Common use of Información del CONTRATISTA e INTERVENTOR Clause in Contracts

Información del CONTRATISTA e INTERVENTOR. Los siguientes requisitos de ejecución deberán ser entregados a la INTERVENTORIA en un plazo no mayor a CINCO (5) días contados a partir de la suscripción del contrato: a. Cronograma general del contrato. b. Personal del CONTRATISTA c. Afiliación al sistema de seguridad social integral para el personal d. Metodología para la ejecución de las actividades objeto del contrato e. Organigrama f. Plan de aseguramiento de Calidad de la Obra g. Plan de Manejo Ambiental. h. Programas complementarios. i. Sondeo covid-19 j. Protocolo de Bioseguridad k. Aprobación de garantías. (Documento para legalización del contrato) 7.1.1. Documentación previa a la entrega de la suscripción del Acta de Inicio del contrato 7.1.1.1. Cronograma general del contrato El CONTRATISTA debe presentar el cronograma de ejecución de las actividades y su respectivo Diagrama xx Xxxxx, que involucre aquellas actividades de la Fase 1 (categorización y diagnóstico) y Fase 2 (ejecución de obras de los mejoramientos) por zona a intervenir, identificando hitos, duración, relaciones de precedencia y sucesión entre actividades, fechas de inicio y terminación tempranas y tardías, estructura detallada de trabajo (EDT) y definición de la ruta crítica del contrato. Como requisito previo a la suscripción del acta de inicio y en las eventuales solicitudes de prórroga, el CONTRATISTA deberá presentar un cronograma con escala temporal mensual y semanal (Project) del número de diagnósticos y mejoramientos que se realizarán durante la ejecución del contrato. Lo anterior, en el formato establecido por FINDETER. El CONTRATISTA deberá contemplar en su cronograma, con respecto a la Fase 1 “Categorización y Diagnósticos”, un avance mínimo del 15% durante el primer mes de ejecución.

Appears in 1 contract

Samples: Contratación De Servicios

Información del CONTRATISTA e INTERVENTOR. Los siguientes requisitos de ejecución deberán ser entregados a la INTERVENTORIA INTERVENTORÍA en un plazo no mayor a CINCO (5) días contados a partir de la suscripción del contrato: a. Cronograma general del contrato. b. Personal del CONTRATISTAcontratista para aprobación del interventor c. Afiliación al sistema de seguridad social integral para el personal d. Metodología para la ejecución de las actividades objeto del contrato e. Organigrama f. Plan de aseguramiento de Calidad Garantías para revisión de la Obra g. Plan interventoría y aprobación de Manejo Ambientalla CONTRATANTE Nota 1: Legalizado el contrato, el contratista deberá suscribir el Acta de Inicio dentro de los CINCO (5) siguientes, so pena de da iniciar un proceso por presunto incumplimiento. h. Programas complementarios. i. Sondeo covid-19 j. Protocolo de Bioseguridad k. Aprobación de garantías. (Documento para legalización del contrato) 7.1.15.1.1. Documentación previa a la entrega de la suscripción del Acta de Inicio inicio del contrato 7.1.1.1. 5.1.1.1 Cronograma general del contrato contrato. Nota: El CONTRATISTA debe presentar el deberá remitir a la INTERVENTORÍA para su aprobación o rechazo a las solicitudes las solicitudes de reprogramación del cronograma y enviar al SUPERVISOR (XXXXXXXX) para su verificación. 5.1.1.2 Personal del contratista para aprobación del interventor 5.1.1.3 Afiliación al sistema de seguridad social integral 5.1.1.4 Metodología para la ejecución de las actividades y su respectivo Diagrama xx Xxxxx, que involucre aquellas actividades objeto del contrato a. Características sobresalientes de la Fase 1 (categorización metodología para desarrollar cada una de las actividades indicadas en el programa detallado. b. Organización y diagnóstico) control, exponiendo la forma como organizará todas las actividades para cumplir con el contrato. Se debe explicar cómo desarrollaran la categorización, los diagnósticos, sistemas de comunicación, documentación técnica, cantidad y Fase 2 (calidad del personal, transportes, localización de oficinas y campamentos y, en general, todo lo concerniente con la administración del contrato. 5.1.1.5 Organigrama a. Frentes de trabajo mínimos requeridos. b. Las líneas de mando y coordinación. c. Los niveles de decisión. d. El número de los profesionales y demás recurso humano ofrecido en la oferta y requerido para la ejecución de obras de los mejoramientos) por zona a intervenir, identificando hitos, duración, relaciones de precedencia trabajos. e. Las funciones del personal que interactuará con el Fideicomiso y sucesión entre actividades, fechas de inicio y terminación tempranas y tardías, estructura detallada de trabajo (EDT) y definición de la ruta crítica del contrato. Como requisito previo a la suscripción del acta de inicio y en las eventuales solicitudes de prórroga, el CONTRATISTA deberá presentar un cronograma con escala temporal mensual y semanal (Project) del número de diagnósticos y mejoramientos que se realizarán Interventor durante la ejecución del contrato. f. Descripción breve de las políticas de manejo de personal relacionadas con seguros de trabajo, seguridad social y seguridad industrial. Lo anterior, Al organigrama general deberá anexarse un documento en el formato establecido por FINDETER. El que el CONTRATISTA deberá contemplar en su cronogramamanifieste, de manera expresa, que cuenta con respecto a la Fase 1 “Categorización coordinación de una oficina central que, entre otros aspectos, le presta soporte de orden técnico, legal, administrativo, financiero y Diagnósticos”, un avance mínimo del 15% durante el primer mes de ejecucióncontable.

Appears in 1 contract

Samples: Contract for Professional Services