Definición de Período Vacacional

Período Vacacional. Es la semana o semanas recurrentes, o fracciones de éstas, en alguno de los Desarrollos Afiliados; independientemente que su titularidad de dicho Periodo derive en derechos reales o personales. Para efectos de estos Términos y Condiciones al Periodo Vacacional también se le referirá como Semana Vacacional.
Período Vacacional. Es la semana o semanas recurrentes, o fracciones de éstas, que son depositados en el Programa.; Para efectos de estos Términos y Condiciones al Período Vacacional también se le referirá como Semana Vacacional. Existen dos tipos de Período Vacacional:
Período Vacacional. Significa el intervalo, los períodos fraccionales recurrentes de un año, semanas, días u otros períodos de tiempo, incluyendo derechos de alojamiento distribuidos por puntos o fracciones o derechos de tiempo compartido (o parte de los mismos), independientemente que dicho Período Vacacional sea parte de la Propiedad Vacacional de un Socio o no como copropietario de un bien inmueble o de derechos de uso.

Examples of Período Vacacional in a sentence

  • A la terminación, los derechos de uso del Período Vacacional Depositado permanecerán sujetos al Depósito, salvo que sean liberados por el Administrador del Programa.

  • El Período Vacacional no será objeto de restricciones por sus titulares.

  • El Administrador del Programa determinará de tiempo en tiempo el valor en RCI Points del Período Vacacional y las Unidades de Inventario de Asociado.

  • Es la diseñada para apoyar el uso del Período Vacacional Fijo de un Miembro.

  • En caso que el Administrador del Programa acepte la Transferencia de Membresía, el cesionario o comprador del Período Vacacional, también adquirirá los derechos y obligaciones del Período Vacacional del Miembro.

  • El Miembro usará la cantidad total de RCI Points que se le asignaron por ese Año de Uso al realizar una Confirmación con prioridad de Desarrollo de Origen, asimismo, al Depositar su Período Vacacional Flotante, la Confirmación será durante su período de uso flotante y deberá ser por la semana completa.

  • Las Confirmaciones de Período Vacacional en el Desarrollo de Origen se encuentran disponibles únicamente para los Miembros que hubiera n Depositado Período Vacacional de ese Desarrollo de Origen con derecho a hacer una Confirmación y de acuerdo al orden de recepción de la solicitud, durante el tiempo establecido en el Punto de Definiciones.

  • Es la diseñada para apoyar el uso del Período Vacacional del Miembro en su Desarrollo de Origen.

  • Asimismo, cada Miembro reconoce que su participación en el Programa y el uso de Unidades de Período Vacacional e Inventario de Asociado están sujetos a los Documentos RCI Points.

  • Es la diseñada para apoyar el uso del Período Vacacional en el Club de Origen del Miembro (o el uso continuo de su Desarrollo de Origen en caso que su Desarrollo de Origen no sea parte de un Club de Origen).


More Definitions of Período Vacacional

Período Vacacional. Es la suspensión de labores académicas y administrativas del Instituto Tecnológico de Sonora durante los períodos establecidos en el calendario escolar institucional.
Período Vacacional limpieza general a fondo de los colegios que se realizará en los días anteriores al inicio de la actividad escolar. • En el mes xx xxxxxx se deberán limpiar, si procediera, los centros tras las obras estivales de conservación y mantenimiento de instalaciones, que a tal efecto son ejecutadas por cada centro en este periodo. • Se realizaran igualmente dos limpiezas generales especificas en los periodos vacacionales de Semana Santa y Navidad. • Eventualmente, cuando se realicen procesos electorales municipales, autonómicos o generales, se realizaran limpiezas especificas los días anterior y posterior a los comicios.

Related to Período Vacacional

  • ENTIDAD ASEGURADORA Denominado también Asegurador o Compañía Aseguradora es persona jurídica que mediante autorización administrativa emitida por la Superintendencia General de Seguros ejerce actividad aseguradora. Para efectos de este contrato, denominada la Compañía.

  • Comité de Compras y Contrataciones Órgano Administrativo de carácter permanente responsable de la designación de los peritos que elaborarán las especificaciones técnicas del bien a adquirir y del servicio u obra a contratar, la aprobación de los Pliegos de Condiciones Específicas, del Procedimiento de Selección y el dictamen emitido por los peritos designados para evaluar ofertas.

  • Licitación Pública Nacional Es toda Licitación Pública que va dirigida a los suplidores nacionales o extranjeros domiciliados legalmente en el país. Monto del Contrato: El importe señalado en el Contrato.

  • Pedido significa la orden de compra emitida por Cargill que contiene las condiciones específicas de la venta y la compra de las Mercancías que allí se especifican.

  • Tarjetahabiente El titular y codeudores de una Cuenta de Tarjeta.

  • Fecha de Inicio Es el Día siguiente a la fecha en la que las Partes suscriban el Acta de Inicio de Ejecución del Contrato, o al vencimiento del plazo previsto para su firma, habiéndose cumplido todos los requisitos previstos en la Sección 3.6(b).

  • Fuente Elaboración propia

  • Unicamente Circuitos integrados monolíticos amplificadores de potencia de microondas (MMIC) que tengan cualquiera de las características siguientes: a) tasados para operar a frecuencias superiores a 3.2 GHz e inferiores o iguales a 6.8 GHz, con una potencia de salida media superior a 4W (36 dBm) y un ancho xx xxxxx fraccional mayor del15 %; b) tasados para operar a frecuencias superiores a 6.8 GHz e inferiores o iguales a 16 GHz, con una potencia de salida media superior a 1W (30 dBm) y un ancho xx xxxxx fraccional mayor del10 %; c) tasados para operar a frecuencias superiores a 16 GHz e inferiores o iguales a 31.8 GHz, con una potencia de salida media superior a 0.8W (29 dBm) y un ancho xx xxxxx fraccional mayor del 10 %; d) tasados para operar a frecuencias superiores a 31.8 GHz e inferiores o iguales a 37.5 GHz, con una potencia de salida media superior a 0.1 nW; e) tasados para operar a frecuencias superiores a 37.5 GHz e inferiores o iguales a 43.5 GHz, con una potencia de salida media superior a 0.25W (24 dBm) y un ancho xx xxxxx fraccional mayor de 10 %; o f) tasados para operar a frecuencias superiores a 43.5 GHz, y con una potencia de salida media superior a 0.1 nW.

  • Servicios Conexos significan los servicios incidentales relativos a la provisión de los bienes, tales como seguro, instalación, capacitación y mantenimiento inicial y otras obligaciones similares del Proveedor en virtud del Contrato.

  • Servicios significa el trabajo que el Consultor deberá realizar conforme a este Contrato, y descrito en el Apéndice A adjunto.

  • Bienes Fideicomitidos Son (i) los Créditos cedidos y/o a ser cedidos por el Fiduciante al Fideicomiso Financiero, los cuales se otorgan en un formato 100% digital a través de la Plataforma de los Préstamos del Fiduciante, junto con todos los pagos por capital e intereses compensatorios y punitorios u otros conceptos pendientes de pago bajo estos; y (ii) las sumas de dinero proveniente de la Cobranza de los Créditos.

  • Carencia el período de tiempo durante el cual la cobertura del seguro o de alguna de sus garantías, no surte efecto.

  • Vigencia La garantía de seriedad de la oferta debe estar vigente desde la fecha de presentación de la oferta y hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato. En caso de no requerirse la garantía de cumplimiento, hasta la firma del contrato. Lo anterior, sin perjuicio del deber de ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la adjudicación o la suscripción se prorrogue.

  • Financiamiento significa los fondos que el Banco conviene en poner a disposición del Prestatario para contribuir a la realización del Proyecto.

  • Aseguradora Se refiere x Xxxxx Seguros México, S.A.

  • LA ASEGURADORA Es la Positiva Vida Seguros y Reaseguros que emite la presente póliza, asume los riegos derivados y otorga las prestaciones según lo pactado.

  • Estipulaciones Especiales significa el conjunto de cláusulas que componen la primera parte de este Contrato.

  • Observaciones este espacio se podrá utilizar para indicar cualquier observación que se considere pertinente. Asimismo, en la cabecera o pie de página del Anexo, se indicará:

  • COMPAÑÍA ASEGURADORA LA NACIONAL DE FIANZAS Fecha de Expedición: Veintitrés de junio de dos mil dieciséis (23/06/2016).

  • Estado Estado Dominicano.

  • Indicador El factor cuantitativo y/o cualitativo o variable que proporciona un medio sencillo y fiable para medir la consecución de los resultados de la acción.

  • Acta de Inicio Es el documento suscrito por el supervisor o interventor y el contratista en la cual se estipula la fecha de inicio para la ejecución del contrato. A partir de dicha fecha se contabiliza su plazo de ejecución, si así se pactó en el contrato.

  • Salud – Calidad – Humanización FORMULARIO No.10

  • Empresa significa cualquier entidad constituida u organizada conforme a la legislación aplicable, tenga o no fines de lucro y sea de propiedad privada o gubernamental, incluidas cualesquier sociedad, fideicomiso, participación, empresa de propietario único, coinversión (joint venture) u otra asociación;

  • Suplente Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx (Asesora Jurídica de MCP) • Xxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx (Economista) Suplente: Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx (Economista) • Xxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxxxxxxx (Xxxx xx Xxxxxxx) Suplente: Xxxxxxx Xxxx Xxxxx (Técnico de Compras) El responsable del contrato será el Jefe de Recogida de Residuos, al que le corresponderá supervisar su ejecución y adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada.

  • PUBLICIDAD Con respeto a las normas de Protección de Datos, todo el procedimiento de arrendamiento será publicado por los medios más adecuados y que cuenten con la seguridad suficiente para obtener su máxima difusión dentro del ámbito profesional que se trate en cada caso.