RELACIÓN DE LICITANTES INVITADOS
-
CONVOCATORIA PARA INVITACIÓN NACIONAL ELECTRÓNICA A CUANDO MENOS TRES PERSONAS PARA LA CONTRATACIÓN DE ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES CON ENTIDADES FINANCIERAS
FOLIO COMPRANET: IA-006HIU001-E143-2018.
EXP. 1740617 - PRO. 909924
RELACIÓN DE LICITANTES INVITADOS
RICOH IT SERVICES LATIN AMERICA, S.A DE C.V.
Representante Legal: C. Xxxxxx Xxxxxx
Teléfono: 00000000
Correo electrónico: xxxxxx.xxxxxx@xxxxx-xx.xxx
XXXXX COMUNICACIONES, S.A.P.I. DE C.V.
Representante Legal: C. Xxxxxxx Xxxxxx
Teléfono: (00) 00-0000-0000
Correo electrónico: xxxxxxx.xxxxxx@xxxxx.xxx
Q TECH NOW, S.A. de C.V.
Representante Legal: C. Xxxxxxxxx Xxxxx
Teléfono: 0000-0000
Correo Electrónico: xxxxxx@xxxxx.xxx.xx
TELÉFONOS DE MÉXICO, S.A.B. de C.V.
Representnate Legal: C. Xxxxxx Xxxxxxx
Teléfono: 00000000
Correo Electrónico: xxxxxxxx@xxxxxxxxxxxx.xxx
GETRONICS MÉXICO, S.A. DE C.V.
Representante Legal: Xxxxx Xxxxxxxxx
Teléfono: 00000000
Correo Electrónico: xxxxx.xxxxxxxxx@xxxxx.xxx
1. DATOS GENERALES O DE IDENTIFICACIÓN DE LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS: |
Contratante.
NACIONAL FINANCIERA, S.N.C., en adelante NAFIN, en cumplimiento de las disposiciones que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) y su Reglamento (RLAASSP), a través de la Subdirección de Adquisiciones, ubicada en Xxxxx Xxx, Xxxxxxxxxxx Xxx 0000, Xxxxx XX, 0x Xxxx, Xxx. Xxxxxxxxx Inn, Xxxxxx Xxxxxxx C.P. 00000, Xxxxxx xx Xxxxxx; con teléfono 0000-0000 Ext. 8207 celebrará la citada Invitación a cuando menos tres personas, en adelante invitación, bajo la siguiente convocatoria:
Medios que se utilizarán para la Invitación y carácter de la misma.
La presente invitación es de carácter nacional electrónica mediante el uso del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet.
Número de invitación.
La presente invitación será identificada con el número y código de procedimiento así como expediente que se observa en el encabezado.
Ejercicio fiscal de la contratación.
La contratación de la presente invitación corresponde a los ejercicios fiscales 2018,2019,2020 Y 2021
Los recursos para los ejercicios 2019, 2020 Y 2021 estarán supeditados para su ejercicio y pago a la autorización presupuestal que emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para cada uno de los años de vigencia del contrato, de no contar con presupuesto aprobado para el ejercicio correspondiente, el contrato que se formalice se dará por terminado anticipadamente, sin ninguna responsabilidad para NAFIN.
Para la presente invitación se cuenta con la autorización de la Dirección General de NAFIN por ser una contratación plurianual.
Idioma.
NAFIN recomienda la lectura completa y cuidadosa de la presente convocatoria, con el fin de que elaboren debidamente sus proposiciones, en IDIOMA ESPAÑOL.
Los manuales, anexos técnicos, páginas de Internet y folletos, podrán ser aceptados en idioma inglés y en caso de solicitarlo el área técnica deberá ser acompañado de la traducción correspondiente.
Disponibilidad presupuestaria.
El contrato que se celebrará para la formalización de arrendamiento de bienes objeto de la presente convocatoria cuenta con suficiencia presupuestal, en la partida 32301, denominada arrendamiento de equipo y bienes informáticos.
2. OBJETO Y ALCANCE DE LA INVITACIÓN. |
Información específica de los bienes a contratar.
Arrendamiento de equipo de telecomunicaciones en los centros de cómputo primario y de contingencia de NAFIN para el acceso a los sistemas financieros que se tienen establecidos con el Banco de México (BANXICO) y el grupo de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), los cuales consistirán en el suministro, instalación y mantenimiento correctivo de equipos propiedad del licitante ganador.
La descripción detallada de los bienes a arrendar se encuentra en el Anexo 1 de esta convocatoria, denominado “Proposición técnica”.
Agrupación de bienes en partidas. (No aplica para este proceso)
Precio máximo de referencia. (No aplica para este proceso)
Descripción de normas que deben cumplir los licitantes.
La Subdirección de Infraestructura Distribuida y Telecomunicaciones de NAFIN, determinó que no le aplica ninguna de las normas oficiales mexicanas, normas mexicanas, normas internacionales, normas de referencia, o especificaciones conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Método de validación de pruebas de acuerdo al Artículo 29 fracción X de la LAASSP. (No aplica para este proceso)
Cantidades y tipo de contratación.
Las cantidades de los bienes a arrendar son los que se citan en el Anexo 1 de esta convocatoria denominado “Proposición Técnica” y éstas no podrán ser modificadas.
El instrumento que se formalizará para el arrendamiento de los bienes objeto de la presente convocatoria, será un contrato sujeto a las condiciones previstas en los Artículos 45 de la LAASSP y 50 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Modalidad de contratación.
La modalidad bajo la que se desarrollará este proceso de invitación será por el esquema binario.
Tipo de adjudicación.
NAFIN asignará el contrato correspondiente a esta invitación a un sólo licitante.
Condiciones contractuales
El plazo para la entrega de los bienes a arrendar se encuentran detallados en los puntos 3.2.1 del Anexo 1 de la presente convocatoria denominado Anexo Técnico, será de acuerdo a los niveles de servicio establecidos en el puntos 3 de este mismo anexo, entrega que será realizada en las instalaciones de NAFIN ubicadas en Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 0000, Xxxxx XX xxxx 0, Xxx. Xxxxxxxxx Inn, Xxxxxx Xxxxxxx, C.P. 01020, Ciudad de México y en Xx. Xxxxxx Xxxxx Xxxxxx 0000, Xxxx 0, Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx, XX 00000.
Una vez recibidos los bienes a arrendar, el área requirente dispondrá de un plazo de 5 (cinco) días hábiles para la revisión y en su caso aceptación de conformidad, a fin de que el proveedor pueda emitir y entregar su CFDI electrónico o bien, al término de este plazo el área requirente deberá informar al proveedor las irregularidades identificadas en los bienes a arrendar para que el proveedor realice las adecuaciones correspondientes y continúe el proceso de pago.
Tipo de cambio (No aplica para este proceso)
Seguros
En virtud de que el personal del licitante ganador realizará actividades dentro de las instalaciones de NAFIN, es recomendable que contrate un seguro de responsabilidad civil, toda vez que será responsable por los daños y perjuicios que pudiera ocasionar a los inmuebles, al equipo propiedad o bajo custodia de NAFIN, al personal de NAFIN y/o a terceras personas.
El proveedor será el responsable de contratar y mantener asegurados el 100% de sus equipos contra robo total o parcial, así como daños físicos totales o parciales a partir de su ingreso a las instalaciones de NAFIN y hasta la conclusión del contrato y retiro de las instalaciones, liberando a NAFIN de cualquier responsabilidad ya que en ningún caso NAFIN o su personal serán responsables de los daños o perdidas que lleguen a sufrir los referidos equipos.
Deducciones (No aplica para este proceso)
Obligación garantizada
Las obligaciones que contraiga el licitante ganador derivadas del contrato que se formalice, tendrán el carácter de indivisibles.
En caso de incumplimiento por parte del proveedor a las obligaciones que tenga pactadas, se aplicará la pena por incumplimiento establecida en el punto 3.9.10 de la presente convocatoria.
Ajuste a la garantía de cumplimiento de contrato
En caso de que llegaran a presentarse cambios en el monto, plazo o vigencia del contrato el proveedor deberá ajustar la garantía otorgada, para lo cual deberá entregar a NAFIN el endoso correspondiente dentro de los 10 (diez) días naturales siguientes a la fecha de firma del convenio modificatorio correspondiente.
Desglose del presupuesto a ejercer :
Año |
Meses |
Presupuesto |
2018 |
1 |
$36,846.98 |
2019 |
12 |
$442,163.76 |
2020 |
12 |
$442,163.76 |
2021 |
11 |
$405,316.78 |
TOTAL |
36 |
$1,326,491.28 |
Los presupuestos se ajustarán a la baja conforme al volumen de bienes arrendados y precios del licitante ganador y así quedará asentado en el acta de fallo. El monto total no podrá ser mayor al presupuesto total asentado en el presente punto.
Relaciones contractuales
El proveedor se constituye como único patrón del personal que ocupe con motivo del cumplimiento de las obligaciones objeto del contrato que se formalice, y será el único responsable de las obligaciones a su cargo derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia de trabajo y de seguridad social; por lo mismo, responderá de todas las reclamaciones que el personal que ocupe para la entrega, instalación y mantenimiento correctivo de los bienes presente en su contra o en contra de NAFIN en relación con el objeto del contrato, liberando a NAFIN de cualquier responsabilidad laboral al respecto, por lo que se obliga a afrontar cualquier responsabilidad legal, civil y de seguridad social frente al personal que utilice para el arrendamiento.
Asimismo, el proveedor responderá ante terceros, por cualquier responsabilidad o reclamación civil mercantil, penal, profesional, o de cualquier otra índole en que incurra el personal que utilice en la entrega de los bienes a arrendar, liberando a NAFIN de cualquier responsabilidad al respecto, afrontando cualquier responsabilidad legal, civil y de seguridad social frente al personal que utilice para el arrendamiento.
El Proveedor se obliga a fijar las tareas y supervisar las actividades del personal que utilice en el arrendamiento, por lo que NAFIN en ningún momento será considerado como patrón solidario de acuerdo a lo establecido en el artículo 15 de la Ley del Seguro Social.
La comunicación entre NAFIN y el Proveedor se ralizará a través del personal técnico del arrendamiento en sitio de NAFIN, directamente con el representante legal o la persona designada por el Proveedor para este fin, considerando que deberá ser un trabajador de planta o de confianza del Proveedor.
EL PROVEEDOR responderá ante terceros, por cualquier responsabilidad o reclamación civil mercantil, penal, profesional, o de cualquier otra índole en que incurra el personal que utilice en la prestación el arrendamiento, liberando a NAFIN de cualquier responsabilidad legal, civil y de seguridad social frente a sus trabajadores de planta o de confianza.
Así mismo y en caso de que NAFIN así lo solicite al Proveedor, éste estará obligado a entregar la siguiente documentación:
Lista con los nombres de los trabajadores con los que proporciona el arrendamiento,
Copia de los comprobantes fiscales por concepto de pago de salarios de dichos trabajadores,
Copia de la declaración de entero de las retenciones de impuestos efectuadas a dichos trabajadores,
Copia de los acuses de recibo de la declaración de entero de las retenciones de impuestos efectuadas a dichos trabajadores y
Copia del pago de las cuotas obrero patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social de dichos trabajadores.
Copia simple de la declaración mensual del Impuesto al Valor Agregado correspondiente al mes en que se trasladó,
Copia simple del acuse de recibo del pago del Impuesto al Valor Agregado correspondiente al mes en que se trasladó y
Copia simple de la información reportada al Servicio de Administración Tributaria sobre el pago de dicho impuesto.
En caso de que EL PROVEEDOR realice el arrendamiento objeto de esta convocatoria con personal que se encuentre bajo el régimen de servicios profesionales (Honorarios), no le será aplicable la presentación de los documentos señalados en el párrafo anterior. Lo anterior deberá manifestarlo bajo protesta de decir verdad mediante el Formato Anexo C “Manifiesto Tamaño de la Empresa” de ésta convocatoria.
3. FORMA Y TÉRMINOS QUE REGIRÁN LOS DIVERSOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO. |
Calendario de los actos.
Los licitantes únicamente podrán participar de manera electrónica a través del sistema CompraNet.
Acto |
Fecha |
Hora |
Nota |
Periodo de Aclaraciones
|
Fecha de inicio: 12/julio/2018 a partir de su publicación Fecha de conclusión: 17/julio/2018 a las 9:30 horas
|
Las preguntas que presenten los licitantes en relación con la convocatoria, se les dará respuesta a través del Sistema CompraNet 24 horas después de concluido el periodo de aclaraciones. Los actos de presentación y apertura de proposiciones, y fallo se llevarán a cabo sin la presencia de los licitantes, de conformidad con lo establecido en el segundo párrafo de la fracción II, del artículo 26 Bis, de la LAASSP. |
|
Visita a las instalaciones
|
No se realizarán visitas |
||
Límite para registrar propuestas en CompraNet
y
Apertura de Proposiciones |
26/julio/2018 |
10:59 horas
11:00 horas |
|
Fallo |
31/agosto/2018 |
13:00 horas |
|
Fecha estimada para la firma de contrato (sujeta a ratificación o modificación en el acta de fallo) |
13 xx xxxxxx de 2018 |
De 9:00 a 14:00 |
Para todos los efectos las fechas y horas son las que se detallan en el presente calendario.
Aclaraciones a la convocatoria de la invitación.
En caso de dudas deberán enviarlas en el formato “Solicitud de Aclaraciones” identificado como Anexo 2 de esta convocatoria, a través del Sistema CompraNet, preferentemente en formato Word, en la sección mensajes Unidad Compradora/Licitantes, conjuntamente con sus preguntas el escrito a que hace referencia el Artículo 33 bis de la LAASSP en el que expresen su interés de participar en la invitación a través del “Formato de escrito de interés en participar electrónicamente en la presente invitación” identificado como Anexo 3, por sí o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y en su caso del representante, a partir del momento de la publicación de la convocatoria y hasta que finalice el periodo de aclaraciones establecido. Las solicitudes de aclaración que se reciban con posterioridad al plazo anterior, no serán contestadas por NAFIN.
NAFIN considerará hora de recepción de las solicitudes la que registre el sistema CompraNet.
Los licitantes se darán por notificados de las aclaraciones realizadas por la convocante, cuando éstas se encuentren publicadas en la página de CompraNet.
Se podrá modificar la presente convocatoria, mediante publicación de un aviso a través de CompraNet, a más tardar 3 (tres) días naturales previos al acto de presentación y apertura de proposiciones.
Cualquier modificación a la convocatoria de la invitación, incluyendo las que resulten de las aclaraciones, formará parte de la convocatoria y deberá ser considerada por los licitantes en la elaboración de su proposición.
En caso necesario, NAFIN, podrá modificar la fecha y hora en que se realizará el acto de presentación y apertura de las proposiciones de conformidad con el Artículo 33 bis de la LAASSP.
Instrucciones para elaborar las proposiciones “técnicas y económicas”.
Utilizar el formato de "Proposición Técnica" incorporado como Anexo 1 y el formato "Proposición Económica" como Anexo A de la presente convocatoria; estos modelos podrán ser reproducidos por cada licitante en el modo que estimen conveniente, debiendo respetar su contenido y preferentemente el orden indicado.
Deben ser legibles, con membrete del licitante o al menos señalar la denominación, domicilio y teléfonos del licitante.
Los licitantes participantes se sujetarán a lo siguiente:
Los licitantes deberán contar con un certificado digital vigente determinado por la Secretaría de la Función Pública, mediante la Firma Electrónica Avanzada emitida por el Servicio de Administración Tributaria como medio de identificación en sustitución de la firma autógrafa para enviar sus proposiciones apegándose a lo siguiente:
a) Reconocerán como propia y auténtica la información enviada a través del sistema CompraNet y que a su vez, se distinga por el certificado digital de la Firma Electrónica Avanzada o el medio de identificación electrónica que les certifique la Secretaría de la Función Pública, en dicha información quedará comprendida la proposición, la documentación distinta a ésta y las manifestaciones bajo protesta de decir verdad que les requiera NAFIN.
b) Realizarán oportunamente los trámites para la obtención de la Firma Electrónica Avanzada, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante legal que firme electrónicamente las proposiciones.
c) Aceptarán que el uso de la Firma Electrónica Avanzada por persona distinta al representante legal, quedará bajo su exclusiva responsabilidad.
d) Admitirán que se tendrá por no presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida por NAFIN, cuando los archivos contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipos de cómputo.
e) Consentirán que será motivo de que la Secretaría de la Función Pública invalide su certificado digital, cuando hagan mal uso de la red privada de comunicaciones de CompraNet.
f) Sus solicitudes de aclaración a la convocatoria de invitación deberán ser presentadas utilizando el sistema CompraNet en la sección destinada para esta función adjuntando el archivo que contenga el escrito de interés correspondiente, en caso de omisión no se dará respuesta a las aclaraciones presentadas.
Las actas que se deriven de los distintos eventos de la invitación deberán ser consultadas en el Sistema CompraNet, en la dirección electrónica xxxx://xxxxxxxxx.xxx.xx, donde estará a su disposición el mismo día en que se celebre el evento.
h) Los licitantes se sujetarán al ACUERDO por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet publicado en el DOF el 28 xx xxxxx de 2011.
3.1.4. Entrega de las proposiciones y documentación.
En el acto de presentación y apertura de proposiciones, NAFIN descargará de CompraNet los archivos que integran las proposiciones técnicas y económicas de los licitantes y verificará que cumplan cuantitativamente con lo solicitado en la presente convocatoria.
Instrucciones para elaboración y envío de proposiciones:
Las proposiciones deberán considerar lo señalado en el numeral 6 de esta convocatoria denominado “Documentos y datos que deben registrar los licitantes” preferentemente en formato PDF. Para facilitar su carga en CompraNet se recomienda que los archivos antes señalados no excedan un tamaño de 25 Mb.
b) Preferentemente, deberán identificarse cada una de las páginas que integran las proposiciones, con los datos siguientes: Registro Federal de Contribuyentes, número de invitación y número de páginas.
c) Los licitantes deberán concluir el envío de sus proposiciones y verificar que fueron transmitidas exitosamente.
Los licitantes deberán verificar que la firma electrónica durante el envío de sus proposiciones se identifique como a continuación se indica: Archivo con Firma Digital Valida, empleando los medios de identificación electrónica que establece la SFP.
En el supuesto que, antes de enviar la proposición el sistema CompraNet indique que las propuestas técnicas y económicas carecen de firma electrónica “sin archivo adjunto” o, el Sistema CompraNet la identifique como “Archivo con Firma Digital No Valido”, los licitantes deberán de realizar nuevamente el procedimiento de firma electrónica de sus proposiciones, hasta que el sistema indique Archivo con Firma Digital Valida, para que se pueda considerar como firma valida.
“NO SE DEBERÁ FIRMAR DE MANERA ELECTRÓNICA CADA ARCHIVO QUE INTEGRA SU PROPOSICIÓN” únicamente se deberá firmar el resumen de su propuesta técnica (TechnicalEnvelopeSummary) y propuesta económica (PriceEnvelopeSummary).
La plataforma no permite visualizar otro tipo de documentos firmados electrónicamente adicionales al resumen de las propuestas que el mismo sistema proporciona a los licitantes, por lo que éstas deberán ser el único conjunto de documentos que el licitante firme y adjunte a la proposición.
En caso de requerir mayor información se encuentra a su disposición la “Guía que da a conocer el uso de CompraNet” misma que se puede consultar de manera gratuita y en línea en la siguiente página web: xxxxx://xxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxxx/Xxxxxxxxxx.xxx
Acto de presentación y apertura de proposiciones.
El sistema CompraNet no aceptará registrar proposiciones después de la fecha y hora límite señaladas en el calendario de la presente convocatoria.
Los licitantes aceptarán que se tendrán por notificados con el acta que se levante, cuando ésta se encuentre a su disposición a través del sistema CompraNet el mismo día que se celebre cada evento.
En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la Secretaría de la Función Pública o de NAFIN, no sea posible abrir las proposiciones enviadas por el sistema CompraNet, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones para su inicio o reanudación, salvo que las proposiciones en las que se incluya dicha información contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a los programas o equipo de cómputo del licitante.
La Secretaría de la Función Pública podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de la interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las proposiciones que obren en su poder.
En el acto de presentación y apertura de proposiciones, se dejará asentado en el acta, el número de hojas o tamaño de los archivos que integran cada proposición, así como, el importe de las mismas.
NAFIN podrá señalar la nueva fecha y hora en que se notificará el fallo, de conformidad al Artículo 35 fracción III de la LAASSP y 48 último párrafo del Reglamento.
Firma de acta.
Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones, en la que se harán constar las proposiciones recibidas en tiempo y forma, y el importe de cada una de ellas; el acta será firmada por los servidores públicos que intervienen y quedará a disposición de los licitantes a través del sistema CompraNet.
En el acta referida anteriormente, se señalará fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la invitación.
Presentación de proposiciones por otro medio.
No se aceptarán proposiciones enviadas a través del servicio postal o de mensajería, ni presenciales o por algún otro medio que no sea CompraNet.
No podrán retirarse o dejarse sin efecto las proposiciones recibidas.
Recibidas las proposiciones en la fecha y hora establecidos, éstas no podrán retirarse o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de invitación hasta su conclusión.
Presentación de una proposición.
Los licitantes que participen sólo podrán presentar una proposición para la presente invitación.
Forma de entrega de las proposiciones.
Las proposiciones técnica, económica y documentación complementaria deben presentarse simultáneamente a través del sistema CompraNet.
Revisión preliminar de la documentación distinta a las proposiciones. (NO APLICA PARA ESTE PROCESO)
Acreditamiento de personalidad.
El licitante deberá presentar escrito en el que manifieste bajo protesta de decir verdad que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, documentación electrónica que los licitantes deberán registrar con el objeto de acreditar su personalidad en el acto de presentación y apertura de proposiciones, de acuerdo con lo previsto en el Artículo 48 fracción V del RLAASSP, acompañada de copia por ambos lados de identificación oficial vigente Anexo 4 de esta convocatoria.
El objeto social o giro comercial establecido en la escritura constitutiva o en alguna modificación a ésta del licitante, deberá abarcar la realización de los actos necesarios para cumplir con las obligaciones contenidas en el contrato materia de esta invitación.
Toda esta documentación solicitada para acreditar el cumplimiento de los requisitos se entregará electrónicamente a más tardar el día del "acto de presentación y apertura de proposiciones” y antes de la hora indicada en el calendario de actos de esta convocatoria. Se recomienda se entregue relacionada conforme al Anexo D de esta convocatoria, denominado “Verificación de la recepción de los documentos requeridos en la convocatoria de la invitación”
Rúbrica de las proposiciones que se reciban.
Se rubricarán por parte de la convocante las proposiciones económicas mismas que formarán parte del acta que se levante.
Acto de fallo y firma del contrato.
3.9.1. Acto de fallo.
Se celebrará Acto de Xxxxx en el que se presentará internamente el dictamen técnico, administrativo y económico. En el fallo se hará constar el análisis de las dos proposiciones más bajas y las razones para admitirlas o desecharlas y se levantará para constancia el acta correspondiente.
Los licitantes se darán por notificados del fallo cuando éste se encuentre a su disposición en el sistema CompraNet.
En el acta del evento se dejará asentado el resultado del análisis de las proposiciones, sirviendo este documento como notificación formal a los interesados de los cumplimientos e incumplimientos determinados en las evaluaciones. Los importes ofrecidos se registrarán en un cuadro comparativo.
El licitante ganador deberá presentar en la Subdirección de Adquisiciones la totalidad de la documentación que se señala en el cuarto párrafo del punto 3.9.2. de la presente convocatoria, para la formalización del contrato al siguiente día hábil a la fecha del fallo.
3.9.2. Firma del contrato.
El contrato que se celebrará conforme al modelo que aparece como Anexo 5 de la presente convocatoria, denominado “Formato de Contrato”. En caso de discrepancia entre lo establecido en éste y la presente convocatoria o en las aclaraciones a la misma, prevalecerá lo dispuesto en éstas.
El representante del licitante ganador deberá presentarse a firmar el contrato, en la fecha que quede asentada en el acta de fallo, para tal efecto deberá acudir a la Subdirección de Adquisiciones, sita en Xxxxxxxxxxx Xxx 0000, Xxxxx XX, Xxxx 0, Xxx. Xxxxxxxxx Inn, Xxxxxx Xxxxxxx, C.P. 01020, Ciudad de México.
Quien firme el contrato deberá tener facultades generales para actos de administración o poder especial que incluya las facultades para la firma del contrato, debiendo acreditar su personalidad con el testimonio notarial correspondiente, con datos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio cuando la Ley así lo establezca.
Previamente, para la firma del contrato el licitante ganador, deberá mostrar original para cotejo de su identificación oficial vigente, así como el Registro Federal de Contribuyentes de la empresa que representa, también deberá presentar original o copia certificada para su cotejo y copia fotostática para su archivo de la escritura constitutiva y del poder con el que acredita su personalidad y facultades, y cualquier otra escritura en la que hubiese habido modificación y en el caso de que aplique, deberán contener los datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio que corresponda, o bien la constancia de que la escritura respectiva se encuentre en trámite de inscripción en el citado registro.
Si el interesado no firmase el contrato por causas imputables al mismo, en la fecha o plazo previsto, NAFIN podrá, sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al participante que haya obtenido el segundo lugar, siempre que la diferencia en precio con respecto a la proposición inicialmente adjudicada, no sea superior a un margen del 10% (diez por ciento) de acuerdo a lo previsto en el segundo párrafo del Artículo 46 de la LAASSP.
Adicionalmente deberá acreditar que ha requisitado la información a que se refiere la siguiente liga relacionada con el numeral 8 del Anexo Segundo del “Protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones” a que se refiere la siguiente liga:
xxxxx://xxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/XXX-xxx/xxxxx/xxxxxXxxx.xxx
De conformidad con lo establecido en el Acuerdo por el que se expide el Protocolo de Actuación en Materia de Contrataciones Públicas, Otorgamiento y Prórroga de Licencias, Permisos, Autorizaciones y Concesiones publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 20 xx xxxxxx de 2015; así como sus modificatorios del 19 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2017, de las Reglas Generales para el Contacto con Participantes, en particular al punto 6, que señala lo siguiente:
Las Dependencias y Entidades deberán informar a los particulares al inicio del procedimiento de que se trate o el primer contacto con motivo de éste, lo siguiente:
A. Que los servidores públicos en el contacto con particulares deben observar el Protocolo y que este puede ser consultado en la página de internet de la Secretaría de la Función Pública, e indicar la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
B. Que las comunicaciones telefónicas serán grabadas y las reuniones, visitas y actos públicos videograbados, así como que dicha información podrá ponerse a disposición de las autoridades encargadas de verificar la legalidad de las contrataciones públicas, licencias, permisos, autorizaciones y concesiones y de ser utilizada como elemento de prueba.
C. Que los datos personales que se recaben con motivo del contacto con particulares serán protegidos y tratados conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, y
D. El derecho que tienen de presentar queja o denuncia, ante el Órgano Interno de Control correspondiente, por el incumplimiento de obligaciones que adviertan en el contacto de los servidores públicos.
3.9.3. Vigencia del contrato.
La vigencia del contrato de arrendamiento será a partir de la firma del contrato al 30 de noviembre de 2021, en el entendido que el inicio del arrendamiento será el 1 de diciembre de 2018.
3.9.4. Garantía contractual.
La garantía relativa al cumplimiento del contrato, deberá constituirse por el proveedor mediante la expedición de una fianza a favor de NAFIN por el 10% (diez por ciento) del importe total del contrato, sin considerar el I.V.A. Es indispensable que dicha fianza contenga por lo menos el texto contenido en el Anexo 6 de esta convocatoria, denominado “Texto de Fianza para Garantizar el Cumplimiento del Contrato”, aceptando expresamente que la afianzadora se somete al procedimiento de ejecución previsto en los Artículos 178, 279, 280 y 283 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, póliza que estará vigente hasta el total cumplimiento de sus obligaciones derivadas del contrato recibidas a entera satisfacción de NAFIN.
Entrega de la garantía.
La garantía de cumplimiento del contrato deberá entregarla el proveedor, en la Subdirección de Adquisiciones, ubicada en Xxxxxxxxxxx Xxx 0000, Xxxxx XX, 0x Xxxx, Xxx. Xxxxxxxxx Inn, Del. Xxxxxx Xxxxxxx C.P. 01020, Ciudad de México, debiendo entregar dentro de los 20 (veinte) días naturales siguientes a la firma del contrato, de acuerdo a lo previsto en el Artículo 48 de la LAASSP y conforme al Anexo 6 de la presente convocatoria, formato “Texto de Fianza para Garantizar el Cumplimiento de Contrato”. Para cubrir el pago de los bienes, la póliza de garantía deberá estar revisada y validada por el área jurídica de NAFIN
Liberación de la garantía.
Una vez que se cumpla con la totalidad de las obligaciones a cargo del proveedor a entera satisfacción de NAFIN, ésta extenderá y entregará la autorización expresa junto con el original de la póliza de fianza para que el proveedor acuda ante la institución afianzadora a tramitar la cancelación.
Vicios ocultos o defectos de fabricación. (No aplica para este proceso)
Prórrogas.
Previo al vencimiento de las fechas del plazo de cumplimiento estipulado en el punto 3.2.1 del Anexo 1 de esta convocatoria, a solicitud expresa del proveedor y por caso fortuito o fuerza mayor que a juicio de NAFIN esté debidamente justificado o por causas atribuibles a NAFIN ésta podrá autorizar por escrito el diferimiento sin necesidad de modificar el contrato, si el diferimiento modifica la vigencia del contrato será necesario elaborar un convenio modificatorio. En ambos casos no aplicarán penas por atraso.
En caso de que el proveedor no obtenga el diferimiento de referencia, por ser causa imputable a éste el atraso, será acreedor de la penalización establecida en el punto 3.9.10 de esta convocatoria.
Sanciones.
Los licitantes o proveedores que infrinjan las disposiciones de la LAASSP, podrán ser sancionados por la Secretaría de la Función Pública, conforme a las disposiciones normativas aplicables.
Penalización.
Las penalizaciones que se aplicarán por atraso en las fechas de entrega de los bienes son:
El 2% (dos por ciento) por cada día natural de atraso, respecto a la fecha de entrega indicada en el punto 3.2.1 (Entrega e Instalación Inicial de Equipos) del anexo 1 de la presente convocatoria de cada uno de los bienes a arrendar, calculado sobre el importe total de la garantía de cumplimiento del contrato.
El 1% (uno por ciento) por cada dos décimas de punto porcentual inferior a 99.50% de disponibilidad mensual, de acuerdo a la formula indicada en el punto 6.2.3 del anexo 1 de la presente convocatoria, calculada sobre el precio mensual del arrendamiento correspondiente al equipo afectado en el periodo en que se generó la evaluación del nivel del servicio.
El pago de la penalización la deberá cubrir el proveedor al 5° (quinto) día natural siguiente a la fecha en que NAFIN le notifique por escrito de la(s) penalización(es) y el (los) importe(s) correspondiente(s) a la(s) misma(s), debiendo efectuar dicho pago mediante cheque certificado (salvo buen cobro), en favor de NAFIN. El pago mensual que corresponda al periodo en el que se generó el atraso, quedará supeditado proporcionalmente al pago que deba hacer el proveedor de la penalización por atraso en que incurra.
La(s) penalización(iones) por atraso no podrá(n) exceder individual o acumulativamente el monto de la garantía de cumplimiento del contrato y en el evento de que el proveedor alcance dicho monto NAFIN podrá rescindir el contrato y se aplicará la penalización por incumplimiento del contrato de la convocatoria, en el entendido de que NAFIN podrá optar por continuar con el contrato o rescindirlo aún sin llegar al porcentaje máximo de la garantía.
Pena por incumplimiento del contrato.
En caso de rescisión del contrato por causas imputables al proveedor, éste se compromete a pagar a NAFIN, por concepto xx xxxx por incumplimiento, dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a la fecha de la notificación de la rescisión que le haga NAFIN por escrito, una cantidad equivalente al importe de la garantía de cumplimiento del contrato o en su defecto se hará efectiva la garantía de cumplimiento del contrato.
Rescisión de contrato.
Podrá ser motivo de rescisión del contrato, el incumplimiento por parte del proveedor, de cualquiera de los compromisos específicamente señalados en la presente convocatoria de la invitación y contraídos en el correspondiente contrato; así como, cuando haya transcurrido el plazo convenido para la entrega de los bienes a arrendar sin que esto se haya llevado a cabo en su totalidad.
Para efectos de lo anterior, se estará al procedimiento descrito en el Artículo 54 de la LAASSP.
En este supuesto, se aplicará la pena por incumplimiento de conformidad con lo previsto en el punto 3.9.11 de la presente convocatoria.
Terminación anticipada del contrato.
NAFIN podrá dar por terminado anticipadamente el contrato cuando concurran razones de interés general o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes originalmente contratados y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio a NAFIN o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública, de conformidad a lo establecido en el Artículo 54 Bis de la LAASSP.
Suspensión.
Cuando en la entrega de los bienes a arrendar se presente caso fortuito o de fuerza mayor, NAFIN, bajo su responsabilidad, podrá suspender la prestación de los mismos aplicándose en lo conducente lo establecido en el Art. 55 Bis de la LAASSP y en su caso el Art. 102 de su Reglamento.
Características económicas.
a) Precios:
Los precios deberán cotizarse en moneda nacional y presentarse conforme al modelo de “Proposición económica” Anexo A de la presente convocatoria.
b) Vigencia de la Proposición Económica:
La vigencia de la Proposición Económica deberá ser de 90 (noventa) días naturales, contados a partir de la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones.
c) Vigencia de precios
Los precios no estarán sujetos a incremento alguno durante la vigencia del contrato correspondiente e incluso durante sus posibles ampliaciones.
d) Condiciones de pago que se aplicarán.
Una vez recibidos los bienes a arrendar a entera satisfacción de NAFIN, esta cubrirá el pago de los mismos en moneda nacional de la siguiente manera:
NAFIN, cubrirá el pago del arrendamiento en Moneda Nacional mediante pagos mensuales devengados cada uno por la cantidad que resulte de aplicar los precios unitarios que para cada concepto se indican por el licitante ganador en su proposición económica, multiplicados por el número de bienes a arrendar de cada rubro proporcionados durante el mes objeto de pago, más el Impuesto al Valor Agregado correspondiente.
Dichos pagos se efectuarán a los 20 (veinte) días naturales contados a partir de la entrega del CFDI Electrónicodebidamente requisitada, recibidos los bienes a arrendar en el mes objeto de pago y a entera satisfacción de NAFIN, en caso de que el vencimiento del vigésimo día sea inhábil el pago se efectuará el día hábil inmediato posterior a éste.
e) Pago interbancario (Transferencia Electrónica)
En el caso de que el proveedor manifieste su conformidad para que sus pagos se efectuarán de manera interbancaria, para tal efecto el licitante ganador deberá requisitar a la firma del contrato el formato que se incluye como Anexo 8 de esta convocatoria, denominado “Solicitud de Pago Interbancario”.
En este caso, NAFIN hará la transferencia electrónica a la cuenta CLABE que el proveedor le indique por escrito. En caso de que éste cambie su cuenta CLABE, deberá notificarlo igualmente por escrito a NAFIN a la atención del Coordinador Tecnológico de telecomunicaciones y/o el Supervisor de Mantenimiento, con 5 (cinco) días hábiles de anticipación al vencimiento de los 20 (veinte) días naturales establecidos para el pago.
En el caso de que el proveedor no notifique a NAFIN por escrito el cambio de su cuenta CLABE en el plazo de anticipación señalado en el párrafo anterior, o bien, si NAFIN no puede realizar la transferencia en la cuenta CLABE del proveedor que tenga registrada para efectos de pago, por causas no imputables a NAFIN, está última contará con un plazo de 5 (cinco) días hábiles posteriores a los 20 (veinte) días naturales para realizar el pago correspondiente mediante cheque de caja, sin que lo anterior se considere como un atraso en el pago por los bienes, por lo que el proveedor estará de acuerdo en que no procederá solicitarle a NAFIN el pago de gastos financieros en los supuestos mencionados en este párrafo.
f) Programa xx Xxxxxxx Productivas
Los pagos se incorporarán al Programa xx Xxxxxxx Productivas de NAFIN y se dará de alta en el mismo la totalidad de cuentas por pagar del proveedor, para ello la factura aceptada se registrará en dicho programa a más tardar 5 (cinco) días naturales posteriores a su recepción, misma que podrá ser consultada en el portal xxx.xxxxx.xxx a efecto de que el licitante ganador pueda adelantar el cobro de sus facturas ejerciendo la cesión de derechos de cobro al intermediario financiero, en apego a los términos del último párrafo del Artículo 46 de la LAASSP, ver Anexo 9 de esta convocatoria, denominado “Cadenas Productivas”
g) Afiliación a Cadenas Productivas
NAFIN requiere que el licitante ganador, con base en la información que se indica en el Anexo 9 de esta convocatoria, denominado “Cadenas Productivas”, inicie su afiliación en un plazo no mayor a 5 (cinco) días naturales posteriores al fallo, comunicándose al número telefónico 50.89.61.07 o al 01.800.NAFINSA (01-800-6234672), o acudiendo a las oficinas de NAFIN donde se le atenderá para el proceso de afiliación..
Afiliarse al programa es por única vez por lo que no es necesario realizar el proceso nuevamente en alguna otra dependencia o entidad, además de que no tiene ningún costo.
h) Otorgamiento de anticipo (no aplica para este proceso)
i) Impuestos y derechos.
Los impuestos y/o derechos que procedan serán pagados por:
NAFIN, el Impuesto al Valor Agregado I.V.A. que se derive de la facturación.
El proveedor todos los demás impuestos y/o derechos que deriven del arrendamiento de los bienes, excepto el Impuesto al Valor Agregado IVA
j) Criterios que se aplicarán para adjudicar el contrato:
Una vez hecha la evaluación de al menos las dos proposiciones más bajas, el contrato se adjudicará al licitante cuya oferta resulte solvente, porque cumple con los requisitos administrativos, legales, técnicos y económicos establecidos en la presente convocatoria y por tanto garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas:
La proposición que hubiera ofertado el precio más bajo, siempre y cuando ésta resulte conveniente. Los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente, podrán ser desechados por la convocante.
De existir igualdad de condiciones, se dará preferencia a las personas que integren el sector de micro, pequeñas y medianas empresas nacionales.
De subsistir el empate entre las personas de la micro, pequeña y mediana empresa nacionales, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo por insaculación que se realice en términos del RLAASSP.
3.9.16 Patentes, marcas y derechos de autor.
El licitante que se resulte adjudicado del contrato, asumirá la responsabilidad total para el caso en que al suministrar los bienes a arrendar a NAFIN infrinjan patentes o marcas, o viole registros de derechos de autor, obligándose a sacar a NAFIN en paz y a salvo de cualquier reclamo al respecto.
3.9.17 Declarar desierta la invitación.
Se declarará desierta la invitación, en los siguientes casos:
Si no se registran proposiciones el día del acto de presentación y apertura de proposiciones en el sistema CompraNet.
Si al evaluar las proposiciones ninguna cumple con todos los requisitos establecidos en la convocatoria de la invitación.
Si después de efectuada la evaluación no fuese posible adjudicar el contrato a ningún licitante porque sus precios rebasan el presupuesto establecido para este proceso.
Cuando sus proposiciones económicas estén por arriba del precio aceptable de conformidad con el Artículo, 37 fracción III o 38 (primero y segundo párrafo) de la LAASSP, conforme a la investigación xx xxxxxxx realizada o del cálculo para determinar la inaceptabilidad del precio ofertado. Dicha determinación, se hará del conocimiento de los licitantes en la propia acta de fallo.
Si la invitación se declara desierta, NAFIN podrá adjudicar directamente el contrato respectivo de conformidad con lo establecido en el último párrafo del artículo 43 de la LAASSP.
3.9.18 Cancelación de invitación.
NAFIN podrá cancelar la invitación, por caso fortuito o fuerza mayor, de igual manera, podrá cancelar cuando existan circunstancias debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad para contratar la adquisición de los bienes y que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a NAFIN. La determinación de dar por cancelada la invitación, deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los licitantes y no será procedente contra ella recurso alguno atendiendo lo dispuesto por el Artículo 38 de la LAASSP.
4. ENUMERACIÓN DE LOS REQUISITOS QUE LOS LICITANTES DEBEN CUMPLIR, EN ESTE PROCESO. |
NO. |
PUNTO DE CONVOCATORIA |
DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO |
DOCUMENTOS INDISPENSABLES PARA EVALUAR Y LA NO PRESENTACIÓN SERÁ CAUSA PARA DESECHAR LA PROPUESTA |
1 |
3.1.5 |
Preferentemente, deberán identificarse cada una de las páginas que integran las proposiciones, con los datos siguientes: Registro Federal de Contribuyentes, número de invitación y número de páginas. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las proposiciones técnica y económica, así como el resto de los documentos que entregue el licitante. |
NO |
2 |
6.1 |
Escrito de acreditamiento de personalidad. |
SI |
copia por ambos lados de identificación oficial vigente. |
NO |
||
3 |
6.2 |
Manifiesto que el proveedor es de nacionalidad mexicana |
SI |
4 |
6.3 |
Manifiesto de porcentaje de grado de contenido nacional |
SI |
5 |
6.4 |
Dirección de correo electrónico |
NO |
6 |
6.5 |
Manifestación bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en los supuestos de los Artículos 50 y 60 de la LAASSP |
SI |
7 |
6.6 |
Carta de declaración de integridad |
SI |
8 |
6.7 |
Estratificación de la empresa |
NO |
9 |
3.1.6 |
Presentación de la proposición técnica y económica |
SI |
Se desecharán las proposiciones que hubieren omitido alguno de los documentos indispensables y obligatorios señalados en esta tabla.
4.1 Desechamiento de una proposición.
Se desecharán las proposiciones en los siguientes casos:
4.1.1 Será causa de desechamiento el incumplimiento de alguno de los requisitos especificados en la convocatoria de la invitación y de la Proposición Técnica (Anexo 1) en cualquiera de sus puntos, que afecte la solvencia de la proposición.
4.1.2 Si se comprueba que tienen acuerdo con otros licitantes para elevar los precios del arrendamiento objeto de la invitación.
4.1.3 Cuando el licitante se encuentre en alguno de los supuestos establecidos en los Artículos 50 y 60 de la LAASSP (Excepto la fracción II del art. 50 de la LAASSP siempre y cuando cuenten con autorización previa y específica de la Secretaría de la Función Pública y se acredite con el documento correspondiente).
4.1.4 Cuando se compruebe que tiene cualquier otro acuerdo que tenga como fin, obtener ventaja sobre los demás licitantes.
4.1.5. Cuando las propuestas presentadas no sean firmadas electrónicamente, o bien, que el Sistema CompraNet reporte como Firma Digital no válida.
4.1.6 Si no entrega su propuesta económica.
4.1.7 Si no se puede abrir sus archivos desde CompraNet o si estos contienen virus o si no están firmados electrónicamente.
Para estos casos, se incluirán las observaciones que corresponda en el acta de fallo.
-
5. CRITERIOS ESPECÍFICOS CONFORME A LOS CUALES SE EVALUARÁN LAS PROPOSICIONES Y SE ADJUDICARÁ EL CONTRATO RESPECTIVO
Criterios de evaluación de la capacidad administrativa, técnica y económica de las proposiciones aceptadas mediante el criterio de evaluación binario (cumple–no cumple).
NAFIN por conducto del área requirente o técnica responsable del arrendamiento de los bienes evaluará las proposiciones en términos del Artículo 36 de la LAASSP.
5.1 Aspectos administrativos a evaluar
Se realizará evaluación de la documentación administrativa mediante la revisión, análisis y verificación del cumplimiento de todos los requerimientos de esta invitación señalados en el Anexo 10 de esta convocatoria, denominado “Cédula de evaluación administrativa”, será motivo de desechamiento, el incumplimiento de alguna de las especificaciones establecidas como obligatorias.
5.2 Aspectos técnicos a evaluar
El personal de la Subdirección de Infraestructura Distribuida y Telecomunicaciones de NAFIN, verificará el cumplimiento de la documentación técnica; así como, el cumplimiento de los datos registrados en las proposiciones a evaluar respecto de las especificaciones técnicas solicitadas, de este modo, se realizará la evaluación de las especificaciones técnicas de la presente convocatoria.
Para la evaluación de los puntos administrativos y técnicos se considerará lo siguiente:
Cumplimiento de la totalidad de los requerimientos establecidos en la convocatoria de la invitación y sus anexos.
Las proposiciones técnicas se evaluarán en el esquema binario "cumple- no cumple" conforme se señala en los Anexos 10 y 11 de esta convocatoria, denominados "Cédula de evaluación administrativa” y “Cédula de evaluación técnica” respectivamente.
Si un licitante ofrece un número de bienes a arrendar menor al solicitado, no se considerará su proposición.
5.3 Aspectos económicos a evaluar.
El área de la Subdirección de Infraestructura Distribuida y Telecomunicaciones de NAFIN, efectuará la evaluación económica de al menos las dos proposiciones cuyo precio resulte ser más bajo; de conformidad con el artículo 36 de la LAASSP, de no resultar éstas solventes, se evaluarán las que les sigan en precio hasta en tanto se encuentre la que haya cumplido con todos los requisitos establecidos y con la totalidad de las especificaciones técnicas y que además hubieran entregado la totalidad de los documentos que conforman la proposición económica, aplicando para estos efectos lo siguiente:
Se verificará que las operaciones aritméticas sean correctas con relación a los precios unitarios ofrecidos, en caso de error se realizarán los ajustes respetando los precios unitarios de acuerdo al modelo de “Proposición económica” del Anexo A de esta convocatoria. La sumatoria de estos totales permitirá determinar cuál es la proposición más baja.
La evaluación de las proposiciones se realizará comparando entre sí, en forma equivalente, los precios ofertados por los licitantes y los resultados se asentarán en un resumen comparativo de precios ofertados conforme al modelo de proposición económica.
El cálculo de los precios no aceptables y los precios convenientes se aplicará de la siguiente manera:
5.4.1 Precio no aceptable
Se consideran como referencia los precios de las ofertas presentadas en este proceso, se deberá contar con al menos tres proposiciones aceptadas técnicamente y el promedio de dichas proposiciones se obtendrá de la siguiente manera:
Se sumarán todos los precios ofertados en el presente proceso que se aceptaron técnicamente.
El resultado de la suma señalada en el inciso que antecede se dividirá entre la cantidad de precios considerados.
El promedio será el resultado de la división a que se refiere el inciso anterior.
Las cantidades resultantes de las operaciones efectuadas en las fracciones anteriores se le sumará el porcentaje del 10% (diez por ciento). Cuando algún precio ofertado sea superior al resultado de esta última operación, será considerado como no aceptable.
5.4.2 Precio conveniente
El cálculo del precio conveniente se llevará a cabo para acreditar que un precio ofertado se desecha porque se encuentra por debajo del precio conveniente.
Para este proceso será aplicado el precio conveniente, de las proposiciones que cumplan técnicamente de conformidad con lo siguiente:
Los precios preponderantes de las proposiciones aceptadas serán aquellos que se ubican dentro de un rango que permita advertir que existe consistencia entre ellos, en virtud de que la diferencia entre los mismos es relativamente pequeña.
De los precios preponderantes determinados se obtendrán el promedio de los mismos. En caso de advertirse la existencia de dos o más grupos de precios preponderantes se deberá tomar el promedio de los dos que contengan los precios más bajos.
Al promedio señalado en la fracción anterior se restará un porcentaje del 40% (cuarenta por ciento).
Los precios cuyo monto sea igual o superior al obtenido de la operación realizada conforme a este apartado serán considerados precios convenientes.
5.5 No serán causales de desechamiento.
No serán objeto de evaluación y por lo tanto no serán causales de desechamiento, los aspectos que tienen como propósito facilitar la presentación de las proposiciones, tales como:
Que no vengan foliadas en su totalidad las hojas de los apartados técnico, económico y administrativo, salvo que presenten la falta absoluta del folio.
Cuando la proposición sea presentada en un formato distinto al establecido por la convocante, siempre que ésta contenga de manera clara la información requerida.
Proponer un plazo de entrega de los bienes a arrendar menor al solicitado, en cuyo caso prevalecerá el estipulado en la presente convocatoria.
El omitir aspectos que puedan ser cubiertos con la información contenida en la propia proposición técnica o económica.
-
6. DOCUMENTOS Y DATOS QUE DEBEN REGISTRAR LOS LICITANTES
6.1. Escrito de acreditamiento de personalidad.
Escrito a que se refiere el Artículo 48 fracción V del RLAASSP denominado “Acreditamiento de personalidad” acompañado de copia, por ambos lados, de identificación oficial vigente.
6.2. Manifiesto que el proveedor es de nacionalidad mexicana y grado de contenido de los bienes.
Escrito “bajo protesta de decir verdad” en el cual el licitante manifieste que es de nacionalidad mexicana y que los bienes a arrendar que oferta y entregará serán producidos en México y contarán cuando menos con el 65% (sesenta y cinco por cient) de contenido nacional.
6.3. Manifiesto de porcentaje de grado de contenido nacional.
Manifestación de los licitantes respecto del origen nacional de los bienes que se oferten.
6.4. Dirección de correo electrónico.
Señalar, ratificar o rectificar, en su caso, su correo electrónico para recibir todo tipo de notificaciones.
6.5. Manifiesto bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos de los artículos 50 y 60 de la LAASSP.
Escrito mediante el cual el licitante manifieste “bajo protesta de decir verdad” que no se ubica en los supuestos de los Arts. 50 y 60 de la LAASSP” Anexo 13 de esta convocatoria.
6.6. Carta de declaración de integridad.
Escrito en el que el licitante manifieste “bajo protesta de decir verdad” que por sí o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas, para que los servidores públicos de NAFIN, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, en términos del Anexo 14 de esta convocatoria.
6.7. Estratificación de la empresa.
Manifestación del tamaño de la empresa conforme al Anexo C de esta convocatoria.
6.8. Convenio de participación conjunta. (No aplica para este proceso)
6.9. Opinión del SAT sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales (únicamente aplica para el licitante ganador).
Para los efectos del Artículo 32-D, del Código Fiscal de la Federación, el licitante que resulte adjudicado, deberá presentar la respuesta de opinión favorable sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y obtenida a través del portal (xxxx://xxx.xxx.xxx.xx/xxxxx.xxxx), conforme lo establece la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, esto deberá efectuarse a más tardar al día hábil siguiente al fallo.
En caso de que el licitante ganador subcontrate a un tercero para el apoyo en la prestación de los servicios objeto de esta convocatoria, también deberá presentar la opinión positiva sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales xxx xxxxxxx.
El licitante adjudicado que no se encuentre al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales o que no firme el contrato por causas imputables al mismo, será sancionado por la Secretaría de la Función Pública, en los términos de los Artículos 59 y 60 de la LAASSP y 109 de su Reglamento.
6.10 Opinión del Instituto Mexicano del Seguro Social (únicamente aplica para el licitante ganador).
En términos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, la Procuraduría General de la República, así como las entidades federativas que vayan a realizar contrataciones por adquisición de bienes, arrendamientos, prestación de servicios u obra pública, con cargo total o parcial a fondos federales, cuyo monto exceda de $300,000.00 (TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, están obligadas a cerciorarse de que los particulares con quienes se vaya a celebrar el contrato y de los que estos últimos subcontraten, se encuentran al corriente en sus obligaciones en materia de seguridad social y no se ubican en alguno de los supuestos a que se refiere el primer párrafo del citado artículo.
Los particulares que pretendan celebrar las contrataciones y, en su caso, los que estos últimos subcontraten, podrán obtener del Instituto Mexicano del Seguro Social la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, de conformidad con el procedimiento establecido en la Regla Quinta del Anexo Único del ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR, publicado en el DOF el día 27 de febrero de 2015.
Dicha opinión en caso de ser positiva, tendrá una vigencia de 30 días naturales contados a partir del día de su emisión.
Es recomendable que los licitantes participantes gestionen con la debida anticipación las opiniones sobre el cumplimiento de encontrarse al corriente en sus obligaciones en materia de seguridad social y fiscal emitidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social y el SAT respectivamente para que el licitante ganador las presente al día hábil siguiente al fallo.
El licitante ganador que no se encuentre al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales o en materia de Seguridad Social o que no firme el contrato por causas imputables al mismo, será sancionado por la Secretaría de la Función Pública, en los términos de los Artículos 59 y 60 de la LAASSP y 109 de su Reglamento.
6.12 Constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos
El licitante adjudicado previo a la firma del contrato deberá presentar la Constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos, que expide el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), previsto en la regla Primera de las Reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuento (Reglas) o aquella que en el futuro la sustituya. Deberá presentar dicha Constancia “Sin adeudo o con garantía”, “Con adeudo, pero con convenio celebrado” o “Sin antecedente”, previo a la firma del contrato. En ningún caso se contratará con personas que no se encuentren al corriente en el cumplimiento de las obligaciones en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos, obtenidas a través del portal institucional del INFONAVIT (xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx).
7. INCONFORMIDADES. |
Conforme a lo establecido en los Artículo 66 de la LAASSP, los licitantes podrán interponer inconformidad ante el Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control en NAFIN, ubicado en Insurgentes Sur 1971 Torre IV piso 9, Col. Xxxxxxxxx Xxx, Xxxxxx Xxxxxxx, C.P. 00000 Xxxxxx xx Xxxxxx por actos del procedimiento de contratación que estime contravienen las disposiciones que rigen las materias objeto de la LAASSP, o bien, podrán presentarla a través de la dirección electrónica de CompraNet en: xxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/
7.1 Las condiciones de esta convocatoria y las proposiciones presentadas no podrán ser negociadas
De conformidad con el Artículo 26 séptimo párrafo de la LAASSP, ninguna de las condiciones contenidas en esta convocatoria, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.
8. SANCIONES A LICITANTES O PROVEEDORES |
8.1 Infracciones y Sanciones al amparo de la LAASSP y RLAASSP
Los licitantes o proveedores que se ubiquen en alguno de los supuestos previstos en los artículos 59 y 60 de la LAASSP o 109 de su Reglamento, podrán ser sancionados por la Secretaría de la Función Pública.
FIN DE TEXTO
9. FORMATOS PARA LA PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS PROPOSICIONES |
|
Anexo A |
PROPOSICIÓN ECONÓMICA |
Anexo B |
MANIFIESTO DE PORCENTAJE DE GRADO DE CONTENIDO NACIONAL. |
Anexo B bis |
MANIFIESTO QUE EL PROVEEDOR ES DE NACIONALIDAD MEXICANA |
Anexo C |
MANIFESTACIÓN DEL TAMAÑO DE LA EMPRESA |
Anexo D |
VERIFICACIÓN DE LA RECEPCIÓN DE LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS EN LA CONVOCATORIA DE LA INVITACIÓN |
Anexo 1 |
PROPOSICIÓN TÉCNICA |
Anexo 2 |
SOLICITUD DE ACLARACIONES |
Anexo 3 |
FORMATO DE ESCRITO DE INTERÉS EN PARTICIPAR ELECTRÓNICAMENTE EN LA PRESENTE INVITACIÓN |
Anexo 4 |
FORMATO DE ACREDITAMIENTO DE PERSONALIDAD PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES |
Anexo 5 |
FORMATO DE CONTRATO |
Anexo 6 |
FORMATO TEXTO DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO |
Anexo 6 Bis |
FORMATO DE TEXTO DE FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO PLURIANUAL Y CON RENOVACION EN CADA EJERCICIO FISCAL (NO APLICA PARA ESTE PROCESO) |
Anexo 7 |
FORMATO TEXTO DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL ANTICIPO DEL CONTRATO (NO APLICA PARA ESTE PROCESO) |
Anexo 8 |
SOLICITUD DE PAGO INTERBANCARIO |
Anexo 9 |
CADENAS PRODUCTIVAS |
Anexo 10 |
CÉDULA DE EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA |
Anexo 11 |
CÉDULA DE EVALUACIÓN TÉCNICA |
Anexo 12 |
CÉDULA DE EVALUACIÓN DE VISITA A LAS INSTALACIONES (NO APLICA PARA ESTE PROCESO) |
Anexo 13 |
MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE NO ENCONTRARSE LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 DE LA LAASSP. |
Anexo 14 |
CARTA DE DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD DEL LICITANTE |
Anexo 15
|
ENCUESTA PARA DETERMINAR Y MEJORAR LA ATENCIÓN A PROVEEDORES (ESTE DOCUMENTO DEBERÁ SER REQUISITADO POR TODOS LOS PARTICIPANTES AL FINALIZAR EL EVENTO Y ENVIARLO POR CORREO ELECTRÓNICO A xxxxxxxx@XXXXX.XXX.XX A MÁS TARDAR TRES DÍAS HÁBILES SIGUIENTES AL FALLO) |
Anexo 16 |
MANIFIESTO ARTÍCULO 49 FRACCIÓN IX DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS |
Anexo A |
PROPOSICIÓN ECONÓMICA |
CONCEPTO |
CANTIDAD DE EQUIPOS |
PRECIO UNITARIO MENSUAL (M.N.) |
PRECIO TOTAL 36 MESES (M.N.) |
Equipo
Ruteador (Punto 2.2.3.1) para localidad de NAFIN, |
|
|
|
Equipo
Ruteador (Punto 2.2.3.2) para localidad de NAFIN, |
|
|
|
Equipo
Ruteador (Punto 2.2.3.3) para localidad de NAFIN, |
|
|
|
Equipo
Ruteador (Punto 2.2.3.3) para localidad de NAFIN, |
|
|
|
Equipo
Ruteador (Punto 2.2.4.1) para localidad de NAFIN, |
|
|
|
Equipo
Ruteador (Punto 2.2.4.2) para localidad de NAFIN, |
|
|
|
Equipo
Ruteador (Punto 2.2.4.3) para localidad de NAFIN, |
|
|
|
|
SUMA |
|
|
|
I.V.A. (16%) |
|
|
|
TOTAL |
|
Los presupuestos se ajustarán a la baja conforme al volumen de bienes arrendados y precios del licitante ganador y así quedará asentado en el acta de fallo. El monto total no podrá ser mayor al presupuesto total asentado en el punto 2.15 de esta convocatoria.
El importe total se deberá precisar con número y letra.
A T E N T A M E N T E .
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
Este modelo podrá ser reproducido por cada licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido y preferentemente el orden indicado.
NOTA: NAFIN, revisará las operaciones aritméticas y en caso de error se harán los ajustes necesarios respetando los precios unitarios ofrecidos y el licitante se sujetará al resultado del ajuste, si no acepta dicho ajuste, se desechará la proposición.
ANEXO B |
MANIFIESTO DE PORCENTAJE DE GRADO DE CONTENIDO NACIONAL . |
__________de __________ de ______________ (1)
________(2)____________
PRESENTE.
Me refiero al procedimiento de_______(3)___________ No. __(4)____ en el que mi representada, la empresa _______________(5)___________________ participa a través de la presente propuesta.
Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por las “Reglas para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, el que suscribe, manifiesta bajo protesta de decir verdad que, en el supuesto de que me sea adjudicado el contrato respectivo, la totalidad de los bienes que oferto en dicha propuesta y suministraré, bajo la partida ____(6)______, será(n) producido(s) en los Estados Unidos Mexicanos y contará(n) con un porcentaje de contenido nacional de cuando menos el 65% (sesenta y cinco por ciento), como caso de excepción reconocido en la Regla 11 o 12 de las citadas Reglas.
De igual forma manifiesto bajo protesta de decir verdad, que tengo conocimiento de lo previsto en el artículo 57 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; en este sentido, me comprometo, en caso de ser requerido, a aceptar una verificación del cumplimiento de los requisitos sobre el contenido nacional de los bienes aquí ofertados, a través de la exhibición de la información documental correspondiente y/o a través de una inspección física de la planta industrial en la que se producen los bienes, conservando dicha información por tres años a partir de la entrega de los bienes a la convocante.
ATENTAMENTE
__________________(7)_________________
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO “MANIFIESTO DE PORCENTAJE DE GRADO DE CONTENIDO NACIONAL”.
NÚMERO |
DESCRIPCION |
1 |
Señalar la fecha de suscripción del documento. |
2 |
Anotar el nombre de la dependencia o entidad que convoca o invita. |
3 |
Precisar el procedimiento de que se trate |
4 |
Indicar el número respectivo. |
5 |
Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa licitante. |
6 |
Señalar el número xx xxxxxxx que corresponda. |
7 |
Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante. |
NOTA: |
Si el licitante es una persona física, se podrá ajustar el presente formato en su parte conducente. |
Anexo B BIS |
MANIFIESTO QUE EL PROVEEDOR ES DE NACIONALIDAD MEXICANA |
EJEMPLO DE FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER NACIONAL.
__________de __________ de ______________ (1)
________(2)____________
P r e s e n t e.
Me refiero al procedimiento _______(3)___________ No. __(4)____ en el que mi representada, la empresa _______________(5)___________________ participa a través de la proposición que se contiene en el presente sobre.
Sobre el particular, manifiesto que el que suscribe, declara bajo protesta decir verdad, que es de nacionalidad mexicana .
A T E N T A M E N T E
________________(6)_________________
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL EJEMPLO DE FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER NACIONAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LA REGLA SÉPTIMA DE ESTE ACUERDO NÚMERO DESCRIPCIÓN
1 Señalar la fecha de suscripción del documento.
2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad convocante.
3 Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública o invitación a cuando menos tres personas.
4 Indicar el número respectivo.
5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa.
6 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.
NOTA: En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física, se deberá
ajustar el presente formato en su parte conducente.
Anexo C |
MANIFESTACIÓN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE LA ESTRATIFICACIÓN DE MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA (MIPYMES) |
_________ de __________ de _______ (1)
_________ (2)________
P r e s e n t e.
Me refiero al procedimiento de _________(3)________ No. ________(4) _______ en el que mi representada, la empresa_________(5)________, participa a través de la presente proposición.
Al respecto y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 34 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que mi representada está constituida conforme a las leyes mexicanas, con Registro Federal de Contribuyentes _________(6)________, y asimismo que considerando los criterios (sector, número total de trabajadores y ventas anuales) establecidos en el Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 xx xxxxx de 2009, mi representada tiene un Tope Máximo Combinado de _________(7)________, con base en lo cual se estatifica como una empresa _________(8)________.
Asimismo, manifiesto que mi representada ____(9)____ con empleados de planta registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como ____(10)_____ con personal subcontratado a través de la empresa ____(11)_____ y ___(12)____ personal bajo el regimen de servicios profesionales; por lo que, para efecto de la presente proposición, el personal ____(13)____ será con el cual se prestará el servicio.
A T E N T A M E N T E
___________(14)____________
DESCRIPCIÓN
Formato para que los licitantes manifiesten, bajo protesta de decir verdad, la estratificación que les corresponde como Mipymes, de conformidad con el Acuerdo de Estratificación de las Mipymes, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 xx xxxxx de 2009.
INSTRUCTIVO DE LLENADO:
Llenar los campos conforme aplique tomando en cuenta los rangos previstos en el Acuerdo antes mencionado y/o N/A, en caso de que no aplique.
Señalar la fecha de suscripción del documento.
Anotar el nombre de la convocante.
Precisar el procedimiento de contratación de que se trate (licitación pública o invitación a cuando menos tres personas).
Indicar el número de procedimiento de contratación asignado por CompraNet.
Anotar el nombre, razón social o denominación del licitante.
Indicar el Registro Federal de Contribuyentes del licitante.
Señalar el número que resulte de la aplicación de la expresión: Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) x10% + (Ventas anuales en millones de pesos) x 90%. Para tales efectos puede utilizar la calculadora MIPYME disponible en la página xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxxxxx
Para el concepto “Trabajadores”, utilizar el total de los trabajadores con los que cuenta la empresa a la fecha de la emisión de la manifestación.
Para el concepto “ventas anuales”, utilizar los datos conforme al reporte de su ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales, expresados en millones de pesos.
Señalar el tamaño de la empresa (Micro, Pequeña o Mediana), conforme al resultado de la operación señalada en el numeral anterior.
Señalar si cuenta o no cuenta con empleados de planta registrado ante el IMSS.
Señalar si cuenta o no cuenta con personal subcontratado
Señalar el nombre de la empresa con la cual se tenga personal subcontratado.
Señalar si cuenta o no cuenta con persona bajo el régimen de servicios profesionales
Indicar con qué tipo de personal prestará el servicio (de planta, subcontratado, o bajo el régimen se servicios profesionales).
Anotar el nombre y firma del apoderado o representante legal del licitante
Anexo D |
VERIFICACIÓN DE LA RECEPCIÓN DE LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS EN LA CONVOCATORIA DE LA INVITACIÓN. |
NOMBRE DE LA EMPRESA: |
|||
DOCUMENTOS |
PUNTO DE REFERENCIA EN LA CONVOCATORIA |
ENTREGÓ |
|
SI |
NO |
||
ESCRITO DE ACREDITAMIENTO DE PERSONALIDAD Escrito a que se refiere el Artículo 48 fracción V del RLAASSP denominado “Acreditamiento de personalidad”. |
6.1. |
|
|
Copia por ambos lados de identificación oficial vigente. |
|
|
|
MANIFIESTOS “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” de lo siguiente: - Manifiesto que el proveedor es de nacionalidad mexicana. |
6.2. |
|
|
MANIFIESTO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DEL GRADO DE CONTENIDO NACIONAL |
6.3. |
|
|
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO El licitante deberá señalar, ratificar o rectificar en su caso, su correo electrónico para recibir todo tipo de notificaciones. |
6.4. |
|
|
MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE NO ENCONTRARSE EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 DE LA LAASSP Escrito mediante el cual el licitante manifieste “bajo protesta de decir verdad” que no se ubica en los supuestos de los Artículos 50 y 60 de la LAASSP”. |
6.5. |
|
|
CARTA DE DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD Escrito en el que el licitante manifieste “bajo protesta de decir verdad” que por sí o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la institución, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes. |
6.6. |
|
|
MANIFESTACIÓN DEL TAMAÑO DE LA EMPRESA |
6.7. |
|
|
PROPOSICIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA |
Anexo 1 Anexo A |
|
|
Es recomendable que los licitantes participantes gestionen con la debida anticipación las opiniones sobre el cumplimiento de encontrarse al corriente en sus obligaciones en materia de seguridad social y fiscal emitidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, el SAT e INFONAVIT, respectivamente para que el licitante ganador las presente al día hábil siguiente al fallo.
Anexo 1 |
PROPOSICIÓN TÉCNICA |
SEC. |
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 |
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.1 |
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA El licitante deberá presentar junto con su proposición, la documentación que se relaciona a continuación, cuya vigencia no deberá exceder de un año contado a partir de la fecha de recepción de las proposiciones. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.1.1. |
Carta de distribuidor autorizado para los productos del fabricante de los equipos requeridos en este anexo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.2 |
VIGENCIA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.2.1 |
La vigencia del contrato de arrendamiento será a partir de la firma del contrato al 30 de noviembre de 2021, en el entendido que el inicio del arrendamiento será el 1 de diciembre de 2018. Teniendo en consideración que el retiro de los equipos deberá realizarse dentro de los 30 días naturales posteriores al término de la vigencia. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.3 |
SEGURIDAD INFORMÁTICA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.3.1 |
El licitante ganador se deberá apegar a las políticas de Seguridad Informática de NAFIN, las cuales le serán entregadas dentro de los diez días hábiles posteriores a la firma del contrato. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.3.2 |
El área de Seguridad Informática de NAFIN o bien alguna contraparte financiera de NAFIN, podrán recomendar parches de seguridad que deberá instalar el licitante ganador inicialmente o durante el periodo de vigencia del contrato sin costo adicional para NAFIN. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 |
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.1 |
Para el arrendamiento, se deberá contemplar el suministro del equipamiento, instalación y mantenimiento correctivo durante la vigencia del contrato de acuerdo con las características especificadas en el presente Anexo Técnico. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.1.1 |
Deberá considerarse como parte del arrendamiento, el suministro e instalación de los equipos especificados en el punto “2.2. Requerimientos específicos” del presente Anexo Técnico. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.1.2 |
La infraestructura requerida siempre serán propiedad del proveedor y al término de la vigencia del contrato dichos equipos deberán ser retirados de las instalaciones de NAFIN. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.1.3 |
Todos los recursos materiales, humanos y adecuaciones físicas necesarias para instalar y mantener el funcionamiento de los equipos serán responsabilidad del Licitante Ganador y no generarán cargo adicional para NAFIN. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.1.4 |
El licitante ganador deberá presentar dentro de los 10 días naturales posteriores a la firma del contrato, un programa de trabajo que contemple la entrega de los equipos, su instalación, así como las pruebas y todas actividades que sean necesarias para cumplir con la entrega del arrendamiento de equipos en cada una de las ubicaciones requeridas por NAFIN y cumpliendo con las características expresadas en el punto “2.2 Requerimientos específicos” del presente Anexo Técnico. La fecha de entrega de cada uno de los equipos requeridos deberá realizarse con base en el nivel de servicio señalado en el Numeral 3.2.1 del Presente Anexo Técnico. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2 |
REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.1 |
El licitante ganador debe instalar cada uno de los equipos requeridos en los inmuebles de NAFIN señalados para cada punto en los numerales “2.2.3 Para el centro de Computo Principal (CCP) de NAFIN” y “2.2.4 Para el centro de Computo Alterno (CCA) de NAFIN” respectivamente y conforme a las fechas de inicio y termino indicadas el punto “4.1 Lugar de entrega de los equipos” del presente anexo técnico, así mismo realizará las pruebas y validaciones que cada equipo está en condiciones de operación acorde a las capacidades y características requeridas para cada caso. Estas actividades deberán realizarse en forma previa a la fecha de inicio del arrendamiento señalado para cada equipo y acorde al nivel de servicio indicado en el punto 3.2.1 “Entrega e instalación inicial de equipos” |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.2 |
El licitante ganador, supervisado por personal técnico designado por NAFIN, realizará la configuración inicial de los equipos, así como la activación en modo de operación, en un plazo que no deberá exceder la fecha de inicio del arrendamiento especificada en el punto 3.2 Entrega e instalación inicial de equipos” del presente anexo técnico. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.3 |
Para el Centro de Cómputo Principal (CCP) de NAFIN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.3.1 |
Para la conectividad entre NAFIN y Banco de México (BANXICO), se requiere un equipo que incluya y cumpla con las siguientes características:
Nota: La interfaz “GE MGMT port” no será considerada como una Interfaz LAN 10/100/1000 Mbps con capacidades L3. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.3.2 |
Como respaldo de la conectividad entre NAFIN y BANXICO, se requiere un equipo que cumpla con las siguientes características:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.3.3 |
Para la conectividad entre NAFIN y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Dos equipos que cumplan cada uno con las siguientes características:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.4 |
Para el Centro de Cómputo Alterno (CCA) de NAFIN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.4.1 |
Para la conectividad entre NAFIN y Banco de México (BANXICO), se requiere un equipo que cumpla con las siguientes características:
Nota: La interfaz “GE MGMT port” no será considerada como una Interfaz LAN 10/100/1000 Mbps con capacidades L3. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.4.2 |
Como contingencia de la conectividad entre NAFIN y BANXICO, se requiere un equipo que cumpla con las siguientes características:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.4.3 |
Para la conectividad entre NAFIN y el grupo de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se requiere un equipo que cumpla con las siguientes características:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 |
NIVELES DE SERVICIO |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.1 |
Los niveles de servicio estarán relacionados a la entrega e instalación inicial de los equipos, así como a la disponibilidad en términos del tiempo de solución a fallas y reportes generados al centro de servicio del licitante ganador, en el mes correspondiente. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.1.1 |
DISPONIBILIDAD DEL ARRENDAMIENTO DE LOS EQUIPOS La disponibilidad será calculada para cada uno de los equipos, solicitados en el punto “2.2 Requerimientos específicos” de este anexo técnico, de acuerdo a la formula señala en el punto 6.2.3 de este anexo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.1.2 |
Se deberá garantizar un factor de disponibilidad que comprenda cada uno de los componentes, puertos e interfaces de cada equipo especificado en el punto “2.2 Requerimientos específicos” del presente anexo. Se requiere un factor mínimo de disponibilidad mensual de 99.5%. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.1.3 |
La disponibilidad mensual señalada en el punto 3.1.2 de este anexo se medirá incluyendo cada equipo y sus interfaces, a partir de los reportes generados al licitante ganador en el mes correspondiente y de acuerdo a lo señalado en el numeral 6.2.3 del presente anexo técnico. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.2 |
ENTREGA E INSTALACIÓN INICIAL DE EQUIPOS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.2.1 |
El licitante ganador deberá entregar e instalar cada uno de los equipos, realizar las pruebas y validaciones necesarias para demostrar que están en condiciones de operación acorde a las capacidades y características requeridas, realizar la configuración inicial, así como la activación en modo de operación, para cada uno de los equipos requeridos a más tardar el 20 de noviembre de 2018. El detalle se indica para cada equipo, en la tabla presentada en el numeral “3.2.2 periodo y soporte del arrendamiento” del presente anexo técnico. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.2.2 |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.3 |
MANTENIMIENTO CORRECTIVO |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.3.1 |
El arrendamiento deberá proporcionarse los 7 días de la semana, las 24 horas, los 365 días del año, por lo que el licitante ganador deberá de atender cualquier incidencia en esta cobertura y de acuerdo al procedimiento para reporte xx xxxxxx descrito en el punto “5.2 Procedimiento para reportes xx xxxxx” de este anexo y sin costo adicional para NAFIN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 |
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE ENTREGA Y ACEPTACIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.1 |
LUGAR DE ENTREGA DE LOS EQUIPOS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.1.1 |
El licitante ganador deberá entregar, instalar y efectuar su configuración inicial de cada uno de los equipos ruteadores requeridos en el numeral 2.2.3 incluyendo todos los componentes y accesorios que formen parte de su propuesta en el centro de cómputo principal (CCP), en las instalaciones de NAFIN, ubicadas en Xxxxx Xxx, Xxxxxxxxxxx Xxx 0000, Xxxxx XX, 0x Xxxx, Xxx. Xxxxxxxxx Inn, Xxxxxx Xxxxxxx C.P. 01020, Ciudad de México Este lugar podría cambiar de ubicación durante la vigencia del contrato, por lo que el proveedor ganador en este sitio tendría que reubicarlos a la nueva ubicación sin costo adicional para NAFIN y previo aviso por parte de ésta con al menos 8 semanas antes del cambio, para lo anterior ambas partes deberán formalizar un plan de trabajo para efectuar la reubicación, dicho plan deberá ser firmado durante el período de las 8 semanas antes del cambio. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.1.2 |
El licitante ganador deberá entregar, instalar y efectuar su configuración inicial de cada uno de los equipos ruteadores requeridos en el numeral 2.2.4, para su centro de cómputo alterno (CCA), en las instalaciones de NAFIN, ubicadas en Xx. Xxxxxx Xxxxx Xxxxxx 0000, Xxxx 0, Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx, XX 00000. Este lugar podría cambiar de ubicación durante la vigencia del contrato por lo que el proveedor ganador en este sitio tendría que reubicarlos a la nueva ubicación sin costo adicional para NAFIN y previo aviso por parte de ésta con al menos 8 semanas antes del cambio, para lo anterior ambas partes deberán formalizar un plan de trabajo para efectuar la reubicación, dicho plan deberá ser firmado durante el período de las 8 semanas antes del cambio. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.2 |
INSTALACIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.2.1 |
Los niveles de servicio para la instalación inicial están definidos en el numeral 3.2.1 “Entrega e instalación inicial de equipos”, del presente Anexo técnico. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.2.2 |
El personal técnico del licitante ganador realizará, sin costo adicional para NAFIN, la instalación y configuración del sistema operativo, parches y actualizaciones de seguridad necesarias en los equipos solicitados durante la vigencia del contrato. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.2.3 |
El licitante ganador es el responsable de realizar todas las actividades necesarias para la instalación, configuración y acoplamiento a la red de datos NAFIN para lo cual deberá entregar en su proposición sus requerimientos de instalación tales como: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.2.3.1 |
En caso que por algún motivo el proveedor no haya presentado algún requerimiento y se requiera para la instalación de los equipos, deberá solicitarlo a NAFIN para que sea proporcionado, sin embargo, cualquier atraso por este motivo será atribuible al proveedor. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.2.4 |
Previo a la instalación, el licitante ganador deberá entregar una carta, en la cual informe que las instalaciones de NAFIN, cumplen con las características físicas, ambientales y eléctricas señaladas en el numeral 4.2.3.1 del presente anexo, y con esto poder dar el inicio con la instalación de los equipos de su propiedad, misma que formara parte de la aceptación de la instalación. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.3 |
ACEPTACIÓN FORMAL |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.3.1 |
La aceptación formal del inicio del arrendamiento será en el momento en que se concluya con la instalación y configuración de la totalidad de los equipos solicitados en el punto “2.2 Requerimientos específicos”. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.3.2 |
El licitante ganador a la aceptación de la puesta en operación de los equipos mencionados en este anexo técnico deberá entregar un inventario de todos y cada uno de los equipos instalados, el cual deberá contener al menos los siguientes datos: La marca, modelo, número de serie y ubicación por equipo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.4 |
ENTREGABLES |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.4.1 |
El licitante ganador deberá entregar memoria técnica de la configuración inicial realizada en los equipos, la cual deberá incluir como mínimo el diagrama de conectividad y la configuración inicial que se deja a los equipos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.4.2 |
El licitante ganador deberá entregar reporte de instalación y puesta en operación de los equipos, la cual debe incluir como mínimo memoria fotográfica de la instalación y el visto bueno del personal técnico de NAFIN. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 |
TIEMPOS DE RESPUESTA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.1 |
MANTENIMIENTO CORRECTIVO |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.1.1 |
El mantenimiento correctivo por fallas de hardware y/o software para los equipos descritos en el numeral “2.2 Requerimientos específicos” de este anexo técnico, se proporcionará cuando se presenten fallas y el licitante ganador tenga que corregir o bien sea solicitado por NAFIN. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.1.2 |
Las refacciones y partes que se requieran durante la vigencia del contrato deberán ser proporcionadas por el licitante ganador de acuerdo a la marca y capacidad del componente dañado y sin costo adicional para NAFIN. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.1.3 |
El licitante ganador, a requerimiento del personal técnico de NAFIN deberá proveer de la actualización de software operativo asociado a los equipos descritos en el punto “2.2 Requerimientos específicos” de este anexo técnico durante la vigencia del contrato y será sin costo para NAFIN. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.2 |
PROCEDIMIENTO PARA REPORTES XX XXXXX |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.2.1 |
El personal técnico de NAFIN, podrá reportar interrupciones, fallas y/o errores en alguno de los equipos solicitados y/o degradaciones en el desempeño en alguno de los equipos del arrendamiento solicitado, al centro de servicio del licitante ganador para su atención, diagnóstico y solución, vía correo electrónico y/o telefónica señalando fecha y hora de inicio de reporte. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.2.2 |
El licitante deberá incluir en su proposición la matriz de escalamiento que contenga los teléfonos, responsables y correos electrónicos que permitan reportar y dar un seguimiento puntual de las incidencias. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.2.3 |
Una vez recibido el reporte por parte del personal técnico de NAFIN, el licitante podrá proporcionar soporte vía en línea y/o en sitio para corregir y diagnosticar la falla. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.2.4 |
Una vez resuelto el problema reportado, el personal asignado por el licitante ganador informará al personal técnico de NAFIN, la causa del problema y la solución de la misma, con el fin de validar que el arrendamiento fue restablecido y cuente con la información para generar el reporte que identifique la disponibilidad del equipo de acuerdo a los niveles de servicio requeridos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.2.5 |
Una vez recuperado el equipo en arrendamiento, el licitante ganador documentará en papelería de su empresa las acciones aplicadas para el cierre de cada reporte atendido, indicando lo siguiente:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.2.6 |
El tiempo disponible de cada equipo se calculará con base en los reportes generados al centro de servicio del licitante ganador, en el mes correspondiente. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.2.7 |
El tiempo de solución máximo del problema en alguno de los equipos o componentes será el indicado en el punto 3.3 del presente Anexo técnico, a partir de la fecha y hora del reporte realizado por NAFIN, al centro de servicio del licitante ganador |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 |
SUPERVISIÓN DEL ARRENDAMIENTO CONTRATADO |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.1 |
El personal técnico de NAFIN responsable de administrar y vigilar el contrato:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.2 |
EVALUACIÓN DE NIVELES DE SERVICIO |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.2.1 |
La medición para la instalación inicial, requerimientos señalados en los puntos “2.2 Requerimientos específicos” de este anexo, se realizará en base al cumplimiento de la fecha compromiso especificada en el punto “3.2 Entrega e instalación inicial de equipos”. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.2.2 |
La evaluación del arrendamiento se realizará en forma mensual y se calculará a partir del tiempo en el que el licitante ganador se está comprometiendo a tener los equipos operando para NAFIN y se mide incluyendo cada equipo y sus interfaces: A partir de los reportes generados al licitante ganador en el mes correspondiente. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.2.3 |
La disponibilidad se medirá de la siguiente manera: Tiempo Total – Tiempo de caída x 100% / dividido entre el Tiempo Total. En donde: Tiempo Total = Número de minutos en el mes. Tiempo de Caída = Número de minutos en que el equipo correspondiente no estuvo disponible menos el Tiempo Excluido. Tiempo Excluido = Ventanas de Mantenimiento programado, causas no imputables al licitante ganador, tales como: Problemas con la administración de los equipos, falla de energía o problemas con el acondicionamiento de la localidad en donde se encuentren los equipos del licitante ganador, retraso en los accesos del personal del licitante ganador (en caso de ser necesario) hacia las facilidades de NAFIN por causas imputables a éste último, causas de fuerza mayor tales como: siniestros, desastres naturales, simulacros. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.2.4 |
Para el cálculo de la disponibilidad se truncará a un digito decimal, por ejemplo 99.19 quedará 99.1. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.2.5 |
El tiempo de caída de cada equipo en el mes correspondiente, se calculará con base en las fallas presentadas y que el licitante ganador haya corregido o registrado a través del reporte señalado en el punto 5.2.5 relacionado al Procedimiento para reportes xx xxxxx del presente anexo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.2.6 |
El reporte que entregue el licitante ganador deberá incluir al menos el cálculo de la disponibilidad de cada equipo en periodos mensuales, con base en la fórmula expresada en el punto 6.2.3 del presente anexo y podrá enviarlo vía correo electrónico a Nacional Financiera, firmado y digitalizado en formato Excel o Word. |
Proveedor:__________________________________________ Fecha:_____________
A T E N T A M E N T E .
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
Este modelo podrá ser reproducido por cada licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido y preferentemente el orden indicado.
Anexo 2 |
SOLICITUD DE ACLARACIONES |
No Progresivo |
Punto específico de la Convocatoria |
Pregunta especifica (Planteada por el licitante) |
Respuesta (para requisitar por la convocante) |
1 |
|
|
|
2 |
|
|
|
3 |
|
|
|
4 |
|
|
|
5 |
|
|
|
6 |
|
|
|
7 |
|
|
|
8 |
|
|
|
9 |
|
|
|
10 |
|
|
|
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL
Firma.
Las solicitudes de aclaraciones deberán plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos de la convocatoria.
Las solicitudes que no cumplan con el formato establecido, podrán ser desechadas por la convocante (Artículo 45 sexto párrafo del RLAASSP).
Anexo 3 |
FORMATO DE ESCRITO DE INTERÉS EN PARTICIPAR ELECTRÓNICAMENTE EN LA PRESENTE INVITACIÓN |
NACIONAL FINANCIERA, S.N.C.,
Subdirección de Adquisiciones
PRESENTE.
El que suscribe (nombre de la empresa o persona física licitante), bajo protesta de decir verdad manifiesta que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por si o por su representada para participar en la invitación (datos de la invitación) número (número de invitación), convocada para el arrendamiento de (concepto de la invitación), para tal efecto se describen los datos siguientes:
Personas Xxxxxxx
RFC_________________________________________
Nombre y domicilio de su apoderado y/o representante __________________
Objeto Social de la empresa____________________________
Reformas o modificaciones a escrituras públicas_________________________
Nombre de los socios______________________________________________
El representante legal: las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir las propuestas._________________________________
Personas físicas
RFC_____________________________________________
Nombre y domicilio________________________________
Representante y/o apoderado en su caso_______________
El representante legal: las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir las propuestas.
En virtud de lo anterior, se adjunta al presente un escrito que contiene (número de preguntas) preguntas acerca de la convocatoria que nos ocupa a efecto de que sean contestadas en el periodo de aclaraciones correspondiente.
Atentamente
________________________________
Nombre y firma del Representante Legal o
en su caso persona física licitante
Cargo
NOTA: Este documento deberá enviarse junto con la solicitud de aclaraciones (formato Anexo 2) a más tardar 24 horas antes de la fecha de conclusión del periodo de aclaraciones respectiva, a través de CompraNet.
Anexo 4 |
FORMATO DE ACREDITAMIENTO DE PERSONALIDAD |
__________(NOMBRE)_______, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y cuento con facultades suficientes para participar en la presente invitación a cuando menos tres personas para la contratación de ________________ a nombre y representación de: (persona moral)____ |
|||||
Registro federal de contribuyentes: |
|||||
|
Domicilio: |
||||
|
Calle número: |
||||
|
|
||||
|
Colonia: |
Demarcación Territorial: |
|||
|
|
||||
|
Código Postal: |
Entidad Federativa: |
|||
|
|
||||
|
No. de escritura pública en la que consta su acta constitutiva: |
Fecha: |
|||
|
|
||||
|
Fecha y datos de la inscripción en el Registro Público de Comercio |
||||
|
|
||||
|
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se dio fe de la misma: |
||||
|
|
||||
|
Relación de Socios: |
||||
|
Apellido Paterno: |
Apellido Materno: |
Nombre(s) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Descripción del objeto social TRANSCRIBIR EN FORMA COMPLETA EL OBJETO SOCIAL TAL COMO APARECE EN SU ACTA CONSTITUTIVA o actividad preponderante (tratándose de personas físicas) que deberá abarcar la realización de los actos necesarios para cumplir con las obligaciones contenidas en el contrato materia de esta invitación:
|
||||
|
|
||||
|
Reformas y modificaciones, indicando el No. de escritura pública en la que consta : |
Fecha: |
|||
|
|
||||
|
Nombre del apoderado o representante: |
||||
|
R.F.C. |
||||
|
Domicilio: |
||||
|
Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.- |
||||
|
|
||||
|
Escritura pública número: |
Fecha: |
|||
|
|
||||
|
Nombre, número y xxxxx xx Xxxxxxx Público ante el cual se otorgó: |
||||
|
(Lugar y Fecha) Protesto lo necesario (firma) Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente en el orden indicado. |
Anexo 5 |
FORMATO DE CONTRATO |
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE EQUIPO DE TELECOMUNICACIONES QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, NACIONAL FINANCIERA, S.N.C., QUE EN ADELANTE SE DENOMINARA “NAFIN”, REPRESENTADA POR EL ING. XXXXX XXXXXX XXXXXX, DIRECTOR DE INFORMÁTICA Y POR LA OTRA, __________________, QUE EN ADELANTE SE DENOMINARA “EL PROVEEDOR”, REPRESENTADO POR ____________________, EN SU CARÁCTER DE ___________________, AL TENOR DE LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:
D E C L A R A C I O N E S
I. Declara NAFIN por conducto de su representante, que:
Es una Institución de Banca de Desarrollo que se rige por su Ley Orgánica publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 1986, cuya modificación más reciente se llevó a cabo mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 10 de enero de 2014 y tiene por objeto la promoción del ahorro y la inversión, así como la canalización de apoyos financieros y técnicos al fomento industrial y al desarrollo económico nacional y regional del país.
Su representante acredita su personalidad y facultades con el testimonio de la escritura pública número 122,907 de fecha 00 xx xxxxxxx xx 0000, xxxxxxxx xxxx xx xx del Lic. Xxxxxxx Xxxxxx Xxxx, Notario Público número 156 del Distrito Federal (actualmente Ciudad de México), inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal (actualmente Ciudad de México) en el folio mercantil número 1275 de fecha 31 de octubre de 2013.
La adjudicación del presente contrato, la lleva a cabo mediante el procedimiento de Invitación Nacional Electrónica a cuando menos tres personas con número de FOLIO COMPRANET LA-006HIU001-N__-2017, EXP. ___, PROC. ____, efectuada con fundamento en lo dispuesto por los artículos 26 fracción II, 26 Bis fracción II, 28 fracción I y 42 primer párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), en adelante LA INVITACIÓN.
d) Para efectos de la plurianualidad del presente instrumento, obtuvo la autorización de su Director General de fecha 19 xx xxxxx de 2018, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en el entendido de que los recursos a erogar en los ejercicios de 2019, 2020 y 2021 estarán sujetos a la disponibilidad presupuestaria que apruebe la X. Xxxxxx de Diputados y ratifique la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para el ejercicio fiscal que corresponda.
La erogación que representa el presente contrato, se encuentra prevista en el presupuesto para el ejercicio de 2018, la cual fue autorizada por la Subdirección de Seguimiento Presupuestal en la partida 32301 denominada “Arrendamiento de equipo y bienes informáticos”, registrada en el expediente electrónico número NFI-INVI-00003-2018, en el Sistema Integral de Gestión de Adquisiciones, en adelante SIGA, sistema propiedad de NAFIN, con Folio de Saldo Precomprometido EGN-863/07-2018.
f) Tiene su domicilio en Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx 0000, Xxxxx XX, 0x xxxx, Xxxxxxx Xxxxxxxxx Inn, Xxxxxx Xxxxxxx, C.P. 01020, Ciudad de México, mismo que señala para los fines y efectos legales de este contrato.
g) Dió cumplimiento a lo establecido en el numeral 32 de los “Lineamientos para la aplicación y seguimiento de las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio fiscal del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal”, publicados el 30 de enero de 2013 en el Diario Oficial de la Federación, así como al “Acuerdo que tiene por objeto emitir las políticas y disposiciones para la Estrategia Digital Nacional, en materia de tecnologías de la información y comunicaciones, y en la de seguridad de la información, así como establecer el Manual Administrativo de Aplicación General en dichas materias” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 xx xxxx del 2014, solicitando la opinión a la Secretaría de la Función Pública, quien dió respuesta mediante Oficio N° UGD/409/DGAENGD/1546/2018, de fecha 30 xx xxxx de 2018, dictaminando como favorable la contratación del arrendamiento objeto del presente instrumento.
h) De conformidad a lo establecido en el séptimo párrafo del artículo 84 del Reglamento de la LAASSP, los responsables de administrar y vigilar el cumplimiento de este contrato son el Ing. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx, Coordinador Tecnológico de Telecomunicaciones y el ING. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, Supervisor de Mantenimiento, ambos de la Subdirección de Infraestructura Distribuida y Telecomunicaciones de la Dirección de Informática de su representada, en el caso de que las personas y/o cargos cambien, será(n) responsable(s) la(s) persona(s) que NAFIN, a través de su representante, designe por escrito para tales efectos.
Se cercioró de que EL PROVEEDOR se encuentra al corriente en sus obligaciones en materia de seguridad social, al obtener de éste la Opinión Positiva de Cumplimiento de Obligaciones en materia de seguridad social, emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con fecha __ de ______ de 2018.
NOTA: La declaración i) del presente apartado, será ajustada en el evento de que el licitante ganador cuente con personal subcontratado, en el entendido que deberá de presentar a NAFIN la opinión positiva del IMSS xxx xxxxxxx con el que subcontrate.
II. Declara EL PROVEEDOR, a través de su representante que:
Es una sociedad legalmente constituida conforme a la ley mediante escritura pública N° ________ de fecha ___ de ________ de ____, pasada ante la fe del Lic. __________________________, Notario Público N° ____ del _______ e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de ________________, en el folio mercantil N° _____ de fecha __ de _______ de ______.
Su representante acredita su personalidad y sus facultades mediante la escritura pública N° ______, de fecha __ de ______de ____, otorgada ante la fe del Lic. ___________________________, Notario Público N° ___ del ________, e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de __________, en el folio mercantil N° ______ de fecha __ de _______ de ____.
Tiene por objeto social, entre otros: _______________________.
d) Su Registro Federal de Contribuyentes es el N° _______________.
e) Tiene su domicilio en _______________________, mismo que señala para los fines y efectos legales de este contrato.
f) Manifiesta, bajo protesta de decir verdad, que ninguno de sus representantes, socios o accionistas desempeña un empleo, cargo o comisión en el servicio público y no se encuentran en alguno de los supuestos a que se refieren los artículos 50 y 60 de la LAASSP.
g) Manifiesta en comunicado de fecha __ de _____ de 2018, bajo protesta de decir verdad, que considerando los criterios (sector, número total de trabajadores y ventas anuales) establecidos en el Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 xx xxxxx de 2009, se estratifica como una empresa _________ y que cuenta con __ (________) empleados de planta registrados ante el IMSS, y con __ (_______) personas subcontratadas.
h) Para los efectos de lo previsto por el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, manifiesta que se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, lo cual acredita mediante la Opinión Positiva del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de fecha __ de ______ de 2018.
NOTA: La declaración h) del presente apartado, será ajustada en el evento de que el licitante ganador cuente con personal subcontratado, en el entendido que deberá de presentar a NAFIN la opinión positiva del SAT xxx xxxxxxx con el que subcontrate.
i) Para los efectos de lo previsto por el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, manifiesta que se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en materia de Seguridad Social, lo cual acredita mediante la Opinión Positiva emitida por el IMSS, de fecha_______ de ______ de 2018.
NOTA: La declaración i) del presente apartado, será ajustada en el evento de que el licitante ganador cuente con personal subcontratado, en el entendido que deberá de presentar a NAFIN la opinión positiva del IMSS xxx xxxxxxx con el que subcontrate.
j) Para los efectos de lo previsto por el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, manifiesta que se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos, lo cual acredita mediante la Constancia de Situación Fiscal emitida por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores de fecha __ de _____ de 2018.
NOTA: La declaración j) del presente apartado, será ajustada en el evento de que el licitante ganador cuente con personal subcontratado, en el entendido que deberá de presentar a NAFIN la opinión positiva del INFONAVIT xxx xxxxxxx con el que subcontrate.
III. Declaran los representantes de ambas partes:
Que se reconocen la personalidad y facultades con las que se ostentan y manifiestan que sus facultades no les han sido revocadas o modificadas o limitadas en forma alguna, por lo que cuentan con facultades suficientes para suscribir el presente contrato, obligándose de acuerdo al contenido de las siguientes:
X X X X X X X X X
XXXXXXX. XXXXXX.- Xxxx los términos y condiciones del presente instrumento, NAFIN encomienda a EL PROVEEDOR y éste se obliga a proporcionar el arrendamiento de equipo de telecomunicaciones en los centros de cómputo primario y de contingencia de NAFIN para el acceso a los sistemas financieros que se tienen establecidos con el Banco de México (BANXICO) y el grupo de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en adelante EL ARRENDAMIENTO, mismo que consistirá en el suministro, instalación y mantenimiento correctivo de los equipos propiedad de EL PROVEEDOR.
EL PROVEEDOR se obliga a proporcionar EL ARRENDAMIENTO, objeto del presente contrato, dando cumplimiento a todas y cada una de las especificaciones que se describen en el documento que firmado por las partes se integra como Anexo A de este instrumento y a proporcionarlos en equipo propiedad de EL PROVEEDOR, en adelante LOS EQUIPOS, mismos que deberán de cumplir con las características señaladas en los puntos 2.2.3 y 2.2.4 de la Proposición Técnica integrada en el Anexo A citado.
SEGUNDA. RELACIÓN DE ANEXOS. - Los anexos que, firmados por las partes, se integran al presente contrato son los siguientes:
Anexo A “PROPOSICIÓN TÉCNICA”, “ACLARACIONES” y “ACTA DE FALLO”.
Anexo B “PROPOSICIÓN ECONÓMICA”
Anexo C “NORMAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD”
Anexo D “PROCEDIMIENTO DE PAGO”
TERCERA. PRECIO. - El precio que NAFIN se compromete a pagar a EL PROVEEDOR por EL ARRENDAMIENTO objeto del presente contrato, es la cantidad total en moneda nacional de $______________ (_____________________ PESOS __/100 M.N.), más el Impuesto al Valor Agregado correspondiente (I.V.A.). Este precio no está sujeto a incremento alguno durante la vigencia de este contrato.
La cantidad indicada en el párrafo anterior se encuentra integrada para cada ejercicio de la vigencia de este contrato en la siguiente forma:
Ejercicio |
Cantidad |
2018 |
$_________ más I.V.A |
2019 |
$_________ más I.V.A |
2020 |
$_________ más I.V.A |
2021 |
$_________ más I.V.A |
TOTAL |
$_________ más I.V.A |
Los recursos para los ejercicios 2019, 2020 y 2021 están sujetos para fines de su ejercicio y pago, al presupuesto que apruebe la X. Xxxxxx de Diputados. De no ser así el presente contrato se dará por terminado anticipadamente de conformidad con lo previsto en la cláusula VIGÉSIMA SEGUNDA del presente instrumento denominada TERMINACIÓN ANTICIPADA, sin ninguna responsabilidad para NAFIN.
La cantidad a que se hace mención en el primer párrafo de ésta cláusula, comprende el pago por la totalidad de EL ARRENDAMIENTO o de cualquier otro gasto que se genere por la realización del objeto del presente contrato, por lo que no procederá el pago de ninguna otra cantidad adicional a la expresamente convenida en esta cláusula.
CUARTA. FORMA DE PAGO. - El pago de la cantidad total acordada por las partes en la cláusula TERCERA de este contrato denominada PRECIO, será efectuada por NAFIN a EL PROVEEDOR en moneda nacional, mediante pagos mensuales devengados, cada uno por la cantidad que resulte de aplicar los precios unitarios que para cada concepto se indican en el Anexo B de este contrato, multiplicados por el número de LOS EQUIPOS proporcionados durante el mes objeto del pago, más el I.V.A. correspondiente.
Dichos pagos serán realizados por NAFIN a los 20 (veinte) días naturales siguientes a la entrega a NAFIN del comprobante fiscal digital por internet (CFDI) y, en su caso, su complemento y recibidos LOS EQUIPOS en el mes objeto de pago a entera satisfacción de NAFIN, por conducto de la Dirección de Informática y de conformidad con el procedimiento de pago establecido en el Anexo D del presente contrato. En caso de que el vencimiento del 20° (vigésimo) día sea inhábil, el pago se efectuará el día hábil inmediato siguiente a éste.
Los precios unitarios señalados en el Anexo B de este contrato, no están sujetos a incremento alguno durante la vigencia de este contrato, por lo que no procederá el pago de ninguna otra cantidad por ningún otro concepto.
Para el caso de que los pagos a que se refiere la presente cláusula se realicen de forma interbancaria, NAFIN hará la transferencia electrónica a la cuenta CLABE que EL PROVEEDOR le indique por escrito. En caso de que EL PROVEEDOR cambie su cuenta CLABE, deberá notificarlo por escrito a NAFIN, a la atención del Coordinador Tecnológico de Telecomunicaciones y/o del Supervisor de Mantenimiento, con 5 (cinco) días hábiles de anticipación al vencimiento de los 20 (veinte) días naturales establecidos en la presente cláusula.
Si EL PROVEEDOR no notifica a NAFIN por escrito el cambio de su cuenta CLABE en el plazo de anticipación señalado en el párrafo anterior, o bien, si NAFIN no puede efectuar la transferencia electrónica en la cuenta CLABE de EL PROVEEDOR que tenga registrada para efectos de pago, por causas no imputables a NAFIN, ésta contará con un plazo de 5 (cinco) días hábiles posteriores al vencimiento de los 20 (veinte) días naturales para realizar el pago correspondiente mediante cheque de caja, sin que lo anterior se considere como un atraso en el pago por EL ARRENDAMIENTO, por lo que EL PROVEEDOR está de acuerdo en que no procederá solicitarle a NAFIN el pago de gastos financieros en los supuestos mencionados en este párrafo.
QUINTA. VIGENCIA DEL CONTRATO.- EL PROVEEDOR se compromete con NAFIN a cumplir la totalidad de sus obligaciones derivadas de este contrato, durante la vigencia del mismo que inicia a partir de la fecha de su firma y concluye el día 30 de noviembre de 2021, en el entendido que el inició de EL ARRENDAMIENTO objeto de este contrato será a partir del 1° de diciembre de 2018, lo anterior a efecto de que EL PROVEEDOR instale LOS EQUIPOS de acuerdo a los puntos 3.2.1 y 4.2 de la Proposición Técnica integrada en el Anexo A de este contrato, sin ningún costo para NAFIN e inicie EL ARRENDAMIENTO objeto de este contrato en la fecha indicada.
Una vez concluida la vigencia del contrato, EL PROVEEDOR dentro de un plazo de 30 (treinta) días naturales posteriores a la finalización de la vigencia del presente instrumento, se obliga a retirar LOS EQUIPOS de las instalaciones de NAFIN señaladas en la cláusula SEXTA del presente contrato denominada LUGAR DE ENTREGA E INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS o de cualquier otra que NAFIN le hubiera indicado a EL PROVEEDOR, sin costo alguno para esta última.
SEXTA. LUGAR DE ENTREGA E INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS.- EL PROVEEDOR se obliga con NAFIN a entregar e instalar LOS EQUIPOS objeto de este contrato en las instalaciones de esta última, ubicadas en Oficina Matriz: Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx 0000, Conjunto Xxxxx Xxx Xxxxx XX, 0x xxxx, Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxx, Xxxxxx Xxxxxxx, X.X. 00000 en la Ciudad de México y en el Centro de cómputo alterno, ubicado en Xxxxxxx Xx. Xxxxxx Xxxxx Xxxxxx Xx 0000, Xxxx 0, Xxxxxxx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000, Metepec, Estado de México, conforme a lo especificado en los puntos 4.1.1 y 4.1.2 de la Proposición Técnica integrada en el Anexo A del presente contrato,
Para efectos del párrafo anterior, NAFIN, de acuerdo a su disponibilidad, proporcionará a EL PROVEEDOR las facilidades de espacio iluminación, conexión a los servicios de voz y datos para la instalación de LOS EQUIPOS conforme se indican en los puntos 4.2.3 y 4.2.4 de la Proposición Técnica integrada en el Anexo A de este instrumento.
SÉPTIMA. MANTENIMIENTO CORRECTIVO. - EL PROVEEDOR se obliga a dar el mantenimiento correctivo por fallas de hardware y/o software para LOS EQUIPOS, en los términos indicados en el punto 5.1. de la Proposición Técnica integrada en el Anexo A de este contrato y cuando se presenten fallas o bien, le sea solicitado por NAFIN.
Cuando se presenten fallas en el funcionamiento de LOS EQUIPOS, NAFIN reportará la falla de acuerdo a lo establecido en la Proposición Técnica integrada en el Anexo A de este contrato, en el entendido que el mantenimiento correctivo lo efectuará EL PROVEEDOR los 7 días de la semana, las 24 horas, los 365 días del año.
OCTAVA. REFACCIONES. - Las refacciones y partes que requiera EL PROVEEDOR para llevar a cabo el mantenimiento correctivo en LOS EQUIPOS, deberán ser proporcionados por EL PROVEEDOR de acuerdo a la marca y capacidad del componente dañado y sin costo adicional para NAFIN.
NOVENA. CAMBIOS DE UBICACIÓN DEL EQUIPO. - Si NAFIN por alguna razón desea o requiera reubicar LOS EQUIPOS propiedad de EL PROVEEDOR fuera de las instalaciones indicadas en la cláusula SEXTA de este contrato denominada LUGAR DE ENTREGA E INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS, dicha reubicación será realizada por EL PROVEEDOR conforme a lo señalado en los puntos 4.1.1 y 4.1.2 de la Proposición Técnica integrada en el Anexo A del presente instrumento, sin ningún costo para NAFIN.
DÉCIMA. SISTEMA DE EVALUACIÓN.- EL PROVEEDOR y NAFIN convienen que esta última designará a las personas responsables que tengan los conocimientos y experiencia para evaluar y calificar la prestación de EL ARRENDAMIENTO objeto del presente contrato, para lo cual NAFIN por conducto del Coordinador Tecnológico de Telecomunicaciones y el Supervisor de Mantenimiento de la Subdirección de Infraestructura Distribuida y Telecomunicaciones de la Dirección de Informática, elaborarán al 5° (quinto) día hábil siguiente a la firma de este contrato una lista de verificación de las actividades, para que en forma conjunta con el personal que designe EL PROVEEDOR, verifiquen la prestación de EL ARRENDAMIENTO objeto del presente contrato, cuando así lo requiera NAFIN.
DÉCIMA PRIMERA. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. - EL PROVEEDOR y su personal se obligan a no hacer uso indebido de la documentación, información ni activos en materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones a los que tengan acceso o que se generen con motivo de EL ARRENDAMIENTO materia de este contrato, de lo contrario responderán de los daños y perjuicios que le ocasionen a NAFIN y en su caso, deberán sacarla paz y a salvo ante cualquier reclamación que se presente al respecto.
DÉCIMA SEGUNDA. MEDIDAS DE SEGURIDAD. ‑ EL PROVEEDOR se compromete a que el personal que utilice para llevar a cabo el objeto del presente contrato, dará debido y exacto cumplimiento de los controles de acceso y medidas de seguridad que NAFIN tenga establecidos en los inmuebles en los cuales el personal llevará a cabo EL ARRENDAMIENTO, debiendo además EL PROVEEDOR y su personal, dar observancia a lo dispuesto por el Anexo C de este contrato.
DÉCIMA TERCERA. SEGUROS. - En virtud de que el personal de EL PROVEEDOR realizará actividades dentro de las instalaciones de NAFIN, es recomendable que contrate un seguro de responsabilidad civil toda vez que será responsable por los daños que pudiera ocasionar a los inmuebles, al equipo propiedad o bajo custodia de NAFIN que utilice en las instalaciones de esta última y/o a terceros.
Asimismo, queda bajo la responsabilidad de EL PROVEEDOR el contratar y mantener asegurados el 100% (cien por ciento) de LOS EQUIPOS de su propiedad que utilice para la prestación de EL ARRENDAMIENTO, contra robo total o parcial, pérdida total o parcial, así como daños físicos a partir de su ingreso a las instalaciones de NAFIN y hasta la conclusión de la vigencia del presente contrato y su retiro de dichas instalaciones, liberando de cualquier responsabilidad al personal de NAFIN, ya que en ningún caso ésta o su personal serán responsables de los daños o pérdidas que lleguen a sufrir LOS EQUIPOS.
DÉCIMA CUARTA. PATENTES Y DERECHOS DE AUTOR. - EL PROVEEDOR asume todas las responsabilidades por las violaciones que se causen en materia de patentes, marcas o derechos de autor, originadas por el uso de las técnicas, herramientas, dispositivos, etc., que utilice EL PROVEEDOR para la prestación de EL ARRENDAMIENTO, liberando a NAFIN de cualquier responsabilidad al respecto.
En caso de que EL PROVEEDOR incurra en las referidas violaciones, el mismo garantiza a NAFIN la continuidad de EL ARRENDAMIENTO; si no fuera posible lo anterior, NAFIN podrá rescindir el presente contrato y aplicar lo establecido en la cláusula VIGÉSIMA de este contrato denominada PENA POR INCUMPLIMIENTO.
DÉCIMA QUINTA. CONFIDENCIALIDAD.- EL PROVEEDOR y su personal se obligan a guardar absoluta confidencialidad durante la vigencia del presente contrato y con posterioridad a su terminación, con respecto a toda la documentación e información inherente a EL ARRENDAMIENTO materia del presente instrumento, a las actividades u operaciones de NAFIN, de la información que las partes contratantes identifiquen como confidencial y de la información y resultados que se obtenga de EL ARRENDAMIENTO, incluyendo en su caso, toda aquella información relativa a las operaciones activas, pasivas y de servicios respecto de las cuales NAFIN esté obligada a guardar el secreto, de conformidad con el artículo 142 de la Ley de Instituciones de Crédito.
Asimismo, EL PROVEEDOR se obliga a no editar, publicar, difundir, comercializar, modificar, reproducir total o parcialmente la información que NAFIN le proporcione para la realización de EL ARRENDAMIENTO, por lo cual responderá de los daños y perjuicios que EL PROVEEDOR y en su caso su personal, le causen a NAFIN por el uso indebido de la información de que disponga.
DÉCIMA SEXTA. RELACIONES CONTRACTUALES.- EL PROVEEDOR se constituye como único patrón del personal que ocupe con motivo del cumplimiento de las obligaciones derivadas EL ARRENDAMIENTO materia de este contrato y será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia de trabajo y de seguridad social; por lo mismo, responderá de todas las reclamaciones que el personal que ocupe, presenten en su contra o en contra de NAFIN en relación con EL ARRENDAMIENTO objeto de este contrato, liberando a NAFIN de cualquier responsabilidad laboral al respecto, por lo que se obliga a afrontar cualquier responsabilidad legal, civil y de seguridad social frente al personal que utilice en cumplimiento de sus obligaciones derivadas de este contrato.
Asimismo, EL PROVEEDOR responderá ante terceros por cualquier responsabilidad o reclamación civil, mercantil, penal, profesional o de cualquier otra índole, en que incurra el personal que utilice en EL ARRENDAMIENTO, liberando a la NAFIN de cualquier responsabilidad al respecto.
EL PROVEEDOR se obliga a fijar las tareas y supervisar las actividades del personal que utilice en EL ARRENDAMIENTO materia de este instrumento, por lo que NAFIN en ningún momento será considerado como patrón solidario de acuerdo a lo establecido en el artículo 15 de la Ley del Seguro Social.
La comunicación entre NAFIN y EL PROVEEDOR se realizará a través del personal de NAFIN, directamente con el representante legal o la persona designada por EL PROVEEDOR para tales efectos, considerando que deberá ser un trabajador de planta o de confianza de este último.
Las partes acuerdan expresamente que para el caso de que NAFIN llegara a erogar alguna cantidad derivada de algún tipo de reclamación o demanda instaurada por el personal que EL PROVEEDOR ocupe para prestar EL ARRENDAMIENTO objeto de este contrato, será EL PROVEEDOR quien estará obligado a cubrir a NAFIN dicha erogación, sin menoscabo del pago de daños y perjuicios a que haya lugar.
Durante la vigencia del presente contrato, en caso de que NAFIN así lo solicite a EL PROVEEDOR, éste se obliga a entregar a NAFIN la documentación que señala el artículo 27, fracción V de la Ley del Impuesto sobre la Renta y el artículo 5° fracción II de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, la cual será entregada a los 5 (cinco) días hábiles siguientes a la fecha de su solicitud.
DÉCIMA SÉPTIMA. FIANZA DE CUMPLIMIENTO. - EL PROVEEDOR se obliga, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del presente contrato, a entregar una fianza expedida por una compañía autorizada para ello, a favor de NACIONAL FINANCIERA, S.N.C., por un importe equivalente al 10% (diez por ciento) del importe total asentado en el primer párrafo de la cláusula TERCERA de este contrato denominada PRECIO, expedida en moneda nacional, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado. Dicha fianza deberá ser entregada a NAFIN dentro de los 20 (veinte) días naturales siguientes a la fecha de firma del presente instrumento, en las instalaciones de NAFIN ubicadas en Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx 0000, 0x xxxx, Xxxxxxx Xxxxxxxxx Inn, Xxxxxx Xxxxxxx, C.P. 01020 en la Ciudad de México.
EL PROVEEDOR se obliga a mantener vigente la póliza de fianza citada a partir del inicio de la vigencia del presente instrumento y hasta el total cumplimiento de sus obligaciones a entera satisfacción de NAFIN o hasta la fecha en que se dé la terminación anticipada del presente contrato por NAFIN; en caso de controversia, estará vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan hasta que se dicte por la autoridad competente resolución definitiva que quede firme, en la inteligencia de que sólo podrá ser cancelada por EL PROVEEDOR mediante autorización previa y por escrito de NAFIN, emitida por el Director de Informática, mediante el cual manifieste que ha recibido a entera satisfacción EL ARRENDAMIENTO objeto del presente contrato y no existe ninguna obligación pendiente entre las partes.
Asimismo, EL PROVEEDOR se compromete a presentar la fianza con la especificación por parte de la Compañía Afianzadora del objeto del presente contrato y de que, en caso de exigir el pago de las obligaciones de manera forzosa, el procedimiento de ejecución aplicable será el establecido en los artículos 178, 279 y 280 de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, aún para el caso de que procediera el cobro de intereses con motivo del pago extemporáneo del importe de la fianza que nos ocupa, de conformidad con el artículo 283 de dicho ordenamiento.
DÉCIMA OCTAVA. OBLIGACIONES INDIVISIBLES. - Ambas partes están de acuerdo en que las obligaciones que contrae EL PROVEEDOR por medio del presente instrumento tienen el carácter de indivisibles, por lo que en caso de incumplimiento se aplicará lo establecido en la cláusula VIGÉSIMA de este contrato denominada PENA POR INCUMPLIMIENTO.
DÉCIMA NOVENA. RESCISIÓN.- NAFIN podrá rescindir administrativamente el presente contrato, sin necesidad de declaración judicial alguna, cuando EL PROVEEDOR por causas imputables a éste, incumpla con cualquiera de las obligaciones contraídas en el presente contrato, para lo cual bastará que NAFIN notifique el incumplimiento por escrito a EL PROVEEDOR; a partir del día siguiente de la fecha de notificación del incumplimiento, EL PROVEEDOR contará con un plazo de 5 (cinco) días hábiles para exponer lo que a su derecho convenga y aporte las pruebas pertinentes, período después del cual NAFIN emitirá su resolución fundada y motivada en los términos de lo previsto por el artículo 54 de la LAASSP y en caso de determinar la rescisión, será aplicable lo previsto en la cláusula VIGÉSIMA de este contrato denominada PENA POR INCUMPLIMIENTO.
Una vez que NAFIN determine la rescisión del presente instrumento, deberá notificarlo a EL PROVEEDOR, en el entendido que la citada rescisión surtirá sus efectos hasta 15 (quince) días naturales siguientes a la fecha de la notificación que realice NAFIN.
Así mismo se deberá de dar cumplimiento a lo establecido en el segundo párrafo de la cláusula QUINTA del presente instrumento denominada VIGENCIA DEL CONTRATO para el retiro de LOS EQUIPOS.
VIGÉSIMA. PENA POR INCUMPLIMIENTO.- Para el caso de rescisión del presente contrato por causas imputables a EL PROVEEDOR, éste se obliga a pagar a NAFIN, por concepto xx xxxx por incumplimiento, dentro de los 5 (cinco) días naturales siguientes a la fecha de la notificación de la rescisión que por escrito le haga NAFIN, una cantidad equivalente al importe de la garantía de cumplimiento a que hace referencia la cláusula DÉCIMA SÉPTIMA de este contrato denominada FIANZA DE CUMPLIMIENTO o, en su defecto se hará efectiva la garantía citada.
VIGÉSIMA PRIMERA. PENA POR ATRASO. - Ambas partes convienen en aplicar las siguientes penas en caso de atraso imputable a EL PROVEEDOR:
El 2% (dos por ciento) por cada día natural de atraso, respecto a la fecha de entrega de cada uno de LOS EQUIPOS requeridos conforme a lo indicado en el punto 3.2.1 de la Proposición Técnica integrada en el Anexo A de este contrato, calculado sobre el importe total sobre la garantía de cumplimiento.
El 1% (uno por ciento) por cada 2 (dos) décimas de punto porcentual inferior al 99.50% de disponibilidad mensual, de acuerdo a la formula indicada en el punto 6.2.3 de la Proposición Técnica integrada en el Anexo A de este contrato, calculado sobre el precio unitario mensual correspondiente al equipo afectado en el período en el que se generó la evaluación del nivel de servicio.
El importe de la(s) pena(s) por atraso deberá ser pagado por EL PROVEEDOR a NAFIN, el 5º (quinto) día natural siguiente a la fecha en que NAFIN entregue a EL PROVEEDOR con acuse de recibo, el escrito donde le informe de dicha penalización y le especifique el monto aplicable, debiendo el PROVEEDOR hacer dicho pago mediante cheque certificado a favor de Nacional Financiera, S.N.C., salvo buen cobro. El pago del importe mensual correspondiente al mes en el que se generó el atraso, quedará supeditado proporcionalmente al pago que deba hacer EL PROVEEDOR de la pena por atraso a que se refiere el presente instrumento.
La penalización por atraso no podrá exceder individual o acumulativamente el 10% (diez por ciento) del importe total de este contrato señalado en el primer párrafo de la cláusula TERCERA del presente instrumento denominada PRECIO, por lo que si EL PROVEEDOR rebasa el porcentaje máximo, NAFIN podrá dar por rescindido el presente contrato en cuyo caso se aplicará la pena por incumplimiento establecida en la cláusula VIGÉSIMA del presente contrato denominada PENA POR INCUMPLIMIENTO.
Esta sanción se establece por el atraso en el cumplimiento de las obligaciones a cargo de EL PROVEEDOR, sin perjuicio del derecho que tiene NAFIN de optar por el cumplimiento del contrato o rescindirlo, aún sin llegar en atraso al porcentaje citado en el párrafo anterior.
VIGÉSIMA SEGUNDA. TERMINACIÓN ANTICIPADA.- NAFIN, por concurrir razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir EL ARRENDAMIENTO, y que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasione un daño o perjuicio a NAFIN, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 54 bis de la LAASSP, podrá dar por terminado anticipadamente el presente contrato mediante notificación por escrito que dé a EL PROVEEDOR con 10 (diez) días hábiles de anticipación a la fecha en que deba surtir efectos la terminación, en cuyo caso NAFIN pagará a EL PROVEEDOR únicamente el precio mensual que corresponda al último mes completo en que se hubiesen prestado EL ARRENDAMIENTO y en el evento de que la terminación anticipada surta efectos en un período menor al mensual, NAFIN solamente pagará a EL PROVEEDOR la parte proporcional del importe mensual que corresponda a EL ARRENDAMIENTO efectivamente proporcionado y no pagado a la fecha en que surta efectos la terminación, previa la entrega del CFDI, y en su caso, su complemento.
Si la terminación surte efectos en un período menor al mes, las partes están de acuerdo en que NAFIN pagará a EL PROVEEDOR la cantidad que resulte de dividir entre 30 (treinta), el precio mensual a que hace referencia el presente contrato y este resultado multiplicado por el número de días en que efectivamente se proporcionó EL ARRENDAMIENTO.
Así mismo se deberá de dar cumplimiento a lo establecido en el segundo párrafo de la cláusula QUINTA del presente instrumento denominada VIGENCIA, para el retiro de LOS EQUIPOS.
VIGÉSIMA TERCERA. MODIFICACIONES AL CONTRATO. - Cualquier modificación a los términos del presente contrato será establecido por escrito y debidamente firmado por sus representantes legales. De dichas modificaciones, EL PROVEEDOR dará aviso a la compañía afianzadora que garantice el cumplimiento del presente contrato, a efecto de que se actualice la póliza correspondiente con el propósito de que continúe vigente la garantía otorgada, debiendo EL PROVEEDOR a entregar a NAFIN la modificación de dicha póliza, dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la fecha de suscripción del convenio modificatorio correspondiente.
VIGÉSIMA CUARTA. LIBERACIÓN DE RESPONSABILIDAD. - En este acto EL PROVEEDOR manifiesta que deslinda de cualquier responsabilidad a NAFIN y se obliga a sacarla en paz y a salvo, respecto de cualquier acto, indicio o sospecha en la que EL PROVEEDOR, pudiera verse relacionado por situaciones xx xxxxxx de dinero y/o financiamiento al terrorismo y/o cualquier ilícito que se hubiere actualizado antes o durante la vigencia del presente contrato.
VIGÉSIMA QUINTA. SUSPENSIÓN. - Cuando en la prestación de EL ARRENDAMIENTO se presente caso fortuito o de fuerza mayor, NAFIN bajo su responsabilidad, podrá suspender la prestación del mismo, aplicando en lo conducente lo establecido en el artículo 55 bis de la LAASSP.
VIGÉSIMA SEXTA PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN. - Las partes acuerdan que en cualquier momento durante la vigencia del presente instrumento, EL PROVEEDOR o NAFIN podrán presentar ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), solicitud de conciliación por desavenencias derivadas del cumplimiento del presente contrato, para lo cual se estará al procedimiento establecido en los artículos 77, 78 y 79 de la LAASSP y 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135 de su Reglamento.
El escrito de solicitud a la SFP para la conciliación que presente EL PROVEEDOR o NAFIN, de conformidad con el artículo 128 del Reglamento de la ley citada y 15 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, deberá contener lo siguiente: el nombre, denominación o razón social de quien o quienes promuevan, en su caso, de su representante legal, domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas, la petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen y lugar y fecha de su emisión, así como el objeto, vigencia y monto del presente contrato y en su caso de sus convenios modificatorios si los hubiera, debiendo adjuntar copia de dichos documentos debidamente suscritos. En los casos en que no se cuente con dichos instrumentos por no haberse formalizado, se deberá presentar copia del fallo correspondiente.
Dicho escrito de solicitud deberá estar firmado por el interesado o su representante legal adjuntando los documentos que acrediten su personalidad, así como los que en cada caso sean requeridos en los ordenamientos respectivos.
VIGÉSIMA SÉPTIMA. AUDITORÍA. - De conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 de la LAASSP y 107 de su Reglamento, la SFP y el Órgano Interno de Control en NAFIN (OIC) con motivo de las auditorías, visitas o inspecciones que, en su caso, practiquen, podrán solicitar a EL PROVEEDOR, la información y documentación relacionada con el presente contrato. Para estos efectos, se obliga a proporcionar la información que en su momento le requiera la SFP o el OIC.
Las solicitudes de información y documentación que requiera la SFP o el OIC se formularán mediante oficio, señalando el plazo que se otorga para su entrega, el cual se determinará considerando la naturaleza y la cantidad de fojas de dicha información y documentación, sin que en ningún caso pueda ser inferior a 5 (cinco) días naturales. En el supuesto de que EL PROVEEDOR considere que el plazo otorgado es insuficiente, podrá solicitar la ampliación del mismo, señalando las razones que lo justifiquen.
VIGÉSIMA OCTAVA. TRANSMISIÓN DE DERECHOS. ‑ EL PROVEEDOR se obliga a no transferir a terceras personas físicas x xxxxxxx, sus derechos y obligaciones que se deriven del presente contrato, con excepción de los derechos de cobro.
De conformidad con las “Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para su incorporación al programa xx Xxxxxxx Productivas de Nacional Financiera, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo”, en este acto, NAFIN manifiesta su conformidad para que EL PROVEEDOR ceda sus derechos de cobro a favor de un intermediario financiero mediante operaciones de factoraje o descuento electrónico en cadenas productivas.
VIGÉSIMA NOVENA. DOMICILIOS CONVENCIONALES. - Para los efectos que se deriven de la aplicación del presente contrato, para recibir todo tipo de notificaciones, aún las personales, así como para el emplazamiento en caso de juicio, las partes señalan como sus domicilios los establecidos en las declaraciones del presente contrato.
Cualquier cambio de domicilio de las partes deberá ser notificado por escrito a la otra, con acuse de recibo, con 10 (diez) días naturales de anticipación a la fecha en que se quiera que surta efectos ese cambio. Sin este aviso, todas las comunicaciones se entenderán válidamente hechas en los domicilios señalados.
TRIGÉSIMA. COMPETENCIA JURISDICCIONAL.- Para la interpretación, cumplimiento y ejecución del presente contrato, así como para todo aquello que no esté estipulado en el mismo, las partes se someten a la legislación y jurisdicción de los Tribunales competentes de la Ciudad de México, por lo tanto, renuncian expresamente a cualquier fuero que por razón de su domicilio presente o futuro pudiera corresponderles, por lo que en este acto las partes manifiestan que no le será aplicable ningún otro procedimiento para resolución de controversias distinto al procedimiento de conciliación y al procedimiento ante los tribunales competentes.
Enteradas las partes del contenido, alcance y fuerza legal del presente contrato, lo firman por triplicado en la Ciudad de México, el día __ de _________ de 2018, correspondiendo dos ejemplares para NAFIN y uno para EL PROVEEDOR.
NAFIN
_____________________ |
EL PROVEEDOR
_____________________ |
ING. XXXXX XXXXXX XXXXXX Director de Informática |
Apoderado
|
T E S T I G O S
|
|
__________________________ ING. XXXXXXX XXXXXXXX XXXXXX Subdirector de Infraestructura Distribuida y Telecomunicaciones |
______________________ ING. XXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXX Coordinador Tecnológico de Telecomunicaciones
|
______________________________ ING. XXXXX XXXXXXX XXXXXXXX Supervisor de Mantenimiento |
MEPF/C/CONTRATOS CELEBRADOS EN 2018/MODELO CONTRATO ARRENDAMIENTO
Anexo 6 |
FORMATO TEXTO DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO |
ANTE NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. CON XXXXXXXXX XX Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 0000, Xxxxx XX, xxxx __, Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxx, XXXXXX XXXXXXX, X.X. 00000, xx XX XXXXXX XX Xxxxxx.
PARA GARANTIZAR POR NUESTRO FIADO _________________, CON DOMICILIO EN ___________________, EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES A SU CARGO, DERIVADAS DEL CONTRATO N° ____ DE FECHA ____________, RELATIVO A ________________________ (OBJETO DEL CONTRATO , POR UN IMPORTE TOTAL DE $ __________ (____________PESOS ____/100 M.N.) MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. LA PRESENTE FIANZA PERMANECERÁ EN VIGOR A PARTIR DEL INICIO DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO Y HASTA EL TOTAL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE NUESTO FIADO A ENTERA SATISFACCION DE NACIONAL FINANCIERA S.N.C. O HASTA LA FECHA EN QUE SE DÉ LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO POR NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Y, En caso de controversia, ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE POR AUTORIDAD COMPETENTE, RESOLUCIÓN DEFINITIVA QUE QUEDE FIRME. LA PRESENTE FIANZA SOLO PODRÁ SER CANCELADA MEDIANTE AUTORIZACIÓN ESCRITA DE NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. EN CASO DE QUE LA PRESENTE FIANZA SE HAGA EXIGIBLE DE MANERA FORZOSA, ESTA AFIANZADORA SE SOMETE EXPRESAMENTE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 178, 279 Y 280 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS, AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERESES CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA FIANZA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 283 DE LA LEY CITADA Y MANIFIESTA SU CONFORMIDAD EN QUE SE LE APLIQUE DICHO PROCEDIMIENTO CON EXCLUSIÓN DE CUALQUIER OTRO. LA RESPONSABILIDAD DE ESTA INSTITUCIÓN AFIANZADORA SERÁ HASTA POR LA CANTIDAD DE $___________ (____________PESOS ____/100 M.N.) (CORRESPONDIENTE AL __% DE LA CANTIDAD SEÑALADA COMO IMPORTE TOTAL DEL CONTRATO POR LA QUE SE EXPIDE ESTA FIANZA.------FIN DE TEXTO------
Anexo 6 Bis |
MODELO DE TEXTO DE FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE UN CONTRATO PLURIANUAL Y CON RENOVACION EN CADA EJERCICIO FISCAL |
ANTE NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. CON DOMICILIO EN Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 0000, Xxxxx XX, xxxx __, Xxxxxxx Xxxxxxxxx Inn, XXXXXX XXXXXXX, C.P. 01020, en la Ciudad de México.
NO APLICA PARA ESTE PROCESO
PARA GARANTIZAR POR NUESTROS FIADO __________________, CON DOMICILIO EN __________________, EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES A SU CARGO, DERIVADAS DEL CONTRATO (o PEDIDO) N° ____ DE FECHA ______________, RELATIVO A ____________________(OBJETO DEL CONTRATO o PEDIDO), POR UN IMPORTE TOTAL (o PRESUPUESTO MÁXIMO en caso de contrato o pedido abierto) DE $___________ (__________________PESOS __/100 M.N.) MAS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE LOS CUALES EL IMPORTE (o PRESUPUESTO MÁXIMO en caso de contrato o pedido abierto) DE $______________ (______________PESOS __/100 M.N.) MÁS I.V.A., CORRESPONDEN AL IMPORTE (o PRESUPUESTO MÁXIMO en caso de contrato o pedido abierto) PARA EL EJERCICIO ______. LA PRESENTE FIANZA PERMANECERÁ EN VIGOR A PARTIR DEL INICIO DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO CITADO (o PEDIDO) Y DURANTE EL TIEMPO EN QUE _______________(NOMBRE DEL PRESTADOR DEL SERVICIO), ENTREGUE A NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO (o PEDIDO) PARA EL EJERCICIO ______ (EJERCICIO SIGUIENTE), O HASTA LA FECHA EN QUE SE DÉ LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO (o PEDIDO) POR NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Y, EN CASO DE CONTROVERSIA, ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE POR AUTORIDAD COMPETENTE, RESOLUCIÓN DEFINITIVA QUE QUEDE FIRME. LA PRESENTE FIANZA SOLO PODRÁ SER CANCELADA MEDIANTE AUTORIZACIÓN ESCRITA DE NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. EN CASO DE QUE LA PRESENTE FIANZA SE HAGA EXIGIBLE DE MANERA FORZOSA, ESTA AFIANZADORA SE SOMETE EXPRESAMENTE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 178, 279 Y 280 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERESES CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORANEO DEL IMPORTE DE LA FIANZA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 283 DE LA LEY CITADA Y MANIFIESTA SU CONFORMIDAD EN QUE SE LE APLIQUE DICHO PROCEDIMIENTO CON EXCLUSIÓN DE CUALQUIER OTRO. LA RESPONSABILIDAD DE ESTA INSTITUCIÓN AFIANZADORA SERÁ HASTA POR LA CANTIDAD DE $___________ (__________________PESOS __/100 M.N.), IMPORTE QUE CORRESPONDE AL ___% (____ POR CIENTO) DEL IMPORTE (o PRESUPUESTO MÁXIMO en caso de contrato o pedido abierto) PARA EL EJERCICIO DE _______ DEL CONTRATO (o PEDIDO), POR LA QUE SE EXPIDE ESTA FIANZA. ------FIN DE TEXTO------
Anexo 7 |
FORMATO TEXTO DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL ANTICIPO DEL CONTRATO |
ANTE NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. CON DOMICILIO EN Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 0000, Xxxxx XX, xxxx __, Xxxxxxx Xxxxxxxxx Inn, XXXXXX XXXXXXX, C.P. 01020, en LA CIUDAD DE México.
NO APLICA PARA ESTE PROCESO
PARA GARANTIZAR POR NUESTRO FIADO _________________, CON DOMICILIO EN ___________________, LA DEBIDA INVERSIÓN O LA DEVOLUCIÓN TOTAL DEL ANTICIPO QUE POR LA CANTIDAD TOTAL DE $ __________ (____________PESOS ____/100 M.N.) INCLUYENDO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO CORRESPONDIENTE, RECIBA DE NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. CON MOTIVO Y A CUENTA DEL CONTRATO (o PEDIDO) N°____ DE FECHA ____________, RELATIVO A ________________________ (OBJETO DEL CONTRATO o PEDIDO). LA PRESENTE FIANZA PERMANECERÁ EN VIGOR A PARTIR DEL INICIO DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO (o PEDIDO) Y HASTA LA FECHA EN QUE SE AMORTICE EL 100% DEL ANTICIPO OTORGADO O HASTA LA FECHA EN QUE SE DÉ LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO (o PEDIDO) POR NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Y, EN CASO DE CONTROVERSIA, ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE POR AUTORIDAD COMPETENTE, RESOLUCIÓN DEFINITIVA QUE QUEDE FIRME. LA PRESENTE FIANZA SÓLO PODRÁ SER CANCELADA MEDIANTE AUTORIZACIÓN ESCRITA DE NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. EN CASO DE QUE LA PRESENTE FIANZA SE HAGA EXIGIBLE DE MANERA FORZOSA, ESTA AFIANZADORA SE SOMETE EXPRESAMENTE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 178, 279 Y 280 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS, AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERESES CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA FIANZA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 283 DE LA LEY CITADA Y MANIFIESTA SU CONFORMIDAD EN QUE SE LE APLIQUE DICHO PROCEDIMIENTO CON EXCLUSIÓN DE CUALQUIER OTRO. LA RESPONSABILIDAD DE ESTA INSTITUCIÓN AFIANZADORA SERÁ HASTA POR LA CANTIDAD DE $ ___________ (___________PESOS ____/100 M.N.) INCLUYENDO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, POR LA QUE SE EXPIDE ESTA FIANZA. .------FIN DE TEXTO------
Anexo 8 |
SOLICITUD DE PAGO INTERBANCARIO |
NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS SUBDIRECCIÓN DE ADQUISICIONES
|
||||||
SOLICITUD DE PAGO A TRAVÉS DEL SERVICIO DE PAGO INTERBANCARIO |
||||||
FECHA: |
ALTA : ACTUALIZACIÓN : |
|||||
|
||||||
NOMBRE DEL PROVEEDOR: |
FOLIO: (Para exclusivo de NAFIN) |
|||||
REG. FED. CONTRIBUYENTES: |
||||||
TIPO DE SERVICIO QUE PRESTA: |
||||||
CUENTAS DE CHEQUES DISPONIBLES PARA RECIBIR EL PAGO (ANOTE EN PRIMER LUGAR CON LA CUENTA DE SU PREFERENCIA) |
||||||
BANCO |
NUMERO DE CUENTA |
PLAZA |
SUCURSAL |
|||
Solo aplica para el licitante ganador |
|
No. |
NOMBRE |
No. |
NOMBRE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AUTORIZO A NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. PARA QUE CON MOTIVO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS OTORGADOS, ME REALICE LOS PAGOS CORRESPONDIENTES, MEDIANTE ABONO A ALGUNA DE LAS CUENTAS CUYOS DATOS APARECEN EN ESTA SOLICITUD.
_______________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
NOTAS: (1) ANEXAR COPIA DE LOS ESTADO DE CUENTA DE LAS CUENTAS ASENTADAS PARA VERIFICAR No. DE CUENTA Y COPIA DE LA ESCRITURA ANTE NOTARIO Y DE LA IDENTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL. (2) LLENAR LA SOLITUD EN ORIGINAL Y TRES COPIAS. c.c.p. Caja General c.c.p. Expediente c.c.p. Proveedor |
Anexo 9 |
CADENAS PRODUCTIVAS |
¿Cadenas Productivas?
Es un programa que promueve el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas, a través de otorgarle a los proveedores afiliados liquidez sobre sus cuentas por cobrar derivadas de la proveeduría de bienes ó servicios, contribuyendo así a dar mayor certidumbre, transparencia y eficiencia en los pagos, así como financiamiento, capacitación y asistencia técnica.
¿Afiliarse?
Afiliarse a Cadenas Productivas no tiene ningún costo, consiste en la entrega de un expediente, hecho que se realiza una sola vez independientemente de que usted sea proveedor de una o más Dependencias o Entidades de la Administración Pública Federal.
Una vez afiliado, recibirá una clave de consulta para el Sistema xx Xxxxxxx Productivas que corre en internet. A través xx Xxxxxxx Productivas podrá consultar la fecha programada de sus cuentas por cobrar, a fin de contar con la opción de realizar el cobro de manera anticipada, permitiendo con ello planear de manera eficiente sus flujos de efectivo, realizar compras de oportunidad o cumplir con sus compromisos.
Cadenas Productivas ofrece:
Adelantar el cobro de las facturas mediante el descuento electrónico
Obtener liquidez para realizar más negocios
Mejorar la eficiencia del capital de trabajo
Agilizar y reducir los costos de cobranza
Realizar en caso necesario, operaciones vía telefónica a través del Call Center 00 00 00 00 o al 01800 NAFINSA (62 34 672)
Acceder a capacitación y asistencia técnica gratuita
Recibir información
Formar parte del Directorio de compras del Gobierno Federal
Características descuento ó factoraje electrónico:
Anticipar la totalidad de su cuenta por cobrar (documento)
Descuento aplicable a tasas preferenciales
Sin garantías, ni otros costos o comisiones adicionales
Contar con la disposición de los recursos en un plazo no mayor a 24 horas, en forma electrónica y eligiendo al intermediario financiero de su preferencia
DIRECTORIO DE COMPRAS DEL GOBIERNO FEDERAL
¿Qué es el directorio de compras?
Es una base de información de empresas como la suya que venden o desean vender a todas las Dependencias y Entidades del Gobierno Federal. A través de esta herramienta los compradores del Gobierno Federal tendrán acceso a la información de los productos y servicios que su empresa ofrece para la adquisición de bienes y contratación de servicios.
¿Qué beneficios xxxxxx pertenecer al Directorio?
Incrementar las oportunidades de negocio, ya que a través del directorio las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal buscarán a proveedores que cuenten con capacidad de respuesta inmediata, con recursos técnicos, financieros y demás que sean necesarios, y cuyas actividades comerciales o profesionales estén relacionadas con los bienes o servicios, objeto del contrato a celebrarse.
Recibirá boletines electrónicos con los requerimientos de las Dependencias y Entidades que se interesen en sus productos y/o servicios para que de un modo ágil, sencillo y transparente pueda enviar sus cotizaciones.
Dudas y comentarios vía telefónica,
Llámenos al teléfono 0000 0000 ó al 01 800 NAFINSA (62 34 672) de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.
Dirección Oficina Matriz de Nacional Financiera, S.N.C. Av. Insurgentes Sur 1971 – Xxx. Xxxxxxxxx Xxx, Xxxxxx Xxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx xx Xxxxxx.
LISTA DE DOCUMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE DE AFILIACIÓN AL PROGRAMA XX XXXXXXX PRODUCTIVAS.
1.- Carta Requerimiento de Afiliación.
Debidamente firmada por el área requirente compradora
2.- ** Acta Constitutiva (escritura con la que se constituye o crea la empresa).
Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.
3.- ** Escritura de Reformas (modificaciones a los estatutos de la empresa)
Cambios de razón social, fusiones, cambios de administración, etc..
Estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
Completa y legible en todas las hojas.
4.- **Escritura pública mediante la cual se haga constar los Poderes y Facultades del Representante Legal para Actos de Xxxxxxx.
Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.
5.- Comprobante de domicilio Fiscal
Vigencia no mayor a 2 meses
Comprobante de domicilio oficial (Recibo de Agua, Luz, Teléfono fijo, Predial)
Debe estar a nombre de la empresa, en caso de no ser así, adjuntar contrato de arrendamiento o comodato.
6.- Identificación Oficial vigente del (los) representante(es) legal(es), con actos de dominio
Credencial de elector; pasaporte vigente o FM2 (para extranjeros)
La firma deberá coincidir con la del convenio
7.- Alta en Hacienda y sus modificaciones
Formato R-1 ó R-2 en caso de haber cambios de situación fiscal (razón social o domicilio fiscal)
En caso de no tener las actualizaciones, pondrán obtenerlas de la página del SAT.
8.- Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC, Hoja Azul)
9.- Estado de Cuenta Bancario (entregado por SEPOMEX no internet) donde se depositarán los recursos
Sucursal, plaza, CLABE interbancaria
Vigencia no mayor a 2 meses
Estado de cuenta que emite la Institución Financiera y llega su domicilio.
La documentación arriba descrita, es necesaria para que la promotoría genere los contratos que le permitirán terminar el proceso de afiliación una vez firmados, los cuales constituyen una parte fundamental del expediente:
Contrato de descuento automático Cadenas Productivas
Firmado por el representante legal con poderes de dominio.
2 convenios con firmas originales
Contratos originales de cada Intermediario Financiero.
Firmado por el representante legal con poderes de dominio.
(** Únicamente, para personas xxxxxxx)
Usted podrá contactarse con la Promotoria que va a afiliarlo llamando al 01-800- NAFINSA (01-800-6234672) o al 00-00-00-00; o acudir a las oficinas de Nacional Financiera, S.N.C. en:
Xx. Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 0000, Xxx Xxxxxxxxx Inn, Xxxxxx Xxxxxxx, C.P. 01020, Ciudad de México, en el Edificio Anexo, nivel Jardín, área de Atención a Clientes.
Estimado Proveedor del Gobierno Federal:
Con el propósito de iniciar su proceso de afiliación a la Cadena Productiva, es importante que nos proporcione la información abajo indicada; con lo anterior, estaremos en posibilidad de generar los contratos y convenios, mismos que a la brevedad le enviaremos vía correo electrónico.
____________________
Información requerida para Afiliación a la Cadena Productiva.
____________
Cadena(s) a la que desea afiliarse:
*
*
*
Número(s) de proveedor (opcional):
*
*
Datos generales de la empresa o persona física.
Razón Social:
Fecha de alta SHCP:
R.F.C.:
Domicilio Fiscal: Calle:
No.:
C.P.:
Colonia:
Ciudad:
Teléfono (incluir clave LADA ):
Fax (incluir clave LADA ):
e-mail:
Nacionalidad:
Datos de constitución de la sociedad: (Acta Constitutiva / Persona Moral)
No. de la Escritura:
Fecha de la Escritura:
Datos del Registro Público de la Propiedad y de Comercio (Persona Física)
Fecha de Inscripción:
Entidad Federativa:
Demarcación territorial:
Folio:
Fecha del folio :
Libro:
Partida:
Fojas:
Nombre xxx Xxxxxxx Público:
No. de Notaria:
Entidad xxx Xxxxxxxx x Xxxxxxx:
Demarcación territorial xxx xxxxxxxx x Xxxxxxx:
Datos de inscripción y registro de poderes para actos de dominio (Persona Moral):
(Acta de poderes y/o acta constitutiva)
No. de la Escritura:
Fecha de la Escritura:
Tipo de Poder: Único ( ) Mancomunado ( ) Consejo ( )
Datos del Registro Público de la Propiedad y de Comercio (Persona Moral):
Fecha de inscripción:
Entidad Federativa:
Demarcación territorial:
Folio:
Fecha del folio :
Libro:
Partida:
Fojas:
Nombre xxx Xxxxxxx Público:
No. de Notaría:
Entidad xxx Xxxxxxxx x Xxxxxxx:
Demarcación territorial xxx xxxxxxxx x Xxxxxxx:
Datos del representante legal con actos de administración o dominio:
Nombre:
Estado civil:
Fecha de nacimiento:
R.F.C.:
Fecha de alta SHCP:
Teléfono:
Fax (incluir clave LADA ):
e-mail:
Nacionalidad:
Tipo de identificación oficial: Credencial IFE ( ) Pasaporte Vigente ( ) FM2 o FM3 extranjeros ( )
No. de la identificación(si es IFE poner el No. que está en la parte donde está su firma):
Domicilio Fiscal: Calle:
No.:
C.P.:
Colonia:
Ciudad:
Datos del banco donde se depositarán recursos:
Moneda: pesos ( X ) dólares ( )
Nombre del banco:
No. de cuenta (11 digitos):
Plaza:
No. de sucursal:
CLABE bancaria:(18 digitos):
Régimen: Mancomunada ( )
Individual ( )
Indistinta ( )
Organo colegiado ( )
Persona(s) autorizada(s) por la PyME para la entrega y uso de claves:
Nombre:
Puesto:
Teléfono (incluir clave LADA ):
Fax:
e-mail:
Actividad empresarial:
Fecha de inicio de operaciones:
Personal ocupado:
Actividad ó giro:
Empleos a generar:
Principales productos:
Ventas (último ejercicio) anuales:
Netas exportación:
Activo total (aprox.):
Capital contable (aprox.)
Requiere Financiamiento SI NO
Anexo 10 |
CÉDULA DE EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA |
Nombre de la empresa: |
||
DOCUMENTOS PRESENTADOS |
CUMPLE |
|
SI |
NO |
|
ESCRITO DE ACREDITAMIENTO DE PERSONALIDAD Escrito a que se refiere el Artículo 48 fracción V del RLAASSP denominado “Acreditamiento de personalidad”. |
|
|
Copia por ambos lados de identificación oficial vigente. |
|
|
MANIFIESTO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” de lo siguiente:
|
|
|
GRADO DE CONTENIDO NACIONAL Manifiesto bajo protesta de decir verdad que cumple con el grado de contenido nacional |
N/A |
N/A |
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO El licitante deberá entregar la dirección de correo electrónico en caso de contar con la misma para recibir todo tipo de notificaciones. |
|
|
MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE NO ENCONTRARSE EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTS. 50 Y 60 DE LA LAASSP Escrito mediante el cual el licitante manifieste “bajo protesta de decir verdad” que no se ubica en los supuestos de los Artículos 50 y 60 de la LAASSP”. |
|
|
CARTA DE DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD Escrito en el que el licitante manifieste “bajo protesta de decir verdad” que por sí o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la institución, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes. |
|
|
MANIFESTACIÓN DEL TAMAÑO DE LA EMPRESA |
|
|
PROPOSICIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA |
|
|
ELABORÓ EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA |
|
REVISÓ EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA |
|
|
|
Nombre, cargo y firma |
|
Nombre, cargo y firma |
|
|
|
Anexo 11 |
CÉDULA DE EVALUACIÓN TÉCNICA |
Razón social de la empresa participante:__________________________________
SEC. |
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS |
CUMPLE |
NO CUMPLE |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 |
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.1 |
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA El licitante deberá presentar junto con su proposición, la documentación que se relaciona a continuación, cuya vigencia no deberá exceder de un año contado a partir de la fecha de recepción de las proposiciones. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.1.1. |
Carta de distribuidor autorizado para los productos del fabricante de los equipos requeridos en este anexo. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.2 |
VIGENCIA |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.2.1 |
La vigencia del contrato de arrendamiento será a partir de la firma del contrato al 30 de noviembre de 2021, en el entendido que el inicio del arrendamiento será el 1 de diciembre de 2018. Teniendo en consideración que el retiro de los equipos deberá realizarse dentro de los 30 días naturales posteriores al término de la vigencia. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.3 |
SEGURIDAD INFORMÁTICA |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.3.1 |
El licitante ganador se deberá apegar a las políticas de Seguridad Informática de NAFIN, las cuales le serán entregadas dentro de los diez días hábiles posteriores a la firma del contrato. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.3.2 |
El área de Seguridad Informática de NAFIN o bien alguna contraparte financiera de NAFIN, podrán recomendar parches de seguridad que deberá instalar el licitante ganador inicialmente o durante el periodo de vigencia del contrato sin costo adicional para NAFIN. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 |
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.1 |
Para el arrendamiento, se deberá contemplar el suministro del equipamiento, instalación y mantenimiento correctivo durante la vigencia del contrato de acuerdo con las características especificadas en el presente Anexo Técnico. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.1.1 |
Deberá considerarse como parte del arrendamiento, el suministro e instalación de los equipos especificados en el punto “2.2. Requerimientos específicos” del presente Anexo Técnico. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.1.2 |
La infraestructura requerida siempre serán propiedad del proveedor y al término de la vigencia del contrato dichos equipos deberán ser retirados de las instalaciones de NAFIN. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.1.3 |
Todos los recursos materiales, humanos y adecuaciones físicas necesarias para instalar y mantener el funcionamiento de los equipos serán responsabilidad del Licitante Ganador y no generarán cargo adicional para NAFIN. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.1.4 |
El licitante ganador deberá presentar dentro de los 10 días naturales posteriores a la firma del contrato, un programa de trabajo que contemple la entrega de los equipos, su instalación, así como las pruebas y todas actividades que sean necesarias para cumplir con la entrega del arrendamiento de equipos en cada una de las ubicaciones requeridas por NAFIN y cumpliendo con las características expresadas en el punto “2.2 Requerimientos específicos” del presente Anexo Técnico. La fecha de entrega de cada uno de los equipos requeridos deberá realizarse con base en el nivel de servicio señalado en el Numeral 3.2.1 del Presente Anexo Técnico. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2 |
REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.1 |
El licitante ganador debe instalar cada uno de los equipos requeridos en los inmuebles de NAFIN señalados para cada punto en los numerales “2.2.3 Para el centro de Computo Principal (CCP) de NAFIN” y “2.2.4 Para el centro de Computo Alterno (CCA) de NAFIN” respectivamente y conforme a las fechas de inicio y termino indicadas el punto “4.1 Lugar de entrega de los equipos” del presente anexo técnico, así mismo realizará las pruebas y validaciones que cada equipo está en condiciones de operación acorde a las capacidades y características requeridas para cada caso. Estas actividades deberán realizarse en forma previa a la fecha de inicio del arrendamiento señalado para cada equipo y acorde al nivel de servicio indicado en el punto 3.2.1 “Entrega e instalación inicial de equipos” |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.2 |
El licitante ganador, supervisado por personal técnico designado por NAFIN, realizará la configuración inicial de los equipos, así como la activación en modo de operación, en un plazo que no deberá exceder la fecha de inicio del arrendamiento especificada en el punto 3.2 Entrega e instalación inicial de equipos” del presente anexo técnico. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.3 |
Para el Centro de Cómputo Principal (CCP) de NAFIN |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.3.1 |
Para la conectividad entre NAFIN y Banco de México (BANXICO), se requiere un equipo que incluya y cumpla con las siguientes características:
Nota: La interfaz “GE MGMT port” no será considerada como una Interfaz LAN 10/100/1000 Mbps con capacidades L3. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.3.2 |
Como respaldo de la conectividad entre NAFIN y BANXICO, se requiere un equipo que cumpla con las siguientes características:
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.3.3 |
Para la conectividad entre NAFIN y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Dos equipos que cumplan cada uno con las siguientes características:
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.4 |
Para el Centro de Cómputo Alterno (CCA) de NAFIN |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.4.1 |
Para la conectividad entre NAFIN y Banco de México (BANXICO), se requiere un equipo que cumpla con las siguientes características:
Nota: La interfaz “GE MGMT port” no será considerada como una Interfaz LAN 10/100/1000 Mbps con capacidades L3. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.4.2 |
Como contingencia de la conectividad entre NAFIN y BANXICO, se requiere un equipo que cumpla con las siguientes características:
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.2.4.3 |
Para la conectividad entre NAFIN y el grupo de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se requiere un equipo que cumpla con las siguientes características:
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 |
NIVELES DE SERVICIO |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.1 |
Los niveles de servicio estarán relacionados a la entrega e instalación inicial de los equipos, así como a la disponibilidad en términos del tiempo de solución a fallas y reportes generados al centro de servicio del licitante ganador, en el mes correspondiente. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.1.1 |
DISPONIBILIDAD DEL ARRENDAMIENTO DE LOS EQUIPOS La disponibilidad será calculada para cada uno de los equipos, solicitados en el punto “2.2 Requerimientos específicos” de este anexo técnico, de acuerdo a la formula señala en el punto 6.2.3 de este anexo. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.1.2 |
Se deberá garantizar un factor de disponibilidad que comprenda cada uno de los componentes, puertos e interfaces de cada equipo especificado en el punto “2.2 Requerimientos específicos” del presente anexo. Se requiere un factor mínimo de disponibilidad mensual de 99.5%. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.1.3 |
La disponibilidad mensual señalada en el punto 3.1.2 de este anexo se medirá incluyendo cada equipo y sus interfaces, a partir de los reportes generados al licitante ganador en el mes correspondiente y de acuerdo a lo señalado en el numeral 6.2.3 del presente anexo técnico. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.2 |
ENTREGA E INSTALACIÓN INICIAL DE EQUIPOS |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.2.1 |
El licitante ganador deberá entregar e instalar cada uno de los equipos, realizar las pruebas y validaciones necesarias para demostrar que están en condiciones de operación acorde a las capacidades y características requeridas, realizar la configuración inicial, así como la activación en modo de operación, para cada uno de los equipos requeridos a más tardar el 20 de noviembre de 2018. El detalle se indica para cada equipo, en la tabla presentada en el numeral “3.2.2 periodo y soporte del arrendamiento” del presente anexo técnico. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.2.2 |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.3 |
MANTENIMIENTO CORRECTIVO |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.3.1 |
El arrendamiento deberá proporcionarse los 7 días de la semana, las 24 horas, los 365 días del año, por lo que el licitante ganador deberá de atender cualquier incidencia en esta cobertura y de acuerdo al procedimiento para reporte xx xxxxxx descrito en el punto “5.2 Procedimiento para reportes xx xxxxx” de este anexo y sin costo adicional para NAFIN |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 |
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE ENTREGA Y ACEPTACIÓN |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.1 |
LUGAR DE ENTREGA DE LOS EQUIPOS |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.1.1 |
El licitante ganador deberá entregar, instalar y efectuar su configuración inicial de cada uno de los equipos ruteadores requeridos en el numeral 2.2.3 incluyendo todos los componentes y accesorios que formen parte de su propuesta en el centro de cómputo principal (CCP), en las instalaciones de NAFIN, ubicadas en Xxxxx Xxx, Xxxxxxxxxxx Xxx 0000, Xxxxx XX, 0x Xxxx, Xxx. Xxxxxxxxx Inn, Xxxxxx Xxxxxxx C.P. 01020, Ciudad de México Este lugar podría cambiar de ubicación durante la vigencia del contrato, por lo que el proveedor ganador en este sitio tendría que reubicarlos a la nueva ubicación sin costo adicional para NAFIN y previo aviso por parte de ésta con al menos 8 semanas antes del cambio, para lo anterior ambas partes deberán formalizar un plan de trabajo para efectuar la reubicación, dicho plan deberá ser firmado durante el período de las 8 semanas antes del cambio. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.1.2 |
El licitante ganador deberá entregar, instalar y efectuar su configuración inicial de cada uno de los equipos ruteadores requeridos en el numeral 2.2.4, para su centro de cómputo alterno (CCA), en las instalaciones de NAFIN, ubicadas en Xx. Xxxxxx Xxxxx Xxxxxx 0000, Xxxx 0, Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx, XX 00000. Este lugar podría cambiar de ubicación durante la vigencia del contrato por lo que el proveedor ganador en este sitio tendría que reubicarlos a la nueva ubicación sin costo adicional para NAFIN y previo aviso por parte de ésta con al menos 8 semanas antes del cambio, para lo anterior ambas partes deberán formalizar un plan de trabajo para efectuar la reubicación, dicho plan deberá ser firmado durante el período de las 8 semanas antes del cambio. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.2 |
INSTALACIÓN |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.2.1 |
Los niveles de servicio para la instalación inicial están definidos en el numeral 3.2.1 “Entrega e instalación inicial de equipos”, del presente Anexo técnico. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.2.2 |
El personal técnico del licitante ganador realizará, sin costo adicional para NAFIN, la instalación y configuración del sistema operativo, parches y actualizaciones de seguridad necesarias en los equipos solicitados durante la vigencia del contrato. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.2.3 |
El licitante ganador es el responsable de realizar todas las actividades necesarias para la instalación, configuración y acoplamiento a la red de datos NAFIN para lo cual deberá entregar en su proposición sus requerimientos de instalación tales como: |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.2.3.1 |
En caso que por algún motivo el proveedor no haya presentado algún requerimiento y se requiera para la instalación de los equipos, deberá solicitarlo a NAFIN para que sea proporcionado, sin embargo, cualquier atraso por este motivo será atribuible al proveedor. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.2.4 |
Previo a la instalación, el licitante ganador deberá entregar una carta, en la cual informe que las instalaciones de NAFIN, cumplen con las características físicas, ambientales y eléctricas señaladas en el numeral 4.2.3.1 del presente anexo, y con esto poder dar el inicio con la instalación de los equipos de su propiedad, misma que formara parte de la aceptación de la instalación. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.3 |
ACEPTACIÓN FORMAL |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.3.1 |
La aceptación formal del inicio del arrendamiento será en el momento en que se concluya con la instalación y configuración de la totalidad de los equipos solicitados en el punto “2.2 Requerimientos específicos”. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.3.2 |
El licitante ganador a la aceptación de la puesta en operación de los equipos mencionados en este anexo técnico deberá entregar un inventario de todos y cada uno de los equipos instalados, el cual deberá contener al menos los siguientes datos: La marca, modelo, número de serie y ubicación por equipo. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.4 |
ENTREGABLES |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.4.1 |
El licitante ganador deberá entregar memoria técnica de la configuración inicial realizada en los equipos, la cual deberá incluir como mínimo el diagrama de conectividad y la configuración inicial que se deja a los equipos. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.4.2 |
El licitante ganador deberá entregar reporte de instalación y puesta en operación de los equipos, la cual debe incluir como mínimo memoria fotográfica de la instalación y el visto bueno del personal técnico de NAFIN. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 |
TIEMPOS DE RESPUESTA |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.1 |
MANTENIMIENTO CORRECTIVO |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.1.1 |
El mantenimiento correctivo por fallas de hardware y/o software para los equipos descritos en el numeral “2.2 Requerimientos específicos” de este anexo técnico, se proporcionará cuando se presenten fallas y el licitante ganador tenga que corregir o bien sea solicitado por NAFIN. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.1.2 |
Las refacciones y partes que se requieran durante la vigencia del contrato deberán ser proporcionadas por el licitante ganador de acuerdo a la marca y capacidad del componente dañado y sin costo adicional para NAFIN. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.1.3 |
El licitante ganador, a requerimiento del personal técnico de NAFIN deberá proveer de la actualización de software operativo asociado a los equipos descritos en el punto “2.2 Requerimientos específicos” de este anexo técnico durante la vigencia del contrato y será sin costo para NAFIN. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.2 |
PROCEDIMIENTO PARA REPORTES XX XXXXX |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.2.1 |
El personal técnico de NAFIN, podrá reportar interrupciones, fallas y/o errores en alguno de los equipos solicitados y/o degradaciones en el desempeño en alguno de los equipos del arrendamiento solicitado, al centro de servicio del licitante ganador para su atención, diagnóstico y solución, vía correo electrónico y/o telefónica señalando fecha y hora de inicio de reporte. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.2.2 |
El licitante deberá incluir en su proposición la matriz de escalamiento que contenga los teléfonos, responsables y correos electrónicos que permitan reportar y dar un seguimiento puntual de las incidencias. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.2.3 |
Una vez recibido el reporte por parte del personal técnico de NAFIN, el licitante podrá proporcionar soporte vía en línea y/o en sitio para corregir y diagnosticar la falla. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.2.4 |
Una vez resuelto el problema reportado, el personal asignado por el licitante ganador informará al personal técnico de NAFIN, la causa del problema y la solución de la misma, con el fin de validar que el arrendamiento fue restablecido y cuente con la información para generar el reporte que identifique la disponibilidad del equipo de acuerdo a los niveles de servicio requeridos. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.2.5 |
Una vez recuperado el equipo en arrendamiento, el licitante ganador documentará en papelería de su empresa las acciones aplicadas para el cierre de cada reporte atendido, indicando lo siguiente:
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.2.6 |
El tiempo disponible de cada equipo se calculará con base en los reportes generados al centro de servicio del licitante ganador, en el mes correspondiente. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.2.7 |
El tiempo de solución máximo del problema en alguno de los equipos o componentes será el indicado en el punto 3.3 del presente Anexo técnico, a partir de la fecha y hora del reporte realizado por NAFIN, al centro de servicio del licitante ganador |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 |
SUPERVISIÓN DEL ARRENDAMIENTO CONTRATADO |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.1 |
El personal técnico de NAFIN responsable de administrar y vigilar el contrato:
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.2 |
EVALUACIÓN DE NIVELES DE SERVICIO |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.2.1 |
La medición para la instalación inicial, requerimientos señalados en los puntos “2.2 Requerimientos específicos” de este anexo, se realizará en base al cumplimiento de la fecha compromiso especificada en el punto “3.2 Entrega e instalación inicial de equipos”. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.2.2 |
La evaluación del arrendamiento se realizará en forma mensual y se calculará a partir del tiempo en el que el licitante ganador se está comprometiendo a tener los equipos operando para NAFIN y se mide incluyendo cada equipo y sus interfaces: A partir de los reportes generados al licitante ganador en el mes correspondiente. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.2.3 |
La disponibilidad se medirá de la siguiente manera: Tiempo Total – Tiempo de caída x 100% / dividido entre el Tiempo Total. En donde: Tiempo Total = Número de minutos en el mes. Tiempo de Caída = Número de minutos en que el equipo correspondiente no estuvo disponible menos el Tiempo Excluido. Tiempo Excluido = Ventanas de Mantenimiento programado, causas no imputables al licitante ganador, tales como: Problemas con la administración de los equipos, falla de energía o problemas con el acondicionamiento de la localidad en donde se encuentren los equipos del licitante ganador, retraso en los accesos del personal del licitante ganador (en caso de ser necesario) hacia las facilidades de NAFIN por causas imputables a éste último, causas de fuerza mayor tales como: siniestros, desastres naturales, simulacros. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.2.4 |
Para el cálculo de la disponibilidad se truncará a un digito decimal, por ejemplo 99.19 quedará 99.1. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.2.5 |
El tiempo de caída de cada equipo en el mes correspondiente, se calculará con base en las fallas presentadas y que el licitante ganador haya corregido o registrado a través del reporte señalado en el punto 5.2.5 relacionado al Procedimiento para reportes xx xxxxx del presente anexo. |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.2.6 |
El reporte que entregue el licitante ganador deberá incluir al menos el cálculo de la disponibilidad de cada equipo en periodos mensuales, con base en la fórmula expresada en el punto 6.2.3 del presente anexo y podrá enviarlo vía correo electrónico a Nacional Financiera, firmado y digitalizado en formato Excel o Word. |
|
|
PARTIDA |
DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE LOS BIENES SOLICITADOS |
CUMPLE |
NO CUMPLE |
1 |
|
|
|
2 |
|
|
|
3 |
|
|
|
4 |
|
|
|
5 |
|
|
|
ELABORÓ EVALUACIÓN TÉCNICA |
|
REVISÓ EVALUACIÓN TÉCNICA |
|
|
|
Nombre, cargo y firma |
|
Nombre, cargo y firma |
Nota: Este formato será requisitado durante el proceso de evaluación por personal de NAFIN, no será llenado por los licitantes participantes.
Anexo 12 |
CÉDULA DE EVALUACIÓN DE VISITA A LAS INSTALACIONES |
INFRAESTRUCTURA Y ESPACIO FÍSICO
(No aplica para este proceso)
Anexo 13 |
CARTA DE LA NO PARTICIPACIÓN DE PERSONAS IMPEDIDAS DE ACUERDO A LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 DE LA LAASSP |
México D. F., a ____ de ____________ de 201_.
NACIONAL FINANCIERA, S.N.C.
SUBDIRECCIÓN DE ADQUISICIONES
PRESENTE.
El que suscribe C._____________________, bajo protesta de decir verdad, declaro que la empresa a la que represento, así como sus socios y/o accionistas, no nos encontramos en ninguno de los supuestos de los Artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
En el entendido de que no manifestarme con veracidad, acepto que ello sea causa de rescisión del contrato celebrado con la convocante.
Atentamente
________________________________
Nombre y firma del representante legal
Cargo
NOTA: Deberá presentarse en papel que contenga la denominación, domicilio y teléfonos del licitante, FIRMADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL o en su caso por la persona física que tenga el carácter de licitante.
Anexo 14 |
CARTA DE DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD DEL LICITANTE |
México D. F., a ____ de ____________ de 201_.
NACIONAL FINANCIERA, S.N.C.
SUBDIRECCIÓN DE ADQUISICIONES
PRESENTE.
El que suscribe C._____________________, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que por sí mismo o a través de interpósita persona, nos abstendremos de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la Institución, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, de conformidad con el Artículo 39 fracción VI, inciso f) del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Atentamente
________________________________
Nombre y firma del representante legal
Cargo
NOTA: Deberá presentarse en papel que contenga la denominación, domicilio y teléfonos del licitante, FIRMADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL o en su caso por la persona física que tenga el carácter de licitante.
Anexo 15 |
ENCUESTA PARA DETERMINAR Y MEJORAR LA ATENCIÓN A PROVEEDORES |
El siguiente cuestionario tiene la finalidad de conocer cómo perciben los licitantes participantes los procesos de Licitación Pública e Invitación a Cuando Menos Tres Personas relacionada con la atención recibida, a fin de identificar los aspectos susceptibles de mejora y poder ofrecer un mejor servicio.
El cuestionario consta de 9 preguntas de respuesta cerrada que los encuestados deben puntuar en una xxxxxx xx Xxxxxxx de cinco grados (1 a 5), siendo 5 Excelente, 4 Muy bueno, 3 Bueno, 2 Regular,1 Deficiente , NA No aplica
Fecha: |
|
|||||||||
Nombre del Representante |
|
Firma |
|
|
||||||
Cargo |
|
Teléfono |
|
|
||||||
Razón Social de la Empresa |
|
|
||||||||
|
|
|||||||||
5 Excelente 4 Muy bueno 3 Bueno 2 Regular 1 Deficiente, |
||||||||||
|
|
5 |
4 |
3 |
2 |
1 |
||||
1 |
¿El contenido de la convocatoria es claro para la adquisición de bienes o contratación de servicios que se pretende realizar? |
|
|
|
|
|
||||
2 |
¿Obtuvo respuestas claras y precisas a las dudas planteadas? |
|
|
|
|
|
||||
3 |
¿Se le concedió derecho de réplica? |
|
|
|
|
|
||||
4 |
¿Considera que las condiciones técnicas señaladas favorecen la libre participación de los licitantes? |
|
|
|
|
|
||||
5 |
¿La resolución técnica fue emitida conforme a la convocatoria y al periodo de aclaraciones del concurso? |
|
|
|
|
|
||||
6 |
¿En los casos que se desechó alguna proposición, se asentaron y fundamentaron en el acta las razones de tal desechamiento? |
|
|
|
|
|
||||
7 |
¿Todas las actas se reportaron en el Sistema CompraNet el mismo día del evento? |
|
|
|
|
|
||||
8 |
¿Cuál es su percepción de transparencia e imparcialidad del proceso? |
|
|
|
|
|
||||
9 |
¿Volvería a participar en otro proceso que emita esta institución? |
|
|
|
|
|
||||
|
||||||||||
(Anotar los comentarios que considere necesarios)
|
Anexo 16 |
MANIFIESTO ARTÍCULO 49 FRACCIÓN IX DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS |
Ciudad de México, ____ de ____________ de 2018
Manifiesto artículo 49 Fracción IX de la Ley General de Responsabilidades Administrativas
(Persona Moral)
Nacional Financiera, S.N.C.
Presente.
Solo aplica para El licitante ganador
En mi carácter de (socio / accionista / administrador / consejero) de la empresa __________________________, bajo protesta de decir verdad, manifiesto que no desempeño empleo, cargo o comisión en el servicio público (en caso de desempeñarlo deberá manifestar que con la formalización del contrato NO se actualiza un Conflicto de Interés).
De igual forma, declaro que la presente manifestación se hace teniendo pleno conocimiento que la Ley General de Responsabilidades Administrativas prevee los actos de particulares vinculados con faltas administrativas graves, así como las sanciones por faltas de particulares.
Atentamente,
Solo aplica para El licitante ganador
________________________________
Nombre y firma
Cargo (socio / accionista / administrador / consejero)
Notas.
La presente manifestación debe presentarse respecto a los socios o accionistas que ejercen control sobre la sociedad. Se entenderá que un socio o accionista ejerce control sobre una sociedad cuando sean administradores o formen parte del consejo de administración, o bien conjunta o separadamente, directa o indirectamente, mantengan la titularidad de derechos que permitan ejercer el voto respecto de más del cincuenta por ciento del capital, tengan poder decisorio en sus asambleas, estén en posibilidades de nombrar a la mayoría de los miembros de su órgano de administración o por cualquier otro medio tengan facultades de tomar las decisiones fundamentales de dichas personas xxxxxxx.
Se entiende por Conflicto de Interés: La posible afectación del desempeño imparcial y objetivo de las funciones de los Servidores Públicos, en razón de intereses personales, familiares o de negocios.
Deberá presentarse en papel membretado que contenga la denominación, domicilio y teléfonos del proveedor.
Anexo 16 |
MANIFIESTO ARTÍCULO 49 FRACCIÓN IX DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS |
Ciudad de México, ____ de ____________ de 2018
Manifiesto artículo 49 Fracción IX de la Ley General de Responsabilidades Administrativas
(Persona Física)
Nacional Financiera, S.N.C.
Presente.
Solo aplica para El licitante ganador
El que suscribe C. _____________________, bajo protesta de decir verdad, manifiesto que no desempeño empleo, cargo o comisión en el servicio público (en caso de desempeñarlo deberá manifestar que con la formalización del contrato NO se actualiza un Conflicto de Interés).
De igual forma, declaro que la presente manifestación se hace teniendo pleno conocimiento que la Ley General de Responsabilidades Administrativas prevee los actos de particulares vinculados con faltas administrativas graves, así como las sanciones por faltas de particulares.
Atentamente,
________________________________
Nombre y firma
Notas.
Se entiende por Conflicto de Interés: La posible afectación del desempeño imparcial y objetivo de las funciones de los Servidores Públicos, en razón de intereses personales, familiares o de negocios.
Deberá presentarse en papel que contenga la denominación, domicilio
124.