PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIÓN Cláusulas de Ejemplo

PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIÓN. La proposición debe tener una vigencia de 60 días naturales contados a partir de la fecha de presentación y apertura de proposiciones conforme el anexo (1) y (14). En circunstancias excepcionales, la convocante podrá solicitar que los licitantes extiendan el período de vigencia de sus proposiciones. Esta solicitud y las respuestas se harán por escrito y enviadas o transmitidas por el medio más ágil que se disponga.
PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIÓN. La proposición que presente el licitante estará vigente mientras dure el procedimiento de contratación.
PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIÓN. 13.1 La proposición tendrá una vigencia obligatoria de cuando menos 30 (treinta) días naturales contados a partir de la fecha de apertura de las mismas, establecida por “La Convocante” en el Punto 16 de las presentes bases de licitación. La propuesta cuyo periodo de validez sea más corto que el requerido, podrá ser desechada por “La Convocante” por no ajustarse a lo requerido en las presentes bases. 13.2 En circunstancias excepcionales “La Convocante” podrá solicitar que los licitantes extiendan el período de validez de sus proposiciones. Dicha solicitud por parte de “La Convocante” y su aceptación por parte de los licitantes deberán constar por escrito para su validez.
PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIÓN. La proposición debe tener una vigencia de 90 días naturales contados a partir de la fecha de presentación y apertura de proposiciones. En circunstancias excepcionales, la convocante podrá solicitar que los licitantes extiendan el período de vigencia de sus proposiciones. Esta solicitud y las respuestas se harán por escrito y enviadas o transmitidas por el medio más ágil que se disponga.
PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIÓN. La propuesta debe tener una vigencia de 30 días naturales contados a partir de la fecha de presentación y apertura de propuestas. En circunstancias excepcionales, el CONACULTA podrá solicitar que los licitantes extiendan el período de vigencia de sus propuestas. Esta solicitud y las respuestas se harán por escrito y enviadas o transmitidas por el medio más ágil que se disponga
PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIÓN. La proposición debe tener una vigencia de 55 días naturales contados a partir de la fecha de presentación y apertura de proposiciones conforme el anexo 12 y 13. En circunstancias excepcionales, la convocante podrá solicitar que los licitantes extiendan el período de vigencia de sus proposiciones. Esta solicitud y las respuestas se harán por escrito y enviadas o transmitidas por el medio más ágil que se disponga. 39.1 La garantía de cumplimiento del contrato debe constituirse en la misma moneda que establezca el contrato respectivo, a favor y a satisfacción de CFE, mediante alguno de los siguientes instrumentos: a. Fianza expedida por una compañía afianzadora autorizada por la SHCP, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, anexo 27; Siendo por un porcentaje del 10 % del importe del contrato sin considerar el IVA, por tratarse de bienes de alta rotación. Para los bienes de proyecto específico, la garantía se constituirá por el valor de los bienes no entregados, más aquellos bienes que no pueden ser utilizados derivado del incumplimiento del proveedor. Tratándose de contratos abiertos, la garantía de cumplimiento debe constituirse por el porcentaje que se determine aplicando el monto máximo total del contrato, y deberá estar vigente hasta la total aceptación de la convocante de la entrega de los bienes. Cuando la contratación incluya más de un ejercicio presupuestal la garantía de cumplimiento del contrato podrá ser por el porcentaje que corresponda del monto total por erogar en el ejercicio fiscal de que se trate, y deberá ser renovada cada ejercicio por el monto a erogar en el mismo, la cual deberá presentarse a más tardar dentro de los primeros 10 días naturales del ejercicio que corresponda. A petición del proveedor, CFE podrá acceder a que no se substituya la garantía otorgada en el primer ejercicio, siempre que continúe vigente y su importe mantenga la misma proporción que la del primer ejercicio, en relación al monto por erogar en cada ejercicio subsecuente. En el caso de que el pago de los bienes se realice por medio de carta de crédito, el proveedor debe garantizar el cumplimiento del contrato, así como el monto que en su caso resulte por concepto xx xxxxx convencionales por atraso en la entrega de los mismos. Esta garantía debe ser entregada por el licitante ganador en el Departamento Divisional de Compras ubicado en Xxxx. Xxxxxx Xxxxxxxx y Xxxxxx Xxxxxx, No 2098, Fracc. Residencias, CP. 21280, Mexicali BC., señalado en el document...
PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIÓN. COMUNICACIONES CON EL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA.
PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIÓN. La proposición que presente el proveedor estará vigente mientras dure el procedimiento de contratación.
PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIÓN. La proposición tendrá una vigencia obligatoria de cuando menos 30 (treinta) días naturales contados a partir de la fecha de su apertura. En circunstancias excepcionales y debidamente justificadas “el instituto” podrá solicitar que el licitante extienda el período de validez de sus proposiciones, en tal caso ambas circunstancias habrán de hacerse constar por escrito.
PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIÓN. La proposición debe tener una vigencia de 60 días naturales contados a partir de la fecha de presentación y apertura de proposiciones conforme el anexo 8. En circunstancias excepcionales, la convocante podrá solicitar que los licitantes extiendan el período de vigencia de sus proposiciones. Esta solicitud y las respuestas se harán por escrito y enviadas o transmitidas por el medio más ágil que se disponga. COMUNICACIONES CON LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. Las comunicaciones entre las partes, se harán por escrito y surtirán sus efectos procedentes a partir de la fecha de su entrega de conformidad con el acuse de recibo, o a través de CompraNet. Desde la apertura de las proposiciones y hasta el momento de emisión del fallo, los licitantes no se pondrán en contacto con la convocante para tratar cualquier aspecto relativo a la evaluación de su proposición. Cualquier intento por parte de un licitante de ejercer influencia sobre la convocante en la evaluación, comparación de proposiciones o en su decisión sobre la adjudicación del contrato, dará lugar a que se notifique al Órgano Interno de Control de tal intención.