PROPOSICION ECONOMICA. La proposición económica, debidamente firmada y fechada, se ajustará al modelo que se inserta como Anexo V al final de este pliego, y en la que se indicará como partida independiente, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. En dicha proposición se entenderán incluidos a todos los efectos los demás tributos, tasas y cánones de cualquier índole que sean de aplicación, así como todos los gastos que se originen para el adjudicatario, como consecuencia del cumplimiento de las obligaciones contempladas en el presente pliego y en el proyecto de ejecución de las obras. Este documento es una copia en papel de un documento electrónico. El original podrá verificarse en xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxx.xx/xxxx Firmado por La Administrativa de Contratación XXXXXXX XXXXX XXXXX XXXXXXX a fecha 3/7/2014 D829 1ACA 1BEC 4973 F146 D8291ACA1BEC4973F146 Resp1Aytos No serán admitidas las proposiciones económicas por importe superior al consignado en el presente pliego como presupuesto base de licitación. 4.-PROPUESTA DE INCREMENTO DE CONTRATACION SOCIAL. Los licitadores deberán presentar propuesta de incremento de contratación social conforme al modelo que se inserta como Anexo VI del presente pliego. Para el supuesto de que la empresa adjudicataria haya ofertado un incremento del número de personas a contratar con especial dificultad para acceder al empleo, tal incremento se integrará en el contrato con el carácter de “Obligación Contractual Esencial” a los efectos previstos en el artículo 223.f) del TRLCSP, por lo que el incumplimiento de tal obligación será causa de resolución del contrato. Cada licitador podrá presentar tan solo una propuesta de incremento de contratación social.
PROPOSICION ECONOMICA. La oferta económica del licitador se presentará según el modelo que figura como Xxxxx al PCAP.
PROPOSICION ECONOMICA. La proposición económica, debidamente firmada y fechada, se ajustará al modelo que se inserta como Xxxxx XX al final de este pliego, y en la que se indicará como partida independiente, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. Dicha proposición económica deberá estar acompañada de la siguiente documentación: - Proyecto de Gestión Económica del Servicio.
a) Ingresos, conceptos y distribución.
b) Gastos, conceptos y distribución.
c) Resumen final.
PROPOSICION ECONOMICA. Contendrá exclusivamente una sola proposición firmada por el licitador o persona que lo represente redactada conforme al modelo que figura como Anexo nº 2, incluyéndose en el precio ofertado todos los conceptos, incluidos los impuestos, gastos, tasas y arbitrios de cualquier esfera fiscal y el beneficio industrial del contratista. En la proposición económica deberá indicarse, como partida independiente, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. La propuesta se referirá a la baja sobre cada uno de los precios unitarios del proyecto. Dicha baja se aplicará también al Presupuesto de Seguridad y Salud y al Presupuesto de Control de Calidad aprobado por la administración. Dicha propuesta no podrá ser superior al presupuesto aprobado para la contratación. Se aportarán además, los documentos que permitan valorar las ofertas de acuerdo con los criterios de adjudicación, indicados en el Cuadro de Características como evaluables mediante fórmulas.
PROPOSICION ECONOMICA. 8 UNIDADES RELACIONADAS PARA OTORGAR SERVICIOS
PROPOSICION ECONOMICA. Proposición económica., conforme al modelo incluido en el Anexo II
PROPOSICION ECONOMICA. La proposición económica se ajustará al modelo que se inserta como Xxxxx XXX al final de este pliego, y en la que se indica como partida independiente, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido.
PROPOSICION ECONOMICA. La proposición económica se ajustará al modelo que se inserta como Xxxxx XXX al final de este pliego, y en la que se indica como partida independiente, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. 3.-PROPUESTA DE MEJORAS El licitador podrá aportar documento, según el Anexo IV xxx xxxxxx, donde se recojan las mejoras sin repercusión económica a la proposición económica presentada, y que formarán parte del contrato en el supuesto de ser aceptadas por el órgano de contratación en el acta de adjudicación. Las mejoras que se oferten deberán referirse a los elementos establecidos en la cláusula 10ª del presente pliego. La propuesta de mejora aceptada por el órgano de contratación en la adjudicación formará parte del contrato, debiendo, a tal efecto, recogerse expresamente en el mismo. Las mejoras que se propongan, lo serán sin coste alguno para la Administración, y deberán prestarse durante toda la duración del contrato, incluida su prórroga.
PROPOSICION ECONOMICA. La proposición económica, debidamente firmada y fechada, deberá ajustarse al modelo oficial que figura como anexo VI. En la oferta económica deberá indicarse, como partida independiente, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. En la oferta económica se entenderán incluidos a todos los efectos los demás tributos, tasas y cánones de cualquier índole que sean de aplicación, así como todos los gastos que se originen para el adjudicatario, como consecuencia del cumplimiento de las obligaciones contempladas en el presente pliego. Cada licitador solamente podrá presentar una oferta económica. En caso de discordancia entre la cantidad consignada en cifras y la consignada en letras, prevalecerá la consignada en letras. No se aceptarán aquellas proposiciones que tengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente todo aquello que la Universidad de Almería estime fundamental para la oferta.
PROPOSICION ECONOMICA. Se incluirá la proposición económica que se presentará redactada conforme al modelo fijado en el Anexo II al presente pliego, no aceptándose aquellas que contengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente lo que la Administración estime fundamental para considerar la oferta. Si alguna proposición no guardase concordancia con la documentación examinada y admitida, excediese del presupuesto base de licitación, variase sustancialmente el modelo establecido, comportase error manifiesto en el importe de la proposición, o existiese reconocimiento por parte del licitador de que F irm ad o D ig ita lm en te e n el X xx nt am ie nt o de S er ra ni llo s de