Common use of DOCUMENTOS FINANCIEROS Clause in Contracts

DOCUMENTOS FINANCIEROS. El proponente deberá cumplir con los indicadores, los cuales serán verificados en el registro único de proponentes debidamente actualizado y en firme con corte a 31 DE DICIEMBRE DE 2021. INDICADOR FORMULA CONDICIÓN RESULTADO Índice de Liquidez Activo Corriente Pasivo Corriente Mayor o igual a 2 HABILITA Índice de Endeudamiento (Pasivo Total / Activo Total) x 100 Menor o igual a 60% HABILITA Razón de cobertura de interés Utilidad Operacional Gastos de Intereses Mayor o igual a 1 o indeterminado HABILITA Capital de Trabajo Activo Corriente MENOS Pasivo Corriente Mayor o igual al 100% del presupuesto oficial de la presente invitación HABILITA El índice de liquidez es uno de los elementos más importantes en las finanzas de una empresa, por cuando indica la disponibilidad de liquidez de que dispone la empresa. La operatividad de la empresa depende de la liquidez que tenga la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras, con sus proveedores, con sus empleados, con la capacidad que tenga para renovar su tecnología, para ampliar su capacidad industrial, para adquirir materia prima, etc. Es por eso que la empresa requiere medir con más o menos exactitud su verdadera capacidad financiera para respaldar todas sus necesidades y obligaciones. Para determinar la razón corriente se toma el activo corriente y se divide por el pasivo corriente [Activo corriente/Pasivo corriente]. Al dividir el activo corriente entre el pasivo corriente, sabremos cuantos activos corrientes tendremos para cubrir o respaldar esos pasivos exigibles a corto plazo. En ningún caso el índice de liquidez del consorcio o unión temporal podrá estar por debajo de las exigencias mínimas. En caso contrario se calificará NO ADMISIBLE. NIVEL DE ENDEUDAMIENTO: Esta Razón nos muestra el grado de participación de los terceros o acreedores en el financiamiento de la empresa o sea de cada peso invertido en activos, cuánto es de terceros y las garantías que ello representa para los acreedores. Será el que resulte de dividir el total del Pasivo entre el total de Activos Incluido el corriente y no corriente datos Suministrados en el Registro Único de Proponentes vigente. Al resultado se multiplica por 100, para expresarlo en porcentaje. En caso contrario se calificará NO ADMISIBLE. RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES: Las razones de cobertura están diseñadas para relacionar los cargos financieros de una compañía con su capacidad para darles servicio. Este Indicador mide la solvencia financiera de largo plazo con que cuenta la empresa, para hacer frente al pago de sus obligaciones con regularidad. La solvencia de la empresa dependerá de la correspondencia que exista entre el plazo de recuperación de las inversiones y el plazo de vencimiento de los recursos financieros propios o de terceros. Una de las razones de cobertura más tradicionales ES LA RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES, que es simplemente la razón de utilidades antes de impuestos para un periodo específico de reporte a la cantidad de cargos por intereses del periodo. Será el que resulte de dividir la utilidad operacional entre los gastos de intereses. En caso de que falte algún indicador o el mismo no haya sido objeto de verificación por la Cámara de Comercio, el proponente deberá aportar certificado del revisor fiscal o del contador, según el caso, en el cual conste cada uno de los valores de los indicadores tomados de la contabilidad, con fecha xx xxxxx al 31 de diciembre del año 2021. Cuando se trate de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma asociativa, los documentos soporte de la información financiera deberán presentarse en los términos señalados a continuación, respecto de cada uno de los integrantes. (OPCION 1 del Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los procesos de contratación Colombia Compra Eficiente) La ESE , se reserva la facultad de solicitar información adicional con el fin de verificar y/o aclarar los datos reportados en los certificados requeridos, si lo considera necesario.

Appears in 1 contract

Samples: Suministro De Medicamentos

DOCUMENTOS FINANCIEROS. 1. El proponente deberá cumplir aportar copia de su Registro Único Tributario generado con los indicadoresvigencia no mayor a 30 días de anterioridad a la presentación de su propuesta, los cuales serán verificados para observar el respectivo régimen, y en el registro único caso de proponentes debidamente actualizado y en firme con corte a 31 DE DICIEMBRE DE 2021. INDICADOR FORMULA CONDICIÓN RESULTADO Índice de Liquidez Activo Corriente Pasivo Corriente Mayor o igual a 2 HABILITA Índice de Endeudamiento (Pasivo Total / Activo Total) x 100 Menor o igual a 60% HABILITA Razón de cobertura de interés Utilidad Operacional Gastos de Intereses Mayor o igual a 1 o indeterminado HABILITA Capital de Trabajo Activo Corriente MENOS Pasivo Corriente Mayor o igual al 100% del presupuesto oficial de la presente invitación HABILITA El índice de liquidez es uno de los elementos más importantes en las finanzas de una empresaplural, por cuando indica la disponibilidad de liquidez de que dispone la empresa. La operatividad de la empresa depende de la liquidez que tenga la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras, con sus proveedores, con sus empleados, con la capacidad que tenga para renovar su tecnología, para ampliar su capacidad industrial, para adquirir materia prima, etc. Es por eso que la empresa requiere medir con más o menos exactitud su verdadera capacidad financiera para respaldar todas sus necesidades y obligaciones. Para determinar la razón corriente se toma el activo corriente y se divide por el pasivo corriente [Activo corriente/Pasivo corriente]. Al dividir el activo corriente entre el pasivo corriente, sabremos cuantos activos corrientes tendremos para cubrir o respaldar esos pasivos exigibles a corto plazo. En ningún caso el índice de liquidez del consorcio o unión temporal podrá estar por debajo de las exigencias mínimas. En caso contrario se calificará NO ADMISIBLE. NIVEL DE ENDEUDAMIENTO: Esta Razón nos muestra el grado de participación de los terceros o acreedores en el financiamiento de la empresa o sea de cada peso invertido en activos, cuánto es de terceros y las garantías que ello representa para los acreedores. Será el que resulte de dividir el total del Pasivo entre el total de Activos Incluido el corriente y no corriente datos Suministrados en el Registro Único de Proponentes vigente. Al resultado se multiplica por 100, para expresarlo en porcentaje. En caso contrario se calificará NO ADMISIBLE. RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES: Las razones de cobertura están diseñadas para relacionar los cargos financieros de una compañía con su capacidad para darles servicio. Este Indicador mide la solvencia financiera de largo plazo con que cuenta la empresa, para hacer frente al pago de sus obligaciones con regularidad. La solvencia de la empresa dependerá de la correspondencia que exista entre el plazo de recuperación de las inversiones y el plazo de vencimiento de los recursos financieros propios o de terceros. Una de las razones de cobertura más tradicionales ES LA RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES, que es simplemente la razón de utilidades antes de impuestos para un periodo específico de reporte a la cantidad de cargos por intereses del periodo. Será el que resulte de dividir la utilidad operacional entre los gastos de intereses. En caso de que falte algún indicador o el mismo no haya sido objeto de verificación por la Cámara de Comercio, el proponente deberá aportar certificado del revisor fiscal o del contador, según el caso, en el cual conste hacerlo cada uno de los valores sus integrantes. Esta información será subsanable; la no subsanación de los indicadores tomados dicha información dará lugar al rechazo de la contabilidad, con fecha xx xxxxx propuesta. 2. Los estados financieros como sus notas deben ser elaborados y presentados conforme al Decreto 2649 de 1993. 3. El Proponente deberá presentar los estados financieros a 31 de diciembre del año 2021, dictaminados y certificados por revisor fiscal, en caso de que aplique. Cuando se trate de ConsorciosLa organización calculará, Uniones Temporales u otra forma asociativacon base en la información presentada del año 2021, los documentos soporte siguientes indicadores: Índice de liquidez Activo corriente / Pasivo corriente ≥1.0 Índice de endeudamiento Pasivo total / Activo total ≤55% Patrimonio Activo total – Pasivo total Mayor o igual a 1.0 veces el valor de su oferta. 4. Los estados financieros y las notas deben ser firmados por el representante Legal, el Contador Público y el Revisor Fiscal en los casos en los cuales este sea necesario de acuerdo con el artículo 13, parágrafo segundo de la información financiera deberán presentarse Ley 43 de 1990. 5. Fotocopia legible de la Tarjeta Profesional del Contador que firma los estados financieros acompañada del Certificado de Vigencia de la inscripción expedido por la Junta Central de Contadores (este certificado será verificado en la revisión documental de evaluación). 6. Fotocopia legible de la Tarjeta Profesional del Revisor Fiscal, si es el caso, que firma los términos señalados a continuación, respecto estados financieros acompañada del Certificado de cada uno Vigencia de los integrantesla inscripción expedido por la Junta Central de Contadores. (OPCION 1 del Manual para determinar este certificado será verificado en la revisión documental de evaluación). 7. Certificación xx Xxx y verificar los requisitos habilitantes salvo de aportes parafiscales y de seguridad social. El Proponente deberá anexar la respectiva certificación en los procesos de contratación Colombia Compra Eficiente) La ESE , la cual se reserva la facultad de solicitar información adicional con el fin de verificar indique que se encuentra cumpliendo y/o aclarar a paz y salvo en el pago de las contribuciones al Sistema Integral de Seguridad Social – EPS, Pensiones y ARL-, así como de los datos reportados Aportes Parafiscales –SENA, ICBF, Cajas de Compensación Familiar-, y Subsidio Familiar a que haya lugar, de todos los empleados a su cargo. La certificación deberá ser suscrita por el revisor fiscal cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos xx xxx o por el representante legal, durante un lapso equivalente al que exija el respectivo régimen de contratación para que se hubiera constituido la sociedad, el cual en todo caso no será inferior a los certificados requeridos, si lo considera necesarioseis (6) meses anteriores a la presentación de la propuesta. Este documento deberá ser expedido con fecha no mayor a treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre del presente proceso de selección.

Appears in 1 contract

Samples: Addendum to Terms of Reference

DOCUMENTOS FINANCIEROS. El proponente deberá Oferente y sus partes deberán presentar copias de los estados financieros para los _____ [insertar número] años, de conformidad con la Sección III, Criterios de Calificación y Evaluación, Sub-criterio 3.1, las cuales deberán cumplir las siguientes condiciones: Reflejar la situación financiera del Oferente o miembro de una APCA, y no la de las empresas afiliadas (como la empresa matriz o miembro del grupo); Estar auditados por un contador certificado de conformidad con la normativa local; Estar completos, incluidas todas las notas a los indicadoresestados financieros; Corresponder a períodos contables ya cerrados y auditados. Se adjunta copia de los estados financieros16 para los ______ [indicar número] años arriba estipulados, los cuales serán verificados en cumplen con los requisitos. Formulario FIN – 3.2: Facturación media anual de construcción Nombre jurídico del Oferente [Insertar el registro único de proponentes debidamente actualizado y en firme con corte a 31 DE DICIEMBRE DE 2021. INDICADOR FORMULA CONDICIÓN RESULTADO Índice de Liquidez Activo Corriente Pasivo Corriente Mayor o igual a 2 HABILITA Índice de Endeudamiento (Pasivo Total / Activo Total) x 100 Menor o igual a 60% HABILITA Razón de cobertura de interés Utilidad Operacional Gastos de Intereses Mayor o igual a 1 o indeterminado HABILITA Capital de Trabajo Activo Corriente MENOS Pasivo Corriente Mayor o igual al 100% del presupuesto oficial nombre completo] Fecha: [Insertar día, mes, año] Nombre jurídico de la presente invitación HABILITA El índice de liquidez es uno de los elementos más importantes en las finanzas de una empresa, por cuando indica la disponibilidad de liquidez de que dispone la empresaAPCA: [Insertar el nombre completo] LPI No. La operatividad y título: [Insertar el número y título de la empresa depende LPI] Página [insertar el número de la liquidez que tenga la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras, con sus proveedores, con sus empleados, con la capacidad que tenga para renovar su tecnología, para ampliar su capacidad industrial, para adquirir materia prima, etcpágina] de [insertar el número total] páginas Facturación Media Anual (de construcción solamente) Año Montos en Monedas Originales Tasa de cambio Equivalente en EUR. Es por eso que la empresa requiere medir con más o menos exactitud su verdadera capacidad financiera para respaldar todas sus necesidades [Insertar el año civil] [Insertar los montos y obligaciones. Para determinar la razón corriente se toma el activo corriente y se divide por el pasivo corriente [Activo corriente/Pasivo corriente]. Al dividir el activo corriente entre el pasivo corriente, sabremos cuantos activos corrientes tendremos para cubrir o respaldar esos pasivos exigibles a corto plazo. En ningún caso el índice de liquidez del consorcio o unión temporal podrá estar por debajo de las exigencias mínimas. En caso contrario se calificará NO ADMISIBLE. NIVEL DE ENDEUDAMIENTO: Esta Razón nos muestra el grado de participación de los terceros o acreedores en el financiamiento monedas] Media de la empresa o sea Facturación Anual de cada peso invertido Construcción* * Total en activosEUR equivalente a todos los años dividido entre en número de años. Ver Sección III Criterios de Calificación y de Evaluación, cuánto es Subcláusula 3.2. Formulario FIN – 3.3: Fuentes de terceros financiamiento Indique las fuentes de financiamiento propuestas, tales como activos líquidos, bienes inmuebles libres de gravámenes, líneas de crédito y las garantías que ello representa para otros medios financieros, descontados los acreedores. Será el que resulte de dividir el total del Pasivo entre el total de Activos Incluido el corriente y no corriente datos Suministrados en el Registro Único de Proponentes vigente. Al resultado se multiplica por 100, para expresarlo en porcentaje. En caso contrario se calificará NO ADMISIBLE. RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES: Las razones de cobertura están diseñadas para relacionar los cargos financieros de una compañía con su capacidad para darles servicio. Este Indicador mide la solvencia financiera de largo plazo con que cuenta la empresa, para hacer frente al pago de sus obligaciones con regularidad. La solvencia de la empresa dependerá de la correspondencia que exista entre el plazo de recuperación de las inversiones y el plazo de vencimiento de los recursos financieros propios o de terceros. Una de las razones de cobertura más tradicionales ES LA RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESEScompromisos vigentes, que es simplemente estén disponibles para satisfacer todas las necesidades de flujo de efectivo para construcción asociadas al contrato o contratos en cuestión, conforme se señala en la razón Sección III, Criterios de utilidades antes de impuestos para un periodo específico de reporte a la cantidad de cargos por intereses del periodoCalificación y Evaluación. Será el que resulte de dividir la utilidad operacional entre los gastos de intereses. En caso de que falte algún indicador o el mismo no haya sido objeto de verificación por la Cámara de Comercio, el proponente deberá aportar certificado del revisor fiscal o del contador, según el caso, Formulario FIN – 3.4: Compromisos Contractuales Actuales / Obras en el cual conste Ejecución Los Oferentes y cada uno de los valores socios de los indicadores tomados de la contabilidad, con fecha xx xxxxx al 31 de diciembre del año 2021. Cuando se trate de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma asociativa, los documentos soporte de la una APCA deberán proporcionar información financiera deberán presentarse en los términos señalados a continuación, sobre sus compromisos contractuales actuales respecto de cada uno todos los contratos que les hayan sido adjudicado, o para los cuales hayan recibido una carta de intención o de aceptación, o que estén por finalizar, pero para los integrantes. (OPCION 1 del Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los procesos cuales aún no se haya emitido un certificado de contratación Colombia Compra Eficiente) La ESE , se reserva la facultad de solicitar información adicional con el fin de verificar y/o aclarar los datos reportados en los certificados requeridos, si lo considera necesarioterminación final sin salvedades.

Appears in 1 contract

Samples: Standard Bidding Documents for Works Procurement

DOCUMENTOS FINANCIEROS. El proponente deberá cumplir ESTADOS FINANCIEROS. Tanto las personas naturales como jurídicas, deben presentar el Balance General, Estado de Resultados y Notas a los Estados Financieros (Comparativos) a diciembre 31 de 2015 (debe corresponder con los indicadoresel periodo presentado en la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios), los cuales serán verificados en el registro único de proponentes debidamente actualizado y en firme con corte a 31 DE DICIEMBRE DE 2021. INDICADOR FORMULA CONDICIÓN RESULTADO Índice de Liquidez Activo Corriente Pasivo Corriente Mayor o igual a 2 HABILITA Índice de Endeudamiento (Pasivo Total / Activo Total) x 100 Menor o igual a 60% HABILITA Razón de cobertura de interés Utilidad Operacional Gastos de Intereses Mayor o igual a 1 o indeterminado HABILITA Capital de Trabajo Activo Corriente MENOS Pasivo Corriente Mayor o igual al 100% del presupuesto oficial de la presente invitación HABILITA El índice de liquidez es uno de los elementos más importantes en las finanzas de una empresa, por cuando indica la disponibilidad de liquidez de que dispone la empresa. La operatividad de la empresa depende de la liquidez que tenga la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras, con sus proveedores, con sus empleados, con la capacidad que tenga para renovar su tecnología, para ampliar su capacidad industrial, para adquirir materia prima, etc. Es por eso que la empresa requiere medir con más o menos exactitud su verdadera capacidad financiera para respaldar todas sus necesidades y obligaciones. Para determinar la razón corriente se toma el activo corriente y se divide por el pasivo corriente [Activo corriente/Pasivo corriente]. Al dividir el activo corriente entre el pasivo corriente, sabremos cuantos activos corrientes tendremos para cubrir o respaldar esos pasivos exigibles a corto plazo. En ningún caso el índice de liquidez del consorcio o unión temporal podrá estar por debajo de las exigencias mínimas. En caso contrario se calificará NO ADMISIBLE. NIVEL DE ENDEUDAMIENTO: Esta Razón nos muestra el grado de participación de los terceros o acreedores en el financiamiento de la empresa o sea de cada peso invertido en activos, cuánto es de terceros y las garantías que ello representa para los acreedores. Será el que resulte de dividir el total del Pasivo entre el total de Activos Incluido el corriente y no corriente datos Suministrados en firmado anexando el Registro Único de Proponentes vigente. Al resultado se multiplica por 100, para expresarlo en porcentaje. En caso contrario se calificará NO ADMISIBLE. RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES: Las razones de cobertura están diseñadas para relacionar los cargos financieros de una compañía con su capacidad para darles servicio. Este Indicador mide la solvencia financiera de largo plazo con que cuenta la empresa, para hacer frente al pago de sus obligaciones con regularidad. La solvencia de la empresa dependerá de la correspondencia que exista entre el plazo de recuperación de las inversiones y el plazo de vencimiento de los recursos financieros propios o de terceros. Una de las razones de cobertura más tradicionales ES LA RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES, que es simplemente la razón de utilidades antes de impuestos para un periodo específico de reporte a la cantidad de cargos por intereses del periodo. Será el que resulte de dividir la utilidad operacional entre los gastos de interesesTributario. En caso de ser persona natural, los Estados Financieros deben estar Certificados y firmados por el representante legal y el Contador, quien acreditará el respectivo certificado de vigencia de la tarjeta profesional expedido por la Junta Central de Contadores. Tratándose de persona jurídica, los Estados Financieros deben estar firmados por el Representante Legal y el Contador, quien acreditará el respectivo certificado de vigencia de la tarjeta profesional expedido por la Junta Central de Contadores. Si la persona jurídica está obligada a tener Revisor Fiscal, los Estados Financieros deben ser firmados por el Representante Legal, el Contador y el Revisor Fiscal, quien también acreditará el respectivo certificado de vigencia de la tarjeta profesional expedido por la Junta Central de Contadores. En el caso de la persona jurídica los Estados financieros deben ser certificados y dictaminados en los términos de los artículos 34 al 38 respectivamente, de la ley 222 de 1995. La certificación debe hacerse en escrito aparte y ser suscrita por el Representante Legal y el Contador. El dictamen (en el caso de la persona jurídica que falte algún indicador legal o estatutariamente esté obligado a tenerlo) debe ser suscrito por el mismo no haya sido objeto Revisor Fiscal. Con los documentos antes señalados se debe anexar copia de verificación la tarjeta profesional del Revisor Fiscal y del Contador. Los Consorcios o Uniones Temporales, deberán aportar la información, antes solicitada de cada uno de sus integrantes, con las mismas exigencias. DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS El interesado deberá adjuntar la correspondiente declaración del impuesto sobre la renta y complementarios, del período gravable 2015 (debe corresponder con el periodo presentado en el Balance General y el Estado de Resultados). Se mantendrá la reserva a que se refiere el artículo 583 del Estatuto Tributario. En el caso de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes deberá cumplir con esta exigencia. Igualmente deben aportar el RUP (Registro único de proponentes expedido por la Cámara de Comercio). En el caso de Consorcios o Uniones Temporales, el proponente deberá aportar certificado del revisor fiscal o del contador, según el caso, en el cual conste cada uno de los valores sus integrantes deberá cumplir con estas exigencias. Índice de los indicadores tomados Endeudamiento (IE). Se calcula con la siguiente fórmula: IE = Pasivo Total / Activo Total El interesado deberá presentar un Índice de la contabilidadEndeudamiento igual o menor 30% (0.30). Para consorcios o uniones temporales, con fecha xx xxxxx al 31 el cumplimiento de diciembre del año 2021. Cuando dicho requisito se trate de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma asociativa, los documentos soporte de la información financiera deberán presentarse en los términos señalados a continuación, respecto hará SUMANDO el índice individual de cada uno de sus integrantes según el porcentaje de participación. Índice de Liquidez (IL). Se calcula con la siguiente fórmula: IL = Activo Corriente / Pasivo Corriente El interesado deberá presentar un Índice de Liquidez igual o superior TRES PUNTO CERO (3.0) Para consorcios o uniones temporales, el cumplimiento de dicho requisito se hará SUMANDO el índice individual de cada uno de sus integrantes según el porcentaje de participación. Rentabilidad del Patrimonio. Mayor o igual 0,40 Estos indicadores setomarán de acuerdo a lo certificado en el RUP Rentabilidad del Activo. Mayor o igual 0,30 Estos indicadores setomarán de lo certificado en el RUP Estos indicadores se tomarán de acuerdo a lo certificado en el RUP (Registro único de proponentes expedido por la Cámara de Comercio) para lo cual todos los integrantesproponentes deben apórtalos en la propuesta presentada. Estos indicadores se tomarán de acuerdo a lo certificado en el RUP (OPCION 1 del Manual Registro único de proponentes expedido por la Cámara de Comercio) para determinar y verificar lo cual todos los requisitos habilitantes proponentes deben apórtalos en los procesos la propuesta presentada. Para consorcios o uniones temporales, el cumplimiento de contratación Colombia Compra Eficiente) La ESE , dicho requisito se reserva la facultad hará SUMANDO el índice individual de solicitar información adicional con cada uno de sus integrantes según el fin porcentaje de verificar y/o aclarar los datos reportados en los certificados requeridos, si lo considera necesarioparticipación.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Permuta

DOCUMENTOS FINANCIEROS. El proponente deberá cumplir allegar con la propuesta los indicadores, los cuales serán verificados en el registro único de proponentes debidamente actualizado y en firme siguientes documentos financieros: ✓ Balance General con corte a 31 DE DICIEMBRE DE 2021mínimo a 30 de septiembre de 2018 ✓ Aquellas ASOCIACIONES que se hayan constituido con posterioridad a la fecha xx xxxxx deberán presentar copia del balance inicial. INDICADOR FORMULA CONDICIÓN RESULTADO Índice ✓ Estado de Liquidez Activo Corriente Pasivo Corriente Mayor Resultados mínimo a 30 de septiembre de 2018 ✓ Declaración xx Xxxxx del año 2017 ✓ Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador que suscribe los Estados Financieros y del Revisor Fiscal si el Proponente está obligado a tenerlo. ✓ Certificación de Estados Financieros mínimo a Septiembre 30 de 2018 suscrita por el Contador e Informe de los Estados Financieros mínimo a Septiembre 30 de 2018 suscrito por el Revisor Fiscal o igual a 2 HABILITA Índice Contador Público Independiente, en el caso de Endeudamiento (Pasivo Total / Activo Total) x 100 Menor o igual a 60% HABILITA Razón de cobertura de interés Utilidad Operacional Gastos de Intereses Mayor o igual a 1 o indeterminado HABILITA Capital de Trabajo Activo Corriente MENOS Pasivo Corriente Mayor o igual al 100% que no se requiera Revisor Fiscal. ✓ Documentos obligatorios del presupuesto oficial Contador Público • Copia de la presente invitación HABILITA El índice Tarjeta profesional del contador público. • Certificado VIGENTE de liquidez antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores. ✓ Documentos del Revisor Fiscal o Contador Independiente Si la entidad es uno de las que debe tener revisor Fiscal, esta deberá presentar • Copia de la tarjeta profesional del Revisor Fiscal o del Contador Público independiente. • Certificado VIGENTE de antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores. • Certificado de existencia y representación legal que acredite la condición de Revisor Fiscal. • Cuando suscriba los estados de resultados el revisor fiscal suplente, debe acreditarse la autorización. Se aclara que se verificará la información de los Estado Financieros a corte mínimo a 30 de septiembre de 2018. El proponente debe indicar el valor de su oferta, desglosando por elementos más importantes ofrecidos, con los datos solicitados. El oferente deberá presentar su oferta en pesos colombianos sin anotar centavos, incluyendo las finanzas proyecciones de una empresatodos los costos, por cuando indica de tal manera que los precios consignados en el formato se mantendrán vigentes durante el término de ejecución del contrato y no habrá lugar a reajustes, de ninguna clase. Cuando el proponente omita incluir el IVA de un bien que esté gravado, se entiende que está incluido dentro del valor ofertado. Así mismo, el oferente deberá incluir en el valor de su oferta la disponibilidad totalidad de liquidez de que dispone la empresa. La operatividad de la empresa depende de la liquidez que tenga la empresa los costos requeridos para cumplir con sus obligaciones financierasel objeto contratado durante la ejecución del mismo. Antes de su evaluación las ofertas serán analizadas para determinar si en los cálculos se han cometido errores en las operaciones aritméticas, con sus proveedoresen cuyo caso y para efectos de evaluación y selección La ESE CLÍNICA DE MATERNIDAD XXXXXX XXXXX X., con sus empleados, con la capacidad que tenga informará al proponente para renovar su tecnología, para ampliar su capacidad industrial, para adquirir materia prima, etc. Es por eso que la empresa requiere medir con más o menos exactitud su verdadera capacidad financiera para respaldar todas sus necesidades y obligaciones. Para determinar la razón corriente se toma el activo corriente y se divide por el pasivo corriente [Activo corriente/Pasivo corriente]. Al dividir el activo corriente entre el pasivo corriente, sabremos cuantos activos corrientes tendremos para cubrir o respaldar esos pasivos exigibles a corto plazo. En ningún caso el índice de liquidez del consorcio o unión temporal podrá estar por debajo de realizar las exigencias mínimas. En caso contrario se calificará NO ADMISIBLE. NIVEL DE ENDEUDAMIENTO: Esta Razón nos muestra el grado de participación de los terceros o acreedores en el financiamiento de la empresa o sea de cada peso invertido en activos, cuánto es de terceros y las garantías que ello representa para los acreedores. Será el que resulte de dividir el total del Pasivo entre el total de Activos Incluido el corriente y no corriente datos Suministrados en el Registro Único de Proponentes vigente. Al resultado se multiplica por 100, para expresarlo en porcentaje. En caso contrario se calificará NO ADMISIBLE. RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES: Las razones de cobertura están diseñadas para relacionar los cargos financieros de una compañía con su capacidad para darles servicio. Este Indicador mide la solvencia financiera de largo plazo con que cuenta la empresa, para hacer frente al pago de sus obligaciones con regularidad. La solvencia de la empresa dependerá de la correspondencia que exista entre el plazo de recuperación de las inversiones y el plazo de vencimiento de los recursos financieros propios o de terceros. Una de las razones de cobertura más tradicionales ES LA RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES, que es simplemente la razón de utilidades antes de impuestos para un periodo específico de reporte a la cantidad de cargos por intereses del periodo. Será el que resulte de dividir la utilidad operacional entre los gastos de interesescorrecciones necesarias. En caso de presentarse cualquier discrepancia entre el precio unitario, y el total de un ítem, regirá el primero. La ESE CLÍNICA DE MATERNIDAD XXXXXX XXXXX X., bajo el más estricto tratamiento igualitario a los proponentes, podrá solicitar a todos o a cualquiera de ellos, aclaraciones o información que falte algún indicador estime pertinente, relacionadas con aspectos de contenido jurídico o el mismo no haya sido objeto de verificación por financiero. Al formular la Cámara de Comerciooferta, el proponente deberá aportar certificado tener en cuenta todas las contribuciones fiscales y parafiscales (impuestos, tasas, etc.) establecidas por las diferentes autoridades nacionales, departamentales, distritales o municipales que se causen con la suscripción, ejecución o liquidación del revisor fiscal o contrato, así como los gastos para la suscripción y legalización del contadormismo, según el caso, en el cual conste cada uno de a continuación descrita: La información relacionada con los valores de los indicadores tomados de la contabilidad, con fecha xx xxxxx al 31 de diciembre del año 2021. Cuando se trate de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma asociativa, los documentos soporte de la información financiera deberán costos deberá presentarse en los términos señalados a continuación, respecto de cada uno de los integrantesmedio magnético (Excel). (OPCION 1 del Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los procesos de contratación Colombia Compra Eficiente) La ESE , se reserva la facultad de solicitar información adicional con el fin de verificar y/o aclarar los datos reportados en los certificados requeridos, si lo considera necesarioNOTA: LOS VALORES QUE PROPONGA SE MANTENDRÁN DURANTE EL TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO.

Appears in 1 contract

Samples: Contract for Services