Common use of Finiquitos Clause in Contracts

Finiquitos. El recibo de finiquito de la relación laboral entre empresa y trabajador deberá ser conforme al modelo que figura como Anexo número dos de este Convenio. Toda comunicación de cese o preaviso de cese deberá ser acompañado de una propuesta de finiquito en el modelo citado. El recibo de finiquito que será expedido por la Asociación de Empresarios Textiles de la Provincia de Badajoz (AET), tendrá validez únicamente dentro de los quince días naturales si- guientes a la fecha en que fue expedido. La liquidación de finiquito deberá especificar desglosado el total de conceptos al trabajador. Una vez firmado por el trabajador el recibo de finiquito surtirá los efectos liberatorios que le son propios. En los supuestos de extinción de contrato por voluntad del trabajador, no serán de aplicación los párrafos segundo y tercero de este artículo. El empresario con ocasión de la extinción del contrato al comunicar a los trabajadores la de- nuncia o en su caso, el preaviso de extinción del mismo, deberá acompañar una propuesta del documento de liquidación de las cantidades adeudadas. El trabajador podrá solicitar la presencia de una representación legal de los trabajadores en el momento de proceder a la firma del finiquito, haciéndose constar en el mismo el hecho de su firma en presencia de un representante legal de los trabajadores, o bien que el trabajador no ha hecho uso de esta posibilidad. Si el empresario impidiese la presencia del representante legal en el momento de la firma el trabajador podrá hacerlo constar en el propio recibo, a los efectos oportunos.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo De Trabajo

Finiquitos. El recibo de finiquito de la relación laboral entre empresa y trabajador deberá ser conforme al modelo que figura como Anexo número dos de este Convenio. Toda comunicación de cese o preaviso de cese deberá ser acompañado de una propuesta de finiquito en el modelo citado. El recibo de finiquito que será expedido por la Asociación de Empresarios Textiles de la Provincia de Badajoz (AET), tendrá validez únicamente dentro de los quince días naturales si- guientes siguientes a la fecha en que fue expedido. La liquidación de finiquito deberá especificar desglosado el total de conceptos al trabajador. Una vez firmado por el trabajador el recibo de finiquito surtirá los efectos liberatorios que le son propios. En los supuestos de extinción de contrato por voluntad del trabajador, no serán de aplicación los párrafos segundo y tercero de este artículo. El empresario con ocasión de la extinción del contrato al comunicar a los trabajadores la de- nuncia denuncia o en su caso, el preaviso de extinción del mismo, deberá acompañar una propuesta del documento de liquidación de las cantidades adeudadas. El trabajador podrá solicitar la presencia de una representación legal de los trabajadores en el momento de proceder a la firma del finiquito, haciéndose constar en el mismo el hecho de su firma en presencia de un representante legal de los trabajadores, o bien que el trabajador no ha hecho uso de esta posibilidad. Si el empresario impidiese la presencia del representante legal en el momento de la firma el trabajador podrá hacerlo constar en el propio recibo, a los efectos oportunos.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo

Finiquitos. El recibo de finiquito de la relación laboral entre empresa y trabajador trabajador, para que surta plenos efectos liberatorios, deberá ser conforme al modelo que figura como Anexo número dos Xxxxx XXX de este ConvenioConvenio y con los requisitos y formalidades establecidos en los párrafos siguientes. Toda comunicación de cese o de preaviso de cese cese, deberá ser acompañado ir acompañada de una propuesta de finiquito en el modelo citado. Cuando se utilice como propuesta, no será preciso cumplimentar la parte que figura después de la fecha y lugar. El recibo de finiquito finiquito, que será expedido por la Asociación Federación de Empresarios Textiles del Metal de la Provincia de Badajoz xx Xxxxx (AETFEMCA), tendrá validez únicamente únicamente, dentro de los quince 15 días naturales si- guientes siguientes a la fecha en que fue expedido. La liquidación de finiquito deberá especificar desglosado el total de conceptos al trabajadorOrganización patronal (FEMCA) vendrá obligada a llevar un registro que contenga los datos anteriores expresados. Una vez firmado por el trabajador el trabajador, este recibo de finiquito surtirá los efectos liberatorios que le son propios. En los supuestos de extinción de contrato por voluntad del trabajador, no serán de aplicación los párrafos segundo y tercero de este artículo. El empresario con ocasión de la extinción del contrato al comunicar a los trabajadores la de- nuncia o en su caso, el preaviso de extinción del mismo, deberá acompañar una propuesta del documento de liquidación de las cantidades adeudadas. El trabajador podrá solicitar la presencia de una representación legal estar asistido por un representante de los trabajadores o, en su defecto por un representante sindical de los sindicatos firmantes del presente convenio, en el momento acto de proceder a la firma del recibo de finiquito, haciéndose constar en el mismo el hecho de su firma en presencia de un representante legal de los trabajadores, o bien que el trabajador no ha hecho uso de esta posibilidad. Si el empresario impidiese la presencia del representante legal en el momento de la firma el trabajador podrá hacerlo constar en el propio recibo, a los efectos oportunos.

Appears in 1 contract

Samples: Collective Bargaining Agreement

Finiquitos. El recibo de finiquito de la relación laboral entre empresa y trabajador trabajador, para que surta plenos efec- tos liberatorios, deberá ser conforme al modelo que figura como Anexo número dos IV de este ConvenioConvenio y con los requisitos y formalidades establecidos en los números siguientes. La Confederación Nacional de la Construcción lo editará y proveerá de ejemplares a todas las organizaciones patronales provinciales. Toda comunicación de cese o preaviso de cese deberá ser acompañado ir acompañada de una propuesta de finiquito finiqui- to en el modelo citado. Cuando se utilice como propuesta, no será preciso cumplimentar la parte que figura después de la fecha y lugar. El recibo de finiquito finiquito, que será expedido por la Asociación de Empresarios Textiles de la Provincia de Badajoz (AET)organización patronal correspondiente, numerado, sellado y fechado y tendrá validez únicamente dentro de los quince días naturales si- guientes siguientes a la fecha fe- cha en que fue expedido. La liquidación de finiquito deberá especificar desglosado el total de conceptos al trabajadororganización patronal que lo expida, vendrá obligada a llevar un registro que contenga los datos anteriormente expresados. Una vez firmado por el trabajador trabajador, el recibo de finiquito surtirá los efectos liberatorios que le son propios. En los supuestos de extinción de del contrato por voluntad del trabajador, trabajador no serán de aplicación los párrafos segundo y tercero de este artículo. El empresario con ocasión de la extinción del contrato al comunicar a los trabajadores la de- nuncia o en su caso, el preaviso de extinción del mismo, deberá acompañar una propuesta del documento de liquidación de las cantidades adeudadas. El trabajador podrá solicitar la presencia de una representación legal estar asistido por un representante de los trabajadores en el momento acto de proceder a la firma del recibo de finiquito, haciéndose constar o en su defecto por un representante sindical de los Sindicatos firmantes del Convenio en el mismo el hecho de su firma en presencia de un representante legal de los trabajadores, o bien que el trabajador no ha hecho uso de esta posibilidad. Si el empresario impidiese la presencia del representante legal en el momento acto de la firma el trabajador podrá hacerlo constar en el propio del recibo, ningún finiquito firmado con anterioridad a los efectos oportunosla baja del tra- bajador tendrá validez alguna.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo Provincial

Finiquitos. El recibo de finiquito de la relación laboral entre empresa y trabajador trabajador, deberá ser conforme al modelo que figura como Anexo número dos Xxxxx XX de este ConvenioConvenio editado por la Confederación Nacional de la Construcción. Toda comunicación de cese o de preaviso de cese deberá ser acompañado ir acompañada de una propuesta de finiquito en el modelo citado. Cuando se utilice como propuesta, no será preciso, cumplimentar la parte que figura después de la fecha y lugar. El recibo de finiquito finiquito, que será expedido por la Asociación de Empresarios Textiles de la Provincia de Badajoz (AET)las Organizaciones Patronales correspondientes, tendrá validez únicamente dentro de los quince 15 días naturales si- guientes siguientes a la fecha en que fue expedido. La liquidación de finiquito deberá especificar desglosado el total de conceptos al trabajador. Una vez firmado por el trabajador trabajador, el recibo de finiquito surtirá los efectos liberatorios que le son propios. No obstante lo anterior, si no se le hubiere entregado al trabajador la propuesta de finiquito junto con la carta de cese, el trabajador dispondrá de un plazo de 15 días para reclamar en caso de disconformidad con el mismo, incluso después de haberse firmado. En los supuestos de extinción de contrato por voluntad del trabajador, trabajador no serán de aplicación los párrafos segundo y tercero de este artículo. El empresario con ocasión de la extinción del contrato al comunicar a los trabajadores la de- nuncia o en su casotrabajador, el preaviso de extinción del mismo, deberá acompañar una propuesta del documento de liquidación de las cantidades adeudadas. El trabajador podrá solicitar la presencia de una representación legal estar asistido por un representante de los trabajadores en el momento acto de proceder a la firma del recibo de finiquito, haciéndose constar en el mismo el hecho de su firma en presencia de un representante legal de los trabajadores, o bien que el trabajador no ha hecho uso de esta posibilidad. Si el empresario impidiese la presencia del representante legal en el momento de la firma el trabajador podrá hacerlo constar en el propio recibo, a los efectos oportunos.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo

Finiquitos. El recibo de finiquito de la relación laboral entre empresa y trabajador deberá ser conforme al modelo que figura como Anexo número dos de este Convenio. Toda comunicación de cese o preaviso de cese deberá ser acompañado de una propuesta de finiquito en el modelo citado. El recibo de finiquito que será expedido por la Asociación de Empresarios Textiles de la Provincia de Badajoz (AET), tendrá validez únicamente dentro de los quince días naturales si- guientes siguientes a la fecha en que fue expedido. La liquidación de finiquito deberá especificar desglosado el total de conceptos al trabajador. Una vez firmado por el trabajador el recibo de finiquito surtirá los efectos liberatorios que le son propios. En los supuestos de extinción de contrato por voluntad del trabajador, no serán de aplicación los párrafos segundo y tercero de este artículo. El empresario con ocasión de la extinción del contrato al comunicar a los trabajadores la de- nuncia denuncia o en su caso, el preaviso de extinción del mismo, deberá acompañar una propuesta del documento de liquidación de las cantidades adeudadas. El trabajador podrá solicitar la presencia de una representación legal de los trabajadores o de un representante legal del sindicato al que pertenece, en el momento de proceder a la firma del finiquito, haciéndose constar en el mismo el hecho de su firma en presencia de un representante legal de los trabajadores, o bien que el trabajador no ha hecho uso de esta posibilidad. Si el empresario impidiese la presencia del representante legal en el momento de la firma el trabajador podrá hacerlo constar en el propio recibo, a los efectos oportunos.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo De Trabajo

Finiquitos. El recibo de finiquito de la relación laboral entre empresa y trabajador persona trabajadora deberá ser conforme al modelo que figura como Anexo número dos anexo IV de este Convenioconvenio. Toda comunicación de cese o de preaviso de cese deberá ser acompañado ir acompañada de una propuesta de finiquito en el modelo citado. El recibo de finiquito Cuando se utilice como propuesta no será preciso cumpli- mentar la parte que será expedido por la Asociación de Empresarios Textiles figura después de la Provincia de Badajoz (AET), tendrá validez únicamente dentro de los quince días naturales si- guientes a la fecha en que fue expedido. La liquidación de finiquito deberá especificar desglosado el total de conceptos al trabajadory lugar. Una vez firmado por el trabajador la persona trabajadora, el recibo de finiquito surtirá los efectos liberatorios libe- ratorios que le son propios, a los cinco días laborales, no computándose a estos efectos los sábados, si no manifiesta su disconformidad con el mismo. En los supuestos de extinción de contrato por voluntad del trabajador, no serán de aplicación los párrafos segundo y tercero de este artículo. El empresario con ocasión de la extinción persona trabajadora, la em- presa entregará, con seis días de antelación a la fecha del contrato al comunicar a los trabajadores la de- nuncia o en su casocese, el preaviso de extinción una copia simple del mismo, deberá acompañar una propuesta del documento recibo de liquidación o finiquito, al objeto de las cantidades adeudadas. El trabajador podrá solicitar la presencia de una representación legal de los trabajadores en el momento de que pueda proceder a la comprobación del mismo. La persona trabajadora podrá estar asistida por un representante de las personas trabaja- doras en el acto de firma del recibo de finiquito. El importe del finiquito que corresponda por el término de la relación laboral deberá ser abonado, haciéndose constar o realizado el ofrecimiento del abono por la empresa, en el mismo el hecho plazo de su firma cinco días labo- rables posteriores al término de esa relación. El incumplimiento del abono en presencia de dicho plazo producirá un representante legal recargo del 2 por ciento mensual del total de los trabajadores, o bien que el trabajador no ha hecho uso importes a liquidar. No procederá este recargo en los supuestos de esta posibilidad. Si el empresario impidiese la presencia del representante legal en el momento negativa de la firma el trabajador podrá hacerlo constar persona trabajadora a cobrar dicha liquidación, ni en el propio recibo, los supuestos de cantidades que una empresa hubiera de abonar a los efectos oportunosla persona trabajadora en virtud de responsabilidades por deudas en las que hubieran incurrido sus subcontratistas.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo

Finiquitos. El recibo de finiquito de la relación laboral entre empresa y trabajador trabajador, deberá ser conforme al modelo que figura como Anexo número dos anexo II de este ConvenioConvenio editado por la Confederación Nacional de la Construcción. Toda comunicación de cese o de preaviso de cese deberá ser acompañado ir acompañada de una propuesta de finiquito en el modelo citado. Cuando se utilice como propuesta, no será preciso, cumplimentar la parte que figura después de la fecha y lugar. El recibo de finiquito finiquito, que será expedido por la Asociación de Empresarios Textiles de la Provincia de Badajoz (AET)las Organizaciones Patronales correspondientes, tendrá validez únicamente dentro de los quince 15 días naturales si- guientes siguientes a la fecha en que fue expedido. La liquidación de finiquito deberá especificar desglosado el total de conceptos al trabajador. Una vez firmado por el trabajador trabajador, el recibo de finiquito surtirá los efectos liberatorios que le son propios. No obstante lo anterior, si no se le hubiere entregado al trabajador la propuesta de finiquito junto con la carta de cese, el trabajador dispondrá de un plazo de 15 días para reclamar en caso de disconformidad con el mismo, incluso después de haberse firmado. En los supuestos de extinción de contrato por voluntad del trabajador, trabajador no serán de aplicación los párrafos segundo y tercero de este artículo. El empresario con ocasión de la extinción del contrato al comunicar a los trabajadores la de- nuncia o en su casotrabajador, el preaviso de extinción del mismo, deberá acompañar una propuesta del documento de liquidación de las cantidades adeudadas. El trabajador podrá solicitar la presencia de una representación legal estar asistido por un representante de los trabajadores en el momento acto de proceder a la firma del recibo de finiquito, haciéndose constar en el mismo el hecho de su firma en presencia de un representante legal de los trabajadores, o bien que el trabajador no ha hecho uso de esta posibilidad. Si el empresario impidiese la presencia del representante legal en el momento de la firma el trabajador podrá hacerlo constar en el propio recibo, a los efectos oportunos.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio Colectivo De Trabajo