Zonificación. El proyecto arquitectónico está compuesto por tres zonas específicas: patio - taller, plataforma - espacio público y zona de reserva ambiental, siendo este último un espacio de carácter ambiental y contemplativo Este edificio cuenta con una zona de acceso que va desde el nivel 0, conecta mediante un Xxxx de Acceso Planta Libre, Acceso y salida, equipado con: Taquilla Baño, Escalera, Recaudo, Baño Recaudo, Tableros, Circulación interior, Enfermería, Baño Enfermería, Policía y Baño policía, Xxxx de salida de emergencia, Cuarto de basuras, Zona; en el segundo nivel a 4.90 mt, está ubicada la Zona Administrativa, en la cual encontramos Zona Equipamiento, Xxxx de acceso Equipamiento y Zona Administrativa, Equipamiento Comunitario, Baño Equipamiento, Depósito equipamiento. La importancia del espacio público como lugar de encuentro, de acceso, de valor agregado del proyecto para incentivar la calidad urbana del sector Norte. La plaza urbana permite además articular la propuesta a desarrollos paralelos de la administración municipal en cuanto a articuladores peatonales del sector, necesarios para “acercar” los barrios, hoy fragmentados por serias condiciones topográficas e hídricas. La plaza urbana representa además un lugar de encuentro que reivindica la percepción del espacio público, en la medida que allí converge el acceso y esto posibilitará mayor control y seguridad sobre este espacio abierto. El acceso al Portal está definido por una planta libre que invita y protege al peatón a su ingreso desde la plaza urbana pasando por la planta libre que configura la elevación del equipamiento con respecto al nivel de acceso, incentivando su uso, incrementando la seguridad del lugar y articulando la propuesta a una perspectiva desde la xxxxxx xxx xxxxxx. En este lugar se establece el control de ingreso mediante un paso generado por un xxxx de acceso, la taquilla, la oficina de recaudo, la enfermería y el control policial configuran la planta de acceso, este último servicio con visual tanto del control de acceso (torniquetes) y del túnel de ingreso a las plataformas, garantizando así la permanente observación y cuidado de los usuarios del sistema. Desde el nivel de la plaza (N.0.00) se accede en forma continua a un túnel que vinculará las dos plataformas. Al interior se establece, además de la conexión peatonal, algunos servicios y zonas técnicas (Baños públicos, zona técnica, depósitos, etc.). Articular las dos plataformas mediante un túnel posibilita que para el peató...
Zonificación. Para las enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, en el municipio xx XXXXXXXX, se contemplan TRES ZONAS, limítrofes entre sí: • ZONA 1 y ZONA 2: Estas dos zonas quedan delimitadas por la división que se hace de la localidad, a efectos de escolarización, con las calles: Xxxxxx Xxxxx (antigua carretera Toledo-Yuncos), quedando sus números pares comprendidos en la Zona 2, mientras los números impares de la misma calle quedan comprendidos en la Zona 1, hasta la confluencia con la calle Real. Prolongación por la Calle Real, quedando comprendidos los números pares de esta calle, en la Zona 1 y los impares en la Zona 2. Prolongación por la calle Castilla La Mancha, quedando distribuidos los números de esta vía de esta forma: o Números pares del 2 hasta el final : zona 1 o Números impares del 1 hasta el 93: zona 1 o Números impares del 95 hasta el final: zona 2 • ZONA 3: Comprende las Urbanizaciones de Moratalaz y El Señorío xx Xxxxxxxx. Para las enseñanzas de Bachillerato, modalidades de Ciencias y Humanidades y Ciencias Sociales, se establecen dos zonas: ZONA 1 y ZONA 2, limítrofes entre sí, los solicitantes de la Zona 3 a los efectos de baremación por proximidad domiciliaria, se les aplicará la misma puntuación que a los residentes de ambas zonas de la localidad xx Xxxxxxxx.
Zonificación. El contrato contempla su división en 6 lotes: Lote 1: Comprende el ámbito territorial de los Distritos de Centro, Chamberí, Tetuán y el Xxxxxx xx Xxxxxxxxx (Xxxxxxx - Xxxxxxx). Xx xxxxxxx xx xx Xxxxxxxxxx se distribuye entre los lotes 1 y 2. Lote 2: Comprende el ámbito territorial de los Distritos Arganzuela, Retiro, Salamanca y Chamartín. El bulevar de la Castellana se distribuye entre los lotes 1 y 2. Lote 3: Comprende el ámbito territorial de los Distritos de Fuencarral - El Xxxxx, Moncloa - Aravaca (excepto el Xxxxxx xx Xxxxxxxxx), x Xxxxxx Xxxx 0: Comprende el ámbito territorial de los Distritos xx Xxxxxxxxx, Xxxxxxx, Ciudad Lineal y San Xxxx - Canillejas. Lote 5: Comprende el ámbito territorial de los Distritos de Xxxxxx xx Xxxxxxxx, Xxxxxxxxx, Xxxxx xx Xxxxxxxx x Xxxxxxxxx.
Zonificación. Se establece la siguiente zonificación, según la etapa educativa: ❑ Educación Infantil / Primaria, CINCO ZONAS: • ZONA 1.-Está formada por los barrios de PALOMAREJOS, BUENAVISTA, AVENIDA DE EUROPA, SANTA XXXXXX, SAN XXXXX, COVACHUELAS, ANTEQUERUELA, las urbanizaciones de la carretera de Puebla xx Xxxxxxxxx y otras urbanizaciones y fincas de la zona cuyo acceso se considera, a efectos de escolarización, que se realiza por la carretera de la “Peraleda” o por la Nacional 403, carretera xx Xxxxx. También pertenece a esta Zona de escolarización la Urbanización CASA DE CAMPO, situada en la carretera de Mocejón y el asentamiento conocido como CERRO DE LOS PALOS situado en la carretera xx Xxxxx. También pertenece a esta Zona de escolarización las Urbanizaciones de VISTAHERMOSA II, VALPARAÍSO y LA LEGUA. La Zona 1 es limítrofe con las zonas 2 y 5. • ZONA 2.- CASCO HISTÓRICO. Esta zona es limítrofe con las zonas 1, 3 y 5. • ZONA 3.- Barrio de SANTA XXXXXXX. Esta zona es limítrofe con las zonas 2, 4, y 5. • ZONA 4.- Barrio de SANTA XXXXX DE BENQUERENCIA (Polígono). Esta zona es limítrofe con la zona 3. • ZONA 5.- Barrio de AZUCAICA. Esta zona es limítrofe con las zonas 1, 2 y 3. ❑ Educación Secundaria Obligatoria, CUATRO ZONAS: • ZONA 1.-Está formada por los barrios de PALOMAREJOS, BUENAVISTA, AVENIDA DE EUROPA, SANTA XXXXXX, SAN XXXXX, COVACHUELAS, ANTEQUERUELA y AZUCAICA, las urbanizaciones de CIGARRALES DE VISTAHERMOSA, VALPARAÍSO, LA LEGUA, urbanizaciones de la carretera de Puebla xx Xxxxxxxxx, otras urbanizaciones y fincas de la zona cuyo acceso se considera, a efectos de escolarización, que se realiza por la carretera de la “Peraleda” o por la Nacional 403, carretera xx Xxxxx. Urbanización CASA DE CAMPO, en la carretera de Mocejón y el asentamiento conocido como CERRO DE LOS PALOS situado en la carretera xx Xxxxx. Esta zona 1 es zona limítrofe con la Zona 2. • ZONA 2.- CASCO HISTÓRICO. Esta zona es limítrofe con las zonas 1 y 3. • ZONA 3.- Barrio de SANTA XXXXXXX. Esta zona es limítrofe con las zonas 4 y 2. ZONA 4.- Barrio de SANTA XXXXX DE BENQUERENCIA (Polígono). Esta zona es limítrofe con la zona 3. ❑ Bachillerato, TRES ZONAS: • ZONA 1: Está formada por los barrios de PALOMAREJOS, BUENAVISTA, AVENIDA DE EUROPA, SANTA XXXXXX, SAN XXXXX, COVACHUELAS, ANTEQUERUELA, SANTA XXXXXXX y AZUCAICA, las urbanizaciones de CIGARRALES DE VISTAHERMOSA, VALPARAÍSO, LA LEGUA, urbanizaciones de la carretera de Puebla xx Xxxxxxxxx, otras urbanizaciones y fincas de la zona cuyo ...
Zonificación. 1. La zonificación de un sistema de climatización será adoptada a efectos de obtener un elevado bienestar y ahorro de energía.
2. Cada sistema se dividirá en subsistemas, teniendo en cuenta la compartimentación de los espacios interiores, orientación, así como su uso, ocupación y horario de funcionamiento.
Zonificación. Para la DRMI Páramo de Vida Maitamá- Sonsón se adoptaron las siguientes categorías de zonificación: Zona de Uso Sostenible: Para el Distrito Regional de Manejo Integrado “Páramo de Vida Maitamá - Sonsón”, 1.749,3hectáreas, correspondientes a un 4,3% de esta se encuentran en zona de Uso Sostenible, que comprende zonas donde sus condiciones biofísicas y socioeconómicas permiten el desarrollo de actividades productivas de forma sostenible, sin que se comprometan los objetivos de conservación. Comprende las áreas actuales en actividades agropecuarias, en las que se debe propender por el buen uso y manejo del suelo, a través de proyectos agroecológicos y silvopastoriles. Esta zona de uso sostenible fue clasificada en dos subzonas: Subzona para el aprovechamiento sostenible. Son espacios definidos con el fin de aprovechar en forma sostenible el territorio, corresponde a 1.737,8 hectáreas. Ésta acorde al Artículo 2.2.2.1.4.1 del Decreto 1076 de 2015. Subzona para el desarrollo: Corresponde a la red vial y terrenos asociados en un área de 11.5 hectáreas, el 0.03% del área. Ésta acorde al Artículo 2.2.2.1.4.1 del Decreto 1076 de 2015.
Zonificación. A los efectos exclusivos de aplicación de esta ordenanza, el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria se divide en las siguientes zonas: • Zona 1: Comprende todo el suelo rústico, excepto el de protección de infraestructuras y equipamientos 3; el suelo urbanizable no sectorizado; y el dominio público municipal. • Zona 2: Comprende las zonas declaradas Conjuntos Histórico-Artísticos y/o Bienes de Interés Cultural y los edificios protegidos incluidos en los Catálogos de Protección de los Planes Especiales de Protección, del Plan General Municipal de Ordenación (PGMO) de Las Palmas de Gran Canaria y planes de desarrollo, así como las zonas reguladas con ordenanza D, Dh, Ca y Ct. • Zona 3: Comprende la primera línea edificatoria de los frentes marítimos de la ciudad. • Zona 4: Vías de carácter eminentemente comercial, definidas en el anexo II, y edificios comerciales exclusivos (centros comerciales y grandes superficies). • Zona 5: Resto del término municipal.
Zonificación. Para las enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato se distinguen a efectos de escolarización tres núcleos poblacionales diferenciados, SESEÑA, SESEÑA NUEVO y EL XXXXXX, dando lugar a tres zonas: ❑ ZONA 1: Seseña compuesta por su núcleo urbano. ❑ ZONA 2: Seseña Nuevo comprendida por el núcleo xxxxxx xx Xxxxxx Nuevo. ❑ ZONA 3: El Xxxxxx comprendida por el núcleo urbano de Urbanización “El Xxxxxx”.
Zonificación. Los servicios que recoge el presente contrato comprenden todo el término municipal de Santa Xxxxx de la Alameda. La zonificación es la siguiente: - Las Xxxxxxxx --> 1 Punto de recogida en total 5 Contenedores Verdes, 2 Amarillos y 1 de Papel/Cartón. - El Pimpollar --> 4 Puntos de recogida en total 17 Contendedores Verdes, 6 Amarillos y 2 de Papel/Cartón. - Santa Xxxxx Pueblo --> 5 Puntos de recogida en total 12 Contenedores Verdes, 7 Amarillos y 1 de Papel/Cartón. - Robledondo --> 7 Puntos de recogida en total 17 Contenedores Verdes, 8 Amarillos y 2 de Papel/Cartón. - La Hoya --> 1 Punto de recogida en total 2 Contenedores Verdes, 1 Amarillo. - La Xxxx Xxxxx --> 1 Punto de recogida en total 3 Contenedores Verdes. - La Paradilla --> 1 Punto de recogida en total 2 Contenedores Verdes, 2 Amarillos y 1 de Papel/Cartón. - Navalespino --> 2 Puntos de recogida en total 4 Contenedores Verdes, 3 Amarillos y 1 de Papel/Cartón. - Umbría de los Gallegos --> 2 Puntos de recogida en total 3 Contenedores Verdes, 2 Amarillos. - El Molino Nuevo --> 1 Punto de Recogida, en total 3 Contenedores Verdes, 1 Amarillo. - La Estación --> 18 Puntos de Recogida, en total 53 Contenedores Verdes, 27 Amarillos y 5 de Papel/Cartón.
Zonificación. Zona “Agrícola Industrial”. (ZAI)