DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL Cláusulas de Ejemplo

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL. A. Situación en la Institución.
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL. El Ayuntamiento de El Ejido cuenta, en la actualidad, con una Red Corporativa, establecida con una infraestructura propia de fibra óptica, a través de la cual se provee de los servicios de voz y datos a las sedes conectadas por la misma, a las que llamaremos Sedes Principales. La interconexión de esta red con las redes públicas de voz y datos se realiza de forma global mediante circuitos alquilados a un tercero. Para las sedes que no están cubiertas totalmente por la Red Corporativa, a las que llamaremos Sedes Secundarias, el Ayuntamiento tiene contratado con un operador de telecomunicaciones, el servicio de transmisión de datos para la conexión con la Red Corporativa o para el acceso a Internet, y el servicio de conexión a la red pública conmutada de telefonía para el servicio de voz. A continuación se expone con mayor detalle la situación actual de los diferentes servicios de telecomunicaciones en el Ayuntamiento de El Ejido.
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL. A continuación, se describe la situación actual en lo relativo a las comunicaciones de voz prestadas mediante IP, así como el equipamiento instalado, para cada uno de los centros de trabajo de SENASA. SENASA dispone de una centralita Asterisk de telefonía IP, montada en alta disponibilidad en servidores propios en la sede de Madrid, estando conectada a los primarios de voz y con extensión hasta la sede xx Xxxxx, a través de la conexión a internet corporativa. Los servicios son los siguientes:  Mantenimiento y soporte técnico remoto del equipamiento relacionado con la centralita de telefonía IP Asterisk, y resolución de incidencias no hardware que se produzcan en dicho equipamiento, como consecuencia de su uso ordinario.  Mantenimiento de los 2 gateways instalados en la sede de Madrid.  Alojamiento de 4 líneas telefónicas en la sede xx Xxxxx.
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL. El sistema actual de telefonía fija de la Asamblea de Madrid está integrado por una centralita Siemens HIPATH 4000 equipada con tres circuitos primarios RDSI, a los cuales están conectados enlaces de los siguientes operadores: - Telefónica con 2 primarios (PRI-1 y PRI-2) Servicio de telefonía fija corporativa. - Telefónica con 1 primario (PRI-3) Servicio de telefonía móvil corporativa (actualmente en precario). El primario PRI-3 no es objeto de este contrato. A continuación, se describen con mayor detalle cada uno de los elementos de la solución actual de telefonía fija corporativa. 2.1 Red telefónica interna. 2.2 Plan de numeración privado. - Los terminales fijos disponen de un rango propio. - Los terminales móviles corporativos (conectados a la red GPRS/UMTS de operador PMT – Public Mobile Telephony -) también tienen asignado un rango específico.
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL. Actualmente la Asamblea de Madrid no dispone de un servicio de gestión de PAM; las auditorías sólo se realizan con el sistema de eventos de las plataformas implantadas. Las auditorías y la monitorización se realizan mediante la gestión de los eventos. Existe diversidad de sistemas que requieren el control del acceso específico para este tipo de cuentas, las plataformas donde aplicar este control son VMware, Windows, Oracle Linux y Oracle 12g. El ENS y RGPD, exige el control de acceso de los usuarios a servidores y bases de datos, especialmente con las empresas externas. La gestión de cuentas de permisos de administrador se realiza mediante el Directorio Activo del Dominio, siendo esta de forma manual sin posibilidad de gestionar la asignación de recursos, un registro de las conexiones y la duración de las mismas. Las aplicaciones PAM, permiten unificar los accesos, asignar recursos de forma dinámica, grabar la gestión de los usuarios, registrar todos los accesos y limitar por fechas y horas. Con este tipo de soluciones se pretende cumplir el ENS y RGPD, en medidas de seguridad de acceso de cuentas de administrador.
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL. En la actualidad, los laboratorios de los servicios y UGC del Hospital Clínico San Xxxxxx, disponen de las siguientes aplicaciones informáticas: · Análisis Clínicos, Inmunología, Banco de Sangre y Farmacología: aplicativo Eolhis (Rainsoft) · Genética: esta sección carece de informatización · Microbiología: aplicativo GLIMS (MIPS) · Hematología: aplicativo Modulab (Werfen) en las secciones de Hematimetría y Coagulación, de manera incompleta. Citometría y Oncohematología molecular carecen de informatización. · Laboratorios del Centro Sanitario xx Xxxxxxxx: Labsuite XT (Lumen)
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL a. Situación en la Institución
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL. En la actualidad, la Comunidad de Madrid dispone de diferentes infraestructuras para la prestación de servicios de comunicaciones en sus centros, en función de los requerimientos de servicio específicos y soluciones técnicas adoptadas para cada uno de ellos. La Red Corporativa de Datos de la Comunidad de Madrid tiene una topología de xxxxxxxx xxxxx en cuyo centro se encuentran dos CPDs (Centro de Proceso de Datos), uno situado en Tres Cantos y otro en Madrid. La arquitectura de la red está totalmente centralizada, todos los servicios TIC se sirven desde los dos CPDs mencionados, a excepción de ciertos servicios específicos sanitarios (por ejemplo el servicio de cita previa y sistemas de gestión hospitalaria) que se sirven desde otros dos CPDs diferentes y bajo gestión directa de la Consejería de Sanidad, cuyo mantenimiento no es objeto del presente contrato. La situación actual se describe en ANEXO X – DOSIER TÉCNICO al presente Pliego de Cláusulas Técnicas y contiene los siguientes apartados con un grado de desarrollo mucho más profundo: La autenticidad de este documento se puede comprobar en xxx.xxxxxx.xxx/xxx mediante el siguiente código seguro de verificación: 1202660741175613808507
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL a. Situación en la Institución b. Marco normativo
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL. El Anexo I incluye los datos relativos a los consumos y número de líneas móviles de SENASA. Todos los datos que se presentan en el Anexo I son de carácter orientativo, y no suponen ningún compromiso de consumo o gasto por parte de SENASA. Asimismo, y como ya se ha indicado con anterioridad, SENASA actualmente dispone de 1 primario para móvil (para llamadas desde líneas de la red telefónica fija corporativa hacia la telefonía móvil, y viceversa), tal y como se ha indicado en el Sublote 1. SENASA también cuenta con una Red Privada Virtual (RPV) que, para la telefonía móvil, ofrece, además de la marcación abreviada, múltiples funcionalidades, que son descritas en el siguiente apartado. El mantenimiento y puesta al día de la RPV se realizar por cuenta del proveedor del servicio actual.