REPÚBLICA DOMINICANA
REPÚBLICA XXXXXXXXXX
XXXXXX DE CONDICIONES ESPECÍFICAS PARA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Adquisición de Equipos, Soluciones y Licencias para el área de Tecnología y Ciberseguridad de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana
Licitación Pública Nacional
SUPBANCO-CCC-LPN-2022-0003
Xxxxx Xxxxxxx, Distrito Nacional República Dominicana
31 de enero del 2022
TABLA DE CONTENIDO
GENERALIDADES 4
Prefacio 4
PARTE I 6
PROCEDIMIENTOS DE LA LICITACIÓN 6
Sección I 6
Instrucciones a los Oferentes (IAO) 6
1.2 Objetivos y Alcance 6
1.3 Definiciones e Interpretaciones 6
1.4 Idioma 10
1.5 Precio de la Oferta 10
1.6 Moneda de la Oferta 10
1.7 Normativa Aplicable 11
1.8 Competencia Judicial 12
1.9 Proceso Arbitral 12
1.10 De la Publicidad 12
1.11 Etapas de la Licitación 12
1.12 Órgano de Contratación 12
1.13 Atribuciones 13
1.14 Órgano Responsable del Proceso 13
1.15 Exención de Responsabilidades 13
1.16 Prácticas Corruptas o Fraudulentas 13
1.17 De los Oferentes/Proponentes Hábiles e Inhábiles 14
1.18 Prohibición de Contratar 14
1.19 Demostración de Capacidad para Contratar 15
1.20 Representante Legal 16
1.21 Subsanaciones 16
1.22 Rectificaciones Aritméticas 16
1.23 Garantías 17
1.23.1 Garantía de la Seriedad de la Oferta 17
1.23.2 Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato 17
1.23.3 Garantía de buen uso de anticipo 18
1.24 Devolución de las Garantías 18
1.25 Consultas 18
1.26 Circulares 19
1.27 Enmiendas 19
1.28 Reclamos, Impugnaciones y Controversias 19
Sección II 21
Datos de la Licitación (DDL) 21
2.1 Objeto de la Licitación 21
2.2 Procedimiento de Selección 21
2.3 Fuente de Recursos 21
2.4 Condiciones de Pago 21
2.5 Cronograma de la Actividades 22
2.6 Disponibilidad y Adquisición xxx Xxxxxx de Condiciones 23
2.7 Conocimiento y Aceptación xxx Xxxxxx de Condiciones 23
2.8 Descripción de los Bienes / Servicios 23
2.10 Lugar de ejecución del Servicio 45
2.11 Coordinación, Supervisión e Informes 45
2.12 Duración y tiempo de entrega de los servicios y bienes 45
2.13 Presentación de Propuestas Técnicas y Económicas “Sobre A” y “Sobre B” 45
2.16 Documentación a Presentar 47
2.17 Presentación de la Documentación Contenida en el “Sobre B” (No Subsanables) 50
Sección III 52
Apertura y Validación de Ofertas 52
3.1 Procedimiento de Apertura de Sobres 52
3.2 Apertura de “Sobre A”, contentivo de Propuestas Técnicas 53
3.3 Validación y Verificación de Documentos 53
3.4 Criterios de Evaluación 53
3.5 Fase de Homologación 55
3.6 Apertura de los “Sobres B”, Contentivos de Propuestas Económicas 55
3.7 Confidencialidad del Proceso 56
3.8 Plazo de Mantenimiento de Oferta 56
3.9 Evaluación Oferta Económica 57
Sección IV 57
Adjudicación 57
4.1 Criterios de Adjudicación 57
4.2 Empate entre Oferentes 57
4.3 Cancelación o Declaración Desierta de la licitación 57
4.4 Acuerdo de Adjudicación 58
4.5 Adjudicaciones Posteriores 58
PARTE 2 58
CONTRATO 58
Sección V 58
Disposiciones Sobre los Contratos 58
5.1 Condiciones Generales del Contrato 58
5.1.1 Validez del Contrato 58
5.1.2 Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato 58
5.1.3 Perfeccionamiento del Contrato 59
5.1.4 Plazo para la Suscripción del Contrato 59
5.1.5 Incumplimiento del Contrato 59
5.1.6 Efectos del Incumplimiento 59
5.1.8 Finalización del Contrato 60
5.2.0 Subcontratos 60
5.2.1 Condiciones Específicas del Contrato 60
5.2.2 Vigencia del Contrato 60
5.2.3 Inicio de Ejecución/Suministro 61
PARTE 3 61
ENTREGA Y RECEPCIÓN 61
Sección VI 61
Recepción de los Bienes / Servicios del Proveedor 61
6.4 Responsabilidades del Proveedor 62
Sección VII 62
Formularios 62
7.1 Formularios Tipo 62
7.2 Anexos 62
GENERALIDADES
Prefacio
Este modelo estándar xx Xxxxxx de Condiciones Específicas para la contratación de Servicios, ha sido elaborado por la Dirección General de Contrataciones Públicas, para ser utilizado en los Procedimientos de Licitaciones regidos por la Xxx Xx. 000-00, de fecha dieciocho (18) xx xxxxxx del dos mil seis (2006), sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, su modificatoria contenida en la Xxx Xx. 000-00, de fecha seis (06) de diciembre del dos mil seis (2006), y su Reglamento de Aplicación emitido mediante el Xxxxxxx Xx. 000-00 de fecha seis (6) de septiembre de dos mil doce (2012).
A continuación, se incluye una breve descripción de su contenido.
PARTE 1 – PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN
Sección I. Instrucciones a los Oferentes (IAO)
Esta sección proporciona información para asistir a los Oferentes en la preparación de sus Ofertas. También proporciona información sobre la presentación, apertura y evaluación de las ofertas y la adjudicación de los contratos. Las disposiciones de la Sección I son de uso estándar y obligatorio en todos los procedimientos de Licitación para la contratación de servicios regidos por la Xxx Xx. 000-00 sobre Compras y Contrataciones con modificaciones de Xxx Xx. 000-00 y su Reglamento de aplicación aprobado mediante Decreto No. 543-12.
Sección II. Datos de la Licitación (DDL).
Esta sección contiene disposiciones específicas para la Contratación del Servicios, y complementa la Sección I, Instrucciones a los Oferentes.
Sección III. Apertura y Validación de Ofertas.
Esta sección incluye el procedimiento de apertura y validación de Ofertas, Técnicas y Económicas e incluye los criterios de evaluación y el procedimiento de Estudio de Precios.
Sección IV. Adjudicación.
Esta sección incluye los Criterios de Adjudicación y el Procedimiento para Adjudicaciones Posteriores.
PARTE 2 - CONTRATO.
Sección V. Disposiciones sobre los Contratos
Esta sección incluye el Contrato, el cual, una vez perfeccionado no deberá ser modificado, salvo los aspectos a incluir de las correcciones o modificaciones que se hubiesen hecho a
la oferta seleccionada y que están permitidas bajo las Instrucciones a los Oferentes y las Condiciones Generales del Contrato.
Incluye las cláusulas generales y específicas que deberán incluirse en todos los contratos.
PARTE 3 – OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
Sección VI. Obligaciones y Responsabilidades del Proveedor
Esta sección incluye las responsabilidades y obligaciones con las que deberá cumplir el Proveedor.
Sección VII. Formularios
Esta sección contiene los formularios de información sobre el oferente, presentación de oferta y garantías que el oferente deberá presentar conjuntamente con la oferta.
PARTE I PROCEDIMIENTOS DE LA LICITACIÓN
Sección I Instrucciones a los Oferentes (IAO)
1.1 Antecedentes
La Superintendencia de Bancos es una entidad pública de Derecho Público con personalidad jurídica propia. Tiene su domicilio en su oficina principal de Xxxxx Xxxxxxx, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, pudiendo establecer otras oficinas dentro del territorio nacional.
La Superintendencia de Bancos tiene por función: realizar, con plena autonomía funcional, la supervisión de las entidades de intermediación financiera, con el objeto de verificar el cumplimiento por parte de dichas entidades de lo dispuesto en la Ley, Reglamentos, Instructivos y Circulares; requerir la constitución de provisiones para cubrir riesgos; exigir la regularización de los incumplimientos a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes; e imponer las correspondientes sanciones, a excepción de las que aplique el Banco Central en virtud de la Ley Monetaria y Financiera No.183-02. También le corresponde proponer las autorizaciones o revocaciones de entidades financieras que deba evaluar la Junta Monetaria. Sin perjuicio de su potestad de dictar Instructivos y de la iniciativa reglamentaria de la Junta Monetaria, la Superintendencia de Bancos puede proponer a dicho Organismo los proyectos de Reglamentos en las materias propias de su ámbito de competencia.
La Superintendencia de Bancos tiene potestad reglamentaria interna de carácter auto-organizativo con aprobación de la Junta Monetaria, así como potestad reglamentaria subordinada para desarrollar, a través de Instructivos, lo dispuesto en los Reglamentos relativos a las materias propias de su competencia.
1.2 Objetivos y Alcance
El objetivo del presente documento es establecer el conjunto de cláusulas jurídicas, económicas, técnicas y administrativas, de naturaleza reglamentaria, por el que se fijan los requisitos, exigencias, facultades, derechos y obligaciones de las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que deseen participar en la Licitación para la Adquisición de Equipos, Soluciones y Licencias para el área de Tecnología y Xxxxxxxxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxxxxxxxxx xx Xxxxxx xx xx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx (Referencia: SUPBANCO-LPN-2022-0003).
Este documento constituye la base para la preparación de las Ofertas. Si el Oferente/Proponente omite suministrar alguna parte de la información requerida en el presente Pliego de Condiciones Específicas o presenta una información que no se ajuste sustancialmente en todos sus aspectos al mismo, el riesgo estará a su cargo y el resultado podrá ser el rechazo de su Propuesta.
1.3 Definiciones e Interpretaciones.
A los efectos de este Pliego de Condiciones Específicas, las palabras y expresiones que se inician con letra mayúscula y que se citan a continuación tienen el siguiente significado:
a. Adjudicatario: Oferente/Proponente a quien se le adjudica el Contrato u Orden de Servicio.
b. Caso Fortuito: Acontecimiento que no ha podido preverse, o que previsto no ha podido evitarse, por ser extraño a la voluntad de las personas.
c. Circular: Aclaración que el Comité de Compras y Contrataciones emite de oficio o para dar respuesta a las consultas planteadas por los Oferentes/Proponentes con relación al contenido xxx Xxxxxx de Condiciones, formularios, otra Circular o anexos, y que se hace de conocimiento de todos los Oferentes/Proponentes.
d. Comité de Compras y Contrataciones: Órgano Administrativo de carácter permanente responsable de la designación de los peritos que han elaborado las especificaciones técnicas del bien a adquirir y del servicio u obra a contratar, la aprobación de los Pliegos de Condiciones Específicas, del Procedimiento de Selección y el dictamen emitido por los peritos designados para evaluar ofertas.
e. Compromiso de Confidencialidad: Documento suscrito por el Oferente/Proponente para recibir información de la Licitación.
f. Consorcio: Uniones temporales de empresas que sin constituir una nueva persona jurídica se organizan para participar en un procedimiento de contratación.
g. Consulta: Comunicación escrita, remitida por un Oferente/Proponente conforme al procedimiento establecido y recibida por el Comité de Compras y Contrataciones, solicitando aclaración, interpretación o modificación sobre aspectos relacionados exclusivamente con el Pliego de Condiciones Específica.
h. Contrato: Documento suscrito entre la institución y el Adjudicatario elaborado de conformidad con los requerimientos establecidos en el Pliego de Condiciones Específicas y en la Ley.
i. Credenciales: Documentos que demuestran las calificaciones profesionales y técnicas de un Oferente/Proponente, presentados como parte de la Oferta Técnica y en la forma establecida en el Pliego de Condiciones Específica, para ser evaluados y calificados por los peritos, lo que posteriormente pasa a la aprobación del Comité de Compras y Contrataciones de la entidad contratante, con el fin de seleccionar los Proponentes Habilitados, para la apertura de su Oferta Económica Sobre B.
j. Cronograma de Actividades: Cronología del Proceso de Licitación.
k. Enmienda: Comunicación escrita, emitida por el Comité de Compras y Contrataciones, con el fin de modificar el contenido xxx Xxxxxx de Condiciones Específicas, formularios, anexos u otra Enmienda y que se hace de conocimiento de todos los Oferentes/Proponentes.
l. Entidad Contratante: El organismo, órgano o dependencia del sector público, del ámbito de aplicación de la Xxx Xx. 000-00, que ha llevado a cabo un proceso contractual y celebra un Contrato. Para este caso la Superintendencia de Bancos.
m. Estado: Estado Dominicano.
n. Experiencia Profesional: Número de años acreditado por el certificado de estudios en el que consta el derecho al título universitario.
o. Experiencia Específica: número de años o fracción de 6 meses (equivalente a ½ año) en que el Proponente desempeñó actividades similares o equivalentes a la de su propuesta.
p. Fuerza Mayor: Cualquier evento o situación que escapen al control de la Entidad Contratante, imprevisible e inevitable, y sin que esté envuelta su negligencia o falta, como son, a manera enunciativa pero no limitativa, actos, epidemias, guerras, actos de terroristas, huelgas, fuegos, explosiones, temblores de tierra, catástrofes, inundaciones y otras perturbaciones ambientales mayores, condiciones severas e inusuales del tiempo.
q. Interesado: Cualquier persona natural o jurídica que tenga interés en cualquier procedimiento de compras que se esté llevando a cabo.
r. Licitación Pública: Es el procedimiento administrativo mediante el cual las entidades del Estado realizan un llamado público y abierto, convocando a los interesados para que formulen propuestas, de entre las cuales seleccionará la más conveniente conforme a los Pliegos de Condiciones correspondientes. Las licitaciones públicas podrán ser internacionales o nacionales. La licitación pública nacional va dirigida a los Proveedores nacionales o extranjeros domiciliados legalmente en el país.
s. Licitación Restringida: Es la invitación a participar a un número limitado de proveedores que pueden atender el requerimiento, debido a la especialidad de los servicios a prestarse, razón por la cual sólo puede obtenerse un número limitado de participantes, de los cuales se invitará un mínimo de cinco (5) Oferentes cuando el registro sea mayor. No obstante ser una licitación restringida se hará de conocimiento público por los medios previstos.
t. Líder del Consorcio: Persona natural o jurídica del Consorcio que ha sido designada como tal.
u. Máxima Autoridad Ejecutiva: El titular o el representante legal de la Entidad Contratante o quien tenga la autorización para celebrar Contrato.
v. Notificación de la Adjudicación: Notificación escrita al Adjudicatario y a los demás participantes sobre los resultados finales del Procedimiento de Licitación, dentro de un plazo de cinco (05) días hábiles contados a partir del Acto de Adjudicación.
w. Oferta Económica: Precio fijado por el Oferente en su Propuesta.
x. Oferta Técnica: Especificaciones de carácter técnico-legal de los servicios a ser adquiridos.
y. Oferente/Proponente: Persona natural o jurídica legalmente capacitada para participar en el proceso de licitación.
z. Oferente/Proponente Habilitado: Aquel que participa en el proceso de Licitación y resulta Conforme en la fase de Evaluación Técnica del Proceso.
aa. Peritos: Funcionarios expertos en la materia del proceso llevado a cabo, de la Entidad Contratante, de otra entidad pública o contratados para el efecto y que colaborarán asesorando, analizando y evaluando propuestas, confeccionando los informes que contengan los resultados y sirvan de sustento para las decisiones que deba adoptar el Comité de Compras y Contrataciones.
bb. Prácticas de Colusión: Es un acuerdo entre dos o más partes, diseñado para obtener un propósito impropio, incluyendo el influenciar inapropiadamente la actuación de otra parte.
cc. Prácticas Coercitivas: Es dañar o perjudicar, o amenazar con dañar o perjudicar directa o indirectamente a cualquier parte, o a sus propiedades para influenciar inapropiadamente la actuación de una parte.
dd. Prácticas Obstructivas: Es destruir, falsificar, alterar u ocultar en forma deliberada pruebas importantes respecto de su participación en un proceso de compra o incidir en la investigación o formular declaraciones farsas a los investigadores con la intensión de impedir sustancialmente una investigación de la Entidad Contratante referente a acusaciones sobre prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas, o colusorias y/o amenazar, acosar o intimidar a una parte con el propósito de impedir que dicha parte revele lo que sabe acerca de asuntos pertinentes a la investigación, o que lleve adelante la investigación, o la ejecución de un contrato.
ee. Pliego de Condiciones Específicas: Documento que contiene todas las condiciones por las que habrán de regirse las partes en la presente Licitación.
ff. Representante Legal: Persona física o natural acreditada como tal por el Oferente/ Proponente.
gg. Reporte de Lugares Ocupados: Formulario que contiene los precios ofertados en el procedimiento, organizados de menor a mayor.
hh. Resolución de la Adjudicación: Acto Administrativo mediante el cual el Comité de Compras y Contrataciones procede a la Adjudicación al/los oferentes(s) del o los Contratos objeto del procedimiento de compra o contratación
ii. Servicios: Conjunto de actividades realizadas para el buen funcionamiento del Estado.
jj. Sobre: Paquete que contiene las credenciales del Oferente/Proponente y las Propuestas Técnicas o Económicas.
kk. Términos de Referencias: Condiciones técnicas a ser cumplidas para alcanzar los objetivos con la calidad exigida.
ll. Unidad Operativa de Compras y Contrataciones (UOCC): Unidad encargada de la parte operativa de los procedimientos de Compras y Contrataciones.
Para la interpretación del presente Pliego de Condiciones Específicas:
Las palabras o designaciones en singular deben entenderse igualmente al plural y viceversa, cuando la interpretación de los textos escritos lo requiera.
El término “por escrito” significa una comunicación escrita o correo electrónico con prueba de recepción.
Toda indicación a capítulo, numeral, inciso, Circular, Enmienda, formulario o anexo se entiende referida a la expresión correspondiente de este Pliego de Condiciones Específicas, salvo indicación expresa en contrario. Los títulos de capítulos, formularios y anexos son utilizados exclusivamente a efectos indicativos y no afectarán su interpretación.
Las palabras que se inician en mayúscula y que no se encuentran definidas en este documento se interpretarán de acuerdo a las normas legales dominicanas.
Toda cláusula imprecisa, ambigua, contradictoria u oscura a criterio de la Entidad Contratante, se interpretará en el sentido más favorable a ésta.
Las referencias a plazos se entenderán como días hábiles, salvo que expresamente se utilice la expresión de “días calendario”, en cuyo caso serán días calendario de acuerdo con lo establecido en el párrafo I del artículo 20 de la Ley 107-13 sobre los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración y de procedimientos administrativos.
1.4 Idioma.
El idioma oficial de la presente Licitación es el español, por tanto, toda la correspondencia y documentos generados durante el procedimiento que intercambien el Oferente/Proponente y el Comité de Compras y Contrataciones deberán ser presentados en este idioma o, de encontrarse en idioma distinto, deberán contar con la traducción al español realizada por un intérprete judicial debidamente autorizado.
1.5 Precio de la Oferta.
Los precios cotizados por el Oferente en el Formulario de Presentación de Oferta Económica deberán ajustarse a los requerimientos que se indican a continuación.
Todos los ítems y/o artículos deberán enumerarse y cotizarse por separado en el Formulario de Presentación de Oferta Económica. Si un formulario de Oferta Económica detalla artículos, pero no los cotiza, se asumirá que está incluido en la Oferta. Asimismo, cuando algún ítems o artículo no aparezca en el formulario de Oferta Económica se asumirá de igual manera, que está incluido en la Oferta.
El desglose de los componentes de los precios se requiere con el único propósito de facilitar a la Entidad Contratante la comparación de las Ofertas.
El precio cotizado en el formulario de Presentación de la Oferta Económica deberá ser el precio total de la oferta, excluyendo cualquier descuento que se ofrezca. La oferta económica NO debe incluir el ITBIS.
Los precios cotizados por el Oferente serán fijos durante la ejecución del Contrato y no estarán sujetos a ninguna variación por ningún motivo, salvo lo establecido en los Datos de la Licitación (DDL).
1.6 Moneda de la Oferta.
El precio en la Oferta deberá estar expresado en moneda nacional, (pesos dominicanos, RD$), a excepción de los Contratos de suministros desde el exterior, en los que podrá expresarse en la moneda del país de origen de los mismos.
De ser así, el importe de la oferta se calculará sobre la base del tipo de cambio vendedor del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA vigente al cierre del día anterior a la fecha de recepción de ofertas.
1.7 Normativa Aplicable.
El proceso de Licitación, el Contrato y su posterior ejecución se regirán por la Constitución de la República Dominicana, Xxx Xx. 000-00 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, de fecha dieciocho (18) xx xxxxxx del 2006, su modificatoria contenida en la Xxx Xx. 000-00 de fecha seis
(06) de diciembre del 2006; y su Reglamento de Aplicación emitido mediante el Decreto No. 543-12, de fecha seis (06) de septiembre del 2012, por las normas que se dicten en el marco de la misma, así como por el presente Xxxxxx xx Xxxxxxxxxxx y por el Contrato a intervenir.
Todos los documentos que integran el Contrato serán considerados como recíprocamente explicativos.
Para la aplicación de la norma, su interpretación o resolución de conflictos o controversias, se aplicará el siguiente orden de prelación:
1) La Constitución de la República Dominicana;
2) La Xxx Xx. 000-00, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, de fecha 18 xx xxxxxx del 2006 y su modificatoria contenida en la Xxx Xx. 000-00 de fecha seis (06) de diciembre del 2006;
3) Ley No. 107-13, sobre los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración y de procedimientos administrativos;
4) El Reglamento de Aplicación de la Xxx Xx. 000-00, emitido mediante el Decreto No. 543-12, de fecha Seis (06) de septiembre del 2012;
5) Xxxxxxx Xx. 000-00 para fomentar la producción nacional y el fortalecimiento competitivo de las MIPYMES de fecha diez (10) xx xxxxx del 2013.
6) Resolución 154-16, de fecha veinticinco (25) xx xxxx del 2016 sobre las consultas en línea emitida por el Ministerio de Hacienda.
7) Resolución No. 33-16, de fecha veintiséis (26) xx xxxxx del 2016 sobre fraccionamiento, actividad comercial del registro de proveedores y rubro emitida por la Dirección de Contrataciones Públicas.
8) Resolución PNP-03-2019, de fecha siete (07) de julio de 2019 sobre incorporación de criterios de Accesibilidad Universal en el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas, emitida por la Dirección de Contrataciones Públicas.
9) Las políticas emitidas por el Órgano Rector.
10) El Pliego de Condiciones Específicas;
11) La Oferta y las muestras que se hubieren acompañado;
12) La Adjudicación;
13) El Contrato;
14) La Orden de Compra.
1.8 Competencia Judicial.
Todo litigio, controversia o reclamación resultante de este documento y/o el o los Contratos a intervenir, sus incumplimientos, interpretaciones, resoluciones o nulidades serán sometidos al Tribunal Superior Administrativo conforme al procedimiento establecido en la Ley que instituye el Tribunal Superior Administrativo.
1.9 Proceso Arbitral.
De común acuerdo entre las partes, podrán acogerse al procedimiento de Arbitraje Comercial de la República Dominicana, de conformidad con las disposiciones de la Xxx Xx. 000-00, de fecha treinta (30) de diciembre del dos mil ocho (2008).
1.10 De la Publicidad.
La convocatoria a presentar Ofertas en las Licitaciones Públicas deberá efectuarse mediante la publicación, al menos en dos (02) diarios de circulación nacional por el término de dos (2) días consecutivos, con un mínimo de treinta (30) días hábiles de anticipación a la fecha fijada para la apertura, computados a partir del día siguiente a la última publicación.
La comprobación de que en un llamado a Licitación se hubieran omitido los requisitos de publicidad, dará lugar a la cancelación inmediata del procedimiento por parte de la autoridad de aplicación en cualquier estado de trámite en que se encuentre.
1.11 Etapas de la Licitación.
Las Licitaciones podrán ser de Etapa Única o de Etapas Múltiples.
Etapa Única:
Cuando la comparación de las ofertas y de la calidad de los oferentes se realiza en un mismo acto.
Etapa Múltiple:
Cuando la Ofertas Técnicas y las Ofertas Económicas se evalúan en etapas separadas:
Etapa I: Se inicia con el proceso de entrega de los “Sobres A”, contentivos de las Ofertas Técnicas, en acto público y en presencia xx xxxxxxx. Concluye con la valoración de las Ofertas Técnicas y la Resolución emitida por el Comité de Compras y Contrataciones sobre los resultados del Proceso de Homologación.
Etapa II: Se inicia con la apertura y lectura en acto público y en presencia xx Xxxxxxx de las Ofertas Económicas “Sobre B”, que se mantenían en custodia y que resultaron habilitados en la primera etapa del procedimiento, y concluye con la Resolución de Adjudicación a los Oferentes/Proponentes.
1.12 Órgano de Contratación.
El órgano administrativo competente para la contratación de los servicios a ser contratados es la Entidad Contratante en la persona de la Máxima Autoridad Ejecutiva de la institución.
1.13 Atribuciones.
Son atribuciones de la Entidad Contratante, sin carácter limitativo, las siguientes:
a) Definir la Unidad Administrativa que tendrá la responsabilidad técnica de la gestión.
b) Nombrar a los Peritos.
c) Determinar funciones y responsabilidades por unidad partícipe y por funcionario vinculado al proceso.
d) Xxxxxxxx, declarar desierta o nula, total o parcialmente la Licitación, por las causas que considere pertinentes. En consecuencia, podrá efectuar otras Licitaciones en los términos y condiciones que determine.
1.14 Órgano Responsable del Proceso.
El Órgano responsable del proceso de Licitación es El Comité de Compras y Contrataciones. El Comité de Compras y Contrataciones está integrado por cinco (05) miembros:
El funcionario de mayor jerarquía de la institución, o quien este designe, quien lo presidirá;
El Director Administrativo Financiero de la entidad, o su delegado;
El Consultor Jurídico de la entidad, quien actuará en calidad de Asesor Legal;
El Responsable del Área de Planificación y Desarrollo o su equivalente;
El Responsable de la Oficina de Libre Acceso a la Información.
1.15 Exención de Responsabilidades.
El Comité de Compras y Contrataciones no estará obligado a declarar habilitado y/o Adjudicatario a ningún Oferente/Proponente que haya presentado sus Credenciales y/u Ofertas, si las mismas no demuestran que cumplen con los requisitos establecidos en el presente Pliego de Condiciones Específicas.
1.16 Prácticas Corruptas o Fraudulentas.
Las prácticas corruptas o fraudulentas comprendidas en el Código Penal o en la Convención Interamericana contra la Corrupción o en la Convención de Naciones Unidas Contra la Corrupción, o cualquier acuerdo entre proponentes o con terceros, que establecieren prácticas restrictivas a la libre competencia, serán causales determinantes del rechazo de la propuesta en cualquier estado del procedimiento de selección, o de la rescisión del Contrato, si éste ya se hubiere celebrado. A los efectos anteriores se entenderá por:
a) “Práctica Corrupta”, al ofrecimiento, suministro, aceptación o solicitud de cualquier cosa de valor con el fin de influir en la actuación de un funcionario público u obtener una ventaja indebida con respecto al proceso de contratación o a la ejecución del Contrato, y,
b) “Práctica Fraudulenta”, es cualquier acto u omisión incluyendo una tergiversación de los hechos con el fin de influir en un proceso de contratación o en la ejecución de un Contrato de obra pública en perjuicio del contratante; la expresión comprende las prácticas colusorias entre los licitantes (con
anterioridad o posterioridad a la presentación de las ofertas) con el fin de establecer precios de oferta a niveles artificiales y no competitivos y privar al contratante de las ventajas de la competencia libre y abierta, coercitivas y obstructiva.
1.17 De los Oferentes/Proponentes Hábiles e Inhábiles.
Toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera que haya adquirido el Pliego de Condiciones, tendrá derecho a participar en la presente Licitación, siempre y cuando reúna las condiciones exigidas y no se encuentre afectada por el régimen de prohibiciones establecido en el presente Pliego de Condiciones.
1.18 Prohibición de Contratar.
No podrán participar como Oferentes/Proponentes, en forma directa o indirecta, las personas físicas o sociedades comerciales que se relacionan a continuación:
1) El Presidente y Vicepresidente de la República; los Ministros y Viceministros; los Senadores y Diputados del Congreso de la República; los Magistrados de la Suprema Corte de Justicia, de los demás tribunales del orden judicial, del Tribunal Constitucional, del Tribunal Superior Electoral, de la Xxxxxx xx Xxxxxxx y de la Junta Central Electoral; los Alcaldes y Regidores de los Ayuntamientos de los Municipios y del Distrito Nacional; el Defensor del Pueblo; el Contralor General de la República y el Sub-contralor; el Director de Presupuesto y Subdirector; el Director Nacional de Planificación y el Subdirector; el Procurador General de la República y los demás miembros del Ministerio Público; el Tesorero Nacional y el Subtesorero y demás funcionarios de primer y segundo nivel de jerarquía de las instituciones incluidas bajo el ámbito de aplicación de la Xxx Xx. 000-00;
2) Los jefes y subjefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, así como el Director General y Subdirectores de la Policía Nacional;
3) Los funcionarios públicos con injerencia o poder de decisión en cualquier etapa del procedimiento de contratación administrativa;
4) Todo personal de la entidad contratante;
5) Los parientes por consanguinidad hasta el tercer grado o por afinidad hasta el segundo grado, inclusive, de los funcionarios relacionados con la contratación cubiertos por la prohibición, así como los cónyuges, las parejas en unión libre, las personas vinculadas con análoga relación de convivencia afectiva o con las que hayan procreado hijos, y descendientes de estas personas;
6) Las personas jurídicas en las cuales las personas naturales a las que se refieren los Numerales 1 al 4 tengan una participación superior al diez por ciento (10%) del capital social, dentro de los seis meses anteriores a la fecha de la convocatoria;
7) Las personas físicas o jurídicas que hayan intervenido como asesoras en cualquier etapa del procedimiento de contratación o hayan participado en la elaboración de las especificaciones técnicas o los diseños respectivos, salvo en el caso de los contratos de supervisión;
8) Las personas físicas o jurídicas que hayan sido condenadas mediante sentencia que haya adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada por delitos de falsedad o contra la propiedad, o por delitos de cohecho, malversación de fondos públicos, tráfico de influencia, prevaricación, revelación de secretos, uso de información privilegiada o delitos contra las finanzas públicas, hasta que haya transcurrido un lapso igual al doble de la condena. Si la condena fuera por delito contra la administración pública, la prohibición para contratar con el Estado será perpetua;
9) Las empresas cuyos directivos hayan sido condenados por delitos contra la administración pública, delitos contra la fe pública o delitos comprendidos en las convenciones internacionales de las que el país sea signatario;
10) Las personas físicas o jurídicas que se encontraren inhabilitadas en virtud de cualquier ordenamiento jurídico;
11) Las personas que suministraren informaciones falsas o que participen en actividades ilegales o fraudulentas relacionadas con la contratación;
12) Las personas naturales o jurídicas que se encuentren sancionadas administrativamente con inhabilitación temporal o permanente para contratar con entidades del sector público, de acuerdo a lo dispuesto por la presente ley y sus reglamentos;
13) Las personas naturales o jurídicas que no estén al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias o de la seguridad social, de acuerdo con lo que establezcan las normativas vigentes;
PARRAFO I: Para los funcionarios contemplados en los Numerales 1 y 2, la prohibición se extenderá hasta
seis (6) meses después de la salida del cargo.
PARRAFO II: Para las personas incluidas en los Numerales 5 y 6 relacionadas con el personal referido en el Numeral 3, la prohibición será de aplicación en el ámbito de la institución en que estos últimos prestan servicios.
En adición a las disposiciones del Artículo 14 de la Xxx Xx. 000-00 con sus modificaciones NO podrán contratar con el Estado dominicano los proveedores que no hayan actualizado sus datos en el Registro de Proveedores del Estado.
1.19 Demostración de Capacidad para Contratar.
Los Oferentes/Proponentes deben demostrar que:
1) Poseen las calificaciones profesionales y técnicas que aseguren su competencia, los recursos financieros, el equipo y demás medios físicos, la fiabilidad, la experiencia y el personal necesario para ejecutar el contrato.
2) No están embargados, en estado de quiebra o en proceso de liquidación; sus negocios no han sido puestos bajo administración judicial, y sus actividades comerciales no han sido
suspendidas ni se ha iniciado procedimiento judicial en su contra por cualquiera de los motivos precedentes;
3) Han cumplido con sus obligaciones tributarias y de seguridad social;
4) Han cumplido con las demás condiciones de participación, establecidas de antemano en los avisos y el presente Pliego de Condiciones;
5) Se encuentran legalmente domiciliados y establecidos en el país, cuando se trate de licitaciones nacionales;
6) Que los fines sociales sean compatibles con el objeto contractual;
1.20 Representante Legal.
Todos los documentos que presente el Oferente/Proponente dentro de la presente Licitación deberán estar firmados por él, o su Representante Legal, debidamente facultado al efecto.
1.21 Subsanaciones.
A los fines de la presente Licitación se considera que una Oferta se ajusta sustancialmente a los Pliegos de Condiciones, cuando concuerda con todos los términos y especificaciones de dichos documentos, sin desviaciones, reservas, omisiones o errores significativos. La ausencia de requisitos relativos a las credenciales de los oferentes es siempre subsanable.
La determinación de la Entidad Contratante de que una Oferta se ajusta sustancialmente a los documentos de la Licitación se basará en el contenido de la propia Oferta, sin que tenga que recurrir a pruebas externas.
Siempre que se trate de errores u omisiones de naturaleza subsanable entendiendo por éstos, generalmente, aquellas cuestiones que no afecten el principio de que las Ofertas deben ajustarse sustancialmente a los Pliegos de Condiciones, la Entidad Contratante podrá solicitar que, en un plazo breve, El Oferente/Proponente suministre la información faltante.
Cuando proceda la posibilidad de subsanar errores u omisiones se interpretará en todos los casos bajo el entendido de que la Entidad Contratante tenga la posibilidad de contar con la mayor cantidad de ofertas validas posibles y de evitar que, por cuestiones formales intrascendentes, se vea privada de optar por ofertas serias y convenientes desde el punto de vista del precio y la calidad.
No se podrá considerar error u omisión subsanable, cualquier corrección que altere la sustancia de una oferta para que se la mejore.
La Entidad Contratante rechazará toda Oferta que no se ajuste sustancialmente al Pliego de Condiciones Específica. No se admitirán correcciones posteriores que permitan que cualquier Oferta, que inicialmente no se ajustaba a dicho Pliego, posteriormente se ajuste al mismo.
1.22 Rectificaciones Aritméticas.
Para fines de subsanaciones, los errores aritméticos serán corregidos de la siguiente manera:
Si existiere una discrepancia entre una cantidad parcial y la cantidad total obtenida multiplicando las cantidades parciales, prevalecerá la cantidad parcial y el total será corregido.
Si la discrepancia resulta de un error de suma o resta, se procederá de igual manera; esto es, prevaleciendo las cantidades parciales y corrigiendo los totales.
Si existiere una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras, salvo que de la suma de las cantidades parciales se verifique que el monto en cifras es el correcto y no el que está en letras.
Si el Oferente no acepta la corrección de los errores, su Oferta será rechazada.
La Entidad Contratante rechazará toda Oferta que no se ajuste sustancialmente al Pliego de Condiciones Específica. No se admitirán correcciones posteriores que permitan que cualquier Oferta, que inicialmente no se ajustaba a dicho Pliego, posteriormente se ajuste al mismo.
1.23 Garantías.
Los importes correspondientes a las garantías deberán hacerse en la misma moneda utilizada para la presentación de la Oferta. Cualquier garantía presentada en una moneda diferente a la presentada en la Oferta será descalificada sin más trámite.
Los Oferentes/Proponentes deberán presentar las siguientes garantías:
1.23.1 Garantía de la Seriedad de la Oferta.
El Oferente deberá depositar una garantía bancaria o una póliza de una compañía aseguradora de reconocida solvencia ascendente a la suma equivalente al 1% del monto total de la oferta económica, en la misma moneda en que fue depositada su oferta y en original, por lo que no se aceptaran copias, esto de conformidad al numeral a) del Artículo 112 del Reglamento No. 543-12, de fecha 6 de septiembre de 2012. La Garantía de Seriedad de la Oferta debe tener una vigencia mínima de noventa (90) días calendarios, contados a partir de la fecha del Acto de Recepción y Apertura de las Ofertas conforme al cronograma.
PÁRRAFO I. La Garantía de Seriedad de la Oferta será de cumplimiento obligatorio y vendrá incluida dentro de la Oferta Económica. La omisión en la presentación de la Oferta de la Garantía de Seriedad de Oferta o cuando la misma fuera insuficiente en monto o tiempo, conllevará la desestimación de la Oferta sin más trámite.
1.23.2 Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato.
Los Adjudicatarios cuyos Contratos excedan el equivalente en Pesos Dominicanos xx Xxxx Mil Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica con 00/100 (US$10,000.00), están obligados a constituir una Garantía Bancaria o Pólizas de Fianzas de compañías aseguradoras de reconocida solvencia en la República Dominicana, con las condiciones de ser incondicionales, irrevocables y renovables, en el plazo de Cinco (5) días hábiles, contados a partir de la Notificación de la Adjudicación, por el importe del CUATRO
POR CIENTO (4%) del monto total del Contrato a intervenir, a disposición de la Entidad Contratante, cualquiera que haya sido el procedimiento y la forma de Adjudicación del Contrato. En el caso de que el adjudicatario sea una Micro, Pequeña y Mediana empresa (MIPYME) el importe de la garantía será de un UNO POR CIENTO (1%). La Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato debe ser emitida por una entidad bancaria de reconocida solvencia en la República Dominicana.
La no entrega por parte del Oferente Adjudicatario a constituir la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato en el plazo previamente establecido, se entenderá que renuncia a la Adjudicación y se procederá a la ejecución de la Garantía de Seriedad de la Oferta. Siendo adjudicado el contrato definitivo al siguiente oferente mejor evaluado, en ausencia de este se procede a la declaración desierta del proceso.
Cuando hubiese negativa a constituir la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, la Entidad Contratante, como Órgano de Ejecución del Contrato, notificará la Adjudicación de los renglones correspondientes al Oferente que hubiera obtenido la siguiente posición en el proceso de Adjudicación, conforme al Reporte de Lugares Ocupados. El nuevo Oferente Adjudicatario depositará la Garantía y suscribirá el Contrato de acuerdo al plazo que le será otorgado por la Entidad Contratante, mediante comunicación formal.
1.23.3 Garantía de buen uso de anticipo.
Para fines de entrega del anticipo indicado en el proceso, el oferente adjudicatario deberá presentar una Garantía Bancaria o Pólizas de Fianzas de compañías aseguradoras de reconocida solvencia en la República Dominicana por el equivalente a los montos que reciba como adelanto, es decir, 20% del monto de la contratación. Esta garantía deberá ser bajo la modalidad a primer requerimiento.
1.23.4 Garantía de fábrica de los bienes o servicios:
El Oferente/Proponente deberá asegurar que la Superintendencia de Bancos, tendrá siempre el derecho y oportunidad de reclamar las garantías que tengan los bienes o servicios a suministrar durante el tiempo previsto para cada una, sea ésta de reposición total o parcial o de reparación.
1.24 Devolución de las Garantías.
a) Garantía de la Seriedad de la Oferta: Tanto al Adjudicatario como a los demás oferentes participantes una vez integrada la garantía de fiel cumplimiento de contrato.
b) Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato: Una vez cumplido el contrato a satisfacción de la Entidad Contratante, cuando no quede pendiente la aplicación de multa o penalidad alguna.
1.25 Consultas.
Los interesados podrán solicitar a la Entidad Contratante aclaraciones acerca xxx Xxxxxx de Condiciones Específicas, hasta la fecha que coincida con el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del plazo para la presentación de las Ofertas. Las consultas las formularán los Oferentes por escrito, sus representantes legales, o quien éstos identifiquen para el efecto. La Unidad Operativa de Compras y Contrataciones, dentro del plazo previsto, se encargará de obtener las respuestas conforme a la naturaleza de estas.
Las Consultas se remitirán al Comité de Compras y Contrataciones, dirigidas a:
XXXXXX XX XXXXXXX X XXXXXXXXXXXXXX.
Xxxxxxxxxxxxxxxx xx Xxxxxx xx xx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx
Referencia: SUPBANCO-CCC-LPN-2022-0003
Dirección: Xx. Xxxxxx #00, Xxx. Xxxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx, Xxxxx Xxxxxxx, X.X. Teléfonos: 000-000-0000, ext. 346
Correo: xxxxxxxxxxxx@xx.xxx.xx; xxxxxxx@xx.xxx.xx
1.26 Circulares.
El Comité de Compras y Contrataciones podrá emitir Circulares de oficio o para dar respuesta a las Consultas planteadas por los Oferentes/Proponentes con relación al contenido del presente Pliego de Condiciones, formularios, otras Circulares o anexos. Las Circulares se harán de conocimiento de todos los Oferentes/Proponentes. Dichas circulares deberán ser emitidas solo con las preguntas y las respuestas, sin identificar quien consultó, en un plazo no más allá de la fecha que signifique el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) del plazo previsto para la presentación de las Ofertas y deberán ser notificadas a todos los Oferentes que hayan adquirido el Pliego de Condiciones Específicas y publicadas en el portal institucional y en el administrado por el Órgano Rector.
1.27 Enmiendas.
De considerarlo necesario, por iniciativa propia o como consecuencia de una Consulta, el Comité de Compras y Contrataciones podrá modificar, mediante Enmiendas, el Pliego de Condiciones Específicas, formularios, otras Enmiendas o anexos. Las Enmiendas se harán de conocimiento de todos los Oferentes/Proponentes y se publicarán en el portal institucional y en el administrado por el Órgano Rector.
Tanto las Enmiendas como las Circulares emitidas por el Comité de Compras y Contrataciones pasarán a constituir parte integral xxx Xxxxxx de Condiciones y en consecuencia, serán de cumplimiento obligatorio para todos los Oferentes/Proponentes.
1.28 Reclamos, Impugnaciones y Controversias.
En los casos en que los Oferentes/Proponentes no estén conformes con la Resolución de Adjudicación o con cualquier otro acto firme o de tramite cualificado dentro de este proceso, podrán impugnarlo conforme al siguiente procedimiento:
1. El recurrente presentará la impugnación por escrito ante la Superintendencia de Bancos en un plazo no mayor xx Xxxx (10) días hábiles a partir de la fecha del acto impugnado o de la fecha en que razonablemente el recurrente debió haberlo conocido. La Entidad pondrá a disposición del recurrente los documentos relevantes correspondientes a la actuación en cuestión, con la excepción de aquellas informaciones declaradas como confidenciales por otros Oferentes o Adjudicatarios, salvo que medie su consentimiento.
2. En los casos de impugnación de Adjudicaciones, para fundamentar el recurso, el mismo se regirá por las reglas de la impugnación establecidas en los Pliegos de Condiciones Específicas.
3. Cada una de las partes deberá acompañar sus escritos de los documentos que hará valer en apoyo de sus pretensiones. Toda entidad que conozca de un recurso deberá analizar toda la documentación depositada o producida por la Entidad Contratante.
4. La entidad notificará la interposición del recurso a los terceros involucrados, dentro de un plazo de
Dos (02) días hábiles.
5. Los terceros estarán obligados a contestar sobre el recurso dentro de Cinco (5) días calendario, a partir de la recepción de notificación del recurso, de lo contrario quedarán excluidos de los debates.
6. La entidad estará obligada a resolver el conflicto, mediante resolución motivada, en un plazo no mayor de Quince (15) días calendario, a partir de la contestación del recurso por parte de los terceros involucrados o del vencimiento del plazo para hacerlo.
7. La entidad contratante o la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), podrá tomar medidas precautorias oportunas, mientras se encuentre pendiente la resolución de una impugnación para preservar la oportunidad de corregir un incumplimiento potencial de la normativa aplicable a este proceso, incluyendo la suspensión de la adjudicación o la ejecución de un Contrato que ya ha sido Adjudicado.
8. Las resoluciones que dicte la Superintendencia de Bancos a respuestas a recursos en sede administrativa podrán ser apeladas, cumpliendo el mismo procedimiento y con los mismos plazos, ante el Órgano Rector, con cuya decisión se dará por concluida la vía administrativa.
Xxxxxxx X.- En caso de que un Oferente/Proponente iniciare un procedimiento de apelación, la Entidad Contratante deberá poner a disposición del Órgano Rector copia fiel del expediente completo.
Xxxxxxx XX.- La presentación de una impugnación de parte de un Oferente o Proveedor, no perjudicará la participación de éste en Licitaciones en curso o futuras, siempre que la misma no esté basada en hechos falsos.
Las controversias no resueltas por los procedimientos indicados en el artículo anterior serán sometidas al Tribunal Superior Administrativo, o por decisión de las partes, a arbitraje.
La información suministrada al Organismo Contratante en el proceso de Licitación, o en el proceso de impugnación de la Resolución Administrativa, que sea declarada como confidencial por el Oferente, no podrá ser divulgada si dicha información pudiese perjudicar los intereses comerciales legítimos de quien la aporte o pudiese perjudicar la competencia xxxx entre los Proveedores.
2.1 Objeto de la Licitación.
Sección II
Datos de la Licitación (DDL)
Constituye el objeto de la presente convocatoria Licitación Pública Nacional SUPBANCO-CCC-LPN-2022- 0003 para la Adquisición de Equipos, Soluciones y Licencias para el área de Tecnología y Ciberseguridad de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana coordinado a través del Departamento de Tecnología y el Departamento de Ciberseguridad, dirigidos a empresas especializadas en suministrar los bines y servicios requeridos.
El objeto de este proceso es contratar los servicios de empresas experimentadas, para la implementación de Soluciones, licencias y adquisición de equipos, con el objetivo de cubrir las necesidades, para el buen funcionamiento y los requerimientos que puedan surgir, para el correcto desempeño en la Institución.
2.2 Procedimiento de Selección.
La presente Licitación Pública Nacional será realizada bajo la modalidad de Etapas Múltiples (2 etapas).
2.3 Fuente de Recursos.
La Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, de conformidad con el Artículo 32 del Reglamento No. 543-12 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios y Obras, ha tomado las medidas previsoras necesarias a los fines de garantizar la apropiación de fondos correspondiente, dentro del Presupuesto del año 2022 y años posteriores de la contratación, que sustentará el pago de todos los bienes y servicios contratados mediante la presente Licitación. Las partidas de fondos para liquidar las entregas programadas serán debidamente especializadas para tales fines, a efecto de que las condiciones contractuales no sufran ningún tipo de variación durante el tiempo de ejecución de este.
2.4 Condiciones de Pago.
Se otorgará un 20% de anticipo luego de la presentación de la Garantía de Buen Uso de Anticipo y firma del contrato. El 80% restante se realizará luego de concluido el proceso y presentado el recibido conforme por el área requirente de la Superintendencia de Bancos.
Los pagos serán realizados a 30 días luego de entregada y recibida conforme la factura en la Superintendencia de Bancos.
El oferente debe considerar que el monto de la oferta no debe presentar/incluir ITBIS, y que con cada pago de factura presentada se realizaran las retenciones establecidas en el código tributario.
El Proveedor no estará exento de ningún pago de impuestos y por tanto será el único responsable por el pago de los gravámenes sobre las sumas percibidas bajo el presente contrato.
Las facturas deberán presentarse con Número de Comprobante Gubernamental, y deberán ser entregadas en la unidad la Unidad de Suministro, ubicada en el primer nivel, Xxxxxxxx Xxxx Xxxxxxx, Xx. Xxxxxx xx. 00, xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxx.
Las Facturas y documentos comerciales de nuestros proveedores deben contener los siguientes datos:
• Nombre Comercial.
• Razón Social.
• Registro Nacional del Contribuyente (RNC).
• Registro de Proveedor del Estado (RPE).
• Numero de Comprobante Gubernamental B15.
• Domicilio, Teléfono y persona de Contacto.
Se considerarán no recibidas todas aquellas facturas que no cumplan lo expuesto en los párrafos anteriores de este acápite.
2.5 Cronograma de la Actividades.
ACTIVIDADES | PERÍODO DE EJECUCIÓN | |||||
1. Publicación llamado a participar en dos medios de circulación Nacional. | Lunes 31 de enero y martes 01 de febrero del 2022 | |||||
2. Disponibilidad xx xxxxxx base | Lunes 31 de enero del 2022 | |||||
3. Visitas técnica para los ítems 9 y 10. Los proveedores interesados en estos ítems pueden programar su visita con la División de Compras hasta antes del 50% del plazo de recepción de propuestas. obligatoria | El sábado 05 de febrero del 2022 a las 09:00 am El sábado 12 de febrero del 2022 a las 09:00 am El sábado 19 de febrero del 2022 a las 09:00 am en el edificio Sede Central, ubicado en la Ave. México No.52, Esq. Xxxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx. | |||||
4. Período para realizar consultas por parte de los interesados. | Hasta el miércoles 23 de febrero del 2022 a las 09:30 am | |||||
5. Plazo para emitir respuesta por parte del Comité de Compras y Contrataciones. | Hasta el lunes 07 xx xxxxx del 2022 a las 09:45 am | |||||
6. Recepción de Propuestas: “Sobre A” y “Sobre B” y apertura de “Sobre A” Propuestas Técnicas. Las ofertas podrán recibirse físicamente en las instalaciones de la SB o a través del portal transaccional. | Desde el plazo del 75% hasta el viernes 18 xx xxxxx del 2022 a las 10:00 am en el Salón Multiusos, Ave. México No.52, Esq. Xxxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx. | |||||
7. Apertura de las Propuestas Técnicas “Sobre A” | El viernes 18 xx xxxxx del 2022 a las 10:02 am en el Salón Multiusos, Ave. México No.52, Esq. Xxxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx. | |||||
8. Verificación, Validación y Evaluación contenido de las Propuestas Técnicas “Sobre A” | Jueves 24 xx xxxxx del 2022 a la 05:00 pm | |||||
9. Informe Preliminar de Evaluación de Oferta Técnica | Lunes 28 xx xxxxx del 2022 a las 05:00 pm | |||||
10. Notificación de errores u omisiones de naturaleza subsanables. | Martes 29 xx xxxxx del 2022 a las 05:00 pm | |||||
11. Período Subsanaciones. | de | Ponderación | y | Evaluación | xx | Xxxxxxx 01 xx xxxxx del 2022 a las 01:00 pm |
12. Notificación de Oferentes Habilitados para la presentación de Propuestas Económicas “Sobre B”. | Viernes 08 xx xxxxx del 2022 a las 05:00 pm | |||||
13. Apertura y lectura de Propuestas Económicas “Sobre B”. | Martes 12 xx xxxxx del 2022 a las 10:00 am en el Salón Multiusos, Ave. México No.52, Esq. Xxxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx. |
14. Evaluación Ofertas Económicas “Sobre B”. | Miércoles 20 xx xxxxx del 2022 a las 05:00 pm |
15. Adjudicación. | Viernes 29 xx xxxxx del 2022 a las 05:00 pm |
16. Notificación y Publicación de Adjudicación. | Viernes 29 xx xxxx del 2021 a las 05:02 pm |
17. Plazo para la constitución de la Garantía Bancaria de Fiel Cumplimiento de Contrato. | En un plazo no mayor a 5 días laborables contados a partir de la notificación de adjudicación. el martes 03 xx xxxx del 2022 a las 05:00 pm |
18. Suscripción del Contrato. | En un plazo no mayor a 20 días laborables contados a partir de la notificación de adjudicación. el lunes 23 xx xxxx del 2022 a las 05:00 pm |
19. Publicación de los Contratos en el portal institución y en el portal administrado por el Órgano Rector. | El martes 24 xx xxxx del 2022 a las 05:00 pm |
2.6 Disponibilidad y Adquisición xxx Xxxxxx de Condiciones
El Pliego de Condiciones estará disponible para quien lo solicite, en la sede central de La Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, ubicada en la Xx. Xxxxxx #00, Xxx. Xxxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx en el horario de 8:30 AM a 4:00 PM, en la fecha indicada en el Cronograma de la Licitación y en la página Web de la institución xxxxx://xxx.xx.xxx.xx/ y en el portal administrado por el Órgano Rector, xxxxx://xxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/XXX/XXXX/Xxxxx.xxxx para todos los interesados.
El Oferente que adquiera el Pliego de Condiciones a través de la página Web de la institución, xxxxx://xxx.xx.xxx.xx/ o del portal administrado por el Órgano Rector, xxxxx://xxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/XXX/XXXX/Xxxxx.xxxx, deberá enviar un correo electrónico a xxxxxxxxxxxx@xx.xxx.xx, o en su defecto, notificar a la División de Compras de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana sobre la adquisición del mismo, a los fines de que la Entidad Contratante tome conocimiento de su interés en participar.
2.7 Conocimiento y Aceptación xxx Xxxxxx de Condiciones.
El sólo hecho de un Oferente/Proponente participar en la Licitación implica pleno conocimiento, aceptación y sometimiento por él, por sus miembros, ejecutivos, y su Representante Legal, a los procedimientos, condiciones, estipulaciones y normativas, sin excepción alguna, establecidos en el presente Pliego de Condiciones, el cual tienen carácter jurídicamente obligatorio y vinculante.
2.8 Descripción de los Bienes / Servicios.
Este proceso está conformado por once (11) ítems descritos de la siguiente manera:
ítems | Descripción de los Servicios | Unidad de Medida | Cantidad |
1 | Adquisición de Teléfonos IP de la marca CISCO | Unidad | 75 |
2 | Adquisición de Computadores Portátiles (Laptops) | Unidad | 120 |
3 | Adquisición de Computadores Portátiles Especiales (Laptops) | Unidad | 4 |
4 | Adquisición de Computadores de Escritorio (Desktop) | Unidad | 40 |
5 | Adquisición de Computadores Workstation tipo torre | Unidad | 2 |
6 | Adquisición de Monitores de 24” para Computadoras | Unidad | 100 |
7 | Adquisición de Monitores 4K 27” para Computadoras | Unidad | 7 |
ítems | Descripción de los Servicios | Unidad de Medida | Cantidad |
8 | Adquisición de Monitor 4K 42” para Computadora | Unidad | 1 |
9 | Adquisición de Solución unificada para Videoconferencia | Unidad | 11 |
10 | Adquisición de Pantallas 98” para Videoconferencia | Unidad | 3 |
11 | Adquisición de Licenciamiento VMWARE NSX | Unidad | 1 |
12 | Adquisición de Plataforma de CORE FIREWALLS | Unidad | 4 |
El proveedor deberá indicar en su oferta técnica para cuales Ítems está participando.
2.9 Especificaciones técnicas de los bienes y servicios requeridos.
Ítem 1. Adquisición de Teléfonos IP de la marca CISCO. Ver detalle según desglose de características técnicas a continuación:
Ítem 01: Adquisición de Teléfonos IP de la marca CISCO. | ||||
Ítem | Descripción | Código | Unidad | Cantidad |
1 | Cisco IP Phone 8845 | CP-8845-K9= | Unidad | 35 |
SNTC-8X5XNBD Cisco IP Phone 8845 | CON-SNT-CP8845K9 | Unidad | 35 | |
Cisco UC Phone 7841 | CP-7841-K9= | Unidad | 40 | |
SNTC-8X5XNBD Cisco UC Phone 7841 | CON-SNT-CP7841K9 | Unidad | 40 |
Este ítem corresponde a 75 teléfonos ip con 75 licencias según cuadro anterior.
Requerimientos de los servicios a contratar para este ítem 1:
El período de soporte y garantía (SMARTnet) debe ser de tres (3) años.
El contrato de soporte debe ser administrado por la Superintendencia de Bancos.
El tiempo de entrega no puede exceder el período de 90 días calendario luego de la adjudicación.
Perfil profesional requerido para el personal ítems 1:
El proveedor de la solución debe tener al menos cinco (5) años de experiencia en el mercado y proporcionar referencias sobre procesos exitosos similares a este a través de carta remitida por clientes detallando productos y servicios recibidos, debe de remitir mínimo tres (3) cartas con no más de cinco (5) años de haber realizado el proceso.
El proveedor debe tener personal certificado en la solución.
El proveedor debe de ser socio representante de la marca ofertada y debe de remitir carta constancia que lo autorice a suplir los productos o servicios solicitados en el país.
Ítem 2. Adquisición de Computadores Portátiles (Laptops). Ver detalle según desglose de características técnicas a continuación:
ítems 02. Adquisición de Computadores Portátil (Laptops). | |||
Ítem | Descripción | Especificaciones | Cantidad |
2. Computador Portátil (Laptops) | Procesador | Intel Core i7 11va. generación mínima. | 120 |
Memoria Ram | 32GB DDR4 2400Mhz mínimo |
Disco | 512 GB SSD o superior | ||
Multimedia | Jack Audio/micrófono universal, micrófono, bocinas estéreo dual, cámara frontal 720p HD mínimo. | ||
Peso | 3.5 libras máximo. | ||
Red | RJ45 10/100/1000 | ||
WiFi | B/G/N/AX con bluetooth | ||
Puertos | Incluir 1 USB 3.1 tipo C, 2 USB, 1 HDMI. | ||
Sistema Operativo | Windows 10 x64 Enterprise en español de fábrica. | ||
Pantalla | 14 pulgadas diagonal FHD 1920x1080px mínimo. | ||
Color del Equipo | Aluminio, plateado o negro. | ||
Form Factor | Business (Ejecutivo). Chasis aluminio reforzado. | ||
Bulto | Ejecutivo de la marca, de alta gama, resistente al agua, color gris o negro. | ||
Teclado | Teclado en español. Metal resistente a derrame de líquidos. | ||
Garantía | 3 años (en piezas y servicios en sitio Full, incluyendo batería y cargador) | ||
Cargador | Original, nuevo, de la misma marca que la Laptop, no se aceptan cargadores de reemplazo, ni refurbished. | ||
Marca | Equipo de Marca 100% Original, no se aceptan equipos de reemplazo, refurbished, remanufacturados, o reempacados, debe ser 100% nuevo. |
ítem 3. Adquisición de Computador Portátil (Laptops) Especiales. Ver detalle según desglose de características técnicas a continuación:
ítem 03. Adquisición de Computador Portátil (Laptops) Especiales | |||
Ítem | Descripción | Especificaciones | Cantidad |
3. Computador Portátil (Laptops) Especiales | Procesador | Intel i7-11850H o superior | 4 |
Memoria Ram | 64GB DDR4 2400Mhz mínimo | ||
Tarjeta de video | GPU NVidia RTX A2000 6GB o mejor | ||
Disco | Disco Duro SSD 1TB PCIe | ||
Multimedia | Jack Audio/micrófono universal, micrófono, bocinas estéreo dual, cámara frontal FHD mínimo. | ||
Peso | 4.5 libra máximo. | ||
Red | RJ45 10/100/1000 | ||
WiFi | B/G/N/AX con bluetooth | ||
Puertos | Incluir 1 USB 3.1 tipo C, 2 USB, 1 HDMI | ||
Sistema Operativo | Windows 10 x64 Enterprise en español de fábrica. | ||
Pantalla | Máximo15.6 pulgadas diagonal, UHD 4K mínimo. | ||
Color del Equipo | Aluminio, plateado o negro. |
Teclado | Teclado en español. Metal resistente a derrame de líquidos. | ||
Bulto | Ejecutivo de la marca, de alta gama, resistente al agua, color gris o negro. | ||
Garantía | 3 años (en piezas y servicios en sitio Full, incluyendo batería y cargador) | ||
Cargador | Original, nuevo, de la misma marca que la Laptop, no se aceptan cargadores de reemplazo, ni refurbished. | ||
Marca | Equipo de Marca 100% Original, no se aceptan equipos de reemplazo, refurbished, remanufacturados, o reempacados, debe ser 100% nuevo. | ||
Form Factor | Business (Ejecutivo). Chasis aluminio reforzado. |
ítem 4. Adquisición de Computadores de Escritorio (Desktop). Ver detalle según desglose de características técnicas a continuación:
ítem 04. Adquisición de Computadores de Escritorio (Desktop) | |||
Ítem | Descripción | Especificaciones | Cantidad |
4. Computador de Escritorio con monitor (Desktop) | Procesador | Intel Core i7 generación 11 o superior | 40 |
Memoria Ram | 32GB DDR4 2933 Mhz mínimo | ||
Disco | 512 GB SSD. | ||
Multimedia | Jack Audio/micrófono universal, bocinas estéreo dual | ||
Red | RJ45 10/100/1000 | ||
WiFi | B/G/N/AX con bluetooth | ||
Puertos | Incluir 1 USB 3.1 tipo C, 2 USB, 1 HDMI, DisplayPort. | ||
Sistema Operativo | Windows 10 x64 Enterprise en español de fábrica. | ||
Chasis | Factor de forma compacta | ||
Color del Equipo | Negro | ||
Teclado | Teclado en español. Metal resistente a derrame de líquidos. | ||
Monitor | 24” con resolución de pantalla Full HD de 1920 x 1080 con entrada de video HDMI, USB Tipo C, DisplayPort. Color Plateado o negro. | ||
Garantía | 3 años en piezas y servicios en sitio Full. | ||
Marca | Equipo de Marca 100% Original, no se aceptan equipos de reemplazo, refurbished, remanufacturados, o reempacados, debe ser 100% nuevo. |
Ítem 5. Adquisición de Computadores (Workstation) Especiales. Ver detalle según desglose de características técnicas a continuación:
ítem 05. Adquisición de Computadores (Workstation) Especiales. | |||
Ítem | Descripción | Especificaciones | Cantidad |
5. Computador de Escritorio | Procesador | Intel Xeon W-2265 12 cores o mejor. | 2 |
Memoria Ram | 64GB DDR4 2933 Mhz mínimo |
(Workstation) Especiales (con 4 monitores) | Disco | 2 x 1TB PCIe NVme en configuración RAID. Con servicio de configuración del RAID incluido. | |
Tarjeta de Video | NVIDIA Quadro RTX 4000 GPU (8GB GDDR6) o mejor | ||
Red | RJ45 10/100/1000 | ||
WiFi | B/G/N/AX con bluetooth | ||
Puertos | Frontal: 2 USB 3.1 Type A | ||
2 USB 3.1 Type C | |||
1 Universal Headphone Jack | |||
Trasero: 6 USB 3.1 Type A | |||
1 RJ45 Network | |||
1 Audio Line out | |||
1 Audio Line in/Microphone | |||
Sistema Operativo | Windows 10 x64 Enterprise en español de fábrica. | ||
Chasis | Factor de forma torre workstation | ||
Color del Equipo | Negro. | ||
Teclado | Teclado y mouse inalámbrico de precisión. | ||
Garantía | 3 años en piezas y servicios en sitio Full. | ||
Monitor | 4 monitores de 27” con resolución de pantalla 4k (3840 x 2160), con entrada de video HDMI, USB Tipo C, DisplayPort. Entrada de red RJ45. Color negro o plateado. | ||
Marca | Equipo de Marca 100% Original, no se aceptan equipos de reemplazo, refurbished, remanufacturados, o reempacados, debe ser 100% nuevo. |
Perfil profesional requerido para estos ítems 2, 3, 4 y 5:
El proveedor debe tener al menos 5 años de experiencia en el mercado y proporcionar referencias sobre procesos exitosos similares a este a través de carta remitida por clientes detallando los productos vendidos, debe de remitir mínimo tres (3) cartas con no más de 5 años de haber realizado el proceso.
El proveedor debe de ser socio representante de la marca ofertada y debe de remitir carta constancia que lo autorice a suplir los productos o servicios solicitados en el país.
Ítem 6. Adquisición de Monitores de 24” para Computadoras. Ver detalle según desglose de características técnicas a continuación:
ítems 6. Adquisición de Monitores LED de 24” para Computadoras | |||
Ítem | Descripción | Especificaciones | Cantidad |
6. Monitores 24” para Computadoras | Puertos | Hub USB 3.2 Gen 1/USB-C, USB PD 65 wats. Entrada de red RJ45. | 100 |
Relación de aspecto | 16:09 | ||
Contraste | 1000:1 mínimo. | ||
Admisión de color | 16,7 millones de colores |
Posición de pantalla | Altura, pivote (rotación), plataforma giratoria, inclinación | ||
Resolución nativa | Full HD (1080p) 1920 x 1080 a 60 Hz | ||
Conectores de entrada | HDMI, DisplayPort, USB-C. Entrada de red RJ45 | ||
Recubrimiento de pantalla | Antirreflejo | ||
Color | negro o plateado. | ||
Cable a Incluir | Power cable, DisplayPort, HDMI, USB-C. | ||
Certificado | EPEAT GOLD, Enegy Star, TCO. | ||
Garantía | 3 años de servicio de intercambio avanzado y garantía de hardware | ||
Marca | Equipo de Marca 100% Original, no se aceptan equipos de reemplazo, refurbished, remanufacturados, o reempacados, debe ser 100% nuevo. |
Ítem 7. Adquisición de Monitores 4K de 27” para Computadoras. Ver detalle según desglose de características técnicas a continuación:
ítems 7. Adquisición de Monitores 4K 27 para Computadoras | |||
Ítem | Descripción | Especificaciones | Cantidad |
7. Monitores 4K 27” para Computadoras | Tipo | Monitor de 27” 4k LED | 7 |
Características | Hub USB 3.2 Gen 1/USB-C, USB PD 65 Wats. | ||
Conexión de RED | RJ45 | ||
Relación de aspecto | 16:09 | ||
Contraste | 1000:1 mínimo. | ||
Admisión de color | 16,7 millones de colores | ||
Posición de pantalla | Altura, pivote (rotación), plataforma giratoria, inclinación | ||
Resolución nativa | 4K 3840 x 2160 a 60 Hz | ||
Conectores de entrada | HDMI, DisplayPort, USB-C | ||
Recubrimiento de pantalla | Antirreflejo | ||
Color | negro o plateado. | ||
Certificado | EPEAT GOLD, Enegy Star, TCO. | ||
Garantía | 3 años de servicio de intercambio avanzado y garantía de hardware | ||
Cables Incluidos | Power cable, DisplayPort, HDMI, USB-C. | ||
Marca | Equipo de Marca 100% Original, no se aceptan equipos de reemplazo, refurbished, remanufacturados, o reempacados, debe ser 100% nuevo. |
Ítem 8. Adquisición de Monitor 4K 42” para Computadoras. Ver detalle según desglose de características técnicas a continuación:
ítems 8. Adquisición de Monitor 4K 42” para Computadoras | |||
Ítem | Descripción | Especificaciones | Cantidad |
8. Monitor 4K 42” para Computadoras | Tipo | Monitor LED- 4K de 42” | 1 |
Características | Hub USB 3.2 Gen 1/USB-C, USB PD 65 wats, SuperSpeed USB 5Gbps downstream port | ||
Conexión de RED | RJ45 | ||
Relación de aspecto | 16:09 | ||
Contraste | 1000:1 mínimo. | ||
Admisión de color | 16,7 millones de colores | ||
Posición de pantalla | Altura, pivote (rotación), plataforma giratoria, inclinación | ||
Resolución nativa | 4K 3840 x 2160 a 60 Hz | ||
Conectores de entrada | HDMI, DisplayPort, USB-C, | ||
Recubrimiento de pantalla | Antirreflejo | ||
Color | negro o plateado. | ||
Certificado | EPEAT GOLD, Enegy Star, TCO. | ||
Garantía | 3 años de servicio de intercambio avanzado y garantía de hardware | ||
Cables Incluidos | Power cable, DisplayPort, HDMI, USB-C. | ||
Marca | Equipo de Marca 100% Original, no se aceptan equipos de reemplazo, refurbished, remanufacturados, o reempacados, debe ser 100% nuevo. |
Perfil profesional requerido para estos ítems 6, 7 y 8:
El proveedor debe tener al menos 5 años de experiencia en el mercado y proporcionar referencias sobre entregas exitosas similares a la requerida a través de carta remitida por clientes detallando los productos vendidos, debe de remitir mínimo 3 cartas con no más de 5 años de haber realizado el proceso.
El proveedor debe de ser socio representante de la marca ofertada y debe de remitir carta constancia que lo autorice a suplir los productos o servicios solicitados en el país.
Ítem 9. Adquisición de Solución unificada para Videoconferencia. Este ítem consta de Cuatros (4) ítems según desglose de características técnicas a continuación:
ítem 9. Adquisición de Solución unificada para Videoconferencia. | ||
Ítem | Especificaciones | Cantidad |
1. Salones 4to. Piso SEDE Principal | Los requerimientos mininos del sistema de videoconferencia: | 4 |
· Cámara PTZ premium con sistema de imágenes Ultra-HD y control automático | ||
Resolución: 4K, 1440p, 1080p, 900p, 720p y SD a 30fps | ||
Rango dinámico amplio (WDR) |
Zoom HD | ||
El sistema debe ser capaz de distingue personas xx xxxxxxx y ventanas, y corrige efectos de retroiluminación y destellos sin oscurecer los rostros. | ||
El sistema debe ser capaz de ajustar automáticamente el zoom y ajustar el lente para dar cabida a todos los presentes. | ||
El sistema debe tener la capacidad de optimizar la voz humana, reducción de los ruidos no deseado y centra el audio en el hablante activo. | ||
Usando inteligencia artificial, percepción humana y funciones PTZ robotizadas, | ||
· Altavoces | ||
Transductores: 2 x 70 mm | ||
Sensibilidad: 92 dB SPL a 1 W, 99 dB SPL a 8,0 W, ambos +/-2 dB a ½ metro | ||
Potencia nominal: 8W mínima | ||
THD: 1kHz <2% a 1 W | ||
Frecuencia de muestreo de bocina: 48 kHz | ||
Impedancia: 4 ohmios aproximados | ||
· Micrófonos | ||
Respuesta de frecuencia: 90 Hz – 16 kHz | ||
Sensibilidad: >-36 dBFS +/-1 dB a 1 Pa | ||
Velocidad de salida de datos de micrófono: 48 kHz | ||
Radio de captación: 4,5 m | ||
Elementos de formación de haces: 6 micrófonos omnidireccionales digitales MEMS que formen 5 haces acústicos adaptativos de radiación transversal | ||
Procesamiento de audio: AEC (Acoustic Echo Cancellation), VAD (Voice Activity Detector) | ||
Supresión de ruido: Algoritmo de supresión de ruido basado en inteligencia artificial | ||
Micrófonos adicionales: Que admita hasta tres bases de micrófono (1 Mic Pod adicional) | ||
· Interfaces | ||
Salida HDMI: 2 | ||
Entrada HDMI: 1 | ||
USB: 3 x Tipo A, 1x Tipo C | ||
Red: Ethernet 10/100/1G | ||
WiFi: 802.11a/b/g/n/ac | ||
Que posea Entrada de micrófono externo | ||
Control remoto Bluetooth® de bajo consumo | ||
Compatibilidad con protocolo de red IPv4 y IPv6 | ||
Compatibilidad de Proxy basado en IP, Proxy basado en FQDN, Proxy con uso de archivo PAC | ||
Que se monte en la pared con un Adaptador de inclinación hacia abajo Xxxxxxxxx. | ||
Tap 10.1 Compatibilidad de soluciones xx xxxx | ||
Salas de Google Meet | ||
Microsoft Teams en Windows | ||
GoToRoom | ||
Pexip ™ Sala 1 | ||
Microsoft Teams Rooms en Android | ||
Zoom Rooms para dispositivos |
Zoom Rooms para PC | ||
RingCentral Rooms ™ 1 | ||
Tamaño de pantalla: | ||
Pantalla táctil de 10,1" en diagonal | ||
1280x800 píxeles | ||
Pantalla de Toque capacitivo con revestimiento oleofóbico | ||
Fuente de alimentación en línea a través de Cat5e (debe incluirlo) | ||
Alimentación a través de Ethernet | ||
Conectividad Kit Cat5e (incluye cables Cat5e de 2,97 m y 7,0 m; admite hasta 40 m) | ||
Ethernet o WiFi | ||
Compartir contenido | ||
Ingesta HDMI | ||
Grafito | ||
Sensor de movimiento | ||
Retención de cable y alivio de tensión incorporados | ||
Toma de auriculares | ||
· Ejecutar aplicaciones de videoconferencia compatibles (como Zoom Rooms, Microsoft Teams Rooms y otras) directamente en el dispositivo sin necesidad de una computadora o laptop. | ||
Licenciamiento Anual MS TEAMS ROOM Premium (1 x cada sala) | ||
2. SALON DE LA GERENCIA SEDE, SALON SUPERVISION SEDE Y SALON REUNIONES PLAZA COMERCIAL (EN PLANOS) | Los requerimientos mininos del sistema de videoconferencia: | 3 |
· Cámara tipo PTZ premium con sistema de imágenes Ultra-HD y control automático | ||
Resolución: 4K, 1440p, 1080p, 900p, 720p y SD a 30fps | ||
Rango dinámico amplio (WDR) | ||
Zoom HD | ||
El sistema debe ser capaz de distinguir personas xx xxxxxxx y ventanas, y corregir efectos de retroiluminación y destellos sin oscurecer los rostros. | ||
El sistema debe ser capaz de ajustar automáticamente el zoom y ajustar el lente para dar cabida a todos los presentes. | ||
El sistema debe tener la capacidad de optimizar la voz humana, reducción de los ruidos no deseado y centrar el audio en el hablante activo. | ||
Usando inteligencia artificial, percepción humana y funciones PTZ robotizadas, | ||
· Altavoces | ||
Transductores: 2x 70 mm | ||
Sensibilidad: 92 dB SPL a 1 W, 99 dB SPL a 8,0 W, ambos +/-2 dB a ½ metro | ||
Potencia nominal: 8W | ||
THD: 1kHz <2% a 1 W | ||
Frecuencia de muestreo de bocina: 48 kHz | ||
Impedancia: 4 ohmios | ||
· Micrófonos | ||
Respuesta de frecuencia: 90 Hz – 16 kHz | ||
Sensibilidad: >-36 dBFS +/-1 dB a 1 Pa |
Velocidad de salida de datos de micrófono: 48 kHz | ||
Radio de captación: 4,5 m | ||
Elementos de formación de haces: 6 micrófonos omnidireccionales digitales MEMS que forman 5 haces acústicos adaptativos de radiación transversal | ||
Procesamiento de audio: AEC (Acoustic Echo Cancellation), VAD (Voice Activity Detector) | ||
Supresión de ruido: Algoritmo de supresión de ruido basado en inteligencia artificial | ||
Micrófonos adicionales: debe admitir hasta tres bases de micrófono (1 Mic Pod adicional) | ||
· Interfaces | ||
Salida HDMI: 2 mínimo | ||
Entrada HDMI: 1 mínimo | ||
USB: 3 x Tipo A, 1x Tipo C mínimo | ||
Red: Ethernet 10/100/1G | ||
WiFi: 802.11a/b/g/n/ac | ||
Entrada de micrófono externo | ||
Control remoto Bluetooth® de bajo consumo | ||
Compatibilidad con protocolo de red IPv4 y IPv6 | ||
Compatibilidad de Proxy basado en IP, Proxy basado en FQDN, Proxy con uso de archivo PAC | ||
Pieza de montaje en pared con Adaptador de inclinación hacia abajo Xxxxxxxxx | ||
Tap 10.1 Compatibilidad de soluciones xx xxxx | ||
Salas de Google Meet | ||
Microsoft Teams en Windows | ||
GoToRoom | ||
Pexip ™ Sala 1 | ||
Microsoft Teams Rooms en Android | ||
Zoom Rooms para dispositivos | ||
Zoom Rooms para PC | ||
RingCentral Rooms ™ 1 | ||
Pantalla táctil de 10,1" en diagonal 1280x800 píxeles | ||
Tipo de Pantalla Toque capacitivo con revestimiento oleofóbico | ||
Fuente de alimentación debe estar incluida en línea a través de Cat5e | ||
Alimentación a través de Ethernet | ||
Conectividad Kit Cat5e (incluye cables Cat5e de 2,97 m y 7,0 m; admite hasta 40 m) | ||
Ethernet o WiFi | ||
Que permita Compartir contenido | ||
Ingesta HDMI A través del sistema de habitaciones | ||
Grafito | ||
Sensor de movimiento | ||
Toma de auriculares | ||
Ejecutar aplicaciones de videoconferencia compatibles (como Zoom Rooms, Microsoft Teams Rooms y otras) directamente en el dispositivo sin necesidad de una computadora o laptop. | ||
Licenciamiento Anual MS TEAMS ROOM Premium (1 x cada sala) | ||
3. SALONES de CAPACITACION, | Los requerimientos mininos del sistema de videoconferencia: | 3 |
• Mini-PC | ||
• Touch panel (tap) |
CONFERENCIA Y MULTIUSO | • Camera-Hub | |
• 3 x USB PTZ camera | ||
• 2 x wireless presentation pod Preload | ||
• Windows 10 IoT Enterprise X64 | ||
• Windows 10 IoT Enterprise Licencia | ||
• Microsoft Teams Rooms App, support Skype for Business on-premise/online and Teams meetings | ||
• RoomConnect Mini-PC | ||
• 8th-gen Intel® QUAD-CORE i5 o mejor | ||
• Memory: 8GB (2 x 4GB) minimo | ||
• Storage: 128GB SSD minimo | ||
• 2 x HDMI video output with CEC supported | ||
• Bluetooth and Wi-Fi | ||
• 1 x VCH port (RJ45), connect to | ||
• 4 x USB3.0 Type-A o mejor | ||
• 1 x 10/100/1000M Ethernet port | ||
• 1 x Power port | ||
• 1 x Security lock slot | ||
• Integrated cable management | ||
Touch panel (tap) | ||
• 8-inch IPS screen | ||
• • 1280 x 800 resolution | ||
• 10-point capacitive touch screen | ||
• 3.5mm headset jack | ||
• Sensor de detección de humano | ||
• Angle adjustable bracket (28° ~ 50°) | ||
• 1080P/30FPS FHD for sharing | ||
• Que admita el uso compartido de contenido por cable e inalámbrico | ||
• Punto de acceso Wi-Fi incorporado para dispositivo de presentación inalámbrico | ||
• Entrada de video HDMI/USB-C | ||
Concentrador xx xxxxxx que soporte hasta 9 cámaras | ||
• Soporte de diseño xx xxxxxx | ||
• 1 x RCA entrada | ||
• 1 x RCA salida | ||
• 1 x Microphone port (RJ-45) | ||
• 3 x USB 2.0 Type-A | ||
• 1 x Power port | ||
• 1 x Security lock slot | ||
• 1 x Reset slot | ||
• 1 x Ethernet port for camera connection | ||
USB PTZ Camera | ||
• 4K camera | ||
• 60 frame rate | ||
• 12x optical | ||
• Auto-framing | ||
• Camera presets |
• Pan range: 200° aproximadamente | ||
• Tilt range: 130° aproximadamente | ||
• 1 x Line-out (3.5mm) minimo | ||
• 1 x Microphone port (RJ-45) minimo | ||
• 1 x USB 2.0 Type-B minimo | ||
• 1 x Power port | ||
• 1 x Security lock slot | ||
• 1 x Reset slot | ||
• Micrófono de techo (6 unidades) micrófonos incorporados para captación de voz de 360 grados | ||
Que posea Tecnología Beamforming para localizar y optimizar automáticamente la captación de voz de la persona que habla | ||
Que posea Cancelación de eco de alta calidad y tecnología a prueba de ruido para una voz más clara | ||
Switch Administrable 8 puertos Gigabit XxX | ||
Licenciamiento Anual MS TEAMS ROOM Premium (1 x cada sala) | ||
4. AUDITORIO PROYECTO PLAZA COMERCIAL | Los requerimientos mínimos del sistema de videoconferencia son: | 1 |
• Mini-PC | ||
• Touch panel (tap) | ||
• Camera-Hub | ||
• 2 x USB PTZ camara | ||
• 2 x wireless presentation pod Preload | ||
• Windows 10 IoT Enterprise X64 | ||
• Windows 10 IoT Enterprise License | ||
• Aplicación Microsoft Teams Rooms, soporte para reuniones de Skype For Business on-premise/online y Teams | ||
• RoomConnect | ||
Mini-PC: | ||
• 8th-gen Intel® QUAD-CORE i5 o major | ||
• Memory: 8GB (2 x 4GB) o superior | ||
• Storage: 128GB SSD o superior | ||
• 2 x HDMI video output with CEC supported o major | ||
• Bluetooth y Wi-Fi | ||
• 1 x VCH port (RJ45), | ||
• 4 x USB3.0 Type-A | ||
• 1 x 10/100/1000M Ethernet port | ||
• 1 x Power port | ||
• 1 x Security lock slot | ||
• Integrated cable management | ||
Touch panel (tap): | ||
• 8-inch IPS pantalla | ||
• 1280 x 800 resolución o mejor | ||
• Pantalla táctil de 10 puntos capacitiva o mejor | ||
• 3.5mm headset Jack |
• Sensor de movimiento de humanos | ||
• Soporte ajustable xx xxxxxx entre (28° ~ 50°) o superior | ||
• 1080P/30FPS FHD for sharing | ||
• Que admita el uso compartido de contenido por cable e inalámbrico | ||
• Built-in Wi-Fi AP for wireless presentation device | ||
• HDMI/USB-C video input | ||
Camera-Hub: | ||
• Que soporte hasta 9 cámaras | ||
• Soporte de diseño xx xxxxxx | ||
• 1 x RCA-in mínimo | ||
• 1 x RCA-out minimo | ||
• 1 x Microphone port (RJ-45) minimo | ||
• 3 x USB 2.0 Type-A Minimo | ||
• 1 x Power port | ||
• 1 x Ranura de bloqueo de seguridad | ||
• 1 x Reset slot | ||
• 1 x Ethernet port for camera connection | ||
UVC84 USB PTZ Camera: | ||
• Cámara 4K | ||
• 60 frame rate | ||
• 12x optical | ||
• Field of view (diagonal): 80° | ||
• Auto-framing | ||
• Ajustes preestablecidos de la Cámara: | ||
• Gama de panorámicas: 200° o mejor | ||
• Rango de inclinación: 130° o mejor | ||
• 1 x Line-out (3.5mm) o superior | ||
• 1 x Microphone port (RJ-45) o superior | ||
• 1 x USB 2.0 Type-B o mejor | ||
• 1 x Power port | ||
• 1 x Ranura de bloqueo de seguridad | ||
• 1 x Reset slot | ||
Características mínimas: | ||
• Micrófonos de techo (4 unidades mínimas) | ||
8 micrófonos mínimos que estén incorporados para captación de voz de 360 grados | ||
Que posea tecnología Beamforming para localizar y optimizar automáticamente la captación de voz de la persona que habla | ||
Que posea cancelación de eco de alta calidad y tecnología a prueba de ruido para una voz más clara | ||
Que posea Altavoz coaxial en el techo de montaje poco profundo de 6.5 "con transformador de 70V / 100V de 32 vatios (6 unidades) o similar | ||
Que posea 4 canales x 160 vatios @ 4?, 8?, 70V y 100V por canal. DSP interno con crossovers, dispositivo IoT con punto de acceso WiFi incorporado, |
conectividad Wifi o FAST Ethernet y fuente de alimentación altamente eficiente con etapa de salida de clase D o disposición superior | ||
Switch Administranble 8 puertos Gigabit XxX | ||
Licenciamiento Anual MS TEAMS ROOM Premium (1 x cada sala) |
Ítem 10. Adquisición de Pantallas 98” para Videoconferencia. Este ítem consta de UN (1) ítem según desglose de características técnicas a continuación:
ítems 10. Adquisición de Pantallas 98” para Videoconferencia. | ||
Ítem | Especificaciones | Cantidad |
5. PANTALLAS PARA SALONES GRANDES | Requerimientos mínimos: | 3 |
Pantalla: | ||
Tamaño de pantalla [pulgadas/cm] 98 / 248 | ||
Dimensiones netas (Sin soporte; W x altura x profundidad) 86.4 x 49.2 x 3.7in. | ||
Supported Orientation Landscape, Portrait | ||
Response Time 8 ms o superior | ||
Refresh Rate 60 Hz | ||
Horizontal Frequency 26 to 135 kHz | ||
Dot Pitch 0.56 x 0.56 mm | ||
Pixels Per Inch (ppi) 45 ppi o superior | ||
Resolución: | ||
Resolución nativa 3840 x 2160 o superior | ||
Brightness (Typical/Maximum) 245 cd/m² /350 cd/m2 | ||
Contrast Ratio (typ.) 1300:1 | ||
Aspect Ratio 16:9 | ||
Conectividad: | ||
Entrada digital de vídeo DisplayPort (HDCP) y HDMI (HDCP) | ||
Entrada análoga de audio 3,5 mm jack | ||
Entrada digital de audio DisplayPort; y HDMI | ||
Input Control 1 x LAN 100Mbit; 1 x Remote Control (3.5 mm jack); 1 x RS232 | ||
Mecánica: | ||
Peso sin stand 198.6 lbs. / 90.0kg aproximadamente | ||
VESA Hole Configuration 8x M8 x 16mm (600 x 400, 400 x 400) | ||
Base para la instalación en la pared (Compatible con pantallas de menos de 210lbs y VESA 200x200 hasta 400x400) | ||
Conector eléctrico tipo Americano (US) | ||
Ambiente: | ||
Temperatura de operación entre 32 hasta 104°F / 0 hasta 40°C aproximadamente | ||
Storage Temperature -4 to 140°F / -20 to 60°C aproximadamente | ||
Humedad de Operacion 20 to 80% aproximadamente | ||
Storage Humidity 10 to 90% aproximadamente | ||
Altura de Operacion 9843' / 3000 m aproximadamente | ||
Storage Altitude 40,000' / 12,192 m aproximadamente | ||
Certificación CEC, por el frabricante |
Requerimientos de los bienes / servicios a contratar para estos ítems 9 y 10:
El oferente debe evaluar y tener la capacidad de reutilizar todos los elementos actuales que tenemos disponibles en los salones.
Esta solución debe ser implementada completamente por el oferente, es decir, servicio entregado, por ende, debe incluir todos los materiales necesarios para el mismo.
El servicio proporcionado por el oferente debe cubrir al 100% los equipos, todos los componentes y licencias; juntamente con la garantía del fabricante.
El período de soporte y garantía debe ser de tres (3) años.
El contrato de soporte debe ser administrado por la Superintendencia de Bancos.
El proveedor debe remitir el plan y el cronograma de implementación.
El tiempo de entrega no puede exceder el período de 90 días calendario luego de la adjudicación.
El oferente de incluir capacitación para todo el personal técnico que le dará soporte interno a la solución. (Entrenamiento a usuarios técnicos y usuarios finales si es necesario).
Perfil profesional requerido para estos ítems 9 y 10:
El proveedor de la solución debe tener al menos 5 años de experiencia en el mercado y proporcionar referencias sobre procesos exitosos similares a este a través de carta remitida por clientes detallando productos y servicios recibidos, debe de remitir mínimo 3 cartas con no más de 5 años de haber realizado el proceso.
El proveedor debe tener personal certificado en la solución.
El proveedor debe de ser socio representante de la marca ofertada y debe de remitir carta constancia que lo autorice a suplir los productos o servicios solicitados en el país.
El oferente debe ser capaz de atender todo el alcance de los requisitos de la solución, incluido el rendimiento y también velocidad de conexión.
El oferente debe contar con la solución disponible para prueba (montar una demo)
NOTA:
1. Para los lotes 9 y 10, los oferentes interesados deberán realizar visita técnica previa obligatoria a los salones para poder realizar la oferta. Las visitas serán programas según las fechas establecidas en el cronograma de actividad. Luego de pasado este plazo no será programadas más visitas. La misma será realizada en el edificio Sede Central, ubicado en la Xx. Xxxxxx xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxx xx. 00, Xxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxxx. La entrada del parqueo de visitantes es por la calle Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxx. Todos los oferentes que participen en las visitas deberán inscribirse en el listado disponible para los fines. Para coordinar la visita deberán remitir un correo electrónico al correo de la licitación.
2. Los oferentes que oferten para los lotes 9 y 10 deberán presentar un listado de costos de lo oferta en el SOBRE B: Oferta económica.
LISTADO DE SALONES DEL LOTE 9:
1. Salón multiuso (El más grande que tiene 2 configuraciones)
2. Salón de Conferencia Piso 2
3. Salón de capacitación al lado de la conferencia
4. Salón piso 4 – Pequeños (Salón Xxxxxx Xxxxx Xxxxx)
0. Xxxxx xxxx 0 – Pequeños (Salón Xxxxx Xxxxx Xxxxxxxx)
6. Salón piso 4 – Grande (Salón Xxxxx XxXxxxx)
7. Salón piso 4 – Grande (Salón Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx)
0. Xxxxx Xxxx 0 xx xx Xxxxxxxx
9. Salón de Supervisión
10. Salón de Reuniones Proyecto Xxxxx Xxxxxxxxx (XX XXXXXX)
00. Auditorio de Proyecto Plaza Comercial (EN PLANOS)
Ítem 11. Adquisición de Licenciamiento VMWARE NSX. Este ítem consta de Ocho (8) ítems según desglose de características técnicas a continuación:
ítem 11. Adquisición de Licenciamiento VMWARE NSX. | ||
Ítem | Especificaciones | Cantidad |
1 | VCS7-STD-C VMware vCenter Server 7 Standard for vSphere 7 (Per Instance) | 1 |
2 | VCS7-STD-3P-SSS-C Production Support/Subscription VMware vCenter Server 7 Standard for vSphere 7 (Per Instance) for 3 years | 1 |
3 | VS7-EPL-C VMware vSphere 7 Enterprise Plus for 1 processor | 10 |
4 | VS7-EPL-3P-SSS-C Production Support/Subscription for VMware vSphere 7 Enterprise Plus for 1 processor for 3 years | 10 |
5 | NSX-T-EPL-C VMware NSX-T Enterprise Plus per Processor | 10 |
6 | NSX-T-EPL-3P-SSS-C Production Support/Subscription for VMware NSX-T Enterprise Plus per Processor for 3 years | 10 |
7 | Servicios Profesionales: instalación, configuración, implementación y puesta en marcha, hay que asegurar que todo requerimiento solicitado este 100% cubierto. | 1 |
8 | Entrenamiento oficial de NSX | 4 |
Requerimientos de los servicios a contratar para este ítem 11:
En la implementación de la solución deben participar ingenieros de VmWare e ingenieros del proveedor.
El proveedor debe proporcionar entrenamiento oficial del fabricante
Perfil profesional requerido para esto ítems 11:
El proveedor de la solución debe tener al menos cinco (5) años de experiencia en el mercado y proporcionar referencias sobre proyectos exitosos en clientes.
El proveedor debe tener personal certificado en la solución.
El proveedor debe de ser socio representante de la marca y debe de remitir carta constancia que lo autorice a suplir los productos o servicios solicitados.
Ítem 12. Adquisición de Plataforma de CORE FIREWALLS: Ver detalle según desglose de características técnicas a continuación:
Ítem 12. Adquisición de Plataforma de CORE FIREWALLS | ||
Ítem | Especificaciones | Cantidad |
Plataforma de CORE FIREWALLS | 1. Especificaciones de Plataforma de Core Firewalls | 1 (Solución completa según |
• El desempeño o performance de los equipos puede ser mejorado con nuevas versiones del software. |
• Los equipos deben contar mínimo con 4 puertos de 10 Gb SFP+ por appliance, así como los transceivers y patch cords para realizar las conexiones a los switches. | descripción técnica) | |
• Debe ser NGFW de 3.6 Gbps o más, así como soportar 4 millones de sesiones concurrentes o más. | ||
• Los equipos deben tener disco duro integrado. | ||
• La solución debe proveer protección a Xxxxxx 000 mediante APIs y mediante modificación de records MX para cualquier otra solución de correo. | ||
• Los firewalls deben ofrecer balanceo de líneas automático, sin necesidad de equipos adicionales. | ||
• Los firewalls deben ofrecer funcionalidad de DNS proxy. | ||
• Los firewalls deben ofrecer routing dinámico. | ||
• Los firewalls deben estar como líder en el cuadrante mágico xx Xxxxxxx para Enterprise Network Firewalls. | ||
• Soporte 24x7 de la solución propuesta. | ||
• La propuesta de la solución debe incluir el entrenamiento oficial del fabricante para cuatro (4) personas, impartido por un personal autorizado por fábrica. | ||
Los tipos de capacidades de seguridad de la red que deben ofrecer los firewalls son: | ||
a. Segmentación de la red: Definir los límites entre los segmentos de la red cuando los activos dentro del grupo tienen una función, riesgo o papel común dentro de la SB, para evitar las amenazas potenciales fuera de cada segmento, proporcionando una mayor seguridad y control de acceso a los datos sensibles de la SB. | ||
b. Control de acceso: Definir las personas o grupos y los dispositivos que tienen acceso a las aplicaciones y sistemas, negando así el acceso no autorizado, y las amenazas. Permitir integraciones con productos de gestión de identidades y accesos (IAM) para poder identificar claramente al usuario y las políticas de control de acceso basado en roles (RBAC) y así garantizar que la persona y el dispositivo tienen acceso autorizado al activo. | ||
c. Redes Zero Trust: Los firewalls deben integrarse con el modelo de Zero Trust, dando prioridad a los datos para lograr la seguridad mediante la microsegmentación, aplicando una política de acceso con mínimos privilegios a nivel de red. | ||
d. Sistemas de prevención de intrusiones (IPS): Los firewalls deben ofrecer la capacidad de detectar o prevenir los ataques a la seguridad de la red, como los ataques de fuerza bruta, los ataques de denegación de servicio (DoS) y la explotación de vulnerabilidades conocidas y de día cero. | ||
e. Sandboxing: Los firewalls deben poder ejecutar código o abrir archivos en un entorno seguro y aislado en una máquina anfitriona que imita los entornos operativos del usuario final, para observar los archivos o el código a medida que se abren y buscar comportamientos maliciosos para evitar que las amenazas entren en la red. | ||
f. Seguridad de red a hiperescala: Deben ofrecer capacidad de una arquitectura para escalar adecuadamente, a medida que se añade una mayor demanda al sistema. La solución debe incluir un despliegue rápido y un aumento o disminución de la escala para satisfacer los cambios en las demandas de seguridad de la red. Al integrar estrechamente los recursos de red y computación en un sistema definido por software, es posible utilizar plenamente todos los recursos de hardware disponibles en una solución de clustering. |
g. Seguridad de la red en la nube: Las soluciones de redes definidas por software (SDN) y redes de área amplia definidas por software (SD-WAN) permiten soluciones de seguridad de red en despliegues privados, públicos híbridos y alojados en la nube de Firewall-as-a-Service (FWaaS). | ||
1.1. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD | ||
La gestión de la seguridad debe contemplar todo el paradigma operativo de la seguridad: | ||
• Facilidad de uso, donde la interfaz de usuario reduce las horas de trabajo necesarias para completar una operación. | ||
• La aplicación de políticas coherentes en toda la infraestructura de seguridad (incluyendo, pero sin limitarse a los firewalls). | ||
• Detección de amenazas y gestión del ciclo de vida de la respuesta a incidentes | ||
• Escala (dispositivos gestionados, número de administradores y número de funciones/equipos implicados en las operaciones) | ||
• Gestión de cambios, flujo de trabajo y segregación de funciones | ||
• Automatización y orquestación: Con soluciones de TI y seguridad de terceros, y con la virtualización del centro de datos virtualización, nube y automatización de DevOps; | ||
• Validación y presentación de informes de cumplimiento y control de auditoría. | ||
• Una única construcción de políticas a través de la red, la nube, los endpoints, los móviles y el IoT en la arquitectura. | ||
• Prevención de amenazas y control de acceso unificados en una sola política a través de las instalaciones y la nube | ||
• Validación de control de cumplimiento, con soporte xx xxxxxxxxxx para las regulaciones de cumplimiento comunes | ||
• Gestión de amenazas consolidada y procesable e integraciones con los principales proveedores de SIEM y sistemas de gestión de datos Elasticsearch. | ||
• Delegación de autoridad de administración basada en grupos, con soporte completo de flujos de trabajo | ||
• Orquestación de integraciones con entornos virtuales y en la nube, incluida la inserción de servicios automatizados | ||
• API abiertas para potenciar las integraciones de terceros y las herramientas de desarrollo de software y Terraform | ||
1.2. PREVENCIÓN DE AMENAZAS | ||
• Los firewalls deben ofrecer todas las posibles técnicas de prevención de amenazas: sandboxing, antiphishing, antivirus y anti-bot. | ||
• Deben utilizar análisis basados en la nube e inteligencia sobre amenazas en combinación con los firewalls, así como enviar las actualizaciones de prevención de amenazas a los firewalls, y recibir actualizaciones de indicadores de malware para que puedan ser compartidas con otros. | ||
• Debe integrarse con sistemas analíticos y de NAC de terceros (Cisco ISE) que empujan dinámicamente los IoC al firewall, creando un ecosistema más seguro y resistente. |
• Deben ofrecer una plataforma basada en la nube que comparte y ofrece inteligencia de seguridad dinámica en tiempo real a la arquitectura de seguridad, incluyendo los firewalls, gateways de seguridad, móviles y endpoints. | ||
• Debe ofrecer motores de IA que detectan el malware mucho más allá de los análisis estáticos y AV, al tiempo que reducen los falsos positivos. | ||
• Sandboxing que bloquea los ataques de día cero antes de que puedan comenzar sus técnicas de evasión. | ||
• Extracción de amenazas (desarme y reconstrucción de contenido) que entrega archivos seguros y limpios a los usuarios protegiéndolos de infecciones. Incluye la extracción de amenazas web y el saneamiento de documentos para las descargas web. | ||
• Anti-phishing que detecta los ataques de phishing y los bloquea antes de que los usuarios puedan infectarse. | ||
• Anti-Ransomware, que detecta y bloquea los ataques de ransomware y restaura los archivos inicialmente cifrados. Prevención de amenazas respaldada por la IA. | ||
1.3. INSPECCIÓN Y CONTROL | ||
• El firewall debe tener un soporte de aplicaciones amplio (tantas aplicaciones como sea posible), profundo (subfunciones dentro de las aplicaciones), inteligente (capaz de encontrar la aplicación incluso si se utiliza tecnología de evasión) y dinámico (actualizaciones frecuentes a medida que las aplicaciones proliferan o cambian). | ||
• La capacidad de control de aplicaciones admite políticas de seguridad para identificar, permitir, bloquear o limitar el uso de miles de aplicaciones, incluidas las de la Web y las redes sociales, independientemente del puerto, el protocolo o la técnica de evasión utilizada para atravesar la red. | ||
• Los firewalls deben identificar más de 8,500 aplicaciones Web 2.0, a las cuales se deben añadir otras continuamente. | ||
• Debe proporcionar funciones avanzadas de interacción con el usuario que permitan a los administradores de seguridad alertar a los empleados en tiempo real sobre las limitaciones de acceso a las aplicaciones, y consultarles si el uso de las aplicaciones es para uso empresarial o personal, para conocer mejor los patrones de uso de la Web, adaptar las políticas y regular el uso personal sin interrumpir el flujo del negocio. | ||
1.4. INSPECCIÓN Y CONTROL BASADOS EN LA IDENTIDAD | ||
• Los firewalls deben admitir políticas basadas en usuarios o en grupos de usuarios, que aprovechan el almacén de identidades primario de la organización, normalmente la pertenencia a un grupo de Active Directory. | ||
• La solución debe proporcionar su propio servidor de identidades. | ||
• Debe ofrecer la capacidad de integrarse con Microsoft AD, LDAP, RADIUS, Terminal Servers y con terceros a través de una API web. | ||
1.5. SOPORTE EN LA NUBE | ||
• Los firewalls empresariales deben ofrecer la capacidad para proteger las cargas de trabajo estratégicas, ofreciendo opciones basadas en hardware y software para soportar los entornos de nube híbrida. |
• El proveedor también debe abarcar los modelos de gestión de automatización y orquestación en uso, el rendimiento escalable basado en cargas de trabajo dinámicas, y modelos de consumo que permitan un despliegue rentable. | ||
• Los firewalls deben ser compatibles con las implantaciones virtuales y en la nube, además de una completa cartera de dispositivos que abarcan desde los requisitos de las oficinas remotas hasta los centros de datos. La compatibilidad con sistemas virtuales debe permitir segmentar un único Gateway de seguridad de software en varias zonas con recursos y gestión independientes. | ||
• Además de la tradicional vSphere, debe admitir los entornos de red definidos por software NSX. Debe soportar todos los principales proveedores para la nube pública IaaS, como AWS, Azure, GCP, Oracle y Alibaba Clouds. La integración con la automatización de la nube debe proporcionar la instanciación tanto de gateways virtuales como de políticas de seguridad basadas en plantillas sin intervención manual. Esto permite asegurar las nuevas cargas de trabajo a medida que se despliegan, sin retrasos en la implementación causados por la configuración manual de la seguridad. | ||
1.6. RENDIMIENTO ESCALABLE CON FUNCIONES DE SEGURIDAD AVANZADAS | ||
• Los firewalls deben poder escalar fácilmente el rendimiento a medida que aumentan los requisitos, y que las limitaciones de hardware no le impidan desplegar las últimas tecnologías y algoritmos de prevención de amenazas, o que den lugar a consideraciones de rendimiento muy diferentes en despliegues virtuales o en la nube frente a los de hardware. | ||
1.7. INSPECCIÓN DEL TRÁFICO CIFRADO | ||
• Los firewalls deben ser capaces de inspeccionar tráfico cifrado tanto para aplicar la política de control como para la prevención de amenazas. También deben ser lo suficientemente sofisticado como para soportar políticas complejas como el descifrado selectivo para que cierto tráfico pueda excluirse del descifrado para evitar escollos normativos o de responsabilidad. | ||
• El software de firewall empresarial debe permitir el descifrado y la inspección de SSL/TLS, de modo que las políticas de seguridad pueden aplicarse al tráfico cifrado. El software aprovecha la aceleración de hardware integrada en los procesadores. Los firewalls deben categorizar de forma segura el tráfico HTTPS utilizando la extensión Server Name Indication (SNI), inspeccionar todas las suites de cifrado más recientes y curvas como TLS 1.3. | ||
1.8. PREVENCIÓN AUTÓNOMA DE AMENAZAS | ||
• Todos los gateways deben actualizar automáticamente las capacidades de prevención de amenazas basadas en la inteligencia artificial para ofrecer una protección completa incluso contra las amenazas de día cero. | ||
• La política debe permitir a los administradores de seguridad implementar la prevención de amenazas con un solo clic, ofreciendo perfiles out-of-the-box que se ajusten a la red de la SB, la cual se actualiza continuamente de forma automática. | ||
1.9. AUTOMATIZACIÓN DE LA SEGURIDAD | ||
• Los firewalls deben permitir la conexión con el Directorio Activo de Windows o con los sistemas IAM (Identity and Access Management) para crear una política de seguridad basada en el usuario. |
• Los firewalls deben poder aprovisionar, configurar e incluir en una orquestación y respuesta de seguridad automatizada (SOAR) ante las amenazas. | ||
• Los firewalls deben proporcionar API abiertas y la adopción de los estándares de la industria, así el autoaprovisionamiento y el autoescalado, junto con las actualizaciones automáticas de políticas, para garantizar que las protecciones de seguridad sigan el ritmo de todos los cambios en los diferentes entornos. | ||
• Los firewalls deben permitir la gestión de la configuración mediante herramientas de terceros como Ansible. Con las herramientas de desarrollo de software, las tareas repetitivas pueden codificarse en flujos de trabajo y conductos CI/CD. | ||
1.10. MONITORIZACIÓN CONSOLIDADA DEL TRÁFICO Y CAPACIDADES DE INDEXACIÓN MEJORADAS | ||
• Los firewalls deben proporcionar unas vistas interactivas ricas y personalizables de todas las actividades de red y de seguridad registradas en los gateways físicos/internos, los gateways basados en la nube, los dispositivos de punto final/móviles y el IoT. | ||
• Deben permitir a los administradores utilizar el panel de vista de logs en bruto, o elegir explorar vistas predefinidas. | ||
• Deben permitir crear paneles personalizables, que proporcionan al administrador una relación de la red y de los eventos basados en diferentes temas como Usuarios remotos, MITRE ATT&CK (utilizando una representación gráfica de un mapa de calor actualizado xx XXXXX para localizar las técnicas más importantes y desglosar las más relevantes) o Prevención de amenazas. | ||
1.11. INTEGRACIÓN CON NSX | ||
• Integración completa con vCenter y NSX y ofrecer visibilidad total de todos los objetos del centro de datos en la política de seguridad. | ||
• Ofrecer Prevención de Amenazas de Próxima Generación para proteger contra las ciberamenazas y compartir el estado de seguridad de las máquinas virtuales infectadas con NSX para remediación automática. | ||
• Contexto detallado de vCenter y NSX (nombres de VM) en los logs y los eventos. | ||
• Aplicar protecciones de seguridad dentro del centro de datos definido por software: | ||
Prevención avanzada de amenazas que protege el tráfico intra-VM | ||
Detecta y etiqueta las máquinas virtuales (VM) infectadas, actualiza NSX para la cuarentena y remediación automáticas. | ||
La capacidad de seguridad se escala elásticamente para ajustarse a cargas de trabajo de tráfico dinámicas | ||
• Aprovisionamiento de seguridad automatizado y orquestación de seguridad | ||
Políticas de seguridad granulares vinculadas dinámicamente a los grupos de seguridad de NSX y a los objetos VM de vCenter para garantizar la seguridad de las aplicaciones virtuales independientemente de los cambios en la topología de la red. | ||
Segmentación de las políticas que permita la definición de reglas granulares, automatización y segregación de funciones alineadas con la microsegmentación de NSX. | ||
La seguridad se autoaprovisiona a medida que se despliegan nuevos hosts ESX y las máquinas virtuales se mueven dentro del SDDC. | ||
• Visibilidad integral de las amenazas en todo el SDDC |
Una sola política para los gateways virtuales y físicos, simplificando la aplicación de seguridad. | ||
Ofrecer el monitoreo, el registro y el análisis de eventos centralizados que garanticen una visibilidad completa de las amenazas en todo el SDDC. | ||
• La protección de seguridad que proporciona: | ||
Prevención de amenazas avanzada de varias capas e inteligencia en tiempo real. | ||
La capacidad de seguridad de escalamiento de forma elástica para satisfacer las cambiantes cargas de trabajo de tráfico. | ||
• Análisis forense de las amenazas del tráfico virtual | ||
Conservar la identidad de los objetos del centro de datos virtual en logs para facilitar la supervisión y el análisis del tráfico | ||
Ofrecer el análisis exhaustivo de eventos de seguridad para detectar anomalías del tráfico virtual y amenazas de día cero | ||
• Aprovisionamiento de seguridad ágil y automatizado | ||
Debe estar integrado con NSX y vCenter para extraer dinámicamente los objetos definidos por NSX para políticas de seguridad granulares. | ||
Permitir la segmentación de la política de seguridad en subpolíticas para la aplicación a nivel de segmento de red y segregación de funciones | ||
• Gestión unificada de los entornos virtuales y físicos | ||
Una única política para los gateways virtuales y físicos simplifica la aplicación de la seguridad | ||
Garantizar una visibilidad completa de la postura de seguridad, minimiza la sobrecarga operativa. |
Requerimientos de los servicios para este ítem 12:
Estos servicios deben ser suplidos y manejados exclusivamente por el proveedor.
El proveedor asistirá en el proceso de orientación inicial debe ser necesario.
Acceso inmediato a la plataforma una vez realizado el pago.
El proveedor debe de tener un personal certificado en la solución.
Principales entregables para este ítem 12:
Propuesta de plataforma de Core Firewalls con todas sus descripciones
Plan de trabajo de implementación de plataforma de Core Firewalls
Plataforma de Core Firewalls de la Superintendencia de Bancos en funcionamiento
Perfil profesional para este ítem 12:
El proveedor de la plataforma del Firewall debe tener al menos 10 años de experiencia en el mercado de seguridad implementando la solución y proporcionar referencias sobre proyectos exitosos similares a este en clientes, a través de carta remitida por clientes detallando productos y servicios recibidos, debe de remitir mínimo tres (3) cartas con no más de cinco (5) años de haber realizado el proceso o los proyectos.
El proveedor debe proporcionar evidencia de liderazgo año tras año en firewalls para empresa, basada en datos independientes de la seguridad de la industria.
El proveedor debe proporcionar carta del fabricante indicando que el proveedor está autorizado para la venta, mantenimiento y soporte de la solución propuesta.
2.10 Lugar de ejecución del Servicio.
La ejecución y o entrega de los bienes / servicios será realizada en las instalaciones del proveedor y en las instalaciones de la Superintendencia de Bancos las veces que sean requeridas.
2.11 Coordinación, Supervisión e Informes.
El Proponente que resulte Adjudicatario deberá coordinar sus actividades con la Superintendencia de Bancos y laborará bajo la supervisión del Departamento de Tecnología y el Departamento de Ciberseguridad según corresponda.
Los Representantes de la SB para fines de aceptación conforme de los avances de las implementaciones serán coordinados por la dirección del Departamento de Tecnología.
2.12 Duración y tiempo de entrega de los servicios y bienes.
Los bienes y servicios deberán ser entregados según lo establecido a continuación:
Ítems | Descripción de los Servicios | Duración del Servicio | Tiempo de Entrega máximo |
1 | Adquisición de Teléfonos IP de la marca CISCO | Soporte y garantía 3 Años | 90 días calendario |
2 | Adquisición de Computadores Portátil (Laptops) | Soporte y garantía 3 Años | 90 días calendario |
3 | Adquisición de Computador Portátil (Laptops) Especiales | Soporte y garantía 3 Años | 90 días calendario |
4 | Adquisición de Computadores de Escritorio (Desktop) | Soporte y garantía 3 Años | 90 días calendario |
5 | Adquisición de Computadores (Workstation) Especiales | Soporte y garantía 3 Años | 90 días calendario |
6 | Adquisición de Monitores de 24” para Computadoras | Soporte y garantía 3 Años | 90 días calendario |
7 | Adquisición de Monitores de 24” para Computadoras | Soporte y garantía 3 Años | 90 días calendario |
8 | Adquisición de Monitor 4K 42” para Computadoras | Soporte y garantía 3 Años | 90 días calendario |
9 | Adquisición de Solución unificada para Videoconferencia | Soporte y garantía 3 Años | 90 días calendario |
10 | Adquisición de Pantallas 98” para Videoconferencia | Soporte y garantía 3 Años | 90 días calendario |
11 | Adquisición de Licenciamiento VMWARE NSX | Soporte y garantía 3 Años | 30 días calendario |
12 | Adquisición de Plataforma de CORE FIREWALLS | Soporte y garantía 3 Años | 90 días calendario |
2.13 Presentación de Propuestas Técnicas y Económicas “Sobre A” y “Sobre B”
La presentación de la oferta podrá realizarse por una de las vías a continuación:
i. Por el Portal Transaccional de Compras Dominicanas.
A través del portal el oferente deberá anexar toda la información requerida para este proceso escaneada en el portal transaccional luego de pasada la fecha de la etapa de preguntas y respuestas, hasta el día y hora final de presentación de ofertas indicada en dicho portal.
Si NO posee el acceso al Portal Transaccional de Compras Dominicanas, puede:
Participar en los talleres que regularmente ofrece la DGCP para los cuales pueden remitir un correo electrónico a xxxxxxxxxxxxxxxxxx@xxxx.xxx.xx; así como también comunicarse al teléfono: 809-682- 7407, Extensiones: 3118 y 3084.
Visitar el canal de la red social YouTube donde están colgados varios videos sobre los pasos para registrarse y presentar ofertas:
a) xxxxx://xxx.xxxxxxx.xxx/xxxxx?xxx0x0Xxx0X0X
b) xxxxx://xxx.xxxxxxx.xxx/xxxxx?xxXXxX0xxXxX0
c) xxxxx://xxx.xxxxxxx.xxx/xxxxx?xxxXxxxxXxX0x
d) xxxxx://xxx.xxxxxxx.xxx/xxxxx?xx0X-X-0XXxXX
La oferta económica debe ser presentada en el SOBRE B del portal. El oferente que presente su oferta económica o cotización en el SOBRE A, queda DESCALIFICADO sin más trámite.
Es preferible que los oferentes presenten su oferta por el portal transaccional.
ii. De forma física en las instalaciones de la SB.
Las Ofertas se presentarán en un Sobre cerrado y rotulado con las siguientes inscripciones:
NOMBRE DEL OFERENTE
(Sello social)
Firma del Representante Legal
COMITÉ DE COMPRAS Y CONTRATACIONES
Superintendencia de Bancos de la República Dominicana Referencia: SUPBANCO-CCC-LPN-2022-0003
Dirección: Xx. Xxxxxx #00, Xxx. Xxxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx, Xxxxx Xxxxxxx, X.X. Teléfono: 809-685-8141 ext. 346
Correo: xxxxxxxxxxxx@xx.xxx.xx; xxxxxxx@xx.xxx.xx
Este Sobre contendrá en su interior el “Sobre A” Propuesta Técnica y el “Sobre B” Propuesta Económica.
La oferta económica debe ser presentada en el SOBRE B. El oferente que presente su oferta económica o cotización en el SOBRE A, queda DESCALIFICADO sin más trámite.
Ninguna oferta presentada en término podrá ser desestimada en el acto de apertura. Las que fueren observadas durante el acto de apertura se agregaran para su análisis por parte de los peritos designados.
2.14 Xxxxx, Xxxxx y Hora
La presentación de Propuestas físicas “Sobre A” y “Sobre B” y apertura de ofertas se efectuará en acto público, ante el Comité de Compras y Contrataciones y el Notario Público actuante, Salón de Multiusos de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, ubicado en el 1er Nivel, sito Xxx. Xxxxxx xx. 00 xxx. Xxxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx a las 10:00 am, del día indicado en el Cronograma de la Licitación y sólo podrá postergarse por causas de Fuerza Mayor o Caso Fortuito definidos en el presente Pliego de Condiciones Específicas. A partir de las 10:00 am no se recibirán más ofertas.
Los “Sobres B” quedarán bajo la custodia del Consultor Jurídico de la institución, en su calidad de Asesor Legal del Comité de Compras y Contrataciones hasta la fecha de su apertura, conforme al Cronograma establecido.
La Superintendencia de Bancos no recibirá sobres que no estuviesen debidamente cerrados e identificados según lo dispuesto anteriormente. Todos los sobres recibidos serán depositados en bolsas plásticas de seguridad con numeración secuencial y única.
2.15 Forma para la Presentación de los Documentos Contenidos en el “Sobre A”
Los documentos contenidos en el “Sobre A” deberán ser presentados en original debidamente marcado como “ORIGINAL” en la primera página del ejemplar, junto con DOS (02), fotocopias simples de los mismos, debidamente marcada, en su primera página, como “COPIA” más una copia digital en una memoria USB. El original y las copias deberán firmarse en todas las páginas por el Representante Legal, debidamente foliadas y deberán llevar el sello social de la compañía.
El “Sobre A” deberá contener en su cubierta la siguiente identificación:
NOMBRE DEL OFERENTE/PROPONENTE
(Sello Social)
Firma del Representante Legal
COMITÉ DE COMPRAS Y CONTRATACIONES
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
PRESENTACIÓN: OFERTA TÉCNICA REFERENCIA: SUPBANCO-CCC-LPN-2022-0003
La oferta económica debe ser presentada en el SOBRE B. El oferente que presente su oferta económica o cotización en el SOBRE A, queda DESCALIFICADO sin más trámite.
2.16 Documentación a Presentar
El oferente deberá presentar toda la documentación de Credenciales requeridas en el los siguientes literales A y B en un encuadernado impreso y sus respectivas copias físicas y digitales, a saber:
A. Documentación Legal (Credenciales):
No. | Credenciales | Subsanable / NO Subsanable |
1 | Formulario de Presentación de Oferta (SNCC.F.034) | Subsanable |
2 | Formulario de Información sobre el Oferente (SNCC.F.042) | Subsanable |
3 | Registro de Proveedores del Estado (RPE) en estado activo, emitido por la Dirección General de Contrataciones Públicas. | Subsanable |
4 | Certificación emitida por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), donde se manifieste que el Oferente se encuentra al día en el pago de sus obligaciones fiscales. | Subsanable |
5 | Certificación emitida por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), donde se manifieste que el Oferente se encuentra al día en el pago de sus obligaciones de la Seguridad Social. | Subsanable |
6 | Copia de los Estatutos Sociales de la Empresa. | Subsanable |
7 | Copia de la última Acta de Asamblea Vigente que elige o ratifica la Directiva actual (con su nómina presencia). | Subsanable |
8 | En caso de que los estatutos hayan sufrido alguna modificación depositar el Acta de Asamblea Extraordinaria que conoce de dicha modificación. | Subsanable |
9 | Copia de la Cedula de Identidad y Electoral del representante legal de la empresa, o en caso de ser extranjero, su pasaporte. | Subsanable |
10 | Copia del Certificado de Registro Mercantil vigente. | Subsanable |
11 | Documento que acredite el poder o habilitación del representante legal del Oferente para asumir obligaciones y derechos en su nombre, en caso de que aplique. | Subsanable |
12 | Presentación de una declaración Jurada legalizada ante notario público, contentiva de las siguientes declaraciones: a. Que no están embargados, en estado de quiebra o en proceso de liquidación; sus negocios no han sido puestos bajo administración judicial, y sus actividades comerciales no han sido suspendidas ni se ha iniciado procedimiento judicial en su contra por cualquiera de los motivos precedentes. b. Que ni ellos ni su personal directivo, hayan sido condenados por un delito relativo a su conducta profesional o por declaración falsa o fraudulenta acerca de su idoneidad para firmar un Contrato adjudicado; así como de que no tienen juicios pendientes con el Estado Dominicano o alguna de sus instituciones. c. Que ni ellos, ni el personal directivo forman parte de las personas inhabilitadas de contratar con el Estado Dominicano, conforme al Artículo 14 de la Ley 340-06. d. Que no se encuentran inhabilitados por la Dirección de Contrataciones Públicas (DGCP) para contratar con entidades sometidas a la Ley No. 340-06. | Subsanable |
B. Documentación Financiera:
No. | Documentación Financiera | Subsanable / NO Subsanable |
1 | Estados Financieros de los últimos dos (2) años firmados y sellados por un CPA. | Subsanable |
C. Documentación Técnica:
No. | Documentación Técnica | Subsanable / NO Subsanable |
1 | Formulario de oferta técnica. El oferente debe identificar en cuales de los ítems está participando con todos sus detalles. | NO Subsanable |
2 | Formulario de resumen de Experiencia del Oferente No. (SNCC.D.049), en Servicios Similares de igual o superior magnitud. con sus soportes que lo acredite con (05) cinco años de experiencia para cada ítem. En el caso del Item 12, la experiencia exigida es xx xxxx (10) años en el mercado de seguridad implementación la solución. El oferente puede presentar UN (1) formulario para cada ítem o presentar un único formulario donde se identifique la experiencia del oferente en cada ítem. Este o estos formularios deben tener | NO Subsanable |
los debidos soportes anexos, tales como: ordenes de compras, contratos, cartas de recepción provisional o final de los bienes / servicios, entre otros. | ||
3 | Experiencia profesional del Personal Principal (SNCC.D.048). Solo para los ítems 09, 11 y 12. El personal principal debe cumplir con el perfil exigido para cada ítem. El oferente debe identificar para cual o cuales ítems están acreditando el personal propuesto. | NO Subsanable |
4 | Oferta Técnica (conforme a los términos de referencia establecido en este proceso). Es obligatorio presentar para cada ítem la respectiva oferta técnica que desglose en detalle las características de los bienes / servicios ofertados. El oferente en su propuesta técnica debe identificar el tiempo de garantía en la que estarán cubierto los ítems, centros de servicios que dispone en caso de que aplique, su personal certificado dispuesto para la SB en caso de que aplique según cada lote o ítem requerido. Debe incluir las capacitaciones que ofrece según lo exigido para cada lote o ítem. Puede anexar los catálogos de los bienes que describan su propuesta. En el caso del Lote 12, el oferente debe mostrar evidencia de liderazgo año tras año en firewalls para empresas, basada en datos independientes de la seguridad de la industria. | NO Subsanable |
5 | Metodología de Trabajo Técnico, Solo para los ítems 09, 11 y 12. Los oferentes deben presentar un documento o propuesta formal descriptiva que desglose su metodología de trabajo para el Desarrollo e Implementación de los trabajos solicitados. Este plan de trabajo debe contemplar e incluir de forma detallada lo exigido en estos ítems según aplique. Es obligatorio presentar para cada ítem. | NO Subsanable |
6 | Cronograma de Entrega o implementación, según aplique para cada para cada lote preferiblemente en formato XXXXX. | Subsanable |
7 | El oferente debe presentar al menos tres (3) cartas de referencia de clientes diferentes con los datos de las empresas donde entregaron los bienes o se realizaron los servicios similares a los solicitados. Estas cartas deben identificar lo entregado. La Superintendencia a través de su equipo pericial podrá indagar sobre los trabajos realizados, bienes entregados, y el éxito de los mismos. Es obligatorio presentar para cada ítem o satisfacer el requerimiento de tres (3) cartas para cada ítem. | Subsanable |
8 | Los oferentes deben poseer una certificación que acredite que son representantes de las marcas que ofrecen y deberán de remitir carta constancia o certificación que lo autorice a suplir los productos o servicios solicitados en el país. Es obligatorio presentar para cada ítem. | Subsanable |
9 | Carta compromiso timbrada donde el oferente se compromete en caso de salir adjudicado, a una entrega a tiempo de lo requerido y entregar exactamente lo adjudicado o comprometido en su oferta. | Subsanable |
Toda la documentación debe estar organizada y presentada de acuerdo con lo establecido en el punto 2.16. Forma de Presentación de los Documentos Contenidos en el Sobre A.
Será descalificada toda oferta que en el caso de haber omitido depositar documentación requerida en el Sobre “A”, no haya depositado la misma dentro del plazo otorgado para la subsanación de su oferta (siempre que la misma sea de características subsanable).
Los documentos o informaciones subsanables deberán ser entregados debidamente identificados con papel timbrado de la empresa, con el desglose de estos, firma y sello del representante legal. En la División de
Compras, ubicado en el 2do. nivel del edificio Xxxx Xxxxxxx. Xx. Xxxxxx #00, Xxxxxx, Xxxxx Xxxxxxx, Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx.
Para los consorcios:
Los Oferentes/Proponentes podrán participar en el presente proceso de forma individual o consorciada, en ese sentido, aquellos oferentes que a la fecha de presentación de ofertas no puedan acreditar por sí mismos el cumplimiento de los requisitos mínimos de índole técnica que se establecen en el presente documento, podrán hacerlo, a través de su participación en un Consorcio. A tales fines, las entidades agrupadas como Consorcios deberán presentar lo siguiente:
a) Original del Acuerdo notarizado y legalizado por el cual se formaliza el consorcio, incluyendo su objeto, las obligaciones de las partes, su duración, la capacidad de ejercicio de cada miembro del consorcio, así como sus generales. Se proveerá toda la información que es exigida para comprobar la idoneidad técnica y profesional de sus integrantes.
b) La idoneidad técnica, se podrá acreditar mediante la sumatoria acumulada de las credenciales de cada uno de los miembros integrantes.
c) Poder especial de designación del representante o gerente único del Consorcio autorizado por todas las empresas participantes en el consorcio.
d) Presentar, todas las informaciones que se listan en el numeral 2.16, A. y B., deberán ser depositadas individualmente por cada uno de los integrantes del Consorcio, salvo aquellos requisitos que sean solventados solamente por una de las entidades del Consorcio, en cuyo caso deberá hacerse esa salvedad expresa.
e) Los fines sociales de las personas jurídicas que conformen el Consorcio, deberán ser compatibles con el objeto contractual.
f) Para su validez y aceptación, en el Acuerdo de Consorcio deberá incluirse una cláusula que indique que las personas naturales o jurídicas que forman parte de este responderán solidariamente por todas las consecuencias de su participación en el conjunto. Asimismo, bajo pena de descalificación inmediata, las personas naturales o jurídicas que formasen parte de un conjunto no podrán presentar otras ofertas en forma individual o como integrante de otro conjunto.
g) En el caso de que resulte adjudicatario un consorcio, el contrato será suscrito por quienes ejerzan la representación legal de cada una de las empresas participantes, las que quedarán obligadas solidariamente ante la Superintendencia de Bancos (SB), sin perjuicio de la acreditación del representante o apoderado único.
2.17 Presentación de la Documentación Contenida en el “Sobre B” (No Subsanables):
No. | Documentación Contenida en el “Sobre B” | Subsanable / NO Subsanable |
1 | Formulario de Presentación de Oferta Económica (SNCC.F.33), presentado en UN (1) original debidamente marcado como “ORIGINAL” en la primera página de la Oferta, junto con dos (2) fotocopias simples de la misma, debidamente marcadas, en su primera página, como “COPIA”. El original y las copias deberán estar firmados en todas las páginas por el Representante Legal, debidamente foliadas y deberán llevar el sello social de la compañía. Es preferible la presentación de su oferta en el formulario SNCC.F.33, mas no es obligatoria la presentación exclusiva en ese formato. | NO Subsanable |
***TODA OFERTA ECONOMICA PRESENTADA CON ITBIS SERÁ DESCALIFICADA SIN MAS TRAMITE. | ||
2 | Garantía de la Seriedad de la Oferta. Podrá presentarse una Garantía Bancaria o Póliza de fianza, por el monto equivalente al 1% del monto total de la oferta (NO se aceptan cheques de administración como Garantía de seriedad de la oferta). La vigencia de la garantía o póliza deberá ser igual al plazo de validez de la oferta establecido en el numeral 3.8 del presente Pliego de Condiciones de noventa (90) días calendarios. La omisión en la presentación de la Oferta de la Garantía de Seriedad de Oferta o cuando la misma fuera insuficiente (En cuanto a Xxxxxx, Monto y Vigencia), conllevará a la desestimación de la Oferta sin más trámite. | NO Subsanable |
3 | Para los lotes del 9 al 12 debe presentar un desglose de los costos separando de estos, los costos asociados a cada bien a entregar y de los servicios ofrecidos en su propuesta económica lo más detallado posible. Esto también debe presentarse para el lote 1, donde deben separarse el costo de los equipos y el de las licencias. | Subsanable |
El “Sobre B” deberá contener en su cubierta la siguiente identificación:
NOMBRE DEL OFERENTE/PROPONENTE
(Sello Social) (RNC)
Nombre / Teléfono del Representante Firma del Representante Legal
COMITÉ DE COMPRAS Y CONTRATACIONES
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
PRESENTACIÓN: OFERTA ECONÓMICA REFERENCIA: SUPBANCO-CCC-LPN-2022-0003
Las Ofertas Económicas pueden ser presentadas en el formulario designado al efecto, (SNCC.F.033), y el cual estará debidamente firmado y sellado.
La Oferta deberá presentarse en Pesos Dominicanos (RD$). Los precios deberán expresarse en dos decimales (XX.XX) que tendrán que incluir todos los impuestos y gastos, transparentados e implícitos según corresponda. Los precios no deberán presentar alteraciones ni correcciones.
El Oferente será responsable y pagará todos los impuestos gubernamentales, dentro y fuera de la República Dominicana, relacionados con los servicios a ser prestados. Ninguna institución sujeta a las disposiciones de la Ley que realice contrataciones podrá contratar o convenir sobre disposiciones o cláusulas que dispongan sobre exenciones o exoneraciones de impuestos y otros atributos, o dejar de pagarlos, sin la debida aprobación del Congreso Nacional.
OBSERVACION: Coletilla sobre la exención de Impuestos.
Ley 183-02 que aprueba la Ley Monetaria y Financiera
“Artículo 18. Naturaleza. La Superintendencia de Bancos es una entidad pública de Derecho Público con personalidad jurídica propia. Tiene su domicilio en su oficina principal de Xxxxx Xxxxxxx, Distrito
Nacional, Capital de la República Dominicana, pudiendo establecer otras oficinas dentro del territorio nacional.
La Superintendencia de Bancos está exenta de toda clase de impuestos, derechos, tasas o contribuciones, nacionales o municipales y en general, de toda carga contributiva que incida sobre sus bienes u operaciones. La Superintendencia de Bancos disfrutará, además, de franquicia postal y telegráfica. Contratará la adquisición de bienes y prestación de servicios necesarios para su funcionamiento con arreglo a los principios generales de la contratación pública y en especial de acuerdo a los principios de publicidad, concurrencia y transparencia, conforme Reglamento dictado por la Junta Monetaria.”
El Oferente/Proponente que cotice en cualquier moneda distinta al Peso Dominicano (RD$), se auto descalifica para ser adjudicatario.
A fin de cubrir las eventuales variaciones de la tasa de cambio xxx Xxxxx de los Estados Unidos de Norteamérica (US$), la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana podrá considerar eventuales ajustes, una vez que las variaciones registradas sobrepasen el CINCO POR CIENTO (5%) con relación al precio adjudicado o de última aplicación. La aplicación del ajuste podrá ser igual o menor que los cambios registrados en la Tasa de Cambio Oficial xxx Xxxxx Americano (US$) publicada por el Banco Central de la República Dominicana, a la fecha de la entrega de la Oferta Económica.
En el caso de que el Oferente/Proponente Adjudicatario solicitara un eventual ajuste, la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana se compromete a dar respuesta dentro de los siguientes cinco
(5) días hábiles, contados a partir de la fecha de acuse de recibo de la solicitud realizada.
La solicitud de ajuste no modifica el Plan de Trabajo y el Cronograma de Entrega por lo que, el Oferente Adjudicatario se compromete a no alterar la fecha de programación de entrega de los productos pactados, bajo el alegato de esperar respuesta a su solicitud.
Los precios no deberán presentar alteraciones ni correcciones y deberán ser dados en la unidad de medida establecida en el Formulario de Oferta Económica.
En los casos en que la Oferta la constituyan varios bienes, solo se tomará en cuenta la cotización únicamente de lo evaluado CONFORME en el proceso de evaluación técnica.
Será responsabilidad del Oferente/Proponente la adecuación de los precios unitarios a las unidades de medidas solicitadas, considerando a los efectos de adjudicación el precio consignado en la Oferta Económica como el unitario y valorándolo como tal, respecto de otras Ofertas de los mismos productos. El Comité de Compras y Contrataciones, no realizará ninguna conversión de precios unitarios si éstos se consignaren en unidades diferentes a las solicitadas.
Sección III
Apertura y Validación de Ofertas
3.1 Procedimiento de Apertura de Sobres.
La apertura de Sobres se realizará en acto público en presencia del Comité de Compras y Contrataciones y xxx Xxxxxxx Público actuante, en la fecha, lugar y hora establecidos en el Cronograma de Licitación.
Una vez pasada la hora establecida para la recepción de los Sobres de los Oferentes/Proponentes, no se aceptará la presentación de nuevas propuestas, aunque el acto de apertura no se inicie a la hora señalada.
3.2 Apertura de “Sobre A”, contentivo de Propuestas Técnicas.
El Notario Público actuante procederá a la apertura de los “Sobres A”, según el orden de llegada, procediendo a verificar que la documentación contenida en los mismos esté correcta de conformidad con el listado que al efecto le será entregado. El Notario actuante, deberá rubricar y sellar cada una de las páginas de los documentos contenidos en los “Sobres A”, haciendo constar en el mismo la cantidad de páginas existentes.
En caso de que surja alguna discrepancia entre la relación y los documentos efectivamente presentados, el Notario Público autorizado dejará constancia de ello en el acta notarial. El Notario Público actuante elaborará el acta notarial correspondiente, incluyendo las observaciones realizadas en el desarrollo del acto de apertura de los Sobres A, si las hubiere.
El Notario Público actuante concluido el acto de recepción, dará por clausurado el mismo, indicando la hora de cierre.
Las actas notariales estarán disponibles para los Oferentes/ Proponentes, o sus Representantes Legales, quienes para obtenerlas deberán hacer llegar su solicitud a través de la Oficina de Acceso a la Información (OAI).
3.3 Validación y Verificación de Documentos.
Los Peritos, procederán a la validación y verificación de los documentos contenidos en el referido “Sobre A”. Ante cualquier duda sobre la información presentada, podrá comprobar, por los medios que considere adecuados, la veracidad de la información recibida.
No se considerarán aclaraciones a una oferta presentadas por Oferentes cuando no sean en respuesta a una solicitud de la Entidad Contratante. La solicitud de aclaración por la Entidad Contratante y la respuesta deberán ser hechas por escrito.
Antes de proceder a la evaluación detallada del “Sobre A”, los Peritos determinarán si cada Oferta se ajusta sustancialmente al presente Pliego de Condiciones Específica; o si existen desviaciones, reservas, omisiones o errores de naturaleza o de tipo subsanables de conformidad a lo establecido en el numeral 1.21 del presente documento.
En los casos en que se presenten desviaciones, reservas, omisiones o errores de naturaleza o tipo subsanables, los Peritos procederán de conformidad con los procedimientos establecidos en el presente Pliego de Condiciones Específicas.
3.4 Criterios de Evaluación.
3.4.1 Credenciales.
En aplicación del Párrafo I del Artículo 88 del Decreto No. 543-12, la documentación que se lista en los Literales A y B del numeral 2.16 del presente Pliego de Condiciones Específicas, se consideraran Credenciales para los fines de la presente Licitación. En ese tenor, las mismas serán objeto de evaluación únicamente para fines de habilitación de los oferentes/proponentes, en el entendido de que, si la documentación es entregada completa y se verifica su conformidad con lo exigido, el oferente/proponente quedará habilitado para la posterior evaluación de su oferta técnica.
Por el contrario, si dentro de los plazos previstos para la subsanación de Credenciales acorde con el cronograma de la presente Licitación, se confirma la ausencia de presentación de cualquier componente de la documentación precedentemente indicada o su presentación incompleta, falsa o adulterada, esto conllevara la descalificación automática del oferente/proponente de que se trate, sin necesidad de valorar su oferta técnica.
3.4.2 Evaluación de la Oferta Técnica.
Los oferentes/proponentes deberán cumplir totalmente para cada ítem con los requisitos indicados en el siguiente cuadro:
Ítem | Descripción | Cumple / No Cumple |
1 | Formulario de oferta técnica. El oferente debe identificar en cuales de los ítems está participando con todos sus detalles. | |
2 | Formulario de resumen de Experiencia del Oferente No. (SNCC.D.049), en Servicios Similares de igual o superior magnitud. con sus soportes que lo acredite con (05) cinco años de experiencia para cada ítem. En el caso del Ítem 12, la experiencia exigida es xx xxxx (10) años en el mercado de seguridad implementación la solución. El oferente puede presentar UN (1) formulario para cada ítem o presentar un único formulario donde se identifique la experiencia del oferente en cada ítem. Este o estos formularios deben tener los debidos soportes anexos, tales como: ordenes de compras, contratos, cartas de recepción provisional o final de los bienes / servicios, entre otros. | |
3 | Experiencia profesional del Personal Principal (SNCC.D.048). Solo para los ítems 09, 11 y 12. El personal principal debe cumplir con el perfil exigido para cada ítem. El oferente debe identificar para cual o cuales ítems están acreditando el personal propuesto. | |
4 | Oferta Técnica (conforme a los términos de referencia establecido en este proceso). Es obligatorio presentar para cada ítem la respectiva oferta técnica que desglose en detalle las características de los bienes / servicios ofertados. El oferente en su propuesta técnica debe identificar el tiempo de garantía en la que estarán cubierto los ítems, centros de servicios que dispone en caso de que aplique, su personal certificado dispuesto para la SB en caso de que aplique según cada lote o ítem requerido. Debe incluir las capacitaciones que ofrece según lo exigido para cada lote o ítem. Puede anexar los catálogos de los bienes que describan su propuesta. En el caso del Lote 12, el oferente debe mostrar evidencia de liderazgo año tras año en firewalls para empresas, basada en datos independientes de la seguridad de la industria. | |
5 | Metodología de Trabajo Técnico, Solo para los ítems 09, 11 y 12. Los oferentes deben presentar un documento o propuesta formal descriptiva que desglose su metodología de trabajo para el Desarrollo e Implementación de los trabajos solicitados. Este plan de trabajo debe contemplar e |
incluir de forma detallada lo exigido en estos en cada ítems según aplique. Es obligatorio presentar para cada ítems. | ||
6 | Cronograma de Entrega o implementación, según aplique para cada para cada lote preferiblemente en formato XXXXX. | |
7 | El oferente debe presentar al menos tres (3) cartas de referencia de clientes diferentes con los datos de las empresas donde entregaron los bienes o se realizaron los servicios similares a los solicitados. Estas cartas deben identificar lo entregado. La Superintendencia a través de su equipo pericial podrá indagar sobre los trabajos realizados, bienes entregados, y el éxito de los mismos. Es obligatorio presentar para cada ítem o satisfacer el requerimiento de tres (3) cartas para cada ítem. | |
8 | Los oferentes deben poseer una certificación que acredite que son representantes de las marcas que ofrecen y deberán de remitir carta constancia o certificación que lo autorice a suplir los productos o servicios solicitados en el país. Es obligatorio presentar para cada ítems. | |
9 | Carta compromiso timbrada donde el oferente se compromete en caso de salir adjudicado, a una entrega a tiempo de lo requerido y entregar exactamente lo adjudicado o comprometido en su oferta. |
3.5 Fase de Homologación.
Una vez concluida la recepción de los “Sobres A”, se procederá a la ponderación de la documentación solicitada y a la validación de las ofertas conforme a los términos de referencia requeridos, bajo la modalidad “CUMPLE/ NO CUMPLE”.
Los Peritos levantarán un informe donde se indicará el cumplimiento o no de los Pliegos de Condiciones Específicas. En el caso de no cumplimiento indicará, de forma individualizada las razones.
Los Peritos emitirán su informe al Comité de Compras y Contrataciones sobre los resultados de la evaluación de las Propuestas Técnicas “Sobre A”, a los fines de la recomendación final.
3.6 Apertura de los “Sobres B”, Contentivos de Propuestas Económicas.
El Comité de Compras y Contrataciones, dará inicio al Acto de Apertura y lectura de las Ofertas Económicas,
“Sobre B”, conforme a la hora y en el lugar indicado.
Sólo se abrirán las Ofertas Económicas de los Oferentes/Proponentes que hayan resultado habilitados en la primera etapa del proceso. Son éstos aquellos que una vez finalizada la evaluación de las Ofertas Técnicas, cumplan en al menos un ítem con los criterios señalados en la sección Criterios de evaluación. Las demás serán devueltas sin abrir. De igual modo, solo se dará lectura a los ítems que hayan resultado CONFORME en el proceso de evaluación de las Ofertas Técnicas.
A la hora fijada en el Cronograma de la Licitación, el Consultor Jurídico de la institución, en su calidad de Asesor Legal del Comité de Compras y Contrataciones, hará entrega formal al Notario actuante, en presencia de los Oferentes, de las Propuestas Económicas, “Sobre B”, que se mantenían bajo su custodia, para dar inicio al procedimiento de apertura y lectura de las mismas.
En acto público y en presencia de todos los interesados el Notario actuante procederá a la apertura y lectura de las Ofertas Económicas, certificando su contenido, rubricando y sellando cada página contenida en el “Sobre B”.
Las observaciones referentes a la Oferta que se esté leyendo deberán realizarse en ese mismo instante, levantando la mano para tomar la palabra. El o los Notarios actuantes procederán hacer constar todas las incidencias que se vayan presentando durante la lectura.
Finalizada la lectura de las Ofertas, el o los Notarios actuantes procederán a invitar a los Representantes Legales de los Oferentes/Proponentes a hacer conocer sus observaciones; en caso de conformidad, se procederá a la clausura del acto.
No se permitirá a ninguno de los presentes exteriorizar opiniones de tipo personal o calificativos peyorativos en contra de cualquiera de los Oferentes participantes.
El Oferente/Proponente o su representante que durante el proceso de la Licitación tome la palabra sin ser autorizado o exteriorice opiniones despectivas sobre algún producto ó compañía, será sancionado con el retiro de su presencia del salón, con la finalidad de mantener el orden.
En caso de discrepancia entre la Oferta presentada en el formulario correspondiente, (SNCC.F.033) o el formulario de oferta económica entregado por el proveedor, debidamente recibido por el Notario Público actuante y la lectura de esta, prevalecerá el documento escrito.
El o los Notarios Públicos actuantes elaborarán el acta notarial correspondiente, incluyendo las observaciones realizadas al desarrollo del acto de apertura de los mismos, si las hubiera, por parte de los Representantes Legales de los Oferentes/ Proponentes. El acta notarial deberá estar acompañada de una fotocopia de todas las Ofertas presentadas. Dichas actas notariales estarán disponibles para los Representantes Legales de los Oferentes/Proponentes, quienes para obtenerlas deberán hacer llegar su solicitud a través de la Oficina de Acceso a la Información (OAI) de la Superintendencia de Bancos.
3.7 Confidencialidad del Proceso.
Las informaciones relativas al análisis, aclaración, evaluación y comparación de las Ofertas y las recomendaciones para la Adjudicación del Contrato no podrán ser reveladas a los Licitantes ni a otra persona que no participe oficialmente en dicho proceso hasta que se haya anunciado el nombre del Adjudicatario, a excepción de que se trate del informe de evaluación del propio Licitante. Todo intento de un Oferente para influir en el procesamiento de las Ofertas o decisión de la Adjudicación por parte del Contratante podrá dar lugar al rechazo de la Oferta de ese Oferente.
3.8 Plazo de Mantenimiento de Oferta.
Los Oferentes/Proponentes deberán mantener las Ofertas por el término de noventa (90) días calendarios
contados a partir de la fecha del acto de apertura de la oferta técnica.
La Superintendencia de Bancos, excepcionalmente podrá solicitar a los Oferentes/Proponentes una prórroga, antes del vencimiento del período de validez de sus Ofertas, con indicación del plazo. Los Oferentes/Proponentes podrán rechazar dicha solicitud, considerándose por tanto que han retirado sus
Ofertas, por lo cual la Entidad Contratante procederá a efectuar la devolución de la Garantía de Seriedad de Oferta ya constituida. Aquellos que la consientan no podrán modificar sus Ofertas y deberán ampliar el plazo de la Garantía de Seriedad de Oferta oportunamente constituida.
3.9 Evaluación Oferta Económica.
El Comité de Compras y Contrataciones a través de los peritos designados evaluará y comparará únicamente las Ofertas que se ajustan sustancialmente al presente Pliego de Condiciones Específicas y que hayan sido evaluadas técnicamente como CONFORME, bajo el criterio del menor precio ofertado. De igual forma, se evaluará que la Garantía de Seriedad cumpla con lo exigido en este pliego de condiciones.
Sección IV Adjudicación
4.1 Criterios de Adjudicación.
El Comité de Compras y Contrataciones evaluará las Ofertas dando cumplimiento a los principios de transparencia, objetividad, economía, celeridad y demás, que regulan la actividad contractual, y comunicará por escrito o correo electrónico al Oferente/Proponente que resulte favorecido. Al efecto, se tendrán en cuenta los factores económicos y técnicos más favorables.
El oferente puede participar en los ítems que desee correspondiente a su actividad comercial o rubro. La adjudicación será realizada por ítem a favor del o los oferentes cuyas propuestas cumpla con los requisitos técnicos exigidos y que adicionalmente a lo anterior, su propuesta económica sea la de menor valor. Quedando así satisfechos los principios de la ley 340-06 y de igual forma el interés institucional de la Superintendencia de Bancos.
Si se presentase una sola Oferta, ella deberá ser considerada y se procederá a la Adjudicación, si habiendo cumplido con lo exigido en el Pliego de Condiciones Específicas, se le considera conveniente a los intereses de la Institución.
4.2 Empate entre Oferentes.
En caso de empate entre dos o más Oferentes/Proponentes, se procederá de acuerdo al siguiente procedimiento:
El Comité de Compras y Contrataciones procederá por una elección al azar, en presencia xx Xxxxxxx Público y de los interesados, utilizando para tales fines el procedimiento de sorteo.
4.3 Cancelación o Declaración Desierta de la licitación.
El Comité de Compras y Contrataciones podrá declarar desierto un proceso de compra o contratación mediante el dictado de un acto administrativo, antes de la adjudicación, siempre y cuando existan informes de carácter legal y técnico debidamente justificados. El proceso podrá ser declarado desierto, en los siguientes casos:
Por no haberse presentado Ofertas.
Por haberse rechazado, descalificado, o porque son inconvenientes para los intereses empresariales todas las Ofertas o la única presentada.
De igual forma, el Comité de Compras y Contrataciones podrá cancelar el procedimiento, antes de la adjudicación, por causas atinentes al interés público o a la legalidad y formalidad del proceso, debidamente sustentadas en informes técnicos y legales.
En la Declaratoria Desierta o la cancelación, la Entidad Contratante podrá reabrirlo dando un plazo para la presentación de Propuestas de hasta un cincuenta por ciento (50%) del plazo del proceso fallido.
4.4 Acuerdo de Adjudicación.
El Comité de Compras y Contrataciones luego del proceso de verificación y validación del informe de recomendación de Adjudicación, conoce las incidencias y si procede, aprueban el mismo y emiten el acta contentiva de la Resolución de Adjudicación. Ordena a la Unidad Operativa de Compras y Contrataciones la Notificación de la Adjudicación y sus anexos a todos los Oferentes participantes, conforme al procedimiento y plazo establecido en el Cronograma de Actividades xxx Xxxxxx de Condiciones Específicas.
4.5 Adjudicaciones Posteriores
En caso de incumplimiento del Oferente Adjudicatario, la Entidad Contratante procederá a solicitar, mediante “Carta de Solicitud de Disponibilidad”, al siguiente Oferente/Proponente que certifique si está en capacidad de suplir los renglones que le fueren indicados, en un plazo no mayor diez (10) días. Dicho Oferente/Proponente contará con un plazo de Cuarenta y Ocho (48) horas para responder la referida solicitud. En caso de respuesta afirmativa, El Oferente/Proponente deberá presentar la Garantía de Fiel cumplimiento de Contrato, conforme se establece en los DDL.
PARTE 2 CONTRATO
Sección V Disposiciones Sobre los Contratos
5.1 Condiciones Generales del Contrato
5.1.1 Validez del Contrato
El Contrato será válido cuando se realice conforme al ordenamiento jurídico y cuando el acto definitivo de Adjudicación y la constitución de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato sean cumplidos.
5.1.2 Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato.
La Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato corresponderá a Garantía Bancaria o Póliza de Fianza. El oferente adjudicatario, deberá presentar una garantía de fiel cumplimiento con un plazo no menor a 12 meses.
5.1.3 Perfeccionamiento del Contrato.
Para su perfeccionamiento deberán seguirse los procedimientos de contrataciones vigentes, cumpliendo con todas y cada una de sus disposiciones y el mismo deberá ajustarse al modelo que se adjunte al presente Pliego de Condiciones Específicas, conforme al modelo estándar el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas.
5.1.4 Plazo para la Suscripción del Contrato
Los Contratos deberán celebrarse en el plazo que se indique en el presente Pliego de Condiciones Específicas, no obstante, a ello, deberán suscribirse en un plazo no mayor de veinte (20) días hábiles, contados a partir de la fecha de Notificación de la Adjudicación. Dentro de este plazo, el (los) oferente (s) deberá(n) constituir la garantía de fiel cumplimiento.
5.1.5 Incumplimiento del Contrato.
Se considerará incumplimiento del Contrato:
a. Si el Proveedor no ejecuta todas las obligaciones requeridas a total y completa satisfacción del Contratista.
b. Si el Proveedor viola cualquier término o condiciones del Contrato.
En el evento de terminación del Contrato, el Proveedor tendrá derecho a ser pagada por todo el trabajo adecuadamente realizado hasta el momento en que el Contratista le notifique la terminación.
5.1.6 Efectos del Incumplimiento.
El incumplimiento del Contrato por parte del Proveedor determinará su finalización y supondrá para el mismo la ejecución de la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato, procediéndose a contratar al Adjudicatario que haya quedado en el segundo lugar.
En los casos en que el incumplimiento del Proveedor constituya falta de calidad de los servicios ejecutados o causare un daño o perjuicio a la institución, o a terceros, la Entidad Contratante podrá solicitar a la Dirección General de Contrataciones Pública, en su calidad de Órgano Rector del Sistema, su inhabilitación temporal o definitiva, dependiendo de la gravedad de la falta.
5.1.7 Penalidades.
Las penalidades serán de naturaleza pecuniaria y se aplicarán por incumplimiento de las obligaciones como se describen en las especificaciones técnicas indicadas, correspondiente al procedimiento número SUPBANCO-CCC-LPN-2022-0003. En este entendido, las penalidades aplicables durante la ejecución del contrato son las siguientes:
LA SB aplicará una penalidad equivalente a un por ciento (1%) del monto total del contrato por cada día o fracción de día en que LA ENTIDAD CONTRATADA incumpla con el plazo establecido para la entrega de los equipos o servicios. Para que se considere ejecutada la obligación de entrega la
misma deberá ser satisfactoria conforme los términos y condiciones que se determinarán en el contrato a ser suscrito.
En los casos en que los servicios no se correspondan con las especificaciones técnicas contenidas en el presente documento, LA SB procederá a no recibir los mismos y notificarle dicha situación a LA ENTIDAD CONTRATADA, ya sea por medios físicos o electrónicos, otorgándole un plazo de dos
(2) días hábiles para que proceda a la sustitución de los bienes o servicios correspondientes. En caso de que LA ENTIDAD CONTRATADA no obtempere con el requerimiento, transcurrido este plazo adicional otorgado, LA SB aplicará una penalidad del dos por ciento (2%) del monto total del contrato por cada día hábil o fracción de día hábil en que no se hayan subsanado las faltas indicadas
LA SB aplicará una penalidad equivalente a un diez por ciento (10%) del monto total del contrato en caso de que LA ENTIDAD CONTRATADA incumpla con los términos y condiciones sobre el funcionamiento esperado y satisfactorio de los equipos, que serán establecidos en el contrato a ser suscrito.
LA SB aplicará una penalidad equivalente a un cero punto cinco por ciento (0.5%) del monto total del contrato por cada día o fracción de día en que LA ENTIDAD CONTRATADA incumpla con los términos y condiciones que serán establecidos en el contrato a ser suscrito relativo a los servicios de mantenimiento y reparaciones, en caso de que así se conviniere.
5.1.8 Finalización del Contrato.
El Contrato finalizará por vencimiento de su plazo, o por la concurrencia de alguna de las siguientes causas de resolución:
Incumplimiento del Proveedor
Incursión sobrevenida del Proveedor en alguna de las causas de prohibición de contratar con la Administración Pública que establezcan las normas vigentes, en especial el Artículo 14 de la Xxx Xx. 000-00, sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.
5.2.0 Subcontratos.
El Proveedor podrá subcontratar la ejecución de algunas de las tareas comprendidas en este Pliego de Condiciones Específicas, con la previa autorización de la Entidad Contratante. El Oferente, en su propuesta, debe indicar las tareas que subcontrataría y las empresas que ejecutarían cada una de ellas; en el entendido, que El Proveedor será el único responsable de todos los actos, comisiones, defectos, negligencias, descuidos o incumplimientos de los Subcontratista, de sus empleados o trabajadores.
5.2.1 Condiciones Específicas del Contrato.
5.2.2 Vigencia del Contrato
La vigencia del Contrato será de uno (01) a tres (03) años, a partir de la fecha de la suscripción del mismo y hasta su fiel cumplimiento, de conformidad con el Cronograma de Ejecución, el cual formará parte integral y vinculante del mismo.
5.2.3 Inicio de Ejecución/Suministro.
Una vez formalizado el correspondiente Contrato de Bienes o Servicios entre la Entidad Contratante y el Proveedor, éste último iniciará la ejecución del Contrato, sustentado en el Plan de Trabajo y Cronograma de Entrega que forma parte constitutiva, obligatoria y vinculante del presente Pliego de Condiciones Específicas.
5.2.4 Modificación del Cronograma de Entrega.
La Entidad Contratante, como órgano de ejecución del Contrato puede modificar de manera unilateral el Cronograma de Entrega de los Bienes o Servicios Adjudicados, conforme entienda oportuno a los intereses de la institución.
Si el Proveedor no suple los Bienes o Servicios en el plazo requerido, se entenderá que el mismo renuncia a su Adjudicación y se procederá presente a lo establecido en el presente pliego de condiciones a declarar como Adjudicatario al que hubiese obtenido el segundo (2do.) lugar. De presentarse esta situación, la Entidad Contratante procederá a ejecutar la Garantía Bancaria de Fiel Cumplimiento del Contrato, como justa indemnización por los daños ocasionados.
PARTE 3 ENTREGA Y RECEPCIÓN
Sección VI
Recepción de los Bienes / Servicios del Proveedor
6.1 Requisitos de Entrega.
Los bienes y servicios adjudicados deben ser entregados conforme a las especificaciones técnicas solicitadas, así como en el lugar de entrega convenido con la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana siempre con previa coordinación con el Departamento de Tecnología y con el encargado de Suministro con fines de dar entrada a los bienes y servicios entregados.
6.2 Recepción Provisional.
El encargado de Suministro debe recibir los bienes y servicios de manera provisional hasta tanto verifique que los mismos corresponden con las características técnicas de lo adjudicado.
6.3 Recepción Definitiva.
Si los bienes y servicios son recibidos CONFORME y de acuerdo a lo establecido en el presente Pliegos de Condiciones Específicas, en el Contrato u Orden de Compra, se procede a la recepción definitiva y a la entrada en Almacén para fines de inventario.
No se entenderán suministrados, ni entregados los Servicios que no hayan sido objeto de recepción definitiva.
6.4 Responsabilidades del Proveedor.
El Proveedor será responsable de:
a) Contratar todos los seguros obligatorios previstos por la reglamentación vigente, para la ejecución de los bienes o servicios.
b) Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del Contrato se impartan por parte de la Entidad Contratante.
c) Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales evitando dilataciones.
d) Mantener la reserva profesional sobre la información que le sea suministrada para el objeto del desarrollo del Contrato.
7.1 Formularios Tipo
Sección VII Formularios
El Oferente/Proponente deberá presentar sus Ofertas de conformidad con los Formularios determinados en el presente Pliego de Condiciones Específicas, los cuales se anexan como parte integral del mismo.
7.2 Anexos
1. Presentación Formulario de Oferta Económica (SNCC.F.033).
2. Presentación de Oferta (SNCC.F.034).
3. Formulario de Información sobre el Oferente (SNCC.F.042).
4. Experiencia como Contratista (SNCC.D.049).
5. Formulario de Oferta Técnica.
6. Experiencia profesional del Personal Principal (SNCC.D.048).
7. Términos de Referencia del requerimiento.
8. Borrador del contrato.