TÉRMINOS ESPECÍFICOS DE CIERTOS SERVICIOS Cláusulas de Ejemplo

TÉRMINOS ESPECÍFICOS DE CIERTOS SERVICIOS. Los siguientes Servicios están sujetos a términos y condiciones adicionales establecidos en la cláusula 4 (“Términos Específicos de Ciertos Servicios”) del ALS: (i) Copia de seguridad en la xxxx Xxxxxx x Xxxxxx Online Backup; (ii) Xxxxxx Family, Xxxxxx Family Premier y Control para padres xx Xxxxxx, (iii) Xxxxxx Password Manager, (iv) Xxxxxx Safe Search y Xxxxxx Safe Web, (v) Xxxxxx Secure VPN, y (vi) Soporte Técnico (incluye la Promesa Xxxxxx de Protección frente a Virus). En caso de existir algún conflicto o inconsistencia entre la cláusula 2 (“Términos Generales del Servicio”) y la cláusula 4 (“Términos Específicos de Ciertos Servicios”), regirán y se aplicarán los términos en la cláusula 4.
TÉRMINOS ESPECÍFICOS DE CIERTOS SERVICIOS. El uso que usted haga de los Servicios enumerados a continuación está sujeto a la cláusula 2 (“Términos Generales del Servicio”) y la presente cláusula 4 (“Términos Específicos de Ciertos Servicios”). Si hay un conflicto o inconsistencia entre la cláusula 2 y la cláusula 4, la cláusula 4 (“Términos Específicos de Ciertos Servicios”) regirán y se aplicarán. 1. Copia de seguridad en la xxxx Xxxxxx x Xxxxxx Online Backup 2. Xxxxxx Family, Xxxxxx Family Premier o Control para padres xx Xxxxxx 3. Xxxxxx Password Manager 4. Xxxxxx Safe Search y Xxxxxx Safe Web 5. Xxxxxx Secure VPN 6. Servicio de Soporte Técnico (incluye la Promesa Xxxxxx de Protección frente a Virus) 1. Copia de seguridad en la xxxx Xxxxxx x Xxxxxx Online Backup. El servicio Copia de seguridad en la xxxx Xxxxxx x Xxxxxx Online Backup le permite almacenar y recuperar sus datos en y desde la nube durante el Período de servicio (“Servicio Online Backup”), sujeto a la cantidad de espacio de almacenamiento para copias de seguridad en línea que incluya su Servicio. La cantidad total de almacenamiento para copia de seguridad en línea representa el total asignado para copias de seguridad para todos sus Servicios incluido el Servicio de copia de seguridad en línea. No puede transmitir ni almacenar datos pertenecientes a otra parte sin obtener primero todos los consentimientos requeridos por la ley del propietario de los datos para la transmisión de los datos a NortonLifeLock. Usted será el único responsable del uso del Servicio de copia de seguridad en línea y de los Datos transmitidos o almacenados por medio de dicho Servicio en relación con su cuenta. Su derecho a utilizar el Servicio de copia de seguridad en línea se terminará una vez que haya concluido el Período de servicio. Con posterioridad a la terminación o la caducidad del Período de servicio: • Podemos eliminar permanentemente cualquier información almacenada en el Servicio Online Backup. • No estamos obligados a mantener dichos datos, a reenviarle a usted o a un tercero dichos datos o a migrarlos a otro servicio o cuenta que proporcione copias de seguridad. • Usted no podrá almacenar los datos en ningún espacio de copia de seguridad adicional que pueda haber adquirido por separado, salvo y hasta que el Período de servicio se haya renovado. • Usted es responsable de administrar sus datos. No tenemos la obligación de supervisar ni administrar sus datos. En la máxima medida permitida por la legislación aplicable, nos reservamos el derecho de sup...

Related to TÉRMINOS ESPECÍFICOS DE CIERTOS SERVICIOS

  • CALIDAD DE LOS SERVICIOS De conformidad con lo establecido en el segundo párrafo del artículo 53 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” queda obligado ante “BANSEFI” a responder de la calidad de los servicios, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubieren incurrido, en los términos señalados en el presente contrato y en la legislación aplicable. De conformidad con lo establecido por el artículo 84 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, no se tendrán por recibidos los servicios, si no existe la aceptación de conformidad de los servicios prestados, por parte del personal autorizado de “BANSEFI”.

  • OTROS SERVICIOS 2.1.3.1. El contratista deberá ofrecer todos los demás servicios de Telecomunicaciones dentro del área de cobertura del proyecto, que su solución tecnológica permita brindar de manera convergente. Los ingresos por estos servicios deben ser incluidos e identificados en la contabilidad separada del proyecto. 2.1.3.2. La subvención asignada a los proyectos está afectada a la existencia de un déficit, por lo que es una obligación de los oferentes promover diseños de red, uso de tecnologías y modelos de negocio para hacer el uso más eficiente de dichos recursos. El oferente se obliga a maximizar las inversiones aprovechando todas las posibilidades de explotación de la red subvencionada y todas las oportunidades de negocios posibles, aprovechándose de las economías de escala y de alcance. La oferta debe plantear un modelo de negocio orientado a la explotación de todos los tipos de servicios posibles. Esta obligación de eficiencia del uso de recursos públicos comprende concretar en la oferta la mayor rentabilización de los recursos, con lo cual se promueva una más pronta rentabilidad del proyecto (ingresos adicionales) y, sobre todo, una mayor cobertura de todo tipo de servicios rentables para los habitantes de las zonas cubiertas por el proyecto (economía de alcance). 2.1.3.3. Debido al carácter de fondos públicos (por la subvención), que los proyectos son actividades inherentes al Estado, así como las ventajas de ejecución de un proyecto subvencionado en una zona no rentable; el operador adjudicado no puede perjudicar las oportunidades de rentabilización del proyecto ni lesionar de ninguna forma el fin último al que está afectado la subvención que recibe y, sobre todo, en detrimento del derecho de los habitantes de las zonas cubiertas por el proyecto a beneficiarse del uso eficiente de la subvención y del proyecto en general. 2.1.3.4. El operador se compromete y obliga a no tomar ninguna decisión de negocio o realizar alguna conducta que perjudique al proyecto subvencionado, como pero no limitado a: competir con el proyecto subvencionado de servicio universal con proyectos o despliegues de redes separados, sin ninguna justificación suficiente y viable, tanto técnica, financiera como jurídicamente. Es por ello, que las ofertas deben plantearse con diseños de red, uso de tecnologías y modelos de negocio que permitan prever el cumplimiento del uso más eficiente de los recursos y a través de la maximización de la explotación de las redes (economías de escala), sea para ofrecer todo tipo de servicios posibles (economías de alcance) sin restringirse a los servicios mínimos indicados en el cartel. Se exceptúan los proyectos que sean de acceso universal, servicio universal y solidaridad.

  • Contratos de servicios Además de en los casos previstos en el artículo 170, los contratos de servicios podrán adjudicarse por procedimiento negociado en los siguientes supuestos:

  • Elegibilidad de los Bienes y Servicios Conexos 5.1 Todos los Bienes y Servicios Conexos que hayan de suministrarse de conformidad con el contrato y que sean financiados por el Banco deben tener su origen en cualquier país miembro del Banco de acuerdo con la Sección V, Países Elegibles, con la excepción de los casos indicados en la Cláusula 4.1 (a) y (b). 5.2 Para propósitos de esta cláusula, el término “bienes” incluye mercaderías, materias primas, maquinaria, equipos y plantas industriales; y “servicios conexos” incluye servicios tales como transporte, seguros, instalaciones, puesta en servicio, capacitación y mantenimiento inicial. 5.3 Los criterios para determinar el origen de los bienes y los servicios conexos se encuentran indicados en la Sección V, Países Elegibles.

  • PRESTACIÓN DE SERVICIOS AUTORIZACIÓN PRESUPUESTAL SFA-CPF-01-DFDP-H048-38- 0659/2015, DGA-SG-34328/15 FEDERAL ESTATAL

  • Descuentos asociados a la calidad del servicio Descuentos a los que tienen derecho los suscriptores y/o usuarios, asociados al nivel del cumplimiento de las metas de calidad del servicio público de aseo, por parte de las personas prestadoras del servicio.

  • LUGAR DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS “EL PROVEEDOR”, se obliga a prestar los

  • PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS 1 Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública 2 Titulo sustituido por el artículo 1° de la Ley 1755 del 30 xx xxxxx de 2015 La prestación real y efectiva de los servicios públicos objeto del presente contrato, se iniciará una vez el suscriptor haya cumplido con todos y cada uno de los requisitos técnicos y legales exigidos por la empresa, y se haya efectuado el pago de los aportes de conexión autorizados por el artículo 90 de la Ley 142 de 1994 y definidos en el artículo 1.2.1.1 de la Resolución CRA 151 de 2001 - modificado por el artículo 1º de la Resolución CRA 271 de 2003. Con el propósito de incentivar la masificación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, la empresa otorgará plazos para amortizar los aportes de conexión, incluyendo la acometida y el medidor, los cuales serán obligatorios para los estratos 1, 2 y 3. En todo caso los costos de conexión domiciliaria, acometida y medidor de los estratos 1, 2 y 3 podrán ser cubiertos por el municipio, el departamento o la nación a través de aportes presupuéstales para financiar los subsidios otorgados a los residentes de estos estratos que se beneficien con el servicio y, de existir un saldo a favor de la empresa, se aplicarán los plazos establecidos en el inciso anterior, los cuales, para los estratos 1, 2 y 3, por ningún motivo serán inferiores a tres (3) años, salvo por renuncia expresa del usuario Los costos directos de conexión, los cuales hacen parte de los aportes de conexión, son los costos en que incurre la empresa por concepto de medidor, materiales, accesorios, mano de obra y demás gastos necesarios para conectar un inmueble a los sistemas o redes de distribución de acueducto y alcantarillado existentes. También se consideran costos directos de conexión los de diseño, interventoría, restauración de vías y del espacio público deteriorado por las obras de conexión, así como los estudios particularmente complejos, en caso de presentarse3. La iniciación en la prestación de los servicios solicitados no podrá superar cuarenta (40) días hábiles contados desde la fecha en que se verifica y aprueba el cumplimiento de los requisitos y el pago de los aportes de conexión, conforme a lo previsto en la presente cláusula.

  • Pago de los Servicios Los Servicios serán pagados por el Fiduciario el día quince (15) de cada mes y si este fuera inhábil, el siguiente Día Hábil o en las fechas que surjan del Cuadro de Pago de Servicios Teórico contenido en el Suplemento de Prospecto (la “Fecha de Pago de Servicios”), mediante la transferencia de los importes correspondientes a la Caja de Valores S.A., para su acreditación en las respectivas cuentas de los titulares de Valores Fiduciarios con derecho al cobro. Con anticipación suficiente a cada Fecha de Pago de Servicios, el Fiduciario publicará en la AIF y en los sistemas de información donde se listen y/o negocien los Valores Fiduciarios el monto a pagar por tal concepto a cada Clase de Valores Fiduciarios que en esa oportunidad tenga derecho al cobro, discriminando los conceptos.

  • Proyecciones de Flujo de Efectivos 41.1 Cuando se actualice el Programa, el Contratista deberá proporcionar al Gerente de Obras una proyección actualizada del flujo de efectivos. Dicha proyección podrá incluir diferentes monedas según se estipulen en el Contrato, convertidas según sea necesario utilizando las tasas de cambio del Contrato.