Contrato de Préstamo No. 8076-SV
DOCUMENTOS DE LICITACIÓN
Emitido el: 26 xx Xxxxx de 2017
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA
FSSPSV-419-LPN-B
Denominación:
“SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA PARA EL LABORATORIO NACIONAL DE BIOMÉDICA”
Contrato xx Xxxxxxxx No. 8076-SV
Proyecto: FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA
Comprador: MINISTERIO DE SALUD
Llamado a Licitación
PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA. PRESTAMO 8076-SV
Licitación Pública Nacional Simplificada N° FSSPSV-419-LPN-B
“SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA PARA EL LABORATORIO NACIONAL DE
BIOMÉDICA”
1. El Gobierno de la República de El Xxxxxxxx ha recibido del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), un Contrato xx Xxxxxxxx No. 8076-SV, del Banco Mundial, y se propone utilizar parte de los fondos de para efectuar los pagos bajo el Contrato Licitación Pública Nacional Simplificada N° FSSPSV-419-LPN-B, Proyecto: Fortalecimiento del Sistema de Salud Pública.
2. El MINSAL a través de la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucional (UACI) invita a los licitantes elegibles a presentar ofertas selladas para la Adquisición de “SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA PARA EL LABORATORIO NACIONAL DE BIOMÉDICA”.
3. Los licitantes elegibles que estén interesados podrán consultar al Ministerio de Salud con la Licda. Xxxxx de Los Xxxxxxx Xxxxx; xxxx@xxxxx.xxx.xx.
4. Las personas jurídicas o naturales interesadas en participar en el referido proceso, podrán obtener sin costo alguno un juego completo del Documento de Licitación en el sitio electrónico de compras públicas habilitado para ello (xxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx y xxx.xxxxx.xxx.xx), haciendo de esta manera un llamado a la presentación de ofertas a todas las empresas proveedoras que consideren que reúnen los requisitos para participar.
5. Todas las ofertas deberán estar acompañadas de una Declaración de Mantenimiento de Oferta, según el Anexo No 3, esta consiste en una nota firmada y sellada por el Licitante.
6. Las ofertas deberán hacerse llegar a la dirección indicada abajo a más tardar a las 10:00 horas del día 17 de julio de 2017. Las ofertas que se reciban fuera de plazo serán rechazadas. Las ofertas se abrirán en presencia de los representantes de los licitantes que deseen asistir en la dirección indicada al final de este Llamado, a las 10:00 horas del día 17 de Julio de 2017.
La dirección referida arriba es: MINSAL: Xxxxx Xxxx Xxxxxx 000 Xxxxxx Xxx Xxxxxxxx. Tel:0000- 0000; 0000-0000 Correo electrónico: xxxx@xxxxx.xxx.xx
INDICE
1 | INVITACIÓN | 5 |
2 | ASPECTOS GENERALES | 5 |
2.1 | Fuente de Recursos | 5 |
2.2 | Glosario | 5 |
2.3 | Marco Legal y Administrativo | 6 |
2.4 | Fraude y Corrupción | 6 |
3 | INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES | 8 |
3.1 | Características del procedimiento | 8 |
3.2 | Requisitos para los participantes | 9 |
3.3 | Oferta y contratación | 9 |
3.4 | Forma de presentación de las ofertas | 9 |
3.5 | Declaración de mantenimiento de oferta | 10 |
3.6 | Documentos que integran la oferta | 10 |
3.7 | Formulario de oferta | 11 |
3.8 | Apertura de las ofertas | 11 |
3.9 | Análisis y evaluación de las ofertas | 11 |
3.10 | Adjudicación del Contrato | 12 |
3.11 | Notificación al Adjudicado y Firma del Contrato | 13 |
4 | GARANTIAS | 16 |
4.1 | Garantía de cumplimiento de contrato | 16 |
4.2 | Garantía contra desperfectos de fabricación. | 16 |
5. | CONDICIONES CONTRACTUALES | 16 |
5.1 | Plazo y Lugar de Entrega | 16 |
5.2 | Contabilidad, Inspección y Auditoria por el Banco de los Archivos del Proveedor | 17 |
5.3 | Forma de Pago | 17 |
5.4 | Penalidades | 18 |
6. | RESCISIÓN DEL CONTRATO | 18 |
6.1 | Rescisión por causa del Proveedor | 18 |
7. | RECEPCIÓN DE LOS BIENES | 18 |
8. | MEDIACIÓN Y ARBITRAJE | 18 |
9. | ESPECIFICACIONES XXXXXXXX | 00 |
Xxxxx 0: Formulario de Oferta | 00 | |
Xxxxx 0: Lista de Cantidades y Precios. | 00 | |
Xxxxx 0: Declaración de Mantenimiento de Oferta | 00 |
Xxxxx 0: Modelo de Garantía de Xxxxxxxxxxxx. | 00 | |
Xxxxx 0: Modelo de Contrato. | 00 | |
Xxxxx 0: Plano de Ubicación de Cámaras del Sistema CCTV. | 34 |
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA N° FSSPSV-419-LPN-B
1. INVITACIÓN
El Ministerio de Salud invita a todo interesado a presentar ofertas para la adquisición del “SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA PARA EL LABORATORIO NACIONAL DE BIOMÉDICA”
El número, identificación y nombres de los lotes que comprenden esta Licitación Pública Nacional Simplificada son:
LOTE | CODIGO DE PRODUCTO SEGUN CUADRO BASICO | CODIGO DEL PRODUCTO SEGUN CATALOGO ONU | DESCRIPCION COMPLETA DEL SUMINISTRO CON SUS ESPECIFICACIONES TECNICAS ACTUALIZADAS | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD |
1 | 60208127 | 46171611 | SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA, INCLUYE CONTROL DE ACCESO | C/U | 1 |
2. ASPECTOS GENERALES
2.1 Fuente de Recursos
El Gobierno de la República de El Xxxxxxxx ha recibido del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), un Convenio xx Xxxxxxxx No. 8076-SV, del Banco Mundial, Proyecto: Fortalecimiento del Sistema de Salud Pública y se propone utilizar parte de los fondos para efectuar los pagos bajo el Contrato de adquisición: “SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA PARA EL LABORATORIO NACIONAL DE BIOMÉDICA”. Podrán participar en la licitación todos los licitantes que reúnan los requisitos de elegibilidad que se estipulan en las Normas de Contrataciones con Préstamos del BIRF y Créditos de la AIF (enero 2011).
2.2 Glosario
Las expresiones que aquí se definen se aplican al presente documento y a sus formularios adjuntos:
Banco: Banco Mundial.
Contratante: es la persona jurídica, que encarga la adquisición de los bienes y figura designada como tal en los Documentos de esta Licitación Pública Nacional. En este caso el Contratante se refiere al MINSAL.
Días: son días calendario y meses son meses calendario.
Licitante: es la persona jurídica o natural con capacidad y experiencia, que ha formalizado el Contrato y se encuentra obligada al suministro de los bienes, en los términos previstos.
MINSAL: Ministerio de Salud
Prestatario: es la República de El Xxxxxxxx.
UACI: Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucional
UFI: Unidad Financiera Institucional
2.3 Marco Legal y Administrativo
El Proyecto está regido por: i) el Convenio xx Xxxxxxxx / Donación y ii) las Normas Contrataciones con Préstamos del BIRF y Créditos de la AIF (Enero 2011) y iii) El Manual de Operaciones aprobado por el Banco Mundial.
Este proceso se regirá bajo los aspectos contemplados en el documento de licitación y cuando exista vacío normativo o deba resolverse sobre aspectos no reglamentados en estas bases, se aplicaran supletoriamente las normas que de acuerdo a derecho correspondan a la jurisdicción del contratante, y a la personería de este, siempre que no se oponga a lo establecido en párrafo anterior.
2.4 Fraude y Corrupción
2.4.1 El Banco exige que todos los Prestatarios (incluyendo los beneficiarios de préstamos concedidos por el Banco), Licitantes, Proveedores, Contratistas y sus Agentes (hayan sido declarados o no), Subcontratistas, Subconsultores, Proveedores de Servicios o Proveedores de Insumos, y cualquier otro personal asociado, observen las más elevadas normas éticas durante el proceso de contrataciones y la ejecución de los contratos financiados por el Banco1. A efectos de dar cumplimiento a esta política, el Banco:
(a) define de la siguiente manera, a los efectos de esta disposición, las expresiones que se indican a continuación:
(i) “práctica corrupta” significa el ofrecimiento, suministro, aceptación o solicitud, directa o indirectamente, de cualquier cosa de valor con el fin de influir impropiamente en la actuación de otra persona2;
(ii) “práctica fraudulenta” significa cualquiera actuación u omisión, incluyendo una tergiversación de los hechos que, astuta o descuidadamente, desorienta o intenta
1 En este contexto, cualquier acción para influenciar el proceso de contratación o de ejecución de un contrato para adquirir una ventaja ilegítima, es impropia.
2 “Persona” se refiere a un funcionario público que actúa con relación al proceso de contratación o la ejecución del contrato. En este contexto, “funcionario público” incluye a personal del Banco Mundial y a empleados de otras organizaciones que toman o revisan decisiones relativas a los contratos.
desorientar a otra persona con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra índole, o para evitar una obligación3;
(iii) “práctica de colusión” significa un arreglo de dos o más personas diseñado para lograr un propósito impropio, incluyendo influenciar impropiamente las acciones de otra persona4;
(iv) “práctica coercitiva” significa el daño o amenazas para dañar, directa o indirectamente, a cualquiera persona, o las propiedades de una persona para influenciar impropiamente sus actuaciones; 5
(v) “práctica de obstrucción” significa
(aa) la destrucción, falsificación, alteración o escondimiento deliberados de evidencia material relativa a una investigación o brindar testimonios falsos a los investigadores para impedir materialmente una investigación por parte del Banco, de alegaciones de prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o de colusión; y/o la amenaza, persecución o intimidación de cualquier persona para evitar que pueda revelar lo que conoce sobre asuntos relevantes a la investigación o lleve a cabo la investigación, o
(bb) las actuaciones dirigidas a impedir materialmente el ejercicio de los derechos del Banco a inspeccionar y auditar de conformidad con el literal (e) mencionado más adelante en este numeral.
(b) rechazará toda propuesta de adjudicación si determina que el licitante seleccionado para dicha adjudicación o su personal, sus agentes y sub consultores, subcontratistas, proveedores o sus empleados hayan participado, directa o indirectamente, en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción para competir por el contrato de que se trate;
(c) declarará la adquisición viciada y anulará la porción xxx xxxxxxxx asignada a un contrato si en cualquier momento determina que los representantes del Prestatario o de un beneficiario de alguna parte de los fondos xxx xxxxxxxx han participado en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción durante el proceso de adquisición o la
3 “Persona” significa un funcionario público; los términos “beneficio” y “obligación” se refieren al proceso de contratación o a la ejecución del contrato; y el término “actuación u omisión” debe estar dirigida a influenciar el proceso de contratación o la ejecución de un contrato.
4 “Personas” se refiere a los participantes en el proceso de contratación (incluyendo a funcionarios públicos) que intentan, por si mismos o por medio de otra persona o entidad no participante del proceso, establecer precios de oferta a niveles artificiales y no competetitvos.
5 “Persona” se refiere a un participante en el proceso de contratación o en la ejecución de un contrato.
implementación de dicho contrato, sin que el Prestatario haya adoptado medidas oportunas y apropiadas que el Banco considere satisfactorias para corregir la situación, dirigidas a dichas prácticas cuando éstas ocurran, incluyendo no haber informado al Banco oportunamente al haberse conocido dichas prácticas;
(d) sancionará a una firma o persona, en cualquier momento, de conformidad con el régimen de sanciones del Banco6, incluyendo declarar dicha firma o persona inelegible públicamente, en forma indefinida o durante un período determinado para: i) que se le adjudique un contrato financiado por el Banco y ii) que se le nomine subcontratista7, consultor, proveedor o proveedor de servicios de una firma que de lo contrario sería elegible para que se le adjudicara un contrato financiado por el Banco
(e) requerirá que, en los contratos financiados con un préstamo del Banco, se incluya una cláusula que exija que los Licitantes, proveedores y contratistas y sub contratistas sus agentes, personal, consultores, proveedores de bienes o servicios deben permitir al Banco revisar las cuentas, archivos y otros documentos relacionados con la presentación de las ofertas y el cumplimiento del contrato y someterlos a una verificación por auditores designados por el Banco.
3. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES
3.1 Características del procedimiento
El método a utilizar para la adquisición de los bienes será el de Licitación Pública Nacional Simplificada. Bajo esta modalidad, el Contratante invitará de forma abierta mediante publicación en el sitio electrónico de compras públicas habilitado para ello http:// xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx y en el sitio web del Ministerio de Salud xxx.xxxxx.xxx.xx debiendo completar la información general del licitante que se solicita en el sitio web de COMPRASAL, haciendo de esta manera un llamado a la
6 Una firma o persona podrá ser declarada inelegible para que se le adjudique un contrato financiado por el Banco: (i) al término de un procedimiento de sanciones en contra del mismo, de conformidad con el régimen de sanciones del Banco, que incluye la inhabilitación conjunta de acuerdo a lo acordado con otras Instituciones Financieras Internacionales incluyendo los Bancos Multilaterales de Desarrollo, y las sanciones corporativas del Grupo Banco Mundial para casos de fraude y corrupción en la administración de adquisiciones; y (ii) cuando se le sancione con suspensión temporal o suspensión temporal temprana en relación con un procedimiento de sanción en proceso.
7 Un subcontratista, consultor, fabricante y/o un proveedor de productos o servicios (se usan diferentes nombres según el documento de licitación utilizado) nominado es aquel que ha sido: (i) incluido por el licitante en su solicitud de precalificación u oferta por cuanto aporta la experiencia clave y específica y el conocimiento que permite al licitante cumplir con los criterios de calificación para una licitación en particular; o (ii) nominado por el prestatario.
presentación de ofertas a todas las empresas proveedoras que consideren que reúnen los requisitos para suministrar los bienes, adicionalmente se podrá invitar de forma directa a proveedores.
Los licitantes participantes podrán realizar consultas por escrito sobre el documento de licitación, hasta diez (10) días antes de la fecha de presentación de las ofertas. El Contratante responderá por escrito (fax, correo electrónico o en físico) a todos los licitantes y sin revelar la fuente de la consulta dentro del plazo de tres (3) días antes de la fecha límite para recibir ofertas. Estas respuestas serán publicadas en el sitio electrónico de compras públicas habilitado para ello http:// xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx y pagina web xxx.xxxxx.xxx.xx.
El Contratante podrá, en cualquier momento antes de que venza el plazo de presentación de ofertas, enmendar el Documento de Licitación mediante la publicación de enmiendas, utilizando el mismo proceso que se usa para responder a las consultas. Las que serán publicadas en los sitios electrónicos señalados en el párrafo anterior.
3.2 Requisitos para los participantes
Los licitantes interesados en participar en la licitación deberán cumplir con las especificaciones técnicas. Las Ofertas presentadas serán consideradas siempre que cumplan con los requisitos de calificación especificados en este pliego de licitación.
3.3 Oferta y contratación
El licitante presentará su oferta en Dólares de los Estados Unidos de América. El precio total de la oferta deberá incluir todos los impuestos aplicables.
No se permitirán ofertas alternativas, y se deberá ofertar por lotes completos, caso contrario la oferta será rechazada.
3.4 Forma de Presentación de las ofertas
La Forma de presentación de las ofertas, se efectuará en original debidamente firmada y sellada por el Representante Legal, una (1) copia física y una (1) digital (CD) en formato Word y Excel, en un sobre único cerrado, en el lugar, día y hora, especificados en el llamado a licitación y/o en la carta de invitación, con la siguiente leyenda en su exterior:
Licitación Pública Nacional Simplificada N° FSSPSV-419-LPN-B Nombre del Contratante: Ministerio de Salud
Adquisición de: “SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA PARA EL LABORATORIO NACIONAL DE BIOMÉDICA”
Lugar de presentación de oferta:
Nombre y dirección del Licitante:
Fecha y hora de apertura: A LAS 10:00 HORAS DEL DIA 17 DE JULIO DE 2017
En caso de discrepancia entre la oferta original física, la copia física o la digital, prevalecerá la oferta original física.
Las ofertas deberán ser recibidas por el Contratante en la dirección indicada en el Llamado a Licitación, y tendrán una validez de sesenta (60) días calendario a partir de la fecha de su presentación y los documentos que las integran deberán presentarse firmados y rubricados por el Licitante, en todos sus folios, sin borrones, manchones o enmendaduras.
3.5 Declaración de Mantenimiento de Oferta
Todas las ofertas deberán estar acompañadas de una “Declaración de Mantenimiento de Oferta”. La Declaración consiste en una nota firmada y sellada por el Licitante, de acuerdo al modelo presentado en el Anexo No. 3. En caso de incumplimiento de la Declaración de Mantenimiento de Oferta el contratante podrá declarar al Licitante no elegible para la adjudicación de un contrato por un periodo de doce meses.
3.6 Documentos que integran la oferta
La oferta deberá incluir los siguientes documentos debidamente firmados por el representante legal o quien este delegue:
a. Formulario de la Oferta (Anexo 1)
b. Lista de cantidades y precios (Anexo 2)
c. Especificaciones técnicas
Documentación Técnica de los bienes: El Licitante deberá adjuntar por cada bien ofertado, catálogos, brochures, folletos u hojas de datos técnicos, certificados que permitan verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas ofertadas. Además que indique las páginas del catálogo en el cual se encuentre el lote y las especificaciones técnica de los bienes ofertados, según formato contenido en el Documento de Licitación. Si el catálogo está en otro idioma diferente al español deberá incorporar una traducción a éste.
d. Declaración de Mantenimiento de Oferta (Anexo 3).
x. Xxxxx compromiso firmada y sellada por el Representante Legal en la cual la empresa se compromete en caso de resultar adjudicada a brindar el periodo de garantía contra
desperfectos de fábrica, a partir de la fecha de recepción, que se detalla en el numeral 4.1 del Documento de Licitación.
3.7 Formulario de oferta
El Licitante llenará el formulario de oferta incluido (Anexo 1), con su lista de cantidades y precios (Anexo 2) que se incluye en estos documentos de licitación e indicará el costo unitario de los bienes que suministrará, y una breve descripción de los mismos, así como el país de origen y marca (si aplica) Utilizando únicamente dos decimales.
3.8 Apertura de las ofertas
En el lugar, fecha y hora especificada en el llamado a licitación y/o en la Invitación, se presentaran los sobres sellados con las ofertas, y se procederá a realizar la apertura pública de las ofertas en presencia de los licitantes que deseen asistir a la hora y fecha indicadas en la Carta de Invitación y Llamado de Licitación. Se levantará acta la que deberá contener como mínimo:
a. Nombre de los licitantes.
b. Monto de las ofertas.
c. Declaración de Mantenimiento de Oferta
d. Toda otra circunstancia relacionada con el acto, que el funcionario responsable estime oportuno consignar.
Dicha acta deberá estar firmada por todos los miembros presentes en la apertura.
No se recibirán ofertas presentadas con posterioridad a la fecha y hora límites indicadas en el llamado de licitación.
3.9 Análisis y evaluación de las ofertas
Las ofertas serán analizadas por una Comisión Evaluadora de Ofertas, siendo su máxima responsabilidad la de emitir el Informe de Evaluación y Recomendación para el referido proceso.
Esta Comisión Evaluadora de Ofertas examinará las ofertas para determinar si están completas, si contienen errores de cálculo, si los documentos han sido debidamente firmados, rubricados y sellados, y si, en general, las ofertas han sido presentadas conforme el documento de licitación.
Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación, el Comprador corregirá errores aritméticos de la siguiente manera:
(a) si hay una discrepancia entre un precio unitario y el precio total obtenido al multiplicar ese precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario y el precio total será corregido a menos que el Comprador considere que hay un error obvio en la colocación del punto decimal, caso en el cual el total cotizado prevalecerá y el precio unitario se corregirá;
(b) si hay un error en un total que corresponde a la suma o resta de subtotales, los subtotales prevalecerán y se corregirá el total; y
(c) si hay una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras a menos que la cantidad expresada en palabras corresponda a un error aritmético, en cuyo caso prevalecerán las cantidades en cifras de conformidad con los párrafos (a) y (b) mencionados.
La Comisión Evaluadora de Ofertas rechazará toda oferta que no se ajuste a los requisitos solicitados en los documentos de licitación y el Licitante no podrá con posterioridad convertirla en una oferta que se ajuste a los documentos de licitación.
La evaluación se hará por lote completo.
En la evaluación de las ofertas la Comisión Evaluadora de Ofertas tendrá en cuenta además del precio ofrecido, el cumplimiento de las especificaciones técnicas o características básicas de los bienes.
La Comisión Evaluadora de Ofertas evaluará y comparará las ofertas que se ajusten a los requisitos exigidos en los documentos de licitación. Para efecto de comparación de las ofertas estas se evaluarán conforme el monto ofertado con impuestos incluidos.
Las ofertas presentadas, así como la información relativa al examen, evaluación, aclaración y comparación de las ofertas para su adjudicación, no podrán ser reveladas a los licitantes ni a ninguna otra persona que no participe oficialmente en dicho proceso, hasta que se haya anunciado el nombre del Adjudicado. Todo intento de un Licitante de influir en la tramitación de las ofertas o en la decisión sobre la adjudicación por parte del Contratante puede dar lugar al rechazo de la oferta de ese Licitante.
Poscalificación del Licitante.
El Contratante determinará, a su entera satisfacción, si el Licitante seleccionado como el que ha presentado la oferta evaluada más baja y ha cumplido sustancialmente con la los Documentos de Licitación está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
Una determinación afirmativa será un pre requisito para la adjudicación del contrato al Licitante. Una determinación negativa resultará en la descalificación de la oferta del Licitante, en cuyo caso el Comprador procederá a determinar si el Licitante que presentó la siguiente oferta evaluada más baja está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
3.10 Adjudicación del Contrato.
El Contratante adjudicará el Contrato al Licitante cuya Oferta se ajuste a las condiciones y requisitos de estos Documentos y resulte ser la de precio evaluado más bajo y se adjudicaran lotes completos.
El Contratante tiene el derecho de aceptar o rechazar cualquier oferta, así como de anular la licitación y rechazar todas las ofertas antes de la adjudicación, sin incurrir por ello en
responsabilidad alguna hacia el/los Licitante/s afectado/s por esta acción, no teniendo obligación de comunicar los motivos del rechazo o anulación.
El Contratante se reserva el derecho, al momento de adjudicar el contrato, de incrementar o reducir las cantidades de los bienes especificados en los documentos de licitación, siempre y cuando esta variación no exceda el quince 15% del total de los bienes del lote y no modifique los precios unitarios y los términos y condiciones de los documentos de licitación y de la Oferta.
3.11 Notificación al Adjudicado y Firma de Contrato.
El Contratante notificará por escrito al Adjudicado, que su oferta ha sido aceptada, para que éste se presente a firmar el Contrato respectivo en el lugar y fecha que determine el Contratante. Si así no lo hiciere en un plazo máximo de cinco (5) días, el Contratante podrá adjudicar el contrato al licitante que le siga en el orden de prelación determinado.
Así mismo, será sancionado conforme lo establecido en la Declaración de Mantenimiento de Oferta, siendo esté inelegible de participar en los procesos de contratación administrativa por un período de un año, contado a partir de la fecha de notificación.
Al momento de notificar al proveedor su adjudicación se le solicitara presentar antes de la firma del contrato los siguientes documentos en fotocopia debidamente certificada por notario:
a) Para personas jurídicas nacionales:
-Testimonio de Escritura Pública de Constitución de la Sociedad debidamente inscrita en el Registro de Comercio, aun en caso de que existiere modificación en la misma.
-Testimonio de la Escritura Pública de Modificación, Transformación o Fusión de la Sociedad inscrita en el Registro de Comercio (si las hubiere).
-Credencial de Representante Legal u otro documento que lo acredite como tal, debidamente inscrita en el Registro de Comercio.
-Testimonio de la Escritura Pública del Poder otorgado por el Representante Legal, inscrita en el Registro de Comercio, en caso de comparecer por medio de apoderado.
-Documento Único de Identidad (DUI), Pasaporte o carnet de residente del representante legal de la sociedad, y/o apoderado en su caso, documentos que deben estar vigentes.
-Tarjeta de Identificación Tributaria (NIT) del Representante Legal, y/o del apoderado en su caso.
-Tarjeta de Identificación Tributaria (NIT) de la sociedad.
-Tarjeta de IVA de la sociedad.
b) Personas Jurídicas Extranjeras.
-Testimonio de Escritura Pública de Constitución de la Sociedad, debidamente inscrita en el Registro correspondiente al país del licitante.
-Testimonio de Escritura Pública de Modificación, Transformación o Fusión de la Sociedad debidamente inscrita en el Registro correspondiente al país del licitante. (En caso que las hubiere).
-Credencial de Representante Legal u otro documento que acredite como tal, y Testimonio de la Escritura Pública del Poder otorgado por el representante legal, en caso de comparecer por medio de Apoderado.
-Documento de Identidad: pasaporte o carnet de residente del representante legal de la sociedad, o del apoderado en su caso, estos deberán estar vigentes.
c) Para personas naturales:
-Testimonio de la Escritura Pública del Poder otorgado por el Licitante, en caso de comparecer por medio de apoderado.
-Documento Único de Identidad (DUI), Pasaporte o carnet de residente del Licitante, y/o apoderado en su caso, documentos que deben estar vigentes.
-Tarjeta de Identificación Tributaria (NIT) del Licitante, y/o del apoderado en su caso, emitido en El Xxxxxxxx.
-Tarjeta del IVA del Licitante.
d) Asociación en Participación o Consorcio:
Si dos o más personas naturales o jurídicas interesadas en ofertar, deciden participar de manera conjunta, deberán presentar la documentación que a continuación se indica.
1.- Copia certificada por Notario, del testimonio de la Escritura Pública, donde conste dicha Asociación en participación o Consorcio.
2.- Las personas que formen parte de la Asociación en participación o Consorcio, responderán solidariamente por todas las consecuencias de su participación y de la participación de la Asociación en participación o Consorcio en los procedimientos de
contratación o en su ejecución, dicha solidaridad deberá ser pactada expresamente por los otorgantes en la Escritura Pública de Asociación en participación o Consorcio.
3.- La Asociación en participación o Consorcio, en el acto de otorgamiento de la Escritura Pública de la misma, deberá designar a una persona para suscribir el contrato, gestionar y recibir instrucciones en nombre de los asociados en todo lo relacionado con la ejecución del Contrato, incluyendo el trámite de pagos.
4.- Cuando dos o más personas decidan participar en Asociación en participación o Consorcio, cada una de ellas deberá presentar los documentos exigidos en forma individual.
DOCUMENTOS ADICIONALES A PRESENTAR POR EL LICITANTE ADJUDICADO:
APLICA SOLO PARA SOCIEDADES NACIONALES O INTERNACIONALES CON SUCURSALES ESTABLECIDAS EN EL PAIS Y PERSONAS NATURALES:
Solvencia de la Dirección General de Impuestos Internos, (DGII), vigente a la fecha de contratación
Solvencia de Régimen de Salud del ISSS, vigente a la fecha de contratación.
Solvencias de pago de cotizaciones previsionales (IPSFA, ISSS, AFP´S), vigente a la fecha de contratación
Solvencia de Impuestos Municipales original de la Alcaldía Municipal del domicilio del Licitante, vigente a la fecha de contratación
Los Licitantes nacionales, aunque no tengan registro de afiliados en todas las AFP’S, UPISS e IPSFA, siempre tendrán que presentar las constancias, ya que las dichas instituciones tienen sus respectivos formatos para estos casos, no se aceptaran copias certificadas o autenticadas de las solvencias solicitadas.
En caso de ser solvencias emitidas en línea, están serán verificadas, por la UACI, xxx XXXXXX.
DOCUMENTOS ADICIONALES PARA PARTICIPANTES EN ASOCIACION EN PARTICIPACION O CONSORCIO:
Deberán presentar ambas Sociedades la siguiente documentación:
1. Solvencia de la Dirección General de Impuestos Internos, (DGII), vigente a la fecha de contratación
2. Solvencia de Régimen de Salud del ISSS, vigente a la fecha de contratación
3. Solvencias de pago de cotizaciones previsionales (IPSFA, ISSS, AFP´S),vigente a la fecha de contratación
4. Solvencia de Impuestos Municipales original vigente de la Alcaldía Municipal del domicilio del Licitante, vigente a la fecha de contratación
Los Licitantes nacionales, aunque no tengan registro de afiliados en todas las AFP’S, UPISS e IPSFA, siempre tendrán que presentar las constancias, ya que las dichas instituciones tienen sus respectivos formatos para estos casos, no se aceptaran copias certificadas o autenticadas de las solvencias solicitadas.
En caso de ser solvencias emitidas en línea, están serán verificadas, por la UACI, xxx XXXXXX
4. GARANTÍAS
4.1 Garantía de cumplimiento de Contrato.
Dentro de un máximo de veintiocho (28) días siguiente al recibo de la Notificación de adjudicación por parte del Comprador, el Proveedor deberá presentar una Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato y que deberá cumplir con los requisitos indicados en el modelo del Anexo No.4 de estos documentos.
La vigencia de esta garantía será de CIENTO CINCUENTA (150) días calendarios, contados a partir de la firma del contrato.
4.2 Garantía contra desperfectos de fabricación:
El proveedor deberá presentar al momento de entregar los bienes un certificado de fabricante por un período de:
No. Lote | DESCRIPCION | VIGENCIA DE LA GARANTIA |
1 | Equipos de video vigilancia | 1 año |
Cableado y Accesorios | 2 años |
5. CONDICIONES CONTRACTUALES.
5.1 Plazo y Lugar de entrega.
El plazo de entrega es de sesenta (60) días calendarios, contados a partir de la orden de inicio emitida por el responsable del seguimiento y administración del contrato.
Lugar de Entrega: Almacén El Paraíso, ubicado en Final 0x Xxxxx Xxxxxxx X. 0000, Xxxxxxx Xx Xxxxxxx, Xxxxxx Xxx Xxxxxxx, Xxx Xxxxxxxx, previa coordinación con el responsable del seguimiento y administración del contrato.
5.2 Contabilidad, Inspección y Auditoria por el Banco de los Archivos del Proveedor:
Estos aspectos serán atendidos conforme lo dispuesto en el numeral 2.4.1 inciso e) de este documento, en el que se estipula el derecho del Banco de inspeccionar los bienes y servicios, y/o las cuentas y registros del Proveedor y de sus sub-proveedores relativos a la Oferta del Proveedor y la ejecución del contrato, y tener tales cuentas y registros auditados por auditores designados por el Banco, si el Banco así lo exigiera.
5.3 Forma de Pago.
(i) Contra entrega de los bienes: El setenta por ciento (70%) se pagará en el momento de la recepción de los bienes contra la presentación de factura y acta de recepción de los bienes debidamente firmada por la Unidad Solicitante ó al que esta delegue, original de la nota de aprobación de la garantía que estipule el contrato, extendidas por la UACI/MINSAL. Dicho pago se realizará dentro de los sesenta (60) días siguientes de recibidos los documentos.
(ii) Instalación y capacitación: El treinta por ciento (30%) se pagará al finalizar la instalación y capacitación contra la presentación de un acta en la que conste lo antes descrito debidamente firmada por el proveedor y la Unidad Solicitante o quien esta delegue y además deberá anexar el listado correspondiente del personal capacitado con el visto bueno de la Unidad Solicitante o quien esta delegue.
El pago se hará mediante cheque o transferencia con cargo a la cuenta del Proyecto: Proyecto Fortalecimiento del Sistema de Salud Pública, Préstamo BIRF 8076-SV, en la Tesorería de la Unidad Financiera Institucional (UFI) del Ministerio de Salud, ubicada en Xxxxx Xxxx Xx. 000, Xxx Xxxxxxxx, en un plazo dentro de los sesenta (60) días calendario posteriores a la fecha en que el proveedor presente la documentación de pago siguiente:
Factura consumidor final duplicado cliente a nombre del Proyecto Fortalecimiento del Sistema de Salud Pública, Préstamo BIRF 8076-SV, adjuntando original y copia del Acta de Recepción de los Bienes debidamente firmada y sellada por la unidad solicitante o al que éste delegue, original y copia de las notas de aprobación de las garantías que estipule el contrato, extendidas por la UACI/MINSAL, además la facturación deberá incluir: Número de Contrato, Número de Licitación y número del Lote, Nombre del bien, cantidades, Precio Unitario, Precio total de acuerdo a lo establecido en el contrato respectivo y las retenciones xx Xxx que correspondan.
Si el contratante no efectuará cualquiera de los pagos al proveedor en el periodo de pago establecido, el contratante pagara al proveedor un interés de 0.016% del monto del pago atrasado por día de atraso.
5.4 Penalidades
Para el caso de incumplimiento del plazo establecido, se aplicará al proveedor una multa xx xxxx punto cinco por ciento (0.5%) por cada semana de atraso en la entrega de los bienes, hasta un xxxxxx xxx xxxx por ciento (10%) del monto del contrato y deberá de ser retenido de los pagos al Proveedor. Si hay una justificación debidamente soportada y aceptable para El Contratante, se excluirá la multa.
6. RESCISIÓN DEL CONTRATO
6.1 Rescisión por causa del Proveedor
El Contratante tendrá derecho a rescindir el Contrato, mediante comunicación enviada al proveedor por cualquiera de las siguientes razones:
a. Actúe con xxxx, culpa grave o reiterada negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones.
b. A juicio del Contratante haya empleado prácticas corruptas, fraudulentas, colusivas, coercitivas u obstructivas al competir por ó en la ejecución del Contrato conforme lo dispuesto en el numeral 2.4.1 del presente documento.
c. La xxxx DEL PROVEEDOR en el cumplimiento del plazo de entrega del suministro o de cualquier otra obligación contractual, no obstante encontrarse dentro del plazo de imposición de multa.
d. EL PROVEEDOR entregue el suministro en inferior calidad a lo ofertado o no cumpla con las condiciones pactadas en este Contrato.
e. Por mutuo acuerdo entre ambas partes.
7. RECEPCIÓN DE LOS BIENES
Una vez recibido los bienes a satisfacción por parte de la jefatura del Departamento de Mantenimiento General o quien este delegue, se firmará por ambas partes el Acta de Recepción de los mismos, posteriormente el Proveedor presentará la factura correspondiente, con ésta se procederá a efectuar el pago.
8. MEDIACION Y ARBITRAJE
Cualquier disputa, controversia o reclamo generado por o en relación con este Contrato, ya sea por incumplimiento, rescisión o anulación del mismo, deberán ser sometida en los tribunales comunes del país del contratante.
9. ESPECIFICACIONES TECNICAS
Requerimentos Generales:
1. Los bienes deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas y constituyen los puntos de referencia contra las cuales El Comprador verificará y evaluará el cumplimiento técnico de las ofertas.
2. Se detallan las características de las Especificaciones Técnicas requeridas, El Proveedor deberá incluir en su oferta una tabla detallando cada una de las características de los bienes que ofrece haciendo relación a lo solicitado. Referencia en la documentación técnica ofertada (establecer la página donde se encuentre la característica).
Condiciones de Recepción:
3. La instalación se recibirá certificada, identificada y etiquetada.
4. Toda la instalación será bajo norma eléctrica y norma estructurada.
5. Se recibirá configurada totalmente, local y remota en dispositivos móviles.
6. La certificación se hará con presencia de personal de la Dirección de Tecnología y Comunicaciones xxx XXXXXX en el día y hora que la empresa que resulte adjudicada estipule dentro del plazo establecido.
7. Se entregará planos de instalación y certificaciones en formato digital (DVD) e impreso.
8. Capacitación completa para uso y configuración del sistema. (documental y en presentación) al personal que la Unidad Solicitante designe.
LOTE No.1
CODIGO ONU | CODIGO MINSAL | DESCRIPCION | CANTIDAD |
46171611 | 60208127 | SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA, INCLUYE CONTROL DE ACCESO | 1 |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SOLICITADAS
Descripción | DOS (2) Grabador de Video DVR Grabador de 24 canales, Formato de compresión basado en línea H.264 Sistema operativo Linux, con interfaces GUI. ó Windows. Control remoto. Resolución requerida de Grabación de: 1080p ó superior |
Menú multilenguaje. Puertos VIDEO: Puertos de entrada: 24 Canales Puertos de Salida: 2 para monitor principal y monitor auxiliar 1 Puerto VGA o SVGA, 1 Puerto HDMI: 1920X1080 Puertos de Audio: 4 puertos RCA entrada 1 Puerto RCA salida Grabación: Tasa de Imagen de grabación de: 480fps (NTSC) mínimo Modo de Grabación: Manual, por Tiempo, por movimiento, por redundancia PlayBack Administrador de archivos: Por PC y grabador con Seguridad, Tiempo de reserva y redundancia. Busqueda por: Tiempo/Calendario, Evento (movimiento/ alarma externa) Funciones básicas accesibles: Play, Pausa, FF, FB, Digital Zoom Grabación de Audio y video en tiempo real y reproducción al mismo tiempo. Capacidad obtener eventos ó respaldos vía PC, USB ó DVD. Administración de cámaras PTZ Tarjeta de Red RJ-45, Protocolos: TCP/IP, UDP, DHCP, DNS, PPPOE, DDNS, E-mail Interfaz de red 10/100 Mbps. Unidad de disco duro de 2TByte interno SATA Puerto RS-485, Soporta PTZ y Keyboard 2 puertos USB 2.0 1 disco duro externo de 2TB para respaldos por cada grabador. Control remoto con baterías recargables y cargador incluido. Con acceso de múltilples usuarios con contraseña para PC y teléfonos móviles. | |
DOCE (12) Cámaras tipo Domo IR Sensor del lente 1/3” escaneo progresivo CMOS (mínimo) Resolución 1080p (1920 x 1080p) Velocidad de fotogramas 30fps (NTSC) Lente de 3.6 mm Angulo de visión: 76.88° (3.6mm), 99.73° (2.8mm), aprox. Luz Infraroja con piezas leds alcance de 20m (mínimo) | |
DIEZ (10) Cámaras tipo Bullet IR Sensor del lente 1/3” escaneo progresivo CMOS (mínimo) Pixeles efectivos 1920(H) * 1080(V) (NTSC) Lente de 2.8 mm Angulo de visión: 92° - 32º aprox. Distancia de alcance de Luz Infraroja: 15m (49.21ft) (mínimo) Resolución: 1080p a 30fps | |
CATORCE (14) Cámaras tipo Domo PTZ IR Función día y Noche Auto (ICR) / Color / B/W Lente 1/3” (mínimo) Resolución: 1080p FullHD (1920 x 1080p) (mínimo) |
Luz Infraroja con piezas leds alcance de 20m (mínimo) Zomm digital 20 x (minimo) Software PTZ Balance de Blancos: Manual automatico (Ganancia Ajustable) Función de paneo de 360° sin fin, Inclinación de 210 ̊ (-15 ̊ ~195 ̊ ) aprox. Configuraciones de preset configurables. | |
DOS (2) Keyboard Controller (jostick) Fácil operación Para controlar domos inteligentes, grabadores digitales de vídeo. Conectado al DVR en puesto de mando y PC. | |
TRES (3) Monitor ó TV tipo LED 40” Con rack giratorio de Pared incluido c/u Entradas HDMI, USB, Video Compuesto. Control Remoto con baterías recargables y cargador | |
TRES (3) UPS Centralizado para alimentación de cámaras Capacidad de Salida 865Watts/1500VA (mínimo) Voltaje de entrada 120VAC 60 Hz Conectores NEMA 5-15P | |
Instalación de Sistema de Video Vigilancia Instalación de sistema completo en las instalaciones de Lab. De Biomedica Mantenimiento General Cableado UTP Cat 6, deberá ser instalado en Tecnoducto para interiores, conduit ó EMT para exteriores, poliducto tenzado para interconexión en postes, Cajas de registro para intemperies debidamente dimensionadas según ruta, pintadas en color amarillo totalmente hermético, cajas rectangulares plásticas en cada punto dentro de las cajas de registro. (cada caja con sus accesorios respectivos) Gabinete abatible 15 U sujeto en la pared. Patch panel CAT 6 Patch cord de 3 pies CAT 6 para el gabinete Patch cord de 7 pies CAT 6 para las cámaras Organizador Horizontal de 2 unidades de rack con 24 ranuras en la parte superior y 24 ranuras en la parte inferior, plástico con su respectiva tapadera y con agujero en la parte tracera. En los puntos que sobrepasen los 90 mts, deberá de ponerse un gabinete intermedio con sus respectivos patch panel cat 6 organizador horizontal y patch cord de 3 pies para poder hacer el xxxxxx de gabinete a gabinete y de gabinete x xxxxxx esto es para poder tener la red del cableado certificada. 2 grabadores de 24 cámaras configurados, uno instalado en Laboratorio de Biomédica y la otra en Jefatura de Conservación y Mantenimiento. 20 cámaras Grabador 1, instaladas en Laboratorio Nacional de Biomédica y 16 cámaras en Grabador 2 instaladas en nivel central (todo el equipo debidamente configurado). Balum con terminal RJ 45 para cada cámara y puerto de grabador. 2 monitores instalados en Laboratorio Nacional de Biomédica y 1 en nivel central. |
Señores
Anexo 1 FORMULARIO DE LA OFERTA
(Lugar y fecha)
Dirección:
Licitación Pública Nacional Simplificada N°: FSSPSV-419-LPN-B
Adquisición de: “SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA PARA EL LABORATORIO NACIONAL DE BIOMÉDICA”
Nombre y dirección del Licitante:
(Nombre del Licitante) abajo firmante, con domicilio de la ciudad
de del departamento de , República , quién se presenta en su carácter de titular y/o representante legal del Proveedor . Después de estudiar cuidadosamente los documentos adjuntos y no quedando duda alguna, propongo: proveer los Bienes y/o Servicios solicitados según los plazos previstos de acuerdo al siguiente detalle:
El precio total de nuestra oferta es de: [indicar el precio total de la oferta en palabras y en cifras, indicando las cifras respectivas en diferentes monedas]; todos los precios Incluyen los impuestos aplicables.
La validez de nuestra oferta es de días contados a partir del día establecido para la presentación de la oferta.
Firma del Licitante Sello del Proveedor
Teléfono de contacto:
Dirección:
E-mail:
Anexo 2
LISTA DE CANTIDADES Y PRECIOS
LOTE | CODIGO | DESCRIPCION | CANTIDAD | MARCA | PRECIO UNITARIO CON IMPUESTOS INCLUIDOS | PRECIO TOTAL CON IMPUESTOS INCLUIDOS |
TOTAL |
Firma del Licitante Sello del Proveedor
Anexo 3
Declaración de Mantenimiento de la Oferta
[El Licitante completará este Formulario de Declaración de Mantenimiento de la Oferta de acuerdo con las instrucciones indicadas.]
Fecha: [indicar la fecha (día, mes y año) de presentación de la oferta]
LPNS No.: [indicar el número del proceso licitatorio]
A: [indicar el nombre completo del Comprador]
Nosotros, los suscritos, declaramos que:
Entendemos que, de acuerdo con sus condiciones, las ofertas deberán estar respaldadas por una Declaración de Mantenimiento de la Oferta.
Aceptamos que automáticamente seremos declarados inelegibles para participar en cualquier licitación de contrato con el Comprador por un período de doce meses contados a partir de la fecha de presentación de ofertas, si violamos nuestra(s) obligación(es) bajo las condiciones de la oferta si:
(a) retiráramos nuestra oferta durante el período de vigencia de la oferta especificado por nosotros en el Formulario de Oferta; o
(b) si después de haber sido notificados de la aceptación de nuestra oferta durante el período de validez de la misma, (i) no ejecutamos o rehusamos ejecutar el formulario del Convenio de Contrato, si es requerido; o (ii) no suministramos o rehusamos suministrar la Garantía de Cumplimiento de conformidad con las IAL.
Entendemos que esta Declaración de Mantenimiento de la Oferta permanecerá vigente por un plazo de noventa días y expirará si no somos seleccionados, y cuando ocurra el primero de los siguientes hechos: (i) si recibimos una copia de su comunicación con el nombre del Licitante seleccionado; o (ii) han transcurrido veintiocho días después de la expiración de nuestra oferta.
Firmada:[firma de la persona cuyo nombre y capacidad se indican].
En capacidad de [indicar la capacidad jurídica de la persona que firma la Declaración de Mantenimiento de la Oferta]
Nombre: [nombre completo de la persona que firma la Declaración de Mantenimiento de la Oferta] Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de: [nombre completo del Licitante] Fechada el día de de 20 [indicar la fecha de la firma] Sello Oficial de la Corporación (si corresponde)
Anexo No. 4
MODELO DE GARANTIA DE CUMPLIMIENTO
[La Entidad Financiera a solicitud del Licitante seleccionado, completará este formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas]
Fecha: [indicar la fecha (día, mes, y año) de la presentación de la oferta] LPN No. y Título: [indicar el No. y título del proceso licitatorio] Sucursal de la Entidad Financiera [nombre completo del Garante] Beneficiario: [Nombre completo del Proveedor]
GARANTIA DE CUMPLIMIENTO No.: [indicar el número de la Garantía]
Se nos ha informado que [nombre completo del Proveedor] (en adelante denominado “el Proveedor”) ha celebrado el contrato No. [Indicar número] de fecha [indicar día, y mes] de [indicar año] con ustedes, para el suministro de [breve descripción de los Bienes y Servicios Conexos] (en adelante denominado “el Contrato”).
Además, entendemos que, de acuerdo con las condiciones del Contrato, se requiere una Garantía de Cumplimiento.
A solicitud del Proveedor, nosotros por medio de la presente garantía nos obligamos irrevocablemente a pagarles a ustedes una suma o sumas, que no excedan [indicar la(s) suma(s) en cifras y en palabras] contra su primera solicitud por escrito, acompañada de una declaración escrita, manifestando que el Proveedor está en violación de sus obligaciones en virtud del Contrato, sin argumentaciones ni objeciones capciosas, sin necesidad de que ustedes prueben o acrediten las causas o razones de su demanda o la suma especificada en ella.
Esta garantía expirará a más tardar el [indicar el número] día de [indicar el mes de [indicar el año], y cualquier reclamación de pago bajo esta garantía deberá ser recibida por nosotros en esta oficina en o antes de esa fecha.
Esta garantía está sujeta a las “Reglas Uniformes de la CCI relativas a las garantías contra primera solicitud” (Uniform Rules for Demand Guarantees), Publicación ICC No. 458, con excepción de lo estipulado en el literal (ii) del Subartículo 20(a)
[Firmas de los representantes autorizados de la Entidad Financiera y del Proveedor]
ANEXO 5 MODELO DE CONTRATO
Xxxxxxxx, , mayor de edad, , de este , portador del Documento Único de Identidad número , actuando en nombre y representación del y de El Xxxxxxxx, específicamente del Ministerio de Salud, con número de Identificación Xxxxxxxxxx ,xx carácter de ,y que en el transcurso de este instrumento me denominaré “El MINSAL”; y (SI EL PROVEEDOR ES PERSONA NATURAL) ,de años de edad,
de este domicilio, portador de mi Documento Único de Identidad
;con número de Identificación Tributaria , actuando a título personal, que en el transcurso de este instrumento me denominaré “el (la)PROVEEDOR),(SI ES PERSONA JURIDICA-SOCIEDAD) ,de años de
edad, (profesión u oficio) ,del domicilio de , portador de mi Documento Único de Identidad número , con número de Identificación Tributaria ; actuando en calidad de , de la sociedad , que se abrevia del domicilio , con número de Identificación Tributaria ; que en lo sucesivo del presente instrumento se denominará “EL PROVEEDOR”; en el carácter con que comparecemos convenimos en celebrar el presente Contrato de acuerdo a las siguientes cláusulas:
CLÁUSULA PRIMERA: BASE LEGAL El presente Contrato se suscribe en base a: Contrato xx Xxxxxxxx/donación , suscrito entre el Gobierno de la República de El Xxxxxxxx y el Banco Internacional para Reconstrucción y Fomento (en adelante denominado “el Banco”) y aprobado por la Asamblea Legislativa, a ser ejecutado por EL MINSAL.
CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El Proveedor se obliga a prestar“ ”, a precios firmes puestos en el lugar que las bases determinan, de acuerdo a la forma, especificaciones y cantidades siguientes:
Es claramente entendido, que los precios unitarios establecidos anteriormente son inalterables y se mantienen firmes hasta el cumplimiento de las obligaciones contractuales.
CLAUSULA TERCERA: DOCUMENTOS CONTRACTUALES. Forman parte integrante de este contrato, con plena fuerza obligatoria para las partes, los documentos siguientes: a) El Documento de
Licitación Pública Nacional No , y las enmiendas y aclaraciones si las hubieren; b) La Oferta y sus documentos; c) La Resolución de Adjudicación No. / ; d)La No Objeción de parte del Banco N° , de fecha ; e) Las Resoluciones Modificativas si las hubiere; f) La Garantía. En caso de alguna discrepancia o inconsistencia entre los documentos del Contrato, los documentos prevalecerán en el orden enunciado anteriormente.
CLÁUSULA CUARTA: PLAZO. El Proveedor se obliga a entregar los bienes objeto del presente contrato a más tardar en el plazo de días calendario, contados a partir de la fecha de distribución del contrato al proveedor.
CLÁUSULA QUINTA: PRECIO DEL CONTRATO.
números, según lo adjudicado)
(Indicar en letras y
CLÁUSULA SEXTA: FORMA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DEL SERVICIO. El Proveedor se
obliga a entregar el servicio objeto del presente contrato en la siguiente dirección , y de la siguiente forma:
CLÁUSULA SÉPTIMA: FORMA DE PAGO. (Según el Documento de la Licitación Pública Nacional)
CLÁUSULA OCTAVA: PAGO DE LOS BIENES. El pago de los Bienes bajo el presente contrato será cargado al cifrado presupuestario de los fondos xxx xxxxxxxx . Componente . Categoría .
CLÁUSULA NOVENA: GARANTÍA. El Proveedor rendirá por su cuenta y a favor xxx XXXXXX, la GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO para garantizar el cumplimiento estricto de este Contrato. Por un valor equivalente al POR CIENTO( %) del monto total del Contrato, la cual deberá ser entregada dentro de los 28 días siguientes a la fecha de notificación de adjudicación y permanecerá vigente por un período adicional de 90 días calendario posteriores al vencimiento del plazo indicado en la Cláusula Cuarta. Posterior a dicha fecha será devuelta al proveedor. Dicha garantía se emitirá utilizando el formato del Anexo del documento de Licitación, por entidad autorizada por la Superintendencia del Sistema Financiero. Para el caso de Garantías emitidas por entidades en el extranjero estas deberán tener un corresponsal con domicilio legal en El Xxxxxxxx y autorizada por la Superintendencia del Sistema Financiero. La Garantía deberá presentarse en la UACI del Ministerio de Salud, ubicada en Xxxxx Xxxx Xx.000, Xxx Xxxxxxxx.
CLÁUSULA DÉCIMA: FRAUDE Y CORRUPCIÓN.
Fraude y Corrupción
1.16 Es política del Banco exigir que los Prestatarios (incluidos los beneficiarios de los préstamos concedidos por la institución), licitantes, proveedores, contratistas y sus agentes (hayan sido declarados o no), subcontratistas, sub-consultores, proveedores de servicios o proveedores de insumos, y cualquier otro personal asociado, observen las más elevadas normas éticas durante el
proceso de contrataciones y la ejecución de los contratos financiados por el Banco8. A efectos del cumplimiento de esta política, el Banco:
a) define de la siguiente manera, a los efectos de esta disposición, las expresiones que se indican a continuación:
(i) “práctica corrupta” significa el ofrecimiento, suministro, aceptación o solicitud, directa o indirectamente, de cualquier cosa de valor con el fin de influir impropiamente en la actuación de otra persona;9
(ii) “práctica fraudulenta” significa cualquiera actuación u omisión, incluyendo una tergiversación de los hechos que, astuta o descuidadamente, desorienta o intenta desorientar a otra persona con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra índole, o para evitar una obligación;10
(iii) “práctica de colusión” significa un arreglo de dos o más personas diseñado para lograr un propósito impropio, incluyendo influenciar impropiamente las acciones de otra persona;11
(iv) “práctica coercitiva” significa el daño o amenazas para dañar, directa o indirectamente, a cualquiera persona, o las propiedades de una persona, para influenciar impropiamente sus actuaciones;12
(v) “práctica de obstrucción” significa
(aa) la destrucción, falsificación, alteración o escondimiento deliberados de evidencia material relativa a una investigación o brindar testimonios falsos a los investigadores para impedir materialmente una investigación por parte del Banco, de alegaciones de prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o de colusión; y/o la amenaza, persecución o intimidación de cualquier
8 En este contexto, cualquiera acción para influenciar el proceso de contratación o de ejecución de un contrato para adquirir una ventaja ilegítima, es impropia.
9 Para los fines de estas Normas, “persona” se refiere a un funcionario público que actúa con relación al proceso de contratación o la ejecución del contrato. En este contexto, “funcionario público” incluye a personal del Banco Mundial y a empleados de otras organizaciones que toman o revisan decisiones relativas a los contratos
10 Para los fines de estas Normas, “persona” significa un funcionario público; los términos “beneficio” y “obligación” se refieren al proceso de contratación o a la ejecución del contrato; y el término “actuación u omisión” debe estar dirigido a influenciar el proceso de contratación o la ejecución de un contrato.
11 Para los fines de estas Normas, “personas” se refiere a los participantes en el proceso de contratación (incluyendo a funcionarios públicos) que intentan, por si mismos o por medio de otra persona o entidad no participante del proceso, establecer precios de oferta a niveles artificiales y no competitivos.
12 Para los fines de estas Normas, “persona” se refiere a un participante en el proceso de contratación o en la ejecución de un contrato.
persona para evitar que pueda revelar lo que conoce sobre asuntos relevantes a la investigación o lleve a cabo la investigación, o
(bb) las actuaciones dirigidas a impedir materialmente el ejercicio de los derechos del Banco a inspeccionar y auditar de conformidad con el párrafo 1.16 (e), mencionada más adelante.
b) rechazará toda propuesta de adjudicación si determina que el licitante seleccionado para dicha adjudicación o su personal, sus agentes y sub consultores, subcontratistas, proveedores o sus empleados hayan participado, directa o indirectamente, en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción para competir por el contrato de que se trate;
c) declarará la adquisición viciada y anulará la porción xxx xxxxxxxx asignada a un contrato si en cualquier momento determina que los representantes del Prestatario o de un beneficiario de alguna parte de los fondos xxx xxxxxxxx han participado en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción durante el proceso de adquisición o la implementación de dicho contrato, sin que el Prestatario haya adoptado medidas oportunas y apropiadas que el Banco considere satisfactorias para corregir la situación, dirigidas a dichas prácticas cuando éstas ocurran, incluyendo no haber informado al Banco oportunamente al haberse conocido dichas prácticas;
d) sancionará a una firma o persona, en cualquier momento, de conformidad con el régimen de sanciones del Banco13, incluyendo declarar dicha firma o persona inelegible públicamente, en forma indefinida o durante un período determinado para: (i) que se le adjudique un contrato financiado por el Banco y (ii) que se le nomine subcontratista14, consultor, proveedor o proveedor de servicios de una firma que de lo contrario sería elegible para que se le adjudicara un contrato financiado por el Banco.
e) requerirá que, en los contratos financiados con un préstamo del Banco, se incluya una cláusula que exija que los Licitantes, proveedores y contratistas y sus subcontratistas sus agentes, personal, consultores, proveedores de bienes o servicios deben permitir al Banco revisar todas las cuentas, archivos y otros documentos relacionados con la presentación de las ofertas y el cumplimiento del contrato y someterlos a una verificación por auditores designados por el Banco; y
13 Una firma o persona podrá ser declarada inelegible para que se le adjudique un contrato financiado por el Banco: (i) al término de un procedimiento de sanciones en contra del mismo, de conformidad con el régimen de sanciones del Banco, que incluye la inhabilitación conjunta de acuerdo a lo acordado con otras Instituciones Financieras Internacionales incluyendo los Bancos Multilaterales de Desarrollo, y las sanciones corporativas del Grupo Banco Mundial para casos de fraude y corrupción en la administración de adquisiciones; y (ii) cuando se le sancione con suspensión temporal o suspensión temporal temprana en relación con un procedimiento de sanción en proceso. Véase el pie de página 14 del párrafo 8 en el Apéndice 1 de estas Normas
14 Un subcontratista, consultor, fabricante y/o un proveedor de productos o servicios (se usan diferentes nombres según el documento de licitación utilizado) nominado es aquel que ha sido: (i) incluido por el licitante en su solicitud de precalificación u oferta por cuanto aporta la experiencia clave y específica y el conocimiento que permite al licitante cumplir con los criterios de calificación para una licitación en particular; o (ii) nominado por el prestatario.
f) requerirá que, cuando un Prestatario adquiera bienes, obras o servicios distintos a los de consultoría directamente de una agencia de las Naciones Unidas de conformidad con lo establecido en el párrafo
3.10 de esta Normas y bajo un acuerdo firmado entre el Prestatario y la agencia de las Naciones Unidas, las provisiones relacionadas con las sanciones por fraude y corrupción estipuladas en este párrafo 1.16 deberán aplicarse en su integridad a todos los proveedores de bienes y servicios, contratistas, consultores, subcontratistas o sub consultores y a los empleados que hayan firmado contratos con dicha agencia de las Naciones Unidas
Como excepción a lo anterior, los párrafos 1.16 (d) y (e) no aplicarán a las agencias de las Naciones Unidas ni a sus empleados y el párrafo 1.16 (e) no aplicará a los contratos celebrados entre la agencia de las Naciones Unidas y sus proveedores de bienes y servicios. En tales casos, las Naciones Unidas y el Banco acordarán los términos para aplicar las regulaciones de las Naciones Unidas en relación a investigación de alegaciones de fraude y corrupción, entre los cuales deberá estar la obligación de informar periódicamente al Banco de las decisiones y acciones tomadas. El Banco se reserva el derecho de solicitar al Prestatario la suspensión o terminación del contrato. Las agencias de las Naciones Unidas deberán consultar al Banco acerca de la lista de individuos y firmas suspendidas o sancionadas. Si una agencia de las Naciones Unidas firma un contrato o una orden de compra con una firma o individuo suspendido o sancionado por el Banco, éste no financiará los gastos relacionados con las mismas y procederá a aplicar otras medidas según sea necesario.
1.17 Con el acuerdo del Banco específico, un Prestatario podrá incluir en los formularios de licitación para contratos financiados por el Banco, la declaratoria jurada del licitante de observar las leyes del país contra fraude y corrupción (incluyendo sobornos), cuando compita o ejecute un contrato, conforme éstas hayan sido incluidas en los documentos de licitación 15 . El Banco aceptará la introducción de tal declaratoria a petición del país del Prestatario, siempre que los acuerdos que rijan esa declaratoria sean satisfactorios al Banco.
CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: RETRASO EN LA ENTREGA: El Ministerio de Salud por medio de la autoridad competente, podrá conceder prórroga para la entrega de lo pactado, mediante Resolución Ministerial firmada por el titular, únicamente si el retraso del proveedor se debiera a causas no imputables al mismo, debidamente comprobado, para lo cual tendrá derecho a solicitar y a que se le conceda una prórroga equivalente al tiempo perdido y el mero retraso no dará derecho al proveedor a reclamar una compensación económica adicional. La solicitud deberá ser dirigida por escrito a la UACI con copia a la Unidad Solicitante, el mismo día de conocido el hecho que causa el retraso, dicha solicitud debe efectuarse antes de expirar el plazo de entrega contratada, presentando por escrito las pruebas que motiven su petición.
15 Como ejemplo, dicha declaratoria jurada podría decir como sigue: “Declaramos que, al competir en (y, si somos sujetos de una adjudicación, al ejecutar) el contrato anterior, observaremos estrictamente las leyes contra fraude y corrupción vigentes en el país del [Comprador] [Patrón]), conforme esas leyes han sido incluidas por el [Comprador] [Patrón] en los documentos de licitación para este contrato.”
CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: MULTAS E INTERESES POR ATRASO. a) Para el caso de
incumplimiento del plazo de entrega establecido, se aplicará al proveedor una multa de 0.5% del monto del contrato por cada día de atraso en la entrega de los Bienes, hasta un máximo del 10% del monto del contrato y deberá de ser retenida de los pagos al Proveedor.
b) Si el contratante no efectuará cualquiera de los pagos al proveedor en el periodo de pago establecido, el contratante pagara al proveedor un interés de 0.016% del monto del pago atrasado por día de atraso.
CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: MEDIACIÓN Y ARBITRAJE Cualquier disputa, controversia o reclamo generado por o en relación con este Contrato por incumplimiento, rescisión o anulación del mismo, deberán ser sometida en los tribunales comunes del país del Comprador.
CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: TERMINACIÓN DEL CONTRATO. El Contratante tendrá
derecho a rescindir el Contrato, mediante comunicación enviada al proveedor por cualquiera de las siguientes razones:
a. Actúe con xxxx, culpa grave o reiterada negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones.
b. A juicio del Contratante haya empleado prácticas corruptas, fraudulentas, colusivas, coercitivas u obstructivas de acuerdo a lo establecido en el presente contrato.
c. La xxxx de DEL PROVEEDOR en el cumplimiento del plazo de entrega del suministro o de cualquier otra obligación contractual, no obstante encontrarse dentro del plazo de imposición de multa.
d. EL PROVEEDOR entregue el suministro en inferior calidad a lo ofertado o no cumpla con las condiciones pactadas en este Contrato.
e. Por mutuo acuerdo entre ambas partes.
CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA: MODIFICACIONES. Si en la ejecución del Contrato hubiere necesidad de introducir modificaciones al mismo, que no afecten el objeto del Contrato, éstas se llevarán a cabo mediante Resolución Ministerial firmada por La Titular xxx XXXXXX; y las que afecten el objeto del Contrato como incremento y disminución del mismo, únicamente podrán llevarse a cabo a través de Resolución Modificativa de Contrato, firmada por ambas partes.
CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: VIGENCIA. La vigencia de este Contrato será a partir del día de suscripción del mismo y finalizará treinta (30) días adicionales, después de que la Unidad Solicitante o la persona que esta delegue, hayan firmado el Acta de Recepción de haber recibido los servicios a entera satisfacción xxx XXXXXX.
CLÁUSULA DÉCIMA SEPTIMA: NOTIFICACIONES. Las notificaciones entre las partes deberán hacerse por escrito y tendrán efecto a partir de la fecha de su recepción en las direcciones que a continuación se indican: El MINSAL en: Xxxxx Xxxx Xxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx, Xxx Xxxxxxxx,
x Xx XXXXXXXXX en: . Teléfono , Fax , correo electrónico . En fe de lo cual firmamos el presente contrato en la ciudad de San Xxxxxxxx, a los días del mes de de dos mil .
MINISTRA DE SALUD PROVEEDOR
Anexo 6
PLANO DE UBICACIÓN DE CAMARAS DEL SISTEMA CCTV (EN FORMATO DIGITAL)
Este documento esta firmado por
Firmante | XXXXXXXXXXXXxxxxx@xxxxx.xxx.xx, CN=Firma digital de la DTIC, OU=DTIC, O=Ministerio de Salud, L=San Xxxxxxxx, ST=San Xxxxxxxx, C=SV | |
Fecha/Hora | Fri Jun 30 12:01:34 CST 2017 | |
Emisor del Certificado | CN=*.xxxxx.xxx.xx, OU=Comodo PremiumSSL Wildcard, OU=Direccion de Tecnologias de Informacion y Comunicaciones (DTIC), O=Ministerio de Salud, STREET=Calle Xxxx No.827, L=San Xxxxxxxx, ST=San Xxxxxxxx, OID.2.5.4.17=503, C=SV | |
Numero de Serie | 15851056948735932808 | |
Metodo | urn:xxxxx.xxx:Adobe.PPKLite:adbe.pkcs7.sha1 (Adobe Signature) | |
Nota | Este archivo está firmado digitalmente Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones Ministerio de Salud El Xxxxxxxx, C.A. |