We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

Common use of Derechos Clause in Contracts

Derechos. 14.1.1 Cobro de los servicios prestados: 14.1.2 Equipos: 14.1.3 CAC: 14.1.4 Interrupción del servicio: 14.1.5 Suspensión del servicio: a) Cuando el uso realizado de los servicios contratados por el Cliente no sea acorde con lo indicado en este Contrato respecto a la finalidad de los mismos. b) Realización de acciones o actividades fraudulentas por parte del Cliente, o la presunción razonable de comisión de las mismas por éste o un tercero, que permitan al titular del contrato y/o a personas ajenas al mismo, recibir o beneficiarse de los servicios objeto del contrato y/o puedan suponer un uso ilícito de éstos. c) Cuando R identifique que los consumos realizados por el Cliente son anómalos frente al comportamiento habitual de sus clientes o frente al uso histórico que éste viniere realizando sobre los mismos. d) Si el uso que el Cliente realiza de los servicios pone en peligro la calidad de los servicios prestados por R, la integridad de la red de R, de cualquier plataforma a través de la cual ésta preste sus servicios y/o el normal funcionamiento de los procesos operativos (mediación, facturación, etc.) de R. e) Cuando se realice un uso de los servicios de forma contraria a lo establecido en la normativa vigente y, en particular, por vulnerar el derecho a la intimidad de las personas y la buena fe contractual. f) Si el Cliente no constituyese el depósito en garantía solicitado por R en un plazo de 48 horas desde su solicitud. g) En caso de que los consumos realizados por un Cliente durante un período de facturación superen el límite máximo de crédito fijado para éste. La suspensión de los servicios se mantendrá en el tiempo hasta confirmar que el uso que el Cliente está realizando es acorde a este Contrato y/o el Cliente asegure el pago a R. h) Si el Cliente manipulase fraudulentamente los equipos propiedad de R. i) En caso de incumplimiento de lo dispuesto en la CG 11, o de recibirse alguna reclamación al respecto. R podrá, además, retirar o suprimir los contenidos albergados en los servidores propiedad de R. La suspensión de los servicios por cualquiera de las causas anteriores no derivará ningún derecho de indemnización a favor del Cliente. En todo caso, el Cliente será responsable de cualquier actividad fraudulenta realizada a través de los servicios contratados y que pueda causar daño o perjuicio a R o a terceros.

Appears in 3 contracts

Samples: Contract Assignment Agreement, Contrato De Prestación De Servicios, Condiciones Generales De Contratación

Derechos. 14.1.1 Cobro de los servicios prestados: 14.1.2 Equipos: 14.1.3 CAC: 14.1.4 Interrupción del servicio: 14.1.5 Suspensión del servicio: a) Cuando el uso realizado de los servicios contratados por el Cliente no sea acorde con lo indicado en este Contrato respecto a la finalidad de los mismos. b) Realización de acciones o actividades fraudulentas por parte del Cliente, o la presunción razonable de comisión de las mismas por éste o un tercero, que permitan al titular del contrato y/o a personas ajenas al mismo, recibir o beneficiarse de los servicios objeto del contrato y/o puedan suponer un uso ilícito de éstos. c) Cuando R identifique que los consumos realizados por el Cliente son anómalos frente al comportamiento habitual de sus clientes o frente al uso histórico que éste viniere realizando sobre los mismos. d) Si el uso que el Cliente realiza de los servicios pone en peligro la calidad de los servicios prestados por R, la integridad de la red de R, de cualquier plataforma a través de la cual ésta preste sus servicios y/o el normal funcionamiento de los procesos operativos (mediación, facturación, etc.) de R. e) Cuando se realice un uso de los servicios de forma contraria a lo establecido en la normativa vigente y, en particular, por vulnerar el derecho a la intimidad de las personas y la buena fe contractual. f) Si el Cliente no constituyese el depósito en garantía solicitado por R en un plazo de 48 horas desde su solicitud. g) En caso de que los consumos realizados por un Cliente durante un período de facturación superen el límite máximo de crédito fijado para éste. La suspensión de los servicios se mantendrá en el tiempo hasta confirmar que el uso que el Cliente está realizando es acorde a este Contrato y/o el Cliente asegure el pago a R. h) Si el Cliente manipulase fraudulentamente los equipos propiedad de R. i) En caso de incumplimiento de lo dispuesto en la CG 11, o de recibirse alguna reclamación al respecto. R podrá, además, retirar o suprimir los contenidos albergados en los servidores propiedad de R. R. j) Uso reiterado por parte del Cliente del/los servicio/s de atención al Cliente de R en sus distintas modalidades (teléfono, correo electrónico, redes sociales, etc.) de forma inadecuada e impropia. Se considera uso impropio la comunicación de forma descortés, soez, insolente, agresiva, impertinente, amenazadora o profiriendo insultos contra R o su personal. La suspensión de los servicios por cualquiera de las causas anteriores no derivará ningún derecho de indemnización a favor del Cliente. En todo caso, el Cliente será responsable de cualquier actividad fraudulenta realizada a través de los servicios contratados y que pueda causar daño o perjuicio a R o a terceros.

Appears in 3 contracts

Samples: Acuerdo De Cesión De Contrato, Solicitud De Portabilidad Móvil, Solicitud De Portabilidad Móvil

Derechos. 14.1.1 Cobro de los servicios prestados:: Percibir las cantidades que el Cliente deba satisfacer por la utilización del servicio, con aplicación de las tarifas que en cada momento resulten vigentes. 14.1.2 Equipos: 14.1.3 CAC: 14.1.4 Interrupción del servicio: 14.1.5 Suspensión del servicio: a) Cuando el uso realizado de los servicios contratados por el Cliente no sea acorde con lo indicado en este Contrato respecto a la finalidad de los mismos. b) Realización de acciones o actividades fraudulentas por parte del Cliente, o la presunción razonable de comisión de las mismas por éste o un tercero, que permitan al titular del contrato y/o a personas ajenas al mismo, recibir o beneficiarse de los servicios objeto del contrato y/o puedan suponer un uso ilícito de éstos. c) Cuando R identifique que los consumos realizados por el Cliente son anómalos frente al comportamiento habitual de sus clientes o frente al uso histórico que éste viniere realizando sobre los mismos. d) Si el uso que el Cliente realiza de los servicios pone en peligro la calidad de los servicios prestados por R, la integridad de la red de R, de cualquier plataforma a través de la cual ésta preste sus servicios y/o el normal funcionamiento de los procesos operativos (mediación, facturación, etc.) de R. e) Cuando se realice un uso de los servicios de forma contraria a lo establecido en la normativa vigente y, en particular, por vulnerar el derecho a la intimidad de las personas y la buena fe contractual. f) Si el Cliente no constituyese el depósito en garantía solicitado por R en un plazo de 48 horas desde su solicitud. g) En caso de que los consumos realizados por un Cliente durante un período de facturación superen el límite máximo de crédito fijado para éste. La suspensión de los servicios se mantendrá en el tiempo hasta confirmar que el uso que el Cliente está realizando es acorde a este Contrato y/o el Cliente asegure el pago a R. h) Si el Cliente manipulase fraudulentamente los equipos propiedad de R. i) En caso de incumplimiento de lo dispuesto en la CG 11, o de recibirse alguna reclamación al respecto. R podrá, además, retirar o suprimir los contenidos albergados en los servidores propiedad de R. R. j) Uso reiterado por parte del Cliente del/los servicio/s de atención al Cliente de R en sus distintas modalidades (teléfono, correo electrónico, redes sociales, etc.) de forma inadecuada e impropia. Se considera uso impropio la comunicación de forma descortés, soez, insolente, agresiva, impertinente, amenazadora o profiriendo insultos contra R o su personal. La suspensión de los servicios por cualquiera de las causas anteriores no derivará ningún derecho de indemnización a favor del Cliente. En todo caso, el Cliente será responsable de cualquier actividad fraudulenta realizada a través de los servicios contratados y que pueda causar daño o perjuicio a R o a terceros.

Appears in 2 contracts

Samples: Contract Assignment Agreement, Condiciones Generales De Contratación

Derechos. 14.1.1 Cobro de los servicios prestados: 14.1.2 Equipos: 14.1.3 CAC: 14.1.4 Interrupción del servicio: 14.1.5 Suspensión del servicio: a) Cuando Que G NET le preste el uso realizado Servicio de los servicios contratados por el Cliente no sea acorde con acuerdo a lo indicado especificado en este Contrato respecto a la finalidad las presentes condiciones generales de los mismoscontratación. b) Realización Ponerse en contacto con el servicio de acciones Asistencia Técnica de G NET para la consulta de cualquier incidencia relacionada con el Servicio, c) A presentar reclamaciones relacionadas con la prestación del Servicio, d) En caso de servicios facturables o actividades fraudulentas por parte del Clienteno gratuitos, derecho a la emisión de la factura correspondiente o la presunción razonable de comisión de las mismas por éste o un tercero, que permitan al titular del contrato documento equivalente y/o a personas ajenas al mismosustitutivo de la misma e) Con independencia del Servicio ADSL que se hubiese contratado, recibir o beneficiarse de los servicios objeto del contrato y/o puedan suponer un uso ilícito de éstos. c) Cuando R identifique que los consumos realizados por el Cliente son anómalos frente podrá cambiar de un servicio a otro durante la vigencia del contrato, siendo de aplicación las tarifas correspondientes al comportamiento habitual de sus clientes o frente al uso histórico nuevo servicio contratado (lo que éste viniere realizando sobre los mismos. d) Si el uso no excluye que el Cliente realiza deba pagar las cantidades devengadas que por el anterior servicio se hubieran devengado). Dicho cambio conllevará un coste adicional que se comunicará a CLIENTE por parte de los servicios pone G NET en peligro el momento de solicitar la calidad migración. El cambio será aplicable a un período máximo de los servicios prestados TREINTA (30) días hábiles a contar desde dicha solicitud, que el Cliente deberá remitir por R, la integridad de la red de R, de cualquier plataforma escrito a través de la cual ésta preste sus servicios y/o el normal funcionamiento de los procesos operativos (mediación, facturación, etc.) de R. e) Cuando se realice un uso de los servicios de forma contraria a lo establecido en la normativa vigente y, en particular, por vulnerar el derecho a la intimidad de las personas y la buena fe contractualG NET. f) Si Así como al ejercicio del resto de derechos que se contemplan a lo largo de las presentes condiciones de contratación. El Cliente podrá acceder al servicio de Asistencia Técnica de G NET a través de correo electrónico dirigiéndose a la dirección: xxx@xxxx.xx o a través de llamada a los números de teléfono que en cada momento comunique G NET. Dichos números de teléfono pueden ser de cualquier modalidad, incluidos los números de inteligencia de red, como 900, 902 y 807 (o aquellos que les puedan sustituir en un futuro) y los de telefonía móvil. El coste de la llamada a estos números deberá ser pagado por el Cliente no constituyese el depósito llamante a su operador de telefonía de conformidad con las tarifas que este tenga vigentes en garantía solicitado por R en un plazo de 48 horas desde su solicitud. g) En caso de que los consumos realizados por un Cliente durante un período de facturación superen el límite máximo de crédito fijado para éstecada momento. La suspensión de los servicios se mantendrá en el tiempo hasta confirmar que el uso que el Cliente está realizando es acorde a este Contrato y/o el Cliente asegure el pago a R. h) Si el Cliente manipulase fraudulentamente los equipos propiedad de R. i) En caso de incumplimiento de No obstante lo dispuesto en la CG 11, o de recibirse alguna reclamación al respecto. R podrá, además, retirar o suprimir los contenidos albergados en los servidores propiedad de R. La suspensión de los servicios por cualquiera de las causas anteriores no derivará ningún derecho de indemnización a favor del Cliente. En todo casoanterior, el Cliente será responsable de cualquier actividad fraudulenta realizada se obliga a través resarcir a G NET de los servicios contratados daños, gastos y perjuicios que pueda causar daño o perjuicio el eventual impago del coste de dichas llamadas pudiera provocar a R o a tercerosG NET.

Appears in 1 contract

Samples: Condiciones Generales De Prestación Del Servicio Adsl

Derechos. 14.1.1 Cobro de los servicios prestados:: Percibir las cantidades que el Cliente deba satisfacer por la utilización del servicio, con aplicación de las tarifas que en cada momento resulten vigentes. 14.1.2 Equipos:: Introducir cuantos cambios en los sistemas y/o equipos suministrados al Cliente sean necesarios y vengan exigidos por la organización y necesidades del servicio y/o impuestos por necesidades técnicas o legales. 14.1.3 CAC:: Rechazar las llamadas dirigidas a su Centro de Atención al Cliente, cuando éstas no contengan la identificación de la línea de origen. 14.1.4 Interrupción del servicio:: Sin perjuicio de lo dispuesto en la CG 13.5., R podrá interrumpir ocasionalmente la prestación del servicio, por necesidades técnicas tendentes a procurar la mejora del mismo, sin derecho a compensación a favor del Cliente siempre y cuando éstas no se realicen en más xx xxxx ocasiones al mes y su duración no sea superior a 30 minutos. Dichas interrupciones se realizarán, preferentemente, durante franjas horarias de mínima utilización del servicio. 14.1.5 Suspensión del servicio: Sin perjuicio de las acciones civiles o penales que asistan a R o a terceros, el Cliente faculta a R a suspender los servicios prestados, parcial o totalmente, de forma temporal o definitiva, y sin previo aviso, cuando se produzca cualquiera de las siguientes situaciones: a) Cuando el uso realizado de los servicios contratados por el Cliente no sea acorde con lo indicado en este Contrato respecto a la finalidad de los mismos. b) Realización de acciones o actividades fraudulentas por parte del Cliente, o la presunción razonable de comisión de las mismas por éste este o un tercero, que permitan al titular del contrato y/o a personas ajenas al mismo, recibir o beneficiarse de los servicios objeto del contrato y/o puedan suponer un uso ilícito de éstosestos. c) Cuando R identifique que los consumos realizados por el Cliente son anómalos frente al comportamiento habitual de sus clientes o frente al uso histórico que éste este viniere realizando sobre los mismos. d) Si el uso que el Cliente realiza de los servicios pone en peligro la calidad de los servicios prestados por R, la integridad de la red de R, de cualquier plataforma a través de la cual ésta preste sus servicios y/o el normal funcionamiento de los procesos operativos (mediación, facturación, etc.) de R. e) Cuando se realice un uso de los servicios de forma contraria a lo establecido en la normativa vigente y, en particular, por vulnerar el derecho a la intimidad de las personas y la buena fe contractual. f) Si el Cliente cliente no constituyese el depósito en garantía solicitado por R en un plazo de 48 horas desde su solicitud. g) En caso de que los consumos realizados por un Cliente cliente durante un período periodo de facturación superen el límite máximo de crédito fijado para ésteeste. La suspensión de los servicios se mantendrá en el tiempo hasta confirmar que el uso que el Cliente está realizando es acorde a este Contrato y/o el Cliente asegure el pago a R. h) Si el Cliente cliente manipulase fraudulentamente los equipos propiedad de R. i) En caso de incumplimiento de lo dispuesto en la CG 11, o de recibirse alguna reclamación al respecto. R podrá, además, retirar o suprimir los contenidos albergados en los servidores propiedad de R. R. j) Uso reiterado por parte del Cliente del/los servicio/s de atención al cliente de R en sus distintas modalidades (teléfono, correo electrónico, redes sociales, etc) de forma inadecuada e impropia. Se considera uso impropio la comunicación de forma descortés, soez, insolente, agresiva, impertinente, amenazadora o profiriendo insultos contra R o su personal. La suspensión de los servicios por cualquiera de las causas anteriores no derivará ningún derecho de indemnización a favor del Cliente. En todo caso, el Cliente será responsable de cualquier actividad fraudulenta realizada a través de los servicios contratados y que pueda causar daño o perjuicio a R o a terceros.

Appears in 1 contract

Samples: Condiciones Generales De Uso

Derechos. 14.1.1 Cobro El Cliente tendrá derecho: (a) a utilizar el Servicio contratado en los términos y condiciones p actados en las Co n dicion es de Contratación y (b) a recibir información respecto del desarrollo y la implementación de funcionalidades nuevas y/o complementarias a los Servicios contratados. El Cliente podrá ejercer el derecho de desistimiento del presente Contrato sin necesidad de justificación ni penalización, tan solo en los casos en los que se cumplan todos y cada uno de los servicios prestados: 14.1.2 Equipos: 14.1.3 CAC: 14.1.4 Interrupción siguientes requisitos: que el Cliente tenga la consideración de consumidor o usuario tal y como define la legislación vigente en materia de Defensa de Consumidores y Usuarios; que el Co n t rato h ay a sido celebrado a distancia, es decir, sin la presencia física de las partes involucradas y que las condiciones en él contenidas no hayan sido negociadas entre las partes; que el producto o servicio resultante del servicio: 14.1.5 Suspensión del servicio: a) Cuando acuerdo no sea personalizado para el uso realizado de Cliente; que los servicios contratados servicio s no hayan sido completamente ejecutados; y que este derecho sea ejercido por el Cliente no sea acorde durante el periodo de desistimiento, q ue se corresponde con lo indicado un plazo de 14 días naturales desde la fecha de celebración del contrato. A tal efecto, se considera consumidor o usuario la persona física que actúen con un propósito ajeno a su act iv idad co m ercial, empresarial, oficio o profesión. Se consideran servicios personalizados para el Cliente: servicio de registro y gestión de nombres de dominios, servicios de solicitud y renovación de certificados digitales, análisis o informes de posicionamiento u optimización web, servicios de personalización web y diseño de contenidos, servicios que incluyan elementos dedicados para el Cliente, servicios de suministro de contenidos digitales, y en este Contrato respecto general cualquier servicio que haya sido diseñado particularmente en base a los requ isit o s especificados por el cliente o contenga su nombre, denominación, referencia, marca o logotipo. Este derecho podrá ser ejecutado en el plazo indicado, bien desde su “ Panel de Control” abriendo consulta en la finalidad sección “ Ayuda y Soporte” e indicando los servicios y su voluntad inequívoca de desistir, o enviando a acens mediantetelegrama, burofax u otro medio que acredite su envío, uno de los mismos. b) Realización modelos previstos en la legislación, firmado y con copia de acciones o actividades fraudulentas por parte del Cliente, o su DNI. Mediante la presunción razonable de comisión aceptación de las mismas por éste o un tercero, que permitan al titular del contrato y/o a personas ajenas al mismo, recibir o beneficiarse de los servicios objeto del contrato y/o puedan suponer un uso ilícito de éstos. c) Cuando R identifique que los consumos realizados por presentes condiciones el Cliente son anómalos frente al comportamiento habitual de sus clientes o frente al uso histórico que éste viniere realizando sobre los mismos. d) Si consiente expresamente en el uso que el Cliente realiza de los servicios pone en peligro la calidad de los servicios prestados por R, la integridad inicio de la red de R, de cualquier plataforma a través de la cual ésta preste sus servicios y/o el normal funcionamiento de los procesos operativos (mediación, facturación, etc.) de R. e) Cuando se realice un uso ejecución de los servicios de forma contraria inmediata y duran te dicho período de desistimiento. El Cliente no tendrá derecho de desistimiento en aquellos supuestos en los que no pueda ser catalogado como consumidor. Tampoco será aplicable, atendiendo a lo establecido las excepciones recogidas en la normativa vigente ylegislación vigente, como son: servicios que hayan sido completamente ejecutados; se trate de servicios personalizados en particularbasea las especificaciones del Cliente tales como nombres de dominios, por vulnerar certificados digitales, análisis o informe de posicionamiento u optimización web, servicios de personalización y diseño de contenidos, y servicios que incluyan elementos dedicados para el derecho a la intimidad Cliente; y servicios de las personas y la buena fe contractualsuministro de contenido digital. f) Si el Cliente no constituyese el depósito en garantía solicitado por R en un plazo de 48 horas desde su solicitud. g) En caso de que los consumos realizados por un Cliente durante un período de facturación superen el límite máximo de crédito fijado para éste. La suspensión de los servicios se mantendrá en el tiempo hasta confirmar que el uso que el Cliente está realizando es acorde a este Contrato y/o el Cliente asegure el pago a R. h) Si el Cliente manipulase fraudulentamente los equipos propiedad de R. i) En caso de incumplimiento de lo dispuesto en la CG 11, o de recibirse alguna reclamación al respecto. R podrá, además, retirar o suprimir los contenidos albergados en los servidores propiedad de R. La suspensión de los servicios por cualquiera de las causas anteriores no derivará ningún derecho de indemnización a favor del Cliente. En todo caso, el Cliente será responsable de cualquier actividad fraudulenta realizada a través de los servicios contratados y que pueda causar daño o perjuicio a R o a terceros.

Appears in 1 contract

Samples: Condiciones Generales De Contratación

Derechos. 14.1.1 Cobro Sin perjuicio de los servicios prestados: 14.1.2 Equipos: 14.1.3 CAC: 14.1.4 Interrupción derechos reconocidos con carác- ter general por la normativa vigente, las personas usua- rias del servicio: 14.1.5 Suspensión del servicioservicio de taxi tendrán derecho a: a) Cuando el uso realizado de Concertar y obtener un servicio en los servicios contratados términos pre- vistos en esta Ordenanza y a ser atendidos por el Cliente con- ductor o conductora con corrección, en condiciones bá- sicas de igualdad, no sea acorde con lo indicado en este Contrato respecto a la finalidad discriminación, calidad, seguridad y preferencia dentro del turno de los mismossolicitud. b) Realización de acciones o actividades fraudulentas por parte Exigir del Cliente, conductor o la presunción razonable conductora el cumpli- miento de comisión todas las obligaciones vinculadas a la presta- ción del servicio de las mismas por éste o un tercero, que permitan al titular del contrato y/o a personas ajenas al mismo, recibir o beneficiarse de los servicios objeto del contrato y/o puedan suponer un uso ilícito de éstosacuerdo con esta Ordenanza. c) Cuando R identifique Recibir la prestación del servicio con vehículos que los consumos realizados por dispongan de las condiciones necesarias en cuanto x xxx- pieza, higiene y estado de conservación, tanto exterior como interior y disponer sobre la apertura y cierre de ventanillas, el Cliente son anómalos frente funcionamiento del aire acondicionado o calefacción en el vehículo, incluso bajar del vehículo sin coste alguno, si al comportamiento habitual requerir la puesta en funcionamiento del sistema de sus clientes aire acondicionado o frente de calefacción, al uso histórico que ini- cio del servicio, éste viniere realizando sobre los mismosno funcionara. d) Si Requerir que no se fume en el uso interior del vehículo. Solicitar que se apague o se disminuya el Cliente realiza volumen del receptor de radio u otros aparatos de imagen y sonido que se encuentren instalados en el interior del vehículo, excepto el sistema de conexión para la emisora de ra- dio-taxi sobre la que únicamente se tendrá derecho a pedir que se baje el volumen. Solicitar que se encienda la luz interior de los servicios pone vehículos cuando oscurezca, tanto para acceder o bajar del vehículo como en peligro la calidad el momento de los servicios prestados por R, la integridad de la red de R, de cualquier plataforma a través de la cual ésta preste sus servicios y/o efectuar el normal funcionamiento de los procesos operativos (mediación, facturación, etcpago del servicio.) de R. e) Cuando se realice un uso Transportar en el vehículo el equipaje normal y otros bultos de los servicios de forma contraria a mano, siempre que quepan en el porta- maletas o interior del vehículo, no lo establecido en deterioren ni ensu- cien y no infrinjan con ello la normativa vigente y, en particular, por vulnerar el derecho a la intimidad de las personas y la buena fe contractualvigente. f) Si Transportar gratuitamente el Cliente perro guía de perso- nas con disfunciones visuales, siempre que este ocupe el piso del vehículo y no constituyese el depósito en garantía solicitado por R en un plazo manche los asientos del mismo. Asimismo, también será gratuito transportar la silla de 48 horas desde ruedas y andadores de personas con movilidad reducida, los coches de niños y las bicicletas plegables dentro de su solicitudbolsa de transporte. g) En Elegir el itinerario o recorrido que consideren más adecuado para la realización del servicio o, en caso de que los consumos realizados no se ejercite este derecho, que aquel se realice por un Cliente durante un período de facturación superen el límite máximo de crédito fijado para éste. La suspensión de los servicios se mantendrá itinerario previsiblemente más corto y económico te- niendo en cuenta tanto la distancia como el tiempo hasta confirmar que el uso que el Cliente está realizando es acorde a este Contrato y/o el Cliente asegure el pago a R.esti- mado de prestación del mismo. h) Si Obtener un recibo o factura justificante del servicio realizado donde consten el Cliente manipulase fraudulentamente los equipos propiedad precio, el origen y el destino del servicio, la fecha y la hora, el número de R.identifica- ción fiscal del titular de la licencia, el número de la licen- cia y la matricula del vehículo, y que acredite que se ha satisfecho el precio del servicio. i) En caso de incumplimiento de lo dispuesto Recibir cambio con motivo del pago del precio del servicio hasta el importe fijado en la CG 11, o de recibirse alguna reclamación al respecto. R podrá, además, retirar o suprimir los contenidos albergados en los servidores propiedad de R. La suspensión de los servicios por cualquiera de las causas anteriores no derivará ningún derecho de indemnización a favor del Cliente. En todo caso, el Cliente será responsable de cualquier actividad fraudulenta realizada a través de los servicios contratados y que pueda causar daño o perjuicio a R o a terceroseste Reglamento.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio De Delegación Para La Gestión Recaudatoria

Derechos. 14.1.1 Cobro de los servicios prestados: 14.1.2 Equipos: 14.1.3 CAC: 14.1.4 Interrupción del servicio: 14.1.5 Suspensión del servicioG NET se reserva el derecho a: a) Cuando el uso realizado Interrumpir temporalmente y sin necesidad de los servicios contratados por el Cliente no sea acorde con lo indicado previo aviso la prestación del Servicio en este Contrato respecto a la finalidad de los mismos. b) Realización de acciones o actividades fraudulentas por parte del Cliente, o la presunción razonable de comisión de las mismas por éste o un tercero, que permitan al titular del contrato y/o a personas ajenas al mismo, recibir o beneficiarse de los servicios objeto del contrato y/o puedan suponer un uso ilícito de éstos. c) Cuando R identifique que los consumos realizados por el Cliente son anómalos frente al comportamiento habitual de sus clientes o frente al uso histórico que éste viniere realizando sobre los mismos. d) Si el uso que el Cliente realiza de los servicios pone en peligro la calidad de los servicios prestados por R, la integridad razón de la red eventual necesidad de Refectuar operaciones de mantenimiento, reparación, actualización o mejora del Servicio o de cualquier plataforma la infraestructura a través de la cual ésta preste sus servicios lo presta; b) Modificar las presentes condiciones generales de contratación y/o cualesquiera otras condiciones de prestación del Servicio a fin de adaptarlos a la evolución xxx xxxxxxx de las telecomunicaciones, al estado de la técnica u otras circunstancias que lo justifiquen, así como los sistemas, numeración de acceso a redes, infraestructura, o contenidos relacionados con el Servicio, o de cancelar definitivamente la prestación del Servicio, avisando al Cliente con una antelación no inferior a quince (15) días naturales. La continuación por el Cliente en alta en el Servicio y/o el normal funcionamiento uso del Servicio tras la comunicación de los procesos operativos (mediaciónmodificaciones supondrá la aceptación por el Cliente de las modificaciones; c) Suspender o cancelar la prestación del Servicio en el caso de que el Cliente incumpla cualquiera de las obligaciones a su cargo conforme a las presentes condiciones generales de contratación, facturacióny/o haya facilitado datos falsos o incorrectos en la solicitud de alta en el Servicio, etcy/o G NET tenga indicios razonables de que a través del servicio pudieran llevarse a cabo actividades ilícitas, ilegales o contrarias a lo estipulado en las propias condiciones generales de contratación. d) G NET estará facultada para cobrar del Cliente las cantidades debidas por la prestación del Servicio de R. e) Cuando se realice un uso de los servicios de forma contraria acuerdo a lo establecido en la normativa vigente y, en particular, por vulnerar el derecho a la intimidad de las personas y la buena fe contractual. f) Si el Cliente no constituyese el depósito en garantía solicitado por R en un plazo de 48 horas desde su solicitud. g) En caso de que los consumos realizados por un Cliente durante un período de facturación superen el límite máximo de crédito fijado para éste. La suspensión de los servicios se mantendrá presentes condiciones Inscrito en el tiempo hasta confirmar que Registro Mercantil de Madrid, Tomo 17.916, libro 0 , folio 181, sec, 8 hoja m-309386, inscripción 2 CIF: X-00000000 – 902088725 – xxx.xxxx.xx generales de contratación, tanto en el uso que momento de la contratación, como en cualquier momento de la vigencia del contrato, y siempre con base a razones justificadas, G NET podrá restringir total o parcialmente el Cliente está realizando es acorde a este Contrato acceso al servicio ADSL y/o exigir la constitución de depósitos de garantía, líneas de crédito y/o fianzas, indicando motivo, cuantía y plazo. Se entenderá por razones justificadas, entre otras, la omisión del Cliente de entregar de forma veraz los datos personales necesarios para el alta en el Servicio, la existencia de cantidades impagadas por el Cliente asegure a G NET por el pago a R. h) Si servicio ADSL, la falta de acreditación de solvencia suficiente para atender las obligaciones del Cliente establecidas en el Cliente manipulase fraudulentamente los equipos propiedad presente documento o la existencia de R. i) En caso un alto riesgo de incumplimiento de lo dispuesto en la CG 11, o de recibirse alguna reclamación al respecto. R podrá, además, retirar o suprimir los contenidos albergados en los servidores propiedad de R. La suspensión de los servicios por cualquiera de las causas anteriores no derivará ningún derecho de indemnización a favor del Clientemorosidad. En todo el supuesto de asignación de un límite de crédito para el Cliente, y una vez se alcance el mismo, G NET podrá suspender el servicio ADSL y/o facturar y enviar al cobro las cantidades que pudieran excederlo sin esperar a finalizar el periodo de facturación, a fin de no superar dicho límite. La constitución de un depósito de garantía, en su caso, el deberá realizarse, a elección de G NET, mediante transferencia bancaria a la cuenta que G NET le indique en su momento o mediante aval bancario sin coste alguno para G NET. La falta de constitución del depósito facultará a G NET para dar de baja al Cliente será responsable o desestimar su solicitud de cualquier actividad fraudulenta realizada a través de los servicios contratados y que pueda causar daño o perjuicio a R o a tercerosalta.

Appears in 1 contract

Samples: Condiciones Generales De Prestación Del Servicio Adsl