Definición de FORMATO DE ENTREGA

FORMATO DE ENTREGA. Documento en el que quedará establecido, entre otros, la modalidad del SERVICIO y el EQUIPO TERMINAL elegido por el CLIENTE, el cual deberá suscribirse por éste al recibir el KIT DE CONEXIÓN cuando el CLIENTE haya contratado el SERVICIO a través de: (i) las Tiendas Comerciales TELMEX, (ii) la página web xxx.xxxxxx.xxx; (iii) llamando al Centro de Atención y Soporte Técnico a Clientes al 01 800 123 22 22, o al Centro de Información Comercial (CEICO) que le corresponda al CLIENTE de acuerdo a la ubicación de su domicilio; o bien; (iV) cualquier canal que TELMEX tenga disponible. Cuando el CLIENTE obtenga el KIT DE CONEXIÓN a través de un ESTABLECIMIENTO COMERCIAL, no deberá suscribir el FORMATO DE ENTREGA.
FORMATO DE ENTREGA. Documento en el que quedará establecido, entre otros, la modalidad del SERVICIO y el EQUIPO TERMINAL elegido por el CLIENTE, el cual deberá suscribirse por éste al recibir el KIT DE CONEXIÓN cuando el CLIENTE haya contratado el SERVICIO a través de: (i) las Tiendas Comerciales TELMEX, (ii) la página web xxx.xxxxxx.xxx; (iii) llamando al Centro de Atención y Soporte Técnico a Clientes al 01 800 123 22 22, o al Centro de Información Comercial (CEICO) que le corresponda al CLIENTE de acuerdo a la ubicación de su domicilio; o bien; (iV) cualquier canal que TELMEX tenga disponible. Cuando el CLIENTE obtenga el KIT DE CONEXIÓN a través de un ESTABLECIMIENTO COMERCIAL, no deberá suscribir el FORMATO DE ENTREGA. KIT DE CONEXIÓN: Paquete que contiene el software de acceso (CD), ACCESORIOS y el EQUIPO TERMINAL. LÍNEA TELMEX: Línea de telefonía básica directa, residencial o comercial, alámbrica, que deberá tener contratada el CLIENTE con TELMEX, para que el CLIENTE esté en aptitud de hacer uso del SERVICIO, en el entendido que éste no será prestado en troncales analógicas o digitales, líneas directas digitales conectadas a concentradores, líneas con multiplicadores, numeración directa entrante (DID) y líneas Turbo Access ó LÍNEAS TELMEX donde el CLIENTE esté utilizando servicios no compatibles con el SERVICIO.
FORMATO DE ENTREGA. Producción, edición y postproducción. Se entregarán conformados en formato 1920x1080, salvo indicación expresa AUDITORIO DE TENERIFE. ‐El bruto de edición puede ser solicitado por el AUDITORIO TENERIFE. ‐ Los vídeos resumen de las actividades se entregarán en los plazos acordados, entre el departamento de marketing de esta entidad y el profesional, para cada caso. Para la realización de los trabajos recogidos en el presente pliego se requiere como mínimo un equipo audiovisual completo. Se podrán realizar varios trabajos en un solo día, ya que las fechas previstas están sujetas a posibles variaciones. A la hora de valorar y presentar sus propuestas, los licitadores deben tener en cuenta que la gran mayoría de las actividades se celebran en fin de semana. En la prestación del servicio no existirá́ un horario determinado y se llevará a cabo con medios propios aportados por el contratista. El servicio se prestará en el lugar que determine el AUDITORIO DE TENERIFE.

Examples of FORMATO DE ENTREGA in a sentence

  • La modalidad del SERVICIO elegida por el CLIENTE se especificará en el FORMATO DE ENTREGA, cuando el CLIENTE haya contratado el SERVICIO a través de: (i) las Tiendas Comerciales TELMEX, (ii) la página web xxx.xxxxxx.xxx; (iii) llamando al Centro de Atención y Soporte Técnico a Clientes al 01 800 123 22 22, o al Centro de Información Comercial (CEICO) que le corresponda al CLIENTE de acuerdo a la ubicación de su domicilio; o bien; (iv) cualquier canal que TELMEX tenga disponible.

  • IV.2.1.1 FORMATO DE ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN POR DUPLICADO (FORMATO 12).

  • ANEXO E; Y REQUISITANDO EL FORMATO DE ENTREGA DE EQUIPO POR PARTE DE TELECOMM.

  • ENTREGA DEL EQUIPO DE MEDICION EN LAS INSTALACIONES DE TELECOMM (CONTEL) A CAMBIO DE UNA ORDEN DE SERVICIO; Y REQUISITANDO EL FORMATO DE ENTREGA DE EQUIPO POR PARTE DE TELECOMM.

  • DENTRO O FUERA DEL SOBRE QUE CONTENGA SU PROPOSICIÓN, A SU ELECCIÓN, EL LICITANTE DEBERÁ ENTREGAR, FOLIADOS EN TODAS Y CADA UNA DE LAS HOJAS QUE LOS INTEGREN, CADA UNO DE LOS DOCUMENTOS QUE A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN, PREFERENTEMENTE ENGARGOLADOS Y CON SEPARADORES PARA FACILITAR SU REVISIÓN, Y NUMERÁNDOLOS DE MANERA INDIVIDUAL: 1 FORMATO DE ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN POR TRIPLICADO (FORMATO 12).

  • ANEXO D; Y REQUISITANDO EL FORMATO DE ENTREGA DE EQUIPO POR PARTE DE TELECOMM.

  • DENTRO O FUERA DEL SOBRE QUE CONTENGA SU PROPOSICIÓN, A SU ELECCIÓN, EL LICITANTE DEBERÁ ENTREGAR, FOLIADOS EN TODAS Y CADA UNA DE LAS HOJAS QUE LOS INTEGREN, CADA UNO DE LOS DOCUMENTOS QUE A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN, PREFERENTEMENTE ENGARGOLADOS Y CON SEPARADORES PARA FACILITAR SU REVISIÓN, Y NUMERÁNDOLOS DE MANERA INDIVIDUAL: 1 FORMATO DE ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN POR DUPLICADO (FORMATO 12).

  • ANEXO 1.3. Y REQUISITANDO EL FORMATO DE ENTREGA DE EQUIPO POR PARTE DE TELECOMM TIEMPO DE REPARACION EL PRESTADOR DE SERVICIOS ENTREGARA CADA TERMINAL O MODULO REPARADO EN UN PLAZO NO MAYOR DE 30 DIAS NATURALES, A PARTIR DE SU RECEPCION PARA REPARACION.

  • La modalidad del SERVICIO elegida por el CLIENTE se especificará en el FORMATO DE ENTREGA, cuando el CLIENTE haya contratado el SERVICIO a través de: (i) las Tiendas Comerciales TELNOR, (ii) la página web xxx.xxxxxx.xxx; (iii) llamando al Centro de Atención y Soporte Técnico a Clientes al 01 800 123 22 22, o al Centro de Información Comercial (CEICO) que le corresponda al CLIENTE de acuerdo a la ubicación de su domicilio; o bien; (iv) cualquier canal que TELNOR tenga disponible.


More Definitions of FORMATO DE ENTREGA

FORMATO DE ENTREGA. Documento en el que quedará establecido, entre otros, el EQUIPO TERMINAL elegido por EL CONSUMIDOR, el cual deberá suscribirse por éste al recibir el KIT DE CONEXIÓN cuando EL CONSUMIDOR haya contratado el SERVICIO a través de: (i) la página web xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxx.xx; (ii) llamando al Centro de Atención a Clientes al 00 (00) 0000-0000; o bien; (iii) cualquier mecanismo y/o canal que EL PROVEEDOR tenga disponible.

Related to FORMATO DE ENTREGA

  • Punto de Entrega Es el punto o los puntos en los cuales EL VENDEDOR Entrega y transfiere el derecho de propiedad sobre el Gas a EL COMPRADOR. Lo anterior de conformidad con lo establecido en numeral VIII de las Condiciones Particulares y la Cláusula Décima Segunda de las Condiciones Generales del presente Contrato.

  • Contrato de Seguro Es el contrato mediante el cual la entidad aseguradora se obliga a aceptar a cambio de una prima, la transferencia de riesgos asegurables y se obliga contractualmente, ante el acaecimiento de un riesgo, a indemnizar al beneficiario de la cobertura por las pérdidas económicas sufridas o a compensar un capital, una renta y otras prestaciones convenidas. El Contrato de Seguro se constituye en la póliza compuesta por los Addenda, Condiciones Particulares, Condiciones Generales, y Declaraciones del Asegurado.

  • Comité de Compras y Contrataciones Órgano Administrativo de carácter permanente responsable de la designación de los peritos que elaborarán las especificaciones técnicas del bien a adquirir y del servicio u obra a contratar, la aprobación de los Pliegos de Condiciones Específicas, del Procedimiento de Selección y el dictamen emitido por los peritos designados para evaluar ofertas.

  • LA ASEGURADORA Es la Positiva Vida Seguros y Reaseguros que emite la presente póliza, asume los riegos derivados y otorga las prestaciones según lo pactado.

  • Tarjetahabiente El titular y codeudores de una Cuenta de Tarjeta.

  • Entrega significa la transferencia de los bienes del Proveedor al Contratante de acuerdo con los términos y condiciones dispuestos en el Contrato.----------------------

  • Periodo de Carencia Periodo que media hasta la fecha de inicio del periodo de cobertura de cada prestación contratada.

  • Fecha de Inicio Es el Día siguiente a la fecha en la que las Partes suscriban el Acta de Inicio de Ejecución del Contrato, o al vencimiento del plazo previsto para su firma, habiéndose cumplido todos los requisitos previstos en la Sección 3.6(b).

  • COMPAÑÍA ASEGURADORA LA NACIONAL DE FIANZAS Fecha de Expedición: Once de julio de dos mil dieciséis (11/07/2016).

  • ENTIDAD ASEGURADORA Denominado también Asegurador o Compañía Aseguradora es persona jurídica que mediante autorización administrativa emitida por la Superintendencia General de Seguros ejerce actividad aseguradora. Para efectos de este contrato, denominada la Compañía.

  • Indicador de desempeño Programa de capacitación elaborado e implementado. Registro de asistencia del personal en base a la nómina vigente. Plazo: mes 11

  • Vigencia La garantía de seriedad de la oferta debe estar vigente desde la fecha de presentación de la oferta y hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato. En caso de no requerirse la garantía de cumplimiento, hasta la firma del contrato. Lo anterior, sin perjuicio del deber de ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la adjudicación o la suscripción se prorrogue.

  • Vehículo Asegurado la unidad automotriz descrita en la carátula de la póliza, incluyendo las partes o accesorios con que el fabricante adapta originalmente cada modelo y tipo específico que presenta al mercado.

  • Aseguradora Se refiere x Xxxxx Seguros México, S.A.

  • Autoridad Gubernamental Significa cualquier gobierno, funcionario, departamento de gobierno, comisión, consejo, oficina, agencia, autoridad reguladora, organismo, ente judicial, legislativo o administrativo, de carácter federal, estatal o municipal, con jurisdicción sobre los asuntos relacionados al presente Contrato y a cualesquiera de los Documentos del Financiamiento.

  • Equipamiento Analizadores automáticos con identificación positiva de las muestras mediante de códigos xx xxxxxx.

  • Empresa significa cualquier entidad constituida u organizada conforme a la legislación aplicable, tenga o no fines de lucro y sea de propiedad privada o gubernamental, incluidas cualesquier sociedad, fideicomiso, participación, empresa de propietario único, coinversión (joint venture) u otra asociación;

  • Suplente Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx (Asesora Jurídica de MCP) • Xxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx (Economista) Suplente: Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx (Economista) • Xxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxxxxxxx (Xxxx xx Xxxxxxx) Suplente: Xxxxxxx Xxxx Xxxxx (Técnico de Compras) El responsable del contrato será el Jefe de Recogida de Residuos, al que le corresponderá supervisar su ejecución y adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada.

  • Objetivo General Prevenir y eliminar las situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres que pudiera haber en la empresa. • Objetivos específicos: - Equilibrar el número de mujeres y hombres que componen la plantilla de la empresa. - Equilibrar la presencia femenina o masculina en aquellos puestos o categorías donde exista una menor representatividad. - Garantizar la igualdad de posibilidades en el desarrollo profesional de mujeres y hombres. - Favorecer el acceso a la formación de toda la plantilla y fundamentalmente de quienes se incorporen de permisos o suspensiones de trabajo. - Garantizar un sistema retributivo, por todos los conceptos, que no genere discriminación por razón de sexo. - Conciliar la ordenación del tiempo de trabajo para el personal con puestos de responsabilidad, mediante la adopción de medidas que hagan compatible la vida personal, familiar y laboral. - Prevención del acoso. - Introducción de la perspectiva de género en la comunicación interna y externa de la empresa. El plan afectará, al menos, a los siguientes ámbitos de aplicación:

  • Contrato de Concesión Significará el Contrato de Concesión para el Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras Hidráulicas Mayores del Proyecto Chavimochic, suscrito con fecha _____ de ______ de 201__, entre el Concedente y el PRESTADOR en calidad de Concesionario.

  • Aprovechamiento Actividad complementaria del servicio público de aseo que comprende la recolección de residuos aprovechables, el transporte selectivo hasta la estación de clasificación y aprovechamiento o hasta la planta de aprovechamiento, así como su clasificación y pesaje por parte de la persona prestadora.

  • Asegurador La persona jurídica que, a cambio del cobro de la prima, asume el riesgo contractualmente pactado.

  • Bienes Fideicomitidos Son (i) los Créditos cedidos y/o a ser cedidos por el Fiduciante al Fideicomiso Financiero, los cuales se otorgan en un formato 100% digital a través de la Plataforma de los Préstamos del Fiduciante, junto con todos los pagos por capital e intereses compensatorios y punitorios u otros conceptos pendientes de pago bajo estos; y (ii) las sumas de dinero proveniente de la Cobranza de los Créditos.

  • Suma Asegurada Es el límite máximo de responsabilidad a cargo de la Compañía para cada una de las coberturas contratadas, determinado desde el momento de contratación del seguro y especificado en la carátula de la póliza.

  • Acta de Inicio Es el documento suscrito por el supervisor o interventor y el contratista en la cual se estipula la fecha de inicio para la ejecución del contrato. A partir de dicha fecha se contabiliza su plazo de ejecución, si así se pactó en el contrato.

  • Servicios Generales Se define como servicios generales a los servicios que requieren las entidades públicas para desarrollar actividades relacionadas al funcionamiento o la administración de la entidad, los que a su vez se clasifican en servicios de provisión continua y servicios de provisión discontinua.