Common use of ALCANCE DE LOS TRABAJOS Clause in Contracts

ALCANCE DE LOS TRABAJOS. El contenido este Contrato, comprende las actuaciones de control y supervisión de la documentación técnica necesaria y de la ejecución de las obras, que permitan a VIMCORSA garantizar para la obra objeto de contrato: vEl cumplimiento de los objetivos fijados en cada uno de los Proyectos de las obras. vEl cumplimiento de los requisitos y exigencias dimanantes del Seguro suscrito por VIMCORSA con EL ASEGURADOR. vEl conocimiento cualitativo tanto del estado final de las mismas como de cualquier situación intermedia. vLa sujeción a los parámetros de calidad fijados en los documentos correspondientes. vEl asesoramiento acerca de los sistemas o acciones a realizar para optimizar el desarrollo de las obras y su funcionalidad final. vLa implantación y seguimiento de aquellas medidas que se adopten en orden a la consecución de los objetivos que se pudieran fijar. vLos servicios que se contratan comprenderán toda la asistencia técnica, que necesite EL DIRECTOR DE LA ASISTENCIA TÉCNICA para el cumplimiento de sus funciones en relación con promociones incluidas en el Contrato. Los trabajos a realizar para completar el presente Contrato se enmarcan según su cadencia temporal del modo siguiente: Actividades a realizar en la fase inicial. Comprende todas las actividades a ejecutar antes del inicio efectivo de cada obra, y quedan agrupadas en: vAnálisis del Proyecto de Ejecución. vAnálisis del Estudio de Seguridad y Salud. vElaboración del Plan de Supervisión y Control. vControl cualitativo de las obras. vControl del Plan de Seguridad y Salud. vInformes, actas e informaciones a suministrar a EL ASEGURADOR. vAsistencia a EL DIRECTOR DE LA ASISTENCIA TÉCNICA. vAnálisis del Proyecto de Ejecución Final. Actividades posteriores a la finalización de cada obra: vSeguimiento y comprobación de las pruebas de funcionamiento. vComprobación final de la obra. vInforme para la Recepción Provisional. vActuaciones motivadas por deficiencias, hasta la Recepción Definitiva.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Condiciones Particulares

ALCANCE DE LOS TRABAJOS. El contenido este Contrato, comprende presente documento refiere a las actuaciones obras necesarias para la provisión de control materiales y supervisión mano de obra hasta su total terminación de los trabajos de adecuación de la documentación técnica necesaria y Planta Xxxx xx Xxxx de Mando Margen Derecha, de la ejecución Represa Hidroeléctrica xx Xxxxx Grande, para su funcionamiento como atractivo turístico regional, y elementos de integración para definir un Polo Turístico. Las obras comprenden las obrasacciones de remodelación de acuerdo a los planos, planillas y detalles adjuntos, incluyendo todos los trabajos que permitan a VIMCORSA garantizar sin estar concretamente especificados en los recaudos sean de rigor para la correcta terminación y una construcción esmerada. Corresponde a obras de: Albañilería, obra objeto seca (cielorrasos, paneles de contratoyeso. etc); carpintería xx xxxxxx; pintura; sanitario, eléctrico, lumínico, etc., y toda tarea de acuerdo a los recaudos adjuntos. Cabe destacar: vEl cumplimiento - RejaPerimetral de Estacionamiento de acuerdo a recaudosgráficos. - Desmontaje de Aberturas Xxxxxxxxxx.Xx procederá al retiro de los objetivos fijados tabiques interiores de paneles xx xxxxxx revestida y estructura interior metálica, de acuerdo a lo indicado en cada uno plano correspondiente. Se repararán los sectores donde se retira la abertura en coincidencia con cielorrasos, pisos y tabiques según corresponda. - Revestimiento de paneles interiores existentes con xxxx xx xxxx y cerramientos nuevos según se indica en plantas. - Revestimiento con placas de xxxx xx xxxx de 12,5 mm de espesor sobre estructura metálica omega montada sobre paneles existentes. - Cerramiento xx xxxxxxxx hacia PB interior: Se cerrará el acceso a escalera central en cota +31.75 con panel xx xxxxxx fijo y una puerta blindex doble de abrir en la posición indicada en plano. Se reutilizarán los paños vidriados y xxxxxx xx xxxxxx existentes, como así también las xxxxxxx xx xxxxxx con los herrajes actuales. - Recomposición de cielorraso: Comprende el acondicionamiento de los Proyectos sectores de las obrascielorraso donde se desmontan los tabiques y vidrieras existentes. vEl cumplimiento Se alinearán y ajustarán, a los efectos de los requisitos y exigencias dimanantes del Seguro suscrito dar continuidad a la unión de dos o más salas. - Reparación de pisos existentes: Los sectores afectados por VIMCORSA la remoción de tabiques serán acondicionados con EL ASEGURADOR. vEl conocimiento cualitativo tanto del estado final cerámicas de las mismas como características que las existentes. - Renovación de cualquier situación intermediabaterías xx xxxxx existentes a nuevo: Comprende la renovación de todos los artefactos sanitarios por otros nuevos, cambio de grifería, descargas de piletas, iluminación, pisos, espejos, aberturas y tabiques divisorios interiores por nuevos del tipo pívot. vLa sujeción a Colocación de porcelanato sobre piso y xxxxxxx xx xxxx de yeso en interior. Cantidad: 7 inodoros y accesorios. Ver plano de detalles y especificaciones particulares. - Provisión y colocación de moquette en Sala de Exposiciones. - Fabricación y colocación de nueva baranda en balcón hacia el Este: Se mantiene la baranda existente con los parámetros ajustes necesarios para la nueva función: Se agrega por dentro una nueva baranda de calidad fijados en los documentos correspondientes. vEl asesoramiento acerca de los sistemas o acciones a realizar para optimizar el desarrollo de las obras y su funcionalidad final. vLa implantación y seguimiento de aquellas medidas que se adopten en orden a la consecución de los objetivos que se pudieran fijar. vLos servicios que se contratan comprenderán toda la asistencia técnicaseguridad, que necesite EL DIRECTOR DE LA ASISTENCIA TÉCNICA para el cumplimiento de sus funciones en relación con promociones incluidas estará empotrada en el Contratosobre losa con brocas metálicas. Los trabajos parantes y pasamanos serán de acuerdo al detalle adjunto que consta en recaudos gráficos. - Trabajos de pintura: Comprende el repintado de todo el exterior del Edificio de Mando, como así también la cubierta de techo. Hidro lavado a realizar para completar el presente Contrato se enmarcan según su cadencia temporal del modo siguiente: Actividades a realizar en la fase inicial. Comprende todas las actividades a ejecutar antes del inicio efectivo presión y dos manos de cada obra, y quedan agrupadas en: vAnálisis del Proyecto de Ejecución. vAnálisis del Estudio de Seguridad y Salud. vElaboración del Plan de Supervisión y Control. vControl cualitativo de las obras. vControl del Plan de Seguridad y Salud. vInformes, actas e informaciones a suministrar a EL ASEGURADOR. vAsistencia a EL DIRECTOR DE LA ASISTENCIA TÉCNICA. vAnálisis del Proyecto de Ejecución Final. Actividades posteriores a la finalización de cada obra: vSeguimiento y comprobación de las pruebas de funcionamiento. vComprobación final de la obra. vInforme para la Recepción Provisional. vActuaciones motivadas por deficiencias, hasta la Recepción Definitivapintura.

Appears in 1 contract

Samples: www.saltogrande.org

ALCANCE DE LOS TRABAJOS. El contenido este Contrato, comprende las actuaciones de control oferente que resulta contratado deberá conceptualizar y supervisión pintar el relato sobre los acontecimientos de la documentación técnica necesaria Constitución de Moca del 19 de febrero del año 1858, derechos en la Constitución, así como hechos históricos y personajes destacados de Moca. Los murales serán pintados en 2 localidades de la ejecución provincia Xxxxxxxxx (Moca) y dispondrá de un tiempo de entrega no mayor a 60 días calendario. A continuación, se muestran los detalles en cada pared sobre lo que se desea pintar en los murales: Pared I: Lugar: Lateral del Centro de Desarrollo Integral “Niños de Dios”, Xxxxx Xxxx Xxxxxxxxx esquina Calle Colón, Moca, provincia Xxxxxxxxx. Tema: Xxxxxxxxxxxx xx Xxxx xxx 00 xx xxxxxxx xxx 0000. Información para concepto del dibujo: La Constitución de Moca del 19 de febrero de 1858 no es solo considerada como una de las obrasmás liberales en la historia constitucional dominicana, sino que permitan a VIMCORSA garantizar la misma sirvió como estandarte libertario para los héroes que restauraron la obra objeto Independencia Nacional en las épicas jornadas de contrato: vEl cumplimiento 1863 al 1865. En momentos en que la República Dominicana se debatía en medio de los objetivos fijados la influencia dictatorial de Xxxxx Xxxxxxx y Xxxxxxxxxxxx Xxxx, el “Soberano Congreso Constituyente” de 1857 fue convocado en cada uno de los Proyectos de las obras. vEl cumplimiento de los requisitos Moca, por el Gobierno Provisional establecido en Santiago y exigencias dimanantes del Seguro suscrito presidido por VIMCORSA con EL ASEGURADOR. vEl conocimiento cualitativo tanto del estado final de las mismas el general Xxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx y Xxxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxx como de cualquier situación intermedia. vLa sujeción vicepresidente, para darle seguridades y garantías a los parámetros líderes del comercio de calidad fijados la Región del Cibao, en momentos en que los documentos correspondientesfactores de su economía comenzaban a ser predominantes en la naciente República Dominicana. vEl asesoramiento acerca La reforma se llevó adelante con representantes de 30 municipios del país, liderados por los sistemas o acciones a realizar para optimizar el desarrollo hombres de las obras Santiago, Moca, La Xxxx, Montecristi, Puerto Plata, Samaná, Cotuí, Sabaneta, Azua, San Xxxx, Higüey, San Xxxxxxxxx, Xxxx, Xxxxx Xxxxx, San Xxxxxxxxx xx Xxxxxxx, Neyba, El Seibo y su funcionalidad final. vLa implantación y seguimiento de aquellas medidas que se adopten en orden a la consecución de los objetivos que se pudieran fijar. vLos servicios que se contratan comprenderán toda la asistencia técnica, que necesite EL DIRECTOR DE LA ASISTENCIA TÉCNICA para el cumplimiento de sus funciones en relación con promociones incluidas en el ContratoSan Xxxxx xx Xxxxxxx. Los trabajos principales principios enarbolados por la Constitución de Moca fueron, a realizar para completar el presente Contrato se enmarcan según su cadencia temporal del modo siguiente: Actividades a realizar en la fase inicial. Comprende todas las actividades a ejecutar antes del inicio efectivo de cada obra, y quedan agrupadas en: vAnálisis del Proyecto de Ejecución. vAnálisis del Estudio de Seguridad y Salud. vElaboración del Plan de Supervisión y Control. vControl cualitativo de las obras. vControl del Plan de Seguridad y Salud. vInformes, actas e informaciones a suministrar a EL ASEGURADOR. vAsistencia a EL DIRECTOR DE LA ASISTENCIA TÉCNICA. vAnálisis del Proyecto de Ejecución Final. Actividades posteriores a la finalización de cada obra: vSeguimiento y comprobación de las pruebas de funcionamiento. vComprobación final de la obra. vInforme para la Recepción Provisional. vActuaciones motivadas por deficiencias, hasta la Recepción Definitiva.saber:

Appears in 1 contract

Samples: procurement-notices.undp.org

ALCANCE DE LOS TRABAJOS. El contenido este ContratoCon el mantenimiento preventivo se pretende perpetuar en el tiempo el estado óptimo del mobiliario descrito anteriormente. Este servicio, comprende por las actuaciones características, situación y finalidad de control las instalaciones, se debe realizar de forma continuada, de tal forma que los equipos de mantenimiento tengan programadas rutas donde cada instalación sea visitada al menos una vez cada dos meses en el caso de las marquesinas, los postes xx xxxxxx, y supervisión los postes de información y recarga (Sire), y una vez cada cuatro meses las banderas zonales. No obstante, podrá establecerse, a través de las mejoras ofertadas según el PCAP, una mayor periodicidad a iniciativa del licitador por tipos de elementos, usos u otros intereses y la actualización de al menos cuatro veces al año de la documentación técnica necesaria información contenida en las ventanas informativas de los postes y vitrinas de las marquesinas. La empresa realizará la totalidad de los trabajos de producción: limpieza, eliminación de elementos ajenos, informes etc. El CTMAM facilitará al adjudicatario cuanta información disponga relacionada con el objeto de este contrato. Para facilitar la actuación de la Dirección, la empresa se comprometerá a que el personal que designe el Director del trabajo asista a reuniones de información sobre la marcha del mismo convocadas por la Dirección. La Dirección del trabajo ejercerá las siguientes funciones:  Dirigir y supervisar la realización y el desarrollo de los trabajos, así como aprobar el programa de los mismos.  Determinar y hacer cumplir el método para la realización del trabajo contratado.  Decidir la aceptación de las modificaciones propuestas por la empresa en el desarrollo de los trabajos.  Definir el calendario de reuniones de trabajo con el equipo técnico contratado.  Definir aquellos aspectos de carácter auxiliar no previstos expresamente en los documentos contractuales que fuera conveniente reglamentar.  La dirección del trabajo recaerá en la Dirección Técnica del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga. El Jefe del equipo redactor del trabajo ejercerá las siguientes funciones:  Organizar la redacción de los trabajos y poner en práctica las indicaciones de la Dirección del Trabajo.  Ostentar la representación del equipo técnico contratado en sus relaciones con el Consorcio en lo referente a la ejecución de los trabajos.  Proponer a la Dirección las obrasmodificaciones en el contenido de los trabajos que estime oportunas para su correcto desarrollo.  El Jefe del equipo técnico será la persona que la empresa contratada designe en la proposición. La empresa estará obligada a la elaboración de los informes que le sean requeridos por el Director del trabajo y por la Técnica en Infraestructuras del CTMAM. Asimismo, presentará un informe bimestral sobre el estado de los trabajos. En este informe aparecerán necesariamente las fechas de las visitas realizadas a cada elemento y las incidencias detectadas en los mismos, señalando también si no ha sido necesaria ninguna intervención al estar en correcto estado. El Director del trabajo, o en su caso, la Técnica en Infraestructuras, revisará este informe y lo firmará como evidencia de su revisión. El informe se presentará desglosado por tipo de elementos. Asimismo, el contratista deberá elaborar y mantener en todo momento actualizada y a disposición del Consorcio una base de datos con fotografías de la que permitan a VIMCORSA garantizar para la obra formen parte todos los elementos del mobiliario objeto de contrato: vEl cumplimiento de mantenimiento. Al finalizar el trabajo se entregará informe-memoria al CTMAM, sobre los objetivos fijados en cada uno de los Proyectos de las obras. vEl cumplimiento de los requisitos trabajos realizados, incidencias que hayan acontecido, y exigencias dimanantes del Seguro suscrito por VIMCORSA con EL ASEGURADOR. vEl conocimiento cualitativo tanto del estado valoración final de las mismas como de cualquier situación intermedia. vLa sujeción a los parámetros de calidad fijados en los documentos correspondientes. vEl asesoramiento acerca de los sistemas o acciones a realizar para optimizar el desarrollo de las obras y su funcionalidad final. vLa implantación y seguimiento de aquellas medidas que se adopten en orden a la consecución de los objetivos que se pudieran fijar. vLos servicios que se contratan comprenderán toda la asistencia técnica, que necesite EL DIRECTOR DE LA ASISTENCIA TÉCNICA para el cumplimiento de sus funciones en relación con promociones incluidas sobre lo realizado en el Contrato. Los trabajos a realizar para completar el presente Contrato se enmarcan según su cadencia temporal período de ejecución del modo siguiente: Actividades a realizar en la fase inicial. Comprende todas las actividades a ejecutar antes del inicio efectivo de cada obra, y quedan agrupadas en: vAnálisis del Proyecto de Ejecución. vAnálisis del Estudio de Seguridad y Salud. vElaboración del Plan de Supervisión y Control. vControl cualitativo de las obras. vControl del Plan de Seguridad y Salud. vInformes, actas e informaciones a suministrar a EL ASEGURADOR. vAsistencia a EL DIRECTOR DE LA ASISTENCIA TÉCNICA. vAnálisis del Proyecto de Ejecución Final. Actividades posteriores a la finalización de cada obra: vSeguimiento y comprobación de las pruebas de funcionamiento. vComprobación final de la obra. vInforme para la Recepción Provisional. vActuaciones motivadas por deficiencias, hasta la Recepción Definitivacontrato.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Prescripciones Técnicas Que Rige El Contrato De Mantenimiento Preventivo Y Correctivo De Marquesinas, Postes De Parada

ALCANCE DE LOS TRABAJOS. El contenido este Contrato, comprende las actuaciones de control oferente que resulta contratado deberá conceptualizar y supervisión pintar el relato sobre los acontecimientos de la documentación técnica necesaria Constitución de Moca del 19 de febrero del año 1858, derechos en la Constitución, así como hechos históricos y personajes destacados de Moca. Los murales serán pintados en 2 localidades de la ejecución provincia Espaillat (Moca) y dispondrá de un tiempo de entrega no mayor a 60 días calendario. A continuación, se muestran los detalles en cada pared sobre lo que se desea pintar en los murales: Pared I: Lugar: Lateral del Centro de Desarrollo Integral “Niños de Dios”, Xxxxx Xxxx Xxxxxxxxx esquina Calle Colón, Moca, provincia Xxxxxxxxx. Tema: Xxxxxxxxxxxx xx Xxxx xxx 00 xx xxxxxxx xxx 0000. Información para concepto del dibujo: La Constitución de Moca del 19 de febrero de 1858 no es solo considerada como una de las obrasmás liberales en la historia constitucional dominicana, sino que permitan a VIMCORSA garantizar la misma sirvió como estandarte libertario para los héroes que restauraron la obra objeto Independencia Nacional en las épicas jornadas de contrato: vEl cumplimiento 1863 al 1865. En momentos en que la República Dominicana se debatía en medio de los objetivos fijados la influencia dictatorial de Xxxxx Xxxxxxx y Xxxxxxxxxxxx Xxxx, el “Soberano Congreso Constituyente” de 1857 fue convocado en cada uno de los Proyectos de las obras. vEl cumplimiento de los requisitos Moca, por el Gobierno Provisional establecido en Santiago y exigencias dimanantes del Seguro suscrito presidido por VIMCORSA con EL ASEGURADOR. vEl conocimiento cualitativo tanto del estado final de las mismas el general Xxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx y Xxxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxx como de cualquier situación intermedia. vLa sujeción vicepresidente, para darle seguridades y garantías a los parámetros líderes del comercio de calidad fijados la Región del Cibao, en momentos en que los documentos correspondientesfactores de su economía comenzaban a ser predominantes en la naciente República Dominicana. vEl asesoramiento acerca La reforma se llevó adelante con representantes de 30 municipios del país, liderados por los sistemas o acciones a realizar para optimizar el desarrollo hombres de las obras Santiago, Moca, La Xxxx, Montecristi, Puerto Plata, Samaná, Cotuí, Sabaneta, Azua, San Xxxx, Higüey, San Xxxxxxxxx, Xxxx, Xxxxx Xxxxx, San Xxxxxxxxx xx Xxxxxxx, Neyba, El Seibo y su funcionalidad final. vLa implantación y seguimiento de aquellas medidas que se adopten en orden a la consecución de los objetivos que se pudieran fijar. vLos servicios que se contratan comprenderán toda la asistencia técnica, que necesite EL DIRECTOR DE LA ASISTENCIA TÉCNICA para el cumplimiento de sus funciones en relación con promociones incluidas en el ContratoSan Xxxxx xx Xxxxxxx. Los trabajos principales principios enarbolados por la Constitución de Moca fueron, a realizar para completar el presente Contrato se enmarcan según su cadencia temporal del modo siguiente: Actividades a realizar en la fase inicial. Comprende todas las actividades a ejecutar antes del inicio efectivo de cada obra, y quedan agrupadas en: vAnálisis del Proyecto de Ejecución. vAnálisis del Estudio de Seguridad y Salud. vElaboración del Plan de Supervisión y Control. vControl cualitativo de las obras. vControl del Plan de Seguridad y Salud. vInformes, actas e informaciones a suministrar a EL ASEGURADOR. vAsistencia a EL DIRECTOR DE LA ASISTENCIA TÉCNICA. vAnálisis del Proyecto de Ejecución Final. Actividades posteriores a la finalización de cada obra: vSeguimiento y comprobación de las pruebas de funcionamiento. vComprobación final de la obra. vInforme para la Recepción Provisional. vActuaciones motivadas por deficiencias, hasta la Recepción Definitiva.saber:

Appears in 1 contract

Samples: procurement-notices.undp.org