ASPECTOS ECONÓMICOS. 5.1.-Que cada documento contenga toda la información solicitada. 5.2.-Que los precios propuestos por EL LICITANTE para cada actividad o subactividad sean aceptables, es decir, que sean acordes con las condiciones vigentes en el mercado internacional, nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos, individualmente o conformando la proposición total. 5.3.-Que los tabuladores de sueldos sean acordes a los requeridos en la convocatoria a la licitación, y que la integración de las plantillas de personal y el tiempo de ejecución correspondan a los servicios ofertados. 5.4.-Del presupuesto de los servicios (Catálogo de actividades Forma E-7-PA): 5.4.1.-Que en todas y cada una de las actividades que integran el presupuesto, se establezca su importe. 5.4.2.-Que los importes de cada una de las actividades estén anotados con número y con letra, los cuales deben ser coincidentes; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que se consigna con letra. 5.4.3.-Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran. 5.5.-Que exista congruencia entre la red de actividades, la cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución de los trabajos y que éstos sean coherentes con la metodología de trabajo. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS) 5.6.-Que exista consistencia lógica de las actividades descritas en la red, cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS). 5.7.-Que los programas específicos de erogaciones sean congruentes con el programa general de ejecución de los trabajos y que los insumos propuestos por EL LICITANTE, correspondan a los períodos presentados en los programas. A.-Conforme a lo establecido en el artículo 38 de la LEY y 37A del REGLAMENTO al finalizar la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los licitantes a aquel cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por LA DEPENDENCIA en la presente convocatoria a la licitación, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladas, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Estos criterios solo aplicarán cuando existan dos o más propuestas determinadas como solventes, conforme a los criterios establecidos en la Fracción I anterior. Para determinar cuál de las proposiciones que resultaron solventes, conforme a los criterios de evaluación establecidos en la Fracción I anterior, es la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, se aplicará el mecanismo de adjudicación que contiene los criterios y parámetros que identifican objetivamente las mejores condiciones de contratación para el Estado y por lo tanto para LA CONVOCANTE. B.-El mecanismo de adjudicación estará conformado por los siguientes criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos: I. Criterio relativo al Precio.- Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajo, la que tendrá una ponderación de: En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula: Donde: PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = proposición solvente cuyo precio es el más bajo PPj = Precio de la proposición “j” El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación. II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la LEY. Dichos rubros en su puntaje tendrán una ponderación en conjunto de: a).-Especialidad.- EL LICITANTE que entre los proponentes presente el mayor número de contratos de servicios ejecutados de la misma naturaleza a la que se convoca en los últimos (indicar el plazo en años, no deberá ser mayor de cinco 31), previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Obtendrá 5 puntos.
Appears in 1 contract
Samples: Licitación Pública Nacional
ASPECTOS ECONÓMICOS. 5.1.-Que cada documento contenga toda El TERCER SOBRE identificado con el nombre del licitante, número de licitación, la información solicitada. 5.2.-Que los precios propuestos leyenda Propuesta Económica “Sobre 3”, deberá estar debidamente cerrado y sellado con cinta adhesiva por EL LICITANTE para cada actividad o subactividad sean aceptablestodos sus lados y deberá contener:
5.1.- PROPUESTA ECONÓMICA.
5.1.1.- El formato ANEXO C, es decirdeberá estar impresa en papel membretado original del Licitante, que sean acordes con las condiciones vigentes en indicando el mercado internacional, nacional o número de la zona o región presente Licitación GESFAL-135/2016 COMPRANET CE-921008397-E148-2016, solo en donde se ejecutarán los trabajosoriginal, individualmente o conformando debiendo contener invariablemente la proposición total. 5.3.-Que los tabuladores de sueldos sean acordes a los requeridos en la convocatoria a la licitación, y que la integración de las plantillas de personal y el tiempo de ejecución correspondan a los servicios ofertados. 5.4.-Del presupuesto de los servicios (Catálogo de actividades Forma E-7-PA): 5.4.1.-Que firma en todas y cada una de las actividades que integran hojas, por el presupuestorepresentante legal, se establezca indicando nombre y puesto del licitante. NOTA: Con la finalidad de dar certidumbre al procedimiento, el Licitante, bajo su importe. 5.4.2.-Que los importes de más estricta responsabilidad, deberá presentar el formato ANEXO C y demás documentos solicitados, debidamente foliados en estricto orden consecutivo, sellados y firmados al calce en todas y cada una de las actividades estén anotados hojas por el representante legal. De no hacerlo así, no tendrá derecho a reclamar la pérdida de documento alguno. La propuesta económica del Licitante deberá presentarse escaneada, en formato pdf en orden consecutivo igual a su propuesta impresa. Además, deberá presentar el Formato ANEXO C en Excel. NOTA: El dispositivo USB se les regresará al finalizar el evento de apertura de propuestas económicas. Cabe aclarar, que dicho formato será entregado por la Convocante, al término del evento de Junta de Aclaraciones, y el dispositivo solicitado deberá contener, asimismo, la información y modificaciones derivadas de la Junta de Aclaraciones.
5.1.1.1.- En caso de no presentar el dispositivo USB solicitado en el punto 5.1.1 o si el Anexo Económico no viene guardado en el dispositivo o cuando no se pueda abrir el archivo o este se presente en un formato diferente, o difiera de la propuesta impresa, prevalecerá la impresa.
5.1.2.- Los precios deberán presentarse en Moneda Nacional, con 2 decimales como máximo, y deberán mencionar en la propuesta, que “Los precios serán firmes hasta la total prestación del servicio”. No presentarla así, será causa de descalificación.
5.1.3.- La propuesta económica deberá ser clara incondicionada e indubitable, por lo que se requiere estar ausente de raspaduras, enmendaduras, alteraciones y entrelineadas.
5.1.4.- En caso de que existan errores aritméticos, éstos serán rectificados, prevaleciendo invariablemente el precio unitario ofertado. Sin embargo, si presenta un precio unitario en 0 pesos, la propuesta se tendrá por no puesta y será descalificado.
5.1.5.- Solo será cubierto por la contratante, el impuesto al valor agregado (IVA); cualquier otro impuesto o derecho deberá ser cubierto por el proveedor.
5.1.6.- En caso de que existiere algún error en el cálculo del IVA (16%), la convocante podrá hacer la corrección de dicho impuesto, sin que esto, sea motivo de descalificación de las partidas ofertadas.
5.1.7.- Si en el apartado de precio total ofertado, el importe plasmado con número y no coincide con el recuadro que se haya ofertado con letra, la convocante tomará como bueno el precio más bajo. No obstante lo anterior, si el importe total se puede determinar aritméticamente de los cuales deben ser coincidentes; precios unitarios, este será el que prevalezca.
5.1.8.- Los Licitantes sólo podrán presentar una propuesta económica por partida, en caso de diferenciapresentar dos propuestas o más, el Licitante será descalificado en la partida en cuestión.
5.1.9.- Se solicita que los precios unitarios presentados se protejan con cinta adhesiva preferentemente.
5.1.10.- En el precio ofertado, el Licitante deberá prevalecer el que se consigna con letra. 5.4.3.-Que el importe total considerar lo concerniente a transportación, alimentación y viáticos en general, derivado de la proposición sea congruente contratación del servicio; por lo que en caso de resultar adjudicado, no podrá exigir mayor retribución por ningún otro concepto. No se aceptarán proposiciones escaladas de precios, las propuestas serán en precios fijos hasta el término del contrato.
5.1.11.- Se les informa a los licitantes que el Formato ANEXO C deberá requisitarse con todos los documentos que la integran. 5.5.-Que exista congruencia entre la red siguientes datos:
a) Encabezado:
b) Contenido:
c) Datos del Licitante
d) Pie de actividadespágina:
5.2.- Todos los Licitantes deberán anexar a su propuesta económica, en el tercer sobre, lo siguiente:
5.2.1.- Garantía de seriedad, conforme al punto 6 de estas Bases, la cédula cual deberá presentarse también escaneada, en formato pdf. No cumplir con lo anterior será causa de avances y pagos programados y el programa de ejecución de los trabajos y que éstos sean coherentes con la metodología de trabajo. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS) 5.6.-Que exista consistencia lógica descalificación.
5.2.2.- La impresión de las actividades descritas en la red, cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS). 5.7.-Que los programas específicos de erogaciones sean congruentes con el programa general de ejecución de los trabajos y que los insumos propuestos por EL LICITANTE, correspondan a los períodos presentados en los programas. A.-Conforme a lo establecido en el artículo 38 de la LEY y 37A del REGLAMENTO al finalizar la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los licitantes a aquel cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por LA DEPENDENCIA en la presente convocatoria a la licitación, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladas, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Estos criterios solo aplicarán cuando existan dos o más propuestas determinadas como solventes, conforme a los criterios establecidos en la Fracción I anterior. Para determinar cuál de las proposiciones que resultaron solventes, conforme a los criterios de evaluación establecidos en la Fracción I anterior, es la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, se aplicará el mecanismo de adjudicación que contiene los criterios y parámetros que identifican objetivamente las mejores condiciones de contratación para el Estado y por lo tanto para LA CONVOCANTE. B.-El mecanismo de adjudicación estará conformado por los siguientes criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos:
I. Criterio relativo al Precio.- Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más formas valoradas será bajo, la que tendrá una ponderación de: En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula: Donde: PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = proposición solvente cuyo precio es el más bajo PPj = Precio de la proposición “j” El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación.
II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la LEY. Dichos rubros en su puntaje tendrán una ponderación en conjunto de: a).-Especialidad.- EL LICITANTE que entre los proponentes presente el mayor número de contratos de servicios ejecutados de la misma naturaleza a la que se convoca en los últimos (indicar el plazo en años, no deberá ser mayor de cinco 31), previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Obtendrá 5 puntos.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Services
ASPECTOS ECONÓMICOS. 5.1.-Que cada documento contenga toda la información solicitada. 5.2.-Que los precios propuestos por EL LICITANTE para cada actividad o subactividad sean aceptables, es decir, que sean acordes con las condiciones vigentes en el mercado internacional, nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos, individualmente o conformando la proposición total. 5.3.-Que los tabuladores de sueldos sean acordes a los requeridos en la convocatoria a la licitación, y que la integración de las plantillas de personal y el tiempo de ejecución correspondan a los servicios ofertados. 5.4.-Del presupuesto de los servicios (Catálogo de actividades Forma E-7-PA): 5.4.1.-Que en todas y cada una de las actividades que integran el presupuesto, se establezca su importe. 5.4.2.-Que los importes de cada una de las actividades estén anotados con número y con letra, los cuales deben ser coincidentes; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que se consigna con letra. 5.4.3.-Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran. 5.5.-Que exista congruencia entre la red de actividades, la cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución de los trabajos y que éstos sean coherentes con la metodología de trabajo. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS) 5.6.-Que exista consistencia lógica de las actividades descritas en la red, cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS). 5.7.-Que los programas específicos de erogaciones sean congruentes con el programa general de ejecución de los trabajos y que los insumos propuestos por EL LICITANTE, correspondan a los períodos presentados en los programas. A.-Conforme a En términos de lo establecido en el artículo los artículos 38 de la LEY y 37A lo que corresponda del REGLAMENTO al finalizar la evaluación de las proposiciones37C del REGLAMENTO, el contrato se adjudicará de entre los licitantes a aquel cuya proposición resulte solvente por reuniradjudicará, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la convocatoria a la licitaciónsu caso, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por LA DEPENDENCIA en la presente convocatoria a la licitación, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladas, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Estos criterios solo aplicarán cuando existan dos o más propuestas determinadas como solventes, conforme a los criterios establecidos en la Fracción I anterior. Para determinar cuál de las proposiciones que resultaron solventes, conforme a los criterios de evaluación establecidos en la Fracción I anterior, es la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, se aplicará el mecanismo de adjudicación y será aquella que contiene los criterios y parámetros que identifican objetivamente las mejores condiciones de contratación para el Estado y por lo tanto para LA CONVOCANTE. B.-El mecanismo de adjudicación estará conformado por los siguientes criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos:
I. Criterio relativo al Precio.- Representado por corresponda a la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajo, la que tendrá una ponderación de: En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula: Donde: PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = proposición solvente cuyo precio es el más bajo PPj = Precio de la proposición “j” El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación.
II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la LEY. Dichos rubros en su puntaje tendrán una ponderación en conjunto de: a).-Especialidad.- EL LICITANTE que entre los proponentes presente el mayor número de contratos de servicios ejecutados de la misma naturaleza a la que se convoca en los últimos (indicar el plazo en años, no deberá ser mayor de cinco 31), previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Obtendrá 5 puntos.
Appears in 1 contract
Samples: Invitación a La Licitación
ASPECTOS ECONÓMICOS. 5.1.-Que cada documento contenga toda El TERCER SOBRE identificado con el nombre del licitante, número de licitación, la información solicitada. 5.2.-Que los precios propuestos leyenda Propuesta Económica “Sobre 3”, deberá estar debidamente cerrado y sellado con cinta adhesiva por EL LICITANTE para cada actividad o subactividad sean aceptablestodos sus lados y deberá contener:
5.1.- PROPUESTA ECONÓMICA.
5.1.1.- El formato ANEXO C, es decirdeberá estar impresa en papel membretado original del Licitante, que sean acordes con las condiciones vigentes en indicando el mercado internacional, nacional o número de la zona o región presente Licitación GESFAL-033/2016, solo en donde se ejecutarán los trabajosoriginal, individualmente o conformando debiendo contener invariablemente la proposición total. 5.3.-Que los tabuladores de sueldos sean acordes a los requeridos en la convocatoria a la licitación, y que la integración de las plantillas de personal y el tiempo de ejecución correspondan a los servicios ofertados. 5.4.-Del presupuesto de los servicios (Catálogo de actividades Forma E-7-PA): 5.4.1.-Que firma en todas y cada una de las actividades que integran hojas, por el presupuestorepresentante legal, se establezca indicando nombre y puesto del licitante. NOTA: Con la finalidad de dar certidumbre al procedimiento, el Licitante, bajo su importe. 5.4.2.-Que los importes de más estricta responsabilidad, deberá presentar el formato ANEXO C y demás documentos solicitados, debidamente foliados en estricto orden consecutivo, sellados y firmados al calce en todas y cada una de las actividades estén anotados hojas por el representante legal. De no hacerlo así, no tendrá derecho a reclamar la pérdida de documento alguno. La propuesta económica del Licitante deberá presentarse escaneada, en formato pdf en orden consecutivo igual a su propuesta impresa. Además, deberá presentar el Formato ANEXO C en Excel. NOTA: El dispositivo USB se les regresará al finalizar el evento de apertura de propuestas económicas. Cabe aclarar, que dicho formato será entregado por la Convocante, al término del evento de Junta de Aclaraciones, y el dispositivo solicitado deberá contener, asimismo, la información y modificaciones derivadas de la Junta de Aclaraciones.
5.1.1.1.- En caso de no presentar el dispositivo USB solicitado en el punto 5.1.1 o si el Anexo Económico no viene guardado en el dispositivo o cuando no se pueda abrir el archivo o este se presente en un formato diferente, o difiera de la propuesta impresa, prevalecerá la impresa.
5.1.2.- Los precios deberán presentarse en Moneda Nacional, con 2 decimales como máximo, y deberán mencionar en la propuesta, que “Los precios serán firmes hasta el total abastecimiento de los bienes”. No presentarla así, será causa de descalificación.
5.1.3.- La propuesta económica deberá ser clara incondicionada e indubitable, por lo que se requiere estar ausente de raspaduras, enmendaduras, alteraciones y entrelineadas.
5.1.4.- En caso de que existan errores aritméticos, éstos serán rectificados, prevaleciendo invariablemente el precio unitario ofertado. Sin embargo, si presenta un precio unitario en 0 pesos, la propuesta se tendrá por no puesta y será descalificado.
5.1.5.- Solo será cubierto por la contratante, el impuesto al valor agregado (IVA); cualquier otro impuesto o derecho deberá ser cubierto por el proveedor.
5.1.6.- En caso de que existiere algún error en el cálculo del IVA (16%), la convocante podrá hacer la corrección de dicho impuesto, sin que esto, sea motivo de descalificación de las partidas ofertadas.
5.1.7.- Si en el apartado de precio total ofertado, el importe plasmado con número y no coincide con el recuadro que se haya ofertado con letra, la convocante tomará como bueno el precio más bajo. No obstante lo anterior, si el importe total se puede determinar aritméticamente de los cuales deben ser coincidentes; precios unitarios, este será el que prevalezca.
5.1.8.- Los Licitantes sólo podrán presentar una propuesta económica por partida, en caso de diferenciapresentar dos propuestas o más, el Licitante será descalificado en la partida en cuestión.
5.1.9.- Se solicita que los precios unitarios presentados se protejan con cinta adhesiva preferentemente.
5.1.10.- En el precio ofertado, el Licitante deberá prevalecer el que se consigna con letra. 5.4.3.-Que el importe total considerar lo concerniente a transportación, alimentación y viáticos en general, derivado de la proposición sea congruente con todos los documentos contratación del servicio; por lo que en caso de resultar adjudicado, no podrá exigir mayor retribución por ningún otro concepto. No se aceptarán proposiciones escaladas de precios, las propuestas serán en precios fijos hasta el término del contrato.
5.1.11.- Para garantizar la integran. 5.5.-Que exista congruencia entre la red de actividadeseficacia y eficiencia en el ejercicio del gasto público, la cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución de los trabajos y que éstos sean coherentes con la metodología de trabajo. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS) 5.6.-Que exista consistencia lógica de las actividades descritas en la red, cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS). 5.7.-Que los programas específicos de erogaciones sean congruentes con el programa general fin de ejecución de los trabajos y que los insumos propuestos por EL LICITANTE, correspondan a los períodos presentados en los programas. A.-Conforme a lo establecido en el artículo 38 de la LEY y 37A del REGLAMENTO asegurar al finalizar la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los licitantes a aquel cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por LA DEPENDENCIA en la presente convocatoria a la licitación, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladas, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a preciooferta, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Estos criterios solo aplicarán cuando existan dos o más propuestas determinadas como solventes, conforme a los criterios establecidos en la Fracción I anterior. Para determinar cuál de las proposiciones que resultaron solventes, conforme a los criterios de evaluación establecidos en la Fracción I anterior, es la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, la Convocante realizará el análisis de precios aceptables, considerando que cuando no resulte aceptable el precio por ser superior en un diez por ciento al ofertado respecto del que se aplicará observa como mediana en la investigación xx xxxxxxx, será declarada desierta la partida correspondiente, lo anterior en criterio de Mayoría de Razón.
5.1.12.- Se les informa a los licitantes que el mecanismo de adjudicación que contiene los criterios y parámetros que identifican objetivamente las mejores condiciones de contratación para el Estado y por lo tanto para LA CONVOCANTE. B.-El mecanismo de adjudicación estará conformado por Formato ANEXO C deberá requisitarse con los siguientes criterios, parámetros y datos:
a) Encabezado:
b) Contenido:
c) Datos del Licitante
d) Pie de página:
5.2.- Todos los Licitantes deberán anexar a su correspondiente valoración en puntajepropuesta económica, en los siguientes términosel tercer sobre, lo siguiente:
I. Criterio relativo 5.2.1.- Garantía de seriedad, conforme al Precio.- Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajopunto 6 de estas Bases, la que tendrá una ponderación de: En estos términoscual deberá presentarse también escaneada, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula: Donde: PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = proposición solvente cuyo precio es el más bajo PPj = Precio en formato pdf. No cumplir con lo anterior será causa de la proposición “j” El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluacióndescalificación.
II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros 5.2.2.- El licitante deberá presentar de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la LEY. Dichos rubros en su puntaje tendrán una ponderación en conjunto de: a).-Especialidad.- EL LICITANTE que entre los proponentes presente manera informativa el mayor número de contratos de servicios ejecutados de la misma naturaleza a la que se convoca en los últimos (indicar el plazo en años, no deberá ser mayor de cinco 31), previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Obtendrá 5 puntosAnexo 3 debidamente requisitado.
Appears in 1 contract
Samples: Licitación Pública Nacional
ASPECTOS ECONÓMICOS. 5.1.-Que cada documento contenga toda Acompañar los Estados Contables correspondientes a los 2 (dos) últimos ejercicios económicos, debidamente rubricados por un profesional Contador Público y certificados por el Colegio o Consejo Profesional correspondiente. Para el caso de Personas humanas deberá presentar Certificación de Ingresos emitida por Contador Público y certificado por C.P.C.E con una fecha de emisión como máximo de 30 días anteriores a la información solicitada. 5.2.-Que los precios propuestos por EL LICITANTE para cada actividad o subactividad sean aceptables, es decir, que sean acordes con las condiciones vigentes en el mercado internacional, nacional o fecha de apertura de la zona o región en presente licitación, donde se ejecutarán analicen los trabajos12 meses anteriores y Manifestación de Bienes emitidas por Contador Público y certificado por C.P.C.E, individualmente o conformando la proposición total. 5.3.-Que los tabuladores con una fecha de sueldos sean acordes a los requeridos en la convocatoria emisión como máximo de 30 días anteriores a la fecha de apertura de la presente licitación, y que la integración donde se analice el año calendario anterior. Constancia de las plantillas de personal y el tiempo de ejecución correspondan a los servicios ofertados. 5.4.-Del presupuesto de los servicios (Catálogo de actividades Forma E-7-PA): 5.4.1.-Que en todas y cada una de las actividades que integran el presupuesto, se establezca su importe. 5.4.2.-Que los importes de cada una de las actividades estén anotados con número y con letra, los cuales deben ser coincidentes; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que se consigna con letra. 5.4.3.-Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran. 5.5.-Que exista congruencia entre la red de actividades, la cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución de los trabajos y que éstos sean coherentes con la metodología de trabajo. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS) 5.6.-Que exista consistencia lógica de las actividades descritas en la red, cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS). 5.7.-Que los programas específicos de erogaciones sean congruentes con el programa general de ejecución de los trabajos y que los insumos propuestos por EL LICITANTE, correspondan a los períodos presentados inscripción en los programasimpuestos nacionales, provinciales y municipales. A.-Conforme a lo establecido en el artículo 38 de la LEY y 37A del REGLAMENTO al finalizar la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los licitantes a aquel cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por LA DEPENDENCIA en la presente convocatoria a la licitación, y garantice satisfactoriamente Documentación que demuestre fehacientemente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladasleyes previsionales y laborales vigentes, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Estos criterios solo aplicarán cuando existan dos o más propuestas determinadas como solventes, conforme a los criterios establecidos en la Fracción I anterior. Para determinar cuál presentando comprobantes de las proposiciones que resultaron solventes, conforme a los criterios pago de evaluación establecidos en la Fracción I anterior, es la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, se aplicará el mecanismo de adjudicación que contiene los criterios y parámetros que identifican objetivamente las mejores condiciones de contratación para el Estado y por lo tanto para LA CONVOCANTE. B.-El mecanismo de adjudicación estará conformado por los siguientes criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos:
I. Criterio relativo al Precio.- Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajo, la que tendrá una ponderación de: En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula: Donde: PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = proposición solvente cuyo precio es el más bajo PPj = Precio de la proposición “j” El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación.
II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la LEY. Dichos rubros en su puntaje tendrán una ponderación en conjunto de: a).-Especialidad.- EL LICITANTE que entre los proponentes presente el mayor número de contratos de servicios ejecutados de la misma naturaleza a la que se convoca en los últimos seis (indicar el plazo en años, no deberá ser mayor de cinco 31), previos 6) meses anteriores a la fecha de publicación apertura de la convocatoriapresente. Obtendrá 5 puntosDeclaración Jurada de que no adeuda a la fecha de apertura, suma alguna en conceptos aportes o contribuciones, siendo el oferente responsable de la exactitud de dicha declaración – Ley 17.250. Patrimonio Neto exigible para la Prestación del Servicio licitado superior a un mil millones de pesos ($ 1.000.000.000). Capital de trabajo o de rotación exigible (Activo corriente menos Pasivo corriente) superior a doscientos millones de pesos ($ 200.000.000). Se evaluarán, además, los indicadores de Solvencia y Liquidez Corriente, los que deberán ser razonables conforme pautas técnicas y criterio de la Comisión de Preadjudicación en orden al servicio a contratar. En cumplimiento de lo dispuesto por la Resolución General N° 4164.E/2017 de la A.F.I.P., ante la consulta que la Municipalidad efectúe al Registro de Deuda de los oferentes antes dicha repartición, quienes posean deuda deberán normalizar dicha situación antes de la preadjudicación por parte de la Comisión.
Appears in 1 contract
Samples: Licitación Pública
ASPECTOS ECONÓMICOS. 5.1.-Que cada documento contenga toda la información solicitada, ya que su presentación incompleta será motivo suficiente para desechar la proposición. 5.2.-Que los precios propuestos por “EL LICITANTE para cada actividad o subactividad LICITANTE” sean aceptables, es decir, que sean acordes con las condiciones vigentes en el mercado internacional, nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos, individualmente o conformando la proposición total. 5.3.-Que los tabuladores de sueldos sean acordes a los requeridos en la convocatoria a la licitación, y que la integración de las plantillas de personal y el tiempo de ejecución correspondan a los servicios ofertados. 5.4.-Del 5.3.-Del presupuesto de los servicios obra (Catálogo de actividades Conceptos Forma E-7-PAE-7 MIX): 5.4.1.-Que 5.3.1.-Que en todas todos y cada una uno de las actividades los conceptos que lo integran el presupuesto, se establezca su importeel importe del precio unitario. 5.4.2.-Que 5.3.2.-Que los importes de los precios unitarios de cada una uno de las actividades estén los conceptos sean anotados con número y con letra, los cuales deben ser coincidentescoincidentes entre sí y con sus respectivos análisis; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que coincida con el del análisis del precio unitario correspondiente o el consignado con letra cuando no se consigna tenga dicho análisis. 5.3.3.-Que las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente; en el caso de que una o más tengan errores, se efectuarán las correcciones correspondientes; el monto correcto, será el que se considerará para el análisis comparativo de las proposiciones.
5.4.- Que el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios, se haya realizado de acuerdo con letralo establecido en la “LEY” y su “REGLAMENTO”, así como en las demás disposiciones que emita la Secretaria de la Función Pública y en estas bases de licitación, debiendo cumplir: 5.4.1.-Que los análisis de los precios unitarios estén estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales de acuerdo a lo indicado en la “LEY”, el “REGLAMENTO” y las presentes bases de licitación. 5.4.2.-Que los costos directos se integren con los correspondientes a materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción requerido para la realización de los trabajos. 5.4.3.-Que los precios básicos de adquisición de los materiales considerados en los análisis correspondientes, se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado. 5.4.4.-Que los costos básicos de mano de obra se hayan obtenido aplicando los factores xx xxxxxxx real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadores, conforme a lo previsto en la “LEY”, el “REGLAMENTO” y en las presentes bases de licitación. 5.4.5.-Que el cargo por el uso de herramienta menor, se encuentre incluido, bastando para tal efecto que se haya determinado aplicando un porcentaje sobre el monto de la mano de obra, requerida para la ejecución del concepto de trabajo de que se trate. 5.4.6.-Que los costos horarios por la utilización de la maquinaria y equipo de construcción requerido se hayan determinado por hora efectiva de trabajo, debiendo analizarse para cada maquina o equipo, incluyendo, cuando sea el caso, los accesorios que tenga integrados. 5.5.-Que los análisis de costos directos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en la “LEY”, el “REGLAMENTO” y en las presentes bases de licitación, considerando además: 5.5.1.-Que los costos de los materiales considerados por “EL LICITANTE”, sean congruentes con la relación de los costos básicos y con las normas de calidad especificadas en las presentes bases de licitación. 5.5.2.-Que los costos de la mano de obra a utilizar considerados por “EL LICITANTE”, sean congruentes con el tabulador de los salarios y con los costos reales que prevalezcan en la zona donde se ejecutarán los trabajos. 5.5.3.-Que los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción se hayan determinado con base en el precio y rendimientos de éstos considerados como nuevos, para lo cual se tomarán como máximos los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos. 5.6.-Que los análisis de costos indirectos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en la “LEY”, el “REGLAMENTO” y en estas Bases de licitación, debiendo además considerar: 5.6.1.-Que el análisis se haya valorizado y desglosado por conceptos con su importe correspondiente, anotando el monto total y su equivalente porcentual sobre el monto del costo directo. 5.6.2.-Que para el análisis de los costos indirectos se hayan considerado adecuadamente los correspondientes a las oficinas centrales de ”EL LICITANTE”, los que comprenderán únicamente los necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia de “EL CONTRATISTA” encargado directamente de los trabajos y los de campo necesarios para la dirección, supervisión y administración de la obra, de acuerdo con los Artículos 180 al 182 del “REGLAMENTO”. 5.6.3.-Que no se haya incluido algún cargo que, por sus características o conforme a las bases de la licitación, su pago deba efectuarse aplicando un precio unitario específico. 5.7.-Que el análisis y cálculo del costo financiero se haya estructurado y determinado considerando lo siguiente: 5.7.1.-Que los ingresos por concepto del o los anticipos que le serán otorgados, en su caso, al contratista, durante el ejercicio del contrato y del pago de las estimaciones, consideren la periodicidad y su plazo de trámite y pago; deduciendo del monto de las estimaciones la amortización de los anticipos. (NO APLICA) 5.7.2.-Que el costo del financiamiento esté representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos. 5.7.3.-Que la tasa de interés aplicable esté definida con base en un indicador económico específico. 5.7.4.-Que el costo del financiamiento sea congruente con el programa de ejecución valorizado con montos mensuales. 5.7.5.-Que la mecánica para el análisis y cálculo del costo por financiamiento empleada por “EL LICITANTE” sea mediante el método de flujo de caja, debiendo calcularse de acuerdo con los artículos 183 y 185 del “REGLAMENTO”. 5.8.-Que el cargo por utilidad fijado por “EL LICITANTE” se encuentre de acuerdo a lo previsto en el artículo 188 del “REGLAMENTO”. 5.9.-Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran. 5.5.-Que exista congruencia entre la red de actividades, la cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución de los trabajos y que éstos sean coherentes con la metodología de trabajo. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS) 5.6.-Que exista consistencia lógica de las actividades descritas en la red, cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS). 5.7.-Que 5.10.-Que los programas específicos de erogaciones de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción, sean congruentes con el programa de erogaciones de la ejecución general de ejecución de los trabajos y que los insumos propuestos por EL LICITANTE, correspondan a los períodos presentados en los programasde la obra. A.-Conforme a lo establecido en el artículo 38 de la LEY y 37A del REGLAMENTO “REGLAMENTO” al finalizar la evaluación de las proposiciones, se adjudicará el contrato se adjudicará de entre los licitantes a aquel al licitante cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la convocatoria a la licitación, reunir las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por LA DEPENDENCIA la dependencia en la presente convocatoria a la las presentes bases de licitación, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladas, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure resulte económicamente más conveniente para el Estado, que será aquella que otorgue mayor certeza en la ejecución y conclusión de los trabajos que pretenden contratarse, por asegurar las mejores condiciones disponibles de contratación en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Estos criterios solo aplicarán cuando existan dos o más propuestas determinadas como solventes, conforme a los criterios establecidos en la Fracción el apartado I anteriorprecedente. Para determinar cuál de las proposiciones que resultaron solventes, conforme a los criterios de evaluación establecidos en la Fracción el apartado I anteriorprecedente, es la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinenteseconómicamente más conveniente para el Estado, se aplicará el mecanismo de adjudicación que contiene los criterios y parámetros que identifican objetivamente las mejores condiciones de contratación para el Estado y por lo tanto para “LA CONVOCANTE”. B.-El mecanismo de adjudicación estará conformado por los siguientes criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos:
I. Criterio relativo al Precio.- Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajo, la que tendrá una ponderación de: En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula: Donde: PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = proposición solvente cuyo precio es el más bajo PPj = Precio de la proposición “j” El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación.
II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la LEYLey. Dichos rubros rubros, en su puntaje puntaje, tendrán una ponderación en conjunto de: a).-Especialidad.- “EL LICITANTE LICITANTE” que entre los proponentes presente el mayor número de contratos de servicios ejecutados obras ejecutadas de la misma naturaleza a la que se convoca en los últimos (indicar el plazo en cinco años, no deberá ser mayor de cinco 31), previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Obtendrá 5 puntos.
Appears in 1 contract
Samples: Licitación Pública Nacional
ASPECTOS ECONÓMICOS. 5.1.-Que cada documento contenga toda 1.-Corresponderá al Organizador el abono a la información solicitada. 5.2.-Que los precios propuestos RFEC de las cantidades en concepto de adjudicación de la organización de la prueba, tasas federativas de la RFEC, costes arbitrales y servicios prestados por EL LICITANTE para cada actividad o subactividad sean aceptablesla RFEC, es decir, que sean acordes con las condiciones vigentes por el importe señalado en el mercado internacional, nacional o de la zona o región ANEXO I. 2.-Los premios en donde se ejecutarán los trabajos, individualmente o conformando la proposición total. 5.3.-Que los tabuladores de sueldos sean acordes a los requeridos en la convocatoria a la licitación, y que la integración de las plantillas de personal y metálico serán pagados por el tiempo de ejecución correspondan a los servicios ofertados. 5.4.-Del presupuesto de los servicios (Catálogo de actividades Forma E-7-PA): 5.4.1.-Que en todas y cada una de las actividades que integran el presupuesto, se establezca su importe. 5.4.2.-Que los importes de cada una de las actividades estén anotados con número y con letra, los cuales deben ser coincidentes; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que se consigna con letra. 5.4.3.-Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran. 5.5.-Que exista congruencia entre la red de actividades, la cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución de los trabajos y que éstos sean coherentes con la metodología de trabajo. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS) 5.6.-Que exista consistencia lógica de las actividades descritas en la red, cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS). 5.7.-Que los programas específicos de erogaciones sean congruentes con el programa general de ejecución de los trabajos y que los insumos propuestos por EL LICITANTE, correspondan a los períodos presentados en los programas. A.-Conforme Organizador conforme a lo establecido en la Normativa Técnica. 3.-Las tasas federativas autonómicas vigentes en cada momento serán de cuenta del Organizador. 4.-Los gastos de alojamiento y manutención xxx Xxxxxx Técnico y personal RFEC serán liquidados por el artículo 38 Organizador conforme establece el ANEXO I. 5.-El Organizador podrá cobrar una tasa de la LEY y 37A del REGLAMENTO al finalizar la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los licitantes a aquel cuya proposición resulte solvente por reunirinscripción, conforme a los criterios la Normativa Técnica y obligaciones financieras RFEC vigente en cada momento, que será gestionada a través de adjudicación establecidos la plataforma de registro de inscripciones de la RFEC. 6.-En caso de suspensión de la prueba por falta o falla del Organizador, éste tendrá que abonar a la RFEC una penalización de 1.000€. Para este caso, las tasas correspondientes a la clase de la prueba no serán retornables. Visto el presente PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE ORGANIZACIÓN DE UNA DE LAS PRUEBAS INTEGRANTES EN EL OPEN DE ESPAÑA XCM mediante procedimiento negociado, resultando que el mismo ha sido informado favorablemente por la Asesoría Jurídica de la misma, esta Secretaría General ha resuelto proponer a la Presidencia de la RFEC la aprobación del mencionado pliego. En Madrid, a 23 xx xxxxx de 2021. La RFEC podrá aportar para su uso en la convocatoria a prueba las lonas, fly banner y otros elementos publicitarios con la licitación, las condiciones legales, técnicas imagen de la RFEC y económicas requeridas por LA DEPENDENCIA en la presente convocatoria a la licitación, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivaspatrocinador principal si lo hubiera. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladas, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Estos criterios solo aplicarán cuando existan dos o más propuestas determinadas como solventes, conforme a los criterios establecidos en la Fracción I anterior. Para determinar cuál de las proposiciones que resultaron solventes, conforme a los criterios de evaluación establecidos en la Fracción I anterior, es la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, se aplicará el mecanismo de adjudicación que contiene los criterios y parámetros que identifican objetivamente las mejores condiciones de contratación para el Estado y por lo tanto para LA CONVOCANTE. B.-El mecanismo de adjudicación estará conformado por los siguientes criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos:
I. Criterio relativo al Precio.- Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajoSegún Normativa Técnica, la que tendrá una ponderación de: En estos términos, la puntuación que RFEC se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula: Donde: PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = proposición solvente cuyo precio es el más bajo PPj = Precio hará cargo de los maillots de líder del Open de España XCM. La organización de la proposición “j” El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas prueba ciclista, facilitando para ello los servicios necesarios (salvo los antes señalados como solventes como resultado obligación de la evaluación.
II. Criterio relativo a RFEC) para la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 realización de la LEY. Dichos rubros en misma, corriendo a su puntaje tendrán una ponderación en conjunto de: a).-Especialidad.- EL LICITANTE que entre los proponentes presente el mayor número de contratos de servicios ejecutados de la misma naturaleza a la que se convoca en los últimos (indicar el plazo en años, no deberá ser mayor de cinco 31), previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Obtendrá 5 puntoscargo y bajo su entera responsabilidad.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for the Organization of the Open De España BTT XCM
ASPECTOS ECONÓMICOS. 5.1.-Que cada documento contenga toda El TERCER SOBRE, debidamente sellado con cinta adhesiva e identificado con nombre del licitante, número de licitación y con la información solicitada. 5.2.-Que leyenda “Propuesta Económica” o Sobre 3, deberá contener:
5.1.- PROPUESTA ECONÓMICA.
5.1.1.- La propuesta económica ANEXO C, así como todos los precios propuestos por EL LICITANTE para cada actividad o subactividad sean aceptablesdemás documentos solicitados que se anexen a la misma, es decirdeberán presentarse en fólder tamaño carta con broche baco, que sean acordes con las condiciones vigentes estar impresos en papel membretado original del licitante, dirigida a la convocante, indicando el mercado internacional, nacional o número de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajospresente Licitación GESAL-021-543/2019, individualmente o conformando la proposición total. 5.3.-Que los tabuladores de sueldos sean acordes a los requeridos en la convocatoria a la licitacióndebiendo contener folio, sello y que la integración de las plantillas de personal y el tiempo de ejecución correspondan a los servicios ofertados. 5.4.-Del presupuesto de los servicios (Catálogo de actividades Forma E-7-PA): 5.4.1.-Que firma en todas y cada una de las actividades hojas, por la persona autorizada para ello conforme al poder notarial, debiendo indicar, adicionalmente en la última hoja, el nombre del mismo. El licitante deberá considerar que integran la falta de alguno de los elementos mencionados en este punto, será total responsabilidad del mismo. LA DOCUMENTACIÓN NO DEBERÁ PRESENTARSE ENGRAPADA NI DENTRO DE MICAS TRANSPARENTES. La propuesta económica del licitante, tomando como ejemplo el presupuestoANEXO C, deberá considerar cada uno de los puntos que aquí se enumeran debidamente capturado en un dispositivo USB, mismo que será proporcionado por el licitante.
5.1.2.- Los precios deberán presentarse en moneda nacional, con 2 decimales como máximo. El no presentarla así será causa de descalificación. Adicionalmente, se establezca deberá anexar la leyenda “Los precios serán firmes durante la vigencia de la póliza”.
5.1.3.- La propuesta económica no deberá presentar raspaduras, enmendaduras o correcciones en la misma.
5.1.4.- En caso de existir descuentos se deberán incluir en el precio unitario.
5.1.5.- En caso de que existan errores aritméticos éstos serán rectificados prevaleciendo invariablemente el precio unitario. Si el Licitante, en uno u otro caso, no acepta la corrección, su importe. 5.4.2.-Que los importes de cada propuesta será rechazada.
5.1.6.- Los licitantes solo podrán presentar una de las actividades estén anotados con número y con letrapropuesta económica por partida, los cuales deben ser coincidentes; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que se consigna con letra. 5.4.3.-Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran. 5.5.-Que exista congruencia entre la red de actividades, la cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución de los trabajos y que éstos sean coherentes con la metodología de trabajo. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS) 5.6.-Que exista consistencia lógica de las actividades descritas en la red, cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS). 5.7.-Que los programas específicos de erogaciones sean congruentes con el programa general de ejecución de los trabajos y que los insumos propuestos por EL LICITANTE, correspondan a los períodos presentados en los programas. A.-Conforme a lo establecido en el artículo 38 de la LEY y 37A del REGLAMENTO al finalizar la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los licitantes a aquel cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por LA DEPENDENCIA en la presente convocatoria a la licitación, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que presentar dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladasopciones, el contrato licitante será descalificado.
5.1.7.- Se solicita que, preferentemente, los precios presentados se adjudicará protejan con cinta adhesiva. Es importante que el licitante verifique antes de incluir sus dispositivos en el sobre, que los mismos contengan el nombre del licitante, numero de licitación y “propuesta económica”, que la información solicitada se encuentre debidamente capturada, no escaneada, a quien presente la proposición renglón seguido y que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a preciono tengan problemas para leerse, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentesni que contengan virus. Estos criterios solo aplicarán cuando existan dos o más propuestas determinadas como solventes, conforme a los criterios establecidos en la Fracción I anterior. Para determinar cuál de las proposiciones que resultaron solventes, conforme a los criterios de evaluación establecidos en la Fracción I Lo anterior, es la proposición con el objeto de que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, se aplicará el mecanismo de adjudicación que contiene los criterios y parámetros que identifican objetivamente las mejores condiciones de contratación para el Estado y por lo tanto para LA CONVOCANTE. B.-El mecanismo de adjudicación estará conformado por los siguientes criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos:
I. Criterio relativo al Precio.- Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajo, la que tendrá una ponderación de: En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula: Donde: PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = proposición solvente cuyo precio es el más bajo PPj = Precio de la proposición “j” El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación.
II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la LEY. Dichos rubros en su puntaje tendrán una ponderación en conjunto de: a).-Especialidad.- EL LICITANTE que entre los proponentes presente el mayor número de contratos de servicios ejecutados de la misma naturaleza a la que se convoca pueda plasmar en los últimos el acta correspondiente del evento señalado en el punto 13 de estas bases. (indicar el plazo en años, no deberá ser mayor de cinco 31No incluir imágenes), previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Obtendrá 5 puntos.
Appears in 1 contract
Samples: Licitación Pública Nacional
ASPECTOS ECONÓMICOS. 5.1.-Que El TERCER SOBRE, debidamente sellado con cinta adhesiva e identificado con nombre del licitante, número de licitación y con la leyenda “Propuesta Económica” o Sobre 3, deberá contener:
5.1.- PROPUESTA ECONÓMICA.
5.1.1.- La propuesta económica ANEXO C, así como todos los demás documentos solicitados que se anexen a la misma, deberán estar impresos en papel membretado original del licitante, dirigida a la convocante, indicando el número de la presente Licitación GESFAL-086-559/2017, debiendo contener La propuesta económica del licitante, tomando como ejemplo el ANEXO C, deberá considerar cada documento contenga toda uno de los puntos que aquí se enumeran debidamente capturados en dos dispositivos USB (Un original y una copia de respaldo), mismos que serán proporcionados por el licitante. En caso de que el licitante no presente dichos dispositivos o los mismos no contengan la información solicitadacorrespondiente serán descalificados.
5.1.2.- Los precios deberán presentarse en moneda nacional, con 2 decimales como máximo. 5.2.-Que los El no presentarla así será causa de descalificación. Adicionalmente, se deberá anexar la leyenda “Los precios propuestos por EL LICITANTE para cada actividad o subactividad sean aceptables, es decir, que sean acordes con las condiciones vigentes serán firmes durante la vigencia del contrato. Dichos precios ya incluyen todo lo requerido en el mercado internacionalservicio”.
5.1.3.- La propuesta económica no deberá presentar raspaduras, nacional enmendaduras o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos, individualmente o conformando la proposición total. 5.3.-Que los tabuladores de sueldos sean acordes a los requeridos correcciones en la convocatoria a misma.
5.1.4.- En caso de existir descuentos se deberán incluir en el precio unitario.
5.1.5.- En caso de que existan errores aritméticos éstos serán rectificados prevaleciendo invariablemente el precio unitario. Si el Licitante, en uno u otro caso, no acepta la licitacióncorrección, y que la integración de las plantillas de personal y el tiempo de ejecución correspondan a los servicios ofertados. 5.4.-Del presupuesto de los servicios (Catálogo de actividades Forma E-7-PA): 5.4.1.-Que en todas y cada su propuesta será rechazada.
5.1.6.- Los licitantes solo podrán presentar una de las actividades que integran el presupuestopropuesta económica por partida, se establezca su importe. 5.4.2.-Que los importes de cada una de las actividades estén anotados con número y con letra, los cuales deben ser coincidentes; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que se consigna con letra. 5.4.3.-Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran. 5.5.-Que exista congruencia entre la red de actividades, la cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución de los trabajos y que éstos sean coherentes con la metodología de trabajo. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS) 5.6.-Que exista consistencia lógica de las actividades descritas en la red, cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS). 5.7.-Que los programas específicos de erogaciones sean congruentes con el programa general de ejecución de los trabajos y que los insumos propuestos por EL LICITANTE, correspondan a los períodos presentados en los programas. A.-Conforme a lo establecido en el artículo 38 de la LEY y 37A del REGLAMENTO al finalizar la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los licitantes a aquel cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por LA DEPENDENCIA en la presente convocatoria a la licitación, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que presentar dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladasopciones, el contrato licitante será descalificado.
5.1.7.- Se solicita que, preferentemente, los precios presentados se adjudicará protejan con cinta adhesiva. Es importante que el licitante verifique antes de incluir sus dispositivos en el sobre, que los mismos contengan el nombre del licitante, numero de licitación y “propuesta económica”, que la información solicitada se encuentre debidamente capturada, no escaneada, a quien presente la proposición renglón seguido y que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a preciono tenga problemas para leerse, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentesni que contenga virus. Estos criterios solo aplicarán cuando existan dos o más propuestas determinadas como solventes, conforme a los criterios establecidos en la Fracción I anterior. Para determinar cuál de las proposiciones que resultaron solventes, conforme a los criterios de evaluación establecidos en la Fracción I Lo anterior, es con el objeto de que la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles misma se pueda plasmar en cuanto a precioel acta correspondiente del evento señalado en el punto 13 de estas bases. (No incluir imágenes).
5.2.- REQUISITOS ECONÓMICOS: Todos los
5.2.1.- Garantía de seriedad conforme al punto 7 de estas bases.
5.2.2.- Los licitantes deberán de presentar junto con su propuesta económica, calidadcopia simple legible del acuse de recibo del SAT con el sello o liga digital correspondiente, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, se aplicará el mecanismo de adjudicación que contiene los criterios y parámetros que identifican objetivamente las mejores condiciones de contratación para el Estado y por lo tanto para LA CONVOCANTE. B.-El mecanismo de adjudicación estará conformado por los siguientes criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos:
I. Criterio relativo al Precio.- Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajo, la que tendrá una ponderación de: En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula: Donde: PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = proposición solvente cuyo precio es el más bajo PPj = Precio de la proposición “j” El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado declaración anual y/o la última declaración presentada. Asimismo, deberá presentar, copia simple legible de la evaluación“Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales”, emitida por el SAT, con el sello o liga digital correspondiente; dicho documento deberá haber sido expedido dentro de los 20 días hábiles previos al acto de revisión de documentación legal y apertura de propuestas técnicas.
II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la LEY. Dichos rubros en su puntaje tendrán una ponderación en conjunto de: a).-Especialidad.- EL LICITANTE que entre los proponentes presente el mayor número de contratos de servicios ejecutados de la misma naturaleza a la que se convoca en los últimos (indicar el plazo en años, no deberá ser mayor de cinco 31), previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Obtendrá 5 puntos.
Appears in 1 contract
ASPECTOS ECONÓMICOS. 5.1.-Que 5.1.- Que cada documento contenga toda la información solicitada. 5.2.-Que .
5.2.- Que los precios propuestos por EL LICITANTE para cada actividad o subactividad sean aceptables, es decir, que sean acordes con el presupuesto elaborado por LA CONVOCANTE. Dicho presupuesto deberá considerar las condiciones vigentes en el mercado internacional, nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajostrabajos o, individualmente en su caso, en el mercado internacional, considerando los precios de manera individual o conformando la proposición total. 5.3.-Que los tabuladores de sueldos sean acordes a los requeridos como inciden en su totalidad en la convocatoria a la licitación, y que la integración de las plantillas de personal y el tiempo de ejecución correspondan a los servicios ofertados. 5.4.-Del propuesta económica.
5.3.- Del presupuesto de los servicios trabajos (Catálogo de actividades Actividades Forma E-7-PA): 5.4.1.-Que ):
5.3.1.- Que en todas y cada una de las actividades Actividades que lo integran el presupuesto, se establezca su importe. 5.4.2.-Que el importe del precio.
5.3.2.- Que los importes de los precios de cada una uno de las actividades estén los conceptos sean anotados con número y con letra, los cuales deben ser coincidentescoincidentes entre sí y con sus respectivos análisis; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que coincida con el del análisis del precio correspondiente o el consignado con letra cuando no se consigna tenga dicho análisis.
5.3.3.- Que las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente; en el caso de que una o más tengan errores, se efectuarán las correcciones correspondientes por parte de LA CONVOCANTE. El monto correcto será el que se considerará para el análisis comparativo de las proposiciones.
5.4.- Que el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios, se hayan realizado de acuerdo con letra. 5.4.3.-Que lo establecido en la LEY y EL REGLAMENTO, así como en las demás disposiciones que emita LA SFP y en esta CONVOCATORIA, debiendo cumplir:
5.4.1.- Que los análisis de los precios estén estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales de acuerdo a lo indicado en LA LEY, EL REGLAMENTO y esta CONVOCATORIA.
5.4.2.- Que los costos directos se integren con los correspondientes a materiales, mano de obra, y equipo, que se emplearán en la realización de los trabajos.
5.4.3.- Que los precios básicos de adquisición de los materiales considerados en los análisis correspondientes, se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado.
5.4.4.- Que los costos básicos de la mano de obra se hayan obtenido aplicando los factores xx xxxxxxx real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadores, conforme a lo previsto en LA LEY, EL REGLAMENTO y en esta CONVOCATORIA.
5.4.5.- Que, en su caso, el cargo por el uso de herramienta menor se encuentre incluido, bastando para tal efecto que se haya determinado aplicando un porcentaje sobre el monto de la mano de obra requerida para la ejecución del concepto de actividad de que se trate.
5.4.6.- Que los costos horarios por la utilización del equipo requerido se hayan determinado por hora efectiva de trabajo, debiendo analizarse para cada máquina o equipo, incluyendo, cuando sea el caso, los accesorios que tenga integrados.
5.5.- Que los análisis de costos directos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en LA LEY, EL REGLAMENTO y esta CONVOCATORIA, debiendo además considerar:
5.5.1.- Que los costos de los materiales considerados por EL LICITANTE, sean congruentes con la relación de los costos básicos y con las normas de calidad especificadas en esta CONVOCATORIA.
5.5.2.- Que los costos de la mano de obra a utilizar considerados por EL LICITANTE, sean congruentes con el tabulador de salarios vigente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), a LA LEY, EL REGLAMENTO y en esta CONVOCATORIA.
5.5.3.- Que los costos horarios del equipo se hayan determinado con base en el precio y rendimientos de éstos considerados como nuevos, para lo cual se tomarán como máximos los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos.
5.6.- Que los análisis de costos indirectos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en LA LEY, EL REGLAMENTO y en esta CONVOCATORIA, debiendo además considerar:
5.6.1.- Que el análisis se haya valorizado y desglosado por conceptos con su importe correspondiente, anotando el monto total y su equivalente porcentual sobre el monto del costo directo.
5.6.2.- Que para el análisis de los costos indirectos se hayan considerado adecuadamente los correspondientes a las oficinas centrales de EL LICITANTE, los que comprenderán únicamente los necesarios para dar apoyo técnico y administrativo de EL CONTRATISTA encargado directamente de las actividades necesarios para la dirección, supervisión y administración de los trabajos, de acuerdo con los artículos 211 al 213 de EL REGLAMENTO.
5.6.3.- Que no se haya incluido algún cargo que, por sus características o conforme a esta CONVOCATORIA, su pago deba efectuarse aplicando un precio unitario específico.
5.7.- Que el análisis, cálculo e integración del costo financiero se haya estructurado y determinado considerando lo siguiente:
5.7.1.- Que los ingresos por concepto del o los anticipos que le serán otorgados, en su caso, al contratista, durante el ejercicio del contrato y del pago de las estimaciones, consideren la periodicidad y su plazo de trámite y pago; deduciendo del monto de las estimaciones la amortización de los anticipos.
5.7.2.- Que el costo del financiamiento esté representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos.
5.7.3.- Que la tasa de interés aplicable esté definida con base en un indicador económico específico.
5.7.4.- Que el costo del financiamiento sea congruente con el programa de ejecución valorizado con montos, conforme al periodo de estimaciones señalado en LA CONVOCATORIA.
5.7.5.- Que la mecánica para el análisis y cálculo del costo por financiamiento empleada por EL LICITANTE sea mediante el método de flujo de caja, debiendo calcularse de acuerdo con los artículos 214, 216 y 217 de EL REGLAMENTO
5.8.- Que el cargo por utilidad fijado por EL LICITANTE se encuentre de acuerdo a lo previsto en el artículo 219 de EL REGLAMENTO.
5.9.- Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran. 5.5.-Que exista congruencia entre la red de actividades, la cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución de los trabajos y que éstos sean coherentes con la metodología de trabajo. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS) 5.6.-Que exista consistencia lógica de las actividades descritas en la red, cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución. (SE PODRÁ ADECUAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Y MAGNITUD DE LOS SERVICIOS). 5.7.-Que .
5.10.- Que los programas específicos de erogaciones de materiales, mano de obra y equipo, sean congruentes con el programa de erogaciones de la ejecución general de ejecución de los trabajos y que los insumos propuestos por EL LICITANTE, correspondan a los períodos presentados en los programastrabajos. A.-Conforme a lo establecido en el artículo 38 de la LEY y 37A del REGLAMENTO al finalizar Para la evaluación de las proposiciones, el contrato en ningún caso se adjudicará utilizarán mecanismos de entre los licitantes a aquel cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de adjudicación establecidos puntos o porcentajes. LA CONVOCANTE en la convocatoria aplicación de este Sistema Binario de Evaluación de Proposiciones, podrá por economía procesal, solo evaluar aquellas propuestas que no sean superiores al 10% en monto o precio respecto a la licitacióndeterminada ganadora, las condiciones por haber cumplido satisfactoriamente con los requisitos legales, técnicas técnicos y económicas requeridas por económicos solicitados en LA DEPENDENCIA en la presente convocatoria a la licitación, CONVOCATORIA y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladas, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles de contratación en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Estos criterios solo aplicarán cuando existan dos o más propuestas determinadas como solventes, conforme a los criterios establecidos ; situación que LA CONVOCANTE señalará en la Fracción I anterior. Para determinar cuál de las proposiciones que resultaron solventes, conforme a los criterios de evaluación establecidos en la Fracción I anterior, es la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, se aplicará el mecanismo de adjudicación que contiene los criterios y parámetros que identifican objetivamente las mejores condiciones de contratación para el Estado y por lo tanto para LA CONVOCANTE. B.-El mecanismo de adjudicación estará conformado por los siguientes criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos:
I. Criterio relativo al Precio.- Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajo, la que tendrá una ponderación de: En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula: Donde: PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = proposición solvente cuyo precio es el más bajo PPj = Precio de la proposición “j” El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluaciónfallo correspondiente.
II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la LEY. Dichos rubros en su puntaje tendrán una ponderación en conjunto de: a).-Especialidad.- EL LICITANTE que entre los proponentes presente el mayor número de contratos de servicios ejecutados de la misma naturaleza a la que se convoca en los últimos (indicar el plazo en años, no deberá ser mayor de cinco 31), previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Obtendrá 5 puntos.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Public Works Services