Definición de Cuota de Suscripción

Cuota de Suscripción significa la cantidad que está obligado a pagar el Cliente por la Suscripción al Servicio (SaaS). El Cliente deberá abonar la cuota de suscripción por periodos adelantados. La cuantía a abonar y la forma de pago de las cuotas de suscripción se especificarán en el documento de Condiciones Particulares del Servicio. Los pagos deberán abonarse de acuerdo con dichas Condiciones Particulares. Los cambios que se produzcan en el nivel de precios no se aplicarán con carácter retroactivo. Los precios de cada nivel de precios se establecen en el momento en que se realiza por primera vez la suscripción al servicio y se aplican durante todo el periodo de vigencia, siendo el periodo mínimo de un mes. Las cuotas de suscripción podrán ser revisadas al inicio de cualquier prórroga de la suscripción. El Cliente consiente la transmisión mediante medios electrónicos de las facturas del servicio a la cuenta de correo electrónico autorizada por el Cliente.
Cuota de Suscripción significa la cantidad periódica (mensual o anual) que está obligado a pagar el Cliente por la suscripción al servicio y sus prórrogas.
Cuota de Suscripción. Es el valor de la cuota según la opción constructiva elegida por el Titular, a integrar al momento de la suscripción del Contrato.

Examples of Cuota de Suscripción in a sentence

  • La Cuota de Suscripción no podrá reducirse, ni total ni parcialmente, en caso de cese anticipado del derecho de uso o por cualquier motivo.

  • La Empresa deberá pagar, sin limitación, aquellos impuestos atribuibles a la Cuota de Suscripción establecida en la factura enviada a la Empresa.

  • Se podrá pedir al Cliente que pague la Cuota de Suscripción por adelantado, con posterioridad o, de manera parcial, en ambos momentos.


More Definitions of Cuota de Suscripción

Cuota de Suscripción. El pago establecido en la Propuesta que la Empresa se obliga a pagar a Wellhub por el acceso de la Empresa y los Elegibles al Sistema;
Cuota de Suscripción significa la cantidad mensual que está obligado a pagar el Cliente por la Suscripción al Servicio y el Software Cliente. Se podrá pedir al Cliente que pague la Cuota de Suscripción por adelantado, con posterioridad o, de manera parcial, en ambos momentos. FIELDEAS podrá cobrar al Cliente más de un periodo de facturación al mismo tiempo. El montante y forma de pago de las Cuotas de Suscripción se especificarán en las Condiciones Particulares del Servicio u otros medios dispuestos por FIELDEAS. Los pagos deberán abonarse de acuerdo con dichas Condiciones Particulares. Los cambios en el nivel de precios no se aplican con carácter retroactivo. Los precios de cada nivel de precios se establecen en el momento en que se realiza por primera vez la Suscripción y se aplican durante todo el Periodo de Vigencia. Las Cuotas de Suscripción podrán ser revisadas al inicio de cualquier prórroga de la Suscripción. El Cliente consiente la transmisión mediante medios electrónicos de las facturas de ventas.
Cuota de Suscripción hace referencia a la cuota de licencia anual que corresponde al Software licenciado en virtud de un Formulario de pedido, que incluye tanto la Cuota de Licencia Neta como la Cuota de Soporte

Related to Cuota de Suscripción

  • Acta de Inicio Es el documento suscrito por el supervisor o interventor y el contratista en la cual se estipula la fecha de inicio para la ejecución del contrato. A partir de dicha fecha se contabiliza su plazo de ejecución, si así se pactó en el contrato.

  • Fecha de Vencimiento Aquella fecha en la que el contrato o la relación aseguradora, según sea el caso, quedarán extinguidos por haber transcurrido el plazo convenido o por haberse realizado el pago de la última de las prestaciones que, de acuerdo con las condiciones del contrato, haya de satisfacer la Entidad Aseguradora.

  • Fecha de Inicio Es el Día siguiente a la fecha en la que las Partes suscriban el Acta de Inicio de Ejecución del Contrato, o al vencimiento del plazo previsto para su firma, habiéndose cumplido todos los requisitos previstos en la Sección 3.6(b).

  • Contrato de Seguro Es el contrato mediante el cual la entidad aseguradora se obliga a aceptar a cambio de una prima, la transferencia de riesgos asegurables y se obliga contractualmente, ante el acaecimiento de un riesgo, a indemnizar al beneficiario de la cobertura por las pérdidas económicas sufridas o a compensar un capital, una renta y otras prestaciones convenidas. El Contrato de Seguro se constituye en la póliza compuesta por los Addenda, Condiciones Particulares, Condiciones Generales, y Declaraciones del Asegurado.

  • Fecha de Cierre Es el día en que se suscribe el Contrato previo cumplimiento de todas las condiciones y declaraciones establecidas en las Bases y en el Contrato.

  • Compromiso de Confidencialidad Documento suscrito por el Oferente/Proponente para recibir información de la Licitación.

  • Vigencia La garantía de seriedad de la oferta debe estar vigente desde la fecha de presentación de la oferta y hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato. En caso de no requerirse la garantía de cumplimiento, hasta la firma del contrato. Lo anterior, sin perjuicio del deber de ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la adjudicación o la suscripción se prorrogue.

  • Fecha de Pago significa los días 25 (veinticinco) de cada mes calendario, en que se deberá llevar a cabo el pago mensual de capital e intereses y, en el caso que éste no sea un Día Hábil, el Día Hábil inmediato siguiente, salvo por el último periodo que, en caso de no ser un Día Hábil se adelantará al Día Hábil inmediato anterior, debiendo tomar en consideración la definición de Periodo de Pago.

  • FECHA DE FIRMA: HASH DEL CERTIFICADO 8E35540F7A7DD953E5CC472E8214CF3E4DCA507F Firmado Digitalmente en el Ayuntamiento xx Xxxxxx - xxxxx://xxxx.xxxxxx.xx - Código Seguro de Verificación: 45071IDDOC24638BBCD9CA5674B98

  • Comité de Compras y Contrataciones Órgano Administrativo de carácter permanente responsable de la designación de los peritos que elaborarán las especificaciones técnicas del bien a adquirir y del servicio u obra a contratar, la aprobación de los Pliegos de Condiciones Específicas, del Procedimiento de Selección y el dictamen emitido por los peritos designados para evaluar ofertas.

  • PUBLICIDAD Con respeto a las normas de Protección de Datos, todo el procedimiento de arrendamiento será publicado por los medios más adecuados y que cuenten con la seguridad suficiente para obtener su máxima difusión dentro del ámbito profesional que se trate en cada caso.

  • Autoridad Gubernamental Significa cualquier gobierno, funcionario, departamento de gobierno, comisión, consejo, oficina, agencia, autoridad reguladora, organismo, ente judicial, legislativo o administrativo, de carácter federal, estatal o municipal, con jurisdicción sobre los asuntos relacionados al presente Contrato y a cualesquiera de los Documentos del Financiamiento.

  • Licitación Pública Nacional Es toda Licitación Pública que va dirigida a los suplidores nacionales o extranjeros domiciliados legalmente en el país. Monto del Contrato: El importe señalado en el Contrato.

  • Entidad Contratante El organismo, órgano o dependencia del sector público, del ámbito de aplicación de la Xxx Xx. 000-00, que ha llevado a cabo un proceso contractual y celebra un Contrato.

  • Disponibilidad Se entiende como tener acceso al servicio contratado en el momento en que el usuario lo demande.

  • Contrato Documento suscrito entre la institución y el Adjudicatario elaborado de conformidad con los requerimientos establecidos en el Pliego de Condiciones Específicas y en la Ley.

  • Salud – Calidad – Humanización FORMULARIO No.10

  • Trimestre significa cada uno de los siguientes períodos de tres (3) meses del año calendario: el período que comienza el 1 de enero y termina el 31 xx xxxxx; el período que comienza el 0 xx xxxxx x termina el 30 xx xxxxx; el período que comienza el 0 xx xxxxx x xxxxxxx xx 00 xx xxxxxxxxxx; y el período que comienza el 1 de octubre y termina el 31 de diciembre.

  • ENTIDAD ASEGURADORA Denominado también Asegurador o Compañía Aseguradora es persona jurídica que mediante autorización administrativa emitida por la Superintendencia General de Seguros ejerce actividad aseguradora. Para efectos de este contrato, denominada la Compañía.

  • Unidad La unidad de medida y forma de pago se realizará por metro cuadrado (M2)

  • Periodo de Carencia Periodo que media hasta la fecha de inicio del periodo de cobertura de cada prestación contratada.

  • Contrato de Concesión Significará el Contrato de Concesión de las Obras Hidráulicas Mayores del Proyecto Chavimochic, suscrito con fecha ____ de ______ de 201__, entre el Concedente y el PRESTADOR en calidad de Concesionario.

  • Cumplimiento significa que el Proveedor ha completado la prestación de los Servicios Conexos de acuerdo con los términos y condiciones establecidas en el Contrato.

  • Autoridad Competente Es la instancia Administrativa, de Tránsito o Judicial, legitimada para realizar, resolver o referirse a una gestión o asunto concreto.

  • Elegibilidad Que el Proponente está legalmente autorizado para realizar sus actividades comerciales en el país. Capacidad Técnica: Que los Bienes cumplan con las todas características especificadas en las Fichas Técnicas.

  • Bienes Fideicomitidos Son (i) los Créditos cedidos y/o a ser cedidos por el Fiduciante al Fideicomiso Financiero, los cuales se otorgan en un formato 100% digital a través de la Plataforma de los Préstamos del Fiduciante, junto con todos los pagos por capital e intereses compensatorios y punitorios u otros conceptos pendientes de pago bajo estos; y (ii) las sumas de dinero proveniente de la Cobranza de los Créditos.