GUÍAS DE EXPORTACIÓN. Cada una de estas cláusulas comprende: Clases de Riesgo “A” “B” “C”
GUÍAS DE EXPORTACIÓN. PIÑA TROPICAL FRUTAS FRESCAS LAS 4 ES (ENVASE, EMPAQUE, EMBALAJE, ETIQUETADO)
GUÍAS DE EXPORTACIÓN. En el siguiente gráfico se muestran las temperaturas de conservación para el ma- nejo de la Piña tropical en estado verde o maduro. Refrigerados de 0 a 10ºC Verde es -3ºC a 5ºC C AP 7.DIS TRIBUCIÓN FÍSIC A INTERN A CIO N AL Maduros de -3 a 10ºC Período de vida en anaquel de 2 a 4 semanas Atmosfera controlada 4 a 6 semanas Gráfico X.X. Xxxxxxx (TBAGROUP, 2020) Obtenido de: xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx/xx, (Procolombia, 2020): xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxx.xx/xxxx-xxxxxxxxxxx
GUÍAS DE EXPORTACIÓN. C AP 7.DIS TRIBUCIÓN FÍSIC A INTERN A CIO N AL Para el manejo de la carga saliendo en el origen el exportador de la piña tropical debe diferenciar entre puertos y terminales. El puerto es el espacio, natural o arti- ficial, de aguas tranquilas y resguardadas, destinado a acoger a embarcaciones que transportan mercancías y personas. Las terminales, son instalaciones dentro del puerto, que facilitan el tránsito de mercancías de los medios de transporte al muelle y luego a los buques y viceversa. Dentro de las terminales terrestres se permiten los servicios de carga y descarga de mercancías con el uso de equipos como: grúas pórtico, grúas plumas, bandas transportadoras, montacargas, tolvas, cucharas y otras, así como el almacena- miento de mercancías en bodegas o patios de contenedores. Los terminales de carga cumplen distintas funciones como:
GUÍAS DE EXPORTACIÓN. Para que la mercancía salga de Colombia es necesario escoger un puerto donde se le dé el manejo adecuado a la carga, desde el recibo de la mercancía, el almacenamiento en bodegas o patios de contenedores hasta su embarque y veri- ficación de las mercancías por parte de las entidades encargadas en los puertos. C AP 7.DIS TRIBUCIÓN FÍSIC A INTERN A CIO N AL La carga debe estar en los puertos con 72 horas de anticipación para cualquier destino y cumplir con el corte o hora límite (Cut Off) y la hora de cierre. El Corte o Hora límite (cut off) es la última hora posible en que la carga o el contenedor pueden ser entregados a una terminal para cargarla en un buque programado o al punto designado. Y la Hora de cierre es la fecha y hora que el puerto estipula para un buque haya realizado el proceso de la carga físico completa, debidamen- te documentada y autorizada para embarque. El exportador que contrata los servicios de la empresa transportadora y de al- macenamiento, también debe cumplir con una serie de responsabilidades que incurren en el cuidado y manejo de su mercancía así:
GUÍAS DE EXPORTACIÓN. C AP 7.DIS TRIBUCIÓN FÍSIC A INTERN A CIO N AL El transporte final en el país destino, debe cumplir los mismos requisitos que se vieron en el transporte preliminar para garantizar la inocuidad y preservar los productos y que lleguen en condiciones óptimas al consumidor final. Se debe tener en cuenta la ley del transporte terrestre en cada uno de los países.
GUÍAS DE EXPORTACIÓN. C AP 7.DIS TRIBUCIÓN FÍSIC A INTERN A CIO N AL El exportador xx xxxx tropical realiza las formalidades aduaneras de exportación que son los procedimientos a realizar en la aduana para cumplir con la legislación y generar la transacción de comercio exterior. Desde el aspecto logístico se deben tener claros los siguientes aspectos:
GUÍAS DE EXPORTACIÓN. 1.4 CONTRATOS DE MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES FRUTAS FRESCAS
GUÍAS DE EXPORTACIÓN. C AP 7.DIS TRIBUCIÓN FÍSIC A INTERN A CIO N AL El transporte internacional es el paso fundamental en distribución física internacio- nal “DFI”, por ello debe ser analizada desde el mismo momento que la mercancía se alista con destino a puerto o aeropuerto de embarque hasta su destino final.
GUÍAS DE EXPORTACIÓN. Transporte Final 11.