ANALISIS QUE SOPORTA EL VALOR ESTIMADO DEL SERVICIO Cláusulas de Ejemplo

ANALISIS QUE SOPORTA EL VALOR ESTIMADO DEL SERVICIO. Para efectos de estimar el valor aproximado del contrato a celebrar esto es, la elaboración y desarrollo de siete (7) contenidos de capacitación en el tema de Derecho de Autor y Derechos Conexos relacionados con las industrias culturales y la observancia de estos derechos, virtualización y diseño metodológico de los contenidos realizados, se efectuó un estudio xx xxxxxxx en el cual se consultaron los precios del servicio obteniendo los resultados que permitieron definir el costo promedio del mismo.
ANALISIS QUE SOPORTA EL VALOR ESTIMADO DEL SERVICIO. Para efectos de estimar el presupuesto oficial indispensable para la adquisición de pasajes aéreos a nivel nacional tarifa económica, se efectuó un estudio xx xxxxxxx con Avianca, Taca, Lan y Satena a las principales ciudades del país, teniendo en cuenta que SATENA cuenta con dos (2) convenios corporativos UP FRONT para proveer pasajes y servicios aereos nacionales en rutas operadas por otras aerolíneas sa cualquier destino a nivel nacional a las cuales aplica el descuento directo al momento de emitir el tiquete, acorde con el cuadro consignado en el presente numeral. Las tarifas consultadas en el estudio xx xxxxxxx se realizarón a las siguientes ciudades y atendiendo las condiciones que oferta el mercado aéreo, así: a) En vuelos comerciales de amplía demanda como Avianca, Taca y Lan a las principales ciudades del país como Armenía, Barranquilla, Bucaramanga, Calí, Cartagena, Cúcuta, Ibague, Leticia, Manizales, Montería, Medellín, Neiva, Pereira, Popayan, Santa Xxxxxx. b) en vuelos charter a través de SATENA a ciudades intermedias que generalmente no presta el servicio otras aerolíneas comerciales como Avianca, Taca ni Lan, sino únicamente SATENA, como Sincelejo, Apartadó, Arauca, Araracuará, Bahía Xxxxxx, Xxxxxxxxxxxx, Caucacia, Condoto, Corozal, Guapí, Mitú, Providencia, Puerto Inirida, Puerto Asis, Puerto Xxxxxxx, Puerto Xxxxxxxxx, Tame, Quibdo, San Xxxx del Guaviare, San Xxxxxxx, Villa Xxxxxx y Villavicencio entre otros. Sin embargo se aclara que durante la ejecución del contrato pueden surgir necesidades de comisión a otras ciudades a nivel nacional diferentes a las consultadas y/o no requerir pasajes . El resultado del análisis de antecedentes, estudio xx xxxxxxx y consulta de precios se encuentra anexo al presente estudio previo. (Ver anexo). T:\2012\E-4 Compras\CONTRATOS INVERSIÓN Feb-2012\Pasajes aereos Feb 23-12\1 Estudios Previos SATENA Feb 24-12 (1).doc Adicionalmente es benefico para la Entidad la aerolínea SATENA, porque en su propuesta de estudio xx xxxxxxx de fecha 23 de febrero de 2012, otorga descuentos directos (UP-FRONT) de acuerdo con la siguiente tabla: Flexi Y 5% Flexi S 4% Flexi E 4% Econo O 3%
ANALISIS QUE SOPORTA EL VALOR ESTIMADO DEL SERVICIO. Para determinar el valor estimado del contrato de conformidad con las actividades encaminadas al cumplimiento del mismo, se ha tomado como base y referencia el alcance del objeto contractual a desarrollarse, el plazo de ejecución, la experiencia y estudios con los que debe contar el profesional que se requiere para cubrir la necesidad contractual, tal y como lo es, para el presente caso, el ser un profesional con título en Diseño Industrial ó Diseño Gráfico. Para adelantar dicho contrato de prestación de servicios, se requiere un profesional similar a los que desempeñan el cargo de profesional 2028-12 en la DNDA, cuyos requisitos básicos son acreditar título profesional y 16 meses de experiencia profesional relacionada, con una remuneración integral mensual de $2’192.567,oo. De otra parte, se procedió a realizar un sondeo en el mercado con este tipo de profesionales que realicen el objeto a contratar, recibiendo una propuesta del 21 de febrero de 2012 de una publicista con experiencia en diseño publicitario y editorial por valor de $2.500.000,oo mensuales. Acorde con lo antes expuesto, la entidad considera que el valor servicio a reconocer al contratista del servicio requerido son los siguientes: • Honorarios por mes $2’000.000 • Tiempo estimado para adelantar la labor descrita en el Numeral 2 del presente documento 10 meses • Valor servicio por tiempo requerido $20.000.000 Presupuesto oficial estimado $20.000.000 Por tanto, y verificando la experiencia del diseñador XXXXXX XXXXXX XXXXXXX, quien ha prestado sus servicios por más de dos (2) años a empresas como “PROEXPORT COLOMBIA” y EIKON DIGITAL LTDA, donde catalogan su desempeño en diseño gráfico como bueno en creatividad, buena disposición y cumplimiento a las metas propuestas, la Entidad ha estimado el valor del contrato en la suma de VEINTE MILLONES DE PESOS ($20.000.000.oo) M/Legal, que incluye impuestos, tasas, contribuciones, aportes al sistema general de seguridad social, aportes parafiscales y cualquier otro pago que daba efectuar el contratista, originado en o relacionado con el perfeccionamiento y ejecución del presente contrato. Dicho valor se encuentra respaldado con el certificado de disponibilidad presupuestal No. 2912 del 24 de febrero de 2012, expedido por la Subdirectora Administrativa.

Related to ANALISIS QUE SOPORTA EL VALOR ESTIMADO DEL SERVICIO

  • PRECIO UNITARIO Y EL IMPORTE TOTAL A PAGAR POR LOS BIENES y/o SERVICIOS [Formato de Tabla:] Nro. De Orde n Nro. De Ítem/L ote Descripci ón Xxxx a Proc ede ncia Unidad de Medida Cantidad Precio Unitario Monto Total El monto total del presente contrato asciende a la suma de: El Proveedor se compromete a proveer los Bienes a la Contratante y a subsanar los defectos de éstos de conformidad a las disposiciones del Contrato. La Contratante se compromete a pagar al Proveedor como contrapartida del suministro de los bienes y servicios y la subsanación de sus defectos, el Precio del Contrato o las sumas que resulten pagaderas de conformidad con lo dispuesto en las Condiciones Especiales del Contrato (CEC).

  • Documentos que Establecen la Conformidad de los Bienes y Servicios Conexos 18.1 Con el fin de establecer la conformidad de los Bienes y Servicios Conexos, los Oferentes deberán proporcionar como parte de la oferta evidencia documentada acreditando que los Bienes cumplen con las especificaciones técnicas y los estándares especificados en la Sección VI, Requisitos de los Bienes y Servicios. 18.2 La evidencia documentada puede ser en forma de literatura impresa, planos o datos, y deberá incluir una descripción detallada de las características esenciales técnicas y de funcionamiento de cada artículo demostrando conformidad sustancial de los Bienes y Servicios Conexos con las especificaciones técnicas. De ser procedente el Oferente incluirá una declaración de variaciones y excepciones a las provisiones en los Requisitos de los Bienes y Servicios. 18.3 Los Oferentes también deberán proporcionar una lista detallada que incluya disponibilidad y precios actuales de repuestos, herramientas especiales, etc. necesarias para el adecuado y continuo funcionamiento de los bienes durante el período indicado en los DDL, a partir del inicio de la utilización de los bienes por el Comprador. 18.4 Las normas de fabricación, procesamiento, material y equipo así como las referencias a marcas o números de catálogos que haya incluido el Comprador en los Requisitos de los Bienes y Servicios son solamente descriptivas y no restrictivas. Los Oferentes pueden ofrecer otras normas de calidad, marcas, y/o números de catálogos siempre y cuando demuestren a satisfacción del Comprador, que las substituciones son sustancialmente equivalentes o superiores a las especificadas en los Requisitos de los Bienes y Servicios.

  • Multiusuarios del servicio público de aseo Son todos aquellos suscriptores agrupados en unidades inmobiliarias, centros habitacionales, conjuntos residenciales, condominios o similares bajo el régimen de propiedad horizontal vigente o concentrados en centros comerciales o similares, que se caracterizan porque presentan en forma conjunta sus residuos sólidos a la persona prestadora del servicio en los términos del presente decreto o las normas que lo modifiquen, sustituyan o adicionen y que hayan solicitado el aforo de sus residuos para que esta medición sea la base de la facturación del servicio público de aseo. La persona prestadora del servicio facturará a cada inmueble en forma individual, en un todo de acuerdo con la regulación que se expida para este fin.

  • Elegibilidad de los Bienes y Servicios Conexos 5.1 Todos los Bienes y Servicios Conexos que hayan de suministrarse de conformidad con el contrato y que sean financiados por el Banco deben tener su origen en cualquier país miembro del Banco de acuerdo con la Sección V, Países Elegibles, con la excepción de los casos indicados en la Cláusula 4.1 (a) y (b). 5.2 Para propósitos de esta cláusula, el término “bienes” incluye mercaderías, materias primas, maquinaria, equipos y plantas industriales; y “servicios conexos” incluye servicios tales como transporte, seguros, instalaciones, puesta en servicio, capacitación y mantenimiento inicial. 5.3 Los criterios para determinar el origen de los bienes y los servicios conexos se encuentran indicados en la Sección V, Países Elegibles.

  • EFECTOS DE ESTE ACUERDO Y RECURSOS CONTRA EL MISMO El presente acuerdo causa estado en vía administrativa y tiene carácter ejecutivo. Contra él se puede interponer recurso contencioso-administrativo en única instancia ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su notificación. Pamplona, 15 de octubre de 2010

  • PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASO DE SINIESTRO INDEMNIZABLE POR EL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS En caso de siniestro, el asegurado, tomador, beneficiario, o sus respectivos representantes legales, directamente o a través de la entidad aseguradora o del mediador de seguros, deberá comunicar, dentro del plazo de siete días de haberlo conocido, la ocurrencia del siniestro, en la delegación regional del Consorcio que corresponda, según el lugar donde se produjo el siniestro. La comunicación se formulará en el modelo establecido al efecto, que está disponible en la página "web" del Consorcio (xxx.xxxxxxxxxxxxx.xx), o en las oficinas de éste o de la entidad aseguradora, al que deberá adjuntarse la documentación que, según la naturaleza de los daños, se requiera. Asímismo, se deberán conservar restos y vestigios del siniestro para la actuación pericial y, en caso de imposibilidad absoluta, presentar documentación probatoria de los daños, tales como fotografías, actas notariales, vídeos o certificados oficiales. Igualmente, se conservarán las facturas correspondientes a los bienes siniestrados cuya destrucción no pudiera demorarse. Se deberán adoptar cuantas medidas sean necesarias para aminorar los daños. La valoración de las pérdidas derivadas de los acontecimientos extraordinarios se realizará por el Consorcio de Compensación de Seguros, sin que éste quede vinculado por las valoraciones que, en su caso, hubiese realizado la entidad aseguradora que cubriese los riesgos ordinarios. Para aclarar cualquier duda que pudiera surgir sobre el procedimiento a seguir, el Consorcio de Compensación de Xxxxxxx dispone del siguiente teléfono de atención al asegurado: 902 222 665.

  • CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO O INCUMPLIMIENTO PARCIAL DE LA EJECUCIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO 1.- En el caso de que el contratista realizara defectuosamente el objeto del contrato, el órgano de contratación podrá optar por resolver el contrato con incautación de la garantía constituida, o bien imponer una penalización económica proporcional a la gravedad del incumplimiento, en una cuantía que podrá alcanzar el 10% del presupuesto del contrato. 2.- Cuando el contratista, por causas imputables al mismo, hubiere incumplido parcialmente la ejecución de las prestaciones definidas en el contrato, el órgano de contratación podrá optar, indistintamente, por su resolución o por imponer las penalidades descritas en los párrafos anteriores.

  • MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO “No aplica este Método”

  • Contrato de obra o servicio determinado Es aquel que se celebra entre la empresa y trabajador a fin de atender las necesidades de cobertura de un servicio de limpieza concertado por la empresa con terceros. Su duración vendrá determinada por la vigencia del contrato de arrendamiento de servicios que constituye su objeto, renovándose automáticamente, a través de la subrogación prevista en el presente convenio, respecto a cuantas empresas se sucedan en el servicio de limpieza contratado. Su duración máxima será de cuatro años. Transcurridos estos plazos, los trabajadores adquirirán la condición de fijos de la empresa, según la modalidad contractual prevista en el artículo 20.

  • IDENTIFICACIÓN DEL CRÉDITO PRESUPUESTARIO PARA CUBRIR EL COMPROMISO DERIVADO DEL CONTRATO El crédito presupuestario para cubrir el compromiso derivado del presente Contrato está previsto conforme al siguiente detalle: Año T.P. Programa Sub Programa Proyecto Objeto de Gasto F.F. O.F. Departamento Monto Esta contratación está incluida en el Plan Anual de Contrataciones (PAC) con el ID Nº