Definición de Villa Olímpica

Villa Olímpica. Espacio en el que residirán las delegaciones internacionales durante la disputa de los Juegos Xxxxxxxxx xx xx Xxxxxxxx Xxxxxx Xxxxx 0000.
Villa Olímpica. Un (1) salario mínimo mensual por día, para actividades deportivas. Dos (2) salarios mínimos mensuales por día, para otras actividades.

Examples of Villa Olímpica in a sentence

  • Concluyó que los bienes que conforman el complejo deportivo Villa Olímpica, en vez de ser una carga fiscal para el Departamento, a través del pago del impuesto predial, deben ser explotados a través de la suscripción de contratos a título oneroso que, de una parte, le permitan al Departamento obtener ingresos que garanticen el pago de la deuda o capitalización de sus cuentas propias y, de otra parte, ayude al pago de los gastos de funcionamiento de dicho complejo.

  • Así argumentó que los afiliados de la Caja son los únicos y directos beneficiarios de las instalaciones existentes en Villa Olímpica; en otras palabras, un ente privado beneficia a sus afiliados y les otorga subsidios para el desarrollo de actividades deportivas a través de la explotación de bienes del Departamento del Cauca, sin que éste reciba una contraprestación directa, por el contrario, asume y paga el impuesto predial de dichos inmuebles.

  • Las Acreditaciones JOJ, serán acreditaciones que permitirán al Patrocinador el acceso a todos los Parques Olímpicos de la Juventud y a la Villa Olímpica de la Juventud Buenos Aires 2018 -con excepción a su zona residencial-.

  • Bajo esta óptica, se infiere que, sin duda, el Contrato 001 de 2005 es de comodato, definido en el artículo 2200 del Código Civil, por el cual se transfirió de manera gratuita el uso y goce del bien inmueble Villa Olímpica del Departamento del Cauca a COMFACAUCA, persona jurídica sin ánimo de lucro e idónea, con el fin de destinarlo a programas de deporte y recreación social (art.

  • El presente Concurso tiene como objeto la obtención de un diseño con los niveles de definición detallados en el Apartado II.2, capaz de implementar la progresiva liberación del Parque al uso y disfrute públicos, y de ordenar su positiva influencia en tres escalas de alcance: Micro: el área urbana comprendida en la Ley Nº 5704/16: Distrito Villa Olímpica y Parque de la Ciudad.

  • Villa Olímpica Xxxxxx Xxxxxxx, Delegación Tlalpan, Código Postal 14020 México, D.F.

  • XXXXX XXXXXXXX: XXXXX XXXXXXXX XX XX XXXXXXXX x XXXXXX XXXXXXXX XX XX XXXXXXXX Conformado por la Villa Olímpica y el Centro Olímpico de la Juventud, este parque albergará la mayor cantidad de deportes y atletas residiendo en la villa y en competencias y entrenamiento.

  • Hechos Se afirmó por el actor en la demanda que el Departamento del Cauca es el propietario del inmueble ubicado en la Xxxxx 00X xxx Xxxxxxx 00 xxxxxxx xxx Xxxxxx Xxxxxxxxxx, conocido como Villa Olímpica, el cual cedió a COMFACAUCA, en calidad de “…comodato, por administración o cualesquier otro acto…” entregándole la respectiva posesión, uso, goce y explotación.

  • Las direcciones son: En el caso del Contratante: Comisión Nacional Pro-Instalaciones Deportivas y Mejoramiento del Deporte (CONAPID), localizadas en el Complejo Deportivo Xxxx Xxxxx Xxxxxx, Villa Olímpica, Estadio Xxxxxx Xxxx, Tegucigalpa, M.D.C. En el caso del Consultor:___________ Atención :___________ Télex :___________ Fax :___________ Los representantes autorizados son: En el caso del contratante.

  • Escalada, en las que se localizan las viviendas de la Villa Olímpica, el Hotel y el Hospital Xxxxxxx Xxxxxxxx.

Related to Villa Olímpica

  • Colusión un acuerdo secreto entre dos o más partes realizado con la intención de defraudar o causar daño a una persona o entidad o de obtener un fin ilícito. Si se presenta que se ha cometido un acto de fraude o corrupción vinculado con un proyecto financiado por el FCAS éste podrá: Decidir no financiar ninguna propuesta de adjudicación de un contrato o de un contrato adjudicado para la adquisición de bienes y/o servicios financiado por el FCAS; suspender en cualquier etapa los desembolsos de la cooperación para el proyecto; cancelar y/o acelerar la devolución de una parte de la donación relacionada inequívocamente con el contrato vinculado; El FCAS establece las siguientes condiciones básicas: El Beneficiario del Proyecto, el Beneficiario de la Subvención y demás organismos involucrados en la ejecución del proyecto exigirán tanto a su plantilla como los organismos ejecutores, contratistas y a todas las firmas, entidades o personas por participar o participando en proyecto financiados con los fondos, que no ofrezcan a terceros o acepten de terceros para ellos mismos o para otros, ningún regalo, remuneración, compensación o beneficio de ningún tipo, ya que podría ser interpretado como un acto/práctica de corrupción. El Beneficiario del Proyecto, el Beneficiario de la Subvención y demás organismos involucrados en la ejecución del proyecto deberán mantener al FCAS, a través de la OTC de la AECID en Ecuador, informada sobre cualquier incidente o sospecha que pueda surgir en el transcurso de las operaciones con respecto al uso inadecuado de los fondos. El FCAS o la persona que dicha oficina designe se reserva el derecho de efectuar auditorías, incluidas las auditorías documentales e in situ, sobre la utilización de los fondos por parte del Beneficiario del Proyecto, el Beneficiario de la Subvención y demás organismos involucrados en la ejecución del proyecto, así como todos los ejecutores, contratistas y subcontratistas que hayan recibido fondos españoles. Además, deberán autorizar explícitamente a las autoridades españolas para realizar controles e inspecciones in situ. Adicionalmente todos los involucrados en el proceso licitatorio, mencionados antes, deberán observar lo dispuesto en la legislación ecuatoriana sobre seguimiento, control y normas de fraude y corrupción en Contratos, para lo cual deberán proporcionar la información necesaria para el adecuado ejercicio de estas actividades y otorgar todas las facilidades para el desarrollo de las mismas. Las sanciones que de eventuales prácticas corruptivas o fraudulentas se deriven, se aplicarán de acuerdo a la legislación ecuatoriana y por las entidades competentes correspondientes. Cualquier evento de esta naturaleza debe ser informado al FCAS, a través de la OTC de la AECID en Ecuador, por el Beneficiario del Proyecto, el Beneficiario de la Subvención o por los demás organismos involucrados en la ejecución del proyecto.

  • VISTA La Ley General de las Telecomunicaciones, No. 153-98, del 27 xx xxxx de 1998, en sus disposiciones citadas;

  • COASEGURO Es cuando el Contrato de Xxxxxx se suscribe de una parte por el Asegurado y de otra parte, por varios aseguradores que asumen con entera independencia, los unos de otros, la obligación de responder separadamente de la parte del riesgo que les corresponda.

  • Límite de cobertura Hasta USD $150 (ciento cincuenta dólares exactos) por año póliza, valor, máximo para el conjunto de eventos. Límite de eventos: Máximo 3 eventos por póliza y casa de habitación o condominio Asegurado individualmente y por año póliza. Este servicio no ampara labores de mantenimiento

  • Tomador Persona física o jurídica que obrando por cuenta propia o ajena, contrata el seguro y traslada los riesgos a la empresa de seguros, mediante la contratación de esta póliza y se obliga al pago de las primas.

  • Huelga Suspensión en el trabajo realizada voluntariamente y de común acuerdo por personas empleadas en un mismo oficio, para obligar al patrono a que acepte determinadas condiciones, normalmente de carácter económico o social. Los participantes en este acto se denominan huelguistas. Sinónimo de Disturbio Obrero.

  • COMPAÑÍA ASEGURADORA LA NACIONAL DE FIANZAS Fecha de Expedición: Once de julio de dos mil dieciséis (11/07/2016).

  • LA ASEGURADORA Es la Positiva Vida Seguros y Reaseguros que emite la presente póliza, asume los riegos derivados y otorga las prestaciones según lo pactado.

  • Abogado Norberto Carlos Cáneva Legalización emitida por: Colegio de Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 15/12/ 2006. Tomo: 86. Folio: 891.

  • Cobertura Es la prestación que se ofrece en los términos establecidos en la póliza, cuando se produce un siniestro que afecte a cualquiera de las garantías contratadas.

  • Franquicia aquella suma de dinero, expresada en términos fijos o porcentuales, que en el momento de los desembolsos correspondientes a una Reclamación, corresponde al Asegurado, de conformidad con lo establecido en las Condiciones Generales y Especiales del presente seguro, y cuya cuantía se determina en las Condiciones Particulares del mismo.

  • Guerra Lucha o confrontación armada entre dos o más países.

  • POBALINES POLÍTICAS, BASES Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DE CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES, S.A. DE C.V.

  • Vehículo Asegurado la unidad automotriz descrita en la carátula de la póliza, incluyendo las partes o accesorios con que el fabricante adapta originalmente cada modelo y tipo específico que presenta al mercado.

  • Asegurado La persona física o jurídica, titular del interés objeto del seguro y que, en defecto del tomador asume las obligaciones derivadas del contrato.

  • Pedido significa la orden de compra emitida por Cargill que contiene las condiciones específicas de la venta y la compra de las Mercancías que allí se especifican.

  • Carátula significa el documento que contiene las principales características de la operación que el Cliente celebrará al amparo del presente Contrato.

  • Suma Asegurada Es el límite máximo de responsabilidad a cargo de la Compañía para cada una de las coberturas contratadas, determinado desde el momento de contratación del seguro y especificado en la carátula de la póliza.

  • Tarjeta La credencial que se entrega al Titular antes de su viaje, y que contiene su nombre completo y el número, vigencia y tipo de tarjeta ASSIST CARD contratada.

  • Fuente Elaboración propia

  • Valor asegurado La Garantía de Seriedad deberá ser equivalente al 10% del valor total del presupuesto del proyecto.

  • PARAGRAFO SEGUNDO En el evento de que el presunto incumplimiento se evidencie con posterioridad al vencimiento del plazo de ejecución, se suspenderán los plazos para su liquidación hasta tanto se agote el procedimiento previsto en la cláusula décima sexta del presente contrato.

  • Tarjetahabiente El titular y codeudores de una Cuenta de Tarjeta.

  • Propuesta significa la Propuesta Técnica y la Propuesta Económica del Consultor.

  • Tomador del Seguro La persona física o jurídica que, juntamente con el asegurador, suscribe este contrato, y al que corresponden las obligaciones que del mismo se deriven, salvo las que por su naturaleza deban ser cumplidas por el asegurado.

  • Salud – Calidad – Humanización FORMULARIO No.10