PERSOAL Cláusulas de Ejemplo

PERSOAL. O persoal adscrito polo adxudicatario ó servizo de limpeza dos diferentes locais municipais non terá relación laboral algunha co Concello, dependendo exclusivamente do contratista correspondente, que terá tódolos dereitos e obrigacións inherentes á condición de patrón respecto do devandito persoal, conforme á lexislación laboral e social vixente, e a que no sucesivo se promulgue, sen que, en ningún caso, resulte responsable x Xxxxxxxx das obrigas mutuas entre o contratista e os seus empregados, aínda que os despedimentos e medidas que se adopten sexan consecuencia directa ou indirecta do cumprimento deste contrato. Faise constar expresamente que os adxudicatarios teñen a obriga de facerse cargo do persoal que os actuais adxudicatarios adscribiron ó servizo de limpeza en cada local no concurso anterior. Todos os utis de limpeza así como os productos de limpeza serán por conta do adxudicatario, incluido o papel hixiénico, xabón dos baños, ambientadores, etc.
PERSOAL. Artigo 8º CONTRATACIÓN E EMPREGO 67 Artigo 9º PERSOAL XX XXXX INGRESO (PERÍODO DE PROBA) 69 Artigo 10º SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PROFESIONAL 71 Artigo 11º COMISIÓN SEGUIM. CLASIFICIÓNS PROFESIONAIS 71 Artigo 12º PREAVISO 71
PERSOAL. O adxudicatario disporá do persoal necesario para a boa execución dos traballos obxecto deste contrato. O contratista xxxxxx subrogarse nos traballadores que figuran na relación da cláusula 6. Unha vez adxudicado o concurso, o contratista comunicará a TUSSA a relación de persoal que adscriba ao servizo, con indicación do nome, categoría, antigüidade e demais datos necesarios, incluíndo en todo caso o lugar onde presta o servizo cada un dos traballadores. Igualmente comunicará calquera variación do persoal ou do destino do mesmo que se poida producir xx xxxxx do contrato. O contratista responsabilizarase do aseo, decoro e uniformidade para cada época do ano, debendo gardar unha uniformidade na identidade do servizo e anagrama visíble, todo elo aprobado e conformado por TUSSA, así como coidar da correcta prestación polo persoal ao seu cargo, dotándoos dos medios necesarios para o óptimo desempeño do servizo. O persoal que realice os traballos contratados terá dependencia laboral única e exclusivamente do contratista, quen asume respecto a eles todo tipo de obrigas laborais, de seguridade social e de seguridade e hixiene no traballo, así como no seu caso fiscais. O adxudicatario terá que ter debidamente informado ao seu persoal destes extremos.
PERSOAL. Artigo 8º - CONTRATACIÓN E EMPREGO Debido ó novo marco regulador do sector do automóbil, á posible evolución dos hábitos de compra de vehículos durante o ámbito temporal do presente convenio, sen dúbida condicionados por este novo contexto lexislativo, así como á propia evolución da demanda produtiva dos novos vehículos fabricados que tamén pode acontecer por iso, as partes consideran positivo manter e desenvolver o intercam- bio en materia de emprego, propiciando as alternativas negociadas para responder ás necesidades de flexibilidade dos recursos e de industrialización, sen menos- cabo de atender, na medida do posible, as expectativas de estabilidade no empre- go do cadro de persoal; todo iso nos ámbitos seguintes: a. Contratación temporal De conformidade co establecido no Artigo 15.1 b/ E.T., as partes acordan a apli- cación da vixencia máxima dos contratos alí establecidos na medida pactada no Convenio Sectorial do Metal. b. Conversión de contratos En aplicación do plan de emprego definido polas partes, a Dirección da Empresa poderá proceder á conversión de contratos de duración determinada ou temporais en contratos de duración indefinida, xa sexan a tempo completo ou a tempo parcial, en función das necesidades do Centro. Ámbalas partes comprométense, igualmen- te, a favorecer os mecanismos que se veñen empregando ata a data, así como os que nun futuro se poidan pactar, de conversión de contratos a tempo parcial en contratos a tempo completo e viceversa, todo iso conforme ó marco regulador pactado. c. Mobilidades internas A Dirección da Empresa poderá efectuar as mobilidades internas que sexan ne- cesarias por razóns organizativas de traballo, se xxx procurará, dentro do posible, atender as peticións de traslado a outros postos de traballo que sexan solicitados polo persoal do cadro de persoal. En todo caso, teranse en conta as aptitudes re- quiridas para o bo desempeño do traballo e en particular a necesaria adaptación persoa-posto segundo o que, no seu caso, determine o Grupo Técnico de Adapta- ción. d. Mobilidad a outros Centros de Traballo Para as compensacións económicas derivadas da mobilidade a outros centros de traballo estarase ó disposto na lexislación vixente e normativa Grupo e interna de aplicación. Ós fines anteriores, as partes acordan constituír unha Comisión Paritaria de Emprego integrada por un vogal titular e un suplente, membros do Comité de Empresa ou Delegados Sindicais, pertencentes a cada un dos Sindicatos asinan- tes do presen...

Related to PERSOAL

  • Entrada en vigor El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura. Mérida, 28 xx xxxxx de 2016. El Presidente de la Junta de Extremadura, XXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXX La Consejera de Educación y Empleo, M.ª XXXXXX XXXXXXXXX XXXXX Número de Expediente N.I.F/NIE/CIF: Tfno: Fax: Email: Domicilio: (vía, nº, piso...) C.P.: Localidad: Provincia: Domicilio(vía, nº, piso, apdo correos...): C.P. Localidad: Provincia: Teléfono contacto Apellidos Nombre N.I.F. Tipo de actividad: Nº. Epígrafe I.A.E.: Domicilio del centro de trabajo donde presta sus servicios la persona trabajadora por cuyo contrato se solicita subvención (vía, nº, piso. ): C.P.: Localidad: Provincia: □ Programa I Contratación inicial □ Programa II transformaciones □ Cambio de titularidad □ Empresa con Plan de Igualdad de Género □ Empresa con Cláusula de Responsabilidad Social Nº de bajas de personas trabajadoras indefinidas en los 12 meses anteriores a la contratación objeto de subvención: Nº de personas trabajadoras indefinidas existentes el día anterior a la fecha de inicio del contrato objeto de subvención: Entidad Financiera: La entidad bancaria certifica que el solicitante es titular de la cuenta al El solicitante: lado indicada Fdo: (Sello y firma) IBAN Fdo: Como representante legal de la entidad y en nombre de ella DECLARO: Que ACEPTO la subvención que, una vez instruido el procedimiento, le pueda ser concedida y las obligaciones que de ello se deriven y en especial las siguientes: a)Mantener las contrataciones indefinidas objeto de subvención durante un periodo mínimo de veinticuatro meses, contados a partir de la fecha de inicio de la contratación. La Administración podrá en cualquier momento realizar actuaciones tendentes a comprobar el cumplimiento de esta obligación, pudiendo a tal efecto requerir a la entidad beneficiaria que aporte la documentación que acredite el cumplimiento de la misma. b)Facilitar los informes, inspecciones y otros actos de investigación que la Administración disponga en orden a la determinación y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse o se haya pronunciado la resolución. c)Facilitar cuanta información le sea requerida por el Tribunal de Cuentas, u otros órganos competentes para el control de las subvenciones y ayudas económicas. Por todo ello, SOLICITO subvención por la contratación indefinida de personas desempleadas, firmando la presente solicitud y haciéndome plenamente responsable de la veracidad de las declaraciones y datos consignados en la misma.

  • RECURSO DE APELACIÓN A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato. El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado. Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

  • FORMACIÓN ACADÉMICA Universidad / Institución Fechas Grado Académico Título en Provisión Nacional Desde Hasta

  • PRESTACIÓN DE SERVICIOS EXPOSICIONES S.A. USUARIO OPERADOR DE ZONA FRANCA PERMITIR EL USO Y GOCE DE LOS SERVICIOS QUE SE RELACIONAN EN LA CLAUSULA SEGUNDA, PARA LLEVAR A CABO LA MACRORRUEDA COLOMBIA TRAVEL MART 2015 2 MESES A PARTIR DE LA APROBACIÓN DE LA PÓLIZA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ONA SYSTEMS SAS RENOVACIÓN DE LAS LICENCIAS MCAFEE DE LA PLATAFORMA SUITE EPA (END POINT PROTECCION), DLP (DATA LOSS PREVENTION), VIRUS SCAN LINUX, Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS POR PARTE DEL CONTRATISTA 1 AÑO Y 8 DÍAS A PARTIR DE LA APROBACIÓN DE LA PÓLIZA RENOVACIÓN DE LICENCIA Y SOPORTE MARZO COLOMBIANA DE TEMPORALES SA-COLTEMPORA SA PRESTACIÓN DE SERVICIOS POR PARTE DEL CONTRATISTA PARA EL SUMINISTRO DEL PERSONAL EN MISIÓN QUE REQUIERA EL CONTRATANTE PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS. 2 AÑOS A PARTIR DE LA SUSCRIPCIÓN PRESTACIÓN DE SERVICIOS SERVIENTREGA SA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MENSAJERÍA, TRANSPORTE, EMPAQUE Y EMBALAJE, DE DOCUMENTOS Y PAQUETES, A NIVEL LOCAL Y NACIONAL, POR PARTE DEL CONTRATISTA, DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DE PROCOLOMBIA 24 MESES A PARTIR DE LA APROBACIÓN DE LA PÓLIZA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

  • Subasta electrónica Para la adjudicación se celebrará una subasta electrónica con arreglo a los siguientes elementos: No.

  • INSTALACIÓN No aplica.

  • RECONOCIMIENTO CONTRACTUAL El presente contrato constituye un acuerdo entre las partes en relación con el objeto del mismo y deja sin efectos cualquier otra negociación, o comunicación entre éstas, ya sea verbal o escrita, realizada con anterioridad a la fecha de firma.

  • INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS Responsable Allianz, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. Finalidad Contratación, mantenimiento, desarrollo y control del seguro.

  • ATENCIÓN AL CLIENTE 7.1 El Cliente podrá recibir información sobre el Servicio, y sobre cualquier incidencia que le afecte a través del Servicio de Atención al Cliente disponible en el número de teléfono 2222 (desde la red de LEBARA) o 900810880 (desde las redes de otros operadores) y en la página web xxx.xxxxxx.xx. También podrá dirigirse por correo a la siguiente dirección: Xfera Móviles, S.A.U., Departamento de Atención al Cliente, Xxxx. xx Xxxxxxxx, 00, 00000 Xxxxxxxxxx (Xxxxxx) o por correo electrónico a xxxx.xxxxx@xxxxxx.xx y xxxxxxxxxxxxxxxxx@xxxxxx.xx 7.2 Para presentar reclamaciones en relación con la prestación del Servicio, el Cliente deberá dirigirse a LEBARA, por cualquiera de los medios previstos en el párrafo anterior, en el plazo de 1 mes a contar desde el momento en que tenga conocimiento del hecho que motive su reclamación. A la recepción de la reclamación, LEBARA facilitará al Cliente el número de referencia correspondiente y, si así lo solicita, un documento que acredite la presentación y el contenido de la misma. 7.3 Formulada la reclamación, si el Cliente no hubiera obtenido respuesta satisfactoria de LEBARA en el plazo de 1 mes, podrá dirigir su reclamación ante la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, en los términos previstos en la normativa de aplicación. Todo ello se entenderá sin perjuicio del derecho del Cliente a acudir a la vía judicial.

  • Jubilación parcial Las empresas y trabajadores del sector, se acogerán a las previsiones establecidas en la Ley 35/2002, de 12 de Julio de medidas para el establecimiento de un Sistema de jubilación gradual y flexible, Real Decreto 1131/2002, de 31 de Octubre por el que se regula la Seguridad Social de los trabajadores contratados a tiempo parcial, así como la jubilación parcial y Real Decreto 1132/2002, de 31 de Octubre, de desarrollo de determinados preceptos de la Ley 35/2002, en aras a jubilar parcialmente a los traba- jadores mayores de 60 años mediante contrato de relevo. Asimismo, en este mismo orden de cosas y con las condiciones de la ley 35/2002 de 12 de Julio y normativa de desarrollo citada anteriormente, las empresas estarán obli- gadas a jubilar parcialmente a los trabajadores mayores de 63 años que así lo solici- ten, suscribiendo simultáneamente un contrato de relevo, quedando sometido el tra- bajador a las especificaciones de un contrato a tiempo parcial, conforme a lo estable- cido en la legislación mencionada anteriormente. Para acogerse a este derecho, el trabajador deberá preavisar a la empresa con una antelación mínima de tres meses. Dentro de las anteriores previsiones el trabajador podrá concertar con la empresa, exclusivamente una reducción de su jornada de trabajo y de su salario en un 85 % de aquellos, siempre que reúna las condiciones generales exigidas para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación de la Seguridad Social con excepción de la edad, que habrá de ser inferior en, como máximo, cinco años de la exigida, o cuando, reu- niendo igualmente las citadas condiciones generales, haya cumplido ya dicha edad. En este caso la extinción del contrato será efectiva cuando se produzca la jubilación total del trabajador. La empresa deberá celebrar simultáneamente un contrato de tra- bajo con un trabajador en situación de desempleo o que tuviese concertado con la empresa un contrato de duración determinada, con objeto de sustituir la jornada de trabajo dejada vacante por el trabajador que se jubila parcialmente. Este contrato de trabajo, se denominará contrato relevo y se ajustará a las siguientes particularidades: