DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL Y ORDEN DE PRELACIÓN Cláusulas de Ejemplo

DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL Y ORDEN DE PRELACIÓN. Los siguientes documentos constituyen la documentación contractual: a) El Pliego Único de Bases y Condiciones Generales y sus Anexos; b) El Pliego de Bases y Condiciones Particulares, sus anexos y sus correspondientes Circulares Aclaratoria si las hubiere; c) El Pliego de Especificaciones Técnicas sus anexos y sus respectivas Circulares Aclaratorias si las hubiere; d) Contrato y/o Orden de Compra; e) La Oferta y los documentos aclaratorios tomados en cuenta para la Adjudicación; f) Órdenes de servicio. Cuando exista divergencia entre los documentos señalados en el párrafo anterior, a los fines de su interpretación, prevalecerá el orden mencionado. Todo cuanto no esté previsto en las presentes bases, será resuelto de conformidad a lo establecido en la Ley Nº 2.095, y su Decreto Reglamentario N° 326 /17. XXXXX-0000-00000000-XXXXX-XXXXX
DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL Y ORDEN DE PRELACIÓN. DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL DE LA PÓLIZA DE SEGURO‌ La póliza del SEGURO AUTOEXPEDIBLE se conforma de la siguiente documentación contractual: Condiciones Generales y la Propuesta de Seguro.
DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL Y ORDEN DE PRELACIÓN. Los siguientes documentos constituyen la Documentación Contractual, siendo el orden de prelación de la misma el que se indica a continuación: 1. El Pliego Único de Bases y Condiciones Generales y sus Circulares con y sin consulta de todo tipo. 2. El Pliego de Bases y Condiciones Particulares, sus Anexos y sus Circulares con y sin consulta de todo tipo. PLIEG-2018-19755553- -SECAYGC 3. El Pliego de Especificaciones Técnicas, sus Anexos y las Circulares con y sin consulta de todo tipo. 4. La Contrata y el Acta de Inicio suscripta entre la Comuna y los Adjudicatarios. 5. La Oferta. 6. Los documentos aclaratorios o complementarios. Todo cuanto no esté previsto en las presentes bases, será resuelto de conformidad a lo establecido en la Ley Nº 2.095 (Texto Consolidado Ley Nº 5.666) y en los principios generales del derecho administrativo.
DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL Y ORDEN DE PRELACIÓN. La póliza se conforma con la siguiente documentación: Condiciones Generales, Propuesta de Seguro y el Dersa. La interpretación de la póliza debe seguir el siguiente orden de prelación: La Propuesta de Seguro tiene prelación sobre las Condiciones Generales y en caso de contradicciones entre estos documentos y el Dersa se aplicará la disposición que favorezca al consumidor del seguro.
DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL Y ORDEN DE PRELACIÓN. Los siguientes documentos constituyen la Documentación Contractual y se establece su orden de prelación de la siguiente manera: a. El Pliego de Bases y Condiciones Generales y Circulares Con y Sin Consultas. b. El Pliego de Condiciones Particulares y Circulares Con y Sin Consultas. c. El Pliego de Especificaciones Técnicas y sus Anexos, y Circulares Con y Sin Consulta. d. La Oferta. e. La Orden de Compra.
DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL Y ORDEN DE PRELACIÓN. En caso de existir divergencias entre los Documentos de la Licitación, el Orden de Prelación será: 1. El Pliego de Bases y Condiciones Generales 2. El Pliego de Bases y Condiciones Particulares, sus Anexos y sus circulares con y sin consulta de todo tipo, si las hubiere. 3. El Pliego de Especificaciones Técnicas, sus Anexos y las circulares con y sin consulta de todo tipo, si las hubiere 4. El/Los contrato/s suscripto/s con los Adjudicatarios. 5. El Acta de Inicio suscripta entre la Comuna y los Adjudicatarios. 6. La Oferta.

Related to DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL Y ORDEN DE PRELACIÓN

  • ORDEN DE PRELACIÓN Todos los documentos que rijan el llamado, así como los que integren el contrato serán considerados como recíprocamente explicativos. En caso de existir discrepancias se seguirá el siguiente orden de prelación: a) Decreto Delegado N° 1.023/01 y sus modificatorios y complementarios. b) Las disposiciones del reglamento aprobado por el Decreto Nº 1030/16. c) Las normas que se dicten en consecuencia del citado reglamento. d) El manual de procedimiento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional que dicte la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES o las normas que dicte dicha Oficina Nacional en su carácter de órgano rector. e) El Pliego Único de Bases y Condiciones Generales. f) El pliego de bases y condiciones particulares aplicable. g) La oferta. h) Las muestras que se hubieran acompañado. i) La adjudicación.

  • Comunicación de daños al Consorcio de Compensación de Seguros La solicitud de indemnización de daños cuya cobertura corresponda al Consorcio de Compensación de Seguros, se efectuará mediante comunicación al mismo por el tomador del seguro, el asegurado o el beneficiario de la póliza, o por quien actúe por cuenta y nombre de los anteriores, o por la entidad aseguradora o el mediador de seguros con cuya intervención se hubiera gestionado el seguro.

  • Autorización de Prórrogas Siempre y cuando en el apartado de tiempo y/o condiciones de entrega de la carátula, no exista la negativa a otorgar prórrogas, previo al vencimiento de las fechas de cumplimiento estipuladas en la cláusula cuarta, a solicitud expresa de “El Proveedor”, y por caso fortuito o fuerza mayor o por causas atribuibles a “El Estado”, se podrán otorgar prórrogas para la entrega de los bienes, quedando enterado “El Proveedor” que si no cumple con el nuevo periodo de entrega “El Estado” procederá a cobrar el concepto xx xxxxx convencionales a partir de la nueva fecha pactada.

  • Programa de Prestación del Servicio Programa que las personas prestadoras del servicio de aseo y/o sus actividades complementarias deben formular e implementar, en el cual definirán los objetivos, metas, estrategias, campañas educativas, actividades y cronogramas, costos y fuentes de financiación. Este programa igualmente deberá definir todos los aspectos operativos de las diferentes actividades del servicio que atienda el operador, en concordancia con lo definido en el PGIRS, la regulación vigente y lo establecido en el Decreto 1077 de 2015.

  • LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS El CONSULTOR realizará la CONSULTORÍA, objeto del presente contrato en _____________ (señalar el lugar o lugares donde realizará la consultoría).

  • Lugar y plazo de presentación de ofertas Para la licitación del presente contrato, no se exige la presentación de ofertas utilizando medios electrónicos debido a que la utilización de medios electrónicos requiere equipos ofimáticos especializados y acceso a plataformas de contratación de los que aún no dispone este Ayuntamiento ni los órganos de contratación. Código CSV: d2872206f1b8b7fc00d9617fdfd663a2a2f0fbf6 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: xxxxx://xxxx.xxxxxx.xx/xxxxxxxxxxxxxxxxxx | PÁG. 3 DE 10 Las ofertas se presentarán exclusivamente en el Registro General del Ayuntamiento, en horario de atención al público, dentro del plazo de 20 días contados a partir del día siguiente al de publicación del anuncio de licitación en el Perfil de contratante. Las proposiciones podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cuando las proposiciones se envíen por correo, el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Correos y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo día, consignándose el número del expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos, no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo caso, transcurridos diez días siguientes a esa fecha sin que se haya recibido la documentación, esta no será admitida.

  • REQUISITOS PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO El postor ganador de la buena pro debe presentar los siguientes documentos para perfeccionar el contrato: a) Garantía de fiel cumplimiento del contrato.

  • Plazo y lugar de presentación Las propuestas deberán ser presentadas dentro del plazo (fecha y hora) fijado y en el domicilio establecido en el presente DBC. Se considerará que el proponente ha presentado su propuesta dentro del plazo, si ésta ha ingresado al recinto en el que se registra la presentación de propuestas hasta la fecha y hora límite establecidas para el efecto. Las propuestas podrán ser entregadas en persona o por correo certificado (Courier). En ambos casos, el proponente es el responsable de que su propuesta sea presentada dentro el plazo establecido.

  • LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO 22.1.- LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO.- En 22.2.- El inicio del servicio deberá ser notificado a la convocante mediante el formato identificado como “ANEXO H” parte 1 al correo electronico xxxxxxx.xxxxxxx@xxxxxx.xxx.xx, con una anticipación mínima de 24 hrs, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 107 fracción IV de la Ley. Teléfono para notificación: (222) 2 29 70 00 ext. 4137. 22.3.- El Administrador de Contrato deberá supervisar la recepción de los bienes o la prestación del servicio, así mismo, realizar las visitas e inspecciones que estime pertinentes a las adjudicantes e igualmente podrán solicitar a los servidores públicos de las mismas, los licitantes y los proveedores, todos los datos e informes relacionados con los actos de que se trate. Las Dependencias y Entidades estarán obligadas a permitir el acceso a los almacenes, bodegas o lugares en lo que se presten los servicios o se hallen los bienes, así como a firmar los dictámenes que al efecto se levanten.

  • ÁREA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO (APS) El área en la cual se prestará el servicio público de aseo y sus actividades complementarias es la zona urbana del municipio xx Xxxxxx dentro de los límites establecidos en el siguiente mapa: