Common use of PLAZO XX XXXXXX Clause in Contracts

PLAZO XX XXXXXX. Si al fin de un mes calendario se verificara que el importe de la 'Deducción Mensual' correspondiente al mes siguiente es superior al Fondo Consolidado de la Póliza disminuido en el 'Cargo por Rescisión' que figura en las Condiciones Particulares y el saldo de eventuales préstamos, el Contratante dispondrá de un plazo xx xxxxxx de 30 días para regularizar su situación. El plazo de 30 días se contará desde la fecha en que se le notifique al Contratante la insuficiencia de los fondos. Esta cobertura se mantendrá vigente durante el plazo xx xxxxxx, pero si el Asegurado sufriera durante el transcurso del mismo un siniestro indemnizable bajo esta póliza, la Compañía Aseguradora deducirá de las prestaciones a su cargo las Deducciones Mensuales vencidas impagas. El Contratante puede regularizar su situación abonando durante el plazo xx xxxxxx la prima que le informe la Compañía Aseguradora. Si el Contratante no abonara la prima informada durante el plazo xx xxxxxx, la póliza caducará automáticamente sin valor de rescate alguno, dándose por canceladas las deudas que pudiera tener el Contratante en virtud de esta póliza. La caducidad en estos casos no se producirá, durante los primeros tres años de vigencia, siempre y cuando la suma de las primas pagadas menos todos los retiros efectuados y los préstamos otorgados, iguale o supere a la prima mínima mensual multiplicada por el número de meses trans- curridos desde la Fecha de Inicio de Vigencia de la póliza.

Appears in 2 contracts

Samples: Insurance Policy, Insurance Policy

PLAZO XX XXXXXX. Si al fin Para el pago de las primas subsiguientes a la primera, se concederá un mes calendario se verificara que el importe período xx xxxxxx de treinta (30) días continuos contados a partir de la 'Deducción Mensual' correspondiente al mes siguiente es superior al Fondo Consolidado fecha de terminación del período de vigencia anterior. El mencionado período xx xxxxxx cesará una vez que sea cancelado el Cuadro Póliza, conforme a lo establecido en las cláusulas 3 y 8, “Vigencia de la Póliza disminuido en el 'Cargo por Rescisión' que figura en las y Pago de la Prima”, respectivamente, de estas Condiciones Particulares y el saldo de eventuales préstamos, el Contratante dispondrá de un Generales. Si dentro del plazo xx xxxxxx no se hubiese recibido el pago de 30 días para regularizar su situación. El plazo la prima, la Póliza quedará automáticamente anulada a partir de 30 días se contará desde la fecha en que se le notifique al Contratante de vencimiento de la insuficiencia de los fondosúltima prima pagada. Esta cobertura se mantendrá vigente durante Durante el plazo xx xxxxxx, pero los riesgos serán a cargo de “El Asegurador”, y ocurrido un siniestro dentro de ese período, “El Asegurado” será indemnizado conforme a las estipulaciones de la Póliza, descontando “El Asegurador” del monto a pagar la prima anual correspondiente; si el Asegurado sufriera durante el transcurso pago del mismo un siniestro indemnizable bajo esta póliza, la Compañía Aseguradora deducirá fuere inferior al monto de las prestaciones a su cargo las Deducciones Mensuales vencidas impagas. El Contratante puede regularizar su situación abonando durante el plazo xx xxxxxx la prima que le informe anual, para dar curso al reclamo, “El Asegurado” deberá cancelar de inmediato a “El Asegurador” el total de prima anual a pagar. No obstante, si “El Tomador” se negase o no pudiere pagar la Compañía Aseguradora. Si el Contratante no abonara la diferencia de prima informada durante antes de finalizar el plazo xx xxxxxx, la póliza caducará automáticamente sin valor Póliza se considerará prorrogada solamente por el período de rescate alguno, dándose por canceladas las deudas tiempo que pudiera tener resultare de dividir el Contratante en virtud de esta póliza. La caducidad en estos casos no se producirá, durante los primeros tres años de vigencia, siempre y cuando la suma de las primas pagadas menos todos los retiros efectuados y los préstamos otorgados, iguale o supere a monto del siniestro indemnizable entre la prima mínima mensual multiplicada completa que corresponda al mismo período de la cobertura anterior multiplicado por el número de meses trans- curridos desde la Fecha de Inicio de Vigencia de la pólizadías que contenga dicho período.

Appears in 1 contract

Samples: Póliza De Seguro

PLAZO XX XXXXXX. Si al fin La Empresa de un mes calendario se verificara que el importe de la 'Deducción Mensual' correspondiente al mes siguiente es superior al Fondo Consolidado de la Póliza disminuido en el 'Cargo por Rescisión' que figura en las Condiciones Particulares y el saldo de eventuales préstamos, el Contratante dispondrá de Seguros concede un plazo xx xxxxxx para el pago de 30 las Primas de renovación de treinta (30) días para regularizar su situacióncontinuos y siguientes al de expiración del periodo anterior pagado si la forma de pago es anual, quince (15) días continuos y siguientes al de la expiración del período anterior pagado en los casos de pago semestral y de siete (7) días consecutivos si la frecuencia de pago es trimestral, en el entendido de que durante tal plazo la Póliza continuará vigente y en caso de ocurrir algún siniestro en ese período, la Empresa de Seguros tendrá la obligación de pagar la indemnización correspondiente, previa deducción de la Prima pendiente de pago. El En este caso, el monto a descontar será la Prima completa que corresponda al mismo período de la cobertura anterior. ha tenido conocimiento de un hecho no declarado en la Solicitud de Seguros, que pueda influir en la valoración del riesgo, y podrá ajustar o resolver la Póliza mediante comunicación dirigida al Tomador, en el plazo de 30 días se contará desde la fecha en un (1) mes contado a partir del conocimiento de los hechos que se le notifique al Contratante la insuficiencia de los fondos. Esta cobertura se mantendrá vigente durante reservó o declaró con inexactitud el plazo xx xxxxxx, pero si Tomador o el Asegurado sufriera durante el transcurso Titular. En caso de resolución ésta se producirá a partir del mismo un siniestro indemnizable bajo esta póliza, la Compañía Aseguradora deducirá de las prestaciones decimosexto (16°) día siguiente a su cargo las Deducciones Mensuales vencidas impagas. El Contratante puede regularizar su situación abonando durante el plazo xx xxxxxx la prima que le informe la Compañía Aseguradora. Si el Contratante no abonara la prima informada durante el plazo xx xxxxxx, la póliza caducará automáticamente sin valor de rescate alguno, dándose por canceladas las deudas que pudiera tener el Contratante en virtud de esta póliza. La caducidad en estos casos no se producirá, durante los primeros tres años de vigencianotificación, siempre y cuando la suma devolución de las primas pagadas menos todos los retiros efectuados y los préstamos otorgados, iguale o supere la Prima correspondiente se encuentre a disposición del Tomador en la caja de la Empresa de Seguros. Corresponderán a la prima mínima mensual multiplicada Empresa de Seguros las Primas relativas al período transcurrido hasta el momento en que haga esta notificación. La Empresa de Seguros no podrá resolver la Póliza cuando el hecho que ha sido objeto de reserva o inexactitud ha desaparecido antes del siniestro. Si el siniestro sobreviene antes de que la Empresa de Xxxxxxx haga la participación a la que se refiere el párrafo anterior, la prestación de ésta se reducirá proporcionalmente a la diferencia entre la Prima convenida y la que se hubiese establecido de haber conocido la verdadera identidad del riesgo. Las falsedades y reticencias de mala fe por el número parte del Tomador o del Asegurado, debidamente probadas, serán causa de meses trans- curridos desde la Fecha de Inicio de Vigencia nulidad absoluta de la pólizaPóliza, si son de tal naturaleza que la Empresa de Seguros de haberlas conocido no hubiese contratado o lo hubiese hecho en otras condiciones.

Appears in 1 contract

Samples: Póliza De Seguro Individual De Vida