Common use of FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Clause in Contracts

FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES. Las proposiciones de los interesados deberán ajustarse a los pliegos y documentación que rigen la licitación, y su presentación supone la aceptación incondicionada por el empresario del contenido de la totalidad de sus cláusulas o condiciones, sin salvedad o reserva alguna, así como la autorización a la mesa y al órgano de contratación para consultar los datos recogidos en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público o en las listas oficiales de operadores económicos de un Estado miembro de la Unión Europea. Las proposiciones serán secretas y se arbitrarán los medios que garanticen tal carácter hasta el momento de apertura de las proposiciones. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 142 de la LCSP 2017 sobre admisibilidad de variantes y si así se recogiera en el Cuadro de Características del Contrato. 581/2019 CON13I03Q 48034DCON13I03Q& ²48034DCON13I03Q&,» ²48034DCON13I03Q&,» Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurar en más de una unión temporal. En la proposición deberá indicarse, como partida independiente, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. Las proposiciones se presentarán en TRES SOBRES CERRADOS (1, 2 y 3) e identificados en su exterior con la denominación del contrato y rotulados del siguiente modo: □□SOBRE No 1: DECLARACIÓN RESPONSABLE. □□SOBRE No 2: CRITERIOS SOMETIDOS A JUICIO DE VALOR. □□SOBRE No 3: CRITERIOS CUANTIFICABLES POR FÓRMULA. La documentación exigida de los sobres será la siguiente: A) CONTENIDO DE LOS SOBRES

Appears in 1 contract

Samples: Suministro/Hornidura

FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES. Las proposiciones empresas licitadoras deben presentar los sobres que se indican en el cuadro de características, marcados con los interesados deberán ajustarse números 1, 2, 3, cuyo contenido se establece en el apartado G) del Cuadro de Características. En cada sobre se incluirá un índice con su contenido. De acuerdo con el artículo 23 del RGLCAP, las empresas extranjeras deben presentar la documentación traducida de forma oficial al catalán y / x xxxxxxxxxx. En el supuesto de que el objeto del contrato se constituya en diferentes lotes, los licitadores, salvo que en el cuadro de características establezca lo contrario, podrán presentar proposición a todos los pliegos lotes o bien los lotes que consideren oportuno. Las personas interesadas en el procedimiento de licitación podrán solicitar al órgano de contratación información adicional sobre los Pliegos y otra documentación complementaria, que rigen la licitaciónfacilitará al menos seis días antes de que finalice el plazo fijado para la presentación de ofertas, y su siempre que la hayan pedido al menos 12 días naturales antes del transcurso del plazo de presentación supone la aceptación incondicionada por de las proposiciones. Las personas interesadas en el empresario del contenido procedimiento de la totalidad de sus cláusulas o condiciones, sin salvedad o reserva alguna, así como la autorización a la mesa y licitación también pueden dirigirse al órgano de contratación para consultar solicitar aclaraciones de lo establecido en los datos recogidos pliegos o el resto de documentación, a través del apartado de preguntas y respuestas en el Registro Oficial espacio virtual de Licitadores y Empresas Clasificadas la licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público Público. Estas preguntas y respuestas serán públicas y accesibles a través del panel mencionado. No se aceptarán aquellas proposiciones que contengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente los elementos fundamentales de la oferta, carezcan de concordancia con la documentación examinada y admitida, excedan del presupuesto de licitación, varíen sustancialmente el modelo de proposición establecido que figura como Anexo I a este Pliego, tengan cifras comparativas como, por ejemplo, las expresión “tanto menos” o bien “tanto por ciento menos” que la proposición más ventajosa o conceptos similares, así como aquellas en las listas oficiales que existiese reconocimiento por parte del licitador de operadores económicos que adolece de un Estado miembro error o inconsistencia que la hagan inviable. En caso de discrepancia entre la Unión Europeaoferta expresada en letras y la expresada en números, prevalecerá la cantidad que se consigne en letras. Las proposiciones serán secretas y se arbitrarán los medios Los licitadores deberán tener en cuenta que garanticen tal carácter hasta el momento de apertura la valoración de las proposiciones. Cada licitador no podrá presentar más de una proposiciónofertas, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 142 de la LCSP 2017 sobre admisibilidad de variantes y así como su adjudicación, se hará por lotes, si así se recogiera establece en el Cuadro cuadro de Características del Contratocaracterísticas. 581/2019 CON13I03Q 48034DCON13I03Q& ²48034DCON13I03Q&,» ²48034DCON13I03Q&,» Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en unión temporal con otros si Por lo ha hecho individualmente o figurar en tanto, deberán presentar oferta económica y técnica a los lotes a los que liciten. En caso de que presentaran oferta a más de una unión temporal. En un lote y el proyecto técnico y el resto de la proposición deberá indicarsedocumentación de la oferta técnica debiera ser la misma, como partida independiente, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. Las proposiciones se presentarán en TRES SOBRES CERRADOS (1, 2 y 3) e identificados deberán indicarlo así en su exterior con la denominación del contrato y rotulados del siguiente modo: □□SOBRE No 1: DECLARACIÓN RESPONSABLE. □□SOBRE No 2: CRITERIOS SOMETIDOS A JUICIO DE VALOR. □□SOBRE No 3: CRITERIOS CUANTIFICABLES POR FÓRMULAoferta, a efectos de su valoración. La documentación exigida de los sobres será la siguiente: Ase detalla en el apartado G) CONTENIDO DE LOS SOBRESdel cuadro de características.

Appears in 1 contract

Samples: Suministro De Licencias De Software

FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES. Las proposiciones a) La proposición deberá presentarse en sobre cerrado que contenga la oferta técnica y económica de los interesados cualquiera de las siguientes maneras: De manera directa en el lugar y hora señalados en el numeral 4 de esta convocatoria o De manera electrónica, cumpliendo lo indicado por CompraNet. b) El sobre podrá identificarse por su contenido con el número de licitación y el nombre del licitante. c) La documentación distinta a la señalada en el numeral 6 de esta convocatoria, podrá entregarse, a elección del licitante, dentro o fuera del sobre que contenga la proposición. d) La proposición con sus anexos contendrá el original de las ofertas técnica y económica en idioma español. e) Los licitantes deberán ajustarse a los pliegos y documentación que rigen la licitación, y su presentación supone la aceptación incondicionada por el empresario del contenido de proporcionar la totalidad de sus cláusulas los datos que le sean solicitados llenando a máquina o condicionesmanuscrito, con tinta en los correspondientes renglones, sin salvedad contener textos entre líneas, ni correcciones ni tachaduras, raspaduras, enmendaduras. f) El licitante, en caso de persona física, o reserva algunasu representante legal deberá firmar con tinta la proposición. g) Se utilizarán los formatos e instructivos elaborados y proporcionados por la convocante, en caso de que el licitante presente otros formatos, estos deberán cumplir con cada uno de los elementos requeridos en la convocatoria de licitación. h) La oferta económica deberán presentarse en pesos mexicanos. i) La proposición deberá presentarse preferentemente en carpeta de argollas, en el mismo orden que se indica en el numeral 6 de esta convocatoria. j) Los documentos del numeral 6 correspondiente a la parte I inciso a) y cuando aplique el inciso b), de la parte II los incisos:, a), c), d), e), f), g), h), e i), así como el Anexo B (Especificaciones y detalle de la autorización a la mesa y al órgano oferta económica de contratación para consultar los datos recogidos bienes) de esta convocatoria deberán ser presentados en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas papel membretado del Sector Público licitante o en su caso contemplar como mínimo los siguientes requisitos: nombre o razón social del licitante, domicilio fiscal y teléfono. Cabe señalar que si bien para efectos de desechar las listas oficiales proposiciones no es indispensable el cumplimiento de operadores económicos de un Estado miembro los requisitos contenidos en los incisos b) e, i) contenidos en este numeral, si lo es para la mejor conducción del procedimiento de la Unión Europea. Las proposiciones serán secretas y se arbitrarán los medios que garanticen tal carácter hasta el momento de apertura de las proposiciones. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 142 de la LCSP 2017 sobre admisibilidad de variantes y si así se recogiera en el Cuadro de Características del Contrato. 581/2019 CON13I03Q 48034DCON13I03Q& ²48034DCON13I03Q&,» ²48034DCON13I03Q&,» Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurar en más de una unión temporal. En la proposición deberá indicarse, como partida independiente, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. Las proposiciones se presentarán en TRES SOBRES CERRADOS (1, 2 y 3) e identificados en su exterior con la denominación del contrato y rotulados del siguiente modo: □□SOBRE No 1: DECLARACIÓN RESPONSABLE. □□SOBRE No 2: CRITERIOS SOMETIDOS A JUICIO DE VALOR. □□SOBRE No 3: CRITERIOS CUANTIFICABLES POR FÓRMULA. La documentación exigida de los sobres será la siguiente: A) CONTENIDO DE LOS SOBRESpresente licitación.

Appears in 1 contract

Samples: Licitación Pública Internacional

FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES. Las proposiciones de los interesados deberán ajustarse a los pliegos y documentación que rigen la licitación, y su presentación supone la aceptación incondicionada por el empresario del contenido de la totalidad de sus cláusulas o condiciones, sin salvedad o reserva algunaofertas, así como todos los documentos contractuales y toda la autorización a la mesa documentación necesaria para su preparación, adjudicación y ejecución de los contratos deberán estar redactadas en castellano, idioma al órgano que, en su caso, deberán traducirse desde el idioma local que corresponda. No obstante, por el Órgano de contratación para consultar Contratación y bajo su responsabilidad podrán aceptarse, sin necesidad de traducción al castellano, los datos recogidos documentos redactados en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público inglés o en las listas oficiales francés, que surtirán los efectos que correspondan. La aceptación de operadores económicos documentos redactados en otras lenguas podrá acordarse singularmente para cada contrato por el Órgano de un Estado miembro de la Unión Europea. Las proposiciones serán secretas Contratación mediante resolución motivada y se arbitrarán los medios bajo su responsabilidad, circunstancia que garanticen tal carácter hasta el momento de apertura de las proposiciones. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 142 de la LCSP 2017 sobre admisibilidad de variantes y si así se recogiera quedará reflejada en el Cuadro Resumen de Características del Contrato, Anexo I. Para participar en la licitación, las empresas deberán presentar, en el Registro General de la Universidad de Málaga, 3 sobres cerrados (A, B y C) en el caso de que la adjudicación se efectúe atendiendo a varios criterios de adjudicación y de dos sobres (A y C) cuando se atienda a un solo criterio de adjudicación: el del precio más bajo. 581/2019 CON13I03Q 48034DCON13I03Q& ²48034DCON13I03Q&,» ²48034DCON13I03Q&,» Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta Dichos sobres, firmados y sellados, contendrán la documentación que se especifica más adelante. Se indicará en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurar en más cada uno: - La contratación a que se concurre. - Denominación y domicilio social de una unión temporalla empresa oferente, así como teléfono y fax a efectos de comunicaciones. En - Nombre y apellidos de quien firme la proposición deberá indicarsey el carácter en que lo hace. El Registro dará recibo al presentador, como partida independienteen el que constará el nombre del licitador, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. Las proposiciones se presentarán en TRES SOBRES CERRADOS (1, 2 y 3) e identificados en su exterior con la denominación del objeto del contrato y rotulados el día y hora de la presentación. En el interior de cada sobre se hará constar en hoja independiente su contenido, a modo de índice y siguiendo el orden que se especifica en las cláusulas 11.1, 11.2 y 11.3 Así mismo y al objeto de dar cumplimiento a lo preceptuado en el art. 80.1 del siguiente modo: □□SOBRE No 1: DECLARACIÓN RESPONSABLEReglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y el art. □□SOBRE No 2: CRITERIOS SOMETIDOS A JUICIO DE VALOR. □□SOBRE No 3: CRITERIOS CUANTIFICABLES POR FÓRMULA27 del Real Decreto 817/2009 de 8 xx xxxx por el que se modifica parcialmente del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, y en relación con la documentación contenida en el sobre “B” correspondiente a los criterios no cuantificables automáticamente, los licitadores estarán obligados a presentar una declaración formal ajustada al modelo que se acompaña como Anexo nº XXI con relación de los documentos aportados, de la que se dará lectura en el acto público de apertura de dicho sobre. La documentación exigida no presentación por parte de los sobres licitadores del Anexo nº XXI, “declaración formal de documentos aportados en el sobre “B” será causa automática de exclusión del licitador en el procedimiento. 1) La introducción de documentos tanto en el sobre A (documentación administrativa general) y/o en el sobre B (documentación técnica y otros criterios evaluables subjetivamente), que permitan conocer la siguiente:oferta económica y otros criterios cuantificables automáticamente y que solamente deben quedar incluidos en el sobre C. A2) CONTENIDO DE LOS SOBRESAsimismo, también será causa de exclusión automática la inclusión de aquellos documentos, que debiendo quedar incluidos solamente en el sobre B (documentación técnica y otros criterios evaluables subjetivamente), sean introducidos en el citado sobre A (documentación administrativa general) o en el sobre C (documentos cuantificables automáticamente).

Appears in 1 contract

Samples: Contract for Professional Services

FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES. Las proposiciones ofertas así como todos los documentos contractuales y toda la documentación necesaria para su preparación, adjudicación y ejecución de los interesados contratos deberán ajustarse a los pliegos y documentación estar redactadas en castellano, idioma al que, en su caso, deberán traducirse desde el idioma local que rigen la licitacióncorresponda. No obstante, y su presentación supone la aceptación incondicionada por el empresario del contenido de la totalidad de sus cláusulas o condiciones, sin salvedad o reserva alguna, así como la autorización a la mesa y al órgano de contratación para consultar y bajo su responsabilidad podrán aceptarse, sin necesidad de traducción al castellano, los datos recogidos documentos redactados en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público inglés o en las listas oficiales francés, que surtirán los efectos que correspondan. La aceptación de operadores económicos documentos redactados en otras lenguas podrá acordarse singularmente para cada contrato por el órgano de un Estado miembro de la Unión Europea. Las proposiciones serán secretas contratación mediante resolución motivada y se arbitrarán los medios bajo su responsabilidad, circunstancia que garanticen tal carácter hasta el momento de apertura de las proposiciones. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 142 de la LCSP 2017 sobre admisibilidad de variantes y si así se recogiera quedará reflejada en el Cuadro Resumen de Características del Contrato, Anexo I. Para participar en la licitación, las empresas deberán presentar, en el Registro General de la Universidad de Málaga, 3 sobres cerrados (A, B y C) en el caso de que la adjudicación se efectúe atendiendo a varios criterios de adjudicación y de dos sobres (A y C) cuando se atienda a un solo criterio de adjudicación: el del precio más bajo. 581/2019 CON13I03Q 48034DCON13I03Q& ²48034DCON13I03Q&,» ²48034DCON13I03Q&,» Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta Dichos sobres contendrán la documentación que se especifica más adelante. Se indicará en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurar en más cada uno: - La contratación a que se concurre. - Denominación y domicilio social de una unión temporalla empresa oferente así como teléfono y fax a efectos de comunicaciones. En - Nombre y apellidos de quien firme la proposición deberá indicarsey el carácter en que lo hace. El Registro dará recibo al presentador, como partida independienteen el que constará el nombre del licitador, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. Las proposiciones se presentarán en TRES SOBRES CERRADOS (1, 2 y 3) e identificados en su exterior con la denominación del objeto del contrato y rotulados el día y hora de la presentación. En el interior de cada sobre se hará constar en hoja independiente su contenido siguiendo el orden que se especifica en las cláusulas 10.3.1, 10.3.2 y 10.3.3. (art. 80.1 del siguiente modoReglamento General de la Ley de contratos de las Administraciones Públicas). Será causa de exclusión automática de la licitación la introducción de documentos que permitan conocer la oferta económica de la empresa en el sobre A (administrativo) y/o B (Técnico). 10.3.1 Sobre A. Título: □□SOBRE No 1: DECLARACIÓN RESPONSABLE. □□SOBRE No 2: CRITERIOS SOMETIDOS A JUICIO DE VALOR. □□SOBRE No 3: CRITERIOS CUANTIFICABLES POR FÓRMULA. La documentación exigida de los sobres será la siguiente: A) CONTENIDO DE LOS SOBRESDocumentación general.

Appears in 1 contract

Samples: Suministros

FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES. Las proposiciones de Para participar en la presente licitación, los interesados deberán ajustarse a los pliegos presentar tres sobres cerrados (sobres A, B y C) con la documentación que rigen posteriormente se indica, especificando en cada uno de ellos el nombre del licitador y la licitación, y su presentación supone siguiente inscripción: “Proposición para formar parte en la aceptación incondicionada contratación por el empresario del contenido procedimiento abierto y la forma de concurso de la totalidad concesión administrativa para la gestión y explotación del Albergue y Bar-Restaurante del polideportivo de sus cláusulas o condiciones, sin salvedad o reserva alguna, así como la autorización Isla kale”. El sobre A correspondiente a la mesa y al órgano de contratación para consultar los datos recogidos en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas documentación administrativa contendrá la siguiente documentación: a) Fotocopia del Sector Público D.N.I. o en las listas oficiales de operadores económicos de un Estado miembro C.I.F. de la Unión Europea. Las proposiciones serán secretas y se arbitrarán los medios persona que garanticen tal carácter hasta presenta la proposición. b) Cuando el momento licitador sea persona jurídica, la escritura de apertura constitución de las proposiciones. Cada licitador la sociedad. c) Declaración responsable de no podrá presentar más estar incurso en ninguna de una proposición, sin perjuicio de lo dispuesto la prohibiciones para contratar recogidas en el artículo 142 60 del Texto Refundido de la LCSP 2017 sobre admisibilidad Ley de variantes y si así se recogiera Contratos del Sector Público. d) Acreditación de hallarse al corriente en el Cuadro cumplimiento de Características las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social, mediante la presentación de las certificaciones emitidas por los organismos competentes, que podrán ser sustituidas por una declaración responsable del Contrato. 581/2019 CON13I03Q 48034DCON13I03Q& ²48034DCON13I03Q&,» ²48034DCON13I03Q&,» Tampoco que presenta la proposición. e) Acreditación de estar dado de alta en el Impuesto de Actividades económicas, que podrá suscribir ninguna propuesta ser sustituida por una declaración responsable del proponente. f) Fotocopia del carnet de manipulador de alimentos del licitador, o empleado o empleada que vaya a trabajar en unión temporal el bar-restaurante. g) Será requisito necesario que los licitadores cuenten con otros si lo ha hecho individualmente un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños causados por la actividad, por el contenido e incluso por el continente del local objeto de gestión con un valor mínimo de cobertura de 600.000 euros por siniestro con un mínimo de 900.000 euros anuales, o figurar en más de una unión temporal. En la proposición deberá indicarse, como partida independiente, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. Las proposiciones se presentarán en TRES SOBRES CERRADOS (1, 2 y 3) e identificados en su exterior caso compromiso de contratación de dicha póliza en el supuesto de que resulten adjudicatarios de la presente licitación, que el adjudicatario contratará y mantendrá a su cargo durante el periodo de prestación y plazo de garantía. h) Documento de compromiso de obtención de la “Q” de calidad turística del albergue en el plazo máximo de tres años desde la firma del contrato. i) Informe de instituciones financieras que acredite la solvencia económica y financiera del licitador El sobre B, correspondiente a los criterios subjetivos, contendrá los documentos que acrediten los extremos necesarios para proceder a la valoración de los criterios subjetivos que han de servir de base para la adjudicación, y en concreto: a) Memoria de Proyecto general de actividades y servicios, incluyendo por una parte el proyecto de actividades del servicio de animación y recreación, formas de publicidad del bar-restaurante y el albergue, y proyecto de turismo activo. b) Memoria del sistema organizativo del servicio de albergue: reserva de estancias (sistemas posibles y funcionamiento, incluyendo plazo de respuesta), atención al cliente, control de accesos, alojamiento, manutención, limpieza y mantenimiento. c) Memoria descriptiva de los medios humanos y técnicos, con los que cuenta para la denominación realización de los trabajos y gestión de la instalación, que refiera específicamente a los medios humanos y a los medios técnicos. d) Normas generales de funcionamiento interno, adicionales a las recogidas en los pliegos, que regirán para el uso de las instalaciones y modelo de contrato a suscribir por los usuarios del albergue. El sobre C, correspondiente a los criterios objetivos, contendrá: a) La proposición económica, debidamente cumplimentado con arreglo al siguiente modelo: D/Xx…………………………………………………………….. , con domicilio en ………………….. , Código Postal …………………, D.N.I. nº , teléfono ………………………… y fax………………………., en nombre propio ( o en representación de ……………………………., con domicilio en ……………………., calle ……………………, teléfono …………………………, Fax ……………., y C.I.F. ) - Que he tenido conocimiento del procedimiento iniciado para la contratación de la concesión administrativa para la gestión y explotación del Albergue y Bar-Restaurante del polideportivo de Isla kale. - Que, igualmente, conozco el Pliego de Cláusulas Económico- Administrativas y de Prescripciones Técnicas reguladoras del contrato de concesión administrativa para la gestión y rotulados explotación del siguiente modo: □□SOBRE No 1: DECLARACIÓN RESPONSABLEAlbergue y Bar- Restaurante del polideportivo de Isla kale, que expresamente asumo y acato en su totalidad. □□SOBRE No 2: CRITERIOS SOMETIDOS A JUICIO DE VALOR- Que cumplo con todos los requisitos y obligaciones exigidos por la Normativa vigente y el Pliego de Cláusulas Económico-Administrativas, anteriormente citado. □□SOBRE No 3: CRITERIOS CUANTIFICABLES POR FÓRMULA- Que me comprometo al pago de euros anuales (en letra y número) por la concesión administrativa para la gestión y explotación del Albergue y Bar-Restaurante del polideportivo de Isla kale. La documentación exigida Los sucesivos ejercicios dicho importe se modificará según la variación del índice de precios al consumo general, publicado por el INE, para Euskadi relativo a la anualidad anterior al mes xx xxxxxx. b) Lista de precios por cada uno de los sobres será la siguiente:servicios de alojamiento, manutención (desayuno, comida y cena). Ac) CONTENIDO DE LOS SOBRESPropuesta de póliza de responsabilidad civil, compromiso de póliza de responsabilidad civil o póliza ya contratada.

Appears in 1 contract

Samples: Concession Agreement

FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES. Las proposiciones de Para participar en la presente licitación, los interesados deberán ajustarse a los pliegos presentar tres sobres cerrados (sobres A, B y C) con la documentación que rigen posteriormente se indica, especificando en cada uno de ellos el nombre del licitador y la licitación, y su presentación supone siguiente inscripción: “Proposición para formar parte en la aceptación incondicionada contratación por el empresario del contenido procedimiento abierto y la forma de concurso de la totalidad de sus cláusulas o condiciones, sin salvedad o reserva alguna, así como concesión administrativa para la autorización gestión y explotación del Albergue y Bar-Restaurante Uztartza xx Xxxxx”. El sobre A correspondiente a la mesa y al órgano de contratación para consultar los datos recogidos en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas documentación administrativa contendrá la siguiente documentación: a) Fotocopia del Sector Público D.N.I. o en las listas oficiales de operadores económicos de un Estado miembro C.I.F. de la Unión Europea. Las proposiciones serán secretas y se arbitrarán los medios persona que garanticen tal carácter hasta presenta la proposición. b) Cuando el momento licitador sea persona jurídica, la Escritura de apertura Constitución de la Sociedad. c) Declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las proposiciones. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición, sin perjuicio de lo dispuesto prohibiciones para contratar recogidas en el artículo 142 60 del Texto Refundido de la LCSP 2017 sobre admisibilidad Ley de variantes y si así se recogiera Contratos del Sector Público. d) Acreditación de estar dado de alta en el Cuadro Impuesto de Características Actividades Económicas, que podrá ser sustituida por una declaración responsable del Contrato. 581/2019 CON13I03Q 48034DCON13I03Q& ²48034DCON13I03Q&,» ²48034DCON13I03Q&,» Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta proponente. e) Fotocopia del Carnet de Manipulador de Alimentos del licitador, o empleado o empleada que vaya a trabajar en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurar en más de una unión temporalel Bar-Restaurante. En el caso de realizarse la proposición contratación posteriormente a la adjudicación deberá indicarsepresentarse la citada documentación acreditativa de los futuros trabajadores/as que manipulen directamente los alimentos, como partida independienteantes del inicio del servicio. f) Será requisito necesario que los licitadores cuenten con un Seguro de Responsabilidad Civil que cubra los daños causados por la actividad, por el importe contenido e incluso por el continente del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. Las proposiciones se presentarán en TRES SOBRES CERRADOS (1local objeto de gestión con un valor mínimo de cobertura de 610.000 euros por siniestro con un mínimo de 610.000 euros anuales, 2 y 3) e identificados o en su exterior caso compromiso de contratación de dicha póliza en el supuesto de que resulten adjudicatarios de la presente licitación, que el adjudicatario contratará y mantendrá a su cargo durante el periodo de contratación y plazo de garantía. En su caso, compromiso recogido por escrito de ampliar la cobertura para aquellas actividades complementarias que puedan realizarse. g) Informe de instituciones financieras que acredite la solvencia económica y financiera del licitador. El sobre B, correspondiente a los criterios subjetivos, contendrá los documentos que acrediten los extremos necesarios para proceder a la valoración de los criterios subjetivos que han de servir de base para la adjudicación, y en concreto: a) Memoria de Proyecto general de posibles actividades y servicios a realizar, incluyendo formas de publicidad del Albergue y Bar- Restaurante, y proyecto de dinamización cultural y turismo activo. b) Memoria del sistema organizativo del servicio de Albergue y Bar- Restaurante: reserva de estancias (sistemas posibles y funcionamiento, incluyendo plazo de respuesta), atención al cliente, control de accesos de las personas alojadas, alojamiento, manutención, limpieza y mantenimiento y mejora de los horarios previstos en los pliegos: Horario de apertura y cierre, descanso semanal, días de cierre de cocina etc. Se deberán detallar: − Detalle del funcionamiento de cada uno de los servicios. − Utilización de medios materiales, incluidos los criterios ambientales. c) Memoria descriptiva de los medios humanos y técnicos, con los que cuenta o contará para la denominación realización de los trabajos y gestión de la instalación, que refiera específicamente los medios humanos y los medios técnicos, con referencia a la experiencia del licitador, en la rama de alojamientos y hostelería, acreditando este aspecto documentalmente. Se deberán detallar: − Medios humanos: los datos del personal a emplear, con sus curriculums donde se especifique la experiencia en el sector El sobre C, correspondiente a los criterios objetivos, contendrá: a) La proposición económica, debidamente cumplimentado con arreglo al siguiente modelo: MODELO DE PROPOSICION D/Xx…………………………………………………………….. , con domicilio en ………………….. , Código Postal …………………, D.N.I. nº ………………………, teléfono ………………………… y fax………………………., en nombre propio ( o en representación de ……………………………., con domicilio en ……………………., calle ……………………, teléfono , Fax ……………., y C.I.F ) DECLARO − Que he tenido conocimiento del procedimiento iniciado para la contratación de la concesión administrativa para la gestión y explotación del Albergue y Bar-Restaurante Uztartza xx Xxxxx. − Que, igualmente, conozco el Pliego de Cláusulas Económico- Administrativas y de Prescripciones Técnicas reguladoras del contrato de concesión administrativa para la gestión y rotulados explotación del siguiente modo: □□SOBRE No 1: DECLARACIÓN RESPONSABLEAlbergue y Bar-Restaurante Uztartza xx Xxxxx, que expresamente asumo y acato en su totalidad. □□SOBRE No 2: CRITERIOS SOMETIDOS A JUICIO DE VALOR− Que cumplo con todos los requisitos y obligaciones exigidos por la Normativa vigente y el Pliego de Cláusulas Económico-Administrativas, anteriormente citado. □□SOBRE No 3: CRITERIOS CUANTIFICABLES POR FÓRMULA− Que me comprometo al pago de ………………………………………euros anuales (en letra y número) por la concesión administrativa para la gestión y explotación del Albergue y Bar-Restaurante Uztartza xx Xxxxx, que supone la cantidad total de ………………. La documentación exigida Euros (en letra y número), para los 7 años de los sobres será la siguiente: A) CONTENIDO DE LOS SOBRESconcesión.

Appears in 1 contract

Samples: Concession Agreement

FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES. Las proposiciones Teniendo en cuenta que la licitación es por lotes y que cada licitador podrá concurrir a uno o a los dos lotes, deberá tener en cuenta que si se concurre a diferentes lotes igualmente se presentará un único sobre exterior que contenga un único sobre A1, un único sobre B y un único sobre C. Tanto en el sobre exterior como en los sobres A1, B y C se deberá identificar claramente y de forma legible los lotes a los cuales se concurre y en el interior del sobre C se deberá presentar por cada uno de los interesados deberán ajustarse lotes una propuesta económica Anexo IV (bis) con la identificación del lote al cual corresponde cada una. Ver Bloque III (Bases de Licitación y Adjudicación) Apartado 2.3.x. xxx Xxxxxx de Condiciones Generales para la Contratación, donde se especifican en detalle las indicaciones al respecto. ACCIÓN FORMATIVA CARNET DE CONDUCIR – Clase B. NUMERO DE HORAS 200 H HORARIO MAÑANA NIVEL BÁSICO NUMERO ALUMNOS 15 LUGAR DE IMPARTICIÓN CASTELLÓN Y VALENCIA OBJETIVOS: Dotar al alumnado participante de las habilidades básicas que garanticen el manejo adecuado de vehículo a motor, aplicando de forma correcta todas las señales y normas de circulación y seguridad vial, con el fin de pasar satisfactoriamente los pliegos y documentación que rigen la licitación, y su presentación supone la aceptación incondicionada por el empresario del contenido exámenes oficiales de la totalidad Jefatura Provincial de sus cláusulas o condiciones, sin salvedad o reserva alguna, así como Tráfico para la autorización obtención del permiso de conducción de la clase B. PROGRAMA MODULAR: La programación a la mesa y al órgano de contratación para consultar presentar por los datos recogidos licitadores debe centrarse en el Registro Oficial desarrollo de Licitadores los siguientes módulos (los contenidos se especifican en el Anexo B del presente Pliego): 1 Normas de circulación 75 ----- 75 2 Seguridad vial 70 ----- 70 3 Mecánica y Empresas Clasificadas mantenimiento 20 ----- 20 4 Prácticas ------ 35 35 Para cada una de las acciones formativas detalladas en el punto anterior se deberá presentar en el Sobre B la siguiente documentación técnica: Programación didáctica para una sesión El licitador presentará un documento en el que se desarrolle un planteamiento de impartición de una sesión formativa presencial de 5 horas, que se corresponda con contenidos del Sector Público o en las listas oficiales módulo formativo 2. Seguridad vial. La extensión de operadores económicos este documento debe limitarse a un máximo de un Estado miembro cinco hojas a doble cara. La programación didáctica debe recoger: Objetivo de la Unión Europea. Las proposiciones serán secretas y se arbitrarán los medios que garanticen tal carácter hasta el momento sesión Contenidos a impartir Metodología de apertura de las proposiciones. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 142 exposición Actividades a realizar durante Temporalización de la LCSP 2017 sobre admisibilidad sesión Recursos a emplear Valoración de variantes aprendizajes: Se deberá realizar una descripción de la forma en que va a ser evaluado el alumnado estableciendo el tipo, instrumentos, criterios y si así se recogiera en el Cuadro momentos de Características del Contratoaplicación. 581/2019 CON13I03Q 48034DCON13I03Q& ²48034DCON13I03Q&,» ²48034DCON13I03Q&,» Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurar en más Especificar la metodología de una unión temporal. En la proposición deberá indicarseevaluación de todos los aprendizajes a adquirir: contenidos, como partida independiente, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. Las proposiciones se presentarán en TRES SOBRES CERRADOS (1, 2 actitudes y 3) e identificados en su exterior con la denominación del contrato y rotulados del siguiente modo: □□SOBRE No 1: DECLARACIÓN RESPONSABLE. □□SOBRE No 2: CRITERIOS SOMETIDOS A JUICIO DE VALOR. □□SOBRE No 3: CRITERIOS CUANTIFICABLES POR FÓRMULA. La documentación exigida de los sobres será la siguiente: A) CONTENIDO DE LOS SOBRESdestrezas.

Appears in 1 contract

Samples: Contract for Training Services

FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES. Las proposiciones de los interesados deberán ajustarse a los pliegos y documentación que rigen la licitación, y su presentación supone la aceptación incondicionada por el empresario del contenido de la totalidad de sus cláusulas o condiciones, sin salvedad o reserva alguna, así como la autorización a la mesa y al órgano de contratación para consultar los datos recogidos en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público o en las listas oficiales de operadores económicos de un Estado miembro de la Unión Europea. Las proposiciones serán secretas y se arbitrarán los medios que garanticen tal carácter hasta el momento de apertura de las proposiciones. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 142 de la LCSP 2017 sobre admisibilidad de variantes y si así se recogiera en el Cuadro de Características del Contrato. 581/2019 CON13I03Q 48034DCON13I03Q& ²48034DCON13I03Q&,» ²48034DCON13I03Q&,» Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurar en más de una unión temporal. En la proposición deberá indicarse, como partida independiente, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. Las proposiciones se presentarán en TRES SOBRES CERRADOS (1, 2 y 3) e identificados en su exterior con la denominación del contrato y rotulados del siguiente modo: □□SOBRE No 1: DECLARACIÓN RESPONSABLE. □□SOBRE No 2: CRITERIOS SOMETIDOS A JUICIO DE VALOR. □□SOBRE No 3: CRITERIOS CUANTIFICABLES POR FÓRMULA. La documentación exigida de los sobres será la siguiente: A) CONTENIDO SOBRE 1: DECLARACIÓN RESPONSABLE Y/O DOCUMENTACION RELATIVA A SOLVENCIA: B) SOBRE 2: DOCUMENTACION RELATIVA A CRITERIOS SOMETIDOS A JUICIO DE LOS SOBRESVALOR O VALORACION SUBJETIVA: - Los licitadores deberán presentar los documentos necesarios para la valoración y ponderación de sus ofertas con respecto a los criterios de valoración de ofertas no cuantificables por fórmulas establecidos en el apartado J) del Cuadro de Características, en concreto la Memoria descriptiva de la organización de los servicios. - En ningún caso se deberá contener en este sobre la oferta económica, ni documentos relevantes de su oferta económica, ni documentos relativos a criterios cuantificables por fórmula. C) SOBRE 3: DOCUMENTACION RELATIVA A CRITERIOS CUANTIFICABLES POR FÓRMULA O DE VALORACION OBJETIVA: - Contendrá una sola proposición firmada por el licitador o persona que le represente, redactada conforme al modelo que figura como Xxxxx X del presente Xxxxxx. • La oferta económica indicará como partida independiente el IVA que debe ser repercutido. • El importe de la oferta económica no podrá superar el presupuesto de licitación del contrato. • A todos los efectos se entenderá incluido en el precio ofertado todos los conceptos incluyendo los gastos, tasas y arbitrios de cualquier esfera fiscal y el beneficio industrial del Contratista, excepto el IVA, que será repercutido como partida independiente. No se aceptarán aquellas proposiciones que contengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente lo que Cofivacasa estime fundamental para considerar la oferta, carezcan de concordancia con la documentación examinada y admitida, excedan del presupuesto de licitación, varíen sustancialmente el modelo de proposición establecido que figura como Anexo I a este Pliego, tengan cifras comparativas como, por ejemplo, las expresión “tanto menos” o bien “tanto por ciento menos” que la proposición más ventajosa o conceptos similares, así como aquellas en las que existiese reconocimiento por parte del licitador de que adolece de error o inconsistencia que la hagan inviable. En caso de discrepancia entre la oferta expresada en letras y la expresada en números, prevalecerá (con la excepción en el supuesto de que únicamente dicha cantidad exceda del tipo de licitación), la cantidad que se consigne en letras, salvo que, utilizando criterios racionales derivados del examen de la documentación, la Mesa de Contratación adopte otra postura. Se hace constar que los errores de cuenta en la oferta económica darán lugar a su corrección. En caso de contradicciones que no supongan rechazo de ofertas, se tomará en cuenta lo que resulte más ventajoso para Cofivacasa. - También contendrá declaración responsable firmada por el representante legal de la empresa que contenga un compromiso expreso de no minorar unilateralmente durante todo el periodo de ejecución del contrato, las condiciones de trabajo que en materia de jornada y salario, ostenten en la actualidad las personas trabajadoras adscritas a la prestación de los servicios objeto del mismo.

Appears in 1 contract

Samples: Contract for Security and Surveillance Services

FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES. Las proposiciones constarán de DOS SOBRES. Para su identificación, los interesados deberán ajustarse a los pliegos sobres indicarán en sus respectivos anversos, de forma legible, el nombre y documentación que rigen apellidos o, en su caso, la licitaciónrazón social del licitador, y su presentación supone estarán, necesariamente, firmados por éste, o por la aceptación incondicionada por persona que le represente, especificando el empresario del contenido carácter con el que lo hace. A los mismos efectos de identificación, en el anverso de cada sobre se consignará, además, la totalidad de sus cláusulas o condiciones, sin salvedad o reserva alguna, así como la autorización licitación a la mesa y al órgano de contratación para consultar los datos recogidos en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público o en las listas oficiales de operadores económicos de un Estado miembro de la Unión Europeaque se concurre. Las proposiciones serán secretas y se arbitrarán los medios que garanticen tal carácter hasta el momento de apertura de las proposiciones. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición, sin perjuicio de De conformidad a lo dispuesto en el artículo 142 146.4 del TRLCSP, la aportación inicial de la LCSP 2017 sobre admisibilidad de variantes y si así se recogiera documentación señalada en el Cuadro Sobre A, podrá sustituirse por una declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, (Anexo II), sin perjuicio de Características que, si resultase propuesto para la adjudicación del Contratocontrato, deberá aportar toda la documentación indicada. 581/2019 CON13I03Q 48034DCON13I03Q& ²48034DCON13I03Q&,» ²48034DCON13I03Q&,» Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta Aquellos licitadores que no deseen hacer uso de esta posibilidad, deberán aportar inicialmente la documentación indicada en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurar el contenido de la documentación a incluir en más de una unión temporalel Sobre A, y que se indica a continuación. En la proposición deberá indicarse, como partida independiente, el importe del Impuesto Cada sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. Las proposiciones se presentarán en TRES SOBRES CERRADOS (1, 2 y 3) e identificados contendrá en su exterior con interior la denominación del contrato y rotulados del siguiente modo: □□SOBRE No 1: DECLARACIÓN RESPONSABLE. □□SOBRE No 2: CRITERIOS SOMETIDOS A JUICIO DE VALOR. □□SOBRE No 3: CRITERIOS CUANTIFICABLES POR FÓRMULA. La documentación exigida que a continuación se indica; así mismo, en el interior de los sobres será la siguiente:cada sobre se hará constar en hoja independiente su contenido, enunciado numéricamente. A) CONTENIDO SOBRE "A": CONTRATO DE LOS SOBRESSERVICIOS DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN EN EL MUNICIPIO DE BÁRCENA DE PIE XX XXXXXX". 1.- Capacidad de obrar. 1.1.- Si los empresarios fueren personas jurídicas, la escritura o documento de constitución, los estatutos o acto fundacional en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro Público que corresponda según el tipo de persona jurídica de que se trate; y el Código de Identificación Fiscal (CIF). 1.2.- Si se trata de empresario individual, el DNI o documento que, en su caso, haga sus veces. 1.3.- La capacidad de obrar de los empresarios no españoles que sean nacionales de Estados miembros de la Unión Europea, se acreditará mediante su inscripción en el registro procedente, de acuerdo con la legislación del Estado donde estén establecidos, o mediante la presentación de una declaración jurada o un certificado de acuerdo con las disposiciones comunitarias de aplicación. 1.4.- Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el Registro local profesional, comercial o análogo, o en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del Contrato. 1.5.- Las empresas extranjeras presentarán su documentación traducida de forma oficial al castellano.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Servicios De Desinfección, Desinsectación Y Desratización

FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES. Las El licitador podrá presentar la documentación exigida en documento original o mediante copias que tengan carácter de auténticas, conforme a la legislación vigente (artículo 46 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común), pudiendo tratarse de copias autenticadas notarialmente según los requisitos que establece el Reglamento Notarial respecto de la legalización y legitimación o de copias administrativamente compulsadas en los términos exigidos por la normativa de aplicación, a excepción de aquellos documentos que acrediten la constitución de la garantía provisional, que deberán ser en todo caso originales. Toda la documentación de las proposiciones presentadas deberá figurar expresada en castellano. La documentación redactada en otra lengua deberá acompañarse de la correspondiente traducción oficial al castellano y con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente. Los licitadores presentarán tres sobres (1, 2 y 3), del mismo tamaño, firmados y cerrados de forma que se garantice el secreto de su contenido, indicando de forma legible en el exterior de cada sobre, los siguientes datos identificativos: a) Sobre del que se trate. Cada sobre tendrá los siguientes títulos: - Sobre 1: Documentación General. - Sobre 2: Documentación relativa a criterios de adjudicación valorables mediante un juicio de valor - Sobre 3.: Proposición económica y documentación técnica relativa a los criterios de adjudicación valorables mediante fórmulas matemáticas o aritméticas. b) La licitación a la que se concurre: nº expediente y objeto de la contratación. c) Nombre y apellidos o razón social del licitador y NIF o CIF correspondiente, y en su caso, del representante. d) Domicilio social, números de teléfono, de fax y dirección de correo electrónico a los efectos de comunicaciones. Los interesados podrán presentar ofertas referidas a uno o a varios de los lotes, especificándose, necesariamente y sin lugar a dudas, dentro del sobre, la oferta correspondiente a cada lote. Los interesados deberán ajustarse habrán de presentar sus ofertas referidas a los pliegos y documentación que rigen la licitación, y su presentación supone la aceptación incondicionada por el empresario del contenido de la totalidad de sus cláusulas los servicios objeto del lote al que licite. La Administración se reserva la facultad de comprobar en cualquier momento su veracidad, bien antes de la adjudicación del contrato o condicionesbien durante su vigencia, sin salvedad pudiendo realizar tal comprobación por si misma o reserva algunamediante petición al licitador o adjudicatario de documentación o informes complementarios. La falsedad o inexactitud de tales datos provocará la desestimación de la oferta o, en su caso, la resolución del contrato, con pérdida de la garantía constituida, así como la autorización a exigencia de las responsabilidades e indemnizaciones que de tal hecho se deriven. 11.2.1. SOBRE 1: “DOCUMENTACIÓN GENERAL” A.1) En el supuesto de concurrir un empresario individual presentará copia compulsada notarial o administrativamente del Documento Nacional de Identidad o, en su caso, el documento que haga sus veces. A.2) La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la mesa escritura de constitución y al órgano de contratación para consultar los datos recogidos modificación, en su caso, inscritas en el Registro Oficial Mercantil cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que les sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación se realizará mediante la escritura o documento de Licitadores constitución, modificación, estatutos o acto fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Público que corresponda, según el tipo de persona jurídica de que se trate, de acuerdo con lo previsto en el artículo 61 LCSP. A.3) La capacidad de obrar de las empresas no españolas de Estados miembros de la Unión Europea se acreditará mediante la inscripción en el Registro procedente de acuerdo con la legislación del Estado donde estén establecidos o mediante la presentación de declaración jurada o certificado que se indican en el Anexo I del RGLCAP. Asimismo, cuando la legislación del Estado en que se encuentren establecidas estas empresas exija una autorización especial o la pertenencia a una determinada organización para poder prestar en él el servicio de que se trate, deberán acreditar que cumplen este requisito. A.4) Las restantes empresas de Estados no pertenecientes a la Unión Europea deberán acreditar su capacidad de obrar en la forma recogida en el artículo 44 de la LCSP, mediante informe expedido por la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España del lugar del domicilio de la empresa, en la que haga constar, previa certificación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo o, en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Al tratarse de un contrato sujeto a regulación armonizada se prescindirá del informe sobre reciprocidad en relación con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, según dispone el artículo 44 LCSP. A.5) Xxxxxx, asimismo, presentar proposiciones las uniones de empresarios que se constituyan temporalmente al efecto de conformidad con el artículo 48 LCSP. Cada uno de los empresarios que componen la agrupación, deberá acreditar su capacidad de obrar y su clasificación, con la presentación de la documentación a que hacen referencia las cláusulas siguientes, debiendo indicar en documento privado los nombres y circunstancias de los empresarios que la suscriban, la participación de cada uno de ellos y la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato ha de ostentar la plena representación de todos ellos frente a la Administración y que asumen el compromiso de constituirse en Unión Temporal de Empresas Clasificadas (artículo 24 del Sector Público o RGLCAP). El citado documento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresas componentes de la Unión Temporal de Empresas. Cuando concurran en las listas oficiales la unión empresarios nacionales, extranjeros que no sean nacionales de operadores económicos un Estado miembro de la Unión Europea y extranjeros que sean nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea. Las proposiciones serán secretas , los que pertenezcan a los dos primeros grupos deberán acreditar su clasificación, y se arbitrarán los medios que garanticen tal carácter hasta el momento de apertura de las proposiciones. Cada licitador no podrá presentar más de una proposiciónestos últimos su solvencia económica, sin perjuicio de financiera y técnica o profesional. A.6) De acuerdo con lo dispuesto previsto en el artículo 142 6 y en la Disposición Transitoria primera de la LCSP 2017 sobre admisibilidad Ley 32/2003, de variantes y si así se recogiera 3 de noviembre, General de B.1) Los que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro, deberán presentar copia autorizada de la escritura de poder bastanteada por el Servicio Jurídico de la Secretaría General de cualquier Consejería, Organismo Autónomo o Empresas Públicas Regionales de esta Comunidad Autónoma. Una vez efectuado el bastanteo por uno de los Servicios Jurídicos previstos en el Cuadro párrafo anterior, éste surtirá efectos en el resto de Características del Contratolas Consejerías y Organismos Públicos Regionales. 581/2019 CON13I03Q 48034DCON13I03Q& ²48034DCON13I03Q&,» ²48034DCON13I03Q&,» Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurar en más de una unión temporal. En la proposición deberá indicarse, como partida independienteSi el licitador fuera persona jurídica, el importe del Impuesto sobre poder deberá figurar inscrito en el Valor Añadido que deba ser repercutido. Las proposiciones se presentarán en TRES SOBRES CERRADOS (1Registro Mercantil, 2 y 3) e identificados en su exterior con la denominación del contrato y rotulados del siguiente modo: □□SOBRE No 1: DECLARACIÓN RESPONSABLE. □□SOBRE No 2: CRITERIOS SOMETIDOS A JUICIO DE VALOR. □□SOBRE No 3: CRITERIOS CUANTIFICABLES POR FÓRMULA. La documentación exigida de los sobres será la siguiente: A) CONTENIDO DE LOS SOBREScuando sea obligatoria dicha inscripción.

Appears in 1 contract

Samples: Contract for Centralized Procurement of Communication Services

FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES. Las proposiciones ofertas así como todos los documentos contractuales y toda la documentación necesaria para su preparación, adjudicación y ejecución de los interesados contratos deberán ajustarse a los pliegos y documentación estar redactadas en castellano, idioma al que, en su caso, deberán traducirse desde el idioma local que rigen la licitación, y su presentación supone la corresponda. La aceptación incondicionada de documentos redactados en otras lenguas podrá acordarse singularmente para cada contrato por el empresario del contenido de la totalidad de sus cláusulas o condiciones, sin salvedad o reserva alguna, así como la autorización a la mesa y al órgano de contratación para consultar los datos recogidos en el Registro Oficial de Licitadores mediante resolución motivada y Empresas Clasificadas del Sector Público o en las listas oficiales de operadores económicos de un Estado miembro de la Unión Europea. Las proposiciones serán secretas y se arbitrarán los medios bajo su responsabilidad, circunstancia que garanticen tal carácter hasta el momento de apertura de las proposiciones. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 142 de la LCSP 2017 sobre admisibilidad de variantes y si así se recogiera quedará reflejada en el Cuadro Resumen de Características del Contrato, Anexo I. Para participar en la licitación, las empresas deberán presentar, en el Registro General de la Universidad de Málaga, 3 sobres cerrados (A, B y C). 581/2019 CON13I03Q 48034DCON13I03Q& ²48034DCON13I03Q&,» ²48034DCON13I03Q&,» Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta Dichos sobres contendrán la documentación que se especifica más adelante. Se indicará en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurar en más cada uno: - La contratación a que se concurre. - Denominación y domicilio social de una unión temporalla empresa oferente así como teléfono, e-mail y fax a efectos de comunicaciones. En - Nombre y apellidos de quien firme la proposición deberá indicarsey el carácter en que lo hace. El Registro dará recibo al presentador, como partida independienteen el que constará el nombre del licitador, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. Las proposiciones se presentarán en TRES SOBRES CERRADOS (1, 2 y 3) e identificados en su exterior con la denominación del objeto del contrato y rotulados el día y hora de la presentación. En el interior de cada sobre se hará constar en hoja independiente su contenido, a modo de índice y siguiendo el orden que se especifica en las cláusulas 10.3.1, 10.3.2 y 10.3.3. Así mismo y al objeto de dar cumplimiento a lo preceptuado en el art. 80.1 del siguiente modo: □□SOBRE No 1: DECLARACIÓN RESPONSABLEReglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y el art. □□SOBRE No 2: CRITERIOS SOMETIDOS A JUICIO DE VALOR. □□SOBRE No 3: CRITERIOS CUANTIFICABLES POR FÓRMULA27 del Real Decreto 817/2009 de 8 xx xxxx por el que se modifica parcialmente la Ley de Contratos del Sector Público, y en relación con la documentación contenida en el sobre “B” correspondiente a los criterios no cuantificables automáticamente, los licitadores estarán obligados a presentar una declaración formal ajustada al modelo que se acompaña como anexo nº XVIII con relación de los documentos aportados, de la que se dará lectura en el acto público de apertura de dicho sobre. La documentación exigida no presentación por parte de los sobres licitadores del anexo nº XVIII, “declaración formal de documentos aportados en el sobre “B” ” será causa automática de exclusión del licitador en el procedimiento. Así mimo será también causa de exclusión automática de la siguientelicitación: A1) CONTENIDO DE LOS SOBRESLa introducción de documentos tanto en el sobre A (documentación administrativa general) y/o en el sobre B (documentación técnica y otros criterios evaluables subjetivamente), que permitan conocer la oferta económica y otros criterios cuantificables automáticamente y que solamente deben quedar incluidos en el sobre C. 2) Asimismo también será causa de exclusión automática la inclusión de aquellos documentos, que debiendo quedar incluidos solamente en el sobre B (documentación técnica y otros criterios evaluables subjetivamente), sean introducidos en el citado sobre A (documentación administrativa general) o en el sobre C (documentos cuantificables automáticamente). 10.3.1 Sobre A. Título: Documentación general.

Appears in 1 contract

Samples: Cláusulas Administrativas Particulares Para La Contratación De Servicios

FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES. Las proposiciones Entregar en persona, a través de los interesados deberán ajustarse servicios de mensajería o de correo postal a los pliegos la atención de Xxxxxxxxxx Xxxxx Xxxx, directora de Marketing y documentación que rigen la licitaciónComunicación, y su presentación supone la aceptación incondicionada por el empresario del contenido al domicilio de la totalidad Asociación Inserta Emp`leo (dirección que figura en el apartado anterior (E) Remitirse al Bloque III (Bases de sus cláusulas o condicionesLicitación y Adjudicación) Apartado 2.2 xxx Xxxxxx de Condiciones Generales para la Contratación, sin salvedad o reserva algunadonde se especifica en detalle las indicaciones al respecto. En relación a la presentación de proposiciones, será motivo de exclusión: Ver Bloque III (Bases de Licitación y Adjudicación) Apartado 2.3.x. xxx Xxxxxx de Condiciones Generales para la Contratación, donde se especifican en detalle las indicaciones al respecto. Servicio de elaboración de diferentes materiales promocionales para su entrega en foros, ferias, congresos, encuentros informativos, reuniones, ruedas de prensa, firmas de convenios, etc..., así como para su distribución en la autorización a la mesa y al órgano red de contratación para consultar los datos recogidos en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público o en las listas oficiales de operadores económicos de un Estado miembro de la Unión Europea. Las proposiciones serán secretas y se arbitrarán los medios que garanticen tal carácter hasta el momento de apertura centros de las proposiciones. Cada licitador no zonas: Más Desarrollas 2.- Asturias, Ceuta y Galicia Transición.- Andalucía, Canarais, Castilla – La Mancha , Melilla y Murcia Menos Desarrolladas.- Extremadura Oficina y tecnología.- Bloc de notas, agendas, notas adhesivas, bolígrafos, rotuladores, marcadores / auriculares, baterías externas, cables de carga, adaptadores de coche, puertos USB, memorias USB etc... Dichos productos son previsiones, pudiendo estos ser modificados por INSERTA quien podrá presentar más requerir al adjudicatario del concurso la producción y entrega de una proposiciónejemplares correspondientes a materiales diferentes de los mencionados arriba, en sustitución de los mismos, ajustándose el importe y sin perjuicio perjucio de lo dispuesto en el artículo 142 de la LCSP 2017 sobre admisibilidad de variantes y si así se recogiera en el Cuadro de Características del Contrato. 581/2019 CON13I03Q 48034DCON13I03Q& ²48034DCON13I03Q&,» ²48034DCON13I03Q&,» Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente articulos y/o figurar en más de una unión temporalproductos que puedan ser adquiridios durante dicho periodo. En la proposición deberá indicarseningún caso se superarán los precios máximos licitados. Todos los materiales del LOTE 1 deberán contar con los logotipos seleccionados por Inserta en cada caso, como partida independientepudiendo ser en blanco/negro o color dependiendo de las necesidades de INSERTA relativas a cada producto. A su vez, se tendrá en cuenta el importe número de logos a insertar, en funcion de: Eventos en general (3 logotipos).- Fundación ONCE/Inserta, Por Talento y Fondo Social Europeo Eventos del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. Las proposiciones se presentarán en TRES SOBRES CERRADOS Foro Inserta Responsable (14 logotipos).- Fundación ONCE/Inserta, 2 Foro Inserta Responsable, Por Talento y 3) e identificados en su exterior con la denominación del contrato y rotulados del siguiente modo: □□SOBRE No 1: DECLARACIÓN RESPONSABLE. □□SOBRE No 2: CRITERIOS SOMETIDOS A JUICIO DE VALOR. □□SOBRE No 3: CRITERIOS CUANTIFICABLES POR FÓRMULA. La documentación exigida de los sobres será la siguiente: A) CONTENIDO DE LOS SOBRESFondo Social Europeo.

Appears in 1 contract

Samples: Contract for Services

FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES. Las proposiciones de Para participar en la presente licitación, los interesados deberán ajustarse a los pliegos presentar tres sobres cerrados (sobres A, B y C) con la documentación que rigen posteriormente se indica, especificando en cada uno de ellos el nombre del licitador y la licitaciónsiguiente inscripción: “Proposición para formar parte en la contratación por el procedimiento abierto y la forma de concurso de la obra de edificación del nuevo edificio de educación infantil y guardería xx Xxxxxxxx”. El sobre A correspondiente a la documentación administrativa contendrá la siguiente documentación: A.1. Solvencia económica y financiera: a) Fotocopia del D.N.I. o C.I.F. de la persona que presenta la proposición. b) Cuando el licitador sea persona jurídica, la escritura de constitución de la sociedad, y su presentación supone la aceptación incondicionada por el empresario copia del contenido DNI del representante. c) Declaración responsable de no estar incurso en ninguna de la totalidad de sus cláusulas o condiciones, sin salvedad o reserva alguna, así como la autorización a la mesa y al órgano de contratación prohibiciones para consultar los datos recogidos en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público o en las listas oficiales de operadores económicos de un Estado miembro de la Unión Europea. Las proposiciones serán secretas y se arbitrarán los medios que garanticen tal carácter hasta el momento de apertura de las proposiciones. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición, sin perjuicio de lo dispuesto contratar recogidas en el artículo 142 60 del Texto Refundido de la LCSP 2017 sobre admisibilidad Ley de variantes y si así se recogiera Contratos del Sector Público. d) Acreditación de hallarse al corriente en el Cuadro cumplimiento de Características las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social, mediante la presentación de las certificaciones emitidas por los organismos competentes, que podrán ser sustituidas por una declaración responsable del Contratoque presenta la proposición. e) Acreditación de estar dado de alta en el Impuesto de Actividades económicas (censo de actividades económicas), que podrá ser sustituida por una declaración responsable del proponente. f) Será requisito necesario que los licitadores cuenten con un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños causados por la actividad, con un valor mínimo de cobertura de 600.000 euros por siniestro con un mínimo de 1.200.000 euros anuales, o en su caso compromiso de contratación de dicha póliza en el supuesto de que resulten adjudicatarios de la presente licitación, que el adjudicatario contratará y mantendrá a su cargo durante el periodo de prestación. g) Informe de instituciones financieras (al menos un banco o caja de ahorros) que acredite la solvencia económica y financiera del licitador. A.2. 581/2019 CON13I03Q 48034DCON13I03Q& ²48034DCON13I03Q&,» ²48034DCON13I03Q&,» Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurar en más Solvencia técnica: a. Relación de una unión temporal. En la proposición deberá indicarse, como partida independiente, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. Las proposiciones se presentarán en TRES SOBRES CERRADOS las obras ejecutadas (1, 2 y al menos 3) e identificados en el curso de los cinco últimos años, que guarden relación con la obra objeto de licitación. b. Declaración indicando los técnicos o las unidades técnicas, estén o no integradas en la empresa, de los que ésta disponga para la ejecución de la obra, especialmente los responsables del control de calidad, acompañada de los documentos acreditativos correspondientes. c. Títulos académicos y profesionales de la persona designada como responsable o responsables de las obras. (arquitecto superior o ingeniero superior) d. Acreditación del cumplimiento de clasificación. El sobre B, correspondiente a los criterios subjetivos, contendrá los documentos que acrediten los extremos necesarios para proceder a la valoración de los criterios subjetivos que han de servir de base para la adjudicación, y en concreto: a) Memoria descriptiva del Planning de obra, haciendo especial hincapié en la adopción de medidas para minimizar el impacto en la actividad escolar, dentro del precio ofertado. b) Memoria de mejoras a introducir en la ejecución de la obra, que deberán ser debidamente valoradas y exponiendo su incidencia (como reducción de coste según proyecto). Se considerarán mejoras aquellas que supongan una reducción de precio manteniendo los criterios de suficiencia energética y utilidad para los usuarios (personal docente y menores). Asimismo, también se tendrán en consideración como tal, aunque en menor medida, aquellas mejoras que, con igual criterio, no supongan reducción de precio. c) Informe en el que se detallen las omisiones o errores de Proyecto, valorando en su exterior con la denominación del contrato y rotulados del siguiente modo: □□SOBRE No 1: DECLARACIÓN RESPONSABLEcaso las partidas omitidas. □□SOBRE No 2: CRITERIOS SOMETIDOS A JUICIO DE VALOR. □□SOBRE No 3: CRITERIOS CUANTIFICABLES POR FÓRMULA. La documentación exigida de El sobre C, correspondiente a los sobres será la siguientecriterios objetivos, contendrá: Aa) CONTENIDO DE LOS SOBRESLa proposición económica, debidamente cumplimentado con arreglo al siguiente modelo: D/Xx…………………………………………………………….. , con domicilio en ………………….. , Código Postal …………………, D.N.I. nº , teléfono ………………………… y fax , en nombre propio ( o en representación de ……………………………., con domicilio en , calle ……………………, teléfono …………………………, Fax ……………., y C.I.F. ……………) - Que he tenido conocimiento del procedimiento iniciado para la contratación de la obra de edificación del nuevo edificio de educación infantil y guardería xx Xxxxxxxx. - Que, igualmente, conozco el Proyecto redactado para la ejecución de dicha obra, con todos sus documentos y anexo de detalle, que expresamente asumo y acato en su totalidad. - Que cumplo con todos los requisitos y obligaciones exigidos por la Normativa vigente y los Pliegos reguladores del concurso. - Que me comprometo a la ejecución de la citada obra, descrita en dicho proyecto, por un importe total de b) En su caso, propuesta de póliza de responsabilidad civil, que incremente los importes de cobertura de seguro, compromiso de póliza de responsabilidad civil o póliza ya contratada. c) En su caso, documento de compromiso de garantía de la obra ejecutada, que concrete el plazo de garantía ofertado, si mejora el plazo de este pliego.

Appears in 1 contract

Samples: Construction Contract