PRORROGAS. (Formato “2 y 3”). “EL CONTRATISTA” se obliga a solicitar por escrito a “EL MUNICIPIO” el convenio de prórroga en un plazo máximo de 05 (cinco) días hábiles de ocurrido el evento que la motiva y dentro del periodo de ejecución de la obra, utilizando el formato 2 dos que este último tiene determinado para tal caso. Por su parte “EL MUNICIPIO” podrá aprobar o rechazar la solicitud por escrito de forma fundada y motivada firmada por el titular de la Dirección General de Infraestructura y Servicios. En caso de ser autorizada la prórroga “EL CONTRATISTA” deberá solicitar la modificación al calendario de obra a través del formato 3. En caso de que el número de días que deba comprender la prórroga considerada procedente rebase el 25% veinticinco por ciento del plazo señalado para la ejecución de la obra, deberá formalizarse dicha prorroga mediante solicitud presentada en el formato no. 2 dos “Solicitud de autorización de prórroga” conjuntamente con el formato no. 3 tres “Solicitud de Modificación al Calendario de obra” de conformidad con lo establecido en el artículo 75 de la Ley de Obra Pública del Estado de Jalisco y su reglamento.
Appears in 1 contract
PRORROGAS. (Formato “2 y 3”). 3).- “EL CONTRATISTA” se obliga a solicitar por escrito a “EL MUNICIPIO” el convenio de prórroga en un plazo máximo de 05 (cinco) cinco días hábiles de ocurrido el evento que la motiva y dentro del periodo de ejecución de la obra, utilizando el formato 2 dos que este último tiene determinado para tal caso. Por su parte “EL MUNICIPIO” podrá aprobar o rechazar la solicitud por escrito de forma fundada y motivada firmada por el titular de la Dirección General de Infraestructura y ServiciosObras Públicas. En caso de ser autorizada la prórroga “EL CONTRATISTA” deberá solicitar la modificación al calendario recalendarización de obra a través del formato 33 tres. En caso de que el número de días que deba comprender la prórroga considerada procedente rebase el 25% veinticinco por ciento del plazo señalado para la ejecución de la obra, deberá formalizarse dicha prorroga mediante solicitud presentada en el formato no. 2 dos “Solicitud de autorización Autorización de prórroga” , conjuntamente con el formato no. 3 tres “Solicitud de Modificación al Calendario de obraObra” se solicitará la prórroga de conformidad con lo establecido en el artículo 75 52 y demás relativos y aplicables de la Ley de Obra Pública del Estado de Jalisco Obras Públicas y Servicios relacionados con la Mismas y su reglamentoReglamento. Si la solicitud se presenta extemporáneamente o resulta improcedente, se considerará que “EL CONTRATISTA” incurrió en xxxx durante el tiempo de suspensión y se le aplicaran las sanciones correspondientes al atraso de la obra, sin perjuicio de que “EL MUNICIPIO” pudiera dar por rescindido el contrato mediante el procedimiento de rescisión administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Obra Pública
PRORROGAS. (Formato “2 y 3”). 3”).- “EL CONTRATISTA” se obliga a solicitar por escrito a “EL MUNICIPIO” el convenio de prórroga en un plazo máximo de 05 (cinco) días hábiles de ocurrido el evento que la motiva y dentro del periodo de ejecución de la obra, utilizando el formato 2 dos que este último tiene determinado para tal caso. Por su parte “EL MUNICIPIO” podrá aprobar o rechazar la solicitud por escrito de forma fundada y motivada firmada por el titular de la Dirección General de Infraestructura y Servicios. En caso de ser autorizada la prórroga “EL CONTRATISTA” deberá solicitar la modificación al calendario de obra a través del formato 3. En caso de que el número de días que deba comprender la prórroga considerada procedente rebase el 25% veinticinco por ciento del plazo señalado para la ejecución de la obra, deberá formalizarse dicha prorroga mediante solicitud presentada en el formato no. 2 dos “Solicitud de autorización de prórroga” conjuntamente con el formato no. 3 tres “Solicitud de Modificación al Calendario de obra” de conformidad con lo establecido en el artículo 75 59 y demás relativos y aplicables de la Ley de Obra Pública del Estado de Jalisco Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas y su reglamento. Si la solicitud se presenta extemporáneamente o resulta improcedente, se considerara que “EL CONTRATISTA” incurrió en xxxx durante el tiempo de suspensión y se le aplicaran las sanciones correspondientes al atraso de la obra, sin perjuicio de que “EL MUNICIPIO” pudiera dar por rescindido el contrato mediante la rescisión administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Obra Pública
PRORROGAS. (Formato “2 y 3”). 3”).- “EL CONTRATISTA” se obliga a solicitar por escrito a “EL MUNICIPIO” el convenio de prórroga en un plazo máximo de 05 (cinco) días hábiles de ocurrido el evento que la motiva y dentro del periodo de ejecución de la obradel servicio, utilizando el formato 2 dos que este último tiene determinado para tal caso. Por su parte “EL MUNICIPIO” podrá aprobar o rechazar la solicitud por escrito de forma fundada y motivada firmada por el titular de la Dirección General de Infraestructura y Servicios. En caso de ser autorizada la prórroga “EL CONTRATISTA” deberá solicitar la modificación al calendario de obra ejecución a través del formato 3. En caso de que el número de días que deba comprender la prórroga considerada procedente rebase el 25% veinticinco por ciento del plazo señalado para la ejecución de la obradel servicio, deberá formalizarse dicha prorroga mediante solicitud presentada en el formato no. 2 dos “Solicitud de autorización de prórroga” conjuntamente con el formato no. 3 tres “Solicitud de Modificación al Calendario de obraejecucion” de conformidad con lo establecido en el artículo 75 de la Ley de Obra Pública del Estado de Jalisco y su reglamento. Si la solicitud se presenta extemporáneamente o resulta improcedente, se considerara que “EL CONTRATISTA” incurrió en xxxx durante el tiempo de suspensión y se le aplicaran las sanciones correspondientes al atraso de la prestación del servicio, sin perjuicio de que “EL MUNICIPIO” pudiera dar por rescindido el contrato mediante la rescisión administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Prestación De Servicios
PRORROGAS. (Formato “2 y 3”). 3).- “EL CONTRATISTA” se obliga a solicitar por escrito a “EL MUNICIPIO” el convenio de prórroga en un plazo máximo de 05 (cinco) cinco días hábiles de ocurrido el evento que la motiva y dentro del periodo de ejecución de la obra, utilizando el formato 2 dos que este último tiene determinado para tal caso. Por su parte “EL MUNICIPIO” podrá aprobar o rechazar la solicitud por escrito de forma fundada y motivada firmada por el titular de la Dirección General de Infraestructura y ServiciosObras Públicas. En caso de ser autorizada la prórroga “EL CONTRATISTA” deberá solicitar la modificación al calendario recalendarización de obra a través del formato 33 tres. En caso de que el número de días que deba comprender la prórroga considerada procedente rebase el 25% veinticinco por ciento del plazo señalado para la ejecución de la obra, deberá formalizarse dicha prorroga mediante solicitud presentada en el formato no. 2 dos “Solicitud de autorización Autorización de prórroga” prorroga conjuntamente con el formato no. 3 tres “Solicitud de Modificación al Calendario de obraObra” de conformidad con lo establecido en el artículo 75 52 y demás relativos y aplicables de la Ley de Obra Pública del Estado de Jalisco Obras Públicas y Servicios relacionados con la Mismas y su reglamentoReglamento. Si la solicitud se presenta extemporáneamente o resulta improcedente, se considerará que “EL CONTRATISTA” incurrió en xxxx durante el tiempo de suspensión y se le aplicaran las sanciones correspondientes al atraso de la obra, sin perjuicio de que “EL MUNICIPIO” pudiera dar por rescindido el contrato mediante el procedimiento de rescisión administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Obra Pública
PRORROGAS. (Formato “2 y 3”). 3”).- “EL CONTRATISTA” se obliga a solicitar por escrito a “EL MUNICIPIO” el convenio de prórroga en un plazo máximo de 05 (cinco) días hábiles de ocurrido el evento que la motiva y dentro del periodo de ejecución de la obra, utilizando el formato 2 dos que este último tiene determinado para tal caso. Por su parte “EL MUNICIPIO” podrá aprobar o rechazar la solicitud por escrito de forma fundada y motivada firmada por el titular de la Dirección General de Infraestructura y Servicios. En caso de ser autorizada la prórroga “EL CONTRATISTA” deberá solicitar la modificación al calendario de obra a través del formato 3. 6 En caso de que el número de días que deba comprender la prórroga considerada procedente rebase el 25% veinticinco por ciento del plazo señalado para la ejecución de la obra, deberá formalizarse dicha prorroga mediante solicitud presentada en el formato no. 2 dos “Solicitud de autorización de prórroga” conjuntamente con el formato no. 3 tres “Solicitud de Modificación al Calendario de obra” de conformidad con lo establecido en el artículo 75 de la Ley de Obra Pública del Estado de Jalisco y su reglamento. Si la solicitud se presenta extemporáneamente o resulta improcedente, se considerara que “EL CONTRATISTA” incurrió en xxxx durante el tiempo de suspensión y se le aplicaran las sanciones correspondientes al atraso de la obra, sin perjuicio de que “EL MUNICIPIO” pudiera dar por rescindido el contrato mediante la rescisión administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Obra Pública