TRANSITORIO. Ayuda para gastos de Contratación $1’500,000.00 (Un Millón trescientos mil pesos 00/100 M.N) 7.-MATERIA DE TRABAJO: 100 CATEGORIAS DE PORTEROS ESPECIALES. ACTUALIZAR Y REVISAR EL FIA Y EL PERFIL DE PUESTO DE ACUERDO A LA CLAUSULA 5 (CENTRALES TRIPLE A) Porteros Especiales. Empresa y Sindicato están de Acuerdo en la aplicación de 100 categorías de Portero Especiales adicionales a los existentes. Al termino de la Revisión Contractual 2014-2016 se pondrán de acuerdo en los lugares y cantidades en donde se aplicaran las categorías acordadas. Así mismo se acuerda revisar el contenido del FIA 133 y el Perfil de Puesto para que quede acorde a las nuevas condiciones en que ha evolucionado la materia de trabajo derivando de los cambios en la regulación en telecomunicaciones. 8.-CAPACITACION: ACTUALIZAR LA CAPACITACION EN EQUIVALENCIA A LA DE TELMEX (DI*C) EN BASE A LAS CLAUSULAS 33 Y 159 (INGLES) Capacitación y Materia de Trabajo. En concordancia con el objetivo común establecido entre empresa y sindicato sobre la Modernización y subsistencia de la Compañía de Teléfonos y Bienes Raíces, establecido en el Convenio CTBR-STRM 2009, las partes acuerdan establecer un Programa de Capacitación para los trabajadores sindicalizados, que contemple la participación de los mismos en las actividades de apoyo a nuestro cliente Teléfonos de México S.A.B. de C.V.. en el actual entorno competitivo, a fin de que con nuestro apoyo, el cliente pueda prestar de manera eficaz, oportuna y con calidad todos los servicios que la empresa oferte a sus clientes y de esta manera enfrentar en mejores condiciones la competencia en el ramo. La empresa refrenda su compromiso para dar a conocer anualmente al sindicato el monto económico que ejercerá para la capacitación de sus trabajadores sindicalizados. monto que no podrá ser inferior al 15% de la nomina de activos y jubilados. Así mismo, empresa y sindicato al término de la presente revisión contractual iniciaran la integración del Concepto D.I.C. (Desarrollo Integral de Competencias) y la de Identificación de Requerimientos de Capacitación (IRC), con el objetivo de dar continuidad a los diferentes cursos que requiera el personal sindicalizado para la realización con calidad de sus actividades actuales, futuras y las que se requieran para el ascenso a las diferentes catergorias y que se impartan cursos xx xxxxxx MIGRACIONES: SOLICITAMOS 200 MIGRACIONES INDEPENDIENTEMENTE DE LAS 174 POR ASIGNAR Migraciones a Teléfonos de México Empresa y Sindicato están de acuerdo que todos aquellos trabajadores que deseen migrar a la empresa Teléfonos de México S.A.B. De CV. Será en forma automática y con la totalidad de la antigüedad generada en CTBR.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato Colectivo De Trabajo
TRANSITORIO. Ayuda para gastos El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de Contratación $1’500,000.00 (Un Millón trescientos mil pesos 00/100 M.N) 7.-MATERIA DE TRABAJO: 100 CATEGORIAS DE PORTEROS ESPECIALESsu publicación en el Diario Oficial de la Federación. ACTUALIZAR Y REVISAR EL FIA Y EL PERFIL DE PUESTO DE ACUERDO A LA CLAUSULA 5 (CENTRALES TRIPLE A) Porteros Especiales. Empresa y Sindicato están de Acuerdo Dado en la aplicación Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de 100 categorías de Portero Especiales adicionales México, Distrito Federal, a los existentesveintiséis días del mes xx xxxxx de dos mil uno.- Xxxxxxx Xxx Xxxxxxx.- Rúbrica.- El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Xxxxxxxxx Xxx Xxxx.- Rúbrica.- El Secretario de Contraloría y Desarrollo Administrativo, Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx.- Rúbrica.- El Secretario de Educación Pública, Xxxxx X. Xxxxx Xxxxxx.- Rúbrica. Al termino margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la Revisión Contractual 2014República. Que de conformidad con la legislación vigente en la materia, la política cultural del Gobierno Federal se orienta, entre otros objetivos, a preservar y difundir la riqueza cultural de la Nación como un elemento de identidad y unidad del pueblo mexicano; Que para el logro de este objetivo se requiere entre otras acciones, desarrollar actividades que garanticen la protección y conservación de nuestro patrimonio arqueológico, artístico e histórico; Que el poblado conocido como Tlalpujahua de Rayón, municipio del mismo nombre, estado de Michoacán, fue frontera entre los pueblos purépecha y mazahua, lo que determinó frecuentes conflictos entre estos dos grupos; a la llegada de los españoles y con el descubrimiento de las minas se terminó su asentamiento; Que la minería de Tlalpujahua de Rayón ha sido la base de su desarrollo histórico desde los siglos XVI hasta principios del XX, esto le ha permitido organizar no solo a la población sino a toda la región de influencia; Que durante el siglo XVI se sitúa el primer ordenamiento, cuyos testimonios son la organización espacial determinada por las plazas, el ex-2016 se pondrán Convento de acuerdo en los lugares y cantidades en donde se aplicaran las categorías acordadas. Así mismo se acuerda revisar el contenido del FIA 133 San Xxxxxxxxx y el Perfil templo de Puesto para que quede acorde a Nuestra Xxxxxx xxx Xxxxxx, alrededor de los cuales se organizó la vida de la población bajo la enseñanza de los franciscanos y el obispado de Xxx Xxxxx xx Xxxxxxx; Que Tlalpujahua es el lugar de nacimiento de los hermanos Xxxxx Xxxxx, destacados insurgentes quienes libraron varias batallas bajo el mando del General Xxxxxxx Xxxxx Xxxxx, una de ellas en el Xxxxx xxx Xxxxx contra las nuevas condiciones fuerzas realistas; Que la figura de Xxxxxxx Xxxxx Xxxxx se destaca en que ha evolucionado la lucha por la independencia de México, al lado de Xxx Xxxxxx Xxxxxxx x Xxxxxxxx, con quien participó en las trascendentales batallas en Guanajuato y el Cerro de las Cruces; y fue un xxxxx importante en la organización política y social del México Independiente como Secretario de Estado, Intendente en San Xxxx Potosí y Diputado; Que los habitantes de Tlalpujahua de Rayón participaron durante la Reforma al lado de los liberales; cuando el poblado cayó en poder de las fuerzas conservadoras, fue recuperado por el General Xxxxxx Xxxxxxx; Que las características específicas de la zona de monumentos históricos materia de trabajo derivando de los cambios en la regulación en telecomunicaciones. 8.-CAPACITACION: ACTUALIZAR LA CAPACITACION EN EQUIVALENCIA A LA DE TELMEX (DI*C) EN BASE A LAS CLAUSULAS 33 Y 159 (INGLES) Capacitación y Materia de Trabajo. En concordancia con el objetivo común establecido entre empresa y sindicato sobre la Modernización y subsistencia de la Compañía de Teléfonos y Bienes Raíceseste Decreto, establecido en el Convenio CTBR-STRM 2009, son las partes acuerdan establecer un Programa de Capacitación para los trabajadores sindicalizados, que contemple la participación de los mismos en las actividades de apoyo a nuestro cliente Teléfonos de México S.A.B. de C.V.. en el actual entorno competitivo, a fin de que con nuestro apoyo, el cliente pueda prestar de manera eficaz, oportuna y con calidad todos los servicios que la empresa oferte a sus clientes y de esta manera enfrentar en mejores condiciones la competencia en el ramo. La empresa refrenda su compromiso para dar a conocer anualmente al sindicato el monto económico que ejercerá para la capacitación de sus trabajadores sindicalizados. monto que no podrá ser inferior al 15% de la nomina de activos y jubilados. Así mismo, empresa y sindicato al término de la presente revisión contractual iniciaran la integración del Concepto D.I.C. (Desarrollo Integral de Competencias) y la de Identificación de Requerimientos de Capacitación (IRC), con el objetivo de dar continuidad a los diferentes cursos que requiera el personal sindicalizado para la realización con calidad de sus actividades actuales, futuras y las que se requieran para el ascenso a las diferentes catergorias y que se impartan cursos xx xxxxxx MIGRACIONES: SOLICITAMOS 200 MIGRACIONES INDEPENDIENTEMENTE DE LAS 174 POR ASIGNAR Migraciones a Teléfonos de México Empresa y Sindicato están de acuerdo que todos aquellos trabajadores que deseen migrar a la empresa Teléfonos de México S.A.B. De CV. Será en forma automática y con la totalidad de la antigüedad generada en CTBR.siguientes:
Appears in 1 contract
TRANSITORIO. Ayuda para gastos La presente Resolución surtirá efectos al día siguiente de Contratación $1’500,000.00 (Un Millón trescientos mil pesos 00/100 M.N) 7.-MATERIA DE TRABAJOsu publicación en el Diario Oficial de la Federación. Atentamente Sufragio Efectivo. No Reelección. México, D.F., a 22 de julio de 1997.- En ausencia del C. Secretario y de conformidad con el artículo 105 del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Subsecretario, Xxxxxx Xxxxxx.- Rúbrica. El ciudadano Director General Adjunto de Banca Múltiple de la Dirección General de Banca y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxx, con fundamento en lo dispuesto por la fracción II del artículo 107 del Reglamento Interior de esta propia Secretaría, CERTIFICA: 100 CATEGORIAS DE PORTEROS ESPECIALESQue la presente fotostática es reproducción fiel y exacta del original que se tuvo a la vista y que obra en el expediente respectivo del archivo de la Dirección General de Banca y Ahorro. ACTUALIZAR Y REVISAR EL FIA Y EL PERFIL DE PUESTO DE ACUERDO A LA CLAUSULA 5 (CENTRALES TRIPLE A) Porteros Especiales. Empresa y Sindicato están de Acuerdo Esta certificación se expide en la aplicación Ciudad de 100 categorías México, Distrito Federal, al décimo quinto día de Portero Especiales adicionales a los existentesnoviembre de mil novecientos noventa y nueve, comprende tres fojas útiles escritas por un solo lado debidamente selladas y cotejadas, poniéndose la presente certificación al reverso de la última foja.- Conste.- Rúbrica. Al termino margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.- Comisión Nacional del Agua. XXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXXXX, Director General de la Revisión Contractual 2014-2016 se pondrán Comisión Nacional del Agua, Organo Administrativo Desconcentrado de acuerdo la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, con fundamento en lo dispuesto por los lugares artículos 00 Xxx xx xx Xxx Xxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx; 4o., 9o. fracción VII, 12 y cantidades en donde se aplicaran las categorías acordadas. Así mismo se acuerda revisar el contenido 30 de la Xxx xx Xxxxx Nacionales; 14 fracción V, 54 y 56 de su Reglamento; 2o., 35, 37, 38, 40 fracción III y 50 fracción I del FIA 133 Reglamento Interior de dicha Dependencia del Ejecutivo Federal, y el Perfil de Puesto para Que la Xxx xx Xxxxx Nacionales establece que quede acorde a las nuevas condiciones en que ha evolucionado la materia de trabajo derivando de los cambios autoridad y administración en la regulación en telecomunicaciones. 8.-CAPACITACION: ACTUALIZAR LA CAPACITACION EN EQUIVALENCIA A LA DE TELMEX (DI*C) EN BASE A LAS CLAUSULAS 33 Y 159 (INGLES) Capacitación y Materia materia, así como de Trabajo. En concordancia con el objetivo común establecido entre empresa y sindicato sobre sus bienes públicos inherentes, corresponde al Ejecutivo Federal, quien la Modernización y subsistencia ejercerá directamente o a través de la Compañía Comisión Nacional del Agua, siendo el Director General de Teléfonos la misma, quien dirigirá y Bienes Raícesrepresentará legalmente a dicho Organo Administrativo Desconcentrado; quien tiene la facultad para delegar las facultades que le confieren las disposiciones legales aplicables en la materia; Que para el más ágil y expedito desempeño de las atribuciones, establecido en el Convenio CTBR-STRM 2009, las partes acuerdan establecer un Programa de Capacitación así como para los trabajadores sindicalizados, que contemple la participación de los mismos en las actividades de apoyo a nuestro cliente Teléfonos de México S.A.B. de C.V.. en el actual entorno competitivo, a fin de que definir con nuestro apoyo, el cliente pueda prestar de manera eficaz, oportuna y con calidad todos los servicios que la empresa oferte a sus clientes y de esta manera enfrentar en mejores condiciones claridad la competencia en el ramo. La empresa refrenda su compromiso para dar a conocer anualmente al sindicato el monto económico que ejercerá y responsabilidad para la capacitación adecuada toma de sus trabajadores sindicalizados. monto que no podrá ser inferior al 15% decisiones, es necesario continuar con la desconcentración administrativa de la nomina de activos y jubilados. Así mismo, empresa y sindicato al término de la presente revisión contractual iniciaran la integración Comisión Nacional del Concepto D.I.C. (Desarrollo Integral de Competencias) y la de Identificación de Requerimientos de Capacitación (IRC)Agua, con el objetivo propósito de dar continuidad simplificar y lograr una mayor eficiencia en la atención de los asuntos de su competencia; Que de conformidad con las disposiciones de la Xxx xx Xxxxx Nacionales y su Reglamento, la Comisión Nacional del Agua llevará el Registro Público de Derechos de Agua, en el que deberán inscribirse los títulos de concesión, de asignación y los permisos a que se refiere dicha ley, así como las prórrogas de las mismas, su suspensión, terminación y los actos y contratos relativos a la transmisión total o parcial de su titularidad, y Que los artículos 54 y 56 del Reglamento de la Xxx xx Xxxxx Nacionales disponen que, la Comisión Nacional del Agua establecerá oficinas del Registro en cada entidad federativa, donde se inscribirán los títulos de concesión, asignación y permisos y los actos señalados en el capítulo IV del título cuarto de la citada ley; y que corresponde al Director General de dicho Organo Administrativo Desconcentrado delegar las facultades respecto a los diferentes cursos que requiera el personal sindicalizado para la realización con calidad actos del Registro Público de sus actividades actuales, futuras y las que se requieran para el ascenso a las diferentes catergorias y que se impartan cursos xx xxxxxx MIGRACIONES: SOLICITAMOS 200 MIGRACIONES INDEPENDIENTEMENTE DE LAS 174 POR ASIGNAR Migraciones a Teléfonos Derechos de México Empresa y Sindicato están de acuerdo que todos aquellos trabajadores que deseen migrar a la empresa Teléfonos de México S.A.B. De CV. Será Agua en forma automática y con la totalidad servidores públicos de la antigüedad generada en CTBR.citada Comisión, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
Appears in 1 contract
Samples: Convenio De Coordinación
TRANSITORIO. Ayuda Las organizaciones deportivas que cumplan con lo establecido en el artículo precedente, durante el periodo de tres años conferido para gastos el cumplimiento de Contratación $1’500,000.00 (Un Millón trescientos mil pesos 00/100 M.N) 7.-MATERIA DE TRABAJO: 100 CATEGORIAS DE PORTEROS ESPECIALES. ACTUALIZAR Y REVISAR EL FIA Y EL PERFIL DE PUESTO DE ACUERDO A LA CLAUSULA 5 (CENTRALES TRIPLE A) Porteros Especiales. Empresa y Sindicato están esta ley, quedarán habilitadas para postular a recursos públicos de Acuerdo del Título IV de la Ley N° 19.712, en la aplicación forma en la cual lo dispongan las respectivas Bases de 100 categorías Concursos.“.
1. La Asociación que tiene bajo su responsabilidad el desarrollo de Portero Especiales adicionales la competición nacional oficial de fútbol femenino debe estar integrada por organizaciones deportivas profesionales que constituyan y mantengan planteles de jugadoras contratadas de conformidad con las normas respectivas del Código del Trabajo.
2. La contratación de las jugadoras por parte de las organizaciones deportivas profesionales no permitirá bajo ningún respecto la subcontratación o la tercerización de los servicios de las jugadoras profesionales.
3. La obligación de contratación de las jugadoras profesionales por parte de las organizaciones deportivas se cumplirá considerando una gradualidad en el tiempo de tres años hasta el cumplimiento en régimen de la contratación de la totalidad de los planteles femeninos.
4. El periodo de tres años para el cumplimiento cabal de la obligación de contratación laboral considera porcentajes anuales de avance en el cumplimiento de la obligación del 50%, 75% y 100%, respectivamente.
5. El Estado contribuirá al fomento e impulso del profesionalismo del fútbol femenino, habilitando a las organizaciones deportivas profesionales para que puedan acceder a los existentesrecursos públicos establecidos en el Titulo IV de la Ley del Deporte, para el solo efecto de que dichos recursos se destinen al desarrollo de sus equipos femeninos profesionales, beneficio que se hará extensivo sólo dentro del periodo de tres años que se les confiere para el cumplimiento de la obligación de contratación laboral del cien por ciento de sus planteles femeninos. Enfatizó que el Ministerio tiene la más firme convicción de que la norma legal propuesta no sólo atacara la raíz del problema, sino que también conferirá un equilibrio entre la necesidad de adecuación gradual de los clubes de fútbol para asumir estas obligaciones contractuales laborales con sus planteles femeninos, con la necesidad impostergable de las jugadoras de fútbol de que se reconozca su estatus de profesionalismo deportivo y su calidad de trabajadoras con plenitud de derechos laborales. Sin duda, este hito legislativo marcará el inicio de un mejor futuro para el fútbol profesional femenino de Chile, que acumula ya sobrados méritos deportivos y humanos para ser acreedoras de aquello. La señorita Xxxxxx Xxxxxx, Directora del Sindicato Mundial de Futbolistas (FIFPRO) agradeció el liderazgo de la diputada Xxxxxxx en este proceso legislativo, que da cuenta de su compromiso con los deportes practicados por mujeres, así como también al Ministerio del Deporte, con el que han trabajado en múltiples iniciativas, aunque el presente trabajo mancomunado representa un hito dentro de ellas. Tras analizar la experiencia internacional, se evidencia que no hay una receta mágica para alcanzar los logros de las potencias mundiales, sino solo la dedicación exclusiva de las jugadoras a la actividad, lo que precisamente este proyecto permitirá. La señorita Xxxx Xxxxxxxx, Directora de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino, manifestó que han estado más de cinco años luchando por posesionarse ante autoridades y dirigentes que no sabían que existían, por lo que el reconocimiento tangible que el proyecto xx xxx en estudio hace a las jugadoras de fútbol como trabajadoras resulta emocionante y genera enorme ilusión. Destacó que la aprobación de esta iniciativa representa un día histórico, no solo para el deporte, sino para todas las mujeres que siguen viéndose limitadas en muchos espacios y sufriendo discriminaciones en distintos ámbitos. Frente a una consulta del diputado Xxxxxx en cuanto a si la habilitación para postular a recursos públicos que el proyecto establece incluye proyectos que estén destinados al desarrollo institucional de sus equipos formativos femeninos, ya que es precisamente en dichos estamentos donde se establecen las bases para el fútbol profesional, el señor Xxxxxxxx Xxxxxx, Jefe de la División Jurídica del Ministerio del Deporte, aclaró que el proyecto está orientado al fútbol profesional y no al fútbol formativo, debido a que este último se encuentra fuera de su idea matriz. Por otra parte, precisó que la modificación al Código del Trabajo para agregar en el artículo 152 bis A, después de la palabra “trabajadores” y antes de la palabra “que”, la expresión “y las trabajadoras” es meramente declarativa y no significa, en caso alguno, que las mujeres no hubiesen estado incluidas antes en la expresión “trabajadores”. Aclaró que si bien el cambio que se propone es simbólico, tiene una significación relevante para la idea matriz de la moción, en cuanto permitirá a las trabajadoras del fútbol profesional, en particular, hacer exigible la escrituración de un contrato de trabajo y la consecuente remuneración por su prestación y, en general, les hace aplicables todas las disposiciones del Capítulo VI, del Título II, del Libro I del Código del Trabajo. Por la misma votación, las demás indicaciones formuladas al proyecto se entendieron rechazadas, algunas por incompatibles y otras por entenderse incorporadas en el texto aprobado. Los integrantes de la Comisión fundamentaron su voto a favor de la indicación sustitutiva, del modo que a continuación se indica: El diputado Xxxx manifestó que su voto es favorable porque la indicación no otorga a las mujeres un tratamiento especial, sino que establece la verdadera igualdad entre jugadoras y jugadores. Acotó que la entrada en vigencia gradual, que en principio le generó aprensiones, le parece un buen acuerdo entre los actores involucrados, incluida la Asociación de Fútbol Profesional. El diputado Xxxxxxx Xxxxx votó a favor porque la indicación resuelve los nudos críticos planteados a lo largo del debate y, sobre todo porque fue acordada con las mismas jugadoras. Manifestó que su deseo es que un proyecto xx xxx de esta misma naturaleza alcance a otras mujeres deportistas de otras disciplinas, que también se encuentran en situaciones similares. El diputado Xxxxxx Xxxxx votó a favor en razón de la justicia y sentido común. Coincidió con quien lo antecedió en el uso de la palabra sobre la deuda que ahora tienen con las demás mujeres deportistas, esperando que el próximo Gobierno avancen en su legitimidad para ser profesionales. El diputado Xxxxxxxxx señaló que el proyecto xx xxx significa un tremendo avance para las futbolistas y una señal de justicia. Felicitó a su autora y a quienes trabajaron por el resultado consensuado. El diputado Xxxxx reflexionó en torno a que en Chile las discriminaciones aún campean, en especial, la que se produce por género, a pesar de los avances que se han obtenido los últimos años. Lo anterior explica la razón por la cual un problema administrativo, que pudo solucionar la Inspección del Trabajo, debió resolverse por la vía legislativa, estableciendo por ley algo que es de sentido común. Hay muchos clubes promoviendo el fútbol femenino, por lo que resulta algo mínimo que las jugadoras que se dedican al fútbol profesional tengan contrato de trabajo para que vayan impulsando desde la pirámide al resto en la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres que se dedican al deporte. El diputado Xxxxxx felicitó a la Presidenta de la Comisión por impulsar el proyecto y a todos aquellos que aportaron en desarrollarlo y perfeccionarlo. Al termino igual que otras ocasiones, hizo notar que no sirve de nada despachar proyectos relevantes para el deporte nacional desde la Cámara de Diputados si luego su tramitación se estanca en el Senado e instó una vez más al Ejecutivo a darles celeridad. Por último, entendiendo que la ANFP ha realizado algunos esfuerzos en favor de las jugadoras de fútbol, manifestó que este proyecto representa una voz de alerta, por lo que hizo un llamado a aumentar la fiscalización, especialmente en la destinación que se da a los recursos. En ese sentido, indicó que los recursos que se otorguen para desarrollar el fútbol femenino deberían destinarse solo a eso. La diputada Xxxxxxxxxx expresó el orgullo que siente de poder despachar favorablemente este proyecto xx xxx, que dedicó a todas las mujeres de su historia, a todas sus “pichangas de barrio”, a las canchas xx xxxxx, y al “futbolito”. Recordó que fue una de las primeras mujeres que se atrevió a jugar una “pichanga” a riesgo de ser juzgada por la sociedad de la Revisión Contractual 2014-2016 época. Hoy, mira con orgullo a las mujeres que se pondrán dedican al fútbol profesional, abraza a cada una de acuerdo ellas, sintiendo una gran alegría de terminar el año con este proyecto xx xxx, que representa un primer gran paso hacia la verdadera profesionalización del fútbol femenino. Agregó que el profundo debate que se dio en el seno de la Comisión en torno a la moción develó que no se trataba solo de un problema de fiscalización, y que la discriminación que se había instalado entre jugadores y jugadoras de fútbol requería una intervención simbólica y legislativa expresa. Expresó que la lucha y la defensa de los derechos de las mujeres debe darse de manera transversal y el momento histórico que vive el país permitirá que no se retroceda ni un paso en los lugares avances que se han logrado. La diputada Xxxxxxx (Presidenta), como autora de la moción, agradeció a todas las jugadoras de fútbol del país, a las entrenadoras y cantidades a todas las que conforman los equipos técnicos, porque la iniciativa nace precisamente de las problemáticas y necesidades que durante el año 2018 les hicieron llegar y, así, pudo conocer la realidad que estaban viviendo. Además, hizo presente que el informe elaborado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile dio cuenta de los testimonios de muchas jugadoras sobre las discriminaciones de que han sido víctimas, por lo que no se puede seguir permitiendo este tipo de vulneraciones a los derechos de las mujeres, que se les prive de espacios que se han ganado. Agradeció al Ministerio del Deporte y a su equipo jurídico por otorgarle a este tema la importancia que merece, a la diputada Xxxxxxxxxx por impulsarlo y ponerlo en donde tabla en la época que presidió esta Comisión y a cada uno de los integrantes por el nutrido y respetuoso debate que se aplicaran ha llevado a efecto. Relevó el hecho de que una vez promulgada la ley, a partir del año, del 4% de contratación femenina se aumentará al 50%, lo que sin duda marcará una enorme diferencia. Finalmente, se sumó a la necesidad expresada en orden a profesionalizar otras ramas del deporte, que en Chile no está reconocido como una actividad profesional, siendo un gran desafío para esta Comisión lograr ese reconocimiento. En palabras finales, las categorías acordadas. Así mismo se acuerda revisar el contenido representantes del FIA 133 fútbol femenino, señoritas Xxxx Xxxxxxxx y Xxxxxx Xxxxxx agradecieron con notaria emoción la aprobación unánime del proyecto y el Perfil compromiso y voluntad de Puesto para los integrantes de la Comisión, ya que quede acorde se sienta un precedente que permitirá a las nuevas condiciones generaciones soñar y tener oportunidades que ellas no tuvieron. Además, da cuenta que no sólo se está avanzando en el deporte sino, en general, sobre cómo la sociedad está mirando a la mujer y los espacios que ésta debe ocupar. El Ejecutivo, en voz del Subsecretario del Deporte, señor Xxxxxx Xxxxx, y del Jefe de la División Jurídica, señor Xxxxxxxx Xxxxxx, del Ministerio del Deporte, expresaron su admiración por la lucha que han dado las representantes del fútbol femenino y los integrantes de la Comisión de Deportes y Recreación en la reivindicación de los derechos de las mujeres deportistas de este país. Hicieron hincapié en que ha evolucionado en los Juegos Olímpicos de Tokio hubo por primera vez una delegación de mujeres más grande que la materia delegación de trabajo derivando hombres y tres mujeres medallistas, logros que no son casualidad y responden a un arduo trabajo, para cuyo desarrollo requieren de los cambios en la regulación en telecomunicacionesreconocimiento y respaldo. 8.-CAPACITACION: ACTUALIZAR LA CAPACITACION EN EQUIVALENCIA A LA DE TELMEX (DI*C) EN BASE A LAS CLAUSULAS 33 Y 159 (INGLES) Capacitación Finalmente, se comprometieron a presentar urgencia con calificación de discusión inmediata al proyecto xx xxx y Materia de Trabajo. En concordancia gestionar buenos oficios con el objetivo común establecido entre empresa y sindicato sobre la Modernización y subsistencia Presidente de la Compañía Comisión de Teléfonos y Bienes Raíces, establecido Educación del Senado para que sea ley de la República en el Convenio CTBR-STRM 2009, las partes acuerdan establecer un Programa de Capacitación para los trabajadores sindicalizados, que contemple la participación de los mismos en las actividades de apoyo a nuestro cliente Teléfonos de México S.A.B. de C.V.. en el actual entorno competitivo, a fin de que con nuestro apoyo, el cliente pueda prestar de manera eficaz, oportuna y con calidad todos los servicios que la empresa oferte a sus clientes y de esta manera enfrentar en mejores condiciones la competencia en el ramo. La empresa refrenda su compromiso para dar a conocer anualmente al sindicato el monto económico que ejercerá para la capacitación de sus trabajadores sindicalizados. monto que no podrá ser inferior al 15% de la nomina de activos y jubilados. Así mismo, empresa y sindicato al término de la presente revisión contractual iniciaran la integración del Concepto D.I.C. (Desarrollo Integral de Competencias) y la de Identificación de Requerimientos de Capacitación (IRC), con el objetivo de dar continuidad a los diferentes cursos que requiera el personal sindicalizado para la realización con calidad de sus actividades actuales, futuras y las que se requieran para el ascenso a las diferentes catergorias y que se impartan cursos xx xxxxxx MIGRACIONES: SOLICITAMOS 200 MIGRACIONES INDEPENDIENTEMENTE DE LAS 174 POR ASIGNAR Migraciones a Teléfonos de México Empresa y Sindicato están de acuerdo que todos aquellos trabajadores que deseen migrar a la empresa Teléfonos de México S.A.B. De CV. Será en forma automática y con la totalidad de la antigüedad generada en CTBRplazo más breve posible.
Appears in 1 contract
Samples: Contract Between Professional Sports Corporations and Female Football Athletes
TRANSITORIO. Ayuda 6º La Empresa y el Sindicato se obligan a reunirse en un lapso de 45 días, contados a partir del 25 xx xxxxx de 2012, a efecto de acordar las acciones a implantar para gastos erradicar, prevenir y/o evitar posibles actos de Contratación $1’500,000.00 (Un Millón trescientos mil pesos 00/100 M.N) 7.-MATERIA violencia laboral, discriminación, acoso y hostigamiento sexual referidos a la Cláusula 196. TRANSITORIO 6º La Empresa y el Sindicato se obligan a reunirse en un lapso de 45 días, contados a partir del 25 xx xxxxx de 2012, a efecto de acordar las acciones a implantar para erradicar, prevenir y/o evitar posibles actos de violencia laboral, discriminación, acoso y hostigamiento sexual referidos a la Cláusula 196. Las trabajadoras telefonistas formamos parte de la plantilla de esta empresa, por lo que queremos vernos representadas en el clausulado del Contrato Colectivo de Trabajo refiriéndose al uso de un lenguaje incluyente ejemplo: trabajadoras y trabajadores. CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJOTRABAJO REFIRIÉNDOSE AL USO DE UN LENGUAJE INCLUYENTE EJEMPLO: 100 CATEGORIAS DE PORTEROS ESPECIALESTRABAJADORAS Y TRABAJADORES. ACTUALIZAR Y REVISAR EL FIA Y EL PERFIL DE PUESTO DE ACUERDO A LA CLAUSULA 5 (CENTRALES TRIPLE A) Porteros Especiales. TRANSITORIO 7° Para la revisión o creación de los reglamentos que las partes lleguen a pactar, Empresa y Sindicato están de Acuerdo en la aplicación de 100 categorías de Portero Especiales adicionales a los existentes. Al termino de la Revisión Contractual 2014-2016 se pondrán de acuerdo en los lugares y cantidades en donde se aplicaran las categorías acordadas. Así mismo se acuerda revisar el contenido del FIA 133 y el Perfil un término máximo de Puesto para que quede acorde dos semanas a las nuevas condiciones en que ha evolucionado la materia de trabajo derivando de los cambios en la regulación en telecomunicaciones. 8.-CAPACITACION: ACTUALIZAR LA CAPACITACION EN EQUIVALENCIA A LA DE TELMEX (DI*C) EN BASE A LAS CLAUSULAS 33 Y 159 (INGLES) Capacitación y Materia de Trabajo. En concordancia con el objetivo común establecido entre empresa y sindicato sobre la Modernización y subsistencia partir de la Compañía fecha de Teléfonos y Bienes Raícesla firma del presente Contrato, establecido en el Convenio CTBR-STRM 2009número, fecha de iniciación y designación de las partes acuerdan establecer un Programa personas que integrarán las comisiones respectivas, así como el programa secuencial de Capacitación para los trabajadores sindicalizados, que contemple la participación de los mismos en las actividades de apoyo a nuestro cliente Teléfonos de México S.A.B. de C.V.. en el actual entorno competitivo, a fin de que con nuestro apoyo, el cliente pueda prestar de manera eficaz, oportuna y con calidad todos los servicios que la empresa oferte a sus clientes y de esta manera enfrentar en mejores condiciones la competencia en el ramosu revisión o creación. La empresa refrenda su compromiso para dar a conocer anualmente al sindicato el monto económico que ejercerá para la capacitación de sus trabajadores sindicalizados. monto que no podrá ser inferior al 15% de la nomina de activos y jubilados. Así mismo, empresa y sindicato al término de la presente revisión contractual iniciaran la integración del Concepto D.I.C. (Desarrollo Integral de Competencias) y la de Identificación de Requerimientos de Capacitación (IRC), con el objetivo de dar continuidad a los diferentes cursos que requiera el personal sindicalizado para la realización con calidad de sus actividades actuales, futuras y las que se requieran para el ascenso a las diferentes catergorias y que se impartan cursos xx xxxxxx MIGRACIONES: SOLICITAMOS 200 MIGRACIONES INDEPENDIENTEMENTE DE LAS 174 POR ASIGNAR Migraciones a Teléfonos de México Empresa y Sindicato están de acuerdo que todos aquellos trabajadores en un término de noventa días contados a partir de la firma de este Contrato, definirán los beneficios económicos y administrativos de las especialidades que deseen migrar se encuentran pendientes, siguiendo las reglas que establece el Convenio de Concertación para la Modernización de Teléfonos de México, S.A. de C.V. De igual manera, las partes están de acuerdo en que en el mismo término, se realice una evaluación del sistema de incentivos a la empresa Teléfonos puntualidad, a efecto de México S.A.B. De CV. Será en forma automática y con la totalidad de la antigüedad generada en CTBRdeterminar lo correspondiente.
Appears in 1 contract
Samples: Collective Labor Agreement