CENTRAL Cláusulas de Ejemplo

CENTRAL. Sólo podrá utilizarse esta zona en el caso de que no se esté realizando ningún entrenamiento por parte de un lanzador/a para trabajos de tipo complementario: estiramientos, multisaltos, skippings, acondicionamiento general y específico, diagonales y progresiones y recuperación entre series, etc. y calentamiento. El PDM podrá asignar otros usos de actividad o competitivos, incluso de otras modalidades deportivas que no vayan en detrimento de la instalación.
CENTRAL. Cód. Validación: 5D7TC94729SKH52GHXALWHCD3 | Verificación: xxxx://xxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 76 de 80 Central de 5 zonas de grado II. Ampliable a 32 zonas sin teclado. 4 xxxxx xx xxxxx xxxxxxxxx x 0 xxxx xx xx xxxxxxx, 0 particiones. Compatibilidad con el modo STAYD. Bus de expansión de 4 m cables. Expansión inalámbrica de (vía RTX3/RX1) expansible a 32 zonas. 2 particiones. 32 códigos de usuario. Compatible con módulos de la serie PCS. Compatible con el módulo internet IP100. Compatible con el módulo de voz externo VDMP3.
CENTRAL. 3.8.1.1. Área de las Tomas de Agua para las Unidades Nº 1 a 20 3.8.1.2. Características del Área
CENTRAL. El departamento más poblado de Paraguay se organiza en los entornos de la capital paraguaya. De hecho, son más de un cuarto de la población nacional que se implantaron en las ciudades periféricas xx Xxxxxxxx. Sin embargo, el departamento se extiende hacia el sur y el departamento de Ñeembucú. Durante la época de la colonización española, la última plataforma geológica remanente al occidente que forma el xxxxxxx xx Xxxxxxxx fue un xxxxx xxxxxxxxxxxx x xxxxxxxxxxx xx xx xxxxxxxxx xxx xxxxxxxxxx. En efecto, la situación geográfica al cruce del río Paraguay con el río Pilcomayo permitía seguir las 35 Hasta 1989, Ciudad del Este se llamaba Presidente Xxxxxxxxxx. exploraciones hacia las minas de Perú y Bolivia. Además, el lugar aseguraba ser fuera agua aun durante las grandes crecidas del río Paraguay. Asunción representaba de esta forma una centralidad política y económica para un país muy poco poblado y desarrollado. Esta centralidad atrajo una gran parte de la población quien vio su cifra multiplicarse por 6 en menos de 50 años. Las numerosas ciudades que forman la metrópoli, tienen sin embargo orígenes muy diferentes. Algunas corresponden a las primeras fundiciones coloniales (Guarambaré, Ypané, Ñemby), otras a pueblos indígenas (Itá), a estancias jesuitas (San Xxxxxxx), a polo religiosos (Capiata, Itauguá) o más bien a fuertes militares más recientes (Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxx, Limpio). Estos orígenes se perdieron a medida que se extendía la metrópoli para crear el espacio urbano muy extendido que conocemos hoy. La economía de estas ciudades es entonces bastante dependiente de las actividades de la capital y corresponden en mayoria a una economía terciaria (bancos, comercios, mecánicos, etc.) pero se encuentran también numerosas industrias como, por ejemplo, destilerías de caña y alcohol. Se encuentra también una fuerte producción artesanal como la construcción de arpas y guitaras en Xxxxxxxx de la Xxxx o de oro y plata en Luque. Por fin, la presencia xxx xxxx Yapacaraí representa un gran potencial de turismo balneario, particularmente para la ciudad de Areguá (capital del departamento). El desarrollo “incontrolado” de esta metrópoli, aunque significa un verdadero mejoramiento de las condiciones de vida, es también revelador de nuevas problemáticas urbanísticas. Por ejemplo, la infraestructura vial queda poca desarrollada y planificada lo que induce atascos cotidianos para la gente viviendo en las ciudades periféricas y trabajando en Asunción haciendo del transp...

Related to CENTRAL

  • LEGISLACIÓN Al presente Contrato le es aplicable la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento y supletoriamente el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Código Federal de Procedimientos Civiles.

  • Legislación Anterior Texto original del Código de Comercio:

  • Legislación supletoria En lo no previsto en este Convenio se estará en lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores y demás legislación vigente.

  • Introducción las siguientes Condiciones Generales, en las que se detallan tanto las reglas generales aplicables a todos los contratos como las exclusiones generales y condiciones generales aplicables a la cobertura que usted haya seleccionado, • su Justificante de Compra del Producto asegurado y • las Condiciones Particulares (Certificado de Seguro), donde figuran la Fecha de Entrada en Vigor de la Póliza, la Fecha de Vencimiento de la Póliza y el Tipo de Cobertura que usted haya seleccionado. Tómese el tiempo necesario para leer íntegramente esta Póliza, comprobar si se ajusta a sus necesidades y comprender tanto la cobertura que proporciona como las exclusiones y condiciones generales aplicables. Si desea realizar algún cambio, consultar algo que no entienda o comunicarnos algún posible error, póngase en contacto con nosotros enviando un correo electrónico a la dirección XxxxxxxXxxxxx.xx@xxxxxxx.xxx o llamando al teléfono +00000000000. El término “Cobertura de Daño Accidental” se refiere a una póliza de seguro que cubre su Producto asegurado siempre que concurran determinadas circunstancias, en cuyo caso procederemos, a nuestra elección, a reparar o sustituir su Producto asegurado, o bien a reembolsarle el importe del mismo o darle una autorización previa para que usted proceda a repararlo. Es importante que conserve el Justificante de Compra original del Producto en su historial de pedidos de Amazon, dado que es imprescindible para la resolución de incidencias. La Cobertura de Daño Accidental no cubre los Daños Estéticos que no afecten a la funcionalidad del Producto asegurado, como arañazos, abolladuras, decoloración o pequeñas grietas. La Cobertura de Daño Accidental es una póliza de seguro suscrita por AWP P&C S.A., Sucursal en Países Bajos, que opera como Allianz Global Assistance Europe y se compromete a asegurar su Producto asegurado en los términos establecidos en las presentes Condiciones Generales de la Póliza.

  • Franquicia En el caso de daños directos (excepto automóviles y viviendas y sus comunidades), la franquicia a cargo del asegurado será de un 7 por ciento de la cuantía de los daños indemnizables producidos por el siniestro. En el caso de la cobertura de pérdida de beneficios, la franquicia a cargo del asegurado será la prevista en la póliza para pérdida de beneficios en siniestros ordinarios.

  • Consorcio 6.1 Si el Proveedor es un Consorcio, todas las partes que lo conforman deberán ser mancomunada y solidariamente responsables frente al Comprador por el cumplimiento de las disposiciones del Contrato y deberán designar a una de ellas para que actúe como representante con autoridad para comprometer al Consorcio. La composición o constitución del Consorcio no podrá ser alterada sin el previo consentimiento del Comprador.

  • INSTALACIÓN No aplica.

  • LEGISLACIÓN APLICABLE El presente Contrato se celebra al amparo de las siguientes disposiciones normativas: Constitución Política del Estado. Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales. Decreto Supremo Nº 0181, de 28 xx xxxxx de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y sus modificaciones. Ley del Presupuesto General del Estado, aprobado para la gestión y su reglamentación. Otras disposiciones relacionadas.

  • Regulación El presente contrato se regirá por lo establecido entre las partes, y lo dispuesto en la legislación vigente.

  • Plazos El adjudicatario estará obligado al cumplimiento del plazo total fijado para la realización del contrato, así como de los plazos parciales que, en su caso, se hubieran establecido, que comenzarán a contar para el adjudicatario a partir del día siguiente a la firma del acta de comprobación del replanteo.