Common use of ASPECTOS ECONÓMICOS Clause in Contracts

ASPECTOS ECONÓMICOS. 5.1.-Que cada documento contenga toda la información solicitada. 5.2.-Que los precios propuestos por EL LICITANTE sean aceptables, es decir, que sean acordes con las condiciones vigentes en el mercado internacional, nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos, individualmente o conformando la proposición total. 5.3.-Del presupuesto de obra (Catálogo de Conceptos Forma E-7): 5.3.1.-Que en todos y cada uno de los conceptos que lo integran se establezca el importe del precio unitario. 5.3.2.-Que los importes de los precios unitarios de cada uno de los conceptos sean anotados con número y con letra, los cuales deben ser coincidentes entre sí y con sus respectivos análisis; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que coincida con el del análisis del precio unitario correspondiente o el consignado con letra cuando no se tenga dicho análisis. 5.3.3.-Que las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente; en el caso de que una o más tengan errores, se efectuarán las correcciones correspondientes; el monto correcto, será el que se considerará para el análisis comparativo de las proposiciones. 5.4.- Que el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios, se haya realizado de acuerdo con lo establecido en la LEY y su REGLAMENTO, así como en las demás disposiciones que emita la Secretaria de la Función Pública y en esta convocatoria a la licitación, debiendo cumplir: 5.4.1.-Que los análisis de los precios unitarios estén estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales de acuerdo a lo indicado en la LEY, el REGLAMENTO y la presente convocatoria a la licitación. 5.4.2.-Que los costos directos se integren con los correspondientes a materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción requerido para la realización de los trabajos. 5.4.3.-Que los precios básicos de adquisición de los materiales considerados en los análisis correspondientes, se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado. 5.4.4.-Que los costos básicos de mano de obra se hayan obtenido aplicando los factores xx xxxxxxx real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadores, conforme a lo previsto en la LEY, el REGLAMENTO y la presente convocatoria a la licitación. 5.4.5.-Que el cargo por el uso de herramienta menor, se encuentre incluido, bastando para tal efecto que se haya determinado aplicando un porcentaje sobre el monto de la mano de obra requerida para la ejecución del concepto de trabajo de que se trate. 5.4.6.-Que los costos horarios por la utilización de la maquinaria y equipo de construcción requerido se hayan determinado por hora efectiva de trabajo, debiendo analizarse para cada maquina o equipo, incluyendo, cuando sea el caso, los accesorios que tenga integrados. 5.5.-Que los análisis de costos directos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en la LEY, el REGLAMENTO y la presente convocatoria a la licitación, considerando además: 5.5.1.-Que los costos de los materiales considerados por EL LICITANTE, sean congruentes con la relación de los costos básicos y con las normas de calidad especificadas en la presente convocatoria a la licitación. 5.5.2.-Que los costos de la mano de obra a utilizar considerados por EL LICITANTE, sean congruentes con el tabulador de los salarios y con los costos reales que prevalezcan en la zona donde se ejecutarán los trabajos. 5.5.3.-Que los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción se hayan determinado con base en el precio y rendimientos de éstos considerados como nuevos, para lo cual se tomarán como máximos los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos. 5.6.-Que los análisis de costos indirectos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en la LEY, el REGLAMENTO y en esta convocatoria a la licitación, debiendo además considerar: 5.6.1.-Que el análisis se haya valorizado y desglosado por conceptos con su importe correspondiente, anotando el monto total y su equivalente porcentual sobre el monto del costo directo. 5.6.2.-Que para el análisis de los costos indirectos se hayan considerado adecuadamente los correspondientes a las oficinas centrales de EL LICITANTE, los que comprenderán únicamente los necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia de EL CONTRATISTA encargado directamente de los trabajos y los de campo necesarios para la dirección, supervisión y administración de la obra, de acuerdo con los Artículos 180 al 182 del REGLAMENTO. 5.6.3.-Que no se haya incluido algún cargo que, por sus características o conforme a la convocatoria a la licitación, su pago deba efectuarse aplicando un precio unitario específico. 5.7.-Que el análisis y cálculo del costo financiero se haya estructurado y determinado considerando lo siguiente: 5.7.1.-Que los ingresos por concepto del o los anticipos que le serán otorgados, en su caso, al contratista, durante el ejercicio del contrato y del pago de las estimaciones, consideren la periodicidad y su plazo de trámite y pago; deduciendo del monto de las estimaciones la amortización de los anticipos. 5.7.2.-Que el costo del financiamiento esté representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos. 5.7.3.-Que la tasa de interés aplicable esté definida con base en un indicador económico específico. 5.7.4.-Que el costo del financiamiento sea congruente con el programa de ejecución valorizado con montos quincenales. 5.7.5.-Que la mecánica para el análisis y cálculo del costo por financiamiento empleada por EL LICITANTE sea mediante el método de flujo de caja, debiendo calcularse de acuerdo con los artículos 183 y 185 del REGLAMENTO. 5.8.-Que el cargo por utilidad fijado por EL LICITANTE se encuentre de acuerdo a lo previsto en el artículo 188 del REGLAMENTO. 5.9.-Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran. 5.10.-Que los programas específicos de erogaciones de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción, sean congruentes con el programa de erogaciones de la ejecución general de los trabajos. A.-Conforme a lo establecido en el artículo 38 de la LEY y 37A del REGLAMENTO al finalizar la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los licitantes, a aquél cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por LA DEPENDENCIA en la presente convocatoria, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladas, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Estos criterios solo aplicarán cuando existan dos o más propuestas determinadas como solventes, conforme a los criterios establecidos en la fracción I anterior. Para determinar cuál de las proposiciones que resultaron solventes, conforme a los criterios de evaluación establecidos en la fracción I anterior, es la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, se aplicará el mecanismo de adjudicación que contiene los criterios y parámetros que identifican objetivamente las mejores condiciones de contratación para el Estado y por lo tanto para LA CONVOCANTE. B.-El mecanismo de adjudicación estará conformado por los siguientes criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos: I. Criterio relativo al Precio.- Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajo, la que tendrá una ponderación de: En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula: Donde: PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = proposición solvente cuyo precio es el más bajo PPj = Precio de la proposición “j” El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación. II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la Ley. Dichos rubros, en su puntaje, tendrán una ponderación en conjunto de: a).-Especialidad.- EL LICITANTE que entre los proponentes presente el mayor número de contratos de obras ejecutadas de la misma naturaleza a la que se convoca en los últimos tres años, previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Obtendrá 5 puntos.

Appears in 2 contracts

Samples: Licitación Pública Nacional, Licitación Pública Nacional

ASPECTOS ECONÓMICOS. 5.1.-Que cada documento contenga toda la información solicitada. 5.2.-Que Que los precios a costo directo de los insumos propuestos por EL el LICITANTE sean aceptables, es decir, que sean acordes con las condiciones vigentes en el mercado internacional, nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos, individualmente o conformando la proposición total. 5.3.-Del . II.2.1.- Del presupuesto de obra (Catálogo de Conceptos Forma E-7): 5.3.1.-Que OBRA: II.2.1.1.- Que en todos y cada uno de los conceptos que lo integran se establezca el importe del precio unitario. 5.3.2.-Que . II.2.1.2.- Que los importes de los precios unitarios de cada uno de los conceptos sean anotados con número y con letra, los cuales deben ser coincidentes entre sí y con sus respectivos análisis; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que coincida con el del análisis del precio unitario correspondiente o el consignado con letra cuando no se tenga dicho análisis. 5.3.3.-Que , y II.2.1.3.- Que las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente; en el caso de que una o más tengan errores, se efectuarán las correcciones correspondientes; el monto correcto, será el que se considerará para el análisis comparativo de las proposiciones.; 5.4.- Que II.2.2.- De los precios unitarios: Verificar que el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios, se haya realizado de acuerdo con lo establecido en la LEY y su REGLAMENTOel Reglamento, así como en las demás disposiciones que emita la Secretaria de la Función Pública SFP y en esta convocatoria a la licitaciónestas BASES DE LICITACIÓN, debiendo cumplir: 5.4.1.-Que revisando: II.2.2.1.- Que los análisis de los precios unitarios estén estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales adicionales; que los cargos por SAR e INFONAVIT se hayan integrado en el cálculo xxx xxxxxxx real de acuerdo a lo indicado en la LEY, el REGLAMENTO LOPSRM y la presente convocatoria a la licitación. 5.4.2.-Que estas BASES DE LICITACIÓN. II.2.2.2.- Que los costos directos se integren con los correspondientes a materiales, equipos de instalación permanente, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción requerido para la realización de los trabajos. 5.4.3.-Que construcción. II.2.2.3.- Que los precios básicos de adquisición de los materiales considerados en los análisis correspondientes, se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado. 5.4.4.-Que ; II.2.2.4.- Que los costos básicos de la mano de obra se hayan obtenido aplicando los factores xx xxxxxxx real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadores, conforme a lo previsto en la LEYLOPSRM, el REGLAMENTO Reglamento y la presente convocatoria a la licitación. 5.4.5.-Que en estas BASES DE LICITACIÓN. II.2.2.5.- Que el cargo por el uso de herramienta menor, se encuentre incluido, bastando para tal efecto que se haya determinado aplicando un porcentaje sobre el monto de la mano de obra requerida para la ejecución del concepto de trabajo de que se trate. 5.4.6.-Que , y II.2.2.6.- Que los costos horarios por la utilización de la maquinaria y equipo de construcción requerido se hayan determinado por hora efectiva de trabajo, debiendo analizarse para cada maquina máquina o equipo, incluyendo, cuando sea el caso, los accesorios que tenga integrados. 5.5.-Que ; II.2.3.- Que los análisis de costos directos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en la LEYLOPSRM, el REGLAMENTO Reglamento y la presente convocatoria a la licitaciónen estas BASES DE LICITACIÓN, considerando además: 5.5.1.-Que : II.2.3.1.- Que los costos de los materiales considerados por EL el LICITANTE, sean congruentes y acordes con la relación de los costos básicos y con las normas de calidad especificadas en la presente convocatoria a la licitación. 5.5.2.-Que estas BASES DE LICITACIÓN; II.2.3.2.- Que los costos de la mano de obra a utilizar considerados por EL el LICITANTE, sean congruentes y acordes con el tabulador de los salarios y con los costos reales que prevalezcan en la zona donde se ejecutarán los trabajos. 5.5.3.-Que , y II.2.3.3.- Que los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción se hayan determinado con base en el precio y rendimientos de éstos considerados como nuevos, para lo cual se tomarán como máximos máximo los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos. 5.6.-Que ; II.2.4.- Que los análisis de costos indirectos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en la LEYLOPSRM, el REGLAMENTO Reglamento y en esta convocatoria a la licitaciónestas BASES DE LICITACIÓN, debiendo además considerar: 5.6.1.-Que : II.2.4.1.- Que el análisis se haya valorizado y desglosado por conceptos con su importe correspondiente, anotando el monto total y su equivalente porcentual sobre el monto del costo directo. 5.6.2.-Que ; II.2.4.2.- Que para el análisis de los costos indirectos se hayan considerado adecuadamente los correspondientes a las oficinas centrales de EL del LICITANTE, los que comprenderán únicamente los necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia de EL CONTRATISTA al SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN encargado directamente de los trabajos y los de campo necesarios para la dirección, supervisión y administración de la obradel OBRA, de acuerdo con los Artículos 180 artículos 211 al 182 213 del REGLAMENTO. 5.6.3.-Que no se haya incluido algún cargo que, por sus características o conforme a la convocatoria a la licitación, su pago deba efectuarse aplicando un precio unitario específico. 5.7.-Que el análisis y cálculo del costo financiero se haya estructurado y determinado considerando lo siguiente: 5.7.1.-Que los ingresos por concepto del o los anticipos que le serán otorgados, en su caso, al contratista, durante el ejercicio del contrato y del pago de las estimaciones, consideren la periodicidad y su plazo de trámite y pago; deduciendo del monto de las estimaciones la amortización de los anticipos. 5.7.2.-Que el costo del financiamiento esté representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos. 5.7.3.-Que la tasa de interés aplicable esté definida con base en un indicador económico específico. 5.7.4.-Que el costo del financiamiento sea congruente con el programa de ejecución valorizado con montos quincenales. 5.7.5.-Que la mecánica para el análisis y cálculo del costo por financiamiento empleada por EL LICITANTE sea mediante el método de flujo de caja, debiendo calcularse de acuerdo con los artículos 183 y 185 del REGLAMENTO. 5.8.-Que el cargo por utilidad fijado por EL LICITANTE se encuentre de acuerdo a lo previsto en el artículo 188 del REGLAMENTO. 5.9.-Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran. 5.10.-Que los programas específicos de erogaciones de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción, sean congruentes con el programa de erogaciones de la ejecución general de los trabajos. A.-Conforme a lo establecido en el artículo 38 de la LEY y 37A del REGLAMENTO al finalizar la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los licitantes, a aquél cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por LA DEPENDENCIA en la presente convocatoria, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladas, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Estos criterios solo aplicarán cuando existan dos o más propuestas determinadas como solventes, conforme a los criterios establecidos en la fracción I anterior. Para determinar cuál de las proposiciones que resultaron solventes, conforme a los criterios de evaluación establecidos en la fracción I anterior, es la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, se aplicará el mecanismo de adjudicación que contiene los criterios y parámetros que identifican objetivamente las mejores condiciones de contratación para el Estado y por lo tanto para LA CONVOCANTE. B.-El mecanismo de adjudicación estará conformado por los siguientes criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos: I. Criterio relativo al Precio.- Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajo, la que tendrá una ponderación de: En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula: Donde: PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = proposición solvente cuyo precio es el más bajo PPj = Precio de la proposición “j” El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluaciónReglamento. II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la Ley. Dichos rubros, en su puntaje, tendrán una ponderación en conjunto de: a).-Especialidad.- EL LICITANTE que entre los proponentes presente el mayor número de contratos de obras ejecutadas de la misma naturaleza a la que se convoca en los últimos tres años, previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Obtendrá 5 puntos.

Appears in 2 contracts

Samples: Licitación, Licitación

ASPECTOS ECONÓMICOS. 5.1.-Que cada documento contenga toda A. En relación a la información solicitadapropuesta presentada, cuando los costos que sirvieron de base para calcularlos sufran variaciones originadas en incrementos de factores que integren dichos costos y que impliquen un incremento o decremento, el Contratista podrá solicitar el ajuste de costo conforme a las Secciones I y II del Capítulo Quinto del Reglamento, en particular del artículo 148 del mencionado Reglamento, y podrán ser ajustados cuando proceda de acuerdo con los artículos 56, 57 fracción I y 58 de la Ley; dicho ajuste se aplicará conforme a los índices de precios productor y comercio exterior/actualización de costos de obras públicas que determine el Banco de México. B. Para efectos de pago, se formularán estimaciones con períodos no mayores a 30 días. 5.2.-Que El contratista deberá presentarlas a la residencia de obra dentro de los precios propuestos por EL LICITANTE sean aceptables, es decir, seis días naturales siguientes a la fecha xx xxxxx para el pago de las estimaciones que sean acordes con las condiciones vigentes hubiere fijado el INR en el mercado internacionalcontrato, nacional o acompañadas de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos, individualmente o conformando documentación que acredite la proposición total. 5.3.-Del presupuesto procedencia de su pago; la residencia de obra para realizar la revisión y autorización de las estimaciones contará con un plazo no mayor de quince días naturales siguientes a su presentación y su importe le será liquidado en un plazo no mayor de veinte (Catálogo 20) días naturales, contados a partir de Conceptos Forma E-7): 5.3.1.-Que la fecha en todos y cada uno que hayan sido autorizadas por la residencia de obra del INR. El licitante deberá considerar en la preparación de su oferta que las estimaciones por trabajos ejecutados serán presentadas en los conceptos términos que lo integran se establezca señala el importe artículo 102 del precio unitarioReglamento. 5.3.2.-Que los importes La fecha xx xxxxx para la presentación de los precios unitarios estimaciones será el último día hábil de cada uno mes, durante el periodo de los conceptos sean anotados con número y con letra, los cuales deben ser coincidentes entre sí y con sus respectivos análisis; ejecución de la obra indicado en caso de diferencia, deberá prevalecer el que coincida con el del análisis del precio unitario correspondiente o el consignado con letra cuando no se tenga dicho análisis. 5.3.3.-Que las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente; en el caso de que una o más tengan errores, se efectuarán las correcciones correspondientes; el monto correcto, será el que se considerará para el análisis comparativo de las proposicionesesta convocatoria. 5.4.- Que el C. El análisis, cálculo e integración de los precios unitarios, unitarios se haya realizado deberá realizar de acuerdo con lo establecido en la LEY y su REGLAMENTOel Reglamento, así como el cual consiste en las demás disposiciones que emita la Secretaria de la Función Pública y en esta convocatoria a la licitación, debiendo cumplir: 5.4.1.-Que los el análisis del total de los precios unitarios estén de los conceptos de trabajo, determinados y estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales adicionales. D. Listado de acuerdo a lo indicado insumos que intervienen en la LEYintegración de la proposición, el REGLAMENTO agrupado por materiales más significativos y la presente convocatoria a la licitación. 5.4.2.-Que los costos directos se integren con los correspondientes a materialesequipo, mano de obra, maquinaria con la descripción y equipo especificaciones técnicas de construcción requerido para la realización cada uno de los trabajos. 5.4.3.-Que los precios básicos ellos, indicando las cantidades a utilizar, sus respectivas unidades de adquisición de los materiales considerados en los análisis correspondientesmedición y sus importes. E. Análisis, se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado. 5.4.4.-Que los costos básicos de mano de obra se hayan obtenido aplicando los factores cálculo e integración del factor xx xxxxxxx real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadores, conforme a lo previsto en la LEYel Reglamento, anexando el REGLAMENTO y la presente convocatoria a la licitación. 5.4.5.-Que el cargo por el uso tabulador de herramienta menor, se encuentre incluido, bastando para tal efecto que se haya determinado aplicando un porcentaje sobre el monto salarios base de la mano de obra requerida para la ejecución del concepto por jornada diurna de trabajo de que se trate. 5.4.6.-Que los costos horarios por la utilización de la maquinaria y equipo de construcción requerido se hayan determinado por hora efectiva de trabajo, debiendo analizarse para cada maquina o equipo, incluyendo, cuando sea el caso, los accesorios que tenga integrados. 5.5.-Que los análisis de costos directos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en la LEY, el REGLAMENTO y la presente convocatoria a la licitación, considerando además: 5.5.1.-Que los costos de los materiales considerados por EL LICITANTE, sean congruentes con la relación de los costos básicos y con las normas de calidad especificadas en la presente convocatoria a la licitación. 5.5.2.-Que los costos de la mano de obra a utilizar considerados por EL LICITANTE, sean congruentes con el tabulador ocho horas e integración de los salarios y con los costos reales que prevalezcan en la zona donde se ejecutarán los trabajos. 5.5.3.-Que el factor de riesgo autorizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social. F. Análisis, cálculo e integración de los costos horarios del y equipo, debiendo considerar éstos, para efectos de la maquinaria y equipo de construcción se hayan determinado con base en el precio evaluación, costos y rendimientos de éstos considerados como máquinas y equipos nuevos. G. Análisis, para lo cual se tomarán como máximos los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos. 5.6.-Que los análisis de costos indirectos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en la LEY, el REGLAMENTO y en esta convocatoria a la licitación, debiendo además considerar: 5.6.1.-Que el análisis se haya valorizado y desglosado por conceptos con su importe correspondiente, anotando el monto total y su equivalente porcentual sobre el monto del costo directo. 5.6.2.-Que para el análisis cálculo e integración de los costos indirectos se hayan considerado adecuadamente indirectos, identificando los correspondientes a las los de administración de oficinas centrales de EL LICITANTE, los que comprenderán únicamente los necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia de EL CONTRATISTA encargado directamente de los trabajos campo y los de campo necesarios para la direcciónoficinas centrales. H. Análisis, supervisión y administración de la obra, de acuerdo con los Artículos 180 al 182 del REGLAMENTO. 5.6.3.-Que no se haya incluido algún cargo que, por sus características o conforme a la convocatoria a la licitación, su pago deba efectuarse aplicando un precio unitario específico. 5.7.-Que el análisis y cálculo del costo financiero se haya estructurado y determinado considerando lo siguiente: 5.7.1.-Que los ingresos por concepto del o los anticipos que le serán otorgados, en su caso, al contratista, durante el ejercicio del contrato y del pago de las estimaciones, consideren la periodicidad y su plazo de trámite y pago; deduciendo del monto de las estimaciones la amortización de los anticipos. 5.7.2.-Que el costo del financiamiento esté representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos. 5.7.3.-Que la tasa de interés aplicable esté definida con base en un indicador económico específico. 5.7.4.-Que el costo del financiamiento sea congruente con el programa de ejecución valorizado con montos quincenales. 5.7.5.-Que la mecánica para el análisis y cálculo integración del costo por financiamiento empleada financiamiento. I. Utilidad propuesta por EL LICITANTE sea mediante el método licitante. J. Catálogo de flujo conceptos, conteniendo descripción, unidades de cajamedición, debiendo calcularse cantidades de acuerdo trabajo, precios unitarios con los artículos 183 número y 185 letra e importes por partida, subpartida, concepto y del REGLAMENTO. 5.8.-Que el cargo por utilidad fijado por EL LICITANTE se encuentre de acuerdo a lo previsto en el artículo 188 del REGLAMENTO. 5.9.-Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integranproposición. 5.10.-Que los programas específicos de erogaciones de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción, sean congruentes con Este documento formará el programa de erogaciones de la ejecución general presupuesto de los trabajos. A.-Conforme a lo establecido en el artículo 38 de la LEY y 37A del REGLAMENTO al finalizar la evaluación de las proposiciones, servicios que servirá para formalizar el contrato se adjudicará de entre los licitantes, a aquél cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por LA DEPENDENCIA en la presente convocatoria, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladas, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Estos criterios solo aplicarán cuando existan dos o más propuestas determinadas como solventes, conforme a los criterios establecidos en la fracción I anterior. Para determinar cuál de las proposiciones que resultaron solventes, conforme a los criterios de evaluación establecidos en la fracción I anterior, es la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, se aplicará el mecanismo de adjudicación que contiene los criterios y parámetros que identifican objetivamente las mejores condiciones de contratación para el Estado y por lo tanto para LA CONVOCANTE. B.-El mecanismo de adjudicación estará conformado por los siguientes criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos: I. Criterio relativo al Precio.- Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajo, la que tendrá una ponderación de: En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula: Donde: PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = proposición solvente cuyo precio es el más bajo PPj = Precio de la proposición “j” El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluacióncorrespondiente. II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la Ley. Dichos rubros, en su puntaje, tendrán una ponderación en conjunto de: a).-Especialidad.- EL LICITANTE que entre los proponentes presente el mayor número de contratos de obras ejecutadas de la misma naturaleza a la que se convoca en los últimos tres años, previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Obtendrá 5 puntos.

Appears in 1 contract

Samples: Supervision Agreement

ASPECTOS ECONÓMICOS. 5.1.-Que cada documento contenga toda la información solicitada. 5.2.-Que los precios propuestos por EL LICITANTE sean aceptables, es decir, que sean acordes con las condiciones vigentes en el mercado internacional, nacional o 3.1 Carta compromiso de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos, individualmente o conformando la proposición total. 5.3.-Del presupuesto de obra (FORMATO ECO01. 3.2 Catálogo de Conceptos Forma E-7): 5.3.1.-Que en todos y cada uno conceptos: Contendrá unidades de los conceptos que lo integran se establezca el importe del precio unitario. 5.3.2.-Que los importes medición, cantidades de los trabajo, precios unitarios propuestos e importes parciales y el total de cada uno de los conceptos sean anotados la proposición. Los precios unitarios se anotarán con número y letra. Los importes con letranúmero de cada concepto, se anotarán en los espacios correspondientes del catálogo, (EN SU CASO PRESENTANDO SUBTOTALES POR PARTIDAS) con los cuales deben ser coincidentes entre sí y con sus respectivos análisis; en se formulará el resumen por capítulo e importe total. En caso de diferenciaencontrarse errores en las operaciones aritméticas, deberá prevalecer se reconocerá como correcta la cantidad del concepto por el que coincida con el del análisis del precio unitario correspondiente o el consignado anotado con letra cuando no se tenga dicho análisis. 5.3.3.-Que las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente; en el caso catálogo de que una o más tengan erroresconceptos. Los precios unitarios anotados en el catálogo de conceptos deben corresponder con los análisis de precios unitarios, se efectuarán las correcciones correspondientes; procederá a reconocer como definitivos los precios anotados con letra que contenga el monto correctocatálogo. Deberá de anotarse el importe total de la proposición, será el Impuesto al valor agregado (IVA) y su suma correspondiente FORMATO ECO02. El LICITANTE deberá usar el catálogo proporcionado por la COMISIÓN, quedando bajo su responsabilidad el utilizar su propio catálogo, para lo cual deberá transcribir con toda precisión los conceptos, unidades y cantidades. De ser así deberá firmar el catálogo proporcionado por la COMISIÓN y entregarlo en el sobre correspondiente a los aspectos económicos 3.3 Análisis de precios unitarios. Contendrá todos los conceptos del catálogo solicitado, estructurado por costos directos, costos indirectos, costos de financiamiento, cargos por utilidad y los cargos adicionales FORMATO ECO03. 3.4 Relación y análisis de los costos básicos de los materiales y mano de obra que se considerará para el análisis comparativo de las proposicionesemplearan en los trabajos en su caso. 5.4.- Que el análisis3.5 Análisis, cálculo e integración de los precios unitarios, se haya realizado de acuerdo con lo establecido en la LEY y su REGLAMENTO, así como en las demás disposiciones que emita la Secretaria de la Función Pública y en esta convocatoria a la licitación, debiendo cumplir: 5.4.1.-Que los análisis de los precios unitarios estén estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales de acuerdo a lo indicado en la LEY, el REGLAMENTO y la presente convocatoria a la licitación. 5.4.2.-Que los costos directos se integren con los correspondientes a materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción requerido para la realización de los trabajos. 5.4.3.-Que los precios básicos de adquisición de los materiales considerados en los análisis correspondientes, se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado. 5.4.4.-Que los costos básicos de mano de obra se hayan obtenido aplicando los factores xx xxxxxxx real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadores, conforme a lo previsto en la LEY, el REGLAMENTO y la presente convocatoria a la licitación. 5.4.5.-Que el cargo por el uso de herramienta menor, se encuentre incluido, bastando para tal efecto que se haya determinado aplicando un porcentaje sobre el monto de la mano de obra requerida para la ejecución del concepto de trabajo de que se trate. 5.4.6.-Que los costos horarios por la utilización de la maquinaria y equipo de construcción requerido se hayan determinado por hora efectiva de trabajo, debiendo analizarse para cada maquina o equipo, incluyendo, cuando sea el caso, los accesorios que tenga integrados. 5.5.-Que los análisis de costos directos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en la LEY, el REGLAMENTO y la presente convocatoria a la licitación, considerando además: 5.5.1.-Que los costos de los materiales considerados por EL LICITANTE, sean congruentes con la relación de los costos básicos y con las normas de calidad especificadas en la presente convocatoria a la licitación. 5.5.2.-Que los costos de la mano de obra a utilizar considerados por EL LICITANTE, sean congruentes con el tabulador de los salarios y con los costos reales que prevalezcan en la zona donde se ejecutarán los trabajos. 5.5.3.-Que los costos horarios de la maquinaria y del equipo técnico, científico y de construcción se hayan determinado con base en el precio medición a utilizar, debiendo considerar para efectos de evaluación costos y rendimientos de éstos considerados como nuevosmaquinas y equipos nuevos FORMATO ECO04. 3.6 Análisis, para calculo de integración del factor xxx xxxxxxx real, conforme lo cual se tomarán como máximos previsto en los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivosartículos 160 y 161 del reglamento, así como las características ambientales los datos básicos del personal a utilizar y tabulador de salarios base de mano de obra por jornada diurna de ocho horas e integración de salarios, tomando como base el Tabulador de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Respecto al salario nominal mensual, éste deberá ser como máximo el indicado en el tabulador de la CMIC y mayor al salario nominal mensual de la categoría inmediata inferior. Para el caso de la última categoría del tabulador el tope mínimo deberá ser el establecido por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para la zona donde vayan a realizarse los trabajosFORMATO ECO05. 5.6.-Que los análisis Anexar copia del comprobante del factor de costos indirectos se hayan estructurado y determinado riesgo (HOJA DEL IMSS). nota importante: el factor de acuerdo con lo previsto riesgo utilizado en su cálculo del factor xx xxxxxxx real deberá ser igual al expresado en su hoja de comprobación (hoja del IMSS) presentada, de no serlo será motivo de descalificación de la LEY, el REGLAMENTO y en esta convocatoria a la licitación, debiendo además considerarpropuesta. 3.7 Desglose del factor de indirectos: 5.6.1.-Que el análisis se haya valorizado y desglosado por conceptos con su importe correspondiente, anotando el monto total y su equivalente porcentual sobre el monto Estarán representados como un porcentaje del costo directo. 5.6.2.-Que para el análisis de los costos indirectos directo y se hayan considerado adecuadamente desglosará en los correspondientes a las la administración de oficinas centrales de EL LICITANTE, los que comprenderán únicamente los necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia de EL CONTRATISTA encargado directamente de los trabajos y los de campo necesarios para la dirección, supervisión y administración de la obra, seguros, fianzas, etc. se deberá incluir el porcentaje de acuerdo con los Artículos 180 al 182 del REGLAMENTO. 5.6.3.-Que no se haya incluido algún cargo que, por sus características o conforme a la convocatoria a la licitación, su pago deba efectuarse aplicando un precio unitario específico. 5.7.-Que el análisis y cálculo del cada concepto FORMATO ECO06. 3.8 Análisis de costo financiero se haya estructurado y determinado considerando lo siguientefinanciero: 5.7.1.-Que los ingresos por concepto del o los anticipos que le serán otorgados, en su caso, al contratista, durante el ejercicio del contrato y del pago El costo de las estimaciones, consideren la periodicidad y su plazo de trámite y pago; deduciendo del monto de las estimaciones la amortización financiamiento de los anticipos. 5.7.2.-Que el costo del financiamiento esté trabajos estará representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos. 5.7.3.-Que Para la determinación de este costo deberán considerarse los gastos que realizará la EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS en la ejecución de los servicios, los pagos por anticipos y estimaciones que recibirá y la tasa de interés que aplicará debiendo adjuntarse el análisis correspondiente. La tasa de interés aplicable esté definida por financiamiento deberá calcularse con base en un indicador económico específico. 5.7.4.-Que el costo del financiamiento sea congruente con el programa de ejecución valorizado con montos quincenales. 5.7.5.-Que la mecánica para el análisis y cálculo del costo por financiamiento empleada por EL LICITANTE sea mediante el método de flujo de caja, debiendo calcularse de acuerdo con los artículos 183 y 185 del REGLAMENTO. 5.8.-Que el cargo por utilidad fijado por EL LICITANTE se encuentre de acuerdo a lo previsto en el artículo 188 del REGLAMENTO. 5.9.-Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran. 5.10.-Que los programas específicos de erogaciones de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción, sean congruentes con el programa de erogaciones de la ejecución general de los trabajos. A.-Conforme a lo establecido en el artículo 38 de la LEY y 37A del REGLAMENTO al finalizar la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los licitantes, a aquél cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en cual no podrá ser cambiado o sustituido durante la convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por LA DEPENDENCIA en la presente convocatoria, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladas, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Estos criterios solo aplicarán cuando existan dos o más propuestas determinadas como solventes, conforme a los criterios establecidos en la fracción I anterior. Para determinar cuál de las proposiciones que resultaron solventes, conforme a los criterios de evaluación establecidos en la fracción I anterior, es la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, se aplicará el mecanismo de adjudicación que contiene los criterios y parámetros que identifican objetivamente las mejores condiciones de contratación para el Estado y por lo tanto para LA CONVOCANTE. B.-El mecanismo de adjudicación estará conformado por los siguientes criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos: I. Criterio relativo al Precio.- Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajo, la que tendrá una ponderación de: En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula: Donde: PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = proposición solvente cuyo precio es el más bajo PPj = Precio de la proposición “j” El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluaciónvigencia del CONTRATO FORMATO ECO07. II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la Ley. Dichos rubros, en su puntaje, tendrán una ponderación en conjunto de: a).-Especialidad.- EL LICITANTE que entre los proponentes presente el mayor número de contratos de obras ejecutadas de la misma naturaleza a la que se convoca en los últimos tres años, previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Obtendrá 5 puntos.

Appears in 1 contract

Samples: Licitación Pública Nacional

ASPECTOS ECONÓMICOS. 5.1.-Que 4.1.- Que cada documento contenga toda la información solicitada. 5.2.-Que , ya que su presentación incompleta será motivo suficiente para desechar la propuesta. 4.2.- Que los precios propuestos por EL LICITANTE LICITANTE” sean aceptables, es decir, que sean acordes con las condiciones vigentes en el mercado internacional, nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajosejecutará la obra, individualmente o conformando la proposición propuesta total. 5.3.-Del presupuesto de obra (. 4.3.- Del Catálogo de Conceptos Forma E-7): 5.3.1.-Que Conceptos: 4.3.1.- Que en todos y cada uno de los conceptos que lo integran se establezca el importe del precio unitario. 5.3.2.-Que los importes de . 4.3.2.- Que los precios unitarios de cada uno de los conceptos sean anotados con número y con letra, los cuales deben ser coincidentes entre sí y con sus respectivos análisiscoincidentes; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que coincida con el del análisis del precio unitario correspondiente o el consignado con letra cuando no se tenga dicho análisis. 5.3.3.-Que . 4.3.3.- Que las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente; en el caso de que una o más tengan errores, se efectuarán las correcciones correspondientes; el monto correcto, será el que se considerará para el análisis comparativo de las proposiciones. 5.4.- 4.4.- Que el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios, se haya realizado de acuerdo con lo establecido en la LEY “LEY” y su el “REGLAMENTO, así como en las demás disposiciones que emita la Secretaria de la Función Pública “SFP”, y en esta convocatoria estas bases del “Proceso de Invitación a la licitaciónCuando Menos Tres Personas”, debiendo cumplir: 5.4.1.-Que revisar: 4.4.1.- Que los análisis de los precios unitarios estén estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales de acuerdo a lo indicado en la LEY, el REGLAMENTO “REGLAMENTO” y la presente las presentes convocatoria del Proceso de Invitación a la licitación. 5.4.2.-Que Cuando Menos Tres Personas. 4.4.2.- Que los costos directos se integren con los correspondientes a materiales, mano de obra, maquinaria personal y equipo de construcción requerido para que se empleará en la realización de los trabajos. 5.4.3.-Que la obra. 4.4.3.- Que los precios básicos de adquisición de los materiales considerados en los análisis correspondientes, se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado. 5.4.4.-Que . 4.4.4.- Que los costos básicos de mano de obra del personal se hayan obtenido aplicando los factores xx xxxxxxx real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadoresespecialistas, conforme a lo previsto en la LEY, el REGLAMENTO “REGLAMENTO” y la presente en las presentes convocatoria del “Proceso de Invitación a la licitación. 5.4.5.-Que Cuando Menos Tres Personas”. 4.4.5.- Que el cargo por el uso de herramienta menor, se encuentre incluido, bastando para tal efecto que se haya determinado aplicando un porcentaje sobre el monto de la mano de obra requerida del personal requerido para la ejecución del concepto de trabajo de que se trate. 5.4.6.-Que . 4.4.6.- Que los costos horarios por la utilización de la maquinaria y del equipo de construcción requerido se hayan determinado por hora efectiva de trabajo, debiendo analizarse para cada maquina o equipo, incluyendo, cuando sea el caso, los accesorios que tenga integrados. 5.5.-Que . 4.5.- Que los análisis de costos directos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en la LEY, el REGLAMENTO “REGLAMENTO” y la presente en las presentes convocatoria del “Proceso de Invitación a la licitaciónCuando Menos Tres Personas”, considerando además: 5.5.1.-Que : 4.5.1.- Que los costos de los materiales considerados por EL LICITANTE, sean congruentes con la relación de los costos básicos y con las normas de calidad especificadas en la presente las presentes convocatoria del Proceso de Invitación a la licitación. 5.5.2.-Que Cuando Menos Tres Personas. 4.5.2.- Que los costos de la mano de obra del personal a utilizar considerados por EL LICITANTE, sean congruentes con el tabulador de los salarios y con los costos reales que prevalezcan en la zona donde se ejecutarán ejecutaran los trabajos. 5.5.3.-Que . 4.5.3.- Que los costos horarios de la maquinaria y del equipo de construcción se hayan determinado con base en el precio y rendimientos de éstos considerados como nuevos, para lo cual se tomarán como máximos máximo los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos. 5.6.-Que . 4.6.- Que los análisis de costos indirectos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en la LEY, el REGLAMENTO “REGLAMENTO” y en esta estas convocatoria de “Proceso de Invitación a la licitaciónCuando Menos Tres Personas”, debiendo además considerar: 5.6.1.-Que : 4.6.1.- Que el análisis se haya valorizado y desglosado por conceptos con su importe correspondiente, anotando el monto total y su equivalente porcentual sobre el monto del costo directo. 5.6.2.-Que . 4.6.2.- Que para el análisis de los costos indirectos se hayan considerado adecuadamente los correspondientes a las oficinas centrales de EL LICITANTE, los que comprenderán únicamente los necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia de EL CONTRATISTA LICITANTE” encargado directamente de los trabajos servicios y los de campo necesarios para la dirección, supervisión y administración ejecución de la obra, de acuerdo con los Artículos 180 211 al 182 213 del REGLAMENTO. 5.6.3.-Que ”. 4.6.3.- Que no se haya incluido incluya algún cargo que, por sus características o conforme a la convocatoria del Proceso de Invitación a la licitaciónCuando Menos Tres Personas, su pago deba efectuarse aplicando un precio unitario específico. 5.7.-Que . 4.7.- Que el análisis y cálculo del costo financiero se haya sea estructurado y determinado considerando lo siguiente: 5.7.1.-Que : 4.7.1.- Que los ingresos por concepto del o los anticipos que le serán otorgados, otorgados en su caso, caso al contratista, durante el ejercicio del contrato y del pago de las estimaciones, consideren la periodicidad y su plazo de trámite y pago; deduciendo del monto de las estimaciones la amortización de los anticipos. 5.7.2.-Que . 4.7.2.- Que el costo del financiamiento esté representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos. 5.7.3.-Que . 4.7.3.- Que la tasa de interés aplicable esté definida con base en un indicador económico específico. 5.7.4.-Que . 4.7.4.- Que el costo del financiamiento sea congruente con el programa de ejecución valorizado con montos quincenales. 5.7.5.-Que mensuales. 4.7.5.- Que la mecánica para el análisis y cálculo del costo por financiamiento empleada por EL LICITANTE LICITANTE” sea mediante el método congruente con lo que se establezca en esta convocatoria del Proceso de flujo de cajaInvitación a Cuando Menos Tres Personas, debiendo calcularse de acuerdo con los artículos 183 y 185 214 al 216 del REGLAMENTO. 5.8.-Que ”. 4.8.- Que el cálculo e integración del cargo por utilidad fijado utilidad, se haya estructurado y determinado considerando que dentro de su monto, quede incluida la ganancia que “EL LICITANTE” estima que debe percibir por EL LICITANTE se encuentre la ejecución de los trabajos, así como las deducciones e impuestos correspondientes, no siendo necesario su desglose, de acuerdo a lo previsto en con el artículo 188 219 del REGLAMENTO. 5.9.-Que ”. 4.9.- Que el importe total de la proposición propuesta sea congruente con todos los documentos que la integran. 5.10.-Que . 4.10.- Que los programas específicos de erogaciones de materiales, mano de obra personal y maquinaria y equipo de construcción, sean congruentes con el programa de erogaciones de la ejecución general de los trabajos. A.-Conforme a lo establecido en el artículo 38 de la LEY y 37A del REGLAMENTO al finalizar la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los licitantes, a aquél cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por LA DEPENDENCIA en la presente convocatoria, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladas, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Estos criterios solo aplicarán cuando existan dos o más propuestas determinadas como solventes, conforme a los criterios establecidos en la fracción I anterior. Para determinar cuál de las proposiciones que resultaron solventes, conforme a los criterios de evaluación establecidos en la fracción I anterior, es la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, se aplicará el mecanismo de adjudicación que contiene los criterios y parámetros que identifican objetivamente las mejores condiciones de contratación para el Estado y por lo tanto para LA CONVOCANTE. B.-El mecanismo de adjudicación estará conformado por los siguientes criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos: I. Criterio relativo al Precio.- Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajo, la que tendrá una ponderación de: En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula: Donde: PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = proposición solvente cuyo precio es el más bajo PPj = Precio de la proposición “j” El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluaciónobra. II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la Ley. Dichos rubros, en su puntaje, tendrán una ponderación en conjunto de: a).-Especialidad.- EL LICITANTE que entre los proponentes presente el mayor número de contratos de obras ejecutadas de la misma naturaleza a la que se convoca en los últimos tres años, previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Obtendrá 5 puntos.

Appears in 1 contract

Samples: Construction Contract

ASPECTOS ECONÓMICOS. 5.1.-Que cada documento contenga toda la información solicitada. 5.2.-Que los precios propuestos por EL LICITANTE para cada actividad o subactividad sean aceptables, es decir, que sean acordes con las condiciones vigentes en el mercado internacional, nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos, individualmente o conformando la proposición total. 5.3.-Del presupuesto de obra (Catálogo de Conceptos actividades Forma E-7-PA): 5.3.1.-Que en todos todas y cada uno una de los conceptos las actividades que lo integran el presupuesto, se establezca el importe del precio unitariosu importe. 5.3.2.-Que los importes de los precios unitarios cada una de cada uno de los conceptos sean las actividades estén anotados con número y con letra, los cuales deben ser coincidentes entre sí y con sus respectivos análisiscoincidentes; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que coincida se consigna con el del análisis del precio unitario correspondiente o el consignado con letra cuando no se tenga dicho análisisletra. 5.3.3.-Que las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente; en el caso de que una o más tengan errores, se efectuarán las correcciones correspondientes; el monto correcto, será el que se considerará para el análisis comparativo de las proposiciones. 5.4.- Que el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios, se haya realizado de acuerdo con lo establecido en la LEY y su REGLAMENTO, así como en las demás disposiciones que emita la Secretaria de la Función Pública y en esta convocatoria a la licitación, debiendo cumplir: 5.4.1.-Que los análisis de los precios unitarios estén estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales de acuerdo a lo indicado en la LEY, el REGLAMENTO y la presente convocatoria a la licitación. 5.4.2.-Que los costos directos se integren con los correspondientes a materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción requerido para la realización de los trabajos. 5.4.3.-Que los precios básicos de adquisición de los materiales considerados en los análisis correspondientes, se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado. 5.4.4.-Que los costos básicos de mano de obra se hayan obtenido aplicando los factores xx xxxxxxx real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadores, conforme a lo previsto en la LEY, el REGLAMENTO y la presente convocatoria a la licitación. 5.4.5.-Que el cargo por el uso de herramienta menor, se encuentre incluido, bastando para tal efecto que se haya determinado aplicando un porcentaje sobre el monto de la mano de obra requerida para la ejecución del concepto de trabajo de que se trate. 5.4.6.-Que los costos horarios por la utilización de la maquinaria y equipo de construcción requerido se hayan determinado por hora efectiva de trabajo, debiendo analizarse para cada maquina o equipo, incluyendo, cuando sea el caso, los accesorios que tenga integrados. 5.5.-Que los análisis de costos directos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en la LEY, el REGLAMENTO y la presente convocatoria a la licitación, considerando además: 5.5.1.-Que los costos de los materiales considerados por EL LICITANTE, sean congruentes con la relación de los costos básicos y con las normas de calidad especificadas en la presente convocatoria a la licitación. 5.5.2.-Que los costos de la mano de obra a utilizar considerados por EL LICITANTE, sean congruentes con el tabulador de los salarios y con los costos reales que prevalezcan en la zona donde se ejecutarán los trabajos. 5.5.3.-Que los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción se hayan determinado con base en el precio y rendimientos de éstos considerados como nuevos, para lo cual se tomarán como máximos los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos. 5.6.-Que los análisis de costos indirectos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en la LEY, el REGLAMENTO y en esta convocatoria a la licitación, debiendo además considerar: 5.6.1.-Que el análisis se haya valorizado y desglosado por conceptos con su importe correspondiente, anotando el monto total y su equivalente porcentual sobre el monto del costo directo. 5.6.2.-Que para el análisis de los costos indirectos se hayan considerado adecuadamente los correspondientes a las oficinas centrales de EL LICITANTE, los que comprenderán únicamente los necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia de EL CONTRATISTA encargado directamente de los trabajos y los de campo necesarios para la dirección, supervisión y administración de la obra, de acuerdo con los Artículos 180 al 182 del REGLAMENTO. 5.6.3.-Que no se haya incluido algún cargo que, por sus características o conforme a la convocatoria a la licitación, su pago deba efectuarse aplicando un precio unitario específico. 5.7.-Que el análisis y cálculo del costo financiero se haya estructurado y determinado considerando lo siguiente: 5.7.1.-Que los ingresos por concepto del o los anticipos que le serán otorgados, en su caso, al contratista, durante el ejercicio del contrato y del pago de las estimaciones, consideren la periodicidad y su plazo de trámite y pago; deduciendo del monto de las estimaciones la amortización de los anticipos. 5.7.2.-Que el costo del financiamiento esté representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos. 5.7.3.-Que la tasa de interés aplicable esté definida con base en un indicador económico específico. 5.7.4.-Que el costo del financiamiento sea congruente con el programa de ejecución valorizado con montos quincenales. 5.7.5.-Que la mecánica para el análisis y cálculo del costo por financiamiento empleada por EL LICITANTE sea mediante el método de flujo de caja, debiendo calcularse de acuerdo con los artículos 183 y 185 del REGLAMENTO. 5.8.-Que el cargo por utilidad fijado por EL LICITANTE se encuentre de acuerdo a lo previsto en el artículo 188 del REGLAMENTO. 5.9.-Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran. 5.10.-Que 5.5.-Que exista congruencia entre la red de actividades, la cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución de los trabajos y que éstos sean coherentes con el procedimiento constructivo. 5.6.-Que exista consistencia lógica de las actividades descritas en la red, cédula de avances y pagos programados y el programa de ejecución. 5.7.-Que los programas específicos de erogaciones de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción, sean congruentes con el programa de erogaciones de la ejecución general de ejecución de los trabajostrabajos y que los insumos propuestos por EL LICITANTE, correspondan a los períodos presentados en los programas. A.-Conforme a lo establecido en el artículo 38 de la LEY y 37A del REGLAMENTO al finalizar la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los licitantes, licitantes a aquél aquel cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por LA DEPENDENCIA en la presente convocatoriaconvocatoria a la licitación, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladas, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Estos criterios solo aplicarán cuando existan dos o más propuestas determinadas como solventes, conforme a los criterios establecidos en la fracción Fracción I anterior. Para determinar cuál de las proposiciones que resultaron solventes, conforme a los criterios de evaluación establecidos en la fracción Fracción I anterior, es la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, se aplicará el mecanismo de adjudicación que contiene los criterios y parámetros que identifican objetivamente las mejores condiciones de contratación para el Estado y por lo tanto para LA CONVOCANTE. B.-El mecanismo de adjudicación estará conformado por los siguientes criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos: I. Criterio relativo al Precio.- Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajo, la que tendrá una ponderación de: En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula: Donde: PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = proposición solvente cuyo precio es el más bajo PPj = Precio de la proposición “j” El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación. II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la LeyLEY. Dichos rubros, rubros en su puntaje, puntaje tendrán una ponderación en conjunto de: a).-Especialidad.- EL LICITANTE que entre los proponentes presente el mayor número de contratos de obras ejecutadas obra ejecutados de la misma naturaleza a la que se convoca en los últimos tres años(TRES AÑOS), previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Obtendrá 5 puntos.

Appears in 1 contract

Samples: Licitación Pública Nacional