministración, de conformidad con el Fideicomisooficio, y practique la anotación de las circunstancias de que incluya el porcentaje tenga conocimiento por sus medios, por comunicación de Participaciones Fideicomitidas, las Participaciones Asignadas y el Porcentaje otras autoridades o por denuncia de Participaciones Fideicomitidas Asignadas como fuente de pago del Créditoparticulares. En el entendido Registro Municipal de queAnimales Potencialmente Peligrosos, dicha constancia estará sujeta a que se clasificará por especies, se hará cons- tar los siguientes datos:
A) Datos personales del tenedor: - Nombre y apellidos o razón social. - D.N.I. o C.I.F. - Domicilio. - Título o actividad por la condición que está en posesión del animal (propietario, criador, tenedor, importador, etc.). - Número de que el licencia Municipal y fecha de expedición.
B) Datos del animal:
a) Datos identificativos: - Tipo de animal y raza. - Nombre. - Fecha de nacimiento. - Sexo. - Color. - Signos particulares (manchas, marcas, cicatrices, etc.). - Entidad aseguradora y número de póliza. - N.º del Microchip
b) Lugar habitual de residencia.
c) Destino del animal (compañía, guarda o los Financiamientos a Liquidar con cargo al Crédito queden debidamente liquidados.)26] [El Estado entregue al Acreditante documento firmado vigilancia, protección, defensa, manejo de ganado, caza, etc.).
C) Incidencias:
a) Cualquier incidente producido por el titular animal a lo largo de su vida, ya sean declarados por el solicitante de la Secretaría de Finanzas, que contenga el resultado del análisis comparativo de las propuestas de las Instituciones y en el que conste que la oferta irrevocable realizada inscripción o conocidos por el Acreditante fue la que representó las mejores condiciones xx xxxxxxx en términos del artículo 26 y 29 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Dicho documento deberá presentarse en los términos previstos en los Lineamientos de la Metodología para el Cálculo del Menor Costo Financiero y de los Procesos Competitivos de los Financiamientos y Obligaciones a contratar por parte de las Entidades Federativas, los Municipios y sus Entes Públicos. Entregar al Acreditante constancia emitida por el titular de la Secretaría de Finanzas, en la que se haga constar el saldo insoluto de las deudas a cargo del Estado, así como el porcentaje de afectación sobre las Participaciones Federales y que se encuentran afectas como fuente o garantía de pago de dichas deudas. Para que el Estado pueda disponer del Crédito, la constancia emitida por el titular de la Secretaría de Finanzas deberá reflejar que al menos existe un [•]% ([•] por ciento) de participaciones disponibles que servirán como fuente de pago del Crédito. Entregar al Acreditante escrito emitido por el titular de la Secretaría de Finanzas que señale que se cumplieron todos los requisitos previos a la contratación del presente Contrato y formalidades previstos por la Ley Aplicable.]27 Notificación Irrevocable. Se presente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Ayuntamiento a través de sus unidades autoridades administrativas competentes oo judiciales, o por denuncia de particulares.
b) Comunicaciones presentadas por las entidades organizadoras de exposiciones de razas caninas sobre exclusión del animal por demostrar actitudes agresivas o peligrosas.
c) Comunicaciones recibidas sobre la venta, traspa- so, donación, robo, muerte o pérdida del animal, indicando, en su caso, aquella dependencia el nombre del nuevo tenedor.
d) Comunicaciones recibidas sobre el traslado del animal a otra Comunidad Autónoma, sea con carácter per- xxxxxxx o unidad por período superior a tres meses.
e) Certificado de sanidad animal expedido por la au- toridad competente, que acredite, con periodicidad bianual, la situación sanitaria del animal y la inexistencia de enfer- medades o trastornos que lo hagan especialmente peligro- so, con indicación de la autoridad que lo expide.
f) Tipo de adiestramiento recibido por el animal e identificación del adiestrador.
g) La esterilización del animal, con indicación de si es voluntaria, a petición del titular o tenedor del animal, con indicación de la autoridad administrativa o judicial que dic- tó el mandato o resolución; así como el nombre xxx xxxxxx- nario que la sustituya y/practicó.
h) Muerte del animal, ya sea natural o complementepor sacrificio certificado por veterinario o autoridad competente, un alcance con in- dicación, en ambos casos, de las causas que la provocaron. Con la muerte del animal se procederá a la Notificación Irrevocable mediante la cual se notifique e instruya a dicha autoridad que (a) las Participaciones Fideicomitidas, incluyendo el Porcentaje de Participaciones Fideicomitidas Asignadas, fueron cedidas y aportadas al Fideicomiso Maestro como fuente de pago cerrar su ficha del presente Contrato de Crédito en favor del Acreditante; (b) los montos que le correspondan al Estado por concepto del Porcentaje de Participaciones Fideicomitidas Asignadas deberán continuar siendo entregados de manera directa al Fideicomiso Maestro a través del abono a la Cuenta Concentradora de Participaciones; y (c) la Notificación Irrevocable no puede ser revocada ni modificada sin el previo consentimiento por escrito del Acreditante (la “Notificación Irrevocable”). Se deberá entregar al Acreditante copia simple de la Notificación Irrevocable a la que hace referencia el párrafo anterior, junto con su acuse de recibidoRegistro.
Appears in 1 contract
Samples: Construction Contract