DEL SEGURO. Es política de LA CAJA, tener cubiertos los préstamos mediante la contratación de seguros, los mismos que serán pagados por EL (LOS) CLIENTE (S), e incluidos dentro de su Plan de Pagos, entregándose copia de la Póliza y/o Certificado de Seguro correspondiente, el mismo que indicará las condiciones a contratar. Asimismo LA CAJA podrá contratar Pólizas de Seguro cuando lo considere conveniente, asumiendo dicho pago, entregándose copia de la Póliza y/o Certificado de Seguro correspondiente, el mismo que indicará las condiciones a contratar. En caso que EL (LOS) CLIENTE (S), acredite (n) haber contratado por su cuenta un seguro que brinde cobertura similar o mayor al seguro ofrecido por LA CAJA, y por plazos iguales o mayores, EL (LOS) CLIENTE (S) puede(n) convenir con LA CAJA su utilización para el otorgamiento del crédito en sustitución de aquél seguro ofrecido por ésta. En este caso, el seguro deberá ser endosado a favor de LA CAJA hasta por el monto del saldo adeudado. En virtud del endoso, LA CAJA podrá pactar con EL (LOS) CLIENTE (S), que el pago de la prima del seguro se adicione al pago de las cuotas periódicas previamente pactadas por el crédito, ello con la finalidad de garantizar la vigencia de la póliza hasta el vencimiento de la operación. El endoso deberá ser tramitado por EL (LOS) CLIENTE (S), ante la compañía de seguros que emite la póliza y entregado a LA CAJA. En el improbable caso que, EL (LOS) CLIENTE (S), no cumpliese(n) con contratar el seguro y pagar las primas correspondientes, LA CAJA podrá hacerlo en sustitución de EL (LOS) CLIENTE (S), y los pagos efectuados por este concepto serán cargados y cobrados en su totalidad a EL (LOS) CLIENTE (S). Se deja constancia que LA CAJA no asume ninguna clase de responsabilidad por este hecho y no queda obligada en defecto de EL (LOS) CLIENTE (S) de asumir esta obligación.
Appears in 1 contract
Samples: Loan Agreement
DEL SEGURO. Es política Durante la vigencia del presente contrato, el CLIENTE se obliga a contratar y mantener vigente un seguro de LA CAJAdesgravamen, tener cubiertos los préstamos mediante la contratación de seguros, los mismos que serán pagados por EL (LOS) CLIENTE (S), e incluidos dentro en caso de su Plan de Pagos, entregándose copia de la Póliza fallecimiento y/o Certificado de Seguro correspondientelas personas aseguradas, el mismo BANCO cobrará directamente la indemnización que indicará las condiciones deba pagar la aseguradora para aplicarlo hasta donde alcance a contratar. Asimismo LA CAJA podrá contratar Pólizas de Seguro cuando lo considere conveniente, asumiendo dicho pago, entregándose copia de la Póliza amortización y/o Certificado cancelación de Seguro correspondientelo adeudado. El monto de la prima, consta en la Hoja Resumen. Sin perjuicio de la obligación que asume el CLIENTE, el mismo BANCO podrá contratar, renovar y/o mantener vigente la póliza de seguro antes señalada ante el incumplimiento del CLIENTE, quien deberá reembolsarle de inmediato los pagos realizados. La falta de contratación o renovación de la póliza por parte del BANCO, no genera para éste responsabilidad alguna. Las condiciones de esta póliza cuyo único beneficiario será el BANCO, con el detalle de los riesgos y causales de exclusión, constan en el documento que indicará las condiciones el CLIENTE declara conocer y aceptar y cuya copia recibe a contratarla firma de este contrato. El CLIENTE declara que conoce y acepta que el seguro solamente paga el saldo de la deuda al día de su fallecimiento, siendo de cargo de sus herederos los intereses, comisiones, capital y gastos que originen hasta el día de pago de la deuda, con el límite de la masa hereditaria. En caso que EL (LOS) CLIENTE (S)el seguro fuera modificado, acredite (n) haber contratado por su cuenta un seguro que brinde cobertura similar o mayor al seguro ofrecido por LA CAJA, y por plazos iguales o mayores, EL (LOS) CLIENTE (S) puede(n) convenir con LA CAJA su utilización para el otorgamiento del crédito en sustitución de aquél seguro ofrecido por ésta. En este casosuprimido, el seguro deberá BANCO lo informará al CLIENTE en alguna de las formas establecidas en la Ley para que tome debida nota de ello y de sus consecuencias. Si las variaciones consistieran en nuevos requerimientos a ser endosado a favor de LA CAJA hasta cumplidos por el monto CLIENTE, nuevos riesgos excluidos u otros aspectos similares, el CLIENTE se obliga a satisfacerlos en cuyo defecto quedará desprotegido del saldo adeudado. En virtud del endoso, LA CAJA podrá pactar con EL (LOS) CLIENTE (S), que el pago de la prima del seguro se adicione al pago de las cuotas periódicas previamente pactadas por el crédito, ello con la finalidad de garantizar la vigencia de la póliza hasta el vencimiento de la operación. El endoso deberá ser tramitado por EL (LOS) CLIENTE (S), ante la compañía de seguros que emite la póliza y entregado a LA CAJA. En el improbable caso que, EL (LOS) CLIENTE (S), no cumpliese(n) con contratar el seguro y pagar las primas correspondientes, LA CAJA podrá hacerlo en sustitución de EL (LOS) CLIENTE (S), y los pagos efectuados por este concepto serán cargados y cobrados en su totalidad a EL (LOS) CLIENTE (S). Se deja constancia que LA CAJA no asume ninguna clase de responsabilidad por este hecho y no queda obligada en defecto de EL (LOS) CLIENTE (S) de asumir esta obligaciónseguro.
Appears in 1 contract
Samples: Crédito Personal
DEL SEGURO. Es política Durante la vigencia de LA CAJAeste contrato, tener cubiertos los préstamos mediante EL BIEN deberá estar necesariamente asegurado por su valor de reposición, EL CLIENTE podrá, a su simple elección, optar por:
(1).- Solicitar a EL ARRENDANTE la contratación por cuenta y costo de segurosEL CLIENTE de una póliza de seguro por el valor de reposición y en la moneda en la cual se pacta el presente contrato, los mismos que serán pagados por cubra EL BIEN arrendado contra todo riesgo (LOS) CLIENTE (S)destrucción, e incluidos dentro de su Plan de Pagospérdida, entregándose copia de la Póliza y/o Certificado de Seguro correspondientesismo, el mismo que indicará las condiciones a contratar. Asimismo LA CAJA podrá contratar Pólizas de Seguro cuando lo considere convenienteconmoción civil, asumiendo dicho pagoterrorismo, entregándose copia de la Póliza y/o Certificado de Seguro correspondientemal uso, el mismo que indicará las condiciones a contratar. En caso incendio, robo, responsabilidad civil y otros conceptos que EL (LOSARRENDANTE disponga) CLIENTE (S), acredite (n) haber contratado por su cuenta un seguro en una empresa de seguros que brinde cobertura similar o mayor al seguro ofrecido por LA CAJA, EL ARRENDANTE xxxxx y en los términos y condiciones que éste establezca y por plazos iguales o mayorestodo el plazo de vigencia del contrato. La póliza se emitirá a nombre de EL ARRENDANTE, EL (LOS) CLIENTE (S) puede(n) convenir con LA CAJA su utilización para el otorgamiento del crédito en sustitución de aquél seguro ofrecido por ésta. En este caso, el seguro deberá ser endosado quien además cancelará a favor de LA CAJA hasta por la empresa aseguradora el monto del saldo adeudado. En virtud del endoso, LA CAJA podrá pactar con EL (LOS) CLIENTE (S), que el pago de la prima del seguro de acuerdo a lo señalado en el párrafo precedente, y cuyo monto se adicione al pago incluirá en el capital financiado, o se cargará en cualesquiera de las cuotas periódicas previamente pactadas cuentas que el CLIENTE mantenga en el Banco de Crédito del Perú, según se precisa en la Hoja Resumen. El CLIENTE autoriza expresa e irrevocablemente en este acto a El Banco de Crédito del Perú para realizar el correspondiente cargo aún cuando se generen sobregiros de dichas cuentas.
(2).- Contratar la Póliza de Seguro, en una Compañía a satisfacción de EL ARRENDANTE, contra los mismos riesgos y bajo los términos y condiciones señalados en el rubro anterior por todo el plazo de vigencia del presente contrato. El seguro deberá estar contratado antes de la fecha prevista para el desembolso de la operación o adquisición o entrega de EL BIEN, lo que ocurra primero, y por un monto equivalente al valor de reposición de los mismos, asumiendo el cliente el costo de las primas. La respectiva Póliza deberá ser emitida o endosada y entregada a EL ARRENDANTE, incluyéndose como condición en la Póliza que el contrato de seguro no será resuelto por falta de pago sin antes haber sido comunicado a EL ARRENDANTE; quien queda facultado para realizar tal pago, con cargo a exigir su reembolso más sus intereses y tasas acordadas. Los riesgos y responsabilidad por esta circunstancia serán asumidos por EL CLIENTE. Cabe resaltar que tratándose de bienes usados, corresponde a EL CLIENTE efectuar la tasación correspondiente, designando EL ARRENDANTE al perito que realice dicha tasación, cuyos gastos serán asumidos por el créditoCLIENTE, autorizando para ello al Banco de Crédito del Perú para cargar los importes respectivos en su cuenta corriente, sobregirándola de ser necesario. Si por algún motivo imprevisto EL CLIENTE no contratara la póliza en el plazo señalado, o no cumpliese con la finalidad renovarla en su oportunidad o entregarla debidamente endosada a favor de garantizar la vigencia EL ARRENDANTE, y se hubiese entregado EL BIEN, EL ARRENDANTE lo asegurará directamente en los términos ya expuestos, siendo el costo de la póliza hasta cargado automáticamente en cualquiera de las cuentas que EL CLIENTE mantenga en el vencimiento Banco de Crédito del Perú, por lo que EL CLIENTE autoriza por este acto irrevocablemente al Banco de Crédito del Perú a efectuar tales cargos, aun cuando tales cargos generen sobregiros. EL CLIENTE asume todo riesgo y responsabilidad por cualquier siniestro que pudiese sufrir EL BIEN materia de este contrato entre la fecha de entrega de los mismos y la contratación de la operaciónpóliza de seguro o por cualquier siniestro no asegurado o excluido, liberando a EL ARRENDANTE de cualquier responsabilidad, inclusive si no llegase a efectuar la contratación del seguro en ejercicio de la facultad contemplada en el párrafo anterior. El endoso deberá ser tramitado Todo riesgo no cubierto, cualquiera que fuere quien contrató el seguro, así como todo incumplimiento o negativa de pago o cobertura parcial por parte de la Compañía de Seguros, será asumido por EL CLIENTE. Cuando en los casos señalados en los rubros (LOS1) CLIENTE y (S)2) anteriores, ante se produjese un siniestro que, a juicio de EL ARRENDANTE, afecte la aptitud o el buen funcionamiento u operatividad de EL BIEN por no ser comercialmente reparables y la empresa aseguradora acepte la declaración de Pérdida Total, la suma que pague la compañía de seguros indemnizará a EL ARRENDANTE y será cobrada directamente por éste, dicha suma será destinada por EL CLIENTE a su elección, para:
(a) Reemplazar EL BIEN así declarado por otro que emite elija EL CLIENTE, a fin que prosiga este contrato en las mismas condiciones. Si ello no fuere posible por alguna causa ajena de orden legal o a la póliza y entregado voluntad de las partes, se suscribirá un nuevo contrato referido exclusivamente a LA CAJAdicho bien, dándose por terminado el presente, salvo que al amparo de este contrato se encuentren en arrendamiento financiero otros bienes, en cuyo caso el contrato seguirá vigente para los mismos. En Todo exceso que pueda resultar luego de reemplazado el improbable caso quebien, beneficiará exclusivamente a EL CLIENTE, previa deducción de los impuestos xx Xxx a que hubiera lugar.
(LOSb) Aplicar su importe al pago del saldo del capital financiado, debiendo EL CLIENTE (S), no cumpliese(n) con contratar el seguro y pagar las primas correspondientes, LA CAJA podrá hacerlo en sustitución asumir toda diferencia que pueda resultar pendiente a favor de EL ARRENDANTE. Todo exceso que pueda resultar luego de aplicar la indemnización al pago referido en el literal (LOS) CLIENTE (Sb), y los pagos efectuados por si EL CLIENTE no estuviera adeudando intereses, comisiones o algún otro concepto relacionado con este concepto serán cargados y cobrados en su totalidad contrato, beneficiará exclusivamente a EL (LOS) CLIENTE, previa deducción de los impuestos xx Xxx a que hubiera lugar. Del mismo modo, mediante el presente contrato, EL CLIENTE (S). Se deja constancia autoriza a EL ARRENDANTE para que LA CAJA no asume ninguna clase éste contrate una póliza de responsabilidad seguro por este hecho y no queda obligada en defecto el plazo que dure la transferencia de propiedad de EL (LOS) CLIENTE (S) BIEN a su favor, la misma que se emitirá a nombre de asumir esta obligaciónEL ARRENDANTE y tendrá una cobertura por reparación civil que lo garantice frente a terceros en caso de ocurrir algún siniestro durante este plazo.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Arrendamiento Financiero
DEL SEGURO. Es política Durante la vigencia de LA CAJAeste contrato, tener cubiertos los préstamos mediante EL BIEN deberá estar necesariamente asegurado, EL CLIENTE podrá, a su simple elección, optar por: (1).- Solicitar a EL ARRENDADOR la contratación por cuenta y costo de segurosEL CLIENTE una póliza de seguro en la moneda en la cual se pacta el presente contrato, los mismos que serán pagados por cubra EL BIEN arrendado contra Todo Riesgo (LOS) CLIENTE (S)destrucción, e incluidos dentro de su Plan de Pagospérdida, entregándose copia de la Póliza y/o Certificado de Seguro correspondientesismo, el mismo que indicará las condiciones a contratar. Asimismo LA CAJA podrá contratar Pólizas de Seguro cuando lo considere convenienteconmoción civil, asumiendo dicho pagoterrorismo, entregándose copia de la Póliza y/o Certificado de Seguro correspondientemal uso, el mismo que indicará las condiciones a contratar. En caso incendio, robo, responsabilidad civil y otros conceptos que EL (LOSARRENDADOR disponga) CLIENTE (S), acredite (n) haber contratado por su cuenta un seguro en una empresa de seguros que brinde cobertura similar o mayor al seguro ofrecido por LA CAJA, EL ARRENDADOR elija y en los términos y condiciones que éste establezca y por plazos iguales o mayorestodo el plazo de vigencia del contrato. La póliza se emitirá a nombre de EL ARRENDADOR, EL (LOS) CLIENTE (S) puede(n) convenir con LA CAJA su utilización para el otorgamiento del crédito en sustitución de aquél seguro ofrecido por ésta. En este caso, el seguro deberá ser endosado quien además cancelará a favor de LA CAJA hasta por la empresa aseguradora el monto del saldo adeudado. En virtud del endoso, LA CAJA podrá pactar con EL (LOS) CLIENTE (S), que el pago de la prima del seguro de acuerdo a lo señalado en el párrafo precedente, y cuyo monto se adicione al pago podrá incluir en el capital financiado, o se cargará en cualesquiera de las cuotas periódicas previamente pactadas por cuentas que el créditoCLIENTE mantenga en el Banco de Crédito del Perú, ello con según se precisa en la finalidad Hoja Resumen. El CLIENTE autoriza expresa e irrevocablemente en este acto a El Banco de garantizar la vigencia Crédito del Perú para realizar el correspondiente cargo aún cuando se generen sobregiros de dichas cuentas, Las condiciones de la póliza hasta Póliza de Seguros de que trata esta cláusula, cuyo único beneficiario será EL ARRENDADOR, con el vencimiento detalle de la operación. El endoso deberá ser tramitado por suma asegurada, deducible, riesgos cubiertos y exclusiones, constan en el documento que EL (LOS) CLIENTE (S), ante la compañía de seguros que emite la póliza declara conocer y entregado a LA CAJA. En el improbable caso que, EL (LOS) CLIENTE (S), no cumpliese(n) con contratar el seguro y pagar las primas correspondientes, LA CAJA podrá hacerlo en sustitución de EL (LOS) CLIENTE (S), y los pagos efectuados por este concepto serán cargados y cobrados en su totalidad a EL (LOS) CLIENTE (S). Se deja constancia que LA CAJA no asume ninguna clase de responsabilidad por este hecho y no queda obligada en defecto de EL (LOS) CLIENTE (S) de asumir esta obligaciónaceptar.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Arrendamiento Financiero
DEL SEGURO. Es política a. LA COMPAÑÍA, cuenta con un seguro suficiente para cubrir el importe de cualquier pérdida o daños causados a los valores de EL CLIENTE, durante el tiempo que estos permanezcan bajo su custodia, de conformidad con los términos de este contrato.
b. En caso de siniestro, el riesgo básico que ampara la póliza de seguro, será aquel que sea calificado por la autoridad competente como robo con violencia o asalto, siempre y cuando se haya registrado el siniestro durante las labores de apertura, descarga xx xxxxx o en cualquier otro momento, durante el traslado de los valores de EL CLIENTE y exista legal constancia de la entrega de valores al personal de LA CAJACOMPAÑÍA.
c. En caso de siniestro, tener cubiertos EL CLIENTE, se obliga a proporcionar a LA COMPAÑÍA y a la empresa aseguradora, cualquier documentación e información que éstas requieran para proceder a la reclamación, en los préstamos mediante términos que se especifican en el Anexo C de este contrato.
d. En caso xx xxxxx de caja fuerte, LAS PARTES establecerán el límite máximo de responsabilidades que asumirá cada una, lo cual se precisará en el Anexo B del presente contrato y subsecuentes; asimismo, LA COMPAÑÍA deberá entregar a EL CLIENTE un instructivo en el cual señale la contratación forma de seguros, los mismos que serán pagados por EL (LOS) CLIENTE (S), e incluidos dentro de su Plan de Pagos, entregándose copia operación de la Póliza y/caja fuerte, al que se deberá apegar EL CLIENTE para poder llevar a cabo el procedimiento de reclamación de seguro. La cobertura del seguro, tendrá la misma vigencia que este contrato, o Certificado de Seguro correspondientebien, el mismo que indicará las condiciones a contratar. Asimismo LA CAJA podrá contratar Pólizas de Seguro cuando lo considere conveniente, asumiendo dicho pago, entregándose copia de la Póliza y/o Certificado de Seguro correspondiente, el mismo que indicará las condiciones a contratar. En caso que EL (LOS) CLIENTE (S), acredite (n) haber contratado por su cuenta un seguro que brinde cobertura similar o mayor al seguro ofrecido por LA CAJA, y por plazos iguales o mayores, EL (LOS) CLIENTE (S) puede(n) convenir con LA CAJA su utilización para el otorgamiento del crédito en sustitución de aquél seguro ofrecido por ésta. En este caso, el seguro deberá ser endosado a favor de LA CAJA hasta por el monto del saldo adeudado. En virtud del endoso, LA CAJA podrá pactar con EL (LOS) CLIENTE (S), que el pago de la prima del seguro se adicione al pago de las cuotas periódicas previamente pactadas por el crédito, ello con la finalidad de garantizar la vigencia de la póliza hasta el vencimiento de la operación. El endoso deberá ser tramitado momento en que sea rescindido por EL (LOS) CLIENTE (S), ante la compañía de seguros que emite la póliza y entregado a LA CAJA. En el improbable caso que, EL (LOS) CLIENTE (S), no cumpliese(n) con contratar el seguro y pagar las primas correspondientes, LA CAJA podrá hacerlo en sustitución de EL (LOS) CLIENTE (S), y los pagos efectuados por este concepto serán cargados y cobrados en su totalidad a EL (LOS) CLIENTE (S). Se deja constancia que LA CAJA no asume ninguna clase de responsabilidad por este hecho y no queda obligada en defecto de EL (LOS) CLIENTE (S) de asumir esta obligacióncualquier causa.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Prestación De Servicio De Traslado De Valores
DEL SEGURO. Es política De conformidad con lo previsto por el artículo 6º del Decreto Legislativo 299 y durante toda la vigencia del presente contrato, LOS BIENES deberá(n) estar adecuadamente cubierto(s) mediante póliza(s) de Seguro contra Todo Riesgo susceptible de afectarlo, inutilizarlo temporal o definitivamente o destruirlo. En ese sentido, a la firma del presente contrato, LA CAJAARRENDATARIA, tener cubiertos los préstamos mediante se obliga a:
12.1 Asegurar LOS BIENES contra todo riesgo (destrucción, pérdida, sismo, conmoción civil, mal uso, incendio, robo, responsabilidad civil, riesgos de la contratación de seguros, los mismos naturaleza y otros que serán pagados por EL (LOS) CLIENTE (SBANCO considere necesarios), e incluidos dentro para ello, deberá contratar una o más Póliza(s) en una compañía de su Plan seguros a satisfacción de PagosEL BANCO, entregándose copia en los términos y condiciones que éste último apruebe; y en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles anteriores a la fecha de recepción de LOS BIENES o antes de la Póliza fecha prevista para el desembolso o adquisición, lo que ocurra primero.
12.2 El monto mínimo de cobertura deberá ser suficiente para cubrir desde la oportunidad mencionada en el párrafo precedente y durante toda la vigencia del presente contrato y en tanto LOS BIENES no sean devuelto a EL BANCO, de ser el caso, el valor comercial o valor de reposicion a nuevo en el caso de maquinarias y/o Certificado vehiculos de Seguro correspondienteLOS BIENES, el mismo de conformidad con la valorización que indicará las condiciones a contratarEL BANCO obtenga de un perito especializado. Asimismo LA CAJA podrá contratar Pólizas La(s) Xxxxxx(s) de Seguro cuando lo considere conveniente, asumiendo dicho pago, entregándose copia seguro deberá(n) contener la renuncia de la Póliza y/compañía de seguros a los derechos que pudieran corresponderle por razón de infraseguro, sobreseguro o Certificado seguro insuficiente.
12.3 LA ARRENDATARIA deberá remitir a EL BANCO la(s) citada(s) Xxxxxx(s) de Seguro correspondienteseguro antes de la entrega de LOS BIENES y en su caso antes del vencimiento de las que se encontraren en vigencia, el mismo que indicará las condiciones a contratar. En caso que EL (LOSya sea(n) CLIENTE (S), acredite (nemitida(s) haber contratado por su cuenta un seguro que brinde cobertura similar o mayor al seguro ofrecido por LA CAJA, y por plazos iguales o mayores, EL (LOS) CLIENTE (S) puede(n) convenir con LA CAJA su utilización para el otorgamiento del crédito en sustitución de aquél seguro ofrecido por ésta. En este caso, el seguro deberá ser endosado a favor de LA CAJA hasta por EL BANCO o debidamente endosada(s) a favor de éste como único beneficiario, conjuntamente con el monto del saldo adeudado. En virtud del endoso, LA CAJA podrá pactar con EL (LOS) CLIENTE (S), que el recibo de pago de la prima del seguro se adicione al pago correspondiente. En el caso que opere el endoso de las cuotas periódicas previamente pactadas por el crédito, ello con la finalidad de garantizar la vigencia de la póliza hasta el vencimiento de la operación. El endoso deberá ser tramitado por EL (LOSla(s) CLIENTE (SXxxxxx(s), ante LA ARRENDATARIA deberá efectuar dicho endoso conjuntamente con la compañía de seguros que emite haya emitido la(s) Póliza(s). LA ARRENDATARIA autoriza a EL BANCO a realizar el cargo en cuenta bajo los mecanismos indicados en este contrato, referido a la póliza y entregado a LA CAJA. En el improbable caso que, EL (LOScomisión por Xxxxxx(s) CLIENTE (Sendosada(s) presentada(s), no cumpliese(n) con contratar sean estas nuevas o renovadas, de acuerdo a lo establecido en el seguro y pagar las primas correspondientes, LA CAJA podrá hacerlo en sustitución Tarifario de EL (LOS) CLIENTE (S)BANCO. ARRENDATARIA, y los pagos efectuados por este concepto serán cargados y cobrados en su totalidad sin previa comunicación a EL BANCO, quien estará facultado para proceder al pago de la prima impaga dentro de los treinta (LOS30) CLIENTE (S)días posteriores a la recepción de la comunicación; pudiendo EL BANCO exigir su reembolso más sus interes y tasas acordadas sin asumir ninguna responsabilidad si no realizara dicho pago. Se deja constancia que Los riesgos y responsabilidades por esta circunstancia serán asumidos por LA CAJA no asume ninguna clase de responsabilidad por este hecho y no queda obligada en defecto de EL (LOS) CLIENTE (S) de asumir esta obligaciónARRENDATARIA.
Appears in 1 contract
Samples: Arrendamiento Financiero