ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 1 de 51
VISTO: los memorandos XXX.XXX.XX.XX. y CO. Nºs. 312/11, 321/11, 325/11, 430/11 y 465/11 de la Gerencia de Servicios Administrativos de fechas 14 xx xxxxx, 22 xx xxxxxx y 15 de setiembre de 2011, referentes al PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA EL LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 33/11 - PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL
DEL PARAGUAY; los Certificados de Disponibilidad Presupuestaria XXX Xxx. 000/00, 000/00 x 000/00 xx xx Xxxxxxxx de Contabilidad y Finanzas fechados el 13 xx xxxxx de 2011; el memorándum XXX/XXX/ Xx 000/00 xx xx Xxxxxx xx Xxxxxxxxxxxx Área Cultural de fecha 20 xx xxxxx de 2011; el memorando SS.DA. N° 124/11 de la Superintendencia de Seguros de fecha 22 xx xxxxx de 2011; el memorando SB.IAF.DAF. N° 0269/11 de la Intendencia Administrativa de fecha 6 de julio de 2011; las providencias de la Superintendencia de Bancos de fechas 00 xx xxxxx x 0 xx xxxxx xx 0000; el memorando N° 1288/11 de la Unidad Jurídica de la Institución de fecha 29 xx xxxxxx de 2011; el informe X.X. Xx 0000/00 xx xx Xxxxxxxxx Interna de la Institución de fecha 19 de setiembre de 2011; la providencia del Gerente General de la Institución de fecha 19 de setiembre de 2011.
Por tanto, en uso de sus atribuciones,
XX XXXXXXXXXX XXX XXXXX XXXXXXX XXX XXXXXXXX R E S U E L V E :
1°) Aprobar el PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA EL LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 33/11 - PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL
PARAGUAY, cuyo texto se adjunta como anexo y forma parte de esta Resolución.-----
2º) Autorizar a la Unidad Operativa de Contratación a publicar el presente Llamado a Licitación Pública Nacional.
3º) Comunicar a quienes corresponda y archivar.---------------------------------------------------
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 0 xx 00
XXXXX XXXXXXX XXX XXXXXXXX
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES
CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- |
GERENCIA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD OPERATIVA DE CONTRATACIÓN
ASUNCIÓN - PARAGUAY AÑO 2011
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 3 de 51
Prefacio
Este Pliego Estándar para la Contratación de Seguros ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas para ser utilizado en los procedimientos de Licitación Pública Nacional regidos por la Ley N° 2051/03 “de Contrataciones Públicas”. Está basado en los Documentos estándar preparados por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial
Resumen Descriptivo
Este Pliego Estándar de Licitación Pública Nacional para la Contratación de Seguros se utilizará cuando no se haya realizado previamente un proceso de precalificación. A continuación se incluye una breve descripción de su contenido.
Pliego Estándar de Licitación Pública Nacional para Contratación de Seguros PARTE 1- PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN
Sección I: Instrucciones a los Oferentes (IAO)
Esta sección proporciona información para asistir a los Oferentes en la preparación de sus ofertas. También proporciona información sobre la presentación, apertura y evaluación de las ofertas y la adjudicación de los contratos. Las disposiciones de la Sección I son de uso estándar y obligatorio en todos los procedimientos de licitación pública para la contratación de seguros regidas por la Ley 2051/03. Por lo tanto, no pueden ser modificadas por la Convocante.
Sección II. Datos de la Licitación (DDL)
Esta sección contiene disposiciones específicas para cada adquisición y complementa la Sección I, Instrucciones a los Oferentes.
Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación
Esta sección detalla los criterios que se utilizarán para establecer la oferta evaluada como la más baja y las calificaciones que deberá poseer el Oferente para ejecutar el contrato.
Sección IV. Formularios de la Oferta
Esta sección contiene los formularios de Oferta, Lista de Precios, Garantía de Mantenimiento de la Oferta, Autorización del Fabricante y Declaración Jurada, que el Oferente deberá presentar con la oferta.
PARTE 2 –REQUISITOS DE LAS ASEGURADORAS
Sección V. Programa de Suministros
Esta sección incluye la Lista de Bienes a asegurar, las Especificaciones Técnicas y Planos que describen los Bienes a ser asegurados.
PARTE 3 - CONTRATO
Esta Sección contiene los formularios a suscribir en la etapa contractual.
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 4 de 51
Documentos de Licitación
Índice General PARTE 1 – Procedimientos de Licitación
Sección I. Instrucciones a los Oferentes Sección II. Datos de la Licitación (DDL)
Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación Sección IV. Formularios de la Oferta
PARTE 2 – Suministros requeridos
Sección V. Programa de Suministros
PARTE 3 – Contrato
Formularios del Contrato
Esta Sección contiene los formularios a suscribir en la etapa contractual
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 5 de 51
PARTE 1 – Procedimientos de Licitación Sección I. Instrucciones a los Oferentes
Índice de Cláusulas
A. Generalidades
Página
1. Alcance de la licitación 6
2. Fuente de fondos 6
3. Fraude y corrupción 6
4. Oferentes elegibles 6
5. Prohibición de negociar las bases y condiciones y la oferta 7
B. Secciones xxx Xxxxxx. Aclaraciones y modificaciones
6. Secciones de los Documentos de Licitación 7
7. Aclaración de los Documentos de Licitación 7
8. Modificación a los Documentos de Licitación 7
C. Preparación de las Ofertas
9. Costo de la Oferta 7
10. Idioma de la Oferta 7
11. Documentos que componen la Oferta 8
12. Formulario de Oferta y Lista de Precios 9
13. Ofertas Alternativas 9
14. Precios de la Oferta 9
15. Moneda de la Oferta 9
16. Documentos que establecen la conformidad de los Requisitos 9
17. Documentos que establecen las Calificaciones del Oferente 9
18. Período de Validez de las Ofertas 10
19. Garantía de Mantenimiento de Oferta 10
20. Formato y firma de la Oferta 10
D. Presentación y Apertura de las Ofertas
21. Presentación, Sello e Identificación de las Ofertas 10
22. Plazo para presentar las Ofertas 11
23. Ofertas tardías 11
24. Retiro, sustitución y modificación de las Ofertas 11
25. Apertura de las Ofertas 11
E. Evaluación y Comparación de las Ofertas
26. Confidencialidad 11
27. Aclaración de las Ofertas 11
28. Análisis de las Ofertas. Cumplimiento de las Condiciones de la Licitación 11
29. Diferencias, errores y omisiones 12
30. Método de Evaluación. Examen preliminar de las Ofertas 12
31. Método de Evaluación. Comparación de los precios de las Ofertas 12
32. Evaluación detallada de las Ofertas. Poscalificación 12
33. Informe de Evaluación 13
34. Derecho de la Convocante de declarar desierta o cancelar la licitación 13
35. Criterios de Adjudicación 13
36. Derecho de la Convocante a variar las cantidades en el momento de la adjudicación 13
37. Notificación de Adjudicación del Contrato 13
38. Firma del Contrato 13
39. Garantía de Cumplimiento del Contrato 14
40. Protestas y Reclamaciones 14
41. Xxxxxxxxxx xxx XXXX 14
42. Denuncias 14
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 6 de 51
Sección I. Instrucciones a los Oferentes |
A. Generalidades 1. Alcance de la Licitación |
1.1 La Convocante emite estos Documentos de Licitación para la contratación de seguros especificados en la Sección V, Programa de Suministros. 1.2 En la Sección II, Datos de la Licitación (DDL), están indicados: a) El nombre de la Convocante. b) La Descripción y el número del llamado a Licitación Pública Nacional. c) El número identificador (Id) del llamado en el Portal de Contrataciones Públicas (xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx). d) El Sistema de Adjudicación de la presente licitación. 1.3 Para todos los efectos de estos Documentos de Licitación: a) el término “por escrito” significa comunicación en forma escrita (por ejemplo por correo electrónico, fax, telex) con prueba de recibido; b) si el contexto así lo requiere, “singular” significa “plural” y viceversa; y c) “día” significa día calendario. 1.4. En todo lo no previsto en el Pliego de Bases y Condiciones se estará a lo dispuesto en la ley, su reglamento y demás disposiciones administrativas que deriven de ellos, serán aplicables supletoriamente el Código Civil, Ley Nº 827 de Seguros, las leyes que rigen el Procedimiento Contencioso Administrativo y el Código Procesal Civil. |
2. Fuente de Fondos 2.1 Los fondos para la presente licitación se encuentran expresamente previstos en los rubros del Presupuesto General de la Nación especificados en la Sección II, Datos de la Licitación (DDL) |
3. Fraude y corrupción 3.1 La Convocante exige que los Oferentes que participen en los procedimientos de contratación, observen los más altos niveles éticos, ya sea durante el proceso de licitación o de ejecución de un contrato. La Convocante actuará frente a cualquier hecho o reclamación que se considere fraudulento o corrupto. 3.2 Si se comprueba que un funcionario público, o quien actúe en su lugar, y/o el Oferente o adjudicatario propuesto en un proceso de contratación, ha incurrido en prácticas fraudulentas o corruptas, la Convocante deberá: a) Descalificar cualquier oferta y/o rechazar cualquier propuesta de adjudicación relacionada con el proceso de adquisición o contratación de que se trate; y/o b) Remitir los antecedentes del oferente directamente involucrado en las prácticas fraudulentas o corruptivas, a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, a los efectos de la aplicación de las sanciones previstas en el Título Séptimo de la Ley N° 2051/03. c) Presentar la denuncia penal ante las instancias correspondientes si el hecho conocido se encontrare tipificado en la legislación penal. Fraude y corrupción comprenden actos como: (i) ofrecer, dar, recibir o solicitar, directa o indirectamente, cualquier cosa de valor para influenciar las acciones de otra parte; (ii) cualquier acto u omisión, incluyendo la tergiversación de hechos y circunstancias, que engañen, o intenten engañar, a alguna parte para obtener un beneficio económico o de otra naturaleza o para evadir una obligación; (iii) perjudicar o causar daño, o amenazar con perjudicar o causar daño, directa o indirectamente, a cualquier parte o a sus bienes para influenciar las acciones de una parte; (iv) colusión o acuerdo entre dos o más partes realizado con la intención de alcanzar un propósito inapropiado, incluyendo influenciar en forma inapropiada las acciones de otra parte. (v) Cualquier otro acto considerado como tal en la legislación vigente. 3.3 Los Oferentes deberán declarar que por sí mismos o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas orientadas a que los funcionarios o empleados de la Convocante induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento u otros aspectos que les otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes (Declaratoria de Integridad, artículo 20, inc. “w”, Ley 3439/07) |
4. Oferentes elegibles 4.1 Las ofertas podrán ser presentadas por las Compañías Aseguradoras que cuentan con capacidad de contratar legalmente y cuyo giro actual se halle estrictamente ajustado a las normas que regulan el régimen de seguros en la República del Paraguay, en un todo conforme a la Ley Nº 827/96 de Seguros, las Resoluciones de Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay; y las disposiciones del Código Civil y demás normas vigentes que regulan la materia. Deberá contar con existencia legal comprobable y un Margen de Solvencia y Fondo de Garantía conforme a lo dispuesto en el presente Pliego de Bases y Condiciones. En caso de que la oferta se presente en coaseguro, cada integrante del mismo debe igualmente contar con los mismos requisitos exigidos a los oferentes individuales. 4.2. Podrán participar en esta Licitación, individualmente o en forma conjunta (Coaseguros), los Oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que no se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas o para contratar establecidas en el artículo 40 de la Ley N° 2051/03. 4.3. Las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas o para contratar establecidas en el artículo 40 de la Ley N° 2051/03 también se aplicarán a cualquier subcontratista de cualquier parte del contrato resultante de este proceso de licitación, incluyendo servicios. 4.4. Serán descalificados los Oferentes que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas hubiese declarado inhabilitados a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o posteriormente, mientras se desarrolla el proceso de adquisición hasta la fecha de adjudicación del contrato. También |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 7 de 51
serán descalificados los Oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para contratar (Art. 40, Ley N° 2051/03) a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o posteriormente, mientras se desarrolla el proceso de contratación hasta la fecha de adjudicación del contrato. |
5. Prohibición de negociar las bases y condiciones y la oferta (art. 20 inciso f, Ley N° 3439/07) 5.1 Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de la licitación, así como en las ofertas presentadas por los participantes podrán ser negociadas. |
B. Secciones xxx Xxxxxx. Aclaraciones y modificaciones |
6. Secciones xxx Xxxxxx 6.1 Los Documentos de Licitación están compuestos por las Partes 1, 2, y 3 incluidas sus respectivas secciones que a continuación se indican y deben ser leídas en conjunto con cualquier enmienda emitida en virtud de la Cláusula 8 de las IAO. |
PARTE 1 – Procedimientos de Licitación • Sección I. Instrucciones a los Oferentes (IAO) • Sección II. Datos de la Licitación (DDL) • Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación • Sección IV. Formularios de la Oferta |
PARTE 2 –Suministros Requeridos • Sección V. Suministros Requeridos |
PARTE 3 – Contrato • Sección VI. Condiciones Generales del Contrato (CGC) • Sección VII. Condiciones Especiales del Contrato (CEC) • Sección VIII. Formularios del Contrato |
6.2 El Llamado a Licitación emitido por la Convocante no forma parte de los Documentos de Licitación. 6.3 La Convocante no se responsabiliza por la integridad de los Documentos de Licitación y sus enmiendas, de no haber sido obtenidos directamente de ésta. 6.4 Es responsabilidad del Oferente examinar todas las instrucciones, formularios, términos y especificaciones de los Documentos de Licitación. La falta de presentación o la presentación incompleta de la información o documentación requerida en los Documentos de Licitación puede constituir causal de rechazo de la oferta. |
7. Aclaración de los Documentos de Licitación 7.1 Todo Oferente potencial que requiera alguna aclaración sobre los Documentos de Licitación deberá comunicarse con la Convocante por escrito hasta la fecha y a la dirección indicada en la Sección II, Datos de la Licitación (DDL). La Convocante responderá por escrito a todas las solicitudes de aclaración, siempre que dichas solicitudes las reciba hasta la fecha límite para realizar consultas, indicada en los DDL. La Convocante enviará copia de las respuestas, incluyendo una descripción de las consultas realizadas, sin identificar su fuente, a todos los que hubiesen adquirido los Documentos de Licitación directamente de la Convocante. Así mismo, difundirá dichas respuestas a través del Portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx). 7.2 Sin perjuicio de lo expuesto en los párrafos precedentes, la Convocante podrá prever en la Sección II, Datos de la Licitación (DDL), la celebración de una Junta de Aclaraciones, la que se llevará a cabo en el lugar, fecha y hora indicados en la Sección II, Datos de la Licitación (DDL). Se levantará acta de la Junta de Aclaraciones donde se dejarán registradas las preguntas y aclaraciones. La inasistencia a la Junta de aclaraciones no será motivo de descalificación para los Oferentes. Las únicas aclaraciones a ser tenidas en cuentas, serán las emitidas por la Convocante, por escrito. 7.3 Si como resultado de las aclaraciones, la Convocante considera necesario enmendar los Documentos de Licitación, deberá hacerlo siguiendo el procedimiento indicado en la Cláusula siguiente. |
8. Modificación a los Documentos de Licitación (Art. 22, Ley N° 2051/03) 8.1 La Convocante podrá, modificar los Documentos de Licitación mediante la emisión de adendas numeradas a partir de la fecha en que sea publicada la convocatoria y hasta, inclusive, el quinto día hábil previo al acto de presentación y apertura de ofertas, siempre que: a) las modificaciones a la convocatoria se pongan en conocimiento de los interesados a través de los mismos medios utilizados para su publicación; y b) en el caso de los documentos de la licitación, la notificación se haga a través de los mismos medios que se emplearon para dar a conocer la convocatoria, a fin de que los interesados concurran ante la Unidad Operativa de Contratación (UOC) o utilicen el Sistema de Información de las Contrataciones Públicas (SICP) para conocer, de manera específica las modificaciones respectivas. 8.2 Toda Adenda emitida por la Convocante, formará parte integral de los Documentos de Licitación y deberá ser comunicada por escrito a todos los que hayan obtenido los documentos de Licitación directamente de la Convocante. Además, deberán ser difundidos a través del Portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx). 8.3 La Convocante podrá, prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles Oferentes un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta las adendas en la preparación de sus ofertas. |
C. Preparación de las Ofertas |
9. Costo de la oferta 9.1 El Oferente financiará todos los costos relacionados con la preparación y presentación de su oferta, y la Convocante no estará sujeto ni será responsable en ningún caso por dichos costos, independientemente de la modalidad o del resultado del proceso de licitación. |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 8 de 51
10. Idioma de la Oferta 10.1 La Oferta, así como toda la correspondencia y documentos relativos a la oferta intercambiados entre el Oferente y la Convocante deberán ser redactados en idioma castellano. 10.2 En la Sección II, Datos de la Licitación (DDL), la Convocante podrá permitir que los catálogos, anexos técnicos, folletos y otros textos complementarios que formen parte de la oferta, estén escritos en otro idioma. En este caso, la Convocante deberá especificar en dicha Sección II, cuáles son los documentos que pueden presentarse en otro idioma y si se requiere o no traducción al castellano con la presentación de la oferta. 10.3 Las traducciones, en todos los casos, deberán ser realizadas por Traductor Público matriculado. Para efectos de la interpretación de la oferta, prevalecerá la traducción. |
11. Documentos que componen la Oferta 11.1 La oferta deberá incluir los siguientes documentos: (a) Formulario de la Oferta, debidamente completado y firmado (documento original); (b) Formulario de Lista de precios, debidamente completado y firmado (documento original). (c) Garantía de Mantenimiento de Oferta (documento original); (d) Documentos legales indicados en la siguiente cláusula 11.2 de esta Sección I, IAO; (e) Documentos indicados en la Sección II de los Datos de la Licitación (DDL) que demuestren que las aseguradoras, cumplen con las Especificaciones del Programa de Suministros, Sección V; (f) Documentos indicados en la Sección II de los DDL que acrediten que el Oferente está calificado para ejecutar el Contrato en caso de que su oferta sea aceptada, y, (g) Otros documentos especificados en la Sección II de los DDL. 11.2 Documentos legales. A. Oferentes Individuales. a) Declaración jurada de no hallarse comprendido en las prohibiciones o limitaciones para contratar establecidas en el artículo 40 de la Ley 2051/03 y de integridad de acuerdo al artículo 20, inc. “w” de la Ley N° 3439/07, conforme con lo dispuesto en la Resolución N° 330/07 de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. b) Copia de los documentos que acrediten la existencia legal de la persona jurídica tales como la Escritura Pública de Constitución y protocolización de los Estatutos Sociales. Los estatutos deberán estar inscriptos en la Sección Personas Jurídicas de la Dirección de Registros Públicos. c) Copia simple de la cédula tributaria (constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes RUC). d) Copia de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al oferente. Estos documentos pueden consistir en: • un poder suficiente otorgado por Escritura Pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o • los documentos societarios que justifiquen la representación del firmante, tales como las actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas. e) Garantía de Mantenimiento de Oferta debidamente extendida conforme al porcentaje y plazo indicados en los DDL. f) Constancia emitida por el oferente sobre la visita de inspección a los locales y/o lugares en que se encuentran los bienes e instalaciones, cuya cobertura es objeto de esta Licitación. Las visitas e inspección de los riesgos de la capital e interior del país de los oferentes tienen carácter de obligatorios y excluyentes. g) Antecedentes de la empresa, su experiencia y tradición en el ramo, y otras informaciones de interés o documentos que avalen sus antecedentes de seriedad y solvencia. Declaración Jurada de coberturas a Instituciones Públicas y/o Empresas Privadas indicando la Institución, riesgo asegurado, suma asegurada, prima y la vigencia de dichas coberturas. h) Constancia de cumplimientos de siniestros cancelados a instituciones públicas y privadas. i) Copia del último Balance presentado a la Autoridad de control j) Carta de Compromiso del (los) Reasegurador (es) y/o Brokers inscripto (s) en la Superintendencia de Xxxxxxx, dirigida al Oferente, manifestando que en caso de adjudicación de la Cobertura licitada, cubrirá el 100% (cien por ciento) de los montos a ser asegurados, con la mención del Reasegurador Líder, país de origen, dirección, porcentaje de participación y su calificación. Luego de efectuada la adjudicación, para tener derecho a todo pago, el Oferente adjudicado deberá presentar el original y/o fotocopia autenticada del Contrato de Reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas. Sólo serán admitidas ofertas cuyas coberturas estén respaldadas por compañías reaseguradoras, cuyas calificaciones cumplan con lo establecido en la Sección III de este pliego. k) En caso de que intervengan Corredores de Reaseguros en la colocación del Riesgo, los mismos deberán estar inscriptos en el Registro de Corredores que lleva la Superintendencia de Seguros. Para el efecto, deberán presentar una copia o fotocopia autenticada de la Resolución de Inscripción y/o renovación correspondiente emitida por dicha Autoridad de Control. l) Copias de las Resoluciones de la Superintendencia de Seguros por las que se inscriben en el Registro Público de Pólizas los modelos de Pólizas a emitir, acompañados de una Declaración Jurada de que las mismas siguen vigentes B. Oferentes en Consorcio. (Coaseguros). a) Cada integrante del Coaseguro que sea una persona jurídica domiciliada en la República del Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los incisos (a), (b), (c) y (d) del apartado A precedente. b) Consorcio constituido o acuerdo de intención de constituir el consorcio en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato, en el que |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 9 de 51
se indicarán con precisión los puntos establecidos en el artículo 48, incisos 2 y 3 del Decreto Reglamentario N° 5174/05. El acuerdo de intención deberá hallarse instrumentado, como mínimo, en un documento privado con certificación de firmas por Escribano Público. El Coaseguro deberá estar formalizado por Escritura Pública. Mencionando a las aseguradoras que la componen, sus autoridades, domicilios, empresa líder, porcentaje de participación y expresa declaración de la asunción de las obligaciones derivadas del contrato en forma solidaria. c) Copia autenticada u originales de los documentos que acrediten las facultades de los firmantes del acuerdo de intención de consorciarse. Estos documentos pueden consistir en: ▪ un poder suficiente otorgado por escritura pública de cada Miembro del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o ▪ los documentos societarios de cada Miembro del Coaseguro, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas. d) Copia autenticada u originales de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al Coaseguro. Estos documentos pueden consistir en: ▪ un poder suficiente otorgado por escritura pública de la Empresa Líder del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o ▪ los documentos societarios de la Empresa Líder, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas. 11.3. Los documentos que provengan del exterior deberán estar legalizados en el país de origen y traducidos por Traductor Público Matriculado si estuviesen confeccionados en idioma extranjero. |
12. Formulario de Oferta y Lista de Precios 12.1 El Oferente presentará el Formulario de Oferta utilizando el formulario suministrado en la Sección IV, Formularios de la Oferta. Este formulario deberá ser debidamente llenado sin alterar su forma y no se aceptarán sustitutos, bajo pena de nulidad del mismo. Todos los espacios en blanco deberán ser llenados con la información solicitada. 12.2 El Oferente presentará la Lista de Precios, con indicación de precios unitarios y totales, utilizando los formularios suministrados en la Sección IV, Formularios de la Oferta. |
13. Ofertas Alternativas 13.1 A menos que se indique lo contrario en la Sección II, DDL, no se considerarán ofertas alternativas. 13.2 Si fueren permitidas, el Oferente que desee presentar alternativas técnicas a los requerimientos de los documentos de licitación, podrá presentar una oferta alternativa solamente si lo hace conjuntamente con la oferta principal. Además de presentar la oferta principal, deberá presentar toda la información necesaria a fin de que la Convocante pueda hacer una evaluación integral de las ofertas alternativas, incluyendo especificaciones técnicas, detalle de precios y otros detalles pertinentes. La Convocante solo considerará las alternativas técnicas que hubiere presentado el Oferente cuya oferta principal se ajuste a las condiciones básicas y haya sido evaluada como la más baja. La oferta alternativa, para ser considerada, deberá reunir mejores condiciones de oportunidad, calidad y costo que la oferta principal. En la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación, se indicarán los criterios con los que serán evaluadas las Ofertas alternativas, en caso de ser permitidas. |
14. Precios de la Oferta 14.1 Los precios cotizados por el Oferente en el Formulario de Presentación de la Oferta y en la Lista de Precios deberán ajustarse a los requerimientos que se indican a continuación: a) En el caso del Sistema de Adjudicación por la totalidad de los seguros requeridos, deberá cotizarse el precio total de la oferta en el Formulario de Presentación de la Oferta, e indicar todos los ítems del Programa de Suministros, con sus precios unitarios y totales correspondientes, en el Formulario de Lista de Precios. b) En el caso del Sistema de Adjudicación por Lotes, el Oferente podrá ofertar por uno o más Lotes, en cuyo caso deberá cotizar el precio total de cada lote en el Formulario de Presentación de la Oferta, e indicar todos los ítems del Lote ofertado con sus precios unitarios y totales correspondientes, en el Formulario de Lista de Precios. c) En el caso del Sistema de Adjudicación por Ítems, el Oferente podrá ofertar por uno o más Ítems, en cuyo caso deberá cotizar el precio total de cada ítem en el Formulario de Presentación de la Oferta, e indicar los ítems ofertados con sus precios unitarios y totales correspondientes, en el Formulario de Lista de Precios. Todos los lotes e ítems ofertados deberán enumerarse en el Formulario de Lista de Precios conforme al Programa de Suministros. En caso de indicarse en la Sección II (DDL), que se utilizará la modalidad de Contrato Abierto (Art. 20 inc. “s” de la Ley 3439/07), deberán cotizarse solo los precios unitarios, conforme los incisos (a), (b) y (c). |
15. Moneda de la Oferta (Art. 20 inciso e, Ley N° 3439/07) 15.1 La moneda de oferta y pago será expresada en GUARANÍES. La cotización en moneda diferente será motivo de rechazo de la oferta. 15.2 Se deberá mantener la moneda de la Oferta como moneda del Contrato. |
16. Documentos que establecen la conformidad de las empresa con los requisitos 16.1 Con el fin de establecer la conformidad de la empresa adjudicada con los requerimientos de la contratación, los Oferentes deberán proporcionar como parte de la Oferta evidencia documentada acreditando que los mismos cumplen con los estándares especificados en la Sección V, Programa de Suministros. |
17. Documentos que establecen las Calificaciones del Oferente |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 10 de 51
17.1 Con el fin de determinar sus calificaciones para ejecutar el contrato en caso de resultar adjudicado, los Oferentes deberán proporcionar evidencia documentada como parte de la Oferta, acreditando que cumplen con los requisitos de calificación especificados en la Sección III, Criterios de Evaluación y Requisitos de Calificación. La evidencia documentada de las calificaciones del Oferente para ejecutar el contrato si su oferta es aceptada, deberá establecer a completa satisfacción de la Convocante: 17.2 La e videncia documentada, que se detalla en la cláusula 11.1 (f) de la Sección II (DDL) deberá establecer a completa satisfacción de la Convocante. (a) que el Oferente cumple con cada uno de los criterios de calificación estipulados en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación. |
18. Período de Validez de las Ofertas 18.1 Las ofertas deberán permanecer válidas por el período determinado en la Sección II, DDL, contado a partir de la fecha límite para la presentación de ofertas establecida por la Convocante. Toda oferta con un período de validez menor será rechazada por la Convocante por incumplimiento. 18.2 En circunstancias excepcionales y antes de que expire el período de validez de la oferta, la Convocante podrá solicitarle a los Oferentes que extiendan el período de la validez de sus ofertas. Las solicitudes y las respuestas serán por escrito. La Garantía de Mantenimiento de Oferta, también deberá prorrogarse por el período correspondiente. Un Oferente puede rehusar a tal solicitud sin que se le haga efectiva su Garantía de Mantenimiento de la Oferta. A los Oferentes que acepten la solicitud de prórroga no se les pedirá ni permitirá que modifiquen sus ofertas. |
19. Garantía de Mantenimiento de Oferta 19.1 El Oferente deberá incluir como parte de su oferta, una garantía de mantenimiento de oferta por un monto en Guaraníes, que no deberá ser inferior al porcentaje especificado en la Sección II, Datos de Licitación (DDL), de acuerdo al Art. 39 (a) de la Ley N° 2051/03. 19.2 La Garantía de Mantenimiento de la Oferta podrá consistir, a elección del Oferente y conforme a la pro-forma de la Sección IV, en alguno de los siguientes tipos: a) Una póliza de seguros emitida por una Compañía de Seguros autorizada a operar y emitir xxxxxxx xx xxxxxxx xx xxxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xxx Xxxxxxxx; o b) Una garantía bancaria otorgada por un banco establecido en la República del Paraguay, y con autorización para operar emitida por el Banco Central del Paraguay. 19.3 La garantía deberá ser presentada en original; no se aceptarán copias; 19.4 Deberá permanecer válida por el periodo indicado en los DDL, y que no podrá ser inferior al periodo de validez de las ofertas, o del período prorrogado, si corresponde; 19.5 Todas las ofertas que no estén acompañadas por una Garantía que sustancialmente responda a lo requerido en el presente pliego, serán rechazadas por la Convocante. 19.6 La Garantía de Mantenimiento de la Oferta de los Oferentes cuyas ofertas no fueron seleccionadas serán devueltas después que el Oferente adjudicado suministre su Garantía de Cumplimiento de Contrato de conformidad con la Cláusula 40 de las IAO. 19.7 La garantía de mantenimiento de oferta será ejecutada por la Convocante: a) si un Oferente retira su oferta durante el período de validez de ofertas indicado por dicho Oferente en la Presentación de Oferta; o b) si no acepta la corrección del precio de su oferta, de conformidad con la Sub-Cláusula 29.4 de esta Sección I (IAO); o c) si el adjudicatario no procede, por causa imputable al mismo a: i. firmar el Contrato, de conformidad con la Cláusula 39 de esta Sección (IAO); o ii. suministrar la garantía de cumplimiento de contrato, de conformidad con la Cláusula 40 de esta Sección I (IAO). iii. presentar los certificados expedidos por las autoridades competentes que le sean requeridos por la Convocante para comprobar que no se encuentra comprendido en las prohibiciones o limitaciones para contratar con el Estado, conforme al artículo 40 de la Ley N° 2051/03 de Contrataciones Públicas y de acuerdo al artículo 47 del Decreto Reglamentario N° 21909/03, y su modificación el Decreto N° 5174/05. d) cuando se comprobare que las declaraciones juradas presentadas por el oferente adjudicado con su oferta sean falsas. e) si el adjudicatario no presentare las legalizaciones correspondientes para la firma del contrato, cuando éstas sean requeridas. |
20. Formato y firma de la Oferta 20.1 El Oferente deberá preparar un original de los documentos que constituyen su oferta, conforme a la Cláusula 11 de esta Sección I (IAO), y marcar claramente en dicho ejemplar la palabra “ORIGINAL”. Adicionalmente, el Oferente deberá presentar dos copias simples, y marcar cada una claramente con la palabra “COPIA”. En caso de cualquier discrepancia entre el original y las copias, prevalecerá el original. 20.2 El original y todas las copias de la oferta deberán ser mecanografiados o escritos con tinta indeleble. El nombre y cargo de los que firmen la Oferta deberán ser mecanografiados, sellados o impresos al pie de la respectiva firma. Todas las páginas del original de la oferta, excepto las que contengan folletos o catálogos que no hayan sido modificados, deberán estar firmadas y foliadas por el oferente. 20.3 Los textos entre líneas, tachaduras o palabras superpuestas serán válidos solamente si llevan la firma o la media firma de la persona que firma la Oferta. |
D. Presentación y Apertura de las Ofertas |
21. Presentación, Sello e Identificación de las Ofertas 21.1 El Oferente presentará el original y cada una de las copias de la oferta en sobres separados y cerrados. Cada sobre deberá estar claramente identificado con los términos “ORIGINAL” o “COPIA”, según corresponda. Los sobres que contienen el original y las copias se colocarán, a su vez, en un solo sobre cerrado. 21.2 Los sobres interiores y exteriores deberán: a) indicar el nombre y dirección del Oferente; b) estar dirigidos a la Convocante; c) indicar la identificación específica de la presente licitación mencionada en la Sección II (DDL); y |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 11 de 51
d) contener la advertencia de que los sobres no deberán ser abiertos antes de la hora y fecha de apertura de las ofertas. 21.3 La Convocante no recibirá sobres que no estuviesen debidamente cerrados e identificados según lo dispuesto anteriormente. 21.4 La Convocante no asumirá responsabilidad alguna por el traspapelamiento o la apertura prematura de las ofertas. |
22. Plazo para presentar las Ofertas 22.1 Las ofertas deberán ser recibidas por la Convocante en la dirección y a más tardar en la fecha y hora que se indican en la Sección II, DDL. 22.2 La Convocante podrá a su discreción, extender el plazo para la presentación de ofertas mediante una adenda a los Documentos de Licitación, de conformidad con la Cláusula 8 de esta Sección I, IAO. En este caso todos los derechos y obligaciones de la Convocante y de los Oferentes previamente sujetos a la fecha límite original para presentar las ofertas quedarán sujetos a la nueva fecha prorrogada. |
23. Ofertas tardías 23.1 La Convocante no considerará ninguna oferta que llegue con posterioridad al plazo límite para la presentación de ofertas. Toda oferta que reciba la Convocante después del plazo límite para la presentación de las ofertas será declarada tardía y será rechazada y devuelta al Oferente remitente sin abrir. |
24. Retiro de las Ofertas 24.1 Un Oferente podrá retirar su oferta en cualquier tiempo, hasta antes de que se realice el acto de apertura, mediante la presentación de una comunicación, por escrito y debidamente firmada. Las ofertas cuyo retiro hubiese sido solicitado, serán devueltas a los Oferentes sin abrir. 24.2 Ninguna oferta podrá ser retirada durante el intervalo comprendido entre la hora de apertura de ofertas y la fecha de vencimiento del período de validez de la oferta. |
25. Apertura de las Ofertas 25.1 La Convocante llevará a cabo el Acto de Apertura de las ofertas en público en la dirección, fecha y hora establecidas en la Sección II, DDL. 25.2 Primero se abrirán los sobres marcados como “RETIRO” y se leerán en voz alta y el sobre con la oferta correspondiente no será abierto sino devuelto al Oferente remitente. No se permitirá el retiro de ninguna oferta a menos que la comunicación de retiro pertinente contenga la autorización válida para solicitar el retiro y sea leída en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. 25.3 Al momento de la apertura de las ofertas, se leerán en voz alta y se registrarán en el acto, el nombre del Oferente y el precio de la oferta, y cualquier otro detalle que la Convocante estime apropiado anunciar. En este acto, se realizará una verificación preliminar y meramente cuantitativa de la documentación presentada por los Oferentes, sin entrar al análisis detallado de su contenido, el cual se efectuará durante el proceso de evaluación de las ofertas. Si en la verificación cuantitativa de los documentos presentados, se verificare la falta de presentación de algún documento formal no sustancial o sustancial, se dejará constancia en el acta. Dichas omisiones serán analizadas en oportunidad del proceso de evaluación a los efectos de las decisiones que fuesen pertinentes. 25.4 Durante el acto de apertura, solo podrán rechazarse las ofertas o solicitudes de retiro de oferta presentadas después de la hora y fecha límite de presentación de ofertas, las cuales serán devueltas al Oferente sin abrir. 25.5 Al concluir el acto de apertura, se labrará un acta de conformidad a las disposiciones del artículo 54 del Decreto N° 21909. Se solicitará a los representantes de los Oferentes que estén presentes que firmen el acta y los demás documentos que éstos soliciten. La omisión de la firma por parte de un Oferente no invalidará el contenido y efecto del acta. Se distribuirá una copia del acta a todos los Oferentes. 25.6 El día de la apertura de ofertas, luego de haber realizado la apertura y lectura en voz alta de todas las ofertas presentadas, y antes de pasar las mismas al Comité de Evaluación, los Oferentes tendrán la oportunidad de revisar las ofertas de los demás participantes. De esto, se dejará constancia en el Acta de apertura de ofertas. |
E. Evaluación y Comparación de las Ofertas |
26. Confidencialidad 26.1 Una vez entregadas las ofertas abiertas al Comité de Evaluación, se dará inicio al proceso confidencial de evaluación. No se divulgará a los Oferentes ni a ninguna persona que no esté oficialmente involucrada con el proceso de la licitación, información relacionada con la revisión, evaluación, comparación y poscalificación de las ofertas, ni sobre la recomendación de adjudicación del contrato hasta que se haya sido dictado el informe de recomendación de la adjudicación. 26.2 Cualquier intento por parte de un Oferente para influenciar a la Convocante en la revisión, evaluación, comparación y poscalificación de las ofertas o en la adjudicación del contrato podrá resultar en el rechazo de su oferta. 26.3 No obstante lo dispuesto en la Subcláusula precedente, si durante el plazo transcurrido entre el Acto de Apertura y la fecha de adjudicación del contrato, un Oferente desea comunicarse con la Convocante sobre cualquier asunto relacionado con el proceso de la licitación, deberá hacerlo por escrito. |
27. Aclaración de las Ofertas 27.1 Para facilitar el proceso de revisión, evaluación, comparación y poscalificación de las ofertas, la Convocante podrá solicitar a cualquier Oferente aclaraciones sobre su Oferta. 27.2 No se considerarán aclaraciones a una oferta presentadas por Oferentes cuando no sean en respuesta a una solicitud de la Convocante. La solicitud de aclaración por la Convocante y la respuesta deberán ser hechas por escrito. 27.3 No se solicitará, ofrecerá o permitirá cambios en los precios o a la esencia de la oferta, excepto para confirmar correcciones de errores aritméticos descubiertos por la Convocante en la evaluación de las ofertas, de conformidad con la Cláusula 29.3 de esta Sección I, IAO. |
28. Análisis de las Ofertas. Cumplimiento de las Condiciones de la Licitación 28.1. La determinación por parte de la Convocante de si una oferta se ajusta a los Documentos de Licitación, se basará solamente en el contenido de la propia oferta. |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 12 de 51
28.2 Una oferta que se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitación es la que satisface todos los términos, condiciones y especificaciones estipuladas en dichos documentos sin desviaciones, reservas u omisiones significativas. Una desviación, reserva u omisión significativa es aquella que: (a) afecta de una manera sustancial el alcance, de la cobertura requerida en la especificaciones técnicas y especificadas en el Contrato; o (b) limita de una manera sustancial, contraria a los Documentos de Licitación, los derechos de la Convocante o las obligaciones del Oferente en virtud del Contrato; o (c) de rectificarse, afectaría injustamente la posición competitiva de los otros Oferentes que presentan ofertas que se ajustan sustancialmente a los Documentos de Licitación. 28.3 Toda oferta que no se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación será rechazada por la Convocante. No podrá convertirse posteriormente en una oferta que se ajuste a la Sección II, DDL mediante la corrección de las desviaciones, reservas u omisiones significativas, que tengan por efecto que una oferta que originalmente no se ajustaba sustancialmente a los Documentos de Licitación, sí lo haga como resultado de dicha corrección. |
29. Diferencias, errores y omisiones 29.1 Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación, la Convocante podrá dispensar cualquier disconformidad u omisión que no constituya una desviación significativa. 29.2 Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación, y a efectos de rectificar disconformidades u omisiones insignificantes, la Convocante podrá requerir que el Oferente presente la información o documentación necesaria, dentro de un plazo razonable. Las omisiones no deberán referirse a ningún aspecto del precio de la oferta. Si el Oferente no presenta lo solicitado, su oferta podrá ser rechazada. 29.3 Siempre y cuando la oferta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación, la Convocante corregirá errores aritméticos de la siguiente manera: a) si existiese discrepancia entre un precio unitario y el precio total que se obtenga multiplicando ese precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario.; b) si existiese un error en un precio total como consecuencia de la suma o resta de subtotales, prevalecerán los subtotales y el precio total será corregido; y c) si existiese discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras, salvo que la cantidad expresada en palabras tenga relación con un error aritmético, en cuyo caso prevalecerá el monto en cifras con sujeción a los párrafos (a) y (b) antes mencionados. 29.4 La Convocante ajustará el monto indicado en la Oferta de acuerdo con el procedimiento antes expresado para la corrección de errores. Si el Oferente que presentó la oferta evaluada como la más baja no aceptase la corrección de errores, su oferta será rechazada y su garantía de mantenimiento de oferta podrá ser ejecutada. 30. Método de evaluación: Examen preliminar de las Ofertas 30.1 Antes de proceder a la evaluación detallada, la Convocante examinará las ofertas para confirmar que todos los documentos solicitados según la Cláusula 11 de las IAO han sido suministrados, y para determinar si cada documento suministrado está completo. 30.2 Serán eliminadas aquellas ofertas que no cumplan con el suministro de la siguiente documentación: |
a) Presentación del formulario de Oferta, debidamente completado y firmado por el Oferente o su representante; b) Presentación del formulario de lista de cantidades y sus precios debidamente completado y firmado por el Oferente o su representante; c) Presentación de los documentos que acrediten la representación suficiente del firmante de la Oferta para comprometer al Oferente, conforme con lo requerido en la cláusula 11 de esta Sección I, IAO; d) Garantía de mantenimiento de Oferta, extendida en la forma, por el monto y el plazo requeridos en los Documentos de Licitación; e) Declaración jurada de no hallarse comprendido en las prohibiciones o limitaciones para contratar establecidas en el artículo 40 y de integridad conforme al artículo 20, inc. “w”, ambos de la Ley N° 2051/03, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución N° 330/07 de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. |
31. Método de evaluación: Comparación de los precios de las Ofertas. 31.1 Las Ofertas que se ajusten a los requerimientos básicos señalados en la cláusula anterior serán agrupadas en orden numérico de menor a mayor, luego de haber efectuado las correcciones aritméticas que hayan sido necesarias. 31.2 Al evaluar las ofertas, la Convocante utilizará únicamente todos los criterios y metodologías que se definen en esta Cláusula y en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación. No se permitirá el uso de ningún otro criterio o metodología. En la evaluación de una oferta, la Convocante tomará en cuenta lo siguiente: a) el precio de la oferta; b) ajustes de precio por corrección de errores aritméticos, de conformidad con la Sub-Cláusula 27.3. de esta Sección I, IAO; 31.3 En la evaluación de las ofertas no se tendrá en cuenta el efecto estimado de la aplicación de las disposiciones relativas al ajuste de precios estipuladas en las Condiciones Generales del Contrato y en las Condiciones Especiales del Contrato, durante el periodo de cumplimiento del Contrato. 31.4 Las Ofertas deberán evaluarse y compararse en guaraníes. 31.5 La Convocante se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier variación, desviación u oferta alternativa. En la evaluación de ofertas no se tendrá en cuenta las variaciones, desviaciones, ofertas alternativas y otros factores que excedan los requerimientos de los Documentos de Licitación, o que signifiquen beneficios no solicitados por la Convocante. |
32. Evaluación detallada de la Oferta. Poscalificación 32.1 De la tabla comparativa de precios, se tomará provisoriamente a la oferta con el precio más bajo, la que será analizada en detalle para verificar si cumple |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 13 de 51
con los requisitos de calificación establecidos en los documentos de licitación y si no presenta desviaciones, reservas u omisiones significativas. 32.2 La Convocante deberá determinar, a su satisfacción, si la Oferta con el precio evaluado como el más bajo se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitación, si cumple con las especificaciones técnicas requeridas y si está calificado para ejecutar el Contrato en forma satisfactoria. Esta determinación se basará en el examen de la evidencia documentada presentada por el Oferente sobre sus calificaciones, y en la aplicación de los criterios de calificación que se mencionan en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación. No podrán utilizarse otros factores no incluidos en la Sección III, para evaluar las calificaciones del Oferente. 32.3 Una determinación afirmativa será un requisito para la adjudicación del Contrato. Una determinación negativa tendrá como resultado la descalificación de la oferta, en cuyo caso la Convocante seguirá el mismo procedimiento con la oferta evaluada como la siguiente más baja, para determinar si dicho Oferente está calificado para ejecutar el Contrato en forma satisfactoria. |
33. Informe de Evaluación 33.1 La Convocante deberá preparar un informe de evaluación y comparación de las ofertas, que incluya una recomendación para la adjudicación del Contrato. Dicha recomendación no creará derechos en favor de ningún Oferente 33.2 Antes de elevar el informe de evaluación, se determinarán las siguientes ofertas evaluadas como las más bajas, a los efectos previstos en el artículo 36, segundo párrafo, y 33 inciso e) de la Ley N° 2051/03 de “Contrataciones Públicas”. 33.3 En el Informe de Evaluación deberán incluirse los siguientes aspectos: a) El acta de apertura de ofertas. b) Copia de solicitudes de aclaración de ofertas y las correspondientes respuestas de los oferentes. c) Xxxxx comparativa de las ofertas en relación a los requisitos básicos y su cumplimiento, conforme con lo requerido en la cláusula 30.1 de esta Sección I, IAO, la que deberá contener explicaciones respecto al incumplimiento de cada oferta, respecto a dichos requisitos. d) Xxxxx comparativa de precios de las ofertas ajusta por errores aritméticos. e) Análisis comparativo del cumplimiento de la o las ofertas respecto a las especificaciones técnicas y otros requerimientos. f) Recomendación de adjudicación con las justificaciones que sean pertinentes. g) La fecha y lugar de elaboración. h) Nombre, firma y cargo de los miembros del Comité de Evaluación. |
34. Derecho de la Convocante a declarar desierta o cancelar la licitación 34.1 La Convocante se reserva el derecho de declarar desierta o cancelar el proceso de licitación, únicamente conforme con lo dispuesto en los artículos 30 y 31 de la Ley Nº 2051/03 de Contrataciones Públicas, sin que por ello incurra en responsabilidad alguna frente a los Oferentes. |
F. Adjudicación del Contrato |
35. Criterios de Adjudicación 35.1 De conformidad al Artículo 63, Decreto 21909, la Convocante adjudicará el Contrato al Oferente: a) Cuya oferta cumpla con las condiciones legales y técnicas estipuladas en el pliego de bases y condiciones; b) Que tenga las calificaciones y la capacidad necesaria para ejecutar el contrato; y c) Que presente el precio evaluado como el más bajo. |
36. Derecho de la Convocante a variar las cantidades en el momento de la adjudicación 36.1 Al momento de adjudicar el Contrato, la Convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de los Bienes a ser asegurados especificados originalmente en la Sección V, Programa de Suministros, únicamente por razones de disponibilidad presupuestaria. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la Oferta y de los Documentos de Licitación. |
37. Notificación de Adjudicación del Contrato 37.1 La adjudicación será notificada en un acto público, o por nota a cada uno de los oferentes, según se indique en la Sección II, Datos de la Licitación. Deberá difundirse además en el Portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx). A tales efectos, la Convocante remitirá a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas el acto administrativo de adjudicación, con el informe de evaluación pertinente. La remisión de estos documentos a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas deberá efectuarse inmediatamente después de la fecha de adjudicación. 37.2 Cuando la adjudicación se dé a conocer en un acto público, la fecha, hora y lugar de realización de dicho acto deberá darse a conocer por escrito a los Oferentes, con por lo menos dos (2) días hábiles de antelación a su realización, debiendo señalarse en la Sección II, Datos de la Licitación (DDL), que dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal. El acto comenzará con la lectura de la resolución de adjudicación. A continuación se procederá a levantar un acta en donde conste la participación de los interesados, así como otra información pertinente. Durante el acto público y con posterioridad al mismo, estarán a disposición de los Oferentes copia de las actas de las juntas de aclaraciones, del acta de presentación y apertura de ofertas y del informe de evaluación. Los plazos para la firma del contrato y para la presentación de protestas empezarán a computarse al día siguiente de la realización del acto, siempre que el acto administrativo de adjudicación y el informe de evaluación se encuentren a disposición de los interesados en el día de celebración del acto de notificación. 37.3 Cuando la adjudicación se dé a conocer por nota, ésta deberá acompañar una copia íntegra del acto administrativo de adjudicación. Con dicha nota, la Convocante podrá acompañar una copia del informe de evaluación. Si la Convocante no acompañare con la nota de comunicación de adjudicación una copia del informe de evaluación, los oferentes podrán solicitar por escrito dicha copia a la Convocante, conforme a lo establecido en el Art.65 del Decreto 21.909/04. La presentación de la solicitud de copia del informe suspenderá el plazo para interponer protestas contra la adjudicación, hasta tanto se haga entrega del informe de evaluación. |
38. Firma del Contrato |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 14 de 51
38.1 Toda adjudicación obligará a la Convocante y al adjudicatario a formalizar el contrato respectivo dentro de los veinte días (20) hábiles siguientes al de la notificación de la adjudicación. 38.2 Si el adjudicatario no firmase el contrato por causas imputables al mismo dentro del plazo señalado en el párrafo precedente, la Convocante podrá, sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al Oferente que haya presentado la siguiente oferta evaluada como la más baja, de conformidad con lo asentado en el dictamen de adjudicación, y así sucesivamente, en caso de que éste último no acepte la adjudicación, siempre que la diferencia de precio con respecto a la oferta que inicialmente hubiese resultado ganadora, no sea superior al diez por ciento (10%) o el Oferente acepte reducir su oferta hasta el porcentaje señalado. 38.3 Cuando el Oferente seleccionado suministre el Contrato firmado, y la garantía de cumplimiento de conformidad con la Cláusula 40 de esta Sección I (IAO) la Convocante informará inmediatamente a cada uno de los Oferentes no seleccionados y les devolverá su garantía de Mantenimiento de la oferta. 38.4 Para la firma del contrato, el Oferente adjudicado deberá presentar: A. Personas Jurídicas: a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedida por la Dirección General de Registros Públicos; b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedida por la Dirección General de Registros Públicos; c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; d) Poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. B. Coaseguros: a) Cada integrante del Coaseguro que sea una persona jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los incisos (a), (b) y (c) del apartado A precedente. b) Consorcio constituido, en el que se establecerán con precisión los puntos establecidos en el artículo 48 inciso 4° del Decreto Reglamentario N° 5174/05. El Consorcio debe estar formalizado por Escritura Pública. c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al Consorcio. 38.5. Si la oferta adjudicada estuviera acompañada de documentos emitidos por autoridades extranjeras, el Oferente deberá acompañar los documentos debidamente legalizados por el Consulado Paraguayo del país de emisión del documento y del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay. 38.6 Si el Oferente no presentare la documentación requerida en este artículo para la firma del contrato o si hubiere realizado declaraciones juradas falsas, se considerará que el Oferente no firma el contrato por causa imputable al mismo, y se procederá a dejar sin efecto la adjudicación y a ejecutar la garantía de mantenimiento de oferta. |
39. Garantía Cumplimiento del Contrato 39.1 El Proveedor deberá garantizar el fiel cumplimiento de contrato por un porcentaje indicado en la Sección II, Datos de la Licitación por la Convocante, y que se fijará en Guaraníes entre el 5% y el 10% del valor total del contrato, de conformidad al artículo 39 inciso c) de la Ley N° 2051/03. A tal efecto, deberá presentar a la Convocante una garantía de cumplimiento del Contrato bajo alguna de las siguientes formas: (a) garantía bancaria emitida por un Banco establecido en la República del Paraguay; (b) póliza de seguros emitida por una Compañía de Seguros autorizada a operar y emitir pólizas de seguros de caución en la República del Paraguay. Las garantías deberán ajustarse a las condiciones y al formulario estándar correspondiente establecido en la Sección VIII de los Documentos de Licitación. 39.2 La garantía de cumplimiento de contrato deberá ser presentada por el Proveedor dentro de los diez (10) días calendario siguientes a partir de la fecha de suscripción del Contrato, salvo que la entrega de los bienes o la prestación de los servicios se realice dentro del citado plazo, en cuyo caso, el plazo de entrega de la garantía estará indicado en las CEC. 39.3 La falta de constitución y entrega oportuna de las garantías será causal de rescisión del contrato por causa imputable al contratista, en cuyo caso la Convocante podrá adjudicar el contrato en la forma prevista en el segundo párrafo del artículo 36 de la Ley N° 2051/03. 39.4 La garantía de cumplimiento de contrato se hará efectiva si la Convocante determinare la rescisión del contrato por causa imputable al Contratista, conforme a la ley, al reglamento y al contrato. |
40. Protestas y Reclamaciones 40.1 Las personas interesadas podrán protestar por escrito ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, contra los actos que contravengan las disposiciones que rijan la materia objeto de este documento, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a aquel en que éste ocurra o el Oferente tenga o deba haber tenido conocimiento del acto impugnado, de acuerdo a la Ley N° 2051/03 de Contrataciones Públicas |
41. Xxxxxxxxxx xxx XXXX 41.1 Los oferentes inscriptos en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (XXXX) de la DNCP, podrán presentar con su oferta la constancia emitida a través xxx XXXX, que reemplazará a los documentos solicitados en la cláusula 11, conforme estén regulados en la Reglamentación correspondiente. |
42. Denuncias 42.1 Cualquier persona puede realizar las denuncias de supuestos hechos de corrupción o de irregularidades en este proceso de contratación o en cualquier otro, que tenga conocimiento, a través del Portal de Contrataciones Públicas (xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx), utilizando el Programa de Protección al Denunciante, que garantiza la confidencialidad de los datos del denunciante, y cuya investigación puede monitorearse a través del Portal. |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 15 de 51
Sección II. Datos de la Licitación (DDL)
Los numerales a que se hace referencia en la presente Sección, corresponden a la Sección I, de las Instrucciones a los Oferentes (IAO).
Cláusula en las IAO | A. Disposiciones Generales |
IAO 1.2a | La Convocante es: BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY |
IAO 1.2b | La descripción y número del llamado a Licitación son: “LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- |
IAO 1.2c | El identificador (id) del llamado en el Portal de Contrataciones Públicas, es el: 215304 |
IAO 1.2d | El Sistema de Adjudicación de la presente contratación es: POR LOTES |
IAO 2 | Los rubros para la licitación están previstos en el: Objeto de Gasto 260 del Presupuesto General de Gastos del BCP del Ejercicio 2011. La presente licitación será financiada con Recursos Institucionales (Fondos Propios – FF30). |
IAO 4.1 | El presente llamado va dirigido a todas las compañías que: a) Tengan aprobado planes para dichas modalidades. b) Cuenten con una antigüedad mínima de cinco (5) años. c) Demuestren que el coeficiente de cumplimiento del último margen de solvencia publicado por la Superintendencia de Seguros antes del acto de apertura de sobres, en la página web del B.C.P., sea igual o superior a 1,60 (uno coma sesenta) y que cumplan con el Fondo de Garantía establecido en la Ley N° 827/96 “De Seguros”. En caso de que la oferta sea presentada en consorcio, cada integrante del mismo deberá contar con la certificación de solvencia mencionada. d) Xxxxxx para la colocación facultativa proporcional de reaseguros, capacidad de respaldo de por lo menos uno (1)) reasegurador cuyas calificaciones sean como mínimo: AA (Standard & Poor´s) y/o Aa3 (Xxxxx´s) y/o A (A.M. Best´s), debiendo los oferentes prever que los riesgos retenidos no excedan el 1% de los valores asegurados. En caso que el oferente no cumpla con algunos de los requisitos precitados, su oferta será rechazada. |
B. Contenido de los Documentos de Licitación | |
IAO 7.1 | Para propósitos de aclaración solamente, la fecha, hora límites, dirección y otros datos para realizar consultas son: Fecha: 06/10/2011 - Hora: 11:30 Atención: Unidad Operativa de Contratación del BCP Funcionarios Responsables: Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxxx, Xxxx Xxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxx y No.: Av. Federación Rusa y Cabo 1º Xxxxxxxxx Xxxxxxx Piso/Oficina: 4º Piso – Unidad Operativa de Contratación Ciudad: Xxxxxxxx Xxxx: Paraguay Teléfono: (000) 0000000/ 6192022 Número de fax: (021) 604409 Correo electrónico: xxx@xxx.xxx.xx Las aclaraciones sobre el contenido de la licitación se podrán realizar a la dirección precitada, por medio de una carta que podrá ser remitida vía fax. La convocante no se hará responsable de solicitudes de aclaraciones realizadas vía electrónica, que por algún inconveniente técnico no sean recepcionadas. La convocante atenderá solicitudes de aclaraciones que contengan información suficiente de quien la solicita, de manera que garantice ser un Oferente Potencial. |
IAO 7.2 | Junta de Aclaraciones: No aplicable |
IAO 8.1 | Las modificaciones xxx xxxxxx serán autorizadas por el Gerente General de la Convocante, y se darán a conocer a través del portal de la DNCP (xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx) y del portal de la Convocante (xxx.xxx.xxx.xx). |
C. Preparación de las Ofertas | |
VISITA DE INSPECCIÓN | A efectos de proveer la constancia prevista en estas bases y condiciones, los oferentes deberán presentarse en el Local del BCP, Departamento de Servicios Generales – Sub-Suelo 1, Edificio Banco –, el día de 2011, a las 09:30 horas. La visita de inspección será obligatoria, conforme lo dispone la Circular DNCP N° 10/09 de fecha 19/03/2009. |
IAO 9.1 | El Pliego de Bases y Condiciones no tendrá costo alguno y estará a disposiciones de los interesados, a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP) xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx y de la página web del Banco Central del Paraguay (xxx.xxx.xxx.xx). |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 16 de 51
Asimismo, los interesados podrán retirar un ejemplar del PBC en la Xxxxxxx xx xx XXX/XXX, 0x Xxxx xxx Xxxxxxxx xxx XXXXX XXXXXXX XXX XXXXXXXX, en el horario de 8:30 a 11:00, sito en la Av. Federación Rusa y Cabo 1° Xxxxxxxxx Xxxxxxx, a partir de la fecha de publicación de la convocatoria. | |
IAO 11.1(e) | Los Oferentes deberán presentar los siguientes documentos adicionales con su oferta, que demuestren que las aseguradoras cumplen con las Especificaciones del Programa de Suministros de la Sección V: a) Declaración jurada simple de que el modelo de póliza a ser ofertado está inscripto en el Registro Público de Pólizas de Seguros o en su defecto carta-compromiso de registrarla inmediatamente de conformidad al artículo 10, de la Ley Nº 827/96 “De Seguros”, en caso de ser adjudicada. b) Declaración jurada simple, que está habilitada legalmente a operar en el ramo objeto de esta Licitación. c) Constancia de la Visita e Inspección del Riesgo. d) Detalle actualizado del respaldo de la/ las Institución/es reaseguradora/s interviniente/s, debiendo mencionar el/los nombre/s o razón social, país de origen, dirección, porcentajes de participación del/as mismas en la asunción del riesgo, y su/s calificación/es respectiva/s. Este detalle debe incluir y diferenciar a los reaseguradores que se encuentran comprendidos en sus contratos automáticos de reaseguros. La nómina de los mismos deberá permanecer invariable hasta la extinción del contrato, salvo causa debidamente justificada, en cuyo caso los que incorporen deberán estar igual o mejor calificados que los salientes, debiendo notificar inmediatamente esta situación al asegurado. Además, se exigirá una carta de compromiso que en caso de ser adjudicado, para la firma del contrato, se presentará una constancia del/os Reaseguradores o del Reasegurador Líder, en respaldo al/los porcentajes que asumen sobre el total de riesgo y de las condiciones establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones. Dicha constancia también puede ser emitida por un Broker autorizado a operar con el detalle solicitado. Las calificaciones de las compañías reaseguradoras deberán ser obligatoriamente como mínimo: AA (Standard & Poor´s) y/o Aa3 (Xxxxx´s) y/o A (A.M. Best´s), debiendo los oferentes prever que los riesgos retenidos no excedan el 1% de los valores asegurados. e) En caso de que la Oferta sea presentada por un grupo de Aseguradores, deberá contener la manifestación escrita de conformidad para la designación de una compañía piloto, con sus respectivos porcentajes de participación, quién será la encargada de realizar todos los trámites administrativos antes, durante y después de la Adjudicación. Así también, deberá manifestar por escrito, que asumen el compromiso del 100% del seguro en caso de descalificación de alguno de los integrantes del Coaseguro y que en caso de Adjudicación, la retención en conjunto no superará el 1% de los valores asegurados. |
IAO 11.1(f) | Los Oferentes deberán presentar los siguientes documentos adicionales que demuestran que el Oferente está calificado para ejecutar el Contrato: a) Antecedentes de la empresa, su experiencia y tradición en el área de lo licitado y otras informaciones de interés o documentos que avalen sus antecedentes de seriedad y solvencia. b) Copias autenticadas de: Estado Financiero y de Resultados de los ejercicios fiscales 2008, 2009 y 2010, acompañados de sus correspondientes formularios de liquidación de impuestos con la constancia de su presentación. c) Referencias certificadas satisfactorias expedidas, como mínimo por una (1) entidad financiera de plaza, para que el Banco Central del Paraguay pueda solicitar informes del oferente en la oportunidad en que deba efectuar los estudios antes de decidir la adjudicación. d) Declaración jurada simple de que se encuentra(n) inscripto(s) en el Registro de Corredores de Reaseguros que lleva la Superintendencia de Seguros, en caso que intervenga(n) Corredor(es) de Reaseguros en la colocación del Riesgo. e) Manifestación xxx Xxxxxxxx de Reaseguros, con carácter de Declaración Jurada de no haber efectuado durante el último año, operaciones de corretaje cuyas derivaciones hayan sido el incumplimiento de prestaciones previstas en los Contratos de Seguros, y en los que los asegurados hayan sido Reparticiones o Instituciones Estatales. Asimismo deberán consignar el detalle de las entidades públicas y/o bancos para los cuales realizó propuestas y antecedentes de cumplimiento. f) Índices económicos y Financieros conforme al Formulario de Información Financiera. g) Declaración Jurada por la que el oferente garantiza que no se encuentra involucrado en prácticas que violen los derechos de los niños, niñas y adolescentes referentes al trabajo infantil, estipulados en la Constitución Nacional, los convenios 138 y 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), El Código de Trabajo, El Código de la Niñez y la Adolescencia, demás leyes y normativas vigentes en la República del Paraguay. |
IAO 11.1(g) | Los Oferentes deberán presentar los siguientes documentos adicionales: a) Certificado de Cumplimiento Tributario (Art. 194 Ley 125/91, modificado por el Art. 9 Ley 2421/04) |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 17 de 51
vigente, de conformidad a la Resolución General N° 08/08 de fecha 30/12/08 de la SET (*). b) Constancia de no adeudar el aporte obrero-patronal expedida por el IPS (*). c) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de los Registros Públicos dentro de un plazo no mayor a 60 días antes de la fecha fijada para la apertura de las ofertas (*) d) Declaración jurada simple en hoja membretada de la firma donde manifieste: • Que ninguna de las condiciones contenidas en el pliego de bases y condiciones, así como la oferta presentada, podrán ser negociadas. • Conocer perfectamente todos los detalles de la licitación. • Compromiso de cumplir con la provisión solicitada, conforme a las Especificaciones Técnicas. • Asumir las responsabilidades que deriven del incumplimiento de lo ofertado. e) Las modificaciones y/o comunicaciones suplementarias, remitidas por el B.C.P, si las hubiere. f) Constancia de haber asistido a la visita de inspección expedida por el Departamento de Servicios Generales del B.C.P. La visita de inspección será obligatoria, conforme lo dispone la Circular DNCP N° 10/09 de fecha 19/03/2009. (*) Documentos exigibles a los oferentes que sólo hayan presentado declaraciones juradas en sustitución de los certificados, conforme con lo dispuesto en el artículo 47 del Decreto Reglamentario N° 21909/03. Los Proveedores que estén inscriptos en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (XXXX), podrán reemplazar los documentos mencionados por la constancia, siempre que los documentos reemplazados se encuentren en estado “activo” en la referida constancia. | |
IAO 13.1 | No se considerarán ofertas alternativas. |
IAO 14 | No se utilizará la modalidad de Contrato Abierto. |
IAO 18.1 | El plazo de validez de la oferta será de 90 (noventa) días, a ser contados desde la fecha de la apertura de sobres ofertas. |
IAO 19.1 | El porcentaje de garantía de mantenimiento de oferta deberá ser del 5% del valor total de la oferta, de conformidad al Art. 39 a) de la Ley N° 2051/03. |
IAO 19.4 | El periodo de validez de la garantía de mantenimiento de oferta será de 90 (noventa), a ser contados desde la fecha de la apertura de sobres. |
D. Presentación y Apertura de Ofertas | |
IAO 22.1 | Para propósitos de la presentación de las ofertas, la dirección de la Convocante es: Atención: Unidad Operativa de Contratación del Banco Central del Paraguay Funcionaria Responsable: Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxxx Calle y No.: Av. Federación Rusa y Cabo 1º Xxxxxxxxx Xxxxxxx Piso/Oficina: 4º Piso – Unidad Operativa de Contratación Ciudad: Xxxxxxxx Xxxx: Paraguay La fecha y hora límite para presentar las ofertas es: Fecha: 13/10/2011 - Hora: 10:00 a.m. |
IAO 25.1 | La apertura de las ofertas tendrá lugar en: Calle y No.: Av. Federación Rusa y Cabo 1º Xxxxxxxxx Xxxxxxx Piso/Oficina: 5º Piso – Edificio Banco, Salón Auditorio Ciudad: Xxxxxxxx Xxxx: Paraguay Fecha: 13/10/2011 - Hora: 10:30 a.m. |
IAO 27.2 | Serán aplicadas las sub cláusulas correspondientes. La Convocante podrá solicitar a los Oferentes aclaraciones acerca de sus ofertas. Las respuestas deberán ser efectuadas por escrito, y a más tardar al día siguiente hábil en el que se haya requerido. |
F. Adjudicación del Contrato |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 18 de 51
IAO 35.1 | El Banco, adjudicará a la/s firma/s que presente/n la Oferta solvente que cumpla con las condiciones legales técnicas estipuladas en el Pliego de Bases y Condiciones, que tengan la capacidad necesaria para ejecutar el Contrato, conforme al artículo 63 del Decreto Reglamentario Nº 21909/03 y sus concordantes. En caso de que dos o más Ofertas resulten solventes porque han cumplido la totalidad de los requisitos, el Contrato se podrá adjudicar a la oferta económica más baja. La adjudicación será realizada por lotes, conforme a la disponibilidad presupuestaria. La Máxima autoridad del BCP será quien resuelva la adjudicación. La descalificación de la Empresa no dará derecho a indemnizaciones ni compensaciones de ninguna naturaleza por parte del Banco. El Adjudicatario no podrá transferir los derechos inherentes a la Adjudicación ni las obligaciones contraídas con el Banco Central del Paraguay. La Adjudicación podrá quedar sin efecto de conformidad a las disposiciones del artículo 59 de la Ley N° 2051/03 “De Contrataciones Públicas”, o en caso de incumplimiento de las exigencias xxx Xxxxxx de Bases y Condiciones o de las cláusulas contractuales que se establezcan en su oportunidad. El BCP se reserva el derecho de rechazar todas aquellas Ofertas correspondientes a empresas que se encuentren en xxxx en las entregas de los servicios o en la prestación de servicios, por causas imputables a los mismos, respecto de otro u otros contratos anteriores celebrados con el BCP o que la empresa de la cual es representante o distribuidora se halla en xxxx como deudores xxx xxxxx o la seguridad social. |
IAO 37.1 | El resultado de la adjudicación se notificará por escrito a los oferentes, dentro de los cinco (5) días calendarios siguientes a su emisión, además de difundirse a través del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas |
IAO 38 | La póliza de seguros emitida por el Oferente Adjudicado es el contrato en el presente proceso de contratación. |
IAO 38.1 | Los interesados en participar del presente llamado, tendrán en cuenta que, de conformidad a lo establecido en el Art. 121 de la Ley N° 3964/10, los adjudicatarios de los contratos resultantes del proceso, deberán inscribirse en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (XXXX), como requisito previo para la emisión del código de contratación, no siendo la inscripción una exigencia para participar en el proceso. |
IAO 38.4 | Los documentos deben ser presentados por el Oferente Adjudicado, en un plazo no mayor a 10 días hábiles de la notificación de la resolución de adjudicación. Además, deberá presentar los siguientes documentos: |
A. Personas Jurídicas 1. Constancia de estar inscripto en el Registro Único de Contribuyente, o fotocopia autenticada del mismo. 2. Patente municipal comercial o industrial, correspondiente al semestre del Acto de Apertura de Sobres, donde se visualice el timbre de caja con el pago correspondiente. 3. El Poder debe estar otorgado por Escritura Pública y estar inscripto en el Registro de Poderes de la Dirección General de Registros Públicos, conforme con lo dispuesto en el artículo 349 del Código de Organización Judicial. 4. Constancia de que el Apoderado o Representante autorizado, no se halla procesado criminalmente por delitos dolosos o cumpliendo alguna pena infamante, expedida por los Tribunales de la República, dentro de los 30 (treinta días) anteriores a la fecha de suscripción del contrato respectivo. | |
B. Consorcios (Coaseguro) 1. Constancia para cada integrante de estar inscripto en el Registro Único de Contribuyente, o fotocopia autenticada del mismo. 2. Patente municipal comercial o industrial para cada integrante, correspondiente al semestre del Acto de Apertura de Sobres, donde se visualice el timbre de caja con el pago correspondiente. 3. El Poder debe estar otorgado por Escritura Pública y estar inscripto en el Registro de Poderes de la Dirección General de Registros Públicos, conforme con lo dispuesto en el artículo 349 del Código de Organización Judicial. 4. Constancia de que el Apoderado o Representante autorizado, no se halla procesado criminalmente por delitos dolosos o cumpliendo alguna pena infamante, expedida por los Tribunales de la República, dentro de los 30 (treinta días) anteriores a la fecha de suscripción del contrato respectivo. | |
IAO 39.1 | El valor de la garantía de fiel cumplimiento del contrato, es el 10% del valor del contrato. La garantía de fiel cumplimiento de contrato tendrá una vigencia que exceda en 30 días más a la vigencia del servicio contratado. La garantía de fiel cumplimiento de contrato será liberada y devuelta al Proveedor a más tardar, diez (10) días después de la solicitud expresa de la compañía aseguradora, previa acreditación que ha cumplido con todas sus obligaciones contractuales. |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 19 de 51
FORMA DE PAGO | Forma de pago: El BCP abonará al contado el premio del seguro contratado en guaraníes, dentro de los sesenta (60) días de la presentación de la Póliza, previa conformidad de la Superintendencia de Seguros. En caso de que la adjudicación fuera otorgada bajo el régimen del coaseguro, la “Compañía Piloto” se responsabilizará de la emisión de la póliza y demás trámites administrativos. Toda comunicación, incluida la denuncia de siniestro, se hará a la compañía piloto, quedando las otras coaseguradoras debidamente notificadas a través de ella. Conforme al artículo 41 de la Ley N° 3439/07 que modifica la Ley N° 2051/03 “De Contrataciones Públicas”, de lo contratado se retendrá el cero punto cuatro por ciento (0.4 %) en el momento del pago correspondiente al Adjudicatario, en concepto de contribución para la implementación del Sistema de Información de las Contrataciones Públicas (SICP). |
MULTAS | El valor de las multas será: El cero punto dos por ciento (0,2%) del valor del siniestro, por cada semana o fracción mayor de 3 (tres) días de atraso hasta el día de pago efectivo de la indemnización en forma total, ya sea extrajudicial o judicialmente. El monto máximo de las multas será xx xxxx por ciento sobre el valor de la póliza. |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 20 de 51
Sección III. Criterios de Evaluación y Requisitos de Calificación
En la evaluación de las ofertas en ningún caso podrán utilizarse mecanismos de puntos o porcentajes.
En esta sección se detalla además la información que los oferentes deben presentar para acreditar el cumplimiento de los requisitos mínimos.
1. Capacidad Legal | |
1.1. Capacidad legal para oferentes Personas Jurídicas | |
Requisitos Mínimos | Información Requerida |
El oferente no deberá estar comprendido en las prohibiciones o limitaciones para presentar ofertas o para contratar previstas en el Artículo 40, Ley N° 2051/03, al tiempo de la presentación de la oferta. | Presentar la Declaración jurada de no hallarse comprendido en las prohibiciones o limitaciones para contratar establecidas en el artículo 40 de la Ley N° 2051, y la Declaración de integridad (Art. 20 inc. w de la Ley N° 3439/07); conforme con lo dispuesto en la Resolución N° 330/07 de la Dirección General de Contrataciones Públicas; en formato original, conforme a lo señalado en la Sección IV de éste P.B.C. |
1.2. Capacidad legal para oferentes en Coaseguro | |
Requisitos Mínimos | Información Requerida |
Cada parte deberá acreditar no estar comprendido en las prohibiciones o limitaciones para presentar ofertas o para contratar previstas en el Artículo 40, Ley N° 2051/03, al tiempo de la presentación de la oferta. | Presentar la Declaración jurada de no hallarse comprendido en las prohibiciones o limitaciones para contratar establecidas en el artículo 40 de la Ley N° 2051, y la Declaración de integridad (Art. 20 inc. w de la Ley N° 3439/07); conforme con lo dispuesto en la Resolución N° 330/07 de la Dirección General de Contrataciones Públicas; en formato original, conforme a lo señalado en la Sección IV de éste P.B.C. En el caso de coaseguros cada uno de los integrantes del coaseguro, debe cumplir con estos requisitos. |
2. Criterios de Evaluación | |
Suministro de Documentación de Carácter Sustancial: | a) Presentación del formulario de Oferta, debidamente completado y firmado por el Oferente o su representante; b) Presentación del formulario de lista de precios debidamente completado y firmado por el Oferente o su representante; c) Presentación de los documentos que acrediten la representación suficiente del firmante de la Oferta para comprometer al Oferente, conforme con lo requerido en la IAO 11 “Documentos legales” d) Garantía de mantenimiento de Oferta, extendida en la forma, por el monto y el plazo requeridos en los Documentos de Licitación; e) Declaración jurada de no hallarse comprendido en las prohibiciones o limitaciones para contratar establecidas en el artículo 40 de la Ley 2051/03, y de integridad conforme al artículo 20, inc. “w”, de la Ley N° 3439/07, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución N° 330/07 de la Dirección General de Contrataciones Públicas. |
Las evaluaciones se realizarán aplicando el sistema “CUMPLE” o “NO CUMPLE”. | |
Suministro de Documentación de Carácter Formal y no sustancial: | Todos los demás documentos descriptos en la Sub Cláusula 11.1 de la Sección II DDL del P.B.C., En caso de la omisión de algunos de ellos, la Convocante podrá solicitar la presentación del mismo, dentro del plazo establecido en la Cláusula 27 de la Sección II DDL del P.B.C. |
Las evaluaciones se realizarán aplicando el sistema “CUMPLE” o “NO CUMPLE”.- | |
Comparación de Ofertas: | Las Ofertas que se ajusten a los requerimientos señalados anteriormente serán agrupadas en orden numérico de menor a mayor, luego de haber efectuado las correcciones aritméticas que hayan sido necesarias. Para la comparación de la oferta, la Convocante tomará en cuenta lo siguiente: ➢ el precio total ofertado. ➢ ajustes de precio por corrección de errores aritméticos. ➢ ajustes debido a disconformidades y omisiones. |
Criterios Económicos: | Se tomara el precio por lote de la Planilla de Precios, y la oferta que resultare más baja será propuesta para la adjudicación en forma provisoria. En caso de que la mejor oferta económica no cumpla con los demás criterios de evaluación y calificación, la misma será rechazada. Se proseguirá la evaluación con la segunda mejor oferta. |
Criterios Técnicos: | La evaluación de las ofertas se realizará de acuerdo a las especificaciones Técnicas y al Programa de Suministros descriptas en el presente P.B.C. No se considerará ninguna oferta de servicios sustitutos o que difieran en uno o más de los establecidos en el presente pliego de bases y condiciones. Las ofertas deberán ser en las formas de presentación solicitada o en el rango si corresponde. |
Las evaluaciones se realizarán aplicando el sistema “CUMPLE” o “NO CUMPLE”. | |
3. Criterios de Calificación |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 21 de 51
Capacidad Técnica: | Los oferentes deben presentar los documentos descriptos en la IAO 11.1(e) de la Sección II DDL del P.B.C.: a) Declaración jurada simple de que el modelo de póliza a ser ofertado está inscripto en el Registro Público de Pólizas de Seguros o en su defecto carta-compromiso de registrarla inmediatamente de conformidad al artículo 10, de la Ley Nº 827/96 “De Seguros”, en caso de ser adjudicada. b) Declaración jurada simple, que está habilitada legalmente a operar en el ramo objeto de esta Licitación. c) En caso de que la Oferta sea presentada por un grupo de Aseguradores, deberá contener la manifestación escrita de conformidad para la designación de una compañía piloto, con sus respectivos porcentajes de participación, quién será la encargada de realizar todos los trámites administrativos antes, durante y después de la Adjudicación. Así también, deberá manifestar por escrito, que asumen el compromiso del 100% del seguro en caso de descalificación de alguno de los integrantes del Coaseguro y que en caso de Adjudicación, la retención en conjunto no superará el 1% de los valores asegurados. d) Constancia de haber asistido a la visita de inspección expedida por el Departamento de Servicios Generales del B.C.P. La visita de inspección será obligatoria, conforme lo dispone la Circular DNCP N° 10/09 de fecha 19/03/2009. En el caso de consorcios (coaseguro) cada uno de los integrantes, debe cumplir con estos requisitos. |
Las evaluaciones se realizarán aplicando el sistema “CUMPLE” o “NO CUMPLE”. | |
Capacidad Financiera | Los oferentes deben presentar el Estado Financiero y de Resultados de los ejercicios fiscales 2008, 2009 y 2010, acompañados de sus correspondientes formularios de liquidación de impuestos con la constancia de su presentación, a los efectos de demostrar que cuenta con la solvencia patrimonial y financiera requerida para cumplir con lo requerido en el presente pliego. A) Los índices a utilizar para el cálculo son: 1) Ratio de Liquidez, el promedio de los últimos 3 años deberá ser igual o mayor que 1; 2) Endeudamiento, el promedio de los últimos 3 años no deberá ser mayor a 0,80; 3) Rentabilidad / Patrimonio: el promedio de los últimos 3 años, no deberá ser negativo.- B) Referencias certificadas satisfactorias expedidas, como mínimo por una (1) entidad financiera de plaza, para que el Banco Central del Paraguay pueda solicitar informes del oferente en la oportunidad en que deba efectuar los estudios antes de decidir la adjudicación. C) Índices económicos y Financieros conforme al Formulario de Información Financiera. En el caso de coaseguro cada uno de los integrantes del coaseguro, debe cumplir con estos requisitos. |
Las evaluaciones se realizarán aplicando el sistema “CUMPLE” o “NO CUMPLE”. | |
Antecedentes, Experiencia, DDJJ | El oferente deberá presentar los documentos señalados en la Cláusula 11.1 (f) Sección II DDL, a los efectos de demostrar que posee antecedentes, experiencia en la provisión de los productos por montos similares al ofertado. a) Antecedentes de la empresa, su experiencia y tradición en el área de lo licitado y otras informaciones de interés o documentos que avalen sus antecedentes de seriedad y solvencia. b) Declaración jurada simple de que se encuentra(n) inscripto(s) en el Registro de Corredores de Reaseguros que lleva la Superintendencia de Seguros, en caso que intervenga(n) Corredor(es) de Reaseguros en la colocación del Riesgo. c) Manifestación xxx Xxxxxxxx de Reaseguros, con carácter de Declaración Jurada de no haber efectuado durante el último año, operaciones de corretaje cuyas derivaciones hayan sido el incumplimiento de prestaciones previstas en los Contratos de Seguros, y en los que los asegurados hayan sido Reparticiones o Instituciones Estatales. Asimismo deberán consignar el detalle de las entidades públicas y/o bancos para los cuales realizó propuestas y antecedentes de cumplimiento. d) Las modificaciones y/o comunicaciones suplementarias, remitidas por el B.C.P, si las hubiere. e) Declaración Jurada por la que el oferente garantiza que no se encuentra involucrado en prácticas que violen los derechos de los niños, niñas y adolescentes referentes al trabajo infantil, estipulados en la Constitución Nacional, los convenios 138 y 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), El Código de Trabajo, El Código de la Niñez y la Adolescencia, demás leyes y normativas vigentes en la República del Paraguay. |
Las evaluaciones se realizarán aplicando el sistema “CUMPLE” o “NO CUMPLE”. |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 22 de 51
SECCIÓN IV – FORMULARIOS DE LA OFERTA FORMULARIO PRESENTACIÓN DE OFERTA
Fecha: LPN No. :
A: BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
Nosotros, los suscritos, declaramos que:
(a) Hemos examinado y no hallamos objeción alguna a los documentos de licitación pública nacional, incluso sus Adendas Nos.
[indicar el número y la fecha de emisión de cada Adenda];
(b) Ofrecemos proveer los siguientes Servicios de conformidad con los Documentos de Licitación por Pública Nacional y de acuerdo con el Plan de Entregas establecido en la Lista de Requerimientos y nos comprometemos a que estos Servicios cumplen a cabalidad con las Especificaciones Técnicas y Requerimientos xxx Xxxxxx de Bases y Condiciones: [indicar una descripción breve de los Servicios ];
(c) El precio total de nuestra Oferta, incluidos cualquier tributo o gravamen es: [indicar precio total por lotes de la oferta en letras y números ;
(d) Nuestra oferta se mantendrá vigente por un período de días, contados a partir de la fecha límite fijada para la presentación de las ofertas de conformidad con la Subcláusula 16.1 de la Sección I (IAO) y de la Sección II (DDL). Esta oferta nos obligará y podrá ser aceptada en cualquier momento antes de la expiración de dicho período;
(e) Si nuestra oferta es aceptada, nos comprometemos a suministrar una Garantía de Cumplimiento del Contrato de conformidad con la Cláusula 37 de la Sección I, de las IAO;
(f) Los suscritos, incluyendo todo subcontratista o Contratista relacionado con cualquier aspecto del Contrato, no nos hallamos comprendidos en las limitaciones o prohibiciones para contratar establecidas en el artículo 40 de la Ley N° 2051/03;
(g) Entendemos que esta oferta, junto con su debida aceptación por escrito incluida en la notificación de adjudicación, constituirán una obligación contractual entre nosotros, hasta que el Contrato formal haya sido perfeccionado por las partes.
(h) Entendemos que la adjudicación se dará conforme los términos establecidos en el presente pliego de bases y condiciones y a los criterios del artículo 63 del Decreto N° 21909, Reglamentario de la Ley Nº 2051/03, y que la Convocante no está obligada a aceptar ninguna oferta que no se ajuste a los mismos.
(i) Entendemos que la Convocante tiene el derecho de cancelar o declarar desierta la licitación, rechazar todas las ofertas en cualquier momento con anterioridad a la adjudicación del Contrato, conforme con lo dispuesto en los artículos 30 y 31 de la Ley Nº 2051/03 de Contrataciones Públicas, sin que por ello incurra en responsabilidad alguna frente a los Oferentes.
Firma: [indicar el nombre completo de la persona cuyo nombre y calidad se indican] En calidad de [indicar la calidad jurídica de la persona que firma el Formulario de la Oferta]
Nombre: [indicar el nombre completo de la persona que firma el Formulario de la Oferta]
Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de: [indicar el nombre completo del Oferente]
El día del mes del año [indicar la fecha de la firma]
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 23 de 51
LISTA DE PRECIOS
Fecha: LPN No:
LOTE N° 1: SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA TERCEROS – Código de Catálogo 84131607- 001
(En guaraníes)
Ítem | Descripción | Unidad de Medida | Cantidad | Precio Unitario (IVA INCLUIDO) | Precio Total (IVA INCLUIDO) |
1 | Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil - Daños físicos a las personas, por evento | Unidad | 1 | ||
2 | Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil - Daños físicos, por persona | Unidad | 1 | ||
3 | Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil - Daños materiales en las cosas de terceros, por evento | Unidad | 1 | ||
4 | Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil - Daños materiales en las cosas de terceros, por siniestro | Unidad | 1 | ||
5 | Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil - Daños físicos a las personas y daños materiales en las cosas de terceros, por evento – Sector Cultural | Unidad | 1 | ||
TOTAL XXXXXXX XXXX Xx 00 | |||||
XXX XXXXXXXXX (IVA Incluido): |
LOTE N° 2: SEGURO DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL PARA PERSONAL DIRECTIVO Y SUPERIOR, FUNCIONARIOS DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y DE SEGUROS, Y DE LA
UAFGD - Código de Catalogo 84131509-001
(En guaraníes)
Ítem | Descripción | Unidad de Medida | Cantidad | Precio Unitario (IVA INCLUIDO) | Precio Total (IVA INCLUIDO) |
1 | Póliza de Seguro de Responsabilidad para funcionarios de la Superintendencia de Bancos | Unidad | 1 | ||
2 | Póliza de Seguro de Responsabilidad para funcionarios de la Superintendencia de Seguros | Unidad | 1 | ||
3 | Póliza de Seguro de Responsabilidad para Personal Directivo y Superior | Unidad | 1 | ||
4 | Póliza de Seguro de Responsabilidad para Funcionarios de la Unidad Administradora del Fondo de Garantía de Depósito | Unidad | 1 | ||
TOTAL XXXXXXX XXXX Xx 00 | |||||
XXX XXXXXXXXX (IVA Incluido): |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 24 de 51
LOTE N° 3: SEGURO DE COBERTURA DE EXCESO DE GASTOS MÉDICOS PARA FUNCIONARIOS
DEL BCP – Código de Catalogo 84131602-001
(En guaraníes)
Ítem | Descripción | Unidad de Medida | Cantidad | Precio Unitario (IVA INCLUIDO) | Precio Total (IVA INCLUIDO) |
1 | Póliza de Seguro de cobertura de exceso de gastos médicos para funcionarios del BCP | Unidad | 1 | ||
TOTAL XXXXXXX XXXX Xx 00 | |||||
XXX XXXXXXXXX (IVA Incluido): |
LOTE N° 4: SEGUROS DE RIESGOS VARIOS PARA XX XXXXXXXXX XX XXX XXXXXX XXX XXXX XXXXXXXX XXX XXXXX XXXXXXX XXX XXXXXXXX. – Código de Catalogo 84131501-004
(En guaraníes)
Ítem | Descripción | Unidad de Medida | Cantidad | Precio Unitario (IVA INCLUIDO) | Precio Total (IVA INCLUIDO) |
1 | Póliza de Seguros de riesgos varios para la cobertura de los bienes del área cultural del Banco Central del Paraguay | Unidad | 1 | ||
2 | Póliza de Seguros de contra robo de Notebooks para Funcionarios del Banco Central Del Paraguay y de la Superintendencia de Bancos | Unidad | 1 | ||
TOTAL XXXXXXX XXXX Xx 00 | |||||
XXX XXXXXXXXX (IVA Incluido): |
Nombre En calidad de Firma
Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de
El día del mes de de .
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 25 de 51
Formulario de Información sobre el Oferente
[El Oferente deberá completar este formulario de acuerdo con las instrucciones siguientes. No se aceptará ninguna alteración a este formulario ni se aceptarán substitutos.]
Fecha:
LPN No.:
1. Nombre o Razón Social del Oferente [indicar el nombre jurídico del Oferente] |
2. Si se trata de un Consorcio, nombre jurídico de cada miembro: [indicar el nombre jurídico de cada miembro del Consorcio] |
3. Año de constitución del Oferente: [indicar el año de constitución del Oferente] |
4. Domicilio del Oferente: |
5. Información del Representante autorizado del Oferente: Nombre: [indicar el nombre del representante autorizado] Dirección: [indicar la dirección del representante autorizado] Números de teléfono y fax: [indicar los números de teléfono y fax del representante autorizado] Dirección de correo electrónico: [indicar la dirección de correo electrónico del representante autorizado] |
7. Se adjuntan los siguientes documentos: [conforme a la cláusula 11 de las IAO] |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 26 de 51
Formulario de Información sobre los Miembros del Coaseguro
[El Oferente y cada uno de sus miembros deberán completar este formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas a continuación]
Fecha:
LPN No.:
1. Nombre jurídico del Oferente [indicar el nombre jurídico del Oferente] |
2. Nombre jurídico del miembro del Coaseguro) [indicar el Nombre jurídico de cada uno de los miembros del Coaseguro] |
3. Año de constitución o incorporación del miembro del Coaseguro: [indicar el año de constitución o incorporación del miembro] |
4. Domicilio del miembro del Coaseguro: |
5. Información sobre el Representante Autorizado del miembro del Coaseguro: Nombre: [indicar el nombre del representante autorizado del miembro] Dirección: [indicar la dirección del representante autorizado del miembro] Números de teléfono y fax: [[indicar los números de teléfono y fax del representante autorizado del miembro] Dirección de correo electrónico: [indicar la dirección de correo electrónico del representante autorizado del miembro] |
7. Se adjuntan los siguientes documentos: [conforme a la cláusula 11 de las IAO] |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 27 de 51
MODELO DE FIANZA BANCARIA PARA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA
Por este documento, el Banco , con sede en
declara constituirse fiador solidario, con renuncia al beneficio de orden, de (nombre y sede de la afianzada), con miras a garantizar, en todos sus términos, la oferta comercial presentada por la afianzada para la participación en la licitación Pública
La garantía, por valor de ( ), es válida por el plazo de ( ) días corridos, con inicio el / / y término el / / , será pagada a en el caso de incumplimiento de la obligación aquí asumida, independientemente de la interferencia, autorización de nuestra afianzada o de orden judicial o extrajudicial.
: de
Firma
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 28 de 51
GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA POR PÓLIZA DE SEGURO
Póliza de Seguro de Caución Condiciones Particulares Póliza N° ...................................
(El Asegurador), con domicilio en ..................................................................................".., con renuncia a los beneficios de excusión y división y con arreglo a las Condiciones Generales que forman parte de esta Póliza y a las Particulares que seguidamente se detallan, asegura a .,
...................................................................................................................................................………………,......
....………………….
(El Asegurado)
............... ………………………………………………………………,...............................……… con domicilio en.............................................. .......... ................................................................……
el pago de hasta la suma de ……………………………………………………………
que resulte adeudarle........................................ ,......................................................................
. . . .. . . . . . . . .. . . . . . ... . . . . .. . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .
(El Tomador) …………………………………………………………………………
por afectación de la garantía que de acuerdo a la ley, las bases de licitación y el contrato, en su caso, está obligado a constituir, según el objeto que se indica en las Condiciones Generales integrantes de esta póliza.
Objeto de la licitación o el contrato:
..........................................................................................................................
El presente seguro regirá desde la O hora del día de..........................................................de 20 hasta la extinción de las obligaciones del Tomador cuyo cumplimiento cubre.
Asunción,.....................de de 20
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 29 de 51
DECLARACIÓN JURADA
DE NO ENCONTRARSE COMPRENDIDO EN LAS INHABILIDADES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 40 DE LA LEY 2051/03 Y DE INTEGRIDAD ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 20, INCISO “W” DE LA LEY 3439/07 QUE MODIFICA LA LEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS
Proceso de Contratación: Modalidad:
Descripción del llamado: ID (Portal):
Fecha:
A la Convocante:
Yo/Xxxxxxxx, quien suscribe/n, declaro/amos Bajo Fe de Juramento que, no me/nos encuentro/encontramos comprendido/s en ninguna de las inhabilidades previstas por el Artículo 40 de la Ley Nº 2.051/03 para presentar propuestas y/o contratar con el Estado Paraguayo en general, y con esta Convocante en particular y al proceso de contratación arriba individualizado.-
Asimismo, declaro/amos Bajo Fe de Juramento, que me/nos abstengo/abstenemos de adoptar conductas orientadas a que los funcionarios o empleados de la Convocante en el presente llamado, induzcan o alteren las exigencias del llamado, las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, la ejecución contractual u otros aspectos que pudiera/n otorgarme/nos condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, como por ejemplo, y de manera enunciativa y no limitativa, el soborno y la colusión.-
Xxxxx/imos el compromiso de comunicar por medios fehacientes a la Entidad Convocante, de manera inmediata a su surgimiento, cualquier alteración en la situación jurídica respecto de las citadas inhabilidades, dejando expresa constancia que independiente a esta situación, automáticamente resta eficacia y validez a la presente.-
La presente declaración jurada, la hago/hacemos, en los términos y condiciones del Artículo 47 del Decreto Reglamentario Nº 21.909/03 y el artículo 20, inciso “W”, de la Ley N° 3439/07, de “Contrataciones Públicas”. Así mismo, declaro/amos conocer y aceptar el contenido y las disposiciones de la Resolución N° 330/07 de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.-
Firma El/los Oferente/s Aclaración de Firma/s
Adjunto/amos copia/s de documentos | SI: . | NO . | ||||||
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 30 de 51
DECLARACIÓN JURADA POR LA QUE EL OFERENTE GARANTIZA QUE NO SE ENCUENTRA INVOLUCRADO EN PRÁCTICAS QUE VIOLEN LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES REFERENTES AL TRABAJO INFANTIL, ESTIPULADOS EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, LOS CONVENIOS 138 Y 182 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT), EL CÓDIGO DEL TRABAJO, EL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, DEMAS LEYES Y NORMATIVAS VIGENTES EN LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
Asunción, de de 20
Señores
……………………………. Presente
REF.: (Descripción del llamado)……………….
ID: (Portal Contrataciones Públicas)………
De mi/nuestra consideración:
La empresa……………………………………………………., con RUC………………………….., en su calidad de oferente del llamado de referencia, por medio de su/s representante/s legal/es ,
con cédula de identidad Nº , formula la presente DECLARACIÓN BAJO FE DE
JURAMENTO:
1. QUE no empleo/amos a niños, niñas y adolescentes en tipos de labores consideradas como trabajos prohibidos y en particular “TRABAJO INFANTIL PELIGROSO” de conformidad a lo dispuesto en el Art. 125 del Código del Trabajo, el Art. 54 del Código de la Niñez y la Adolescencia y el Decreto Nº 4951/05 que reglamenta la Ley 1657/01.
2. QUE en el caso de tomar conocimiento de alguna conducta que se aparte de las disposiciones citadas precedentemente y que involucre a nuestros proveedores de bienes y servicios que componen la cadena de producción y comercialización de lo ofertado, denunciare/mos ese hecho ante la instancia pertinente, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 5 del Código de la Niñez y de la Adolescencia.
3. QUE en el caso que emplee/mos adolescentes lo haremos de conformidad a lo que establece el Código del Trabajo y el Código de la Niñez y de la Adolescencia, y sus disposiciones concordantes y complementarias, salvaguardando todos los derechos y garantías del mismo y teniendo presente las obligaciones que como empleador/es me/nos competen.
RECONOZCO/CEMOS QUE cualquier violación a esta Declaración facultará a la Convocante a descalificarnos durante la etapa de evaluación de ofertas y/o rescindir el contrato respectivo cualquiera sea su etapa de ejecución, de conformidad a la forma establecida en el artículo 59 de la Ley 2051/03. En estos casos reconozco/cemos que no tendré derecho a reembolso de gastos ni a indemnización alguna y seré pasible de la aplicación del procedimiento para imposición de sanciones previsto en la ley 2051/03, independientemente de las demás responsabilidades que me pudieran generar.
Atentamente,
Firma: El/los Oferente/s Aclaración de Firma/s
( ) En el caso de que emplee/mos adolescentes trabajadores/as entre 14 y 17 años, adjunto/amos copia del Registro del Adolescente Trabajador/a, de conformidad a lo que establece 55 del Código de la Niñez y de la Adolescencia.
El presente texto no podrá ser modificado ni alterado, siendo de Carácter Formal su presentación.
En caso de corresponder, marque aquí con una X
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 31 de 51
FORMULARIO DE INFORMACIÓN FINANCIERA
[El Oferente completará este formulario con los datos incluidos en los balances impositivos exigidos en este Pliego. No se aceptará ninguna alteración a este formulario ni se aceptarán substitutos]
RESUMEN DE DATOS | AÑO….. | AÑO…. | PROMEDIO |
Activo Corriente | |||
Activo Corriente – Inventario | |||
Activo Total | |||
Pasivo Corriente | |||
Pasivo Total | |||
Utilidad del Ejercicio | |||
Patrimonio Neto | |||
RATIOS PRINCIPALES | |||
índice de Liquidez (Razón Corriente) – Activo Corriente/Pasivo Corriente | |||
Prueba ácida (Activo Corriente - Inventario /Pasivo Corriente) | |||
Endeudamiento Total (Pasivo Total/Activo Total) | |||
Rentabilidad del capital propio (Utilidad/Patrimonio Neto) |
Nombre En calidad de
Firma
Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 32 de 51
PARTE 2 – Suministros Requeridos
Sección V. Programa de Suministros
Índice
1. Coberturas de Seguros Requeridas……… ………………………………………………
2. Especificaciones Técnicas ..................................................................................................
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 33 de 51
Coberturas de Seguros Requeridas
LOTE N° 1: SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA TERCEROS – Código de Catálogo 84131607-001
(En guaraníes)
Ítem | Descripción | Cantidad |
1 | Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil - Daños físicos a las personas, por evento | 1 |
2 | Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil - Daños físicos, por persona | 1 |
3 | Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil - Daños materiales en las cosas de terceros, por evento | 1 |
4 | Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil - Daños materiales en las cosas de terceros, por siniestro | 1 |
5 | Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil - Daños físicos a las personas y daños materiales en las cosas de terceros, por evento – Xxxxxx Xxxxxxxx | 0 |
XXXX Xx 0: SEGURO DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL PARA PERSONAL DIRECTIVO Y SUPERIOR, FUNCIONARIOS DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y DE SEGUROS, Y DE LA
UAFGD - Código de Catálogo 84131509-001
(En guaraníes)
Ítem | Descripción | Cantidad |
1 | Póliza de Seguro de Responsabilidad para funcionarios de la Superintendencia de Bancos | 1 |
2 | Póliza de Seguro de Responsabilidad para funcionarios de la Superintendencia de Seguros | 1 |
3 | Póliza de Seguro de Responsabilidad para Personal Directivo y Superior | 1 |
4 | Póliza de Seguro de Responsabilidad para Funcionarios de la Unidad Administradora del Xxxxx xx Xxxxxxxx xx Xxxxxxxx | 0 |
XXXX Xx 0: SEGURO DE COBERTURA DE EXCESO DE GASTOS MÉDICOS PARA FUNCIONARIOS DEL
BCP – Código de Catálogo
(En guaraníes)
Ítem | Descripción | Cantidad |
1 | Póliza de Seguro de cobertura de exceso de gastos médicos para funcionarios del BCP | 1 |
LOTE N° 4: SEGUROS DE RIESGOS VARIOS PARA XX XXXXXXXXX XX XXX XXXXXX XXX XXXX XXXXXXXX XXX XXXXX XXXXXXX XXX XXXXXXXX.
– Código de Catálogo 84131501-004
Ítem | Descripción | Cantidad |
1 | Póliza de Seguros de riesgos varios para la cobertura de los bienes del área cultural del Banco Central del Paraguay | 1 |
2 | Póliza de Seguros de contra robo de Notebooks para Funcionarios del Banco Central Del Paraguay y de la Superintendencia de Bancos | 1 |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 34 de 51
Especificaciones Técnicas
XXXX Xx 00
(Xxxx 00 al 04)
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA TERCEROS (CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL)
COBERTURA:
Daños físicos en las personas y daños materiales en las cosas de terceros, mientras se encuentren dentro del predio del complejo edilicio del Banco Central del Paraguay y sus instalaciones, sito en la Avenida Federación Rusa y Cabo 1° Xxxxxxxxx Xxxxxxx, y en el predio de la Sede Social y Deportiva del Banco Central del Paraguay, sito en la Avenida Choferes del Chaco esquina Capitán Xxxxxxxxxx – Distrito de la Recoleta – de la ciudad xx Xxxxxxxx; Cámaras Compensadoras capital e interior cuando provengan de hechos asociados a defectos en sus instalaciones y sean atribuibles al Banco Central del Paraguay.
A los efectos de la presente cobertura se considera terceros o terceras personas: todas aquellas personas que se encuentren dentro del predio del complejo edilicio del Banco Central del Paraguay y sus instalaciones, incluyéndose a los propios funcionarios y directivos del Banco Central del Paraguay.
Entiéndase por responsabilidad del Banco Central del Paraguay a aquellos hechos que provengan de servicios asociados a la utilización de sus instalaciones, mencionadas previamente en el 1er. Párrafo, objeto de contrato, convenio y/o autorización de uso y de los acaecidos dentro de sus predios cuando ellos se asocien a actividades propias de la entidad o por defectos en sus instalaciones que hayan provocado o incidido en el percance; sean éstas de índole contractual o extracontractual.
El objetivo es lograr la cobertura de cualquier daño asociado a hechos de los cuales pueda resultar responsable el Banco Central del Paraguay; y la cobertura deberá tener alcance Contractual y Extracontractual.
Administración de Riesgo
A efecto de minimizar los riesgos el Banco Central del Paraguay cuenta con:
✓ Reglamento de Uso de las instalaciones del Centro Cultural del Complejo Edilicio del BCP
✓ Contrato de Locación firmado entre el BCP y los locatarios de locales cedidos para actos culturales, sociales o de capacitación dentro del predio del BCP, en el cual se establece el alcance de la responsabilidad.
✓ El Contrato de Locación exige a cada locatario la presencia de una Ambulancia con 3 bomberos durante el desarrollo de los actos o funciones llevados a cabo en el BCP.
✓ Asimismo, precautelando sus instalaciones y la integridad de las personas que se encuentren en el predio, el BCP limita y selecciona los actos o funciones a realizar en su complejo edilicio, no permitiendo algunos como: competencias juveniles, funciones de colegios y escuelas, participantes menores de 12 años de edad, y todos aquellos que por su estructura u organización impliquen alto riesgo para los propios participantes y para el público en general.
✓ El Departamento de Seguridad de la Institución brinda el servicio de cobertura de su competencia con circuito cerrado de vigilancia monitoreado por cámaras controladas por funcionarios capacitados para la prevención.
✓ La institución cuenta además con Sistema de Seguridad tercerizada, con personal entrenado en prevención y pronta atención las 24 horas todos los días.
✓ El Centro Cultural del BCP tiene el soporte técnico de Operadores de Sonido, Luces y Escenotécnia de una empresa tercerizada a fin de optimizar el cuidado del equipamiento y las instalaciones.
✓ Funcionarios, tanto de la Unidad de Coordinación del Área Cultural, como del Dpto. de Seguridad, de la Div. Relaciones Públicas y Protocolo, de la Div. Capacitación, y del Dpto. de Servicios Generales, son asignados para coordinar y controlar cada acto o función llevado a cabo dentro del predio del BCP, dentro de su respectiva competencia.
CONDICIONES DEL SEGURO A CONTRATAR
Vigencia: 1 (un) año.
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 35 de 51
CAPITAL TOTAL ASEGURADO DE LA COBERTURA POR SINIESTRO O EVENTO Y LÍMITE ÚNICO EN EL AGREGADO ANUAL DE G. 800.000.000.-
Daños físicos en las personas hasta la suma por evento de G. 500.000.000
Con un Sub límite hasta G. 25.000.000 por persona
Daños materiales en las cosas de terceros hasta la suma por evento de G. 300.000.000
Con un Sub límite hasta G. 15.000.000 por siniestro
TOTAL CAPITAL ASEGURADO G. 800.000.000
Ítem N° 05 - SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA TERCEROS (CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL) COBERTURA:
Daños físicos en las personas y daños materiales en las cosas de terceros, mientras se encuentren dentro del predio del Banco Central del Paraguay, en sus áreas comunes y estacionamiento, así como en las áreas operativas abiertas al Público en general y en el Centro Cultural del Banco, sea por eventos, actos, visitas, reuniones, actos culturales o sociales, y en la Sede Social sita en la Av. Choferes del Chaco y Cap. Xxxxxxxxxx – Distrito de la Recoleta – Asunción, en ocasión de la realización de eventos, actos, visitas, reuniones, actos culturales, sociales y/o deportivos y las Cámaras Compensadoras capital e interior; cuando provengan de hechos asociados a defectos en sus instalaciones o eventos atribuibles a la organización.
Incluye montaje y desmontaje de los equipos e instalaciones y accesorios, para los diferentes eventos o actos culturales, de capacitación o sociales que se lleven a cabo dentro de las instalaciones del Centro Cultural, auditorio, salones o anfiteatro. A los efectos de la presente responsabilidad se considera terceros o terceras personas, a todas aquellas que asistan a los eventos sociales realizados en instalaciones del Banco, incluyendo a los propios funcionarios del Banco.
Entiéndase responsabilidad del Banco Central del Paraguay a aquellos hechos que provengan de servicios asociados a la utilización de sus instalaciones objeto de contrato, convenio y/o autorización de uso (Gran Teatro, Sala de Convenciones, Anfiteatro, Auditorio, Sala de Reuniones, Sede Social, Cámaras Compensadoras capital e interior, etc.) y de los acaecidos dentro de su predio cuando ellas se asocian a actividades propias de la entidad o por defectos en sus instalaciones que hayan incidido en el percance; sean éstas contractual o extracontractual.
El objetivo es lograr la cobertura de cualquier daño asociado a eventos de los cuales pueda resultar responsable el BCP por el servicio que ofrece.
La cobertura se deberá adecuar en todo al Reglamento de Uso y a las disposiciones consignadas en el mismo; y éstas deberán pasar a formar parte de la cobertura; y además deberá ser Contractual y Extracontractual.
CAPITAL TOTAL ASEGURADO DE LA COBERTURA POR SINIESTRO O EVENTO Y LÍMITE ÚNICO EN EL AGREGADO ANUAL DE G. 800.000.000.-
Daños físicos en las personas hasta la suma por evento de G. 500.000.000.-
Con un Sub límite hasta G. 25.000.000 por persona
Daños materiales en las cosas de terceros hasta la suma por evento de .G. 300.000.000.-
Con un Sub límite hasta G. 15.000.000 por siniestro
TOTAL CAPITAL ASEGURADO G. 800.000.000.-
COBERTURA |
Daños físicos a las personas, por evento |
Daños físicos, por persona |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 36 de 51
Daños materiales en las cosas de terceros, por evento |
Daños materiales en las cosas de terceros, por siniestro |
XXXX Xx 00
XXXX Xx 00 - XXXXXX XX RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA FUNCIONARIOS DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS.
1. ASEGURADO
Tendrán la condición de ASEGURADO en éste contrato:
Los Funcionarios de la Superintendencia de Bancos en el desempeño de las funciones propias como Inspectores y mientras actúen siguiendo sus instrucciones dentro del ámbito de las actividades propias del riesgo objeto del seguro.
2. OBJETO DEL SEGURO
Responsabilidad profesional que pueda derivarse para el Asegurado, de acuerdo con las leyes vigentes, por daños patrimoniales causados involuntariamente a clientes o terceros por hechos que deriven de errores profesionales en que pueda incurrir el Asegurado en el ejercicio libre de su actividad profesional, tal y como dicha profesión venga regulada en los estatutos, disposiciones y reglamentos vigentes.
Se entiende por daños patrimoniales, aquellos menoscabos o perjuicios patrimoniales que sufran los Funcionarios de la Superintendencia de Bancos y Superintendencia de Seguros como consecuencia de los mencionados errores profesionales y que no sean re-conducibles a un daño personal, material o consecuencial de éstos.
3. RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL
3.1. Riesgos Incluidos
Las garantías del seguro comprenden la responsabilidad civil de los Funcionarios de la Superintendencia de Bancos por daños y perjuicios causados a los supervisados y/o terceros, derivada de:
a) La responsabilidad civil profesional atribuible al asegurado, derivada de acciones u omisiones profesionales, en las que haya mediado culpa o negligencia cometidas por él mismo en el desarrollo propio de su actividad profesional como Inspectores y/o funcionarios de la Superintendencia de Bancos que el Superintendente de Bancos designe como beneficiario y que requieran de la cobertura por el carácter de sus funciones, tal y como éstas se definen en las Leyes y disposiciones vigentes en la materia.
b) Daños materiales, pérdida o extravío o robo que puedan sufrir los expedientes o documentos que se encuentren en poder del Asegurado para el desarrollo de la gestión encomendada.
3.2 - La responsabilidad civil de explotación.
Igualmente está incluida dentro de la cobertura la defensa jurídica y la prestación de fianzas judiciales que se exijan para responder de las indemnizaciones que pueda incurrir el Asegurado por responsabilidad civil, cuyo importe no podrá exceder de la garantía máxima por siniestro.
El límite máximo de indemnización por asegurado es de G. 300.000.000 y el límite máximo por anualidad de seguro es de G. 1.000.000.000.
En caso de Inhabilitación temporal para ejercer sus funciones se abonara el promedio xx xxxxxxx de los últimos 12 meses hasta un periodo máximo de 12 meses.
El ámbito territorial del Seguro de Responsabilidad Civil se extiende y limita a las actuaciones profesionales de los Asegurados en el territorio paraguayo.
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 37 de 51
4. Población estimada de beneficiados
Superintendencia de Bancos: (105) ciento cinco funcionarios
5. Vigencia
1 (un) año, contados a partir de la fecha de notificación de la adjudicación.
6. Premios del seguro: La aseguradora cotizará los premios por el colectivo a ser asegurado, conforme a las coberturas solicitadas.
7. Certificado Individual: La (s) aseguradora (s) adjudicada (s) deberá (n) emitir además de la póliza Principal, un certificado de cobertura individual para cada una de las personas comprendidas en la nómina de asegurados.
8. Franquicia
La cotización deberá realizarse sin franquicia.
Multas
9. El adjudicatario deberá abonar en caso de siniestro, las indemnizaciones respectivas, dentro de los plazos establecidos en el Código Civil, en el capítulo que regula los seguros en general. Una vez transcurrido dicho plazo sin que el BCP reciba el pago total de la indemnización correrá contra el adjudicatario, una multa equivalente al porcentaje del valor del siniestro establecido en las DDL por cada semana o fracción de tres días de atraso hasta el día de pago efectivo de la indemnización en forma total, ya sea extrajudicial o judicialmente. Sin perjuicio de ésta multa, transcurrido 60 (sesenta) días de ocurrido el siniestro, si aún el BCP no fue totalmente indemnizada, rescindirá el presente contrato y las pólizas y remitirá los antecedentes a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas a los efectos del artículo 72° de la Ley N° 3439/07 que modifica la Ley N° 2051/03 “De Contrataciones Públicas”, independientemente de la reclamación de daños y perjuicios que podrían corresponder.
ITEM N° 02 - SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA FUNCIONARIOS DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS.
RIESGOS A SER CUBIERTOS
La Responsabilidad Civil Profesional de los funcionarios de la Superintendencia de Seguros por daños causados a terceros que sean consecuencia del ejercicio de sus actividades profesional como tales, así como de los daños materiales, pérdidas, extravío, robo que puedan sufrir los expedientes, documentos o equipos que se encuentren en poder del asegurado para el desarrollo de la gestión encomendada.
Si el hecho diera lugar a Juicio Civil contra el Asegurado, el Asegurador deberá asumir la defensa del mismo a su xxxxx, designando el o los profesionales que representen y patrocinen al Asegurado. Igualmente cubrirá la prestación de las fianzas judiciales que se le exija.
El Asegurador además tomará a su cargo el pago de los gastos y costas judiciales y extrajudiciales, incluido los intereses, para oponerse a la pretensión xxx xxxxxxx.
MODALIDAD DE COBERTURA
La cobertura de la póliza deberá emitirse en la modalidad BASE RECLAMO, sin límite de retroactividad y sin franquicia.
ALCANCE TERRITORIAL DE LAS COBERTURAS:
Mundial.
ASEGURADOS
La cobertura se extiende a todos los funcionarios de la Superintendencia de Seguros mientras presten servicio en la misma durante la vigencia de la póliza.
La Superintendencia de Xxxxxxx comunicará a la aseguradora adjudicada la nómina inicial de funcionarios asignados en la misma (71 funcionarios) y el movimiento del personal (incorporaciones y traslados). Los funcionarios incorporados a dicha nómina durante la vigencia de la póliza quedarán inmediatamente cubiertos sin ajuste en la prima una vez efectuada tal comunicación, siempre que el incremento neto del personal no supere el número de cinco (implica un máximo de 76 funcionarios).
CAPITAL ASEGURADO
Límite de G. 300.000.000 por evento y por asegurado, y límite global G. 1.000.000.000 para la Superintendencia de Seguros.
PLAZO DE LA COBERTURA
Un (1) año.
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 38 de 51
ITEM N° 03 - SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA EL PERSONAL DIRECTIVO Y SUPERIOR
1. ASEGURADO
Tendrán la condición de ASEGURADO en éste contrato:
Los Personales Directivos y Superiores del BCP en el desempeño de las funciones propias y mientras actúen dentro del ámbito de las actividades propias del riesgo objeto del seguro.
2. OBJETO DEL SEGURO
Responsabilidad profesional que pueda derivarse para el Asegurado, de acuerdo con las leyes vigentes, por daños patrimoniales causados involuntariamente a terceros por hechos que deriven de errores profesionales en que pueda incurrir el Asegurado en el ejercicio de su actividad profesional, tal y como dicha profesión venga regulada en los estatutos, disposiciones y reglamentos vigentes.
Se entiende por daños patrimoniales, aquellos menoscabos o perjuicios patrimoniales que sufran los Personales Directivos y Superiores del BCP como consecuencia de los errores profesionales y por la que el BCP pueda subsidiariamente ser responsable.
3. RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL
3.1. Riesgos Incluidos
Las garantías del seguro comprenden la responsabilidad civil de los Personales Directivos y Superiores del BCP por daños y perjuicios causados a terceros, derivada de:
a) La responsabilidad civil profesional atribuible al asegurado, derivada de acciones u omisiones profesionales, en las que haya mediado culpa o negligencia cometidas por él mismo en el desarrollo propio de su actividad profesional tal y como éstas se definen en las Leyes y disposiciones vigentes en la materia.
b) Daños materiales, pérdida o extravío o robo que puedan sufrir los expedientes o documentos que se encuentren en poder del Asegurado para el desarrollo de la gestión encomendada.
3.2 - La responsabilidad civil.
Igualmente está incluida dentro de la cobertura la defensa jurídica y la prestación de fianzas judiciales que se exijan para responder de las indemnizaciones que pueda incurrir el Asegurado por responsabilidad civil, cuyo importe no podrá exceder de la garantía máxima por siniestro.
El límite máximo de indemnización por asegurado es de G. 300.000.000 y el límite máximo por anualidad de seguro es de G. 1.000.000.000.
El ámbito territorial del Seguro de Responsabilidad Civil se extiende y limita a las actuaciones profesionales de los Asegurados en el territorio paraguayo.
4. Población estimada de beneficiados
Personales Directivos y Superiores del BCP: (10) diez.
5. Vigencia
1 (un) año.
6. Premios del seguro: La aseguradora cotizará los premios por el colectivo a ser asegurado, conforme a las coberturas solicitadas.
7. Certificado Individual: La (s) aseguradora (s) adjudicada (s) deberá (n) emitir además de la póliza Principal, un certificado de cobertura individual para cada una de las personas comprendidas en la nómina de asegurados.
8. Franquicia
La cotización deberá realizarse sin franquicia.
9. Multas
El adjudicatario deberá abonar en caso de siniestro, las indemnizaciones respectivas, dentro de los plazos establecidos en el Código Civil, en el capítulo que regula los seguros en general. Una vez transcurrido dicho plazo sin que el BCP reciba el pago total de la indemnización correrá contra el adjudicatario, una multa equivalente al porcentaje del valor del siniestro establecido en las DDL por cada semana o fracción de tres días de atraso hasta el día de pago efectivo de la indemnización en forma total, ya sea extrajudicial o judicialmente. Sin perjuicio de ésta multa, transcurrido 60 (sesenta) días de ocurrido el siniestro, si aún el BCP no
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 39 de 51
fue totalmente indemnizada, rescindirá el presente contrato y las pólizas y remitirá los antecedentes a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas a los efectos del artículo 72° de la Ley N° 3439/07 que modifica la Ley N° 2051/03 “De Contrataciones Públicas”, independientemente de la reclamación de daños y perjuicios que podrían corresponder.
ITEM N° 04 - SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PROFESIONAL PARA FUNCIONARIOS DE LA UAFGD
1. ASEGURADO
Tendrán la condición de ASEGURADO en éste contrato:
Los Funcionarios de la UAFGD en el desempeño de las funciones propias y mientras actúen dentro del ámbito de las actividades propias del riesgo objeto del seguro.
2. OBJETO DEL SEGURO
Responsabilidad profesional que pueda derivarse para el Asegurado, de acuerdo con las leyes vigentes, por daños patrimoniales causados involuntariamente a terceros por hechos que deriven de errores profesionales en que pueda incurrir el Asegurado en el ejercicio de su actividad profesional, tal y como dicha profesión venga regulada en los estatutos, disposiciones y reglamentos vigentes.
Se entiende por daños patrimoniales, aquellos menoscabos o perjuicios patrimoniales que sufran los Funcionarios de la UAFGD como consecuencia de los errores profesionales y por la que el BCP pueda subsidiariamente ser responsable.
3. RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL
3.1. Riesgos Incluidos
Las garantías del seguro comprenden la responsabilidad civil y profesional de los Funcionarios de la UAFGD por daños y perjuicios causados a terceros, derivada de:
c) La responsabilidad civil profesional atribuible al asegurado, derivada de acciones u omisiones profesionales, en las que haya mediado culpa o negligencia cometidas por él mismo en el desarrollo propio de su actividad profesional tal y como éstas se definen en las Leyes y disposiciones vigentes en la materia.
d) Daños materiales, pérdida o extravío o robo que puedan sufrir los expedientes o documentos que se encuentren en poder del Asegurado para el desarrollo de la gestión encomendada.
3.2 - La responsabilidad civil.
Igualmente está incluida dentro de la cobertura la defensa jurídica y la prestación de fianzas judiciales que se exijan para responder de las indemnizaciones que pueda incurrir el Asegurado por responsabilidad civil, cuyo importe no podrá exceder de la garantía máxima por siniestro.
El límite máximo de indemnización por asegurado es de G. 300.000.000 y el límite máximo por anualidad de seguro es de G. 1.000.000.000.
El ámbito territorial del Seguro de Responsabilidad Civil se extiende y limita a las actuaciones profesionales de los Asegurados en el territorio paraguayo.
4. Población estimada de beneficiados
Funcionarios de la UAFGD: (4) cuatro.
5. Vigencia
1 (un) año.
6. Premios del seguro: La aseguradora cotizará los premios por el colectivo a ser asegurado, conforme a las coberturas solicitadas.
7. Certificado Individual: La (s) aseguradora (s) adjudicada (s) deberá (n) emitir además de la póliza Principal, un certificado de cobertura individual para cada una de las personas comprendidas en la nómina de asegurados.
8. Franquicia
La cotización deberá realizarse sin franquicia.
9. Multas
El adjudicatario deberá abonar en caso de siniestro, las indemnizaciones respectivas, dentro de los plazos establecidos en el Código Civil, en el capítulo que regula los seguros en general. Una vez transcurrido dicho plazo sin que el BCP reciba el pago total de la indemnización correrá contra el adjudicatario, una multa equivalente al porcentaje del valor del siniestro establecido en las DDL
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 40 de 51
por cada semana o fracción de tres días de atraso hasta el día de pago efectivo de la indemnización en forma total, ya sea extrajudicial o judicialmente. Sin perjuicio de ésta multa, transcurrido 60 (sesenta) días de ocurrido el siniestro, si aún el BCP no fue totalmente indemnizada, rescindirá el presente contrato y las pólizas y remitirá los antecedentes a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas a los efectos del artículo 72° de la Ley N° 3439/07 que modifica la Ley N° 2051/03 “De Contrataciones Públicas”, independientemente de la reclamación de daños y perjuicios que podrían corresponder.
XXXX Xx 00
XXXXXX XX XXXXXXXXX XX XXXXXX XX XXXXXX MÉDICOS PARA FUNCIONARIOS DEL BCP
Modalidad de contratación: Seguro Colectivo de Salud para gastos médicos que excedan las coberturas otorgadas por la Prestadora de Medicina Pre-paga a los funcionarios del B.C.P. y su grupo familiar.
Beneficiarios del seguro: Los funcionarios del Banco Central del Paraguay, sus cónyuges, hijos (hasta 24 años de edad), padres y en ausencia de estos los suegros.
Coberturas: Cuando los gastos por prestaciones médicas en caso de consultas, procedimientos, estudios, tratamientos e internaciones por eventos clínicos, quirúrgicos, convencionales, de alta complejidad o de terapia intensiva y de cualquier otra prestación médica ambulatoria, superen los costos de las coberturas médicas establecidas en los contratos con la empresa de medicina Pre-paga y donde el asegurado titular deba asumir las diferencias de costos de las prestaciones médicas utilizadas. En los casos de internación esta cobertura incluirá los gastos generados por artículos de aseo personal o cualquier otro excedente no contemplado en el contrato de Xxxxxx médico, excluyendo de esta el uso de teléfono y consumo de alimentos del acompañante.
En los casos que el funcionario tenga excesos de gastos médicos por servicios arancelados previstos en el contrato respectivo, la póliza cubrirá la diferencia del arancel no cubierto por la Pre-paga.
Tendrán cobertura excepcional hasta Gs. 20.000.000 (veinte millones de guaraníes por grupo familiar por año, lentes intraoculares (LIO), prótesis, ortesis, aparatos ortopédicos y materiales de osteosíntesis.
Así mismo, tendrán cobertura excepcional hasta Gs. 5.000.000 (cinco millones de guaraníes) por grupo familiar por año de contrato, las fisioterapias a domicilio. Este servicio tendrá esta cobertura excepcional, solamente para casos debidamente justificados en el diagnostico médico respectivo, y solamente para asegurados imposibilitados por su condición clínica de trasladarse al centro de fisioterapia ambulatorio, a ser verificado por la Unidad Técnica del Banco Central del Paraguay.
Periodo de Vigencia: Un (1) año. Sin periodo de carencia.
Contratante: Banco Central del Paraguay.
CAPITALES ASEGURADOS
La (s) empresa (s) aseguradora (s) cotizarán:
Capital asegurado en excesos de gastos médicos: Gs. 100.000.000 (cien millones de guaraníes) por funcionario y su grupo familiar (cónyuge, hijos hasta 24 años de edad, padres y en ausencia de estos los suegros), cuando sobrepasen las coberturas médicas garantizadas por el contrato de seguro médico vigente, según las coberturas indicadas en el presente Anexo Técnico.
Premios del seguro: La aseguradora cotizará los premios por el colectivo a ser asegurado, conforme a las coberturas solicitadas.
Certificado Individual: La (s) aseguradora (s) adjudicada (s) deberá (n) emitir además de la póliza Principal, un certificado de cobertura individual para el titular y su grupo familiar, comprendidos en la nomina de beneficiarios.
Plazo del contrato: 1 (un) Año
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 41 de 51
Población beneficiaria:
Total de Funcionarios: 936 (novecientos treinta y seis)
Total Grupo Familiar: 6.655 (seis mil seiscientos cincuenta y cinco)
POBLACION TOTAL: 7591 (siete mil quinientos noventa y uno) beneficiarios
Para los casos de internación de los asegurados por esta póliza, los excesos de gastos médicos serán cubiertos en forma inmediata a través de la comunicación entre Unidad Técnica – BCP – División Bienestar Social y/o Centro Médico prestador del servicio, donde la Aseguradora verificará el siniestro para la ejecución de la póliza respectiva.
Para los casos de excesos de gastos por prestaciones médicas ambulatorias (consultas, procedimientos, estudios, tratamientos etc.) los excesos de gastos médicos serán cubiertos por sistema de reembolsos, con la presentación de las facturas correspondientes.
XXXX Xx 00
Xxxx Xx 00 - XXXXXXX XX XXXXXXX VARIOS PARA XX XXXXXXXXX XX XXX XXXXXX XXX XXXX XXXXXXXX XXX XXXXX XXXXXXX XXX XXXXXXXX.
Sección: Riesgos varios.
Riesgos a cubrir:
Daños a las cosas materiales de propiedad del Banco Central del Paraguay o bajo su cuidado o tutela a primer riesgo absoluto a los equip instalaciones y contenido en general a consecuencia de accidentes, actos vandálicos, tumultos o alborotos, malevolencia y terrorismo; co consecuencia del alquiler o cesión de los siguientes locales del Banco Central del Paraguay: Sala de Convenciones, Gran Teatro “J Xxxxxxxx Xxxxxx” y Anfiteatro.
INFORMACIONES GENERALES
A- Área a cubrir: los accesos al público en general (escenarios, plateas, palcos, foyeres, sanitarios, cabinas técnicas, camarines, pasill escaleras, ascensores, explanadas, estacionamientos, portones, lugares de tránsito vehicular y de personas, y en general toda infraestructura del predio del BCP involucrada en el evento).
Entiéndase como “público en general”: organizadores, personal al servicio de los organizadores, operadores técnicos, participan (artistas, conferencistas, otros), asistentes, empleados de los patrocinadores, y en general todos los involucrados en el evento (en montaje, la función, y el desmontaje).
B- Inventario:
Edificio de 2.500 m2 Foyer
2 Baños (caballeros y damas)
Barra de cafetería con lavadero y mesadas de apoyo.
Sala de Convenciones
2 Túneles de acceso diferenciado a la platea, ambos con revestimiento acústico absorbente xx xxxxxxx y cielo raso, con acabado y tapizado tela. Piso alfombrado. Ventanas ojos xx xxxx en ambas entradas. Con cortinas, y dos xxxxxxx xx xxxxxx especial con revestimiento acústico Oficina administrativa, equipadas con 9 computadoras y 11 escritorios.
Xxxx xx Xxxxx Consola y monitor. 3 Proyectores.
Platea
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 42 de 51
Sala con 470 butacas de pana, con pupitres rebatibles. Sala totalmente alfombrada.
Revestimiento acústico con acabado en madera de trébol. Iluminación jerárquica.
Xxxx Jerárquico
Barra de cafetería
2 Baños (damas y caballeros) 2 juegos de living
2 Split
Xxxxxx Xxxx
0 palcos con 10 sillas cada uno 1 baño
Estar con 1 juego de living
Escenario
Piso de madera (parquet) de 100 m2
Xxxx xx xxxxxxx de varales y de dimmers
Varales de telón, antipánico, luces y escenografía (varales libres) y piernas laterales.
Subsuelos
Subsuelo – Entre Piso
1 oficina administrativa
2 baños (damas y caballeros)
Sala técnica de refrigeración y equipos de comando.
Subsuelo 2
7 camarines con baños.
1 depósito de equipos xx xxxxx, sonido y otros. 1 sala de ensayo con espejos
Planta Xxxx Xxxx de Sonido
Consola de sonido Reproductor Micrófonos
Se adjunta listado de equipos.
Xxxx Xxxxxx
Xxxxxxxx xx 0.000 m2
Foyer P.B.
Mide 22x26 = 572 m2
3 xxxxx xx xxxxxxxxxx y 2 xx xxxxx.
2 túneles de acceso a la platea (butacas pares y butacas impares), ambos con revestimiento acústico absorbente xx xxxxxxx y cielo raso, c acabamiento y tapizado en tela. Piso alfombrado. Ventanas ojos xx xxxx en ambas entradas. Cortinas, y 2 xxxxxxx xx xxxxxx especial c revestimiento acústico.
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 43 de 51
Platea Baja
Sala con 854 butacas de pana. Sala totalmente alfombrada.
Revestimiento acústico con acabado en madera de trébol. Sistema de sonido.
Iluminación Jerárquica. 4 salidas de emergencia.
Platea Alta
El foyer mide 12x22 = 264 m2
229 butacas de origen norteamericano.
3 cabinas para Traducción Simultánea, con sus respectivas mesadas. 1 salida de emergencia.
Xxxx xx xxxxx y sonido Consola y monitor de sonido Consola xx xxxxx
Planta Baja
3 camarines individuales, con baño, mesada y espejo Estar de artistas con juego de living
Alfombra y cortinas Sillas y mesas
Cocina
Cocina de 4 hornallas Heladera
Lavadero y mesada xx xxxxx inoxidable Mueble aparador
Baño
Xxxx Jerárquico
2 baños (damas y caballeros) Barra de cafetería.
2 Split
2 juegos de living, y 2 cuadros
Bar y cocina
Con cocina de 4 hornallas. Heladera
Mueble aparador.
Lavatorio y mesada xx xxxxx inoxidable.
Sala de enfermería.
Una camilla.
Una silla de ruedas.
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 44 de 51
Escenario
Piso de madera (parquet) de 850 m2
3 escenarios diferentes (plano, giratorio, y escalonado) con piso de parquet, y xxxx xx xxxxxxx computadorizado 1 fosa para orquesta
6 placas acústicas de aproximadamente una tonelada cada una. Tablero de comando de varales de 42 movimientos y de dimmers.
Varales de telón, anti pánico, luces y escenografía (varales libres) y piernas laterales. Telones de achique, de fondo, piernas laterales, ciclorama, pantalla para proyección.
Sub suelo 1
3 salas de ensayo
Depósito de equipos xx xxxxx y sonido. Plataforma de movimiento de las plataformas. Tablero de Dimmers
Tablero de encendido de la xxxx xx xxxxxxx de la plataforma de escenario.
Subsuelo 2
Máquina para movimiento de la plataforma.
En los pisos 1, 2, 3
15 camarines individuales y 6 grupales, con piso de parquet, totalmente equipados con mesadas xx xxxxxx, espejos y baños.
Anfiteatro:
3 camarines individuales con piso de parquet, con mesada y espejo Dos aparatos de aire acondicionados
Estar de artistas con gavetas. Cuatro baños (dama y caballero) Escenario
500 sillas de plásticos. Cabina xx xxxxx y sonido.
Ítem | Descripción | Contenido | Contenido Total |
1. | Sala de Convenciones | 7.982.000.000.- | 7.982.000.000.- |
2. | Gran Teatro | 00.000.000.000.- | 00.000.000.000.- |
3. | Anfiteatro | 50.000.000.- | 50.000.000.- |
4. | Equipos luces y sonido | 900.000.000.- | 950.000.000.- |
Total | 00.000.000.000.- |
Condiciones del Seguro:
✓ Vigencia del Seguro a contratar: 1 (un) año.
✓ Capital Asegurado: G. 100.000.000 (cien millones de guaraníes).
✓ Cantidad estimada de Actividades Culturales al año: 100 (cien)
✓ Adjuntamos Modelo de Contrato de Locación
El BCP cuenta con:
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 45 de 51
a) Sistema de Seguridad Privada de la Empresa Prosegur.
b) Circuito Cerrado de vigilancia monitoreado por cámaras controladas por funcionarios del Departamento de Seguridad del Banco.
c) Técnicos Operadores de Sonido, Luces y Escenotécnia: Empresa Americana TV.
d) Funcionarios de la Unidad de Coordinación del Área Cultural, del Dpto. de Seguridad y del Dpto. de Servicios Generales, asigna para coordinar y controlar cada evento.
e) El Contrato de Locación exige a cada locatario la presencia de una Ambulancia con 3 bomberos durante el desarrollo de la función.
Ítem N° 02 - SEGURO CONTRA ROBO DE NOTEBOOKS PARA FUNCIONARIOS DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY Y DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS0
1. ASEGURADO
Tendrán la condición de ASEGURADO en éste contrato: Los Funcionarios del Banco Central del Paraguay quienes tengan asignados Notebooks para el desempeño de sus funciones y mientras actúen siguiendo sus instrucciones dentro del ámbito de las actividades propias del riesgo objeto del seguro.
2. SEGURO CONTRA ROBO
2.1. Riesgos Incluidos
2.2 ROBO
Se entenderá por robo, las pérdidas por sustracción de los bienes asegurados y los daños que se causen a los mismos como consecuencia del intento o la consumación del robo o el apoderamiento ilegítimo del bien objeto del seguro con fuerza en la cosa o en la persona (robo en la vía pública).
3. VALOR DE REPOSICIÓN
La Compañía indemnizará al asegurado reemplazando el equipo siniestrado con un equipo de similares características técnicas, incluidos, si los hubiere, gastos xx xxxxx, derechos y con similar sistema operativo o compatible con los utilizados en el Banco Central del Paraguay, así como cualquier concepto que incida en el costo final del mismo.
4 - DETALLES DE BIENES A ASEGURAR
ESPECIFICACION DE NOTEBOOKS
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
MARCA | MODELO | CARACTERISTICAS | CANTIDAD |
HP | COMPAQ EVO N160 | Plll 1000 , 128, 40GB | 1 |
HP | COMPAQ NX 6120 | Procesador 1,6, Memoria 512, disco IDE 60 Gb | 9 |
TOSHIBA | SATELLITE | Toshiba System Unit con WinXP Pro con 512 RAM | 1 |
TOSHIBA | SATELLITE P35 SP611 512RAM P4 3.33GHZ | Pantalla de 17 pulgadas | 1 |
TOSHIBA | TOSHIBA SATELLITE PRO A200 | 5 | |
TOSHIBA | TECRA A4-SP619 | 1 | |
ACER | ASPIRE 3100 - 1405 | 1 |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 46 de 51
HP | COMPAQ 6730B | 8 |
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS.
MARCA | MODELO | CARACTERISTICAS | CANTIDAD |
COMPAQ | Notebook COMPAQ PRESARIO | PENTIUM III 500 MHZ, 64 MB, 10 GB. | 1 |
IBM | THINK PAD A21M | PENTIUM III 700, 64 MB, 10 GB | 2 |
COMPAQ | Armada E500 | Pentium lll 500 , 64 Ram, 10 Gb | 3 |
TOSHIBA | TOSHIBA SATELLITE PRO X000 | 0 | |
XXXXXX | XXXXXX X000 | 3 | |
DELL | VOSTRO 1510 | Procesador Intel Core 2 Duo 2.4GHz Pantalla 15,4" 2GB RAM | 8 |
ACER | ASPIRE 3100 - 1405 | 2 | |
HP | COMPAQ 6730B | 7 |
TOTAL 54
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS
ESPECIFICACIONES DE NOTEBOOKS | CANTIDAD |
HP 6730 b | 10 |
HP NX6120 | 20 |
Lenovo c100 | 10 |
Lenovo c200 | 5 |
Toshiba Satellite pro | 8 |
IBM r51 | 6 |
Vostro 1510 | 3 |
Vostro 1710 | 2 |
TOTAL | 64 |
5- El límite máximo de indemnización por anualidad de seguro es de G. 49.980.000. 6- El ámbito territorial del Seguro se extiende y limita al territorio paraguayo.
7. Población estimada de beneficiados
Banco Central del Paraguay: (54) Cincuenta y cuatro Notebooks Superintendencia de Bancos: (64) Sesenta y cuatro Notebooks
8. Vigencia
1 (un) año, contados a partir de la fecha de notificación de la adjudicación.
9. Certificado Principal: La (s) aseguradora (s) adjudicada (s) deberá (n) emitir una póliza Principal de cobertura.
10. Franquicia
La cotización deberá realizarse sin franquicia.
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 47 de 51
11. Multas
El adjudicatario deberá abonar en caso de siniestro, las indemnizaciones respectivas, dentro de los plazos establecidos en el Código Civil, en el capítulo que regula los seguros en general. Una vez transcurrido dicho plazo sin que el BCP reciba el pago total de la indemnización correrá contra el adjudicatario, una multa equivalente al porcentaje del valor del siniestro establecido en las DDL por cada semana o fracción de tres días de atraso hasta el día de pago efectivo de la indemnización en forma total, ya sea extrajudicial o judicialmente. Sin perjuicio de ésta multa, transcurrido 60 (sesenta) días de ocurrido el siniestro, si aún el BCP no fue totalmente indemnizada, rescindirá el presente contrato y las pólizas y remitirá los antecedentes a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas a los efectos del artículo 72° de la Ley N° 3439/07 que modifica la Ley N° 2051/03 “De Contrataciones Públicas”, independientemente de la reclamación de daños y perjuicios que podrían corresponder.
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 48 de 51
PARTE 3 – Contrato
SECCIÓN VI DE LA PÓLIZA
La(s) empresa(s) adjudicada(s) emitirá(n) las Pólizas indicadas en los lotes 1, 2, 3 y 4 a favor del B.C.P., dentro de los diez (10) días posteriores a la fecha de notificación de la adjudicación. Si en dicho plazo la empresa que haya resultado adjudicada, no presentare la póliza respectiva por causa imputable a la misma, el B.C.P. hará efectiva la Garantía que Xxxxxxxx la Seriedad de la Oferta y podrá adjudicar el contrato al oferente que presentó la siguiente oferta solvente con el precio más bajo, siempre y cuando no sobrepase el 10% del valor de la primera oferta solvente, tomando como base lo asentado en el dictamen de adjudicación, y así sucesivamente, conforme lo dispone el Art. 36 de la Ley N° 2051. Este hecho no confiere derecho a ningún oferente a efectuar reclamaciones de ninguna naturaleza.
El valor de la Garantía de Fiel cumplimiento de Contrato es de 10% del monto total del contrato. La garantía de fiel cumplimiento de contrato deberá mantenerse vigente hasta 30 (treinta) días posteriores a la vigencia del contrato y será liberada y devuelta al Asegurador a más tardar, diez (10) días después de la solicitud expresa del Asegurador, previa acreditación que el Asegurador ha cumplido con todas sus obligaciones contractuales. La rescisión contractual del Servicio, queda sujeta a lo estipulado en el Artículo 57 de la Ley 2051/03 de Contrataciones Públicas.
La Forma de Pago de la presente contratación será al contado con la presentación de la factura y la conformidad del área técnica, en cuanto a que la póliza emitida se ajusta a las especificaciones establecidas en el pliego de bases y condiciones.
El asegurado podrá rescindir en cualquier momento la PÓLIZA, no así el asegurador, quién deberá comunicar al asegurado su decisión de rescindir, conforme a los plazos establecidos en el Código Civil, que regulan la materia.
Nota: Se deja expresa constancia que la Póliza de Seguros emitida por la adjudicada es el contrato en el presente proceso.
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 49 de 51
SECCIÓN VII. Formularios del contrato Garantía de Cumplimiento de Contrato
Fecha:
LPN No.:
A: [nombre completo de la Convocante]
POR CUANTO (en lo sucesivo denominado “el Proveedor”) se ha
obligado, en virtud del Contrato Nº de fecha de
de a suministrar (en lo sucesivo denominado “el Contrato”).
Y POR CUANTO se ha convenido en dicho Contrato que el Proveedor le suministrará una garantía
emitida a su favor por un garante de prestigio por la suma ahí establecida con el objeto de garantizar el fiel cumplimiento por parte del Proveedor de todas las obligaciones que le competen en virtud del Contrato.
Y POR CUANTO los suscritos de , con domicilio legal en , (en lo sucesivo denominados “el Garante”), hemos convenido en proporcionar al Proveedor una garantía en beneficio del Contratante.
DECLARAMOS mediante la presente nuestra calidad de Garantes a nombre del Proveedor y a favor del Contratante, por un monto máximo de y nos obligamos a pagar al Contratante, contra su primera solicitud escrita, en que se afirme que el Proveedor no ha cumplido con alguna obligación establecida en el Contrato, sin argumentaciones ni objeciones, cualquier suma o sumas dentro de los límites de , sin necesidad de que el Contratante pruebe o acredite la causa o razones que sustentan la reclamación de la suma o sumas indicadas.
Esta garantía es válida hasta el del mes de de . Nombre
En calidad de
Firma
Debidamente autorizado para firmar la garantía por y en nombre de
El día del mes de de .
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 50 de 51
LISTA DE VERIFICACIÓN
1. DOCUMENTOS DE LA OFERTA (IAO 11.1)
DOCUMENTOS | OFERENTES | |||
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA en el formato establecido en la Sección IV, Formularios de la Oferta. | ||||
Planilla de precios del seguro debidamente completada en guaraníes, con el formato e información establecidos en la Sección IV, Formularios de la Oferta. | ||||
Garantía de Mantenimiento de Oferta, emitida por una Aseguradora diferente a la oferente, conforme a lo indicado en el punto 17 de las IAO. | ||||
Cuando la representación esté del oferente sea detentada por un representante convencional o Apoderado, se deberá presentar copia autenticada del poder especial o general que lo acredite como tal. Cuando la representación está conferida a la/s persona/s nominadas/s por los Estatutos Sociales de la Empresa, no será necesaria la presentación del Poder General o Especial. | ||||
Declaración Jurada de no estar comprendido en las causales de prohibición señaladas en el Art. 40 de la Ley N° 2051/03 de Contrataciones Públicas y Declaración de Integridad (Art. 20 inc. W de la Ley 3439/07 que modifica la ley precitada), conforme al formulario de declaración jurada que se encuentra en la Sección IV. La no presentación en la forma solicitada o en forma deficiente será causal de descalificación de la oferta, teniendo en cuenta que dicha documentación no es subsanable. | ||||
Copia autenticada de los Estatutos sociales, del Acta de Ultima Asamblea donde conste el nombre de los representantes legales de las sociedades. | ||||
En caso de presentarse consorciadas un compromiso de formalizar el consorcio con mención de las Aseguradoras que la componen, sus autoridades, domicilio, empresa Líder, porcentajes de participación y expresa declaración de la asunción de las obligaciones derivadas del contrato en forma solidaria, por escritura pública en caso de ser adjudicados. |
3. DOCUMENTOS ADICIONALES
DOCUMENTOS ADICIONALES – SECCION II – DDL (IAO 11.1) | ||||
Los Oferentes deberán presentar los siguientes documentos adicionales con su oferta: | ||||
Declaración jurada simple de que el modelo de póliza a ser ofertado está inscripto en el Registro Público de Pólizas de Seguros o en su defecto carta-compromiso de registrarla inmediatamente de conformidad al artículo 10, de la Ley Nº 827/96 “De Seguros”, en caso de ser adjudicada. | ||||
Declaración jurada simple, que está habilitada legalmente a operar en el ramo objeto de esta Licitación. | ||||
En caso de que la Oferta sea presentada por un grupo de Aseguradores, deberá contener la manifestación escrita de conformidad para la designación de una compañía piloto, con sus respectivos porcentajes de participación, quién será la encargada de realizar todos los trámites administrativos antes, durante y después de la Adjudicación. Así también, deberá manifestar por escrito, que asumen el compromiso del 100% del seguro en caso de descalificación de alguno de los integrantes del Coaseguro y que en caso de Adjudicación, la retención en conjunto no superará el 1% de los valores asegurados. | ||||
Antecedentes de la empresa, su experiencia y tradición en el área de lo licitado y otras informaciones de interés o documentos que avalen sus antecedentes de seriedad y solvencia. | ||||
Copias autenticadas de: Estado Financiero y de Resultados de los ejercicios fiscales 2008, 2009 y 2010, acompañados de sus correspondientes formularios de liquidación de impuestos con la constancia de su presentación. | ||||
Referencias certificadas satisfactorias expedidas, como mínimo por una (1) entidad financiera de plaza, para que el Banco Central del Paraguay pueda solicitar informes del oferente en la oportunidad en que deba efectuar los estudios antes de decidir la adjudicación. | ||||
Declaración jurada simple de que se encuentra(n) inscripto(s) en el Registro de Corredores de Reaseguros que lleva la Superintendencia de Seguros, en caso que intervenga(n) Corredor(es) de Reaseguros en la colocación del |
ACTA N° 59 de fecha 20 de setiembre de 2011.- RESOLUCIÓN N° 14
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 33/2011 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS VARIOS PARA EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.- Página 51 de 51
Riesgo. | ||||
Manifestación xxx Xxxxxxxx de Reaseguros, con carácter de Declaración Jurada de no haber efectuado durante el último año, operaciones de corretaje cuyas derivaciones hayan sido el incumplimiento de prestaciones previstas en los Contratos de Seguros, y en los que los asegurados hayan sido Reparticiones o Instituciones Estatales. Asimismo deberán consignar el detalle de las entidades públicas y/o bancos para los cuales realizó propuestas y antecedentes de cumplimiento. | ||||
Índices económicos y Financieros conforme al Formulario de Información Financiera. | ||||
Declaración Jurada por la que el oferente garantiza que no se encuentra involucrado en prácticas que violen los derechos de los niños, niñas y adolescentes referentes al trabajo infantil, estipulados en la Constitución Nacional, los convenios 138 y 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), El Código de Trabajo, El Código de la Niñez y la Adolescencia, demás leyes y normativas vigentes en la República del Paraguay. | ||||
Certificado de Cumplimiento Tributario (Art. 194 Ley 125/91, modificado por el Art. 9 Ley 2421/04) vigente, de conformidad a la Resolución General N° 08/08 de fecha 30/12/08 de la SET (*). Constancia de no adeudar el aporte obrero-patronal expedida por el IPS (*). Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de los Registros Públicos dentro de un plazo no mayor a 60 días antes de la fecha fijada para la apertura de las ofertas (*) Declaración jurada simple en hoja membretada de la firma donde manifieste: • Que ninguna de las condiciones contenidas en el pliego de bases y condiciones, así como la oferta presentada, podrán ser negociadas. • Conocer perfectamente todos los detalles de la licitación. • Compromiso de cumplir con la provisión solicitada, conforme a las Especificaciones Técnicas. • Asumir las responsabilidades que deriven del incumplimiento de lo ofertado. (*) Según lo establecido en el Artículo 47 del Decreto Reglamentario N° 21909/03, se podrá presentar una Declaración jurada de no hallarse comprendido en las prohibiciones o limitaciones para contratar establecidas en el artículo 40 de la Ley N° 2051, y la Declaración de integridad (Art. 20 inc. w de la Ley N° 3439/07); conforme con lo dispuesto en la Resolución N° 330/07 de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas; en formato original, conforme a lo señalado en la Sección IV de éste P.B.C. en reemplazo de los certificados o constancias (incisos a, b y c) expedidos por las autoridades competentes, durante el proceso de presentación y apertura de ofertas. | ||||
Las modificaciones y/o comunicaciones suplementarias, remitidas por el B.C.P, si las hubiere. | ||||
Constancia de haber asistido a la visita de inspección expedida por el Departamento de Servicios Generales del B.C.P. La visita de inspección será obligatoria, conforme lo dispone la Circular DNCP N° 10/09 de fecha 19/03/2009. |