Common use of EXPERIENCIA DEL PROPONENTE Clause in Contracts

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El proponente acreditará su experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: 1. El proponente deberá acreditar experiencia de la siguiente manera: El proponente deberá acreditar que como mínimo ha celebrado en los últimos cinco (5) años anteriores a la fecha del cierre del presente proceso de selección, contratos ejecutados cuyo objeto sea adquisición y/o compraventa y/o distribución y/o comercialización y/o suministro de servidores, soluciones de almacenamiento y soluciones de backup. Se deberá acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres (3) Máximo: Cinco (5) Para acreditar la experiencia antes mencionada, el oferente podrá presentar una o varias certificaciones que refieran experiencia en cada una de esas actividades es decir suministro de servidores “y” soluciones de almacenamiento “y” soluciones de backup, es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad y las tomará como una sola certificación. En caso de presentar certificaciones globales deberán desglosar el monto y objeto para el cual aplica dicha certificación. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólares, se tendrá en cuenta la TRM a la fecha en que se celebró el contrato certificado. Cada certificación de experiencia se analizará por separado, en caso de tratarse de contratos adicionales, el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), a la fecha de firma del contrato adicional y se sumará al valor del contrato principal. 2. Para verificar el valor de los contratos certificados, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012) y del valor del contrato que se indique en el formato de experiencia o certificación correspondiente, para lo cual se hará la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato. 3. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla con el cincuenta (50%) de la experiencia exigida en el numeral anterior. En todo caso, la sumatoria de los porcentajes de acreditación de la experiencia de los integrantes deberá ser igual o superior al 100% de la experiencia exigida. Cuando los miembros del consorcio o de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo se tendrá en cuenta como experiencia de aquellos, la referida al porcentaje de participación que hubieren tenido en el grupo o asociación que ejecutó el contrato. 4. El proponente acreditará la experiencia requerida para este proceso de selección a través de cualquiera de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1; o, b) mediante la presentación de certificaciones expedidas por quien otorga la misma, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 y, con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1. 5. Aquellos Anexos o certificaciones de experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por la administración o que a las mismas no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas en los contratos, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Appears in 1 contract

Samples: Licitación Pública

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El La experiencia habilitante del proponente o los miembros del Consorcio o Unión Temporal, se acreditará a través de la información contenida en el Registro Único de Proponentes (RUP). Para cumplir con la experiencia necesaria para participar en el presente proceso, el proponente o como mínimo uno de los miembros del Consorcio o Unión Temporal debe acreditar a través de la información contenida en el Registro Único de Proponentes (RUP), la ejecución de cuatro (4) contratos, cada uno de los cuales debe estar clasificado en la prestación de alguno de los servicios que se presentan a continuación (Códigos Estándar de Productos y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC) V.14.080). Esta verificación se realizará respecto de los contratos que se indiquen en el FORMATO 2 el cual deberá ser diligenciado por todos los proponentes. Clasificación UNSPSC Segmento Familia Clase 80141600 Servicios de Gestión, Servicios Profesionales de Empresa y Servicios Administrativos Comercialización y Distribución Actividades de Venta y Promoción de Negocios 80141900 Servicios de Gestión, Servicios Profesionales de Empresa y Servicios Administrativos Comercialización y Distribución Exhibiciones y Ferias Comerciales 90101600 Servicios de Viajes, Alimentación, Alojamiento y Entretenimiento Restaurantes y Catering Servicios de Banquetes y Catering Adicionalmente en el RUP se verificará que el valor total sumado de los contratos relacionados sea igual o superior al cien por ciento (100%) del total del presupuesto oficial del presente proceso de selección estimado en SMMLV, esto es 2838. Teniendo en cuenta, que la información en el RUP no contiene el objeto específico del contrato celebrado, el proponente deberá anexar con su experiencia bajo las siguientes condiciones mínimaspropuesta, además de la información contenida en el Formato 2, certificación de cada uno de los contratos o copia del acta de liquidación de los mismos para efectos de verificar que la experiencia, cumple con mínimo con lo siguiente: 1. El proponente deberá acreditar experiencia Los cuatro (4) contratos deben tener objetos relacionados con la organización y apoyo logístico de la siguiente manera: El proponente deberá acreditar que como mínimo ha celebrado en los últimos cinco (5) años anteriores a la fecha del cierre del presente proceso de seleccióneventos académicos o institucionales, contratos ejecutados cuyo objeto sea adquisición o congresos, o ferias, o convenciones y/o compraventa y/o distribución y/o comercialización y/o suministro de servidores, soluciones de almacenamiento y soluciones de backup. Se deberá acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres (3) Máximo: Cinco (5) Para acreditar la experiencia antes mencionada, el oferente podrá presentar una o varias certificaciones que refieran experiencia en cada una de esas actividades es decir suministro de servidores “y” soluciones de almacenamiento “y” soluciones de backup, es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad y las tomará como una sola certificación. En caso de presentar certificaciones globales deberán desglosar el monto y objeto para el cual aplica dicha certificación. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólares, se tendrá en cuenta la TRM a la fecha en que se celebró el contrato certificado. Cada certificación de experiencia se analizará por separado, en caso de tratarse de contratos adicionales, el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), a la fecha de firma del contrato adicional y se sumará al valor del contrato principalseminarios. 2. Para verificar el valor Con uno (1) o los cuatro (4) contratos relacionados se debe acreditar por lo menos dos (2) eventos con 400 asistentes; y otros dos (2) eventos con una participación igual o superior a 100 asistentes. NOTA 1: La información aportada en certificaciones adicionales, corresponde a información complementaria, la cual se verificará directamente por parte de los este Ministerio, siempre y cuando corresponda a contratos certificados, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012) y del valor del contrato que se indique registrados en el formato RUP. 1. Razón social de experiencia la empresa o certificación correspondiente, para lo cual se hará la conversión al valor entidad contratante 2. Nombre del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato.Contratista 3. Cuando se trate Objeto del contrato o descripción de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla con el cincuenta (50%) de la experiencia exigida en el numeral anterior. En todo caso, la sumatoria de los porcentajes de acreditación de la experiencia de los integrantes deberá ser igual o superior al 100% de la experiencia exigida. Cuando los miembros del consorcio o de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo se tendrá en cuenta como experiencia de aquellos, la referida al porcentaje de participación que hubieren tenido en el grupo o asociación que ejecutó el contratolas obligaciones. 4. El proponente acreditará la experiencia requerida para este proceso Porcentaje de selección a través de cualquiera de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y con el lleno de los requisitos exigidos participación en el numeral 1; oConsorcio o Unión Temporal, b) mediante si la presentación certificación se expide para un contrato ejecutado bajo alguna de certificaciones expedidas por quien otorga la misma, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 y, con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1estas figuras. 5. Aquellos Anexos Valor total ejecutado del contrato, expresado en pesos colombianos. 6. Fecha, firma y cargo del representante legal o certificaciones funcionario que expide la certificación. NOTA: En caso que la certificación no tenga especificado el día de experiencia que califiquen inicio o el cumplimiento día de terminación del contrato, se tomará en cuenta desde el último día del mes de inicio y el primer día de mes de terminación. Si el objeto del contrato como “malo”no contiene la información necesaria para demostrar la experiencia, “regular”, la certificación deberá contener las obligaciones y/o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio actividades de desarrolladas durante la ejecución del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por la administración o que a las mismas no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas en los contratos, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriorescontrato. NO CUMPLE TÉCNICAMENTE.

Appears in 1 contract

Samples: Licitación Pública

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El proponente acreditará su experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: 1. debe acreditar haber ejecutado máximo dos (02) contratos de obra civil, cuyo objeto o alcance sea: «CONSTRUCCIÓN O MEJORAMIENTO O REHABILITACIÓN O MANTENIMIENTO DE OBRAS CIVILES HIDRÁULICAS, MARÍTIMAS O FLUVIALES, QUE INCLUYAN EN SU EJECUCIÓN OBRAS DE PROTECCIÓN O DEFENSAS DE MÁRGENES Y/ O ENCAUZAMIENTO.» El proponente deberá acreditar experiencia valor total ejecutado (VTE) de la siguiente manera: El proponente deberá acreditar que como mínimo ha celebrado en suma de los últimos cinco (5) años anteriores contratos aportados a la fecha del cierre acta final debe ser mínimo del presente proceso CIEN POR CIENTO (100 %) del presupuesto oficial, expresado en SMMLV. Al menos uno de selecciónlos contratos aportados debe acreditar el 60% del presupuesto oficial, contratos ejecutados cuyo objeto sea adquisición yexpresado en SMMLV. El/o compraventa y/o distribución y/o comercialización y/o suministro los contrato(s) deberán estar inscritos en el Registro Único de servidoresProponentes – RUP, soluciones en los siguientes Códigos del Clasificador de almacenamiento Bienes y soluciones Servicios UNSPSC: 72 14 12 Servicios de backup. Se deberá acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres (3) Máximo: Cinco (5) construcción marina 72 14 15 Servicios de preparación de xxxxxxx 00 00 00 Servicios de preparación de obras de construcción Para acreditar la experiencia antes mencionada, el oferente podrá presentar una proponente deberá́ anexar alguno de los siguientes documentos: acta de recibo final o varias certificaciones que refieran experiencia acta de liquidación o certificación del contrato donde coste la entrega a satisfacción de la provisión de servicios. Dicha documentación debe contener como mínimo la siguiente información: • Nombre o razón social del contratante • Nombra o razón social del contratista • Objeto del contrato • Fecha de iniciación del contrato • Fecha de terminación del contrato • Valor del contrato expresado en cada una pesos Cuando los contratos fueron ejecutados bajo la modalidad de esas actividades es decir suministro de servidores “y” soluciones de almacenamiento “y” soluciones de backup, es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad y las tomará como una sola certificación. En caso de presentar certificaciones globales deberán desglosar el monto y objeto para el cual aplica dicha certificación. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólares, se tendrá en cuenta la TRM a la fecha en que se celebró el contrato certificado. Cada certificación de experiencia se analizará por separado, en caso de tratarse de contratos adicionalesconsorcio o unión temporal, el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), a la fecha de firma del contrato adicional y se sumará al valor del contrato principal. 2. Para verificar el valor de los contratos certificados, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012) y del valor del contrato que se indique en el formato de experiencia o certificación correspondiente, tomará para lo cual se hará la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato. 3. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla con el cincuenta (50%) de acreditar la experiencia exigida en será́ el numeral anterior. En todo caso, la sumatoria de los porcentajes de acreditación de la experiencia de los integrantes deberá ser igual o superior al 100% de la experiencia exigida. Cuando los miembros del consorcio o de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo se tendrá en cuenta como experiencia de aquellos, la referida al porcentaje de participación que hubieren hubiera tenido en los mismos, por lo tanto, la certificación deberá́ indicar claramente el grupo o asociación porcentaje de participación que ejecutó el contrato. 4se tuvo en dichos contratos. El proponente acreditará la experiencia requerida para este proceso valor de selección a través de cualquiera de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y con el lleno cada uno de los requisitos exigidos contratos ejecutados en años anteriores se debe traer a valor presente homologándolo al SMMLV respectivo. El o los contratos que acredite la experiencia, deberá́ estar terminado, para la fecha máxima de entrega de la propuesta de esta convocatoria. NOTA: En caso de que en la propuesta sea presentado un número mayor de los contratos aquí exigidos, la Entidad considerará el de mayor valor para acreditar la experiencia. El Proponente deberá relacionar en el numeral 1; o, b) mediante Formato 7 – Experiencia los Contratos con los que pretende acreditar la presentación de certificaciones expedidas por quien otorga la misma, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 y, con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1experiencia. 5. Aquellos Anexos o certificaciones de experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por la administración o que a las mismas no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas en los contratos, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Appears in 1 contract

Samples: Contract for Public Works

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El proponente acreditará su experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: 1. El proponente deberá acreditar experiencia de la siguiente manera: El proponente deberá acreditar que como mínimo ha celebrado experiencia específica en la ejecución de tres (3) contratos de consultoría para el diseño arquitectónico y estudios técnicos de proyectos de vivienda y/o institucionales y/o dotacionales de obra nueva, contratos que deben haberse ejecutado en su totalidad y que deberán acreditarse mediante la presentación de certificaciones o constancias expedidas por la entidad o cliente respectivo. Estos contratos deben haber sido ejecutados dentro de los últimos cinco ocho (5) 8) años anteriores a la fecha de cierre de la presente convocatoria. Igualmente, deberá acreditar, la mayor cantidad de concursos, premios, menciones o reconocimientos ganados por diseño arquitectónico. La Experiencia Específica del Proponente será la adquirida solamente en contratos de consultoría para el diseño arquitectónico y estudios técnicos de proyectos de vivienda y/o institucionales y/o dotacionales de obra nueva suscritos y terminados durante los últimos ocho (8) años anteriores a la fecha de cierre de la presente convocatoria Para contratos en ejecución deberá acreditarse a la fecha de cierre del presente proceso licitatorio una facturación acumulada a esta fecha de selección1200 SMMLV y plazo ejecutado de por lo menos seis (6) meses. Lo anterior se acreditará de la siguiente forma: • Para contratos suscritos con Entidades Públicas se debe acreditar la experiencia específica exigida mediante certificaciones, las cuales deben contener la siguiente información: Nombre de la Entidad contratante, objeto del contrato, valor ejecutado, fecha de iniciación y fecha de terminación. En caso que la certificación no contenga toda la información solicitada se debe adjuntar copia de contrato o del acta de liquidación. • Para contratos ejecutados cuyo suscritos con personas de derecho privado se debe acreditar la experiencia específica exigida mediante certificaciones, las cuales deben contener la siguiente información: Nombre de la Entidad contratante, objeto sea adquisición del contrato, valor ejecutado, fecha de iniciación y fecha de terminación. Adicionalmente debe presentar copia de la licencia de urbanismo. En caso que la certificación no contenga toda la información solicitada se debe adjuntar copia de contrato o del acta de liquidación. • Para contratos en ejecución, además de lo anterior se debe acreditar la facturación expresada en SMMLV a la fecha del acta de iniciación de dicha obra, así como el plazo ejecutado. Los proponentes que deseen participar en el presente proceso de selección deberán cumplir como mínimo con los siguientes requisitos de experiencia específica: 1. Experiencia por lo menos en tres (3) contratos de consultoría para el diseño arquitectónico y estudios técnicos de proyectos de vivienda y/o compraventa institucionales y/o distribución dotacionales de obra nueva en SMMLV sea mayor o igual a 1.200 SMMLV). Para determinar la experiencia en valor, se hará la conversión del valor nominal del contrato a salarios mínimos mensuales legales vigentes. Se efectuará la conversión del valor ejecutado de cada contrato, para lo cual tomará el valor xxx xxxxxxx mínimo legal del año de la fecha de suscripción del mismo. La verificación de la Experiencia Total se realizará con base en la información que reporten los proponentes y en los respectivos soportes de la información. El proponente deberá certificar, bajo la gravedad de juramento, que toda la información contenida en el mismo es veraz, al igual que en los documentos de soporte. Los documentos que se aceptarán como soporte para que un proponente certifique su experiencia son: a) Copia de los contratos y copia del acta de liquidación (ambos documentos). b) Certificación expedida por el contratante en la que consten los aspectos mínimos requeridos para acreditar la experiencia del contrato, que fue o ha sido efectivamente ejecutado. Las certificaciones deberán contener como mínimo, la siguiente información: • Nombre de la empresa Contratante • Nombre del Contratista • Si se trata de un Consorcio o de una Unión Temporal se debe señalar el nombre de quienes lo conforman, adicionalmente se debe indicar el porcentaje de participación de cada uno de sus miembros. • Número del contrato u orden (si tiene) • Objeto del contrato u orden • Fecha de inicio (día, mes y año) y fecha de terminación (día, mes y año). • Valor ejecutado del contrato. • Fecha de expedición de la certificación (día, mes y año) • Nombre y firma de quien expide la certificación. Cada certificación de contrato u orden se analizará por separado; en caso de presentar certificaciones que incluyan contratos u órdenes adicionales al principal, el tiempo y/o comercialización y/o suministro de servidoresel valor adicional se sumará al del contrato principal, soluciones de almacenamiento y soluciones de backup. Se deberá acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres (3) Máximo: Cinco (5) Para acreditar la experiencia antes mencionada, el oferente podrá presentar una o varias certificaciones que refieran experiencia en cada una de esas actividades es decir suministro de servidores “y” soluciones de almacenamiento “y” soluciones de backup, es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad y las tomará quedando esta como una sola certificación. Cuando exista diferencia entre la información relacionada en el formulario y la consagrada en los soportes presentados, o el formulario no incluya información de la cual se aportó el soporte, prevalecerá la información de los soportes. Así mismo, en el evento que las certificaciones no contengan la información que permita su evaluación, el proponente deberá anexar a la propuesta copia del contrato o de los documentos soportes que sean del caso, que permita tomar la información que falte en la certificación. Igualmente, el proponente podrá presentar como documentos adicionales para acreditar la experiencia requerida, las actas de entrega, y demás documentos que permitan a la entidad obtener la información en las condiciones solicitadas en este numeral. En caso de presentar que el proponente no pueda obtener la respectiva certificación podrá acreditar la experiencia exigida con los documentos que permitan inferir la información solicitada, tales como actas de pago, actas de obra, actas de recibo parcial, entre otros. Si el proponente es un Consorcio o una Unión Temporal, se tendrán en cuenta las certificaciones globales deberán desglosar el monto o documentos aportados por todos los integrantes o por uno o más de los miembros del Consorcio o Unión Temporal. La Experiencia Total del consorcio o unión temporal representada en tiempo y objeto para el cual aplica dicha certificaciónen valor será la suma de la experiencia que aporte cada uno de sus integrantes. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólaresse haga referencia a un contrato ejecutado como Consorcio o Unión Temporal, se tendrá deberá indicar la participación de cada uno de sus integrantes, la experiencia en cuenta la TRM a la fecha valor se determinará en proporción al porcentaje de su participación en el consorcio o unión temporal, siempre que se celebró cumpla con los requisitos y condiciones exigidas en el presente Pliego de Condiciones. Para efectos de la evaluación de la experiencia se examinará la conformación del consorcio o la unión temporal (porcentajes) y las actividades que cada consorciado ejecutó durante el contrato certificadoacreditado. Cada certificación uno de experiencia se analizará por separadolos contratos, en caso de tratarse de deberán referirse a contratos adicionales, el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes suscritos y terminados durante los últimos ocho (SMMLV), 8) años anteriores a la fecha de firma cierre del contrato adicional y presente proceso. Los contratos que no cumplan la condición de tiempo mínimo o valor ejecutado y/o no estén dentro del periodo anteriormente mencionados no se sumará al valor del contrato principal. 2tendrán en cuenta para acreditar experiencia. Para verificar el valor • Experiencia de la planta de personal para la elaboración de los contratos certificados, diseños. Se deberá contar con el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012) y del valor del contrato personal mínimo requerido que se indique en el formato de experiencia o certificación correspondiente, para lo cual se hará relaciona a continuación. La siguiente es la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato. 3. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla con el cincuenta (50%) de planta y la experiencia exigida en general del personal de consultoría mínimo requerido para el numeral anterior. En todo caso, la sumatoria desarrollo de los porcentajes estudios y diseños del proyecto. Sin embargo el proponente se obliga a disponer del equipo de acreditación trabajo necesario para le ejecución del objeto contratado conforme los requerimientos específicos de la experiencia este pliego de los integrantes deberá ser igual condiciones. Director de Proyecto Profesión: Arquitecto Título de Posgrado: Especialización en urbanismo Experiencia General : No menor de ocho (8) años Experiencia Específica: No menor de tres (3) años En dirección o superior al 100% gerencia de la experiencia exigida. Cuando los miembros del consorcio diseño de Proyectos de vivienda y/o de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo se tendrá en cuenta como experiencia de aquellos, la referida al porcentaje de participación que hubieren tenido en el grupo institucionales o asociación que ejecutó el contratodotacionales. 4. El proponente acreditará la experiencia requerida para este proceso de selección a través de cualquiera de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1; o, b) mediante la presentación de certificaciones expedidas por quien otorga la misma, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 y, con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1. 5. Aquellos Anexos o certificaciones de experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por la administración o que a las mismas no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas en los contratos, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Appears in 1 contract

Samples: Consultancy Agreement

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El Para efectos de la acreditación de la experiencia el proponente acreditará su deberá acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: 1. El requerida, con contratos registrados en el RUP y con la documentación adicional para aquellos aspectos adicionales que no figuran en dicho registro, así: Para efectos del presente proceso, el proponente deberá acreditar experiencia con posterioridad a enero de 2005, la siguiente manera: El proponente deberá acreditar ejecución de máximo DOS (2) contratos de administración de negocios fiduciarios (Encargo Fiduciario, Fiducia Pública y/o Fiducia Mercantil) y/o fiducia pública, encargo fiduciario constituido de administración, inversión y pago, o en patrimonios autónomos de entidades públicas y que como mínimo ha celebrado en los últimos cinco (5) años anteriores a la fecha hayan administrado recursos del cierre Estado. Cuya suma del monto administrado sea igual o superior al valor del presente proceso a administrar Las certificaciones de selecciónexperiencia deberán ser de contratos ejecutados, contratos ejecutados cuyo objeto sea adquisición y/terminado y ejecutados. La Certificación soporte para que un proponente acredite su experiencia es: Constancia expedida por el Representante Legal de la entidad contratante, su delegado o compraventa y/o distribución y/o comercialización y/o suministro de servidoresquien esté debidamente autorizado, soluciones de almacenamiento y soluciones de backup. Se deberá en la que certifique los aspectos mínimos requeridos para acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres (3) Máximo: Cinco (5) Para acreditar la experiencia antes mencionada, del contrato. Esta se requiere para verificar información que no está en el oferente podrá presentar una o varias certificaciones que refieran experiencia en cada una de esas actividades es decir suministro de servidores “y” soluciones de almacenamiento “y” soluciones de backup, es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad y las tomará como una sola certificaciónRUP. 1. En caso de presentar certificaciones globales deberán desglosar el monto y objeto para el cual aplica dicha certificaciónconsorcios o uniones temporales cada uno de los integrantes deberá por lo menos acreditar un contrato con las condiciones exigidas. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólares, se tendrá en cuenta la TRM a la fecha en que se celebró el contrato certificado. Cada certificación La sumatoria de experiencia se analizará por separado, en caso de tratarse de los contratos adicionales, deberá cumplir con el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), a la fecha de firma del contrato adicional y se sumará al valor del contrato principalsolicitado. 2. Para la verificación de este requisito, el proponente deberá indicar en la propuesta, cuál de los contratos certificados en el Registro Único de Proponentes (RUP) deben ser tenidos en cuenta por la entidad con el fin de ser habilitado. 3. El Municipio de San Xxxxxxxxx de Mariquita se reserva el derecho a verificar, cuando lo considere necesario, la información que suministren los proponentes sobre su experiencia. 4. En el evento que las certificaciones no contengan la totalidad de la información adicional que no está en el RUP, el proponente deberá anexar a la propuesta copia del contrato o de los documentos soportes que sean del caso, que permita tomar la información. 5. En el evento en que el proponente acredite experiencia en contratos en los cuales haya participado en Consorcio o Unión Temporal, para efectos de la evaluación de este factor, se tomará el valor equivalente al porcentaje de participación del proponente en el Consorcio o Unión Temporal del cual acredite la experiencia. En este caso, el proponente debe en la certificación de experiencia indicar el porcentaje de participación en el evento de que esta información no esté en el RUP. 6. No se aceptarán auto certificaciones. Las certificaciones sobre la experiencia del proponente deben ser suscritas por el representante legal o la persona autorizada para el efecto, de la empresa o entidad contratante; es decir, el Fideicomitente. 7. Como soporte de la información suministrada por el proponente, y para verificar aquella información adicional que no esté en el RUP, se deberán presentar las certificaciones respectivas, que deberán contener como mínimo, la siguiente información:  Nombre de la empresa Contratante.  Nombre del Contratista.  Si se trata de una estructura plural se debe señalar el nombre de quienes lo conforman,  adicionalmente se debe indicar el porcentaje de participación de cada uno de sus  miembros.  Número del contrato.  Objeto del contrato.  Fecha de inicio (día, mes y año) y fecha de terminación (día, mes y año).  Fecha de expedición de la certificación (día, mes y año).  Valor los recursos fiduciarios y de las adiciones, si las hubo.  Cargo y firma de quien expide la certificación.  Los contratos válidos para acreditar la experiencia serán aquellos celebrados ENTRE EL PRIMER CONTRATANTE (Entidad pública) y PRIMER CONTRATISTA (persona natural, persona jurídica, Consorcio o Unión Temporal), cualquier otra derivación de estos se entenderá para efectos del proceso como subcontrato.  No se aceptan, subcontratos, contratos de administración delegada ni contratos de concesión vial.  No podrá acumularse a la vez, la experiencia de los socios y la de la persona jurídica cuando éstos se asocien entre sí para presentar propuesta bajo alguna de las modalidades previstas en el artículo 7 de la ley 80 de 1993.  En caso de la acreditación de experiencia a través de contratos ejecutados en el extranjero, la misma solo será válida para efectos del proceso cuando se haya SUSCRITO Y EJECUTADO ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE para ENTIDADES ESTATALES del país donde se ejecutó el contrato.  En caso que los contratos que acreditan la experiencia tengan algún tipo de multa o sanción, no serán tenidos en cuenta por parte del El municipio. Cuando el proponente sea una persona natural o jurídica extranjera que no tenga domicilio o sucursal en Colombia, presentará la información que acredite, en igualdad de condiciones que los proponentes nacionales. En caso de que alguna información referente a esta experiencia no esté acreditada de la manera que exige el presente pliego de condiciones, deberá aportar el documento o documentos equivalentes expedidos por la Entidad Contratante, de los cuales se pueda obtener la información requerida. Esta acreditación con documentos equivalentes, solo aplica en relación con los expedidos en un país extranjero. El proponente deberá diligenciar y adjuntar en medio físico y en medio magnético Disco Compacto (CD), trascritos en Microsoft Excel, bajo plataforma Windows, la información contenida en el Formulario de experiencia (anexo 5ª- 5B), la cual debe ser idéntica a la aportada en el medio físico el cual prevalecerá frente al medio magnético aportado. Cuando en la revisión del formulario se encuentren errores de trascripción en cifras, en fechas, en números o en letras, prevalecerá la información contenida en los soportes que acompañan dicho formulario. Se tomará el valor en SMML correspondiente a la fecha de terminación del contrato; para tal fin se tendrá en cuenta el Cuadro No. 4. EVOLUCIÓN XXX XXXXXXX MÍNIMO MENSUAL LEGAL 2007 $433.700.00 2008 $461.500.00 2009 $496.900.00 2010 $515.000.00 2011 $535.600.00 2012 $566.700.00 2013 $589.500.00 2014 $616.000.00 2015 $644.350.00 2016 $689.455,00 2017 $737.717,00 En el evento en que dos o más proponentes relacionen una misma información y ésta presente inconsistencias, se solicitará a la Entidad contratante aclarar la información real del contrato, y al proponente que xxxxxxx en la información no se le aceptará como acreditación de experiencia. Para efectos de la acreditación de experiencia de contratos que haya sido objeto de cesión antes de la ejecución del cincuenta (50%) por ciento del valor de la obra, se admitirán como experiencia para el cesionario y no se reconocerá experiencia alguna por ellos al cedente. En caso de que la cesión se haya producido después del cincuenta (50%) por ciento de ejecución del valor de obra se admitirá como experiencia teniendo en cuenta ese porcentaje de ejecución. En caso que la Entidad requiera verificar la veracidad de la información aportada para acreditar la experiencia, podrá solicitarla y el oferente está en la obligación de allegarla, de lo contrario los contratos no serán tenidos en cuenta para la evaluación. La información deberá ser presentada en moneda legal colombiana, en este orden, cuando el valor de los contratos certificadoseste expresado en monedas extranjeras éste deberá convertirse en Pesos Colombianos, siguiendo el Fondo Rotatorio procedimiento que a continuación se describe: Si está expresado originalmente en Dólares de los Estados Unidos de Norte América los valores se convertirán a pesos colombianos, utilizando para ello el valor correspondiente al promedio de las tasas representativas xxx xxxxxxx, certificadas por el Banco de la República, a las fechas de inicio y de terminación del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012) y del valor del contrato que se indique en el formato de experiencia o certificación correspondientecontrato, para lo cual el proponente deberá indicar la tasa representativa xxx xxxxxxx utilizada para la conversión. Si está expresado originalmente en una moneda o unidad de cuenta diferente a Dólares de los Estados Unidos de Norte América, deberá convertirse a ésta moneda, utilizando para ello el valor correspondiente al promedio de las tasas de cambio vigentes entre el dólar y dicha moneda (utilizando para tal efecto la página web xxxx://xxx.xxxxx.xxx en la pestaña Currency Converter. Tipo de cambio: interbancario y Tasa: promedio compra), a las fechas de inicio y de terminación del contrato. Hecho esto se hará procederá en la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato. 3. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales se requiere forma que al menos uno de sus integrantes cumpla con el cincuenta (50%) de la experiencia exigida en señala el numeral anterior. En todo casoJunto con el Formulario de Experiencia, debe presentarse los valores antes obtenidos, en un “Cuadro de Conversión de valores” que presente los Valores de los contratos en su moneda original, la sumatoria tasa de cambio utilizada, los Valores convertidos de los porcentajes Contratos en Moneda Colombiana. Así mismo, los valores facturados tanto en moneda original como en Moneda Colombiana. El municipio se reserva el derecho de acreditación verificar integralmente la autenticidad, exactitud y coherencia de la experiencia de los integrantes deberá ser igual o superior al 100% de la experiencia exigida. Cuando los miembros del consorcio o de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidadesinformación aportada por el proponente, sólo se tendrá en cuenta como experiencia de aquellostendiente a acreditar su experiencia, la referida al porcentaje de participación que hubieren tenido en el grupo o asociación que ejecutó el contrato. 4. El proponente acreditará la experiencia requerida pudiendo acudir para este proceso de selección a través de cualquiera de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1; o, b) mediante la presentación de certificaciones expedidas por quien otorga la misma, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 y, con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1. 5. Aquellos Anexos o certificaciones de experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por la administración o que ello a las mismas no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas en los contratospersonas, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exterioresempresas o entidades contratantes.

Appears in 1 contract

Samples: Contract for the Establishment of a Fiduciary Mandate for the Administration and Payment of Resources Related to Contracts Derived From the Agreement 506 Fip of 2016.

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El proponente acreditará su experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: 1. El proponente deberá acreditar contar con la siguiente experiencia, la cual debe ser adjuntada a su propuesta: Con el fin de cumplir con la experiencia mínima habilitante, el proponente deberá adjuntar con su propuesta tres (3) certificaciones de contratos suscritos con empresas públicas o privadas en las que se acredite experiencia de la siguiente maneraforma: El proponente objeto de las tres (3) certificaciones solicitadas deberá ser igual o similar al de la presente invitación, las cuales deberán acreditar experiencia en mercadeo 360º o publicidad integral.  El valor de cada una de las tres (3) certificaciones solicitadas, deberá superar el 70% del presupuesto oficial destinado para este proceso contractual.  Los certificados deberán corresponder a contratos que como hayan finalizado su vigencia dentro de los años 2015 a 2019 o que se encuentren vigentes con un porcentaje mínimo ha celebrado de ejecución del 50%.  Venir acompañadas en los últimos cinco (5) años anteriores a la fecha lo posible del cierre del presente proceso de selección, contratos ejecutados cuyo objeto sea adquisición respectivo contrato y/o compraventa y/o distribución y/o comercialización y/o suministro acta de servidores, soluciones liquidación de almacenamiento y soluciones los mismos en caso de backuphaber sido ya ejecutados. Se Para que una certificación se considere válida deberá acreditar la experiencia bajo cumplir las siguientes condiciones mínimascondiciones: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres (3) Máximo: Cinco (5) Para acreditar  Ser expedidas únicamente por el contratante, suscritas por las personas competentes o autorizadas para ello.  Contener expresamente el nombre de la experiencia antes mencionadaentidad contratante.  Indicar expresamente el objeto del contrato.  Deberá estar impresa en papel membreteado de la empresa que lo expide.  Deberá estar firmada por el representante legal, o por quien tuvo a su cargo el oferente podrá presentar una o varias certificaciones que refieran experiencia en cada una control de esas actividades es decir suministro ejecución del contrato, se debe indicar el nombre de servidores “y” soluciones quien firma, cargo y teléfono.  Indicar la fecha de almacenamiento “y” soluciones inicio y de backup, es decir de manera separadaterminación del contrato. La Entidad sumará cada actividad y las tomará como una sola certificación. En caso que la certificación sea expedida a un consorcio o unión temporal, en la misma debe identificarse el porcentaje de presentar certificaciones globales deberán desglosar el monto participación de cada uno de sus integrantes y objeto para el cual aplica dicha certificación. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólares, sólo se tendrá en cuenta la TRM experiencia de quien presente la propuesta a este proceso.  En cada certificación se deberá expresar la fecha en calidad con la que se celebró prestó el servicio, con niveles de calificación excelente, bueno, cumple a satisfacción, etc, identificando plenamente la calificación de la prestación del servicio por parte del ente certificador.  Valor del contrato, incluidas las adiciones si las hubiere. El valor del contrato certificado. Cada certificación para las certificaciones de experiencia que se analizará por separadoanexen, podrá estar expresado en caso moneda legal colombiana de tratarse de contratos adicionalesla época, el valor adicional se convertirá o en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV)de la época, o en moneda extranjera, caso en el cual, los valores serán objeto de conversión por parte de LA PREVISORA S.A. a la fecha pesos colombianos, de firma del contrato adicional y se sumará al valor del contrato principal. 2. Para verificar acuerdo con los siguientes parámetros: o Cuando el valor esté dado en dólares de los contratos certificados, el Fondo Rotatorio del Ministerio Estados Unidos de Relaciones Exteriores realizará América ($USD) se convertirá a pesos colombianos utilizando para esa conversión la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial Tasa de Cambio Representativa xxx Xxxxxxx (SMLMV TCRM) Promedio Anual correspondiente al año 2012) y del valor del contrato que se indique en el formato de experiencia o certificación correspondienteejecución, para lo cual LA PREVISORA S.A. tomará la publicada por el Banco de la República para el año correspondiente en el link xxxx://xxx.xxxxxx.xxx.xx/xxxxxx- estadisticas/see_ts_cam.htm#1992 o Cuando el valor esté dado en moneda extranjera diferente a dólar de los Estados Unidos de América, se hará realizará su conversión a dólares estadounidenses de acuerdo con las tasas de cambio estadísticas diarias publicadas por el Banco de la República. Luego se procederá a su conversión de los $USD resultantes a pesos colombianos, de conformidad con la Tasa de Cambio Representativa xxx Xxxxxxx (TCRM) Promedio Anual correspondiente al valor del SMLMV del año de celebración ejecución para lo cual se procederá como se indicó en el párrafo anterior, en el link allí indicado. o Realizadas las conversiones correspondientes, se verificará el cumplimiento del respectivo contrato. 3. Cuando se trate monto exigido en este numeral de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla acuerdo con el cincuenta (50%) año de ejecución del contrato certificado, con base en los valores históricos de los salarios mínimos legales vigentes. Las certificaciones pueden ser reemplazadas por copia de los contratos o actas de liquidación, las cuales deberán contener la totalidad de la información solicitada para efectos de establecer el mínimo de experiencia exigida en el numeral anteriorrequerida. En todo caso, la sumatoria de los porcentajes de acreditación de la experiencia de los integrantes deberá ser igual o superior al 100% de la experiencia exigida. Cuando los miembros del consorcio o de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo se tendrá en cuenta como experiencia de aquellos, la referida al porcentaje de participación que hubieren tenido en el grupo o asociación que ejecutó el contrato. 4. El proponente acreditará la experiencia requerida para este proceso de selección Se aceptan certificaciones dirigidas a través de cualquiera de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1; o, b) mediante la presentación de certificaciones expedidas por quien otorga la mismaotras entidades, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 ycontenido de estas, con se pueda certificar el lleno cumplimiento de los requisitos exigidos exigidos. Si la certificación incluye varios contratos, el proponente deberá indicar en forma precisa si son adiciones al principal o si son contratos diferentes, caso en el numeral 1. 5cual, deberá informar claramente cuáles son los contratos que desea que LA PREVISORA S.A. tenga en cuenta para su verificación. Aquellos Anexos Si la certificación incluye el contrato principal con sus adiciones, prórrogas y Otros-sí, se entenderá como un solo contrato certificado. LA PREVISORA S. A. podrá solicitar a los oferentes aclaración de las certificaciones o certificaciones la presentación de los documentos que conduzcan a ello, sin embargo, si el oferente no acredita toda la información que permita evaluar la experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, exigida o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por si la administración o que a las mismas aclaración no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas entrega en los contratostiempos predeterminados, la oferta será RECHAZADA. En ejercicio de esta facultad, los oferentes no podrán adicionar, modificar o mejorar sus propuestas. No se aceptarán por auto-certificaciones. En caso que la certificación presente inconsistencias de forma y no de fondo, se solicitará aclaración al proponente el Fondo Rotatorio del Ministerio cual debe responder dentro de Relaciones Exterioreslos términos fijados para tal fin y sin que esto le dé derecho a cambiar ni el contrato certificado ni la empresa que certifica.

Appears in 1 contract

Samples: Service Agreement

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El Para la acreditación de la experiencia, el proponente acreditará deberá relacionar en el formato correspondiente a experiencia mínimo un (1) contrato para cada uno de los literales relacionados en las experiencias (TIPO A, TIPO B y TIPO C) solicitadas a continuación para que el proponente sea considerado hábil y no se rechace su propuesta. Para la acreditación de los TRES TIPOS DE EXPERIENCIA REQUERIDA, el proponente deberá consignar su experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: en la Formato 1. El proponente deberá acreditar experiencia Para efectos de la siguiente manerahabilitación, se consideran contratos válidos para la acreditación de la experiencia general TIPO A y TIPO B: El (i) Aquellos ejecutados por un contratista en virtud de una relación contractual de primer orden con el ente contratante, o (ii) los derivados de aquella relación inicial, en segundo orden, siempre y cuando la certifique directamente el contratista de primer orden en favor del proponente deberá acreditar que como mínimo ha celebrado y este a su vez haya ejecutado directamente las obras (Esta última previsión aplica únicamente para contratos derivados de contratos de obra celebrados en los últimos cinco (5) años anteriores a la fecha del cierre del Colombia o con organismos multilaterales celebrados en Colombia). Si en el presente proceso de selecciónselección participaren el contratista de primer orden y el de segundo orden (Contratista ejecutor de las obras, contratos ejecutados cuyo objeto sea adquisición y/o compraventa y/o distribución y/o comercialización y/o suministro contratado directamente por el contratista de servidores, soluciones de almacenamiento primer orden) y soluciones de backup. Se deberá ambos pretendieren acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres (3) Máximo: Cinco (5) Para acreditar la experiencia antes mencionadamisma experiencia, el oferente podrá presentar una o varias certificaciones que refieran experiencia está será válida para ambos en cada una igualdad de esas actividades es decir suministro de servidores “y” soluciones de almacenamiento “y” soluciones de backupcondiciones, es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad siempre y las tomará como una sola certificacióncuando pertenezcan a proponentes diferentes. En caso de presentar certificaciones globales deberán desglosar que la experiencia sea acreditada por el monto y objeto para subcontratista la experiencia deberá venir certificada por el cual aplica dicha certificacióncontratista de primer orden. Cuando las certificaciones expresen su valor En caso de que la experiencia la aporte el contratista de primer orden la experiencia deberá venir certificada por la entidad pública contratante. Si una misma experiencia fuere aportada por dos o más proponentes que la hayan adquirido en dólaresuna forma asociativa anterior, se tendrá la misma será tenida en cuenta la TRM a la fecha únicamente en el porcentaje de participación que se celebró tuvo en la estructura anterior. No se aceptará para efectos de la acreditación de la experiencia contratos celebrados entre el contratista de segundo orden y un tercero, esto es, en aquellos contratos de obras derivados de contratos celebrados en Colombia, únicamente será válido para la acreditación de la experiencia el contrato certificadosuscrito por el contratista de primer orden directamente con el ejecutor de las obras, y no el que eventualmente se haya suscrito entre éste último y un tercero. Cada Igual previsión aplica para los contratos celebrados con organismos multilaterales. En relación con los contratos celebrados en el exterior, debe tenerse en cuenta que solo se aceptaran los de primer orden celebrados con entidades públicas u organismos multilaterales. Para la acreditación de la EXPERIENCIA TIPO C, la certificación podrá ser del concesionario de experiencia se analizará por separado, la infraestructura o entidad competente o dueño de la red en caso de tratarse de contratos adicionales, el valor adicional se convertirá proyectos privados y en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), a la fecha de firma del contrato adicional y se sumará al valor del contrato principal. 2. Para verificar el valor cualquiera de los contratos certificadoscasos deberá indicar la carga transportada por año, inicio de la operación y terminación de la operación. La experiencia aportada por el Fondo Rotatorio del Ministerio proponente podrá ser acreditada por cualquiera de Relaciones Exteriores realizará los proponentes de la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012) y del valor del contrato que se indique figura asociativa en el formato de experiencia o certificación correspondiente, para lo cual se hará la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato. 3. Cuando se trate caso de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla Temporales, siempre y cuando cumplan con las exigencias establecidas para el cincuenta (50%) LIDER de la experiencia exigida en el numeral anteriorfigura asociativa. En todo caso, la sumatoria de los porcentajes de acreditación de Será válida la experiencia de los integrantes socios de una persona jurídica cuando ella no cuente con más de tres (3) años de constituida. Para el efecto el socio deberá ser igual o superior al 100% de la experiencia exigida. Cuando los miembros del consorcio o de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo se tendrá en cuenta como experiencia de aquellos, la referida al porcentaje de participación que hubieren tenido cumplir con lo establecido en el grupo o asociación que ejecutó el contratopresente documento. 4. El proponente acreditará la experiencia requerida para este proceso de selección a través de cualquiera de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1; o, b) mediante la presentación de certificaciones expedidas por quien otorga la misma, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 y, con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1. 5. Aquellos Anexos o certificaciones de experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por la administración o que a las mismas no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas en los contratos, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Appears in 1 contract

Samples: Public Tender Conditions

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El proponente acreditará su experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: 1. El proponente deberá Los proponentes deben acreditar experiencia de la siguiente manera: El proponente deberá acreditar que como mínimo ha celebrado en durante los últimos cinco tres (53) años anteriores a la fecha del cierre apertura del presente proceso licitatorio, relacionada con la prestación de selecciónlos siguientes servicios, contratos ejecutados cuyo objeto sea adquisición y/o compraventa y/o distribución y/o comercialización y/o suministro de servidores, soluciones de almacenamiento y soluciones de backup. Se deberá acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres ofrecidos al menos para tres (3) Máximoempresas o instituciones en el país: Cinco - Mantenimiento preventivo y correctivo de Aires Acondicionados Centrales. - Suministro de repuestos en sitio. Los oferentes deben anexar certificaciones de al menos dos (52) Para acreditar la experiencia antes mencionadacontratos ejecutados en los últimos tres (3) años, el oferente podrá presentar cada uno con una o varias duración no inferior a cuatro (4) meses, certificaciones que refieran experiencia deben ser expedidas por personal autorizado de la empresa contratante, donde se detalle claramente la siguiente información en cada una certificación: - Nombre de esas actividades es decir suministro la empresa o institución contratante. - Número del contrato. - Fecha de servidores “y” soluciones suscripción del contrato. - Objeto del contrato. - Valor total del contrato. - Fecha de almacenamiento “y” soluciones inicio del contrato. - Fecha de backupfinalización del contrato. - Cumplimiento de la ejecución del contrato. - Nombre completo, es decir cargo y número telefónico de manera separada. La Entidad sumará cada actividad y las tomará como una sola la persona que firma la certificación. En caso de presentar certificaciones globales deberán desglosar el monto y objeto para el cual aplica dicha certificación. Cuando Para que las certificaciones expresen su valor en dólarestengan validez, se tendrá en cuenta la TRM a la además de los requisitos anteriores, deben cumplir con las siguientes condiciones: - La fecha en que se celebró el de suscripción del contrato certificado. Cada certificación , debe tener una antigüedad inferior a dos (2) años a partir de experiencia se analizará por separado, en caso de tratarse de contratos adicionales, el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), a la fecha de firma apertura de la presente licitación. - El monto total del contrato adicional y se sumará al valor del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de recursos informáticos dentro de (los) contrato principal. 2. Para verificar el (s) certificado (s), debe ser igual o superior al 50% del valor de los contratos certificadosla oferta, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a expresados en salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012s.m.l.m.v) y del valor del correspondientes a cada año, incluidas las adiciones realizadas al mismo contrato. - Se haya recibido en su totalidad a entera satisfacción por parte de la empresa contratante, es decir, el contrato deberá haberse terminado a satisfacción antes de la fecha de apertura de la licitación. La Universidad no acepta certificaciones de contratos en ejecución, ni relación de contratos celebrados o referencias comerciales, acta de liquidación, facturas o certificaciones que no se indique en el formato de experiencia o certificación correspondiente, para lo cual se hará la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato. 3. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla relacionen con el cincuenta (50%) objeto de la experiencia exigida en presente licitación. La Universidad se reserva el numeral anterior. En todo caso, derecho de verificar la sumatoria de información suministrada por los porcentajes de acreditación de la experiencia de los integrantes deberá ser igual o superior al 100% de la experiencia exigida. Cuando los miembros del consorcio o de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo se tendrá en cuenta como experiencia de aquellos, la referida al porcentaje de participación que hubieren tenido en el grupo o asociación que ejecutó el contrato. 4. El proponente acreditará la experiencia requerida para este proceso de selección oferentes a través de cualquiera las certificaciones, si se advierten discrepancias entre dicha información y lo establecido por la Universidad, la propuesta será objeto de rechazo, sin perjuicio de las siguientes formas: además actuaciones que se promuevan. En caso de requerirse aclaraciones sobre los datos contenidos en las certificaciones, La Universidad podrá solicitar al proponente tales aclaraciones, quien contará con dos (2) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones días hábiles para suministrarlas, de Experiencia del Proponente”, y con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1; o, b) mediante no hacerlo o no presentar las aclaraciones solicitadas la presentación de certificaciones expedidas por quien otorga la misma, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 y, con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1propuesta será rechazada. 5. Aquellos Anexos o certificaciones de experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por la administración o que a las mismas no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas en los contratos, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Appears in 1 contract

Samples: Licitación

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El proponente acreditará su experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: 1. debe acreditar haber ejecutado máximo dos (02) contratos de obra civil, cuyo objeto o alcance sea: “CONSTRUCCIÓN O MEJORAMIENTO O REHABILITACIÓN O MANTENIMIENTO DE OBRAS CIVILES HIDRÁULICAS, MARÍTIMAS O FLUVIALES, QUE INCLUYAN EN SU EJECUCIÓN OBRAS DE PROTECCIÓN O DEFENSAS DE MÁRGENES Y/ O ENCAUZAMIENTO.” El proponente deberá acreditar experiencia valor total ejecutado (VTE) de la siguiente manera: El proponente deberá acreditar que como mínimo ha celebrado en suma de los últimos cinco (5) años anteriores contratos aportados a la fecha del cierre acta final debe ser mínimo del presente proceso CIEN POR CIENTO (100 %) del presupuesto oficial, expresado en SMMLV. Al menos uno de selecciónlos contratos aportados debe acreditar el 60% del presupuesto oficial, contratos ejecutados cuyo objeto sea adquisición yexpresado en SMMLV. El/o compraventa y/o distribución y/o comercialización y/o suministro los contrato(s) deberán estar inscritos en el Registro Único de servidoresProponentes – RUP, soluciones en los siguientes Códigos del Clasificador de almacenamiento Bienes y soluciones Servicios UNSPSC: 72 14 12 Servicios de backup. Se deberá acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres (3) Máximo: Cinco (5) construcción marina 72 14 15 Servicios de preparación de tierras 72 15 39 Servicios de preparación de obras de construcción Para acreditar la experiencia antes mencionada, el oferente podrá presentar una proponente deberá́ anexar alguno de los siguientes documentos: acta de recibo final o varias certificaciones que refieran experiencia acta de liquidación o certificación del contrato donde coste la entrega a satisfacción de la provisión de servicios. Dicha documentación debe contener como mínimo la siguiente información: • Nombre o razón social del contratante • Nombra o razón social del contratista • Objeto del contrato • Fecha de iniciación del contrato • Fecha de terminación del contrato • Valor del contrato expresado en cada una pesos Cuando los contratos fueron ejecutados bajo la modalidad de esas actividades es decir suministro de servidores “y” soluciones de almacenamiento “y” soluciones de backup, es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad y las tomará como una sola certificación. En caso de presentar certificaciones globales deberán desglosar el monto y objeto para el cual aplica dicha certificación. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólares, se tendrá en cuenta la TRM a la fecha en que se celebró el contrato certificado. Cada certificación de experiencia se analizará por separado, en caso de tratarse de contratos adicionalesconsorcio o unión temporal, el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), a la fecha de firma del contrato adicional y se sumará al valor del contrato principal. 2. Para verificar el valor de los contratos certificados, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012) y del valor del contrato que se indique en el formato de experiencia o certificación correspondiente, tomará para lo cual se hará la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato. 3. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla con el cincuenta (50%) de acreditar la experiencia exigida en será́ el numeral anterior. En todo caso, la sumatoria de los porcentajes de acreditación de la experiencia de los integrantes deberá ser igual o superior al 100% de la experiencia exigida. Cuando los miembros del consorcio o de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo se tendrá en cuenta como experiencia de aquellos, la referida al porcentaje de participación que hubieren hubiera tenido en los mismos, por lo tanto, la certificación deberá́ indicar claramente el grupo o asociación porcentaje de participación que ejecutó el contrato. 4se tuvo en dichos contratos. El proponente acreditará la experiencia requerida para este proceso valor de selección a través de cualquiera de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y con el lleno cada uno de los requisitos exigidos contratos ejecutados en años anteriores se debe traer a valor presente homologándolo al SMMLV respectivo. El o los contratos que acredite la experiencia, deberá́ estar terminado, para la fecha máxima de entrega de la propuesta de esta convocatoria. NOTA: En caso de que en la propuesta sea presentado un número mayor de los contratos aquí exigidos, la Entidad considerará el de mayor valor para acreditar la experiencia. El Proponente deberá relacionar en el numeral 1; o, b) mediante Formato 7 – Experiencia los Contratos con los que pretende acreditar la presentación de certificaciones expedidas por quien otorga la misma, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 y, con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1experiencia. 5. Aquellos Anexos o certificaciones de experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por la administración o que a las mismas no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas en los contratos, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Appears in 1 contract

Samples: Contract for Mitigation Works

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El proponente acreditará su experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: 1. El proponente deberá acreditar contar la siguiente experiencia, la cual debe ser adjuntada a su propuesta: Con el fin de cumplir con la experiencia mínima habilitante, el proponente deberá adjuntar con su propuesta tres (3) certificaciones de contratos suscritos con entidades públicas o privadas en las que acredite experiencia de la siguiente maneraforma: El proponente  Las tres (3) certificaciones solicitadas deberán acreditar experiencia en fábrica de desarrollo de software bajo metodología SCRUM.  Una (1) de las tres (3) certificaciones solicitadas, deberá acreditar que en la fábrica de software se ha prestado el servicio con más de 50 personas y en donde hayan participado como mínimo ha celebrado en los últimos cinco siguientes roles: i. Scrum master ii. Arquitecto de aplicaciones iii. Analista de negocio iv. Ingenieros de desarrollo v. Ingeniero de QA.  Una (51) años anteriores a la fecha del cierre del presente proceso de selección, contratos ejecutados cuyo objeto sea adquisición y/o compraventa y/o distribución y/o comercialización y/o suministro de servidores, soluciones de almacenamiento y soluciones de backup. Se deberá acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres tres (3) Máximo: Cinco (5) Para acreditar la experiencia antes mencionada, el oferente podrá presentar una o varias certificaciones que refieran solicitadas deberá hacer referencia a experiencia en cada una plataforma de esas actividades es decir suministro desarrollo Java.  La sumatoria de servidores “y” soluciones dos (2) de almacenamiento “y” soluciones de backup, es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad y las tomará como una sola certificación. En caso de presentar certificaciones globales deberán desglosar el monto y objeto para el cual aplica dicha certificación. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólaressolicitadas, se tendrá en cuenta la TRM a la fecha en que se celebró el contrato certificado. Cada certificación de experiencia se analizará por separado, en caso de tratarse de contratos adicionales, el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), a la fecha de firma del contrato adicional y se sumará al valor del contrato principal. 2. Para verificar el valor de los contratos certificados, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012) y del valor del contrato que se indique en el formato de experiencia o certificación correspondiente, para lo cual se hará la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato. 3. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla con el cincuenta (50%) de la experiencia exigida en el numeral anterior. En todo caso, la sumatoria de los porcentajes de acreditación de la experiencia de los integrantes deberá ser igual o superior al 100presupuesto oficial del presente proceso de contratación.  Al menos una (1) las certificaciones requeridas deberá acreditar un monto superior al 70% del valor del presupuesto oficial del presente proceso de contratación.  La fecha de inicio de ejecución de los contratos certificados deberá ser superior al 1 de enero de 2012.  Si el contrato se encuentra en ejecución se deberá certificar un avance superior al 70% en actividades y en ejecución presupuestal. Para que una certificación se considere válida deberá cumplir las siguientes condiciones:  Ser expedidas únicamente por el contratante, suscritas por las personas competentes o autorizadas para ello.  Contener expresamente el nombre de la experiencia exigidaentidad contratante. Cuando los miembros  Indicar expresamente el objeto del contrato.  Deberá estar impresa en papel membreteado de la empresa que lo expide.  Deberá estar firmada por el representante legal, o por quien tuvo a su cargo el control de ejecución del contrato, se debe indicar el nombre de quien firma, cargo y teléfono.  Indicar la fecha de inicio y de terminación del contrato.  En caso que la certificación sea expedida a un consorcio o de unión temporal, en la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo se tendrá en cuenta como experiencia de aquellos, la referida al misma debe identificarse el porcentaje de participación de cada uno de sus integrantes  En cada certificación se deberá expresar la calidad con la que hubieren tenido se prestó el servicio, con niveles de calificación excelente, bueno, cumple a satisfacción, etc, identificando plenamente la calificación de la prestación del servicio por parte del ente certificador.  Valor del contrato, incluidas las adiciones si las hubiere. El valor del contrato para las certificaciones de experiencia que se anexen, podrá estar expresado en moneda legal colombiana de la época, o en salarios mínimos legales de la época, o en moneda extranjera, caso en el grupo cual, los valores serán objeto de conversión por parte de LA PREVISORA S.A. a pesos colombianos, de acuerdo con los siguientes parámetros: o asociación que ejecutó Cuando el contrato. 4valor esté dado en dólares de los Estados Unidos de América ($USD) se convertirá a pesos colombianos utilizando para esa conversión la Tasa de Cambio Representativa xxx Xxxxxxx (TCRM) Promedio Anual correspondiente al año de ejecución, para lo cual LA PREVISORA S.A. tomará la publicada por el Banco de la República para el año correspondiente en el link xxxx://xxx.xxxxxx.xxx.xx/xxxxxx- estadisticas/see_ts_cam.htm#1992 o Cuando el valor esté dado en moneda extranjera diferente a dólar de los Estados Unidos de América, se realizará su conversión a dólares estadounidenses de acuerdo con las tasas de cambio estadísticas diarias publicadas por el Banco de la República. El proponente acreditará Luego se procederá a su conversión de los $USD resultantes a pesos colombianos, de conformidad con la experiencia requerida Tasa de Cambio Representativa xxx Xxxxxxx (TCRM) Promedio Anual correspondiente al año de ejecución para lo cual se procederá como se indicó en el párrafo anterior, en el link allí indicado. o Realizadas las conversiones correspondientes, se verificará el cumplimiento del monto exigido en este proceso numeral de selección a través de cualquiera de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y acuerdo con el lleno año de ejecución del contrato certificado, con base en los valores históricos de los requisitos exigidos en salarios mínimos legales vigentes. Las certificaciones pueden ser reemplazadas por copia de los contratos acompañadas de sus actas de liquidación, las cuales deberán contener la totalidad de la información solicitada para efectos de establecer el numeral 1; o, b) mediante la presentación mínimo de experiencia requerida. Se aceptan certificaciones expedidas por quien otorga la mismadirigidas a otras entidades, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 ycontenido de estas, con se pueda certificar el lleno cumplimiento de los requisitos exigidos exigidos. Si la certificación incluye varios contratos, el proponente deberá indicar en forma precisa si son contratos adicionales al principal o si son contratos nuevos, caso en el numeral 1. 5cual, deberá indicar claramente cuáles son los contratos que desea que LA PREVISORA S.A. tenga en cuenta para su verificación. Aquellos Anexos Si la certificación incluye el contrato principal con sus adiciones, prórrogas y Otros-sí, se entenderá como un solo contrato certificado. LA PREVISORA S. A. podrá solicitar a los oferentes aclaración de las certificaciones o la presentación de los documentos que conduzcan a ello, sin embargo, si el oferente no acredita toda la información que permita evaluar la experiencia exigida o si la aclaración no se entrega en los tiempos predeterminados, la oferta será RECHAZADA. En ejercicio de esta facultad, los oferentes no podrán adicionar, modificar o mejorar sus propuestas. No se aceptarán auto-certificaciones. En caso de que la certificación presente inconsistencias de forma y no de fondo, se solicitará aclaración al proponente el cual debe responder dentro de los términos fijados para tal fin y sin que esto le dé derecho a cambiar ni el contrato certificado ni la empresa que certifica. LA PREVISORA S.A. se reserva el derecho de confirmar la veracidad de las certificaciones de experiencia e informa que califiquen solo se tomarán las tres (3) primeras certificaciones aportadas en la propuesta para dar cumplimiento al presente numeral y que se encuentren foliadas en forma ascendente. Si el cumplimiento del contrato como “malo”proponente no resulta habilitado con las tres (3) primeras certificaciones aportadas, “regular”éste podrá solicitar a LA PREVISORA S.A. que verifique para efectos de habilitación las certificaciones adicionales aportadas para obtener puntaje, o expresiones similares que demuestren caso en el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por la administración o que a las mismas cual, dichas certificaciones no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas tomaran en los contratos, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio cuenta para asignación de Relaciones Exteriorespuntaje.

Appears in 1 contract

Samples: Contract for Software Development Services

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El proponente acreditará su experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: 1. El proponente deberá acreditar el requisito de experiencia requerida por medio del Registro Único de Proponentes - RUP para tal efecto las personas naturales o jurídicas o uniones temporales o consorcios o cualquier forma de asociación que participen en este proceso, deberá adjuntar este documento para efectos de verificación de este requisito de experiencia. Tratándose de consorcio o unión temporal, este requisito puede ser cumplido por cualquiera de sus integrantes. Con base en el RUP, se verificarán los requerimientos que se citan a continuación para el estudio de requisitos habilitantes. Sin embargo, teniendo en cuenta que la información registrada en el RUP no es suficiente para efectos de realizar una evaluación objetiva, el Ministerio del Interior se reserva el derecho de solicitar certificaciones de los contratos que se pretendan hacer valer como requisito habilitante. Por lo tanto, para efectos del análisis de la siguiente maneraexperiencia solo se tendrán en cuenta contratos terminados y liquidados o en proceso de liquidación, con objetos relacionados al requerido por el Ministerio, como se señala a continuación: El  En contratos de interventoría de obra. Para la experiencia del proponente deberá acreditar se tendrá en cuenta lo siguiente:  Como máximo esta experiencia se debe demostrar con tres (3) certificaciones o actas de liquidación o actas de terminación de contratos que evidencien la ejecución completa del contrato y su recibo a satisfacción por parte de la entidad contratante.  La sumatoria de los contratos presentados como mínimo ha celebrado en experiencia del oferente debe ser por valor igual o superior 573.96 S.M.M.L.V. (Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes), equivalentes al 50% de los últimos cinco (5) años anteriores a la fecha SMMLV del cierre presupuesto del presente proceso de selección, contratos ejecutados cuyo objeto sea adquisición y/o compraventa y/o distribución y/o comercialización y/o suministro de servidores, soluciones de almacenamiento y soluciones de backup. Se deberá acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres (3) Máximo: Cinco (5) Para acreditar la experiencia antes mencionada, el oferente podrá presentar una o varias certificaciones que refieran experiencia en cada una de esas actividades es decir suministro de servidores “y” soluciones de almacenamiento “y” soluciones de backup, es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad y las tomará como una sola certificación. En caso de presentar certificaciones globales deberán desglosar el monto y objeto para el cual aplica dicha certificación. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólares,  Solo se tendrá en cuenta la TRM experiencia de contratos que se encuentren registrados en el Registro Único de Proponentes – RUP. La experiencia se debe relacionar en el formato ANEXO - EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. No se aceptará experiencia que se refiera a contratos en ejecución. LA ENTIDAD se reserva el derecho de verificar la autenticidad de las certificaciones o actas de liquidación o actas de terminación de contratos que evidencien la ejecución completa del contrato y su recibo a satisfacción por parte de la entidad contratante, aportadas o de solicitar los respectivos contratos o documentos que la soporten. El valor de las certificaciones o actas de liquidación o actas de terminación de contratos que evidencien la ejecución completa del contrato y su recibo a satisfacción por parte de la entidad contratante, será convertido por la entidad a SMMLV a la fecha de terminación del mismo y serán estos los salarios a tener en cuenta para cuantificar la experiencia certificada. Para que las certificaciones o actas de liquidación o actas de terminación de contratos que evidencien la ejecución completa del contrato y su recibo a satisfacción por parte de la entidad contratante que acrediten la experiencia del oferente sean consideradas válidas, éstas deberán contener como mínimo, la siguiente información y requisitos: 1. Nombre o razón social del contratante y contratista, dirección y teléfonos. 2. Objeto del contrato. 3. Fecha de inicio y fecha de terminación del contrato (día, mes, año). 4. Valor final del contrato (incluye el valor inicial más las adiciones en valor y los reajustes que se celebró el contrato certificado. Cada certificación de experiencia se analizará por separado, hubiesen presentado durante la ejecución del contrato) en caso de tratarse de contratos adicionales, el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV)pesos, a la fecha de firma del contrato adicional y se sumará al valor del contrato principal. 2. Para verificar el valor terminación de los contratos servicios certificados, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012) y del valor del contrato que se indique en el formato de experiencia o certificación correspondiente, para lo cual se hará la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato. 3. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla con el cincuenta (50%) de la experiencia exigida en el numeral anterior. En todo caso, la sumatoria de los porcentajes de acreditación de la experiencia de los integrantes deberá ser igual o superior al 100% de la experiencia exigida. Cuando los miembros del consorcio o de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo se tendrá en cuenta como experiencia de aquellos, la referida al porcentaje de participación que hubieren tenido en el grupo o asociación que ejecutó el contrato. 4. El proponente acreditará la experiencia requerida para este proceso de selección a través de cualquiera de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1; o, b) mediante la presentación de certificaciones expedidas por quien otorga la misma, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 y, con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1. 5. Aquellos Anexos o certificaciones de experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por la administración o que a las mismas no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas en los contratos, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Appears in 1 contract

Samples: Interventoría Técnica, Administrativa, Legal, Financiera, Contable Y Ambiental

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El proponente acreditará su debe demostrar experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: 1. El proponente deberá acreditar experiencia en la prestación de servicios de personal de soporte y asistencia en logística de eventos mediante outsourcing, con la siguiente manera: El proponente deberá acreditar que como mínimo ha celebrado en los últimos certificación de hasta cinco (5) años anteriores contratos ejecutados o en ejecución a partir del año 2014, cuya sumatoria sea igual o superior a $945.000.000 antes de IVA. Para certificar la experiencia de los contratos en ejecución se requiere que a la fecha de presentación de la propuesta, el monto ejecutado sea mayor o igual al 30% de cada contrato antes de IVA. Deberá acreditar lo anterior allegando copia de los contratos o a través de la presentación de las respectivas certificaciones, las cuales deben cumplir los siguientes requisitos. a) Expedida por la persona o entidad contratante y firmada por persona competente. b) Nombre de la persona o entidad contratante. c) Vigencia del cierre contrato: fecha de inicio y de finalización (día-mes año) d) Objeto del contrato. e) Valor del contrato. f) Porcentaje de participación en caso de consorcios o uniones temporales. g) Datos del contacto: nombre, cargo, teléfono y celular de la persona de contacto. NOTA 2: La certificación puede ser reemplazada por la copia del contrato, siempre y cuando también se anexe la respectiva acta de recibo y/o acta de liquidación, debidamente suscrita por el interventor y/o la entidad contratante, que en conjunto cumplan con los contenidos y requisitos establecidos en este literal; de lo contrario no será tenida en cuenta. NOTA 3: La CCB se reserva el derecho de validar y verificar la información suministrada por el proponente. NOTA 4: Si el proponente ha suscrito contratos con la CCB cuyo objeto y condiciones cumplan con lo solicitado en la presente invitación, deberá informarlo a la CCB en su propuesta indicando el número y fecha del contrato en su propuesta. Dicha experiencia será tenida en cuenta dentro del presente proceso de selección, contratos ejecutados cuyo objeto en este caso el proponente no tendrá que allegar la certificación de los contratos, pero en todo caso para que sea adquisición y/válido deberá manifestarlo. NOTA 5: Si la certificación viene liquidada en dólares (U$) o compraventa y/o distribución y/o comercialización y/o suministro de servidores, soluciones de almacenamiento y soluciones de backup. Se deberá acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres (3) Máximo: Cinco (5) Para acreditar la experiencia antes mencionadaen otra moneda extranjera, el oferente podrá proponente deberá presentar una o varias certificaciones que refieran experiencia en cada una de esas actividades es decir suministro de servidores “y” soluciones de almacenamiento “y” soluciones de backupsu conversión a pesos colombianos ($), es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad y las tomará tomando como una sola certificación. En caso de presentar certificaciones globales deberán desglosar el monto y objeto para el cual aplica dicha certificación. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólares, se tendrá en cuenta base la TRM a (tasa representativa xxx xxxxxxx) reportada por el Banco de la fecha en que se celebró el contrato certificado. Cada certificación de experiencia se analizará por separado, en caso de tratarse de contratos adicionales, el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), República a la fecha de firma terminación del respectivo contrato. La CCB podrá verificar la información correspondiente. Esta conversión deberá ser firmada por el respectivo revisor fiscal o contador público. NOTA 6: Cuando el proponente acredite experiencia obtenida en consorcios o uniones temporales, se tomará la experiencia en proporción a su participación en dicho consorcio o unión temporal, en valor equivalente al porcentaje de participación del proponente respecto del valor total del contrato. En este caso se debe anexar adicionalmente el documento de constitución del consorcio o unión temporal para determinar su participación en la ejecución del contrato adicional y aportado. NOTA 7: No se sumará al admitirán autocertificaciones. NOTA 8: Si la constitución del proponente es menor a tres (3) años, puede acreditar la experiencia con la que hayan obtenido sus accionistas, socios o constituyentes. NOTA 9: Las certificaciones que se alleguen indicando el valor del contrato principal. 2. Para verificar en Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes se hará la conversión de acuerdo con el valor del SMMLV establecido para el año de los contratos certificados, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012) y del valor terminación del contrato que se indique en el formato de experiencia o certificación correspondiente, para lo cual se hará la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contratoquiera acreditar. 3. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla con el cincuenta (50%) de la experiencia exigida en el numeral anterior. En todo caso, la sumatoria de los porcentajes de acreditación de la experiencia de los integrantes deberá ser igual o superior al 100% de la experiencia exigida. Cuando los miembros del consorcio o de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo se tendrá en cuenta como experiencia de aquellos, la referida al porcentaje de participación que hubieren tenido en el grupo o asociación que ejecutó el contrato. 4. El proponente acreditará la experiencia requerida para este proceso de selección a través de cualquiera de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1; o, b) mediante la presentación de certificaciones expedidas por quien otorga la misma, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 y, con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1. 5. Aquellos Anexos o certificaciones de experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por la administración o que a las mismas no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas en los contratos, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Appears in 1 contract

Samples: Outsourcing Agreement

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El proponente acreditará su experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: 1. El proponente deberá acreditar experiencia Para efecto de cumplimiento de la siguiente manera: El proponente deberá acreditar experiencia mínima requerida, se sumará el tiempo y el valor de ejecución que como mínimo ha celebrado se acredite en las certificaciones que cumplan con los criterios del presente numeral, la cual no podrá ser inferior a cinco (5) años de experiencia general en la prestación del servicio de aseo, limpieza y desinfección en el sector hospitalario, estas certificaciones deben ser de contratos ejecutados o en ejecución durante los últimos cinco (5) años anteriores a al cierre de la fecha presente invitación. Para efectos de calificación se verificarán las certificaciones de contratos que se alleguen, las cuales deben contener: Nombre de la persona jurídica contratante (dirección y teléfono) Nombre de la persona jurídica contratista que prestó el bien o servicio. Objeto del cierre contrato Fecha de iniciación del presente proceso contrato Fecha de selecciónTerminación del contrato o tiempo de ejecución del contrato [día, mes y año) Valor del contrato Porcentaje de participación (en caso de contratos ejecutados cuyo objeto sea adquisición y/celebrados como parte de un consorcio o compraventa y/unión temporal) Nombre, firma y cargo de quien expide la certificación Calificación del Servicio: (Deficiente, Malo, Regular, Bueno o distribución y/o comercialización y/o suministro de servidores, soluciones de almacenamiento y soluciones de backup. Se deberá acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres (3Excelente) Máximo: Cinco (5) Para acreditar la experiencia antes mencionada, el oferente podrá presentar una o varias Las certificaciones que refieran experiencia en cada una de esas actividades es decir suministro de servidores “y” soluciones de almacenamiento “y” soluciones de backup, es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad y las tomará como una sola certificación. En caso de presentar certificaciones globales deberán desglosar el monto y objeto para el cual aplica dicha certificación. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólares, no cumplan con los anteriores parámetros no se tendrá tendrán en cuenta para efectos de evaluación. Las certificaciones que reporten incumplimiento del contrato, no se tendrán en cuenta para la TRM a evaluación. Para efectos de la fecha en que se celebró el contrato certificado. Cada certificación evaluación de experiencia se analizará por separado, sumarán en caso de tratarse tiempo y en valor las certificaciones presentadas de contratos adicionales, el valor adicional se convertirá ejecutados o en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), a la fecha de firma del contrato adicional y se sumará al valor del contrato principal. 2. Para verificar el valor de los contratos certificados, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012) y del valor del contrato que se indique en el formato de experiencia o certificación correspondiente, para lo cual se hará la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato. 3. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla con el cincuenta (50%) de la experiencia exigida en el numeral anterior. En todo caso, la ejecución cuya sumatoria de los porcentajes de acreditación de la experiencia de los integrantes deberá debe ser igual o superior al 100% del presupuesto oficial y en tiempo hasta completar los 5 años mínimos de la experiencia exigidarequerida. Cuando En cuanto a las uniones temporales y consorcios, este requisito deberá cumplirlo todos y cada uno de los miembros del consorcio o de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo se tendrá en cuenta como experiencia de aquellos, la referida al porcentaje de participación que hubieren tenido en el grupo o asociación que ejecutó el contrato. 4. El proponente acreditará la experiencia requerida para este proceso de selección a través de cualquiera integrantes de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo Nofiguras asociativas. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1; o, b) mediante la presentación de certificaciones expedidas por quien otorga la misma, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 y, con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1REQUISITO CUMPLE - NO CUMPLE. 5. Aquellos Anexos o certificaciones de experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por la administración o que a las mismas no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas en los contratos, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Appears in 1 contract

Samples: Public Contract

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El proponente acreditará su experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: 1. El proponente deberá acreditar experiencia mediante la presentación de la siguiente manera: El proponente deberá acreditar que como mínimo ha celebrado en los últimos cinco hasta cuatro (54) años anteriores a la fecha del cierre del presente proceso certificaciones de selección, contratos ejecutados cuyo objeto sea adquisición y/o compraventa y/en ejecución a partir del 1 de enero de 2018, cuya sumatoria debe ser igual o distribución y/o comercialización y/o suministro superior a $1.713.600.000 antes de servidoresIVA, soluciones en las cuales debe constar la ejecución de almacenamiento y soluciones de backup. Se deberá acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimasactividades: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres (3i) Máximo: Cinco correlación, detección y el monitoreo de eventos de seguridad de infraestructura tecnológica; (5ii) Para acreditar captura, integración, correlación, análisis, alertamiento, escalamiento y reportes de los eventos, alarmas e incidentes de seguridad de la experiencia antes mencionadainformación; y (iii) generación de recomendaciones para la respuesta a eventos de seguridad de la información. Respecto de los contratos en ejecución, el oferente podrá presentar una o varias certificaciones que refieran experiencia en cada una estos debe tener mínimo un año de esas actividades es decir suministro de servidores “y” soluciones de almacenamiento “y” soluciones de backup, es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad y las tomará como una sola certificación. En caso de presentar certificaciones globales deberán desglosar ejecución e indicar el monto y objeto para el cual aplica dicha certificación. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólares, se tendrá en cuenta la TRM a la fecha en que se celebró el ejecutado del contrato certificado. Cada certificación antes de experiencia se analizará por separado, en caso de tratarse de contratos adicionales, el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), IVA a la fecha de firma cierre de la invitación, en el cual conste la ejecución de las actividades solicitadas en la experiencia. Información sobre la experiencia relacionada de la compañía: • Nombre de la entidad contratante. • Objeto del contrato. • Alcance del contrato. • Plazo del contrato adicional en meses. • Fecha de inicio y de finalización (día-mes año). • Valor del contrato. • Nombre, cargo, teléfono, correo electrónico y celular de la persona de contacto. NOTA 4: Si la certificación viene liquidada en dólares de los Estados Unidos de América, la CCB procederá a su conversión, tomando la Tasa Representativa xxx Xxxxxxx – TRM correspondiente al último día del mes de suscripción del Contrato respectivo. La fuente de las tasas de cambio será el portal web del Banco de la República (xxx.xxxxxx.xxx.xx). NOTA 5: Si la certificación viene liquidada en una moneda diferente a pesos colombianos COP y a dólares de los Estados Unidos de América, la CCB procederá a su conversión, tomando la Tasa de Cambio Moneda Extranjera – USD$ correspondiente al último día del mes de suscripción del Contrato respectivo. La fuente de las tasas de cambio será el portal web del Banco de la República (xxx.xxxxxx.xxx.xx). En ausencia de datos históricos del Banco de la República se sumará utilizará la tasa de cambio reportada por el banco central del país de origen. El resultado obtenido se convertirá a pesos colombianos con la Tasa Representativa xxx Xxxxxxx – TRM correspondiente al último día del mes de suscripción del Contrato respectivo. con el valor del contrato principal. 2. Para verificar SMLMV establecido para el valor año de los contratos certificados, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012) y del valor terminación del contrato que se indique en el formato de experiencia o certificación correspondiente, para lo cual se hará la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contratoquiera acreditar. 3. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla con el cincuenta (50%) de la experiencia exigida en el numeral anterior. En todo caso, la sumatoria de los porcentajes de acreditación de la experiencia de los integrantes deberá ser igual o superior al 100% de la experiencia exigida. Cuando los miembros del consorcio o de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo se tendrá en cuenta como experiencia de aquellos, la referida al porcentaje de participación que hubieren tenido en el grupo o asociación que ejecutó el contrato. 4. El proponente acreditará la experiencia requerida para este proceso de selección a través de cualquiera de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1; o, b) mediante la presentación de certificaciones expedidas por quien otorga la misma, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 y, con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1. 5. Aquellos Anexos o certificaciones de experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por la administración o que a las mismas no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas en los contratos, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Appears in 1 contract

Samples: Invitation to Propose

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El Para cumplir con este requisito, el proponente acreditará deberá anexar en su experiencia bajo propuesta tres (3) certificaciones de contratos, ejecutados o en ejecución, por cada uno de los servicios de asistencia a contratar (vehicular, domiciliaria y a personas). Se aclara que si en una misma certificación se puede verificar la prestación de los tres (3) tipos de asistencia (vehicular, domiciliaria y a personas), la certificación será válida. En las certificaciones presentadas se deberá verificar claramente que el objeto de los contratos es la prestación de servicios de asistencia vehicular, domiciliaria y a personas. Las certificaciones deben cumplir las siguientes condiciones mínimas: 1condiciones:  Si se anexan certificaciones de contratos en ejecución, aquellos deben estar vigentes y su periodo de ejecución debe ser superior a seis (6) meses. El proponente deberá acreditar experiencia  Todas las certificaciones debe ser expedidas por compañías de la siguiente manera: El proponente deberá acreditar seguros legalmente establecidas en el país.  Las certificaciones que como mínimo ha celebrado en versen sobre contratos ejecutados, deben haber sido suscritos y ejecutados durante los últimos cinco (5) años anteriores a la fecha de cierre de la presente invitación abierta.  La sumatoria del cierre del presente proceso valor de selección, contratos ejecutados cuyo objeto sea adquisición y/o compraventa y/o distribución y/o comercialización y/o suministro de servidores, soluciones de almacenamiento y soluciones de backup. Se deberá acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres (3) Máximo: Cinco (5) Para acreditar la experiencia antes mencionada, el oferente podrá presentar una o varias certificaciones que refieran experiencia en cada una de esas actividades es decir suministro de servidores “y” soluciones de almacenamiento “y” soluciones de backup, es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad y las tomará como una sola certificación. En caso de presentar certificaciones globales deberán desglosar el monto y objeto para el cual aplica dicha certificación. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólares, se tendrá en cuenta la TRM a la fecha en que se celebró el contrato certificado. Cada certificación de experiencia se analizará por separado, en caso de tratarse de contratos adicionales, el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), a la fecha de firma del contrato adicional y se sumará al valor del contrato principal. 2. Para verificar el valor de los contratos certificados, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012) y del valor del contrato que se indique en el formato de experiencia o certificación correspondiente, para lo cual se hará la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato. 3. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla con el cincuenta (50%) de la experiencia exigida en el numeral anterior. En todo caso, la sumatoria de los porcentajes de acreditación de la experiencia de los integrantes deberá ser igual o superior al 100% presupuesto oficial. En el evento que el proponente anexe certificaciones cuyo objeto del contrato sea la asistencia en sus modalidades (vehicular, domiciliaria y de personas de los xxxxx Vehículos, Seguros Patrimoniales y Vida, Seguros Generales e Ingenierías), se deben discriminar los valores por cada uno de los servicios y deben cumplir con las condiciones antes dadas para cada uno de ellos. Para que la certificación sea válida, debe cumplir con los siguientes requisitos de forma y estar firmada por un representante legal de la experiencia exigida. Cuando los miembros persona jurídica o quien ejerza el control de ejecución del consorcio o contrato en la empresa certificante:  Al pie de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidadesfirma, sólo indicar claramente:  Nombre completo de quien firma  Cargo  Empresa Nombre de la aseguradora  Teléfono de contacto  Dirección de correo electrónico  Ciudad  Indicar la fecha de inicio y terminación del contrato  La certificación no debe tener tachones ni enmendaduras  La certificación debe tener fecha de expedición no mayor seis meses, contados desde la fecha límite de recibo de propuestas para la presente contratación.  Indicar la calificación cumple o no cumple de las obligaciones contractuales contraídas. En el caso que el proponente adjunte un número mayor de certificaciones a las solicitadas, las que superen dicho número no se tendrá tendrán en cuenta como experiencia y por consiguiente no serán válidas. Si alguna(s) de aquellosla(s) certificación(es) no cumple(n) con los requerimientos mínimos de forma, la referida al porcentaje de participación que hubieren tenido en el grupo o asociación que ejecutó el contratoLA PREVISORA S.A. pedirá aclaración sobre esta(s) y podrá(n) ser subsanada(s) dentro del tiempo estipulado para las aclaraciones. 4. El proponente acreditará la experiencia requerida para este proceso de selección a través de cualquiera de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1; o, b) mediante la presentación de certificaciones expedidas por quien otorga la misma, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 y, con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1. 5. Aquellos Anexos o certificaciones de experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por la administración o que a las mismas no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas en los contratos, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Appears in 1 contract

Samples: Service Agreement

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El proponente acreditará debe adjuntar con su experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: 1. El proponente deberá acreditar experiencia de la siguiente manera: El proponente deberá acreditar que como propuesta, mínimo ha celebrado en los últimos dos (2) y máximo cinco (5) años anteriores certificaciones de contratos cumplidos a la fecha del cierre del presente proceso de selección, contratos ejecutados satisfacción cuyo objeto sea adquisición y/igual o compraventa y/similar al dela presente invitación, la sumatoria de su valor debe ser igual o distribución y/mayor al presupuesto oficial de la presente invitación. Las certificaciones entre ellas o comercialización y/o suministro de servidores, soluciones de almacenamiento y soluciones de backup. Se deberá acreditar la experiencia bajo manera individual deben contener las siguientes condiciones mínimasactividades: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR Desarrollo de campañas de lealtad y fidelización, estructuración y desarrollo de proyectos enfocados en formación, con especificaciones relacionadas con el desarrollo de la Metodología.  Duración y periodicidad  Certificaciones del plan de estudios.  Desarrollo del Material Audiovisual  E-LEARNING.  Cronograma de programación de los planes. Para que una certificación se considere válida deberá cumplir las siguientes condiciones: Mínimo: Tres  Xxxxxxxx expresamente el nombre del contratante.  Ser expedida y firmada por el representante legal o el responsable de la ejecución del contrato de la empresa contratante, indicando el nombre de quien firma, cargo y teléfono.  Deberá estar impresa en papel membretado de la empresa que la expide.  Indicar expresamente el objeto contratado  Indicar fecha de iniciación y fecha de terminación del contrato, y de sus prórrogas, si a ello hubiere lugar.  Los valores de las certificaciones deberán estar expresados en pesos colombianos, incluido IVA. (3Si el valor del contrato es indeterminado, la entidad contratante debe establecer su valor, de acuerdo a los pagos realizados desde la suscripción del contrato hasta la fecha de emisión del certificado) Máximo: Cinco (5) Para acreditar Cada certificación deberá indicar la experiencia antes mencionadaconstancia que el contrato se cumplió a satisfacción. LA PREVISORA S.A. podrá solicitar a los oferentes aclaración de las certificaciones o la presentación de los documentos que conduzcan a ello, conforme a lo establecido en el oferente podrá presentar una pliego de condiciones. En ejercicio de esta facultad, los oferentes no podrán adicionar, modificar o varias certificaciones que refieran experiencia en cada una de esas actividades es decir suministro de servidores “y” soluciones de almacenamiento “y” soluciones de backup, es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad y las tomará como una sola certificaciónmejorar sus propuestas. En caso de presentar que la aclaración no se entregue en los tiempos predeterminados, se RECHAZARÁ la propuesta. Estos documentos son subsanables en cuanto a su contenido, sin embargo, si EL PROPONENTE no acredita toda la información que permita evaluar la experiencia exigida, la oferta será RECHAZADA. En ejercicio de esta facultad, EL PROPONENTE no podrá adicionar, modificar o mejorar su propuesta. Las certificaciones globales que EL PROPONENTE presente deberán desglosar el monto y objeto para el cual aplica dicha certificaciónser de servicios prestados por él mismo. Cuando En caso tal que se alleguen más de las certificaciones expresen su valor solicitadas, solo se evaluarán las tres requeridas en dólareseste documento, foliadas en orden ascendente. En caso de que EL PROPONENTE presente certificación de experiencia de Consorcios o Uniones Temporales, solo se tendrá en cuenta la TRM experiencia de quien presente la propuesta a la fecha este proceso, de acuerdo a su participación en que se celebró el contrato certificadodicho Consorcio o Unión Temporal. Cada certificación de experiencia se analizará por separado, en En caso de tratarse que EL PROPONENTE se presente al proceso contractual en Consorcio o Unión Temporal, deberá acreditar la experiencia de contratos adicionales, el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), a la fecha de firma del contrato adicional y se sumará al valor del contrato principal. 2. Para verificar el valor que trata este numeral así: Uno de los contratos certificados, miembros del Consorcio o de la Unión Temporal deberá acreditar el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial sesenta por ciento (SMLMV año 2012) y del valor del contrato que se indique en el formato de experiencia o certificación correspondiente, para lo cual se hará la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato. 3. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla con el cincuenta (5060%) de la experiencia exigida en para este proceso, es decir, que tendrá que aportar como mínimo dos (2) certificaciones de experiencia, y el numeral anterior. En todo casootro miembro, la sumatoria deberá presentar como mínimo una (1) certificación de los porcentajes de acreditación experiencia, que corresponde al porcentaje restante, esto es el cuarenta por ciento (40%) para completar el cien por ciento (100%) de la experiencia requerida. NOTA: LA PREVISORA S.A. se reserva el derecho de los integrantes deberá ser igual o superior al 100% de confirmar la experiencia exigida. Cuando los miembros del consorcio o de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo se tendrá en cuenta como experiencia de aquellos, la referida al porcentaje de participación que hubieren tenido en el grupo o asociación que ejecutó el contrato. 4. El proponente acreditará la experiencia requerida para este proceso de selección a través de cualquiera veracidad de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1; o, b) mediante la presentación de certificaciones expedidas por quien otorga la misma, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 y, con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1. 5. Aquellos Anexos o certificaciones de experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por la administración o que a las mismas no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas en los contratos, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exterioresexperiencia.

Appears in 1 contract

Samples: Contract for Marketing Services

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El proponente acreditará su experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: 1. El proponente deberá acreditar experiencia para efecto del cumplimiento de la siguiente manera: El proponente deberá acreditar que como mínimo ha celebrado en los últimos cinco (5) años anteriores a la fecha del cierre del presente proceso de selección, contratos ejecutados cuyo objeto sea adquisición y/o compraventa y/o distribución y/o comercialización y/o suministro de servidores, soluciones de almacenamiento experiencia mínima requerida se sumara el tiempo y soluciones de backup. Se deberá acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres (3) Máximo: Cinco (5) Para acreditar la experiencia antes mencionada, el oferente podrá presentar una o varias certificaciones que refieran experiencia en cada una de esas actividades es decir suministro de servidores “y” soluciones de almacenamiento “y” soluciones de backup, es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad y las tomará como una sola certificación. En caso de presentar certificaciones globales deberán desglosar el monto y objeto para el cual aplica dicha certificación. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólares, se tendrá en cuenta la TRM a la fecha en que se celebró el contrato certificado. Cada certificación de experiencia se analizará por separado, en caso de tratarse de contratos adicionales, el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), a la fecha de firma del contrato adicional y se sumará al valor del contrato principal. 2. Para verificar el valor de ejecución que se acredite con las certificaciones que cumplan con los criterios del presente numeral, la cual no podrá ser inferior a 5 años de experiencia general en la prestación de servicios de alimentos, estas certificaciones deberán estar conformes a Registro Único de Proponentes (RUP), en los siguientes códigos durante los últimos tres años anteriores al cierre de la presente invitación: No se tendrán en cuenta para la evaluación los contratos certificados, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012) y del valor del contrato que se indique no estén registrados en el formato RUP Para efectos de experiencia o certificación correspondiente, para lo cual se hará la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato. 3. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla con el cincuenta (50%) evaluación de la experiencia exigida se sumaran en el numeral anterior. En todo caso, la tiempo y en valor las certificaciones presentadas de contratos ejecutados o en ejecución cuya sumatoria de los porcentajes de acreditación de la experiencia de los integrantes deberá debe ser igual o superior al 10030% del presupuesto oficial y en tiempo hasta completar los 5 años de experiencia requerida. Adicionalmente uno (1) de los 3 contratos (Ejecutados, debidamente certificados en el Registro Único de Proponentes (RUP) deberán aportar certificado de experiencia expedido por el contratante, donde conste el objeto y/o alcance de: "Prestación de servicio – suministros a entidades hospitalarias". Para efectos de calificación se verificarán las certificaciones de contratos que se alleguen, las cuales deben contener: Nombre de la experiencia exigidapersona natural o jurídica contratante (dirección y teléfono) Nombre de la persona natural o jurídica que prestó el bien o servicio. Cuando los miembros Objeto del contrato, Fecha de iniciación y terminación del contrato o tiempo de ejecución del contrato (día, mes y año) Valor del contrato. Porcentaje de participación (en caso de contratos celebrados como parte de un consorcio o unión temporal) Nombre, firma y cargo de quien expide la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo certificación con recibido a satisfacción. Las certificaciones que no cumplan con los anteriores parámetros no se tendrá tendrán en cuenta como experiencia para efectos de aquellosevaluación. Las certificaciones que reporten incumplimiento del contrato, no se tendrán en cuenta para la referida al porcentaje de participación que hubieren tenido en el grupo o asociación que ejecutó el contrato. 4evaluación. El proponente acreditará plural podrá acreditar la experiencia requerida para este proceso por parte de selección a través de cualquiera de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y con el lleno uno de los requisitos exigidos integrantes, con hasta tres (3) contratos ejecutados, debidamente certificados en el numeral Registro Único de Proponentes (RUP). En todo caso cada integrante deberá acreditar como mínimo un (1; o, b) mediante la presentación de certificaciones expedidas por quien otorga la misma, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 y, con el lleno contrato de los requisitos exigidos en el numeral 1para acreditar experiencia. 5. Aquellos Anexos o certificaciones de experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por la administración o que a las mismas no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas en los contratos, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Appears in 1 contract

Samples: Service Agreement

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El La experiencia deberá estar debidamente clasificada en el RUP y certificada para la verificación del alcance de las actividades solicitadas, las que representa el cuarto nivel de clasificación en los códigos UNSPSC. Para ello se sugiere que el proponente acreditará resalte en su RUP el número de contratos que aporte en su propuesta debidamente certificados, con los cuales pretenda que se le evalúe la experiencia. Adicionalmente se solicita al proponente que igualmente indique en el Formulario No. 2 “EXPERIENCIA DEL PROPONENTE”, el número del consecutivo de cada contrato como se encuentra indicado en el RUP, toda vez que debe existir congruencia entre este y el mismo relacionado en el RUP. Esta información se verificará a partir de los contratos ejecutados reportados como EXPERIENCIA en el Registro Único de Proponentes (RUP), que tengan dentro de su clasificación los códigos UNSPSC que se describen a continuación, y que correspondan a los contratos con los cuales el proponente pretenda acreditar su experiencia, así: Servicios de Edificación, Construcción de Instalaciones y Mantenimiento Servicios de construcción pesada Servicios de pavimentación y superficie de edificios de infraestructura. Servicio de construcción de líneas de alcantarillado. Segmento 72 Familia 14 Clase 11 Producto 24 Servicios de Edificación, Construcción de Instalaciones y Mantenimiento Servicios de construcción pesada Servicios de pavimentación y superficies de edificios de infraestructura Servicio de tendido de tubería La experiencia bajo deberá estar debidamente clasificada en el RUP y certificada para la verificación del alcance de las siguientes condiciones mínimas: 1actividades solicitadas. El proponente deberá acreditar la experiencia de la siguiente manera: relacionada con los códigos UNSPSC 72141120, 72141124 según numeral 2.2.2. Codificación del bien, obra o servicio según las Naciones Unidas – UNSPSC, del presente documento. El proponente deberá acreditar que como mínimo ha celebrado presentará Mínimo dos (2) contratos registrados en el RUP y cada contrato clasificado en los últimos cinco códigos UNSPSC 72141120, 72141124 hasta tercer nivel, los cuales deberán corresponder a certificaciones de contratos que cumplan con el siguiente requerimiento: Contratos terminados que hayan tenido por objeto o incluido dentro del mismo objeto, LA CONSTRUCCIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO.  Por lo menos uno (51) años anteriores de los contratos acreditados y certificados deberá haber tenido como objeto o incluido dentro del mismo objeto LA CONSTRUCCIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO. Para el presente proceso, NO SE ACEPTARÁN CONTRATOS DE GERENCIA DE OBRA y/o de ADMINISTRACIÓN DELEGADA. Para el presente proceso, no se tendrán en cuenta contratos que tengan objetos distintos a los ya solicitados y que en su alcance tengan la construcción de redes de acueducto y alcantarillado Nota: Solo se tendrán en cuenta las certificaciones de los contratos relacionados en el RUP según la codificación solicitada Se considerará hábil el proponente que acredite haber facturado, en un máximo de un (1) contrato, con el objeto ya indicados, un valor en SMMLV a la fecha de terminación de los mismos, igual o superior al CIENTO POR CIENTO (100%) del cierre presupuesto oficial expresado en SMMLV. Si la propuesta es presentada en Consorcio o Unión Temporal u otra Forma Asociativa, como proponente plural deberá cumplir con todas las condiciones anteriormente establecidas en el numeral 5.1.2.1 y además cada uno de los integrantes aportará mínimo un contrato con la clasificación y el objeto solicitados y con un valor igual o superior al TREINTA por ciento (30%) del presente proceso presupuesto oficial expresado en SMMLV, de selecciónlo contrario la propuesta se considerará NO HÁBIL. 1. De acuerdo con lo estipulado en el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.5.1, los contratos ejecutados cuyo objeto sea adquisición y/o compraventa y/o distribución y/o comercialización y/o suministro de servidores, soluciones de almacenamiento reportados en el RUP y soluciones de backup. Se deberá mediante los cuales se pretenda acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres (para el presente proceso serán contratos ejecutados. 2. Las certificaciones aportadas por el proponente para acreditar su experiencia deberán estar expedidas por el respectivo contratante, suscrito por funcionario competente de la Entidad contratante que contenga la información que permita verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos, tales como: 3) Máximo: Cinco (5) Para . Cuando el contrato que se pretende acreditar como experiencia especifica haya sido ejecutado en consorcio o unión temporal, deberá relacionar en el Formulario de EXPERIENCIA el porcentaje de participación del integrante en la ejecución del contrato que se quiera hacer valer dentro del proceso y además, dicho porcentaje de participación deberá venir especificado claramente en uno o algunos de los documentos que se establecen como válidos para efectos de acreditación de experiencia, en el presente pliego de condiciones. 4. Si el contrato aportado para acreditar la experiencia antes mencionadase ejecutó bajo la modalidad de consorcio o unión temporal, el oferente podrá presentar una valor a considerar será el equivalente al porcentaje de participación que tuvo el integrante o varias certificaciones los integrantes que refieran la pretendan hacer valer (esto es el valor finalmente facturado o pagado o ejecutado a considerar será igual a, el valor total valor finalmente facturado o pagado o ejecutado multiplicado por el porcentaje de participación que tuvo el integrante o los integrantes). 5. Si el contrato aportado para acreditar la experiencia se ejecutó bajo la modalidad de consorcio o unión temporal, el plazo a considerar será el plazo total ejecutado, sin afectarse por el porcentaje de participación que tuvo el integrante que la pretenda hacer valer. 6. Para efectos de la acreditación de experiencia de contratos que hayan sido objeto de cesión antes de la ejecución del 50% de la ejecución total, se admitirán como experiencia para el cesionario y no se reconocerá experiencia alguna por ellos al cedente, en cada una de esas actividades es decir suministro de servidores “y” soluciones de almacenamiento “y” soluciones de backup, es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad y las tomará como una sola certificacióncuyo caso la experiencia que se contabilizara será la ejecutada por el cesionario. En caso de presentar certificaciones globales deberán desglosar el monto y objeto para el cual aplica dicha certificación. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólares, que la cesión se tendrá en cuenta la TRM a la fecha en que se celebró el contrato certificado. Cada certificación de experiencia se analizará por separado, en caso de tratarse de contratos adicionales, el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), a la fecha de firma haya producido después del contrato adicional y se sumará al valor del contrato principal. 2. Para verificar el valor de los contratos certificados, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012) y del valor del contrato que se indique en el formato de experiencia o certificación correspondiente, para lo cual se hará la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato. 3. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla con el cincuenta (50%) por ciento de ejecución del valor del contrato no se admitirá como experiencia ni para el cedente, ni para el cesionario. Esta situación deberá ser certificada adicionalmente en uno o alguno de los documentos considerados como válidos para efectos de acreditación de experiencia en el presente pliego de condiciones. 7. En el evento que un contrato que se aporte para la experiencia haya sido ejecutado por un Consorcio o Unión Temporal, y dos (2) o más de sus integrantes conformen un proponente plural para participar en el presente proceso, dicho contrato se entenderá aportado como un (1) solo contrato y se tendrá en cuenta para el aporte de la experiencia exigida en el numeral anterior. En todo casoexperiencia, la sumatoria de los porcentajes de acreditación de la experiencia de los integrantes deberá ser igual del Consorcio o superior al 100% de la experiencia exigidaUnión Temporal que ejecutaron el contrato, y que están participando en el presente proceso. Cuando los miembros del consorcio o de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo se presente este caso se tendrá en cuenta como el contrato en la totalidad de la participación de los integrantes que conformaron el proponente plural que adquirió la experiencia de aquellos, la referida al porcentaje de participación y que hubieren tenido se encuentren participando en el grupo o asociación que ejecutó el contratopresente proceso de selección. 48. El proponente acreditará Cuando en la revisión del formulario se encuentren errores de trascripción en cifras, en fechas, en números o en letras, prevalecerá la información contenida en los soportes que acompañan dicho formulario. 9. En caso que la entidad requiera verificar la veracidad de la información aportada para acreditar la experiencia requerida aceptable, podrá solicitarla y el oferente está en la obligación de allegarla, de lo contrario los contratos no serán tenidos en cuenta para este la evaluación. 10. Cuando para acreditar la EXPERIENCIA, además de las actividades requeridas para el presente proceso de selección a través se evidencien otro tipo de cualquiera de las siguientes formas: a) mediante actividades, se tomará el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, VALOR TOTAL FACTURADO y con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1PLAZO TOTAL CORRESPONDIENTE al contrato celebrado y ejecutado; o, b) mediante la presentación de certificaciones expedidas por quien otorga la misma, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados los mismos se ajusten a los requerimientos establecidos en el Anexo 3 ypresente pliego de condiciones. 11. La información deberá ser presentada en moneda legal colombiana, con en este orden, cuando el lleno valor de los requisitos exigidos contratos este expresado en monedas extranjeras (Y el contrato haya sido ejecutado por una persona que no tenga la obligación de estar inscrita en el numeral RUP) éste deberá convertirse en Pesos Colombianos, siguiendo el procedimiento que a continuación se describe: 1) Si el valor del contrato está expresado originalmente en dólares de los Estados Unidos de Norte América, los valores se convertirán a pesos colombianos, utilizando para ello el valor correspondiente a la tasa representativa xxx xxxxxxx vigente, en la fecha de terminación del contrato, certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia. 52) Si el valor del contrato está expresado originalmente en una moneda o unidad de cuenta diferente a dólares de los Estados Unidos de Norte América, deberá convertirse a esta moneda, utilizando para ello el valor correspondiente a la tasa de cambio vigente, en la fecha de terminación del contrato, que figure hasta antes de las 5:00 de la tarde de dicha fecha en la página web xxxx://xxx.xxxxx.xxx en la pestaña Currency Converter. Aquellos Anexos Tipo de cambio: interbancario y Tasa: promedio compra. Hecho esto se procederá en la forma que señala el numeral anterior. 12. La Gerencia de Servicios Públicos se reserva el derecho de verificar la información aportada por los Proponentes. 13. La Gerencia de Servicios Públicos se reserva el derecho de verificar integralmente la autenticidad, exactitud y coherencia de la información aportada por el proponente, tendiente a acreditar su experiencia, pudiendo acudir para ello a las personas, empresas o certificaciones entidades contratantes. NOTA: La experiencia que se pretenda acreditar en contratos suscritos con la Gerencia de Servicios Públicos deberá acreditarse por parte del proponente, en las condiciones exigidas en el presente pliego. Las personas que objeten la experiencia de algún otro oferente, deberán aportar los documentos que prueben sus afirmaciones; por lo tanto, no es procedente efectuar manifestaciones temerarias respecto de los documentos aportados por los demás oferentes, sin contar con medios de prueba que acrediten tales manifestaciones. Cabe agregar, que la Entidad propende por garantizar el principio constitucional de la buena fe. PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS NACIONALES Y EXTRANJERAS DOMICILIADAS CON SUCURSAL EN COLOMBIA Contratos suscritos con Entidades Estatales I. Certificación de experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por la administración o que a las mismas no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas en los contratos, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.para contratos suscritos con Entidades Estatales

Appears in 1 contract

Samples: Public Procurement Agreement

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El proponente acreditará su Para acreditar esta experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: 1. El proponente deberá acreditar experiencia de la siguiente manera: El proponente mínima requerida, EL PROPONENTE deberá acreditar que como mínimo ha celebrado en cuenta con experiencia mediante la presentación de certificaciones acompañadas del respectivo contrato y/o acta de liquidación de los últimos mismos que cumpla con las siguientes condiciones: EXPERIENCIA CANTIDAD Promedio de personas liquidadas mensualmente (mayor o igual a) Ejecutados dentro de los cinco (5) años anteriores a la fecha del cierre límite de entrega de las propuestas del presente proceso de selecciónproceso, contratos ejecutados en el sector público o privado, cuyo objeto sea adquisición y/igual o compraventa y/o distribución y/o comercialización y/o suministro similar al de servidores, soluciones la presente invitación y contenga siempre experiencia en outsourcing de almacenamiento y soluciones liquidación de backupnómina. Se deberá acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres tres (3) MáximoCertificación 1: Cinco (5) 884 personas Certificación 2: 700 personas Certificación 3: 500 personas. Para acreditar que una certificación se considere válida deberá cumplir las siguientes condiciones:  Identificación de la entidad contratante.  Indicar expresamente el objeto del contrato.  Impresa en papel membrete de la empresa que lo expide.  Firmada por el representante legal, gerente o quien haga sus veces o de quien tuvo a su cargo el control de ejecución del contrato, se debe indicar el nombre de quien firma, cargo y teléfono.  Indicar la fecha de inicio y de terminación del contrato.  Valor del contrato  Número de personas liquidadas mensualmente  Cada certificación deberá indicar la constancia de que el contrato se CUMPLIÓ a satisfacción. Se aceptan certificaciones dirigidas a otras entidades, siempre y cuando el contenido de estas, se pueda verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos. LA PREVISORA S.A. podrá solicitar a los oferentes aclaración de las certificaciones o la presentación de los documentos que conduzcan a ello, conforme a lo establecido en el pliego de condiciones. En ejercicio de esta facultad, los oferentes no podrán adicionar, modificar o mejorar sus propuestas. Estos documentos son subsanables en cuanto a su contenido, sin embargo, si el oferente no acredita toda la información que permita evaluar la experiencia antes mencionadaexigida, el oferente podrá presentar una o varias certificaciones que refieran experiencia en cada una de esas actividades es decir suministro de servidores “y” soluciones de almacenamiento “y” soluciones de backup, es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad y las tomará como una sola certificaciónla oferta será RECHAZADA. En caso de presentar certificaciones globales deberán desglosar que el monto y objeto para el cual aplica dicha certificación. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólares, se tendrá en cuenta la TRM a la fecha en que se celebró el contrato certificado. Cada proponente presente certificación de experiencia se analizará por separado, en caso de tratarse de contratos adicionales, el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), a la fecha de firma del contrato adicional y se sumará al valor del contrato principal. 2. Para verificar el valor de los contratos certificados, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012) y del valor del contrato que se indique en el formato de experiencia o certificación correspondiente, para lo cual se hará la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato. 3. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla con el cincuenta (50%) de la experiencia exigida en el numeral anterior. En todo caso, la sumatoria de los porcentajes de acreditación de la experiencia de los integrantes deberá ser igual o superior al 100% de la experiencia exigida. Cuando los miembros del consorcio o de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidadestemporales, sólo se tendrá en cuenta la experiencia de quien presente la propuesta a este proceso, de acuerdo a su participación en dicho Consorcio o Unión temporal. Si algún contrato de los aportados como experiencia fue ejecutado bajo la modalidad de aquellosConsorcio o Unión Temporal u otra forma asociativa, la referida el valor facturado que debe informar EL PROPONENTE será el correspondiente al porcentaje de participación que hubieren hubiere tenido en los mismos, el grupo o asociación que ejecutó el contrato. 4. El proponente acreditará cual deberá estar relacionado en la experiencia requerida para este proceso de selección a través de cualquiera de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1; o, b) mediante la presentación de certificaciones expedidas por quien otorga la misma, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 y, con el lleno de los requisitos exigidos en el numeral 1. 5. Aquellos Anexos o certificaciones de experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas certificación expedida por la administración o que a las mismas no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas en los contratos, no se aceptarán por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exterioresentidad contratante.

Appears in 1 contract

Samples: Outsourcing Agreement

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE. El proponente acreditará su experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: 1. El proponente deberá acreditar contar con la siguiente experiencia, la cual debe ser adjuntada a su propuesta: Con el fin de cumplir con la experiencia mínima habilitante, el proponente deberá adjuntar con su propuesta tres (3) certificaciones de contratos suscritos con entidades públicas o privadas en las que se acredite experiencia de la siguiente maneraforma: El proponente deberá acreditar que como mínimo ha celebrado en los últimos cinco (5) años anteriores a la fecha del cierre del presente proceso de selección, contratos ejecutados cuyo objeto sea adquisición y/o compraventa y/o distribución y/o comercialización y/o suministro de servidores, soluciones de almacenamiento y soluciones de backup. Se deberá acreditar la experiencia bajo las siguientes condiciones mínimas: NÚMERO DE CONTRATOS A CERTIFICAR: Mínimo: Tres  Las tres (3) Máximo: Cinco (5) Para certificaciones solicitadas deberá acreditar la experiencia antes mencionada, el oferente podrá presentar una o varias certificaciones que refieran experiencia en cada una los servicios de esas actividades es decir suministro de servidores “y” soluciones de almacenamiento “y” soluciones de backupaseo, es decir de manera separada. La Entidad sumará cada actividad cafetería y las tomará como una sola certificación. En caso de presentar certificaciones globales deberán desglosar el monto mantenimiento y su objeto para el cual aplica dicha certificación. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólares, se tendrá en cuenta la TRM a la fecha en que se celebró el contrato certificado. Cada certificación de experiencia se analizará por separado, en caso de tratarse de contratos adicionales, el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), a la fecha de firma del contrato adicional y se sumará contractual deberá ser similar al valor del contrato principal. 2. Para verificar el valor de los contratos certificados, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del valor del presupuesto oficial (SMLMV año 2012) y del valor del contrato que se indique en el formato de experiencia o certificación correspondiente, para lo cual se hará la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato. 3. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales se requiere que al menos uno de sus integrantes cumpla con el cincuenta (50%) de la experiencia exigida en el numeral anteriorpresente invitación. En todo caso, la  La sumatoria de los porcentajes de acreditación de la experiencia de los integrantes las tres (3) certificaciones solicitadas, deberá ser igual o superior al 100% presupuesto oficial del presente proceso de contratación.  La fecha de inicio de ejecución de los contratos certificados deberá ser superior al 1 de enero de 2014.  Si el contrato se encuentra en ejecución, deberá certificar un avance en ejecución superior a seis (6) meses. Para que una certificación se considere válida deberá cumplir las siguientes condiciones:  Ser expedidas únicamente por el contratante, suscritas por las personas competentes o autorizadas para ello.  Contener expresamente el nombre de la experiencia exigidaentidad contratante. Cuando los miembros  Indicar expresamente el objeto del contrato.  Deberá estar impresa en papel membreteado de la empresa que lo expide.  Deberá estar firmada por el representante legal, o por quien tuvo a su cargo el control de ejecución del contrato, se debe indicar el nombre de quien firma, cargo y teléfono.  Indicar la fecha de inicio y de terminación del contrato.  En caso que la certificación sea expedida a un consorcio o unión temporal, en la misma debe identificarse el porcentaje de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, participación de cada uno de sus integrantes y sólo se tendrá en cuenta como la experiencia de aquellosquien presente la propuesta a este proceso.  En cada certificación se deberá expresar la calidad con la que se prestó el servicio, con niveles de calificación excelente, bueno, cumple a satisfacción, etc, identificando plenamente la referida al porcentaje calificación de participación la prestación del servicio por parte del ente certificador.  Valor del contrato, incluidas las adiciones si las hubiere. El valor del contrato para las certificaciones de experiencia que hubieren tenido se anexen, podrá estar expresado en moneda legal colombiana de la época, o en salarios mínimos legales de la época, o en moneda extranjera, caso en el grupo cual, los valores serán objeto de conversión por parte de LA PREVISORA S.A. a pesos colombianos, de acuerdo con los siguientes parámetros: o asociación que ejecutó Cuando el contrato. 4valor esté dado en dólares de los Estados Unidos de América ($USD) se convertirá a pesos colombianos utilizando para esa conversión la Tasa de Cambio Representativa xxx Xxxxxxx (TCRM) Promedio Anual correspondiente al año de ejecución, para lo cual LA PREVISORA S.A. tomará la publicada por el Banco de la República para el año correspondiente en el link xxxx://xxx.xxxxxx.xxx.xx/xxxxxx- estadisticas/see_ts_cam.htm#1992 o Cuando el valor esté dado en moneda extranjera diferente a dólar de los Estados Unidos de América, se realizará su conversión a dólares estadounidenses de acuerdo con las tasas de cambio estadísticas diarias publicadas por el Banco de la República. El proponente acreditará Luego se procederá a su conversión de los $USD resultantes a pesos colombianos, de conformidad con la experiencia requerida Tasa de Cambio Representativa xxx Xxxxxxx (TCRM) Promedio Anual correspondiente al año de ejecución para lo cual se procederá como se indicó en el párrafo anterior, en el link allí indicado. o Realizadas las conversiones correspondientes, se verificará el cumplimiento del monto exigido en este proceso numeral de selección a través de cualquiera de las siguientes formas: a) mediante el diligenciamiento del Anexo No. 3 “Certificaciones de Experiencia del Proponente”, y acuerdo con el lleno año de ejecución del contrato certificado, con base en los valores históricos de los requisitos exigidos en salarios mínimos legales vigentes. Las certificaciones pueden ser reemplazadas por copia de los contratos acompañadas o actas de liquidación, las cuales deberán contener la totalidad de la información solicitada para efectos de establecer el numeral 1; o, b) mediante la presentación mínimo de experiencia requerida. Se aceptan certificaciones expedidas por quien otorga la mismadirigidas a otras entidades, siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados en el Anexo 3 ycontenido de estas, con se pueda certificar el lleno cumplimiento de los requisitos exigidos exigidos. Si la certificación incluye varios contratos, el proponente deberá indicar en forma precisa si son adiciones al principal o si son contratos diferentes, caso en el numeral 1. 5cual, deberá indicar claramente cuáles son los contratos que desea que LA PREVISORA S.A. tenga en cuenta para su verificación. Aquellos Anexos Si la certificación incluye el contrato principal con sus adiciones, prórrogas y Otros-sí, se entenderá como un solo contrato certificado. LA PREVISORA S. A. podrá solicitar a los oferentes aclaración de las certificaciones o certificaciones la presentación de los documentos que conduzcan a ello, sin embargo, si el oferente no acredita toda la información que permita evaluar la experiencia que califiquen el cumplimiento del contrato como “malo”, “regular”, exigida o expresiones similares que demuestren el cumplimiento no satisfactorio del mismo o que indiquen que durante su ejecución fueron sujetas a multas o sanciones debidamente impuestas por si la administración o que a las mismas aclaración no se les haya hecho efectiva la cláusula penal estipuladas entrega en los contratostiempos predeterminados, la oferta será RECHAZADA. En ejercicio de esta facultad, los oferentes no podrán adicionar, modificar o mejorar sus propuestas. No se aceptarán por auto-certificaciones. En caso de que la certificación presente inconsistencias de forma y no de fondo, se solicitará aclaración al proponente el Fondo Rotatorio del Ministerio cual debe responder dentro de Relaciones Exterioreslos términos fijados para tal fin y sin que esto le dé derecho a cambiar ni el contrato certificado ni la empresa que certifica.

Appears in 1 contract

Samples: Service Agreement