Definición de Capacidad Contratada

Capacidad Contratada. Corresponde a la capacidad de transporte interrumpible requerida por el Remitente y convenida con el Transportador para transportar una cantidad de GLP expresada en Kilogramos, y que el Transportador se obliga a tener disponible dentro de un Periodo de Nominación en el Sistema de Transporte, en los términos y condiciones del presente Contrato. Para los efectos del presente Contrato, la Capacidad Contratada será la establecida en el numeral 3 de la Carátula.
Capacidad Contratada significa el volumen (medido en m3/d) de la Capacidad Incremental que OLDELVAL adjudique conforme este Pliego de Bases y Condiciones y el Oferente reserve en condición firme en los términos del Contrato de Transporte de Capacidad en Firme.
Capacidad Contratada significa, para el Remitente [ ] Barriles promedio día base mensual para el Segmento 1, [ ] Barriles promedio día base mensual para el Segmento 2 y [ ] Barriles promedio día base mensual para el Segmento 3 [se completará según la Capacidad Contratada y los Segmentos para los cuales se haya contratado capacidad] y para el Terminal Coveñas tendrá derecho a los retiros que programe el Transportador de conformidad con el Reglamento de Condiciones Técnicas de Operación del Terminal Coveñas y el Anexo C del presente Contrato, salvo en la medida en que por cualquier sucesión o cesión permitida por el Contrato la Capacidad Contratada varíe. “Capacidad Efectiva” tendrá el significado que se le asigna en el Manual del Transportador. Para efectos del cálculo de la Capacidad Contratada, la Capacidad Efectiva será aquella que se determina en el Anexo B.

Examples of Capacidad Contratada in a sentence

  • La obligación de EL REMITENTE PRIMARIO o Remitentes de pagar el Servicio de Transporte según la Capacidad Contratada se suspenderá durante los Eventos Eximentes de Responsabilidad.

  • El REMITENTE no podrá nominar una cantidad de energía mayor a la equivalencia energética de su Capacidad Contratada, la cual será calculada tomando el Poder Calorífico del Punto de Inicio de Servicio estipulado en este Contrato, el cual publicará el TRANSPORTADOR diariamente y antes del inicio del ciclo de nominación en su BEO.

  • Que cuenta con la capacidad para transportar la Capacidad Contratada.

  • Cargo Fijo: Componente de la Tarifa de Transporte que EL REMITENTE PRIMARIO deberá pagar al TRANSPORTADOR de acuerdo con la Capacidad Contratada, de conformidad con lo establecido en el Contrato de Transporte, independientemente del Volumen Autorizado o del uso que EL REMITENTE PRIMARIO haga de la Capacidad Contratada.

  • La Presión Mínima en cada uno del Punto de Salida estará disponible para EL REMITENTE PRIMARIO, siempre y cuando EL REMITENTE PRIMARIO entregue a EL TRANSPORTADOR el Gas a las presiones requeridas por el Sistema de Transporte de EL TRANSPORTADOR, con el fin de atender la Capacidad Contratada establecida en la Certificación y de acuerdo con el programa de transporte.

  • En caso de que EL REMITENTE PRIMARIO, o sus Remitentes o Clientes en un Día prevea(n) una demanda máxima de capacidad superior a su Capacidad Contratada en los Tramos consagrados en su CC, la solicite(n) y le sea autorizado este Servicio de Transporte.

  • Para un Mes de Operación, significa la porción de la Capacidad Contratada del Remitente y/o capacidad del propietario que los remitentes o propietarios estén dispuestos a ceder en el Mercado Secundario en los términos previstos en la regulación vigente, en el presente Contrato y en el Manual del Transportador.

  • Cenit se obliga dentro de los términos y condiciones establecidos en este Contrato y sus anexos, a transportar Crudos del Remitente entregados a Cenit, desde el Punto de Entrada hasta el Punto de Salida, hasta por la Capacidad Contratada del Remitente (según se define más adelante).

  • Este Contrato vinculará y regirá a las partes del presente y sus respectivos sucesores y cesionarios, salvo que si el Cargador es un Distribuidor, las partes no podrán ceder los derechos emergentes del presente contrato en cuanto a disponer libremente de la Capacidad Contratada de transporte sin previa autorización del Ente, según lo establece el Reglamento.

  • La obligación de EL REMITENTE PRIMARIO o Remitentes de pagar el Servicio de Transporte según la Capacidad Contratada se suspenderá durante los Eventos de Fuerza Mayor, Caso Fortuito o Causa Extraña.


More Definitions of Capacidad Contratada

Capacidad Contratada. Significa la capacidad que se ha comprometido por medio de un contrato de transporte para un periodo determinado, entre el Transportador y los Remitentes.
Capacidad Contratada. La máxima cantidad de gas especificada en el Contrato correspondiente que el Transportista se obliga a estar en condiciones de transportar diariamente para el Cargador desde una zona (o sub-zona) o Puntos de Recepción específicos hasta una zona (o sub-zona) de entrega específica o hasta un punto o puntos de entrega específicos.
Capacidad Contratada. Capacidad de un sistema o subsistema de transporte, que un Transportador ha comprometido para el transporte de productos por medio de un Contrato de Transporte para un período determinado, expresada en miles de Barriles por Día Calendario (KBDC) o Barriles por Día Calendario (BPDC), o Barriles por mes. De acuerdo con las modalidades de contratación establecidas por Cenit, descritas a continuación: en firme, interrumpible y spot, teniendo cada una un nivel de prioridad diferente en el proceso de asignación de la capacidad de transporte. Para los efectos del presente Contrato, la Capacidad Contratada será la establecida en el numeral 9 de la Carátula.
Capacidad Contratada. Corresponde a la capacidad máxima de distribución requerida por el Cliente para un Día de Gas y convenida con el Distribuidor para conducir una cantidad de Gas Natural expresada en metros cúbicos (m3), y que el Distribuidor se obliga a tener disponible para cada Día de Gas en el Sistema de Distribución, en los términos y condiciones del presente Contrato. Para los efectos del presente Contrato, la Capacidad Contratada será la establecida en el numeral VI de la Carátula del Contrato. (i) “Cargo por Gas Tomado en Exceso”: Es el cargo unitario en dólares por MBTU (US/MBTU) cobrado por el Distribuidor al Cliente, por la cantidad de Gas tomada en exceso y no devuelta al Sistema de Distribución dentro del plazo establecido en la Sección 17.05 del presente Contrato.
Capacidad Contratada. Corresponde a la capacidad máxima de distribución requerida por el Cliente para un Día de Gas y convenida con el Distribuidor para conducir una cantidad de Gas Natural expresada en metros cúbicos (m3), y que el Distribuidor se obliga a tener disponible para cada Día de Gas en el Punto de Salida en los términos y condiciones del presente Contrato y siempre cuando dicha cantidad haya sido entregada en el Punto de Entrada. Para los efectos del presente Contrato, la Capacidad Contratada será la establecida en el numeral VI de la Carátula del Contrato. Dicha Capacidad Contratada, podrá ser ampliada o reducida según las necesidades del Cliente, de manera mensual, y de conformidad con el Mecanismo de Actualización. “Cargo por Gas Tomado en Exceso”: Es el cargo unitario en pesos por metro cúbico estándar ($/m3) cobrado por el Distribuidor al Cliente, por la cantidad de Gas tomada en exceso y no devuelta al Sistema de Distribución dentro del plazo establecido en el literal Sección 16.05 del presente Contrato.
Capacidad Contratada. Capacidad de un sistema o Ruta de Transporte, que un Transportador ha comprometido para el transporte de productos por medio de un Contrato de Transporte bajo la modalidad en firme para un período determinado, expresada en miles de Barriles por Día Calendario (KBDC) o Barriles por Día Calendario (BPDC), o Barriles por mes. Para los efectos del presente Contrato, la Capacidad Contratada será la establecida en el numeral 9 de la Carátula.

Related to Capacidad Contratada

  • Entidad Contratante El organismo, órgano o dependencia del sector público, del ámbito de aplicación de la Xxx Xx. 000-00, que ha llevado a cabo un proceso contractual y celebra un Contrato.

  • Comité de Compras y Contrataciones Órgano Administrativo de carácter permanente responsable de la designación de los peritos que elaborarán las especificaciones técnicas del bien a adquirir y del servicio u obra a contratar, la aprobación de los Pliegos de Condiciones Específicas, del Procedimiento de Selección y el dictamen emitido por los peritos designados para evaluar ofertas.

  • Contratante “Entidad Contratante”, es la entidad pública que ha tramitado el procedimiento del cual surge o se deriva el presente contrato.

  • Comprador significa la entidad que compra los Bienes y Servicios Conexos, según se indica en las CEC.

  • Contrato Documento suscrito entre la institución y el Adjudicatario elaborado de conformidad con los requerimientos establecidos en el Pliego de Condiciones Específicas y en la Ley.

  • Equipamiento Analizadores automáticos con identificación positiva de las muestras mediante de códigos xx xxxxxx.

  • ENTIDAD ASEGURADORA Denominado también Asegurador o Compañía Aseguradora es persona jurídica que mediante autorización administrativa emitida por la Superintendencia General de Seguros ejerce actividad aseguradora. Para efectos de este contrato, denominada la Compañía.

  • Cumplimiento significa que el Proveedor ha completado la prestación de los Servicios Conexos de acuerdo con los términos y condiciones establecidas en el Contrato.

  • Contrato de Seguro Es el contrato mediante el cual la entidad aseguradora se obliga a aceptar a cambio de una prima, la transferencia de riesgos asegurables y se obliga contractualmente, ante el acaecimiento de un riesgo, a indemnizar al beneficiario de la cobertura por las pérdidas económicas sufridas o a compensar un capital, una renta y otras prestaciones convenidas. El Contrato de Seguro se constituye en la póliza compuesta por los Addenda, Condiciones Particulares, Condiciones Generales, y Declaraciones del Asegurado.

  • Disponibilidad Se entiende como tener acceso al servicio contratado en el momento en que el usuario lo demande.

  • Objetivo Anotar los aspectos técnicos requeridos por la Secretaría y que serán la Propuesta Técnica que presente el licitante en el Acto de Presentación de Proposiciones Técnicas y Económicas y Apertura de Proposiciones Técnicas, de esta licitación.

  • Tarjetahabiente El titular y codeudores de una Cuenta de Tarjeta.

  • Fecha de Vencimiento Aquella fecha en la que el contrato o la relación aseguradora, según sea el caso, quedarán extinguidos por haber transcurrido el plazo convenido o por haberse realizado el pago de la última de las prestaciones que, de acuerdo con las condiciones del contrato, haya de satisfacer la Entidad Aseguradora.

  • Impuestos Significa cualquier forma o tipo de impuesto, carga, gravamen, tasa o arancel impuesto por cualquier autoridad gubernamental, nacional o extranjera, así como cualquier interés, recargos x xxxxx que se generen en relación con los mismos.

  • Financiamiento significa los fondos que el Banco conviene en poner a disposición del Prestatario para contribuir a la realización del Proyecto.

  • Servicios Conexos significan los servicios incidentales relativos a la provisión de los bienes, tales como seguro, instalación, capacitación y mantenimiento inicial y otras obligaciones similares del Proveedor en virtud del Contrato.

  • Desistimiento Renuncia expresa o tácita por voluntad del proponente adjudicado, de formalizar la contratación, que no es consecuencia de causas de fuerza mayor y/o caso fortuito.

  • Objeto Naturaleza: Entidad/es colaboradora/s: CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Y ARROW HEAD REAL ESTATE SL PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ARROW HEAD REAL ESTATE SL Proponentes: Promotor: V. de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento Fecha de firma: 06/02/2024 Fecha entrada en vigor: 06/02/2024 Fecha de vencimiento: 06/02/2028 Referencia: Tipo de convenio: Título: 46 Año: 2024 CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Y ANTONIO JOSE LUQUE FERNANDEZ PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Objeto: Naturaleza: Entidad/es colaboradora/s: Promotor: Fecha de firma: ANTONIO JOSE LUQUE FERNANDEZ Vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento Proponentes: 07/02/2024 Fecha entrada en vigor: 07/02/2024 Fecha de vencimiento: 07/02/2028 Referencia: 45 Tipo de convenio: Año: 2024 Título:

  • Precio del Contrato significa el precio pagadero al Proveedor según se especifica en el Convenio de Contrato, sujeto a las condiciones y ajustes allí estipulados o deducciones propuestas, según corresponda en virtud del Contrato.

  • Vigencia La garantía de seriedad de la oferta debe estar vigente desde la fecha de presentación de la oferta y hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato. En caso de no requerirse la garantía de cumplimiento, hasta la firma del contrato. Lo anterior, sin perjuicio del deber de ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la adjudicación o la suscripción se prorrogue.

  • Operador Persona física o jurídica, pública o privada, que explota redes de telecomunicaciones con la debida concesión o autorización para la prestación de servicios de telecomunicaciones disponibles al público en general.

  • Fecha de Inicio Es el Día siguiente a la fecha en la que las Partes suscriban el Acta de Inicio de Ejecución del Contrato, o al vencimiento del plazo previsto para su firma, habiéndose cumplido todos los requisitos previstos en la Sección 3.6(b).

  • Unidad La unidad de medida y forma de pago se realizará por metros cuadrado (M2)

  • Aprovechamiento Actividad complementaria del servicio público de aseo que comprende la recolección de residuos aprovechables, el transporte selectivo hasta la estación de clasificación y aprovechamiento o hasta la planta de aprovechamiento, así como su clasificación y pesaje por parte de la persona prestadora.

  • Entrega significa la transferencia de los bienes del Proveedor al Contratante de acuerdo con los términos y condiciones dispuestos en el Contrato.----------------------

  • Acta de Inicio Es el documento suscrito por el supervisor o interventor y el contratista en la cual se estipula la fecha de inicio para la ejecución del contrato. A partir de dicha fecha se contabiliza su plazo de ejecución, si así se pactó en el contrato.