Diagnóstico de la situación actual Cláusulas de Ejemplo

Diagnóstico de la situación actual. Definición del problema y sus causas.
Diagnóstico de la situación actual. El diagnóstico deberá comprender, en forma general, la problemática actual del sistema de transporte público de Lima y Callao, especialmente en lo referente al sistema de transporte masivo rápido y un análisis de su futuro desarrollo. Tomando en cuenta que el objetivo del estudio es el de evaluar la factibilidad técnico-económica de implementar un sistema masivo de transporte ferroviario urbano tipo Metro que conecten los distritos de Lima y el Callao, se considerará prioritario el análisis de los corredores de la Línea 3 del Metro de Lima y Callao, considerando las alternativas propuestas. La descripción de la situación actual debe contener aspectos cuantitativos y cualitativos, incluyendo la identificación de deficiencias detectadas en la operación del sistema de transporte público. Se trata de identificar los problemas existentes en el sistema de transporte bajo análisis, centrándose en aquellos que serán solucionados por el Proyecto. Se debe tocar aspectos de la evolución de la situación en el pasado reciente y pronósticos respecto a cómo se comportarán en el futuro las condiciones actuales del servicio, es decir, se deberá identificar el nivel en que estos problemas se agudizarán en el futuro. En términos generales, el Diagnóstico deberá contener los siguientes aspectos: Analizar las características físicas y económicas más relevantes del área de influencia del Proyecto. Se debe incluir información sobre las dinámicas de uso y ocupación del territorio. Asimismo, se debe identificar a la población afectada y sus principales características socio económicas, así como aspectos de movilidad y transporte. Se debe identificar y caracterizar los peligros (topología, frecuencia, severidad) que han ocurrido o pueden ocurrir en la zona en la que se ubicará el Proyecto. Analizar las condiciones en las que se producen actualmente los bienes o servicios que se intervendrán con el Proyecto (recursos humanos, infraestructura, equipamiento, gestión, entre otros), estableciendo la cantidad y calidad del servicio ofrecido. Especificar la problemática actual del transporte del área de influencia del Proyecto que genera la calidad del servicio ofrecido actualmente y los efectos e impactos (incluido externalidades) que produce en los usuarios y población, así como en las actividades socioeconómicas del área de influencia del Proyecto. Efectuar el análisis de la vulnerabilidad (exposición, fragilidad, resiliencia) respectiva frente a los peligros identificados en el diagnó...
Diagnóstico de la situación actual. 3.1.1 Accesibilidad 3.1.2 Clima
Diagnóstico de la situación actual. 3.1.1. Antecedentes de la situación que motiva el presente proyecto 3.1.2. Diagnóstico del Área de Influencia y el Área de Estudio 3.1.3. Diagnóstico de los Servicios de agua para riego y de la actividad agrícola 3.1.4. Diagnóstico de Involucrados y Población Afectada
Diagnóstico de la situación actual. 3.1.1 El área de influencia y área de estudio 3.1.2 Los servicios en los que intervendrá el PIP:

Related to Diagnóstico de la situación actual

  • IDENTIFICACIÓN DEL CRÉDITO PRESUPUESTARIO PARA CUBRIR EL COMPROMISO DERIVADO DEL CONTRATO El crédito presupuestario para cubrir el compromiso derivado del presente Contrato está previsto conforme al siguiente detalle: Año T.P. Programa Sub Programa Proyecto Objeto de Gasto F.F. O.F. Departamento Monto Esta contratación está incluida en el Plan Anual de Contrataciones (PAC) con el ID Nº

  • DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN El plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] días calendario, el mismo que se computa desde [CONSIGNAR SI ES DEL DÍA SIGUIENTE DE SUSCRITO EL CONTRATO O DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE CUMPLIDA LA CONDICIÓN PARA EL INICIO DE LA EJECUCIÓN, DEBIENDO INDICAR LA CONDICIÓN EN ESTE ULTIMO CASO].

  • INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS Responsable Allianz, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. Finalidad Contratación, mantenimiento, desarrollo y control del seguro.

  • Programa de Prestación del Servicio Programa que las personas prestadoras del servicio de aseo y/o sus actividades complementarias deben formular e implementar, en el cual definirán los objetivos, metas, estrategias, campañas educativas, actividades y cronogramas, costos y fuentes de financiación. Este programa igualmente deberá definir todos los aspectos operativos de las diferentes actividades del servicio que atienda el operador, en concordancia con lo definido en el PGIRS, la regulación vigente y lo establecido en el Decreto 1077 de 2015.

  • FORMACIÓN ACADÉMICA Universidad / Institución Fechas Grado Académico Título en Provisión Nacional Desde Hasta

  • ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última. La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases. La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento. El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos. En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento. Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Xxxx xx Xxx), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo. El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Xxxxx presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.

  • VIGENCIA DE LA COTIZACIÓN LA VIGENCIA DE LA COTIZACIÓN ES COMO MÍNIMO DE 30 DÍAS HÁBILES. LOS LICITANTES DEBERAN APEGARSE ESTRICTAMENTE A LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN LOS PUNTOS 1.2, 1.3, 1.4 Y 1.5.

  • Comisiones y régimen económico aplicable Nuestra entidad cargará periódicamente en las cuentas de efectivo a su nombre, identificadas en la letra B) de la primera sección, el importe de las comisiones devengadas de acuerdo con las tarifas vigentes por la prestación del servicio de gestión discrecional e individual objeto de este contrato.

  • Presentación de Propuestas Técnicas y Económicas “Sobre A” y “Sobre B” Las Ofertas se presentarán en un Sobre cerrado y rotulado con las siguientes inscripciones: Dirección: Calle Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxx esq. Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx, Código postal #10514, Ensanche La Fe. Xxxxx Xxxxxxx, D.N. República Dominicana. Tel. 000-000-0000, Ext. 2906. Número de Referencia: Nombre del Oferente: Correo Electrónico: Teléfonos: (Sello social) (Firma del Representante Legal y Cédula de Identidad y Electoral) Tel. 000-000-0000, Ext. 2906 Correos: xxxxxxxxxxxx@xxxx.xxx.xx Este Sobre contendrá en su interior el “Sobre A” Credenciales y Propuesta Técnica y el “Sobre B” Propuesta Económica. Ninguna oferta presentada en término podrá ser desestimada en el acto de apertura. Las que fueren observadas durante el acto de apertura se agregaran para su análisis por parte de los peritos designados. De igual forma, deberá contar con la seguridad apropiada para garantizar la confidencialidad de la información hasta el momento de la apertura, dentro de los plazos establecidos en el Cronograma del Proceso de Licitación. Las propuestas inmediatamente sean recibidas en el lugar indicado, serán debidamente conservadas y custodiadas, permaneciendo cerradas hasta el momento de la apertura. Una vez recibidas las ofertas, los Oferentes no podrán retirarlas para fines de modificación. NOTA: Es obligatorio presentar las ofertas en físico y CD en su respectivo sobre; es decir, se deberá incluir en el Sobre A dos (02) CD conteniendo la oferta técnica y, en el Sobre B, un CD conteniendo la oferta económica.

  • PRESTACIÓN DE SERVICIOS AUTORIZACIÓN PRESUPUESTAL SFA-CPF-01-DFDP-H048-38- 0659/2015, DGA-SG-34328/15 FEDERAL ESTATAL