DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LOS ELEMENTOS. Báculo de plancha xx xxxxx galvanizado, de hasta 10 m de altura y 2,5 m de saliente, como máximo, de un solo brazo, con pletina de base y puerta. Se considerarán los siguientes tipos: - Báculo troncocónico - Báculo con brazo de tubo CARACTERISTICAS GENERALES: Dispondrá de un compartimiento para accesorios con puerta y cerradura. El báculo estará diseñado y construido según las especificaciones de las normas EN 40-2 y EN 40-5. No debe utilizarse acero efervescente. El acero utilizado debe cumplir una de las siguientes normas y ser adecuado para la galvanización en caliente guando se requiera tal protección superficial: - Báculos de plancha o xxxxx xx xxxxx: material de acuerdo con las normas EN 10025 (excepto el tipo S185), EN 10149-1 y EN 10149-2 - Báculos xx xxxxx terminado en caliente: material de acuerdo con la norma EN 10210 - Báculos xx xxxxx conformado en frío: material de acuerdo con la norma EN 10219 - Báculos xx xxxxx inoxidable: material de acuerdo con la norma EN 10088 Tendrá una superficie xxxx y no presentará defectos como abolladuras, ampollas, grietas o incrustaciones que sean perjudiciales para su uso. El recubrimiento de la capa de zinc será liso, sin discontinuidades, manchas, inclusiones de flujo o cenizas apreciables visualmente. Dispondrá de un tornillo interior para la toma de tierra. Tabla 23. Dimensiones de la base-pletina en función de la altura Dimensiones (mm) 300x300x6 400x400x10 Altura (m) 4 5 6 8 9 10 Perno de anclaje: acero S 235 JR Dimensiones de los registros y de las puertas: Cumplirán las especificaciones de la norma UNE-EN 40-2 Dimensiones de la sujeción de las luminarias: Cumplirán las especificaciones de la norma UNE-EN 40-2 Galvanizado en caliente, contenido en zinc del baño: >= 98,5% TRONCOCONICA: - Conicidad (C): 1,2% <= C <= 1,3% El báculo deberá ir marcado, de manera clara y duradera, con la siguiente información como mínimo: - El nombre del fabricante - El año de fabricación - Referencia a la norma EN 40-5 - Un código de producto único - Llevará el marcado CE de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 1328/1995, de 28 de xxxxx Xxxxxxxxxxx: - Rectitud (xt, xp): - sobre la longitud total lt: xt =< 0,003 x lt - sobre una longitud parcial lp >= 1m: xp =< 0,003 x lp - Longitud: - báculos de longitud nominal =< 10 m: ± 1% - báculos de longitud nominal > 10 m: ± 1,2% - Saliente del báculo: ± 2% - Ángulo de fijación de la luminaria: ± 2º respecto a la horizontal (sin carga) - Abertura puerta: + 10 mm; - 0 mm - Se...
DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LOS ELEMENTOS. Elementos auxiliares para el montaje de encofrados y apuntalamientos, y para la protección de los espacios de trabajo en los andamios y los encofrados. Se han considerado los siguientes elementos: - Tensores para encofrados xx xxxxxx - Grapas para encofrados metálicos - Flejes xx xxxxx laminado en frío con perforaciones, para el montaje de encofrados metálicos - Desencofrantes - Conjunto de perfiles metálicos desmontables para soporte de encofrado de techos o de casetones recuperables - Andamios metálicos - Elementos auxiliares para plafones metálicos - Tubos metálicos de 2,3" de D, para confección de entramados, barandillas, soportes, etc. - Elemento de unión de tubos de 2,3" de D, para confección de entramados, barandillas, soportes, etc. - Plancha xx xxxxx, de 8 a 12 mm de espesor para protección de zanjas, pozos, etc. CARACTERISTICAS GENERALES: Todos los elementos serán compatibles con el sistema de montaje que utilice el encofrado o apuntalamiento y no disminuirán sus características ni su capacidad portante. Tendrán una resistencia y una rigidez suficiente para garantizar el cumplimiento de las tolerancias dimensionales y para resistir, sin asientos ni deformaciones perjudiciales, las acciones que se puedan producir sobre estos como consecuencia del proceso de hormigonado y, especialmente, por las presiones del hormigón fresco o de los métodos de compactación utilizados. Estas condiciones se deben mantener hasta que el hormigón haya adquirido la resistencia suficiente para soportar las tensiones a las que será sometido durante el desencofrado o desenmoldado. Se prohíbe el uso de aluminio en moldes que vayan a estar en contacto con el hormigón, excepto cuando se facilite a la DF certificado emitido por una entidad de control, conforme los paneles han recibido tratamiento superficial que evite la reacción con los álcalis del cemento FLEJE: Será de sección constante y uniforme. Ancho: >= 10 mm Espesor: >= 0,7 mm Diámetro de las perforaciones: Aprox. 15 mm Separación de las perforaciones: Aprox. 50 mm
DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LOS ELEMENTOS. Tablón xx xxxxxx procedente de troncos sanos de fibras rectas, uniformes, apretadas y paralelas. CARACTERISTICAS GENERALES: Las caras serán planas, escuadradas y tendrán las aristas vivas. Los extremos estarán acabados mediante xxxxx xx xxxxxx, a escuadra. Conservará sus características para el número de usos previstos. No presentará signos de putrefacción, carcoma, hongos, nudos muertos, astillas, gemas ni decoloraciones. Se admitirán grietas superficiales producidas por desecación que no afecten las características de la madera. Peso especifico aparente (UNE 56-531) (P): ): 4 <= P <= 6 kN/m3 Contenido de humedad (UNE 56-529): <= 15% Higroscopicidad (UNE 56-532): Normal Coeficiente de contracción volumétrica (UNE 56533) (C): 0,35% <= C <= 0,55% Coeficiente de elasticidad: Proyecto Constructivo de: “Pasarela Peatonal sobre la Autovía A-2 en el PK 487+000. Entre el término Municipal Palau d’Anglesola y Mollerusa” - Xxxxxx xx xxxx: Aprox. 15000 N/mm2 - Madera de abeto: Aprox. 14000 N/mm2 Dureza (UNE 56-534): <= 4 Resistencia a la compresión (UNE 56-535): - En la dirección paralela a las fibras: >= 30 N/mm2 - En la dirección perpendicular a las fibras: >= 10 N/mm2 Resistencia a la tracción (UNE 56-538): - En la dirección paralela a las fibras: >= 30 N/mm2 - En la dirección perpendicular a las fibras: >= 2,5 N/mm2 Resistencia a flexión (UNE 56-537): >= 30 N/mm2 Resistencia a cortante: >= 5 N/mm2 Resistencia al agrietamiento (UNE 56-539): >= 1,5 N/mm2 Tolerancias: - Longitud nominal: + 50 mm, - 25 mm - Ancho nominal: ± 2 mm Tabla 15. Tolerancias tablón xx xxxxxx
DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LOS ELEMENTOS. Elementos de diferente forma, color y tamaño, instalados con carácter permanente sobre la calzada o fuera de la plataforma, con el fin de reforzar la capacidad de guía óptica que proporcionan los elementos de señalización tradicional. Se han considerado los siguientes tipos: - Panel direccional para balizamiento de curvas - Hito xx xxxxxx - Hito de vértice - Baliza cilíndrica - Captafaros verticales - Captafaros para señalización horizontal - Hito kilométrico o hectométrico - Hito miriamétrico CARACTERISTICAS GENERALES: El elemento será resistente y estable frente a la intemperie y a las radiaciones ultravioleta. Presentará un color uniforme en toda su superficie. Estará exento de rebabas, fisuras, granos y otros defectos superficiales. Todos los elementos que constituyen el elemento serán compatibles entre sí. Serán capaces de reflejar la mayor parte de la luz incidente, en la misma dirección, pero en sentido contrario. HITO XX XXXXXX, HITO DE VÉRTICE, BALIZA CILÍNDRICA Y CAPTAFAROS VERTICAL: El sustrato (zona no retrorreflectante) cumplirá las características de visibilidad (coordenadas cromáticas y factor de luminancia) indicadas en el epígrafe 6.3.1 de la norma UNE-EN 12899-3. Las características físicas y resistentes del sustrato serán las especificadas en el epígrafe 6.4.1 de la norma UNE-EN 12899-3. Los dispositivos retrorreflectantes cumplirán las características sobre coordenadas cromáticas (visibilidad diurna y visibilidad nocturna), factor de luminancia, coeficiente de retrorreflexión y características de visibilidad indicadas en el epígrafe 6.3.2 de la norma UNE-EN 12899-3. Las características físicas y resistentes de los dispositivos retrorreflectantes serán las especificadas en el epígrafe 6.4.2 de la norma UNE-EN 12899-3. Las características esenciales establecidas en la norma UNE-EN 12899-3 (tabla ZA.3) cumplirán con los valores declarados por el fabricante, ensayados según la norma correspondiente, dentro del límite de tolerancia indicado en su caso. CAPTAFAROS VERTICAL: Compuesto por un cuerpo y un dispositivo retrorreflectante. El cuerpo del captafaros vertical puede estar fabricado con cualquier material y debe cumplir los requisitos de la norma UNE 135366. Según la norma UNE-EN 12899-3, se clasifican en tipo D4. Los dispositivos retrorreflectantes empleados serán cualquiera de los indicados en la norma UNE-EN 12899-3, aunque se recomienda utilizar dispositivos de tipo R1 clase RA2 como mínimo. Sus dimensiones serán tales que permitan s...
DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LOS ELEMENTOS. Materiales auxiliares para protecciones de vialidad. Se han considerado los siguientes elementos: - Accesorios o piezas especiales para barreras de seguridad flexibles - Separador para barrera metálica simple - Separador para barrera metálica doble - Conector de poste tubular - Terminal en forma de cola de pez aplastada para barreras de seguridad - Pieza para sustentación del sistema de protección de motociclistas - Pieza angular para extremo xx xxxxxxx metálica - Tope final para barrera metálica simple ACCESORIOS O PIEZAS ESPECIALES PARA BARRERAS DE SEGURIDAD FLEXIBLES: Accesorio necesario para la instalación de las barreras, así como para asegurar su correcto funcionamiento. Fabricado con acero tipo S235JR según UNE-EN 10025. Con aptitud química a la galvanización: contenido de silicio y fósforo limitados (Si<=0,03% y Si+2,5P<=0,09%) El acero estará protegido contra la corrosión mediante galvanizado en caliente según UNE-EN ISO 1461. La calidad del zinc utilizado en el galvanizado estará de acuerdo con la UNE-EN 1179. Espesor del recubrimiento galvanizado (UNE-EN ISO 1461): >= 70 micras Masa del recubrimiento galvanizado (UNE-EN ISO 1461): >= 505 g/m2 No presentará abolladuras, puntos de oxidación ni desperfectos en su superficie. El recubrimiento de los elementos será liso, homogéneo y sin discontinuidades en la capa de zinc. Estará exento de manchas, inclusiones de flujo, cenizas o motas. No presentará exfoliaciones apreciables a simple vista ni burbujas, rayas, picaduras o puntos sin galvanizar. Dimensiones y tolerancias de separador, terminal cola de pez, pieza angular y tope final : UNE 135122. Dimensiones y tolerancias de conector de poste tubular : UNE 135123. Espesor nominal: 3 mm
DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LOS ELEMENTOS. Conjunto de pieza para encastar (taco) y un tornillo. El sistema de sujeción del taco puede ser por adherencia química o por expansión producida por la deformación de la pieza al ser comprimida por el tornillo. Se han considerado los siguientes tipos: - Taco de expansión de nylon y tornillo xx xxxxx - Taco de expansión xx xxxxx, con tornillo, arandela y tuerca del mismo material - Fijación mecánica formada por una base metálica atornillada, tornillo xx xxxxx, vaina de PVC, arandelas de estanqueidad y tapón de caucho - Taco químico formado por una ampolla con resina, tornillo, arandela y tuerca CARACTERISTICAS GENERALES: El diseño del taco será el adecuado al soporte y a los esfuerzos que soportará. Las roscas no tendrán imperfecciones (rebabas, huellas, etc) que impidan el enroscado de los elementos. El tornillo irá protegido contra la corrosión. Los diámetros del taco y tornillo serán compatibles. El perfil de la tuerca irá en función de su diámetro (UNE 17-008) Cementación del tornillo: > 0,1 mm TACO QUIMICO: La ampolla será xx xxxxxx y estanca. Contendrá un adhesivo de dos componentes: una resina de reacción y un endurecedor de aplicación en frío. El tornillo será xx xxxxx zincado. Tendrá una marca con el fin de conocer la profundidad de uso. La cabeza del extremo libre será compatible con el adaptador de la perforadora. Diámetro de la botella: 14 mm Tiempo de endurecimiento según la temperatura ambiente: > 20°C: 10 min 10°C - 20°C20 min 0°C - 10°C1 h - 5°C - 0°C: 5 h ARANDELAS: Diámetro interior de la arandela: - Diámetro del tornillo 10 mm: 11 mm - Diámetro del tornillo 11 mm: 13 mm
DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LOS ELEMENTOS. Apoyos para vigas formados por una placa de material elastomérico, de caucho natural o sintético, apta para permitir giros y deformaciones de traslación de los elementos que soporta. Se han considerado los siguientes materiales: - Neopreno sin armadura - Neopreno armado - Neopreno armado con pernos soldados CARACTERISTICAS GENERALES: Sus propiedades no se verán alteradas por la acción de las grasas y será resistente a la intemperie y a los agentes atmosféricos.
DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LOS ELEMENTOS. Materiales auxiliares para cerramientos con malla metálica. Se han considerado los siguientes tipos: - Tubo xx xxxxx galvanizado en caliente por un proceso de inmersión continua, que forma el mástil de la reja.
DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LOS ELEMENTOS. Proyecto Constructivo de: “Pasarela Peatonal sobre la Autovía A-2 en el PK 487+000. Entre el término Municipal Palau d’Anglesola y Mollerusa” Producto obtenido por la dispersión de pequeñas partículas de un betún asfáltico en agua o en una solución acuosa, con un agente emulsionante. Se han considerado los siguientes tipos: - EA: Emulsión preparada con agentes emulsionantes químicos de carácter aniónico sin carga - EB: Emulsión preparada con agentes emulsionantes químicos de carácter aniónico con carga - EC: Emulsión preparada con agentes emulsionantes químicos de carácter catiónico
DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LOS ELEMENTOS. Conjunto de elementos especiales para la ejecución de conducciones. Se han considerado los siguientes tipos: - Para tubos (materiales para la unión entre tubos o entre tubos y accesorios) - Para aislamientos térmicos (material para la unión y sujeción, cintas adhesivas, etc.) CARACTERISTICAS GENERALES: El material, calidad, diámetros, etc. serán los adecuados para el tubo y no mermarán las características propias del conjunto de la instalación en ninguna de sus aplicaciones.