Ensayos de laboratorio. De todas las muestras obtenidas en calicatas o sondeos se hará una descripción detallando aquellos aspectos que no son objeto de ensayo, como el color, olor, litología de las gravas o trozos xx xxxx, presencia de escombros o materiales artificiales, etc, así como eventuales defectos en la calidad de la muestra, para ser incluida en algunas de las categorías A o B. El número de determinaciones del valor de un parámetro de una unidad geotécnica investigada será el adecuado para que este sea fiable. Deberá procurarse que los valores se obtengan de muestras procedentes de puntos de investigación diferentes, una vez que se hayan identificado como pertenecientes a la misma capa. Las determinaciones se podrán obtener mediante ensayos en laboratorio, o si es factible con ensayos in situ, aplicando las oportunas correlaciones si fueran necesarias - Contenido del estudio geotécnico El estudio geotécnico incluirá los antecedentes y datos recabados, los trabajos de reconocimiento efectuados, la distribución de unidades geotécnicas, los niveles freáticos, las características geotécnicas del terreno identificando en las unidades relevantes los valores característicos de los parámetros obtenidos y los coeficientes sismorresistentes, si fuere necesario. En el estudio se recogerá la distribución de unidades geotécnicas diferentes, sus espesores, extensión e identificación litológica, hasta la profundidad establecida en los reconocimientos. Para ello se elegirán los perfiles geotécnicos longitudinales y transversales que mejor representen la distribución de estas unidades. Para los edificios de categoría C-0 y C-1 el número de perfiles mínimo será de dos y para el resto de tres. Se determinara en su caso la unidad geotécnica resistente, así como las agrupaciones de unidades geotécnicas de similares características. Igualmente se recogerá la profundidad de las aguas freáticas y, en su caso, las oscilaciones de las mismas. De cada una de las unidades geotécnicas relevantes se dará su identificación, en los términos contenidos en las tablas del DB SE-C, y de acuerdo con los ensayos y otra información de contraste utilizada, los parámetros esenciales para determinar la resistencias de cada unidad geotécnica, tales como densidad, rozamiento, cohesión, y los de deformabilidad, expansividad, colapso, y parámetros de agresividad de agua y terreno. En municipios con aceleración sísmica de al menos 0,08 g, se identificara la clasificación de cada unidad geotécnica o estrato a efectos...
Ensayos de laboratorio. Los ensayos de laboratorio comenzarán cuanto antes y se harán simultáneamente junto con la ejecución de los trabajos de campo. El tipo de ensayos a efectuar dependerá del tipo de suelo localizado y la calidad de las muestras extraídas. El procedimiento de ejecución será el regulado por las Normas siguientes o bien, caso de no existir éstas, según las reglas de la buena práctica establecidas: - Apertura y descripción de muestras ASTM-D2488 - Preparación de cada muestra para cualquier número de ensayos. NLT-101/72 103 100/95 - Determinación de humedad natural. NLT-102/91 103 300/93 - Determinación de densidad aparente. NLT-156/72 103 301/94 - Determinación de peso específico del suelo. NLT-211/91 103 302/94 - Determinación de Límites Xxxxxxxxx. NLT-105/98 NLT-106/98 103 103/94 103 104/93 - Comprobación de la no plasticidad. NLT-106/98 103 104/93 - Determinación del límite de retracción. - 103 108/96 - Granulometría por tamizado de suelos. NLT-104/91 103 101/95 - Granulometría por tamizado en zahorras. NLT-150/89 103 100/95 - Granulometría del material que pasa por el tamiz 0,080 UNE (sedimentación o lavado). NLT-152/89 103 102/95 - Equivalente de arena. NLT-113/87 103 109/95 - Comprensión Simple en suelos. NLT-202/91 103 400/93 - Corte directo en suelos. ASTM D-3080 - - Triaxial en suelos. - 103 402/98 - Consolidación unidimensional (ensayo edométrico). - 103 405/94 - Colapsabilidad en edómetro según norma. NLT-254/99 - - Presión máxima de hinchamiento, en muestra inalterada o remodelada. ASTM D-3877 103 602/96 - Hinchamiento libre, en muestra inalterada o ASTM D-3877 103 601/96 - Ensayo de dispersión o erosión interna (Pin-hole) NLT-207/91 - Xxxxxxx normal. NLT-107/98 103 500/94 - Xxxxxxx modificado. NLT-108/98 103 501/94 - CBR de laboratorio NLT-111/78 103 502/95 - Determinación coeficiente desgaste de Los Angeles NLT-149/91 - Compresión simple en roca, incluso tallado y refrentado. NLT-250/91 103 400/93 - Compresión simple en roca con bandas extensométricas, incluso tallado y refrentado. ASTM D-3148 - Corte sobre discontinuidades rocosas ISRM - Triaxal en roca 22950.4/92 - Ensayo a tracción indirecta (brasileño) NLT-253/91 22950.2/90 - Determinación de la dureza Xxxxxxx NVR 3-400 - Determinación del desmoronamiento de rocas blandas NLT-251/91 - Porcentaje de absorción de agua ASTM-C97 - Carbonatos (cuantitativo) NLT-116/91 103 200/93 - Determinación del contenido de sulfatos solubles NLT-120/72 103 201/96 - Determinación de la materia orgánica NLT-118/98 ...
Ensayos de laboratorio. 1.4.3.1. Autocontrol del contratista.
Ensayos de laboratorio. 9.2.1.- Toma de muestras inalteradas
Ensayos de laboratorio. Los habituales para la redacción de Estudios y Proyectos según el tipo de obra en estudio y fase. Fundamentalmente los referentes a la caracterización de materiales (suelos y rocas), conocimiento de sus parámetros resistentes y deformacionales, químicos y de compactación, que contemplen el estudio de los problemas de naturaleza geotécnica más habituales: hinchamientos y colapsos del terreno, falta de capacidad portante, problemas hidrogeológicos, cálculo de cimentaciones y clasificación geomecánica para el diseño de túneles y desmontes. En el modelo de oferta económica se determinan las unidades estimadas para la ejecución de ensayos de laboratorio de aplicación para el presente contrato basado. En el caso de los trabajos o ensayos no regulados por una normativa oficial, el Contratista entregará al Responsable de INECO una copia del procedimiento de ejecución, así como la verificación y calibración de los equipos a utilizar.
Ensayos de laboratorio. Las muestras de materiales bituminosos y de mezclas asfálticas serán ensayadas en un laboratorio a designar por la Inspección. Todos los gastos de que demanden los ensayos estarán a cargo del Contratista.
Ensayos de laboratorio. La Empresa deberá responsabilizarse del costo de los ensayos descriptos en este Pliego, realizándolos por cuenta propia o por terceros autorizados y abalados por el Municipio. Además, deberán ser tenidos en cuenta todos los lineamientos dados en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares.
Ensayos de laboratorio. Son pruebas técnicas realizadas con la finalidad de determinar las características de un material, pueden ser ensayos básicos de
Ensayos de laboratorio. De todas las muestras obtenidas en calicatas o sondeos se realizarán los ensayos de laboratorio que sean necesarios para determinar las diferentes capas de terreno así como la granulometría, agresividad química del terreno frente al hormigón, agresividad del agua freática, etc. • Cuando se trate de grandes superficies a construir, y con el fin de obtener información complementaria que ayude a distribuir los puntos de reconocimiento así como la profundidad a alcanzar en cada uno de ellos, se podrán utilizar las siguientes técnicas:
Ensayos de laboratorio. Codigo Unidad Descripción Medición Precio Total